plan de mejora de los resultados obtenidos en el … · tic es un nuevo modelo de estudio para...

70
EXPEDIENTE Nº: 4311790 FECHA: 27/04/2015 PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN Denominación del Título MASTER DESARROLLO SOCIAL Universidad (es) CATÓLICA SAN ANTONIO Centro (s) donde se imparte NO APLICA Menciones/Especialidades que se imparten en el centro NO APLICA Modalidad (es) en la se imparte el título en el centro. En su caso, modalidad en la que se imparten las distintas menciones o especialidades del título A DISTANCIA

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

EXPEDIENTE Nº: 4311790

FECHA: 27/04/2015

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

Denominación del Título MASTER DESARROLLO SOCIAL

Universidad (es) CATÓLICA SAN ANTONIO

Centro (s) donde se imparte NO APLICA

Menciones/Especialidades que se imparten en el centro

NO APLICA

Modalidad (es) en la se imparte el título en el centro. En su caso, modalidad en la que se imparten las distintas menciones o especialidades del título

A DISTANCIA

Page 2: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación
Page 3: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Aspectos que necesariamente deben ser modificados a fin de obtener un informe favorable de acreditación:

A continuación se describen todas las acciones de mejoras:

Nº Acciones de mejora

1 La plena implementación del SGIC

2 El cumplimiento de los indicadores previstos en la memoria

Recomendaciones

1 La consolidación del soporte documental en la aplicación de la normativa

de reconocimiento de créditos

2 La potenciación del mecanismo de actualización del perfil de egreso

3 La mejora de la coordinación horizontal entre asignaturas

4 La aportación de un listado de las empresas que acogen las prácticas

externas

5 La potenciación de la actividad investigadora del personal docente

6

La aportación de evidencias documentales que permitan garantizar que el

tratamiento de las prácticas externas es el adecuado para la adquisición

de las competencias del titulo

7 La realización de estudios de inserción laboral

8 La adopción de medidas para el incremento de participación en las

encuestas

Page 4: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

MEJORA Nº1: La plena implementación del SGIC

Descripción del problema

Se requiere una mayor claridad en los procesos de recogida de información, conocer los sistemas utilizados en las técnicas de análisis, y el modo en que estos resultados inciden y son aplicados en los procesos de mejora de la calidad enseñanza-aprendizaje.

Causas que provocan

el problema

Debido a los cambios que se han producido a lo largo de los dos últimos años en los Programas de Acreditación, Seguimiento, Verificación, Audit y Docentia y por consiguiente en sus distintos criterios, la Universidad ha tenido que ir adaptando los procedimientos definidos inicialmente en el Sistema de Garantía Interna de Calidad (AUDIT) de nuestra Universidad, el cual obtuvo la certificación positiva en el año 2010. Estos motivos han supuesto una dificultad añadida a la correcta puesta en marcha del SGIC transversal a todos los títulos oficiales de la UCAM.

Objetivo a conseguir Conseguir la correcta implantación, seguimiento y mejora del SGIC en el título.

Acciones de mejora

1. Simplificar y adaptar el Sistema de Garantía Interna de Calidad en base a las nuevas directrices y evidencias solicitadas por ANECA y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) referentes a los procesos de Verificación, Seguimiento y Acreditación de títulos oficiales para hacerlo sostenible y que asegure los estándares de acreditación establecidos por el Ministerio de Educación y la CARM.

2. Planificación anual de acciones a realizar para la correcta implantación, seguimiento y mejora del SGIC tales como auditorias internas, análisis de indicadores, análisis de las encuestas de satisfacción realizadas a todos los grupos de interés, etc.

3. Formación a todos los agentes implicados en la implantación del SGIC.

4. Reconocimiento de horas docentes para los miembros del Comité de Calidad del Título.

5. El Comité de Calidad del Título (CCT) mantendrá reuniones periódicas con la Dirección de Calidad para informar de la

Page 5: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

correcta implementación de los procedimientos que integran el SGIC.

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. Revisión y adaptación de los procesos del SGIC septiembre/octubre 2015

2. Planificación de acciones y cronograma de trabajo septiembre/octubre 2015.

3. Formación a los CCT en materia de calidad. septiembre/octubre 2015.

4. Reconocimiento de horas docentes para los miembros del Comité de Calidad del Título. Septiembre 2015.

5. Reuniones CCT/Dirección de Calidad septiembre/octubre, marzo/abril y junio/julio

Anexos aportados -------

MEJORA Nº 2: El cumplimiento de los indicadores previstos en la memoria

Descripción del problema

Los indicadores en las tasas de graduación (2011/2012; 2012/2013) y del abandono (2010/2011; 2011/2012) se alejan notablemente de los establecidos en la memoria.

Causas que provocan

el problema

Las tasas de graduación y de abandono establecidas en la memoria de verificación eran estimaciones y con los datos obtenidos se reflexionó sobre los resultados y las causas de las desviaciones en estos parámetros. También se entregó una descripción detallada de la situación en el Autoinforme alegando que estos resultados se deben al perfil del alumno como persona que combina trabajo, estudio y familia, y al tener ya un empleo no existe una urgencia de tener un título de máster para un acceso más exitoso al mercado de empleo sino se utiliza como una forma de reciclar la formación y actualizarse. También hay que mencionar que la formación a distancia con las TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido.

Objetivo a conseguir Tasas de graduación y de abandono más realistas y mejoradas para el título.

Acciones de mejora 1. La dirección del título va a solicitar una modificación de la memoria para incluir unas

Page 6: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

tasas que corresponden al perfil del alumno y la realidad de los estudios a distancia. Tasa de Graduación 65%, Tasa de abandono 25%.

2. La CCT realizará un análisis del alumno que abandona el programa en julio 2015 para poder tomar más acciones de cara al curso 2015-16.

3. La CCT elaborará un plan de tutorización más personalizado y lo presenta en el próximo claustro de profesores (julio 2015) para su implementación en el curso 15/16, cuyo objetivo es un mayor seguimiento del alumno sobre todo al inicio de las materias.

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. Presentación de la solicitud de la modificación de las tasas en la memoria por la dirección del título (junio/julio 2015).

2. Informe de la CCT sobre el análisis de abandono (septiembre 2015)

3. Reunión de la dirección sobre las acciones a tomar (septiembre 2015)

4. Acta del claustro julio que incluye plan de tutorización aprobado en claustro.

Anexos aportados

RECOMENDACIÓN Nº 1: La consolidación del soporte documental en la aplicación de la normativa de reconocimiento de créditos

Descripción del problema Se ha detectado que el soporte documental de la aplicación de la normativa de reconocimiento de créditos no ha sido suficiente.

Causas que provocan

el problema

Solicitudes llegan a veces de la secretaría de postgrado y a veces directamente de los alumnos enviados a la dirección del título.

Objetivo a conseguir

1. Aplicación de la normativa de reconocimientos de créditos establecidos por la UCAM.

2. Correcto Archivo de toda la documentación por la secretaria del título.

Acciones de mejora 1. La parte documental del proceso de

reconocimientos pasará solo por la secretaría de postgrado.

Page 7: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

2. El título archivará las actas de la comisión y todos los documentos en soporte papel y digital en copia en una carpeta especifica de reconocimientos por curso académico en la secretaria del Máster.

Seguimiento del plan de acción y plazos

Se publica anualmente en la web un balance de los reconocimientos en los que se comprueba todo el proceso (dirección del título). (Septiembre 2015)

Anexos aportados Anexo1: Normativa UCAM de reconocimientos de créditos.

RECOMENDACIÓN Nº 2: La potenciación del mecanismo de actualización del perfil de egreso

Descripción del problema No existen suficientes datos publicados sobre la actualización del perfil de egreso.

Causas que provocan

el problema

1. Falta de informes y procesos aplicados a la actualización del perfil de egreso.

2. Modificaciones en los procesos del SGIC en su aplicación PCL02 (Versión Octubre 2013).

Objetivo a conseguir 1. Plena aplicación del PCL02.

Acciones de mejora

1. Encuestas más sistemáticas sobre el perfil de egreso.

2. Elaboración de informes anuales que reflejen el perfil de egreso de cada edición.

3. Publicación de la actualización del perfil de egreso por el Equipo directivo anualmente.

Seguimiento del plan de acción y plazos

Equipo directivo y la Comisión de calidad del título al final de cada curso académico.

Anexos aportados Anexo2: PCL02

RECOMENDACIÓN Nº 3: La mejora de la coordinación horizontal entre asignaturas

Descripción del problema Las herramientas de coordinación estaban desarrolladas y practicadas a través de la dirección y coordinación del título tal como lo muestra el

Page 8: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

organigrama de la memoria verificada. Se detecta una necesidad de mejora en la coordinación horizontal entre asignaturas y la creación de una comisión académica.

Causas que provocan

el problema

Insuficientes encuentros enfocados a la coordinación horizontal y falta de una comisión específica.

Objetivo a conseguir Mejor coordinación horizontal entre

asignaturas.

Acciones de mejora

1. Se va a crear una comisión académica que velará por la coordinación horizontal y vertical del título. El cambio se verá reflejada en un nuevo organigrama para el curso 2015-16.

2. En los dos claustros por curso académico de todos los profesores se incluye como punto especifico del orden de día la coordinación horizontal entre asignaturas para promover puntos de mayor coordinación.

3. Los profesores tienen acceso a todas las guías docentes de las materias y asignaturas para comprobar la duplicidad de contenidos y solapamientos. Se les pide informar al coordinador si se detectan vacios de coordinación.

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. Nuevo Organigrama implantado para el curso 2015-2016 (septiembre 2015)

2. Actas de claustros que reflejan el proceso de coordinación horizontal (curso 2015-2016).

Anexos aportados Anexo3: Propuesta de nuevo organigrama.

RECOMENDACIÓN Nº 4: La aportación de un listado de las empresas que acogen las prácticas externas

Descripción del problema

No está disponible un listado de empresas que acogen las prácticas externas. Parece que no se ha detectado la publicación del listado de Centros de prácticas externas en la web del título.

Causas que provocan

el problema

Falta de visibilidad del listado.

Page 9: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Objetivo a conseguir Publicación visible de un listado de organizaciones que acogen alumnos en prácticas.

Acciones de mejora

1. Revisión anual del listado de organizaciones que acogen a alumnos en prácticas y ampliación de Centros de prácticas con nuevos convenios por parte de la Coordinación de las prácticas.

2. Mejora de la presencia visual de los Centros de Practicas del Máster en la web del título.

Seguimiento del plan de acción y plazos

La Coordinación del Máster comprueba la publicación del listado en la Web del Máster (septiembre 2015).

Anexos aportados Anexo4: Listado actualizado y ampliado de organizaciones que acogen a alumnos en prácticas.

Recomendación nº 5: Potenciación de la actividad investigadora del personal docente

Descripción del problema

La cantidad y la calidad de la producción científica de los docentes implicados en el titulo se considera modesta, sobre todo en relación al ámbito exterior de la universidad

Causas que provocan

el problema

1. -Algunos docentes tienen una carga docente elevada no permitiéndole dedicar suficiente tiempo a actividades de I+D+i.

2. –Dificultad de los grupos de investigación pre-competitivos al acceso a fondos públicos de convocatorias competitivas nacionales e internacionales de financiación de I+D.

Objetivo a conseguir

Incrementar la producción científica de los docentes fundamentalmente de artículos de alto impacto en índices de calidad internacionales (JCR o CIRC) o de libros en editoriales de alta calidad. Potenciar proyectos de investigación exteriores en coordinación con las iniciativas del Vicerrectorado de Investigación

Acciones de mejora 1. Se potenciará la participación de los docentes en el Plan de medidas de apoyo y fomento de

Page 10: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

la investigación. Se ejecutarán 4 planes anuales con 5 programas de actuación (ver anexo 1).

2. Se incrementarán los recursos del plan de actuación fundamentalmente en los siguientes programas:

Potenciación de recursos humanos Apoyo a la Creación y Consolidación

de Grupos de Investigación Apoyo a la Movilidad y el Intercambio

de Conocimientos 3. Para aquellos profesores que lo precisen, en

el marco de la normativa universitaria, se propondrá una reducción de la carga docente por tareas de investigación.

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. El plan se ejecutará en cuatro planes operativos de duración anual (curso académico). Anualmente se evaluarán los resultados obtenidos mediante los indicadores del plan, revisando el plan actual en marcha, así como el seguimiento de los planes anteriores (ver anexo 1)

2. Anualmente se evaluará la actividad científica del claustro y las acciones de mejora señaladas

Anexos aportados Anexo 5. Plan de medidas de apoyo y fomento de la investigación

RECOMENDACIÓN Nº 6: La aportación de evidencias documentales que permitan garantizar que el tratamiento de las prácticas externas es el adecuado para la adquisición de las competencias del titulo

Descripción del problema Se detecta insuficiente documentación del proceso de prácticas externas.

Causas que provocan

el problema

Falta de aplicación detallada del protocolo PCL08 SGIC

Objetivo a conseguir Plena implementación del PCL08 y trato documental adecuado de las prácticas externas.

Page 11: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Acciones de mejora

1. Para el curso 2014 y 15 se ha implementado un formulario de mejora para la coordinación entre tutores.

2. Reforzar la coordinación de las prácticas y la documentación del proceso mediante unos formularios mejorados que reflejan la adquisición de las competencias (PEVI Memoria del alumno; PEVII Informe ampliado del tutor UCAM y PEIV de la organización de acogida que refleja la adquisición de las competencias).

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. Seguimiento del proceso de Practicas por la comisión de Calidad del título en este curso y el siguiente para comprobar la mejora documental y garantizar un proceso correcto (julio 2015 y curso 2015/16.)

2. Las acciones tomadas estarán reflejadas en un acta de la CCT en julio 2015 y al final del curso 15/16.

Anexos aportados Anexo6: PCL08

RECOMENDACIÓN Nº 7: La realización de estudios de inserción laboral

Descripción del problema

El autoinforme de septiembre 2014 incluía un estudio de inserción laboral de las ediciones del Máster oficial hasta el curso 2011/2012 realizado en el curso 12/13 por el Servicio de Orientación Laboral de la Universidad. La muestra y la participación ha sido muy baja por lo que los resultados no han aportado suficiente información sobre la situación de inserción laboral. La Universidad está adaptando este instrumento (2013) con el protocolo de calidad PCL 12 para mejorar los resultados.

Causas que provocan

el problema

1. Aplicación tarde del instrumento de medición. 2. Instrumento no suficiente adaptado al tipo de

estudio de Máster. 3. Pocas respuestas por parte de los alumnos. 4. Problemas de localizar a los alumnos

transcurrido el tiempo previsto entre finalizar los estudios y la encuesta.

Objetivo a conseguir Obtener mejores datos sobre la inserción laboral de

Page 12: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

los egresados con una encuesta más sencilla y mejor adaptada al Máster.

Acciones de mejora

1. Realizar una encuesta de inserción laboral a los egresados según el procedimiento de calidad PCL12 cada año. 2. Realizar una encuesta a empleadores según PCL12 cada año. 3. Publicación de los resultados en la Web del título.

Seguimiento del plan de acción y plazos

La comisión de calidad del título coordina con el SOIL la realización de la encuesta en septiembre 2015 y así cada año al finalizar el Máster.

Anexos aportados Anexo7: PCL12

RECOMENDACIÓN Nº 8: La adopción de medidas para el incremento de participación en las encuestas

Descripción del problema En las diferentes encuestas que compone el SGIC se observa en el título una baja participación, sobre todo por parte del alumnado.

Causas que provocan

el problema

1. Falta de un seguimiento más exhaustivo de los grupos de interés.

2. Adaptación del SGIC. 3. Instrumento no suficiente adaptado al tipo de

estudio de Máster. 4. Las fechas programadas para recoger las

encuestas no han sido las adecuadas. 5. La falta de información por parte de colectivos

implicados para contestar encuestas. 6. Perfil online de los estudios

Objetivo a conseguir Aumentar los índices de participación de los grupos de interés en las encuestas, sobre todo empleadores y alumnos.

Acciones de mejora

1. Creación de una Unidad de Enseñanzas online y Área de Análisis estadístico dependiente de la Dirección de Calidad.

2. Revisión y actualización de los procedimientos de las encuestas de satisfacción de alumnos, egresados y profesores.

3. Mejora de la información pública a los colectivos implicados y asesoramiento, incluyendo fechas, tiempos, plazos, ventajas de realizar las encuestas, etc.

4. Difusión de los resultados a los agentes

Page 13: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

implicados para la implementación de mejoras.

Seguimiento del plan de acción y plazos

1. CCT (Septiembre 2015) 2. Dirección de Calidad de la UCAM

(Septiembre 2015)

Anexos aportados

Page 14: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Universidad Católica San Antonio de Murcia

1

NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS

DE GRADO Y MASTER

PRESENTACIÓN

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que modifica al anterior; recoge en su artículo 6, que para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro como fuera del territorio nacional, las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos. El citado artículo establece unas definiciones para el reconocimiento y para la transferencia que modifican sustancialmente los conceptos de convalidación, adaptación, etc. que hasta ahora se venían empleando. A su vez, la permanencia y progresiva extinción de los planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, crea situaciones que son necesarias regular y por ello resulta imprescindible establecer un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en el que los créditos cursados por un estudiante en una universidad puedan ser reconocidos e incorporados a su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el R.D. 1044/2003, de 1 de agosto.

Uno de los objetivos de la Universidad Católica San Antonio es fomentar la movilidad de sus estudiantes para potenciar su desarrollo académico y personal, por ello, además de lo señalado en el artículo 6 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre y concretamente, respetando las reglas básicas establecidas en el articulo 13 del R.D. 1393/2007, y la modificación en la redacción de este artículo en el R.D. 861/2010, de 2 de julio, sobre enseñanzas de Grado y Master, la UCAM ha desarrollado la siguiente normativa sobre reconocimiento y transferencia de créditos de aplicación a sus estudiantes.

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El ámbito de aplicación de la presente normativa son las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Master, según señalan las disposiciones establecidas en los artículos 6 y 13 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y su modificación en el R.D. 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Page 15: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

2

2. COMISIONES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (CRC Y CRT)

2.1. Composición de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad (CRC) y sus competencias

Composición:

a) Vicerrector (que actuará como presidente).

b) Jefe de Estudios.

c) Jefe de Secretaría Central, que actuará como Secretario de la Comisión.

d) Director de Calidad.

e) Un miembro de la Comisión de Planificación y Acreditación (CPA) designado por el Consejo de Gobierno de la UCAM, siempre que la situación lo requiera.

Competencias:

• Resolver, en su caso, las propuestas de resolución emitidas por las distintas comisiones de las titulaciones (CRT), sobre las solicitudes de reconocimiento/transferencia de créditos realizadas por los estudiantes.

• Velar por el cumplimiento del proceso de reconocimiento y transferencia de créditos, así como resolver, en su caso, las alegaciones que pudiera realizar el estudiante mediante instancia dirigidas al Presidente de la Comisión (CRC).

2.2. Composición de la Comisión y Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Título (CRT) y sus competencias

Composición:

a) Decano, Vicedecano/Director.

b) El Secretario de la titulación.

c) Tutor de movilidad.

d) Un profesor coordinador de materias de curso.

e) Profesor miembro de la comisión de Prácticas externas.

La CRT elaborará y mantendrá actualizadas las tablas de reconocimiento automáticas, que serán validadas por la CRC. Dichas tablas deberán ser publicitadas, una vez validadas por la CRC, por la Secretaría del Título.

La CRT, será la encargada, a la vista de la documentación aportada por el estudiante, de elevar la propuesta de resolución de Reconocimiento y Transferencia de créditos a la CRC.

Page 16: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

3

3. DEFINICIONES

a) Reconocimiento de créditos

El reconocimiento de créditos ECTS implica la aceptación por la Universidad Católica San Antonio de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas superiores oficiales o no oficiales (títulos propios universitarios), así como por la experiencia laboral o profesional relacionada con el título al que se accede, son computados a efectos de la obtención de un título oficial.

b) Transferencia de créditos

La transferencia de créditos implica que, en los documentos o certificados académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, la UCAM incluirá la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

c) Suplemento Europeo al Título

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos ,los superados y otros créditos que el alumno haya superado para la obtención del correspondiente título de Grado, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

d) Resolución de Reconocimiento y Transferencia

Se denomina así al documento por el cual la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos acuerda el reconocimiento de los créditos objeto de solicitud.

4. NORMAS SOBRE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

4.1. Criterios Generales

4.1.1. Formación Básica

a) En el caso de titulaciones adscritas a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento, al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

b) En el caso de titulaciones adscritas a diferente rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento de la titulación de destino.

En los supuestos a) y b) anteriores, la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos resolverá, a solicitud del estudiante, y con el informe de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia del Título (CRT) a qué materias de éstas se imputan los créditos de formación básica de la rama de conocimiento superados en la titulación de origen, teniendo en cuenta la adecuación entre competencias y los conocimientos asociados a dichas materias.

Sólo en el caso de que se haya obtenido un número de créditos menor asociado a una materia de formación básica de origen, la Comisión de Reconocimiento del Título establecerá, la necesidad o

Page 17: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

4

no de completar la materia de destino por aquellos complementos formativos que se diseñen para adquirir las correspondientes competencias.

4.1.2. Enseñanzas de Grado. Resto de créditos (materias de otras ramas de conocimiento, obligatorias, optativas, prácticas externas y Trabajo Fin de Grado).

El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.

No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG), según se establece en el artículo 6 del R.D. 861/2010, de 2 de julio.

4.1.3 Reconocimiento de créditos en las enseñanzas de Máster.

Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a asignaturas superadas en enseñanzas oficiales de Máster, en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las asignaturas de origen y las previstas en el plan de estudios del Máster.

Podrán reconocerse créditos obtenidos en enseñanzas oficiales de Licenciatura, Ingeniería Superior o Arquitectura, siempre y cuando procedan de asignaturas vinculadas al segundo ciclo de las mismas y atendiendo a la adecuación de competencias entre las materias de origen y las de destino del reconocimiento.

Se podrán reconocer créditos cursados en enseñanzas oficiales de Doctorado reguladas tanto por el R.D. 1393/2007 y R.D. 99/2011, como por los anteriores R.D. 185/1985, R. D. 778/1998 y R.D. 56/2005, teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el Máster.

No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a Trabajo Fin de Master (TFM), según se establece en el artículo 6 del R.D. 861/2010, de 2 de julio.

4.1.4. Criterios adicionales

a) Serán objeto de reconocimiento los créditos de los módulos o materias definidos por el Gobierno en las normativas correspondientes a los estudios oficiales que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas.

b) Tal y como recoge el R.D. 861/2010, de 2 de Julio, en su punto cinco apartado 8. En el caso de los estudios de Grado, la Universidad reconocerá, dependiendo de su plan de estudios, al menos 6 créditos, por participación en actividades universitarias de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, de acuerdo con la normativa que sobre actividades de tipo extracurricular desarrolle la Universidad Católica. Este tipo de créditos se imputarán con carácter general a los créditos de asignaturas optativas y cuando el plan de estudios no tenga el mínimo de optatividad contemplada de 6 créditos, serán susceptibles de

Page 18: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

5

reconocimiento las materias afines de contenido relacionado con los contenidos reflejados en las actividades aportadas. Los estudiantes que hayan cursado enseñanzas oficiales previas al R.D. 1393/2007 solicitarán el reconocimiento por las actividades anteriormente citadas, que deberán acreditar y que podrán ser reconocidas por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, a propuesta de la CRT. Estas actividades aparecerán como reconocidas APTAS. (Ver Anexo I).

c) Podrán ser reconocidos créditos académicos por la actividad profesional y laboral desarrollada por el estudiante. La CRT elaborará las directrices básicas y las correspondientes tablas de reconocimiento por experiencia profesional, relacionadas con la/s materias objeto de reconocimiento.

d) Igualmente, podrán ser reconocidos créditos de formación de enseñanzas universitarias no oficiales donde hayan sido adquiridas las competencias objeto de reconocimiento, previa acreditación del programa de estudios cursados.

e) En el caso de los apartados c) y d), el número de créditos reconocidos no superará, en su conjunto el 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente, de acuerdo al artículo6 del R.D. 1393/2007, en versión dada por el R.D. 861/2010.

f) Los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente reconocerse en un porcentaje superior al señalado en el apartado e) o en su caso ser reconocidos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial, de conformidad artículo6 del R.D. 1393/2007, en versión dada por el R.D. 861/2010.

g) Así mismo, y según recoge el citado R. D. 861/2010, de 2 de julio, podrán ser objeto de reconocimiento, los créditos cursados en otras enseñanzas oficiales superiores: Enseñanzas Artísticas Superiores y Ciclos Formativos de Grado Superior (Técnico Superior o equivalente). A tal fin la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, a través de las CRTs de las diversas titulaciones, encargará las correspondientes tablas de equivalencia para reconocimiento de créditos de los estudiantes que accedan a la universidad desde las enseñanzas oficiales superiores no universitarias.

h) Solo se podrá reconocer, en cualquier caso, la totalidad de la unidad certificable solicitada por el estudiante; no pudiéndose reconocer parcialmente una asignatura.

4.2 Reconocimiento de créditos desde una titulación actual (LRU) a un Grado.

4.2.1. Reconocimiento de los estudios de un titulado (LRU) cuya titulación de origen pertenezca a la misma rama de conocimiento.

Serán objeto de reconocimiento al menos 36 créditos de formación básica del título presentado (LRU). En este caso, la Resolución de Reconocimiento y Transferencia de Créditos hará constar que los créditos de formación básica son reconocidos por aportar un título oficial previo.

En el caso del resto de créditos serán reconocidos por asignatura/s.

Page 19: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

6

4.3 Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior.

a) Serán reconocibles parcial o totalmente aquellos títulos extranjeros de educación superior que establezca el Ministerio de Educación Español, o cualquier otra administración pública competente, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.

b) Los alumnos que deseen solicitar el reconocimiento de materias cursadas en estudios superiores oficiales extranjeros y títulos propios universitarios deberán ajustarse a los requisitos establecidos en el Real Decreto 285/2004,de 20 febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y/o convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior así como a las órdenes ministeriales que lo desarrollan (Orden ECI/3686/2004, Orden ECI/1712/2005 y Orden ECI/1519/2006).

c) En lo que respecta a las profesiones relacionadas con las Ciencias de la Salud, los poseedores de un título universitario extranjero que desee ejercer profesionalmente en España, además de homologar su título, habrán de cumplir con lo establecido en los Reales Decretos 183/2009, de 8 de febrero, y 459/2010, de 16 de abril.

d) Los criterios aplicables al reconocimiento de materias provenientes de títulos extranjeros, serán los mismos que para el reconocimiento de créditos en los estudios oficiales de Grado y Máster. De modo que cuando el alumno acceda a una titulación universitaria oficial por cursar o haber cursado estudios oficiales extranjeros, totales o parciales, serán susceptibles de reconocimiento las materias cursadas en las titulaciones extranjeras cuando las competencias adquiridas por el alumno en los estudios de origen sean similares a las que se obtendrían en los estudios para los que se solicita reconocimiento de créditos.

e) La conversión de las calificaciones obtenidas en un título extranjero de educación superior se hará conforme a lo establecido en la tabla de conversión incorporada como ANEXO a la presente normativa.

Esta tabla de equivalencias se ha elaborado por países, no obstante la autonomía de la que disponen las Instituciones de Enseñanza Superior de algunos de ellos en cuanto a la asignación de calificaciones, pudiendo variar de una institución a otra. Se ha intentado recoger tal variedad de situaciones, no obstante la amplia casuística, pudiendo existir supuestos que hayan quedado fuera de ella. Dicha casuística deberá ser tenida en cuenta, en su caso.

Así mismo, y de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial, la mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos con una calificación reconocida igual o superior a 9.0. El número de alumnos que obtengan está mención no podrá exceder del 5 % de los alumnos matriculados en una materia, teniendo en cuenta tanto a los que cursen la materia como a los que la reconozcan, en el correspondiente curso académico; salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.

5. NORMAS SOBRE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

1. En el expediente académico se establecerá una separación tipográfica clara entre los créditos que conducen a la obtención del título de Grado o de Máster y aquellos otros créditos transferidos, que no tienen repercusión en la obtención del mismo.

Page 20: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

7

2. Se consignará en el expediente con el literal, nº ECTS y calificación original de la asignatura aportada por el alumno, en titulaciones no finalizadas.

3. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejado en el Suplemento Europeo al Título, tal y como establece el artículo6 del R.D. 1393/2007, en versión dada por el R.D. 861/2010.

6. CALIFICACIONES

1. La calificación en las asignaturas por las que se solicita el reconocimiento y transferencia de créditos ECTS será la misma que la obtenida en las asignaturas de origen. En caso de que coexistan varias materias de origen y una sola de destino, se realizará media aritmética ponderada.

No obstante lo anterior, en los reconocimientos efectuados en aplicación del punto 4.1.1 de la presente norma (Formación Básica), para el caso de que la asignatura de origen del reconocimiento no pudiera identificarse, la calificación aplicable a la asignatura de destino será la nota media del expediente de académico.

2. En el caso de los reconocimientos y transferencia de créditos obtenidos a través de las

enseñanzas oficiales superiores no universitarias, la calificación que se aplicará a las asignaturas

objeto de reconocimiento seguirá las siguientes reglas:

- Enseñanzas artísticas superiores. La calificación a aplicar a las asignaturas objeto de

reconocimiento seguirá la norma establecida en el punto 1 anterior.

- Formación profesional de Grado Superior (CFGS). La calificación aplicable a las asignaturas a

reconocer será la nota media del expediente del alumno, referida al ciclo formativo completo,

computando a efectos de baremación del expediente a partir del curso 2012/13.

- Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior. La calificación a

aplicar a las asignaturas objeto de reconocimiento seguirá la norma establecida para los

CFGS.

- Enseñanzas deportivas de grado superior. La calificación a aplicar a las asignaturas a

reconocer seguirá la norma establecida para los CFGS.

3. En el supuesto de no existir calificación en las asignaturas o materias objeto de reconocimiento,

se hará constar APTO y no computará a efectos de media de su expediente. Esta regla resultará

aplicable al reconocimiento de materias procedentes de los estudios que conforman la Educación

Superior.

4. En el supuesto del reconocimiento de asignaturas por experiencia laboral o profesional opor formación proveniente de enseñanzas universitarias no oficiales, se hará constar como APTO y no computará a efectos de media en su expediente.

Page 21: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

8

5. En el caso de los Cursos de Adaptación al Grado para Diplomados, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos, la calificación que se anotará en el expediente del estudiante para las asignaturas reconocidas en bloque será la calificación media del expediente de la titulación de procedencia. No obstante, para el caso de que las calificaciones del expediente de procedencia sean cualitativas, se tendrá en cuenta la siguiente tabla de equivalencias:

Calificación cualitativa Base 10 Base 4

Aprobado 6 1

Notable 8 2

Sobresaliente 9,5 3

Matrícula 10 4

6. En el caso de no figurar nota media del expediente en la certificación académica aportada por el alumno, las materias reconocidas lo serán con la calificación de APTO, no computando a efectos de baremación en el expediente académico. En este caso, la nota media del expediente será el resultado de la media de las asignaturas cursadas en el Curso de Adaptación al Grado.

7. CONSIDERACIONES GENERALES

1. Los créditos reconocidos se consignarán en el nuevo expediente de la titulación de destino con el literal, tipología, créditos y calificación obtenida en la titulación de origen, haciendo referencia a la universidad en la que fue cursada.

2. En general, la unidad evaluable y certificable será la asignatura.

3. No podrá concederse el reconocimiento de materias que hayan sido superadas en el mismo curso académico que aquel en el que se solicita el reconocimiento.

8. PROCEDIMIENTO PARA TÍTULOS DE GRADO

El Consejo de Gobierno de la Universidad establecerá los periodos de presentación de solicitudes para el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el calendario para la resolución de los mismos.

Las solicitudes deberán resolverse en un plazo máximo 40 días naturales desde la finalización del periodo de presentación de solicitudes.

1. El estudiante que solicite reconocimiento de créditos, deberá aportar certificación académica que acredite haber realizado los estudios conducentes a la consecución de los créditos a reconocer, así como el programa o la guía docente de la/s asignatura/s en las que basa su solicitud de reconocimiento. La certificación consignará:

● La rama a la que está adscrito el título aportado.

Page 22: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

9

● Las materias a las que se vinculan las asignaturas de formación básica.

● En las profesiones reguladas, referencia al acuerdo y orden en la que se establece el plan de estudios y requisitos de verificación.

2. Cuando se solicite reconocimiento de créditos por experiencia profesional, será necesario aportar la siguiente documentación:

● Contrato laboral

● Alta en la Seguridad Social. Vida laboral.

● Certificado de la empresa con las tareas o funciones desarrolladas u otro documento oficial que aporte evidencias de la actividad profesional realizada.

3. Contra los acuerdos que se adopten podrá interponerse recurso, por una sola vez, ante la Secretaría Central de la Universidad, dirigida al título oficial, que trasladará a la Comisión de Reconocimiento de Créditos y resolverá en un plazo no superior a 15 días naturales.

DISPOSICIÓN ADICIONAL 1. Movilidad.

Además de lo establecido en esta normativa, los estudiantes inscritos en programa de movilidad y que estén bajo el ámbito de convenios nacionales o internacionales, se regirán por lo regulado en su propia normativa y con arreglo a los acuerdos de estudios suscritos previamente por los estudiantes y las universidades de origen y destino de los mismos.

DISPOSICIÓN ADICIONAL 2. Composición y funciones de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de los títulos de Máster (CRM).

Composición:

a Director/Coordinador del Máster.

b Profesor responsable de Prácticum (Máster Profesional).

c Profesor Responsable de Metodología de la Investigación (Máster Investigación/Académico).

d Tutor de movilidad (en su caso).

Funciones:

La CRM, a la vista de la documentación aportada por el estudiante, elevará la correspondiente propuesta de resolución de Reconocimiento y Transferencia de créditos a la CRC.

Page 23: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

10

DISPOSICIÓN ADICIONAL 3. Procedimiento para los títulos de Máster

Será de aplicación el procedimiento establecido para los títulos de Grado, recogida en la presente normativa.

DISPOSICIÓN ADICIONAL 4. Reconocimiento del nivel B1, B2, C1 y C2 de lengua extrajera.

En el caso de la acreditación de algún nivel de idiomas como requisito para la obtención del correspondiente título de Grado o Máster, el estudiante no podrá hacer uso de la superación de ningún nivel como créditos por otras actividades de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y cooperación y ser reconocidas por asignaturas optativas de su titulación.

En el caso de la asignatura de idiomas, si los contenidos son distintos o se refieren a la didáctica de la misma, tampoco podrán ser reconocidas dichas asignaturas por la acreditación de los niveles anteriormente citados.

DISPOSICIÓN ADICIONAL 5. Actividades de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y cooperación

El anexo I recoge la normativa específica de reconocimiento para este tipo de actividades, en el caso de las titulaciones de Grado.

Page 24: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

11

ANEXO I

NORMATIVA SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

El Real Decreto 1.393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el R.D. 861/2010, de 3 de julio, que modifica al anterior, en su capítulo III, artículo 12.8), de acuerdo con lo regulado por la Ley 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades (BOE 24/12/2001), modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (BOE 13/04/207), establece que: De acuerdo con el artículo 46.2. i) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de universidades, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

Todas las actividades objeto de reconocimiento, deberán previamente haber sido autorizadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad.

La presente normativa regula el reconocimiento de los créditos obtenidos por la realización de este tipo de actividades, por créditos de asignaturas optativas en los estudios de Grado, en las diferentes titulaciones de la Universidad Católica San Antonio, realizadas a partir del curso 2011/2012.

El reconocimiento de créditos queda sometido a las siguientes condiciones:

1-. Los estudiantes matriculados en la UCAM podrán solicitar reconocimiento académico de créditos por la realización de actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, que hayan realizado a lo largo de su permanencia en la universidad. Por ello se contemplará la posibilidad de reconocimiento de al menos 6 créditos del total del plan de estudios cursado. El anexo I recoge la tabla de actividades y el número máximo de créditos a obtener por actividad y año.

2. Con carácter general, el reconocimiento del número de créditos se concederá en la proporción de 1 crédito por cada 25 horas, excepto que se explicite el número de créditos ofertados en una actividad determinada.

Page 25: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

12

TIPO DE ACTIVIDADES

Actividades Culturales

En este apartado se reconocerán créditos por la participación en determinados actividades, jornadas, seminarios, congresos, conferencias, y otras actividades que organice la UCAM. Para el reconocimiento de dichos créditos, el estudiante aportará el correspondiente certificado acreditativo de superar dichas actividades.

Actividades Deportivas

Para el reconocimiento de créditos por actividades deportivas, se considerará la participación, de manera individual o en equipo, en campeonatos y competiciones universitarias, autonómicas, nacionales o internacionales. El interesado deberá presentar una memoria justificativa de la actividad desarrollada y tener justificada una asistencia a dichas actividades de, al menos, el 80%.

Representación Estudiantil

La Universidad reconocerá créditos por representación estudiantil, a los estudiantes que hayan sido elegidos como Delegados de Centro o Facultad y hayan asistido, al menos, al 80 % de las sesiones del órgano colegiado de que se trate. La Jefatura de Estudios, a través de la Sección correspondiente, emitirá una certificación que acredite su nombramiento y participación en las sesiones convocadas por dicha Jefatura. Además el interesado deberá presentar una memoria justificativa de las actividades desarrolladas.

Actividades Solidarias

Para el reconocimiento de créditos por actividades solidarias, el estudiante deberá superar dichas actividades, organizadas `por el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado “Juan Pablo II” (IICV), que acreditará la participación en las mismas y que quedarán reflejadas en su correspondiente certificado académico.

Para el reconocimiento de créditos por actividades Solidarias, el IICV, será quien determine los criterios para la obtención de los créditos en este apartado.

Actividades de Cooperación

Serán reconocidos créditos en este apartado por actividades realizadas a través de:

• Prácticas en el Gabinete de Protocolo

• Convenios de Cooperación Educativa

• Actividades organizadas para la orientación al empleo

Los créditos reconocidos serán incorporados al expediente del estudiante como reconocimiento de actividades Universitarias por participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación”, con la calificación de apto y no se tendrá en cuenta en la ponderación del expediente.

Page 26: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

13

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE TIPO CULTURAL, DEPORTIVAS, SOLIDARIAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL Y DE COOPERACIÓN SUSCEPTIBLES DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ECTS EN LAS TITULACIONES DE GRADO.

Actividades de tipo cultural: (Previamente autorizadas)

• Cursos de verano organizados por la UCAM.

• Acreditación de haber conseguido el nivel B1 o superior (B2, C1 y C2) de dominio de lengua extranjera. 1 crédito/por nivel. (Incompatible con requisitos para superación de titulación).

• Participación como alumno interno, en convocatoria oficial (0.5 créditos cada año).

• Participación en Congresos institucionales.

• Participación en actividades organizadas por la UCAM.

Actividades deportivas:

• Practica de actividades deportivas durante el curso académico en cualquier disciplina deportiva formando parte de equipos que representen a la Universidad. (Hasta un crédito por un año).

Actividades solidarias y de cooperación:

• Participación en actividades de voluntariado gestionadas y avaladas por la UCAM.

• Participación en actividades de cooperación avaladas por el Servicio de Relaciones Internacionales de la UCAM.

• Colaboración con el Gabinete de Protocolo

• Participación en actividades organizadas para la orientación al empleo avaladas por el SOIL.

• Prácticas extracurriculares realizadas por alumnos en programas de movilidad estudiantil.

Actividades universitarias de representación estudiantil:

• Por ser delegado de centro/facultad. (0.5 créditos/curso).

Page 27: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

14

Titulación Créditos de Libre

elección del plan de estudios

Nº Créditos por

asignatura optativa del

plan de estudios

Créditos optativos susceptibles de

reconocimiento por otras actividades socioculturales. Como mínimo en bloques de

(ECTS):

Grado en Enfermería (Plan 2008 – en extinción) 1,5 4,5 4,5

Grado en Enfermería (Plan 2014) NO 3/ 6 6

Grado en Fisioterapia (Plan 2008- en extinción) 6 4,5 4,5

Grado en Fisioterapia (Plan 2014) NO 3/ 4,5 6

Grado en Nutrición (Plan 2008 – en extinción) 3 4,5 4,5

Grado en Nutrición (Plan 2014) NO 4,5 4,5

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 3 4,5 4,5

Grado en Terapia Ocupacional NO 6 6

Grado en Psicología NO 6 6

Grado en CAFD NO 4,5 4,5

Grado en Derecho NO 6 6

Grado en Turismo NO 6 6

Grado en Publicidad y RRPP (Plan 2014) NO 6 6

Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2014) NO 6 6

Grado en Periodismo (Plan 2014) NO 6 6

Page 28: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

15

Los alumnos podrán solicitar el reconocimiento de estos créditos en bloques del mínimo de créditos marcados en la cuarta columna. Así, los alumnos hasta que no dispongan de este mínimo número de créditos a reconocer, no podrán realizar solicitud de reconocimiento de créditos en Secretaría Central.

Con carácter general no se cobrarán tasas de reconocimiento, si con antelación el alumno ya ha pagado por dichos créditos, pero, si el alumno no ha pagado tasas de reconocimiento previas por las actividades relacionadas en el anexo, pagará por el reconocimiento la tasa de reconocimiento establecida en dicho curso académico como tal para los reconocimientos.

Titulación Créditos de Libre

elección del plan de estudios

Nº Créditos por

asignatura optativa del

plan de estudios

Créditos optativos susceptibles de

reconocimiento por otras actividades socioculturales. Como mínimo en bloques de

(ECTS):

Grado en ADE (Plan 2014) NO 4,5/ 6 6

Grado en Educación Infantil NO 6 6

Grado en Educación primaria NO 6 6

Grado en Arquitectura NO 4,5 4,5

Grado en Ingeniería de la Edificación NO 4,5 4,5

Grado en Sistemas de Telecomunicación (Plan 2008 – en extinción) NO 4,5/6 4,5/ 6

Grado en Sistemas de Telecomunicación (Plan 2011) NO 4,5 4,5

Grado en Ingeniería Informática (Plan 2008 – en extinción) NO 4,5 4,5

Grado en Ingeniería Informática (Plan 2011) NO 3 3

Grado en Ingeniería Civil NO 3 3

Medicina NO 3 3

Criminología NO 6 6

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

NO 6 6

Farmacia NO 6 6

Comunicación NO 6 6

Gastronomía NO 5/ 6 6

Page 29: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

Universidad Católica San Antonio de Murcia

16

ANEXO II:

TABLA DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES PARA EL RECONOCIMIENTO1 PAÍS SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE2 Opción a Matrícula

de Honor3 ESPAÑA 0-4,9 5,0-6,9 7,0-8,9 9,0-9,9 10,0

ECTS Scale

FAIL - considerable further work is required (F) FAIL - some more work required before the credit can be awarded (FX)

SUFFICIENT - performance meets the minimum criteria (E) SATISFACTORY- fair but with significant shortcomings (D)

GOOD - generally sound work with a number of notable errors (C)

VERY GOOD – above the average standard but with some errors (B)

EXCELLENT- outstanding performance with only minor errors (A)

ALEMANIA 5 4 – 3,0 2,7 – 1,7 1,3 – 1,0 1+

AUSTRIA 5 4 – 3,0 2,7 – 1,7 1,3 – 1,0 1+ BÉLGICA 0 – 9,9 10 – 11,9 12 – 13,9 14 – 15,9 16 - 20

BULGARIA Slab(2) Sreden(3) Dobur(4) Mnogo Dobur(5) Otlichen (6)

CHIPRE 0 – 4,5 5 – 6,5 6,5 – 8,5 8,5 – 10 DINAMARCA 00 02 – 4 7 10 12 ESLOVAQUIA Nevyhovél (Fail) Dobrý (Good)) Vel'mi dobrý (Very Good) Výborný (Excellent) ESLOVENIA Nezadostno/Nezadovoljava

(0-4,9) Zadostno/Zadovoljava

(5-6,9) Dobro (7-7,9)

Prav Dobro (8-8,9) Prav Dobro

(9-9,9) Odlicno

(10)

1En aquellos casos en los que la calificación se sitúe dentro de una horquilla amplia, deberá realizarse el reconocimiento atendiendo a la media numérica resultante de dicha horquilla. Ejemplo: Si el estudiante obtiene una “C” en Nueva Zelanda, correspondiente a la calificación de “aprobado”, la calificación numérica que se reconocerá e incluirá en su expediente académico será la de “6”, entendiendo dicha calificación como la media de la horquilla (5-6,9). 2La obtención de esta calificación significa que el estudiante podrá optar a M.H. en la UCAM. 3La obtención de esta calificación significa que el estudiante podrá optar a M.H. en la UCAM.

Page 30: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

Universidad Católica San Antonio de Murcia

17

PAÍS SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Opción a Matrícula de

Honor ESTONIA 0 / F

Kasin / 1 / E: 51% -

60% Rahuldav/ 2 / D: 61%

- 70%

Hea/ 3 / C: 71% - 80%

Väga hea/ 4 / B: 81% - 90%

Suurepärane/ 5 / A: 91% -

100%

FINLANDIA Hylatty (0-0,9)

Tyydyttävä (1-1,9) Erittäin Tyydyttävä

(2- 2,5)

Erittäin Tyydyttävä (2,6-2,9)

Hyvä (3-3,9)

Erittäin Hyvä (4-4,9) Kiitettävä (5)

FRANCIA 0 – 9,9 10 – 11,9 12 – 13,9 14 – 15,9 16 – 20 GRECIA 0 – 4,5 5 – 6,5 6,5 – 8 8,1 – 10

HUNGRIA Elégtelen(1-1,9) Elégséges(2-2,9) Közepes(3-3,9) Jó(4-4,9) Jeles(5)

IRLANDA 0 – 39 40 – 59 60 – 69 70 – 75 75 – 80 ISLANDIA 0 – 4,99 5 – 5,99 6 – 7,24 7,25 – 9,99 10

ITALIA 0-17 18-23 24-27 28-30 30 e lode LETONIA Neapmierinosi

0-3,9 Gandriz Viduveji

(4-4,9) Viduveji (5-5,9)

Gandriz Labi (6-6,9) Labi (7-7,9)

Loti Labi (8-8,9) Teicami (9-9,9)

Izcili (10)

LITUANIA 1 – 4,9 5 - 6,9 7 - 8,9 9 - 9,9 10 LUXEMBURGO 0 – 9,9 10 – 13,9 14 - 15,9 16 – 18,9 19 – 20

MALTA F D+ - C C+ - B B+ - A A+ NORUEGA 6 – 4,1 4 – 2,9 2,8 – 1,7 1,6 – 1,1 1,0

PAISES BAJOS 0 – 5,5 5,6 – 6,9 7 – 7,9 8 – 9,9 10 POLONIA Niedostateczny (0-2) Dostateczny (2,1-3) Dobry (3,1-4) Bardzo Dobry (4,1-5)

PORTUGAL 0 – 9,9 10 – 13,9 14 – 16,9 17 – 18,9 19 - 20 REIUNO UNIDO 0 – 39 40 – 59 60 – 69 70 – 75 75 – 100

REPUBLICA CHECA

Nevyhovél (4) Dobre(3) Vel'mi Dobre(2) Výborne(1)

RUMANIA 0 – 4,9 5 – 6,9 7 – 8,9 9 – 9,9 10

Page 31: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

Universidad Católica San Antonio de Murcia

18

PAÍS SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Opción a Matrícula de

Honor SUECIA F/U G G+ VG – VG+ VG++ SUIZA 0-4 / 0 – 3,9 5 / 4 – 4,4 6 / 4,5 – 5,4 7-9 / 5,5 – 5,9 10 / 6

TURQUIA Noksan/Pek Noksan(1-4) Orta(5-6) Iyi (7-8) Pek iyi(9-10) CANADA 1 F-E D-C+ B-B+ A- - A A+ CANADA 2 F E-C C+ - B+ A- - A A+

EEUU 1 F D- - C- C - B B+ - A- A EEUU 2 F C- - C+ B- - B+ A- - A A+

PUERTO RICO 0 – 46 (F) 47 – 59 (D)/ 60 – 74 (C) 75 – 87 (B) 88 – 100 (A) AUSTRALIA Failure(0-49)

Conceded, Conditional or

Compensatory Pass –Pass (50-64)

Credit (65-74)

Distinction (75 – 84)

High Distinction (85-100)

NUEVA ZELANDA

D y E C B A A

ARGENTINA Insuficiente/Reprobado (0 – 3,9) (0 – 3) (0 – 5)

Aprobado (4 – 5,9) Bueno (6 – 6,9)

(4 – 5) (6)

Bueno(6 – 7) (7)(7 – 8) Distinguido (7 – 8,9)

Distinguido (9 – 9,9) (8 – 9) (9)

Excelente (10)

BOLIVIA 0 – 50 (Reprobado)

51 – 63 (Suficiente) 64 – 69 (Bueno)

70 – 76 (Bueno) 77 – 89 (Distinguido)

90 – 99 (Sobresaliente) 100

BRASIL 0 - 4,9 0 – 49

F (0 –59)

5 - 6,9 50 – 69

D (60 – 69)

7 – 7,9 C (70 – 79)

8 – 8,9 80 – 89

9 – 10 90 – 100

CHILE Insuficiente (0 – 3,9)

Suficiente (4 – 4,9)

Bueno (5 – 5,9)

Muy bueno / Distinguido (6 – 6,9)

Muy bueno / Excelente (7)

COLOMBIA 0 – 2,9 (Reprobado) 3,0 – 3,6 3,7 – 4,3 4,4 – 4,7 4,8 – 5 COSTA RICA 0 – 6

0 – 69 7

70 – 79 8

80 – 89 9

90 – 99

Page 32: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

Universidad Católica San Antonio de Murcia

19

4En algunas universidades el aprobado se sitúa en 7/70. 5Zachet/ Зачет: reconocido sin calificación / apto (no prevé calificación, es un sistema de apto/no apto). 6Aparte de esta escala, existen una serie de asignaturas o seminarios que se solventan con una pequeña prueba. El resultado se expresa en esos casos como Зараxовано(zarajovano), незараxовано (nezarajovano): reconocido sin calificación / apto (no prevé calificación, es un sistema de apto/no apto).

PAÍS SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Opción a Matrícula de

Honor CUBA Reprobado/Suspenso (0-2) Aprobado (2) Notable/Aprovechado/Bien(4) Sobresaliente/Excelente(5)

ECUADOR 0 – 50 0 - 5,9 0 – 23

51 – 69 6 – 7,4 24 – 28

70 – 89 7,5 – 8,9 29 – 34

90 – 99 9 – 9,9 35 – 38

100 10

39 – 40 MEXICO Reprobado / No suficiente

0 – 59 / 0 – 5,9 Regular / Suficiente4 60 – 79 / 6,0 – 7,9

Bien 80 – 89 / 8,0 – 8,9

Muy bien 90 – 100 / 9,0 – 10

PANAMA 0 - 60 (Fracaso)

61 - 70 (Mínima de promoción)

71 – 74 (Regular)

74 – 80 (Regular) 81 – 90 (Bueno)

91 – 99 (Sobresaliente) 100

PARAGUAY 1 (Reprobado/Insuficiente)

2 (Regular/Aprobado)

3 (Bueno)

4 (Distinguido)

5 (Sobresaliente/

Excelente) PERU 0 – 10,9 / 0 - 69 11 – 13,9 / 70 - 79 14 – 16,9 / 80 - 89 17 – 18,9 / 90 - 100 19 - 20

URUGUAY 0 – 2 (Deficiente)

3 – 4 (Regular / Aprobado)

5 – 7 (Bueno)

8 – 10 (Muy bueno)

11 – 12

VENEZUELA 0 – 9,9 10 – 13,9 14 – 16,9 17 – 18,9 19 - 20 RUSIA5 Neudovletvoritel’no /

неудовлетворительно (2) Udovletvoritel’no /

Удовлетворительно(3) Khorosho / Хорошо (4)

Otlichno / Отлично (5)

UCRANIA6 nezadovil´no / Незадовiльно (2)

zadovil´no /Задовiльно (3)

dobre / Добре (4) vidminno / Вiдмiнно (5)

Page 33: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Documentación Oficial

Universidad Católica San Antonio de Murcia

20

PAÍS SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Opción a Matrícula de

Honor CHINA 0 – 59 / 2 60 – 74 / 3 75 – 89 / 4 90 – 99 / 5 100 COREA 0 – 59 / F 60 – 73 / D- - C- 74 – 86 / C - B 87 – 96 / B+ - A 97 – 100 / A+ INIDIA 0-39 40-59 60-69 70-75 75-100 JAPON 0-59 (F) 60-79 (D-C) 80-89 (B) 90-100 (A)

SINGAPUR 0 – 49 (0.0) 50 – 69 (1.0 – 2.6) 70 – 76 (2.7 – 3.2) 77 – 85 (3.3 – 4.2) 86 – 100 (4.3) EGIPTO 0 – 49 50 – 68 69 – 88 89 – 97 98 – 100 ISRAEL 0 – 49 50 – 68 69 – 88 89 – 97 98 – 100

Page 34: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 1 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

PERFILES DE INGRESO/EGRESO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

ÍNDICE

1. OBJETO ............................................................................................................................................. 2

2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2

3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................ 2

4. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 2

5. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 2

6. DESARROLLO ................................................................................................................................. 3

7. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES ......................................................... 3

8. ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS ......................................................................... 5

9. RENDICIÓN DE CUENTAS ............................................................................................................ 5

10. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................................. 6

11. ANEXOS ............................................................................................................................................. 7

RESUMEN DE REVISIONES

Edición Fecha Apartado Motivo de la modificación

01 Abril 2011 3 Inclusión del R.D. 861/2010

02 Octubre 2013 8 Inclusión de las evidencias del proceso de Acreditación

ELABORADO POR: Grupos AUDIT REVISADO POR: CPA APROBADO POR: PRESIDENCIA

Director de calidad Rectora Presidente

FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013

Page 35: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 2 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

1 OBJETO

Este procedimiento tiene por objeto establecer como las distintas titulaciones de la

Universidad Católica San Antonio (UCAM), revisan, actualizan, definen, mejoran y difunden

los perfiles idóneos de ingreso/egreso de los estudiantes para cada uno de los títulos que se

ofertan.

2 ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación a todos los títulos oficiales impartidos en la

UCAM.

3 NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Normativa de Acceso a la UCAM.

• Plan Estratégico de la UCAM.

• Estatutos de la UCAM.

• Planes de estudio.

• Oferta formativa de la UCAM.

• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y 861/2010, de 2 de julio, por el que se

establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

• Decreto nº 203/2009, de 26 de junio, de la Región de Murcia por el que se regula la

autorización de implantación de las enseñanzas universitarias oficiales establecidas

por el Real Decreto 1393/2007 y 861/2010.

• Guía de información y admisión de la UCAM.

• Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales

de doctorado.

4 DEFINICIONES

Perfil de ingreso: descripción conceptual de las características deseables en el alumno de

nuevo ingreso en términos de conocimientos, habilidades y actitudes favorables para cursar y

terminar con mayores posibilidades de éxito los estudios que inicia. Además también d cuenta

de las opciones académicas cursadas, notas académicas obtenidas y datos de carácter

sociológico de interés.

Page 36: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 3 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

Perfil de egreso: conjunto y competencias definidos que deben de reunir los Estudiantes

al concluir el programa formativo.

5 RESPONSABILIDADES

Presidencia/Consejo de Gobierno (CG): Aprobar las propuestas de mejora.

Comisión de Planificación y Acreditación (CPA): Revisar y aprobar los perfiles de

ingreso/egreso propuestos por el ED. Revisar y dar el VºBº a las propuestas de mejora y

elevarlas a Presidencia/Consejo de Gobierno.

Equipo Directivo de la Titulación (ED): Elaborar, revisar, actualizar y difundir los

perfiles de ingreso/egreso. Proponer los Planes de Mejoras a la CPA.

Comité de Calidad de la Titulación (CCT): Recoger y analizar los resultados de los

indicadores para así identificar las áreas de mejoras.

6 DESARROLLO 6.1 Del Perfil de Ingreso a Egreso

El objeto formativo está enfocado a que el alumno adquiera un conjunto de

conocimientos y habilidades durante sus estudios, de tal manera que cuando finalicen éstos, su

perfil se acerque lo máximo posible al perfil del egresado. Los conocimientos, capacidades y

habilidades que se plantean en este perfil, justifican las disciplinas que componen todos los

planes de estudios de la Universidad. Para el desarrollo de estas disciplinas la UCAM

dispone, entre otras, de un conjunto de acciones complementarias:

- Prácticas en empresas: La Universidad cuenta con una serie de convenios de

colaboración para que el alumno pueda realizar prácticas como complemento de

la base teórica impartida en su título y así adaptarse a las necesidades reales del

mercado laboral. La UCAM dentro de su SGIC ha elaborado el Procedimiento de

Practicas Externas, PCL08 en el cual se detalla de forma explícita la consecución

de las mismas.

- Programa de movilidad: Atendiendo a las motivaciones de nuestros alumnos por

ampliar nuevos conocimientos y experiencias, la UCAM les facilita la posibilidad

de realizar sus estudios en otras Universidades nacionales e internacionales. La

UCAM dentro de su SGIC ha elaborado el Procedimiento de Movilidad de los

Estudiantes, PCL07 en el cual se detalla de forma explícita el citado

procedimiento.

Page 37: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 4 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

- Programa de tutorías: La UCAM crea desde el comienzo de su actividad el

Servicio de Tutoría, formado por un Cuerpo de Tutores, integrado principalmente

por psicólogos y pedagogos, encargado del seguimiento personal y académico del

alumno de nuevo ingreso, desde el inicio de sus estudios hasta la finalización de

los mismos, siendo su misión fundamental contribuir a la formación integral del

alumno, atendiendo a su dimensión como persona, facilitando el desarrollo de

habilidades e identificando potencialidades para que pueda canalizarlas con éxito,

tanto en su paso por la Universidad como en su futura vida profesional.

6.2. Definición, revisión, actualización y propuesta del Perfil de Ingreso/Egreso

Para la definición, revisión, actualización y propuesta del perfil de ingreso, el Equipo Directivo de la Titulación, tras analizar los Planes de Estudio, el Plan Estratégico de la

UCAM, los resultados de los Indicadores y Mejoras propuestas en ejercicios anteriores y

otros datos de interés, determina la propuesta del perfil idóneo de ingreso que deberían tener

los estudiantes para acceder a la titulación.

El ED, partiendo de la información suministrada a través del Procedimiento: “Selección y

Admisión. Matriculación de estudiantes”, PCL03 los Equipos Directivos pueden conocer el

perfil real de ingreso de sus estudiantes una vez matriculados. Si el ED considera necesario

ampliar la información para conocer aptitudes y habilidades, puede realizar las acciones

oportunas dirigidas al alumno de nuevo ingreso.

Para la definición, revisión, actualización y propuesta del perfil de egreso, se parten de las competencias definidas en cada una de las Memorias de los Títulos Oficiales de

acuerdo a los Procedimientos de Diseño y seguimiento de la oferta formativa, PE04 y

Revisión y mejora de las titulaciones, PCL01. Con ello el ED determina la propuesta del perfil

de salida del estudiante.

6.3. Aprobación y Difusión del Perfil de Ingreso/Egreso

La propuesta de perfil de ingreso y egreso elaborada por el ED de cada titulación se

remite, para su estudio y aprobación, a la CPA.

En caso de no aprobarse, la propuesta será devuelta al ED de la titulación, con las

consideraciones oportunas, para su revisión y modificación, tras lo cual la propuesta será

enviada nuevamente al CPA.

Una vez aprobada la propuesta del perfil de ingreso y egreso se le comunicará al ED de

la titulación para que este proceda a su difusión por lo canales habituales (Guía docente,

Web de la UCAM,….). Se actuará según indican los Procedimientos de Captación de

estudiantes. Orientación y apoyo a los matriculados, PCL04 y el PCL11, Información

pública.

Page 38: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 5 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

La CCT identificará las áreas de mejora. El ED estudia estas áreas de mejora y elabora

las propuestas de mejora referentes al perfil de ingreso y egreso que son revisadas por la CPA

y aprobadas por Presidencia/Consejo de Gobierno.

De este Proceso, concretamente de la documentación de matricula de los alumnos, de las

acciones oportunas del ED y de la documentación aportada una vez finalizados los estudios,

se obtendrán los indicadores a medir en este procedimiento.

7 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES

Identificación del Indicador

Código del Indicador asociado al proceso

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

Datos de los estudiantes

de nuevo ingreso que

acceden al título (*) Evidencia nº 47

PCL02 Papel y/o Informático

1 año

Equipo Directivo

Secretaría Central

8 ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS

Identificación del registro Código del proceso asociado al registro

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

Informes o documentos donde

se recojan las conclusiones de

los procedimientos de consulta

internos y externos para

valorar la relevancia y

actualización del perfil de

egreso real de los estudiantes

del título (*) Evidencia nº 5

PCL02 Papel y/o Informático

1 año Equipo Directivo

Características de los

estudiantes de nuevo ingreso

que acceden al título (*) Evidencia nº 47

PCL02 Papel y/o Informático

1 año

Equipo Directivo

Secretaría Central

(*) Registro asociados a la Acreditación

9 RENDICIÓN DE CUENTAS

El ED informará anualmente a la CPA del resultado del cumplimiento de los perfiles de

ingreso y egreso así como de las propuestas de mejora que realice y ésta a su vez informará a

Consejo de Gobierno sobre los resultados y las propuestas de mejora establecidas.

También se procederá a informar a los grupos de interés internos y externos, lo que se

considere oportuno, a través del procedimiento PCL11 Información Pública.

Page 39: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 6 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

10 DIAGRAMA DE FLUJO

Page 40: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PERFILES DE INGRESO / EGRESO Página 7 de 7

Código PCL02 Edición 02

Universidad Católica San Antonio

11. ANEXOS

No se considera necesario incluir anexos en este procedimiento.

Page 41: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Comisión de Calidad Máster

Comisión de Trabajo Fin de Máster

Comisión Académica

Coordinadores de Módulos del Máster

Profesores Asignaturas Máster

Alumnos del Máster

Secretaria Postgrado UCAM

Dirección Calidad UCAM

Vicerrectorado de Investigación UCAM

Coordinadores de Líneas Investigación

Tutores TFM

Coordinadora del Prácticum del Máster

Alumnos del Máster

Organizaciones de Cooperación / Acción Social

Tutores Prácticum

Comisión Reconoci-miento de Créditos

Equipo Directivo

Page 42: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Organización Web Lugares y Áreas de Prácticas

ADANER http://adaner.murcia.com Murcia: Trabajo con personas con anorexia nerviosa y bulimia.

ADIS VEGA BAJA

http://www.adisvegabaja.org Orihuela: Programas de Intervención con discapacitados,

Voluntariado, Gestión de ONGs

ASOCIACIÓN TRAPEROS DE EMAUS https://emausmurcia.wordpress.com/ Murcia: Colectivos en Exclusión Social.

ASOCIACION COLECTIVO “LA

HUERTECICA”

http://www.lahuertecica.com Cartagena: Colectivos en Exclusión Social y

Drogodependencia

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA

EL CANCER

https://www.aecc.es Murcia: Trabajo con el colectivo afectado por cáncer.

ASTRADE http://www.astrade.es Murcia: Intervención social, Voluntariado, Gestión de ONG

ASOCIACION DOMUS http://www.grupoelcastillo.com Callosa del Segura (Alicante): Cuidado al dependiente y

atención al menor.

ASTRAPACE

http://www.astrapace.com Murcia: Atención integral a personas y familiares con

discapacidad; Voluntariado, Gestión de ONGs

ASSIDO http://www.assido.org Cartagena y Murcia: Trabajo con personas con Sindrome de

Down.

CÁRITAS MURCIA - CARTAGENA http://www.caritas.es/diocesisdecartagena/ Murcia y Cartagena: Programas de intervención con niños;

Atención a la población inmigrante; trabajo con etnia gitana;

Voluntariado, Gestión de ONGs.

CARITAS ESPAÑOLA http://www.caritas.es Madrid: Área de Proyectos de Cooperación al Desarrollo

CRUZ ROJA Cartagena http://www.cruzroja.es/portada/ Cartagena: Programas de Voluntariado, Gestión de Proyectos.

CEOM http://www.asociacionceom.org/ Murcia: Programas de Integración de personas con

discapacidad intelectual; Voluntariado; Gestión de ONGs.

CULTURA Y MUJER Murcia: Ayudas a la mujer embarazada.

DIANOVA http://www.dianova.es/ Madrid: Acogida humanitaria urgente.

Granada (Puente Genil): Trabajo con adicciones en

adolescentes.

Navarra: Centro Zandueta (Valle del Arce): Centro

Terapéutico para menores.

Cataluña: Santa Eulalia de Roncana: Comunidad Terapeutica.

FUNDACIÓN DIAGRAMA https://www.fundaciondiagrama.es/ Murcia: intervención Psicosocial.

FUNDACION FADE http://www.fundacionfade.org/ Murcia: Cooperación Internacional * Inserción Social

Page 43: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO http://www.jesusabandonado.org/ Murcia: Programas de acogida de personas sin hogar; trabajo

con colectivos en exclusión social; Voluntariado.

FUNDACIÓN MADRE http://www.fundacionmadre.org Guadalajara: Trabajo con personas con enfermedades

mentales.

FUNDACIÓN NUEVO PACHACUTEC http://www.fundacionpachacutec.org/ Callao-Lima (Perú): Programas de formación para personas en

exclusión social; trabajo comunitario; colaboración y gestión

de Proyectos de cooperación al desarrollo; Proyectos

sanitarios, emprendedores sociales.

FUNDACIÓN PROLIBERTAS

http://www.prolibertas.org/ Antequera, Córdoba, Sevilla, Madrid: Programas de inclusión

social para inmigrantes y con personas ex - reclusas; Gestión

de proyectos de cooperación al desarrollo; colaboración en

proyectos de cooperación al desarrollo.

FUNDACION NORAY PROYECTO

HOMBRE

http://www.proyectohombrealicante.org/es/ Alicante: trabajo con personas drogodependientes y

adicciones.

FUNDOWN http://www.fundown.org Murcia: Programas de atención integral a personas con

Síndrome de Down, Voluntariado; Proyecto de Viviendas

compartidas; Gestión de ONGs.

FUNDACIÓN NAZARET http://www.nazaretalicante.es/inicial/centro-de-

vida

Alicante: Intervención con Jóvenes.

Page 44: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

1 PMAFI 2013-17

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación 2013-2017

La UCAM, tiene desde su propia creación y como parte sustancial de su proyecto universitario una clara preocupación por la puesta en marcha y consolidación de una política investigadora, plenamente consciente del papel que las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos altamente cualificados tienen en el progreso cultural, social y económico y en el desarrollo de la propia institución.

Esta preocupación debe tomar forma a través de una planificación que asegure la continuidad de las acciones e instrumentos puestos en marcha y afecte los recursos necesarios para garantizar la consecución de objetivos estratégicos.

Está apuesta decidida por la investigación se pone de manifiesto con la puesta en marcha de un ambicioso plan de actuación, el Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación (PMAFI.). El citado plan incluye, entre otras actuaciones, un Programa Propio de Ayudas a la investigación destinado a potenciar la actividad investigadora de calidad en la Universidad y a favorecer la movilidad y la cualificación investigadora de su personal y la dotación de infraestructuras y la incorporación de recursos humanos para las actividades de I+D.

El citado plan pretende cumplir una triple función:

1. Dotar a la UCAM de una herramienta para planificación y dinamización de las actividades de I+D, capaz de servir para incrementar y consolidar su capacidad investigadora y desarrollar una oferta científica de calidad.

2. Servir como instrumento integrador y coordinador de las actividades de I+D para conseguir un aprovechamiento óptimo de los recursos.

3. Transmitir a la comunidad investigadora y a la sociedad en general ideas concretas sobre la investigación que se quiere en la Universidad.

La formulación e implantación de una política científica adaptada a la presente

realidad de la UCAM es un objetivo ambicioso, que requiere actuaciones permanentes. El elemento esencial ha de ser la continuidad en la política de promoción de la investigación, formación científica del claustro y captación y selección de personal investigador.

1. Marco Temporal

El presente Plan define las prioridades y objetivos en atención a diversos plazos

temporales. El plazo general del Plan y de sus objetivos es el cuatrienio 2013/2017, de forma que las actuaciones que se emprendan tengan utilidad dentro de un marco temporal amplio que permita consolidar las políticas de investigación en el seno de la UCAM. El Plan se divide, a su vez, en cuatro planes operativos de duración anual (curso acádemico). El primero de ellos lo compone el curso 2013/2014.

Page 45: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

2 PMAFI 2013-17

Los objetivos fijados para cada uno de los programas de actuación se redefinirán anualmente y compondrán los consiguientes planes anuales hasta Septiembre del año 2016.

La coincidencia en el tiempo con el Plan Regional de Ciencia y Tecnología, Plan Estatal de Investigación Científica, desarrollo Tecnológico e Innovación y el Horizonte 2020 de la U.E. debe aprovecharse al máximo, a fin de afectar recursos complementarios y favorecer la competitividad de los grupos. Son herramientas fundamentales para soportar la implementación de las políticas científicas y asegurar la continuidad en los programas.

2. Objetivos del Plan

La reciente implantación de la UCAM como centro de estudios superiores hace precisa una política de fomento y ayuda de la investigación que debe ocuparse, en primer lugar, de la consecución de los medios materiales y humanos para la actividad científica e investigadora y, en segundo lugar, de organizar tales recursos de acuerdo con una estrategia definida y coherente con las potencialidades, las demandas del entorno y los fines institucionales de la UCAM.

El Plan pretende expresar la política general de investigación de la Universidad, los instrumentos para su desarrollo y las prioridades de actuación. Para orientar el conjunto de las disposiciones que se tomen por los órganos de gobierno de la UCAM, y las actuaciones que de dichas disposiciones se sigan, el presente Plan de Investigación tiene como horizonte programático los siguientes objetivos:

1.-Contribuir a la consolidación de la UCAM como centro de enseñanza superior e investigación y de su papel en el sistema de ciencia y tecnología y en el desarrollo regional, plenamente integrado en la comunidad científica internacional y con presencia en los espacios públicos que generan la creación y transmisión del conocimiento, la cultura, el arte, la técnica y la ciencia.

2.- Incrementar y mejorar la capacidad científica e investigadora de la UCAM y su competitividad, dentro del sistema regional de ciencia y tecnología, impulsando una investigación de calidad, selectiva y orientada a las necesidades de los sectores socio económicos y al bienestar social y promoviendo la transferencia y valorización de sus resultados; 3.-Incrementar los recursos humanos dedicados a la investigación en la Universidad y potenciar su cualificación.

4.-Incrementar la calidad de la enseñanza, que se encuentra en íntima relación con la calidad de la investigación que se desarrolla.

3. Programas y Subprogramas Los instrumentos que activan la política de apoyo y fomento de la investigación en la UCAM son los "Programas". Los Programas tendrán una asignación de fondos anuales y tienen carácter horizontal, es decir, son de aplicación universal dentro de la UCAM, si bien se aplican preferencial e intensivamente en las Áreas y líneas de investigación que hayan sido declaradas como "preferentes".

Page 46: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

3 PMAFI 2013-17

El Plan de Investigación para el curso 2013/2017 contiene la propuesta de cinco programas básicos, en torno a los cuales se organizan el conjunto de actuaciones que se proponen de acuerdo con las prioridades. Los objetivos que se establezcan como resultado de la aplicación de los programas deben tener en cuenta la asignación económica que les acompañe: "objetivos/programas /asignaciones económicas" son elementos interdependientes y se dimensionan entre sí.

A. Programa de potenciación de recursos humanos B. Programa de Apoyo a la Creación y Consolidación de Grupos de Investigación C. Programa Apoyo a la Movilidad y el Intercambio de Conocimientos D. Programa de Valorización y Transferencia de los Resultados de la Investigación. E. Programa de Diagnóstico y Organización y evaluación científica.

Cada uno de los programas se organiza en convocatorias que ciñen las actuaciones a aspectos concretos y relevantes dentro de cada una de las zonas de acción. Los Programas han de tener una correspondencia directa con las prioridades pues en la medida que se asignen fondos para las aplicaciones de los programas éstos funcionan como definiciones implícitas de prioridades. A. PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Objetivos • Incremento de los recursos humanos dedicados a investigación; • Incorporación de doctores en áreas estratégicas; • Incorporación de licenciados en formación; • Fomento del espíritu científico y la iniciación en la investigación; • Mejora de la formación de los investiagdores

Estos objetivos pretenden abordarse por medio de las siguientes convocatorias. 1. Contratos postdoctorales. 2. Contratos de Formación de Personal Investigador y Técnico. 3. Becas de Iniciación en la Investigación. 4. Becas de Colaboración MEC 5. Alumnos internos

A.1. Contratos postdoctorales.

Con el fin de reforzar los grupos que exhiben mayor potencialidad y de poner en

marcha líneas de investigación nuevas e incrementar la calidad y capacidad científicas, debe acometerse de forma constante la incorporación de doctores con experiencia investigadora, especialmente en ciertas áreas consideradas prioritarias. Con estos contratos postdoctorales (contratos de trabajo de acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, según el artículo 22 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación) la UCAM pretende incorporar a sus grupos de investigación a jóvenes doctores

Page 47: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

4 PMAFI 2013-17

que, habiendo acreditado una excelente cualificación científica, deseen continuar su formación docente e investigadora.

A.2 Contratos de Formación de Personal Investigador y Técnico.

Este subprograma pretende favorecer la incorporación de jóvenes licenciados que deseen realizar una tesis doctoral bajo la dirección de un doctor de la UCAM en el seno de los Departamentos y grupos de investigación en los que se quiere potenciar la actividad investigadora y la formación de recursos humanos altamente cualificados.

La formación e incorporación progresiva al claustro de la Universidad de personal con plena dedicación a la actividad investigadora, resulta una condición indispensable para el desarrollo de las capacidades en investigación científica, técnica y humanística de nuestra Universidad.

Según la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación los investigadores que, dentro de los estudios de doctorado, realicen tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso, podrán ser contratados mediante un contrato predoctoral. Los contratos predoctorales para la formación de personal investigador constituyen una actuación directamente ligada al desarrollo de la actividad investigadora en la Universidad. A.3 Becas de Iniciación en la Investigación y Becas de Colaboración MEC

Las Universidades modernas deben fomentar el espíritu científico entre sus

alumnos, especialmente los del último ciclo. Por eso, complementariamente, a las convocatorias anteriores, la UCAM procurará la iniciación en la investigación de los estudiantes.

Resulta asimismo importante favorecer la movilidad de los estudiantes a través

de la participación en programas europeos gestionados por la UCAM y la difusión entre los mismos de la cultura científica, mediante conferencias, seminarios, como parte del programa de actividades extracurriculares.

De forma paralela a la convocatoria interna se gestiona la convocatoria por la cual el MEC asigna 3 becas de colaboración para alumnos de últimos cursos. A.4 Alumnos internos

En el Vicerrectorado de Investigación se gestiona anualmente la convocatoria de alumnos internos con el objetivo de iniciar en labores científicas a estudiantes de grado. La condición de “alumno interno” tiene como finalidad principal la continuación de su formación académica, profesional y científica mediante la participación en las tareas de documentación, publicación e investigación de los grupos de investigación del departamento. Entre las tareas que pueden asumir los “alumnos internos” están expresamente excluidas todas las actividades docentes. Los alumnos internos no tendrán derecho a remuneración o salario por su labor.

Page 48: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

5 PMAFI 2013-17

B.-PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Objetivos • Organización departamental y de grupos; • Promoción y desarrollo de la investigación de excelencia; • Consolidación e internacionalización de los grupos existentes y de su actividad; • Favorecimiento de la creación de nuevos grupos que trabajen en áreas emergentes e

innovadoras no atendidas actualmente ("áreas desnudas") • Fomento de la multi e interdisciplinariedad • Promoción de la participación en convocatorias públicas, incluidas las iniciativas

suprarregionales. • Promoción de la realización de proyectos o actividades de asesoría técnica bajo

contratos con empresas o convenios institucionales, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y su entorno y, en particular, la transferencia de tecnología o conocimientos.

• Dotación y mantenimiento de infraestructura y equipamiento y equipamiento científico-técnico. Los objetivos del programa pueden alcanzarse por medio de las siguientes

convocatorias: 1. Dotación y Mantenimiento de Infraestructura Científico-Técnica. 2. Ayudas a Proyectos de Investigación. 3. Ayudas a la Participación en Redes Científicas 4. Formación en metodología científica del personal investigador

B.1 Dotación y Mantenimiento de Infraestructura Científico-Técnica.

El objetivo de la convocatoria es la adquisición, no solo de equipos e instrumental, sino también de bases de datos de uso científico relevantes. La optimización de los recursos y su adecuada gestión hacen preciso facilitar la máxima accesibilidad de uso de las infraestructuras, mediante su ubicación – en la medida de lo posible - en servicios o dependencias que hagan posible la utilización compartida.

Desde el punto de vista de la dotación de infraestructura científico-técnica es necesaria

la detección de necesidades de cada grupo y la creación de servicios generales de investigación. Su adquisición debe seguir el criterio del uso compartido, el acercamiento a las necesidades del tejido productivo y la complementariedad con otras existentes en el entorno, así como el reforzamiento de los grupos competitivos con mayor actividad investigadora.

Page 49: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

6 PMAFI 2013-17

B.2 Ayudas a Proyectos de Investigación.

Entre las medidas que dicho Plan prevé para la consolidación de la actividad de los grupos de la Universidad se incluye la puesta en marcha de un programa propio de financiación de proyectos de investigación.

Estos proyectos, que se acompañan de otras medidas de apoyo a los grupos, como las destinadas a financiar la actividad investigadora de carácter singular y la conclusión de tesis doctorales, fomentar la movilidad de los investigadores o procurar la difusión los resultados, están favoreciendo la adquisición de experiencia investigadora y el incremento de la capacidad y la producción científica en la Universidad.

B.3 Ayudas a la Participación en Redes Científicas

Dirigido a potenciar la internacionalización de los grupos de investigación que han alcanzado un cierto nivel de excelencia y a favorecer su contacto con otros grupos y su participación en convocatorias e iniciativas suprarregionales. B.5 Formación en metodología científica del personal investigador

Pretende la cualificación y el perfeccionamiento de los recursos humanos dedicados a la investigación en la universidad. Además incrementar la actividad de producción científica de calidad, el intercambio científico y la participación en proyectos de investigación. Este convocatoria contempla actuaciones dirigidas a la cualificación investigadora del claustro mediante: Cursos de formación en metodología investigadora. Seminarios de Profesores. Ciclos de conferencias.

Page 50: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

7 PMAFI 2013-17

C. PROGRAMA APOYO A LA MOVILIDAD Y EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Las acciones movilizadoras de la actividad científica estimulan la promoción del

intercambio de información y la difusión del conocimiento científico y tecnológico, y facilitan la comunicación y las relaciones entre los grupos de la UCAM y otros de fuera de la Región.

Los objetivos del programa pueden alcanzarse por medio de las siguientes

convocatorias:

1. Estancias de Investigadores de Plantilla en Centros Externos 2. Subprograma de Estancias de Investigadores Visitantes 3. Asistencia a Congresos y Eventos Científico-Técnicos 4. Conferencias y seminarios científico-técnicos.

C.1 Estancias de Investigadores de Plantilla en Centros Externos

Destinadas a facilitar el contacto con otros grupos de investigación y la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas mediante la realización de estancias en centros de investigación de excelencia situados en otras regiones o países. C.2 Estancias de Investigadores Visitantes

Dirigido a favorecer estancias en la UCAM de investigadores de prestigio procedentes de otros centros, preferentemente extranjeros, cuya aportación potencie líneas de investigación existentes o nuevas y puedan, al tiempo, colaborar en otras actividades académicas, como las de tercer ciclo.

C.3 Asistencia a Congresos y Eventos Científico-Técnicos

Destinadas a facilitar la comunicación y difusión de resultados de la investigación y la actualización de los conocimientos de los investigadores de la UCAM.

C.4 Conferencias y seminarios científico-técnicos.

Destinadas a promover la formación investigadora mediante la profundización en la técnica y metodología científicas y el intercambio de conocimientos.

Page 51: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

8 PMAFI 2013-17

D.PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Este Programa integra acciones destinadas a dar a conocer la actividad de los grupos de investigación de la universidad y fomentar la celebración de contratos para la transferencia de tecnología y conocimientos y la explotación de resultados.

Este programa comprende actuaciones del Vicerrectorado de Investigación referidas a la realización de estudios para la catalogación de la oferta científica, el análisis del potencial investigador de los Departamentos y grupos y la evaluación de su actividad.

D.1) Convocatoria de actualización de capacidades y de reconocimiento de grupos de investigación.

E. PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO, ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA. Este programa comprende actuaciones del Vicerrectorado de Investigación

referidas a la realización de estudios para el análisis del potencial investigador de los Departamentos y grupos y la evaluación de su actividad.

En el cuadro 1 se resumen las distintas convocatorias indicando los objetivo e

indicadores.

La implementación del Plan supone así un reto que requiere acciones duraderas. La continuidad en la política de promoción de la investigación es sin duda alguna la clave del éxito del Plan en un ámbito en el que sólo a muy largo plazo pueden obtenerse resultados, siempre y cuando se consiga la implicación real, la colaboración y el esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Este programa se compone de dos convocatorias: E.1 Convocatoria de “Evaluación de la calidad y la producción científica de

los grupos de investigación de la UCAM”. Para mejorar la actividad investigadora es necesario establecer objetivos para los

grupos de investigación y evaluar su actividad en periodos de tiempo adecuados a la productividad científica.

El objetivo prioritario de esta evaluación es conseguir una mejora continua en la actividad investigadora de los grupos reconocidos de la UCAM y, por tanto, de la universidad en su conjunto. Los objetivos específicos son:

• Incrementar la publicación de resultados de investigación en revistas de impacto internacional.

• Potenciar la explotación de resultados y la transferencia de tecnología. • Aumentar la captación de recursos económicos y de proyectos de I+D+i

competitivos. • Fomentar la formación de investigadores y su movilidad, de forma que

aumente la calidad de los recursos humanos destinados a la investigación.

Page 52: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

Plan de Medidas de Apoyo y Fomento de la Investigación

Vicerrectorado de Investigación

9 PMAFI 2013-17

Esta evaluación tiene como finalidad mejorar los resultados de los grupos de investigación de manera global o en una determinada faceta (Resultados de investigación, Transferencia tecnológica y divulgación científica, Formación de investigadores, Participación en proyectos y captación de recursos económicos, Reconocimiento de méritos), estableciendo para ello un umbral mínimo de actividad, que podrá modificarse anualmente en función de los criterios estratégicos de la UCAM

Además de la política de promoción en base a los meritos científicos del

profesorado, la UCAM, basándose en esta actividad investigadora se abrirá una convocatoria de reducción de carga docente dentro de este programa

E.2 Convocatoria de reducción de carga docente por tareas de investigación

Otra de las acciones que la Universidad llevará a Consejo de Gobierno para su evaluación, con el fin de favorecer la investigación entre el profesorado de la Universidad, es la reducción de carga docente por tareas de investigación activa. De esta manera, se reducirá el número de créditos a impartir durante el curso académico al profesorado con dedicación exclusiva o plena a la Universidad.

A tal efecto, desde el Vicerrectorado de Investigación, abrirá una convocatoria para valorar, una vez al año (en el mes de mayo), las solicitudes de reducción de carga docente para el curso siguiente.

Entre las actividades de investigación que se tendrán en cuenta para esta reducción

docente estarán las siguientes: • Participación en proyectos de I+D conseguidos en convocatorias competitivas

(nacionales, regionales y europeas) en el último curso académico: la reducción será en función de la dedicación del investigador al proyecto.

• Tramos de investigación conseguidos: la reducción será por sexenio, siempre que se acredite la situación de investigador activo.

• Participación en contratos y/o convenios de investigación financiados por la administración o empresas privadas, en el último curso académico, en función de la relevancia y la cuantía del contrato.

• Tesis doctorales dirigidas y defendidas en el último curso académico con productividad científica.

Page 53: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

CUADRO 1: PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN UCAM

LÍN

EA

DE

AC

CIÓ

N:

PR

OM

OC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LL

O D

E L

A IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N

OBJETIVOS

ACCIONES ESPECÍFICAS Y

CONVOCATORIAS

INDICADORES

• Aumentar el número de investigadores. • implantación de nuevas líneas de

investigación

A).Programa de potenciación de recursos humanos. Cuenta con las siguientes convocatorias.

• Contratos postdoctorales. • Contratos de Formación de Personal

Investigador y Técnico. • Becas de Iniciación en la Investigación. • Becas de Colaboración MEC • Alumnos internos

nº doctores contratados. nº becarios iniciación /contratos FPI/proyecto. Nº líneas creadas nº de becarios FPI, postdoctorales externos.

• Fomentar la creación de áreas estratégicas de excelencia, mediante la consolidación e internacionalización de grupos de investigación competitivos en áreas emergentes de demanda social.

B.-Programa de Apoyo a la Creación y Consolidación de Grupos de Investigación

• Dotación y Mantenimiento de Infraestructura Científico-Técnica.

• Ayudas a Proyectos de Investigación. • Proyectos de innovación docente • Ayudas a la Participación en Redes

Científicas • Formación en metodología científica del

personal investigador

nº grupos.nº proyectos regionales, nacionales y europeos. Ingresos obtenidos por proyectos externos. nº grupos en redes internacionales. Producción científica/ infraestructura. nº de tesis doctórales en elaboración/leidas por proyecto de investigación.

• Desarrollar las condiciones estructurales para la investigación. Dotación y mantenimiento de infraestructura y equipamiento científico-técnico que favorezcan la investigación.

• Garantizar la calidad e idoneidad de los programas de doctorado, mediante su vinculación con líneas preferentes de investigación.

• Incrementar la cualificación y producción científica del profesorado y su adecuación a la docencia.

• Favorecer la interdisciplinaridad mediante la creación de centros o institutos temáticos de investigación.

C. Programa Apoyo a la Movilidad y el Intercambio de Conocimientos

• Estancias de Investigadores de Plantilla en Centros Externos

• Subprograma de Estancias de Investigadores Visitantes

• Asistencia a Congresos y Eventos Científico-Técnicos

• Conferencias y seminarios científico-técnicos.

nº y calidad de publicaciones científicas (artículos, libros). nº comunicaciones ponencias y conferencias. nº tesis dirigidas. Movilidad del profesorado.

Fortalecer la vinculación entre la universidad y su entorno y, en particular, la transferencia de tecnología o conocimientos, mediante la promoción de la realización de proyectos o actividades de asesoría técnica bajo contratos con empresas o convenios institucionales.

D .Programa de Valorización y Transferencia de los Resultados de la Investigación. • Actualización de capacidades científico-

técnicas y oferta tecnológica

nº contratos investigación, asearía técnica, formación con empresas.

nº patentes y modelos de utilidad nº convenios de investigación

Ingresos obtenidos nº spin of

nº actividades de difusión de ciencia.

E Programa de diagnostico y evaluación de la actividad científica.

• Evaluación de sexenios de investigación • Evaluación de la actividad científica de los

grupos investigación

Sexenios obtenidosAcreditaciones ANECA

Page 54: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 1 de 10

Código PCL 08 Edición 02

PRÁCTICAS EXTERNAS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

ÍNDICE

1. OBJETO ............................................................................................................................................. 2

2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2

3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................ 2

4. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 2

5. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 2

6. DESARROLLO ................................................................................................................................. 3

7. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES ......................................................... 4

8. ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS ......................................................................... 5

9. RENDICIÓN DE CUENTAS ............................................................................................................ 5

10. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................................. 8

11. ANEXOS ............................................................................................................................................. 9

RESUMEN DE REVISIONES

Edición Fecha Apartado Motivo de la modificación

01 Junio 2011 5

6

Se incluyen las funciones de la Comisión responsable de las prácticas en el Título

Cambios en el desarrollo de las practicas

02 Octubre 2013 8 Inclusión de las evidencias del proceso de Acreditación

ELABORADO POR: Grupos AUDIT REVISADO POR: CPA APROBADO POR: PRESIDENCIA

Director de calidad Rectora Presidente

FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013

Page 55: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 2 de 10

Código PCL 08 Edición 02

1 OBJETO

Este procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión

(planificación, desarrollo, evaluación, seguimiento/revisión y mejora) de las prácticas

externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias (extracurriculares), de la

Universidad Católica San Antonio de Murcia. 2 ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un

curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e

instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas. 3 NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

• Decreto 203/2009, de 26 de junio, por el que se regula la autorización de implantación

de las enseñanzas universitarias oficiales establecidas por el Real Decreto 1393/2007,

de 29 de octubre, así como la creación, modificación y supresión de centros en las

Universidades de la Región de Murcia.

• Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas

académicas externas de los estudiantes universitarios.

• Normativa de Prácticas de la UCAM.

• Plan de Estudios y objetivos del programa formativo.

• Planificación estratégica de la universidad.

• Planificación estratégica de la escuela o facultad.

• Manual de Calidad del SGIC. 4 DEFINICIONES

Prácticas curriculares: prácticas externas incluidas en el Plan de Estudios de carácter

obligatorio y con correspondencia en créditos académicos.

Prácticas extracurriculares: prácticas externas de carácter voluntario.

5 RESPONSABILIDADES

Presidencia/Consejo de Gobierno: es el responsable último de cuantos aspectos se

deriven de las prácticas externas en esta universidad. Aprueba los convenios con

instituciones o empresas así como las propuestas de mejora que son revisadas por la CPA.

Comisión de Planificación y Acreditación (CPA): Revisa y da el VºBº a las propuestas de

mejora realizadas por el ED y las eleva a Presidencia/Consejo de Gobierno.

Page 56: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 3 de 10

Código PCL 08 Edición 02

Comisión responsable de prácticas en el título: esta comisión es la responsable de

gestionar y organizar las prácticas en empresa del título, así como de su seguimiento y

control. Sus funciones serán:

- Organizar y coordinar las prácticas externas, cuando estas tengan carácter curricular.

- Elaborar la guía de prácticas sobre la cuál el alumno se evaluará.

- Definir los programas de prácticas, especificando las actividades a desarrollar.

- Determinar los criterios a cumplir por los estudiantes para la realización de las

prácticas, si se estima necesario.

- Asegurar la publicidad y difusión de todo lo referente a las prácticas externas.

- Gestionar conjuntamente con el Servicio de Orientación e Información Laboral los

convenios necesarios para garantizar que todos los estudiantes realizarán sus

prácticas, cuando se trate de prácticas integradas en el Plan de Estudios.

Equipo Directivo del título (ED): se encarga de delimitar explícitamente los objetivos de

las prácticas en empresa. Propone y pone en marcha los Planes de Mejora.

Servicio de Orientación e Información Laboral (SOIL): este servicio es el encargado de

la búsqueda y selección de empresas o instituciones, así como de la gestión de los convenios

universidad – empresa.

Tutores: Al estudiante se le asignan dos tutores, uno interno, perteneciente a la

titulación que está cursando el alumno y con carga docente en el caso de la prácticas

curriculares, y un tutor del centro/ institución / organización dónde el estudiante va a

desarrollar sus prácticas. Los tutores internos son los encargados de la puesta en marcha de las

prácticas externas en el título y el seguimiento y control de calidad del mismo.

Comisión de Calidad del título (CCT): revisar el informe de su título e identificar las

áreas de mejora en lo que se refiere a las prácticas integradas en los planes de estudio.

6 DESARROLLO

6.1. Definición de los objetivos de las prácticas en empresa y del número de créditos, tipología y requisitos mínimos de dichas prácticas.

Son prácticas formativas externas las actividades realizadas por los estudiantes en

empresas, instituciones y entidades, esto es, en centros fuera de las dependencias

universitarias, que tiene como objetivo complementar la formación universitaria del

estudiante.

Las prácticas formativas externas se subdividen en:

- Prácticas integradas en los planes de estudio (curriculares), con una correspondencia en créditos académicos.

- Prácticas voluntarias (extracurriculares).

La definición de los objetivos, número de créditos, tipología y requisitos mínimos la

lleva a cabo el Equipo Directivo del título, teniendo en cuenta el plan de estudios, los perfiles

de ingreso y egreso, el entorno profesional y las nuevas demandas relacionadas con el Espacio

Europeo de Educación Superior.

Page 57: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 4 de 10

Código PCL 08 Edición 02

6.2. Organización y Planificación de las Prácticas.

En la organización de las prácticas se tienen que tener en cuenta dos aspectos básicos, la

búsqueda de empresas y el establecimiento de convenios con dichos centros. Dicha

organización la lleva a cabo el servicio responsable de las prácticas en la Universidad.

6.3. Preparación de la documentación.

La comisión responsable de las prácticas del título prepara la documentación (ficha de

prácticas, listado de empresas colaboradoras, listado de alumnos matriculados y/o aquellos

documentos que crea convenientes dependiendo de las características de cada título) para

informar y difundir el funcionamiento y organización de dichas prácticas, pudiendo proponer

al Servicio de Orientación e Información Laboral (SOIL) las empresas con las que conveniar.

Estos convenios son aprobados por Presidencia/Consejo de Gobierno. En el caso de las

prácticas extracurriculares, es el servicio de orientación e información laboral el encargado de

informar y organizar dichas prácticas. Este servicio, deberá informar anualmente a la

Comisión de Prácticas de los alumnos que han realizado prácticas extracurriculares y las

empresas dónde se han desarrollado.

6.4. Asignación de los estudiantes y orientación a dicho colectivo de cómo se van a desarrollar.

La comisión responsable de las prácticas del título, asigna a los estudiantes a cada una

de las empresas, atendiendo a criterios objetivos (según titulación). En el caso de las prácticas

extracurriculares, esta función la lleva a cabo el Servicio de Orientación e Información

Laboral (SOIL). Los criterios a tener en consideración serán: expediente académico, curso en

el que se encuentre el alumno y adecuación al perfil solicitado por la empresa. Si la empresa

realiza una preselección y selecciona un candidato, este criterio prevalecerá sobre los

expuestos anteriormente.

6.5. Acciones de orientación a los alumnos y puesta en marcha de las prácticas

Antes del desarrollo de las prácticas externas la Comisión responsable de las prácticas

lleva a cabo acciones de orientación a los estudiantes, informando de los diferentes aspectos

relacionados con dichas prácticas. En el caso de las prácticas extracurriculares, esta función la

lleva a cabo el Servicio de Orientación e Información Laboral.

La puesta en marcha de las prácticas las llevan a cabo los tutores (Universidad y

empresa) y los estudiantes, teniendo en cuenta si existen incidencias cómo se van a

solucionar. Todas las reclamaciones curriculares y extracurriculares entrarán por el título y se

resolverán tal y cómo se indica en el proceso de Gestión de las Reclamaciones y Sugerencias

del Título, PA03.

Page 58: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 5 de 10

Código PCL 08 Edición 02

7 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES

Identificación del Indicador

Código del Indicador asociado al proceso

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

8 ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS

Identificación del registro

Código del proceso asociado al registro

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

Listado de las memorias

finales de prácticas

realizada por los

estudiantes

(*) Evidencia nº 37

PCL 08 Papel o informático

1 año Comisión Responsable de

las Prácticas Externas

(*) Registro asociados a la Acreditación

9 RENDICIÓN DE CUENTAS

Para la revisión y mejora de las prácticas en empresas se recogen evidencias

(cuestionarios de opinión, indicadores, documentos…) para realizar un informe que recoja las

mejoras de dicho proceso.

Se rinden cuentas a los implicados a través de los mecanismos de los que dispone la

universidad y se recogen sugerencias para mejorar el proceso.

La Comisión de Prácticas Externas del título (prácticas curriculares) / El Servicio de

Orientación e Información Laboral (prácticas extracurriculares) revisa el funcionamiento de

las prácticas a fin de poner en funcionamiento acciones correctivas en el caso de detectarse

desviaciones. Asimismo, la CCT revisa el informe de la comisión de prácticas externas de su

título e identifica los puntos fuertes y áreas de mejora, información que traslada al Equipo

Directivo.

Los responsables del proceso informan a Presidencia/Consejo de Gobierno de los

resultados de los programas desarrollados y, como consecuencia del mismo, de las propuestas

de mejora que considere procedentes.

Por aplicación del proceso PCL11 “Información pública” los resultados de la revisión

que se consideren adecuados son dados a conocer a todos los grupos de interés por los

mecanismos establecidos en dicho proceso.

Page 59: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 6 de 10

Código PCL 08 Edición 02

10 DIAGRAMA DE FLUJO

Page 60: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 7 de 10

Código PCL 08 Edición 02

11 ANEXOS Anexo nº1: Objetivos del programa de prácticas externas

Anexo nº2: Convenio firmado por ambas partes

Anexo nº3: Documento de asignación de los estudiantes a las empresas

Page 61: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 8 de 10

Código PCL 08 Edición 02

Anexo nº1: Documento que recoja los objetivos del programa de prácticas externas

Page 62: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 9 de 10

Código PCL 08 Edición 02

Anexo nº 2: Convenio firmado por ambas partes

Page 63: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

PRÁCTICAS EXTERNAS Página 10 de 10

Código PCL 08 Edición 02

Anexo nº3: Documento de asignación de los estudiantes a las empresas

Page 64: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 1 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

INSERCIÓN LABORAL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

ÍNDICE

1. OBJETO ............................................................................................................................................. 2

2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2

3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................ 2

4. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 2

5. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 2

6. DESARROLLO ................................................................................................................................. 3

7. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES ......................................................... 4

8. ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS ......................................................................... 4

9. RENDICIÓN DE CUENTAS ............................................................................................................ 4

10. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................................. 6

11. ANEXOS ............................................................................................................................................. 7

RESUMEN DE REVISIONES

Edición Fecha Apartado Motivo de la modificación

01 Octubre 2013 8 Inclusión de las evidencias del proceso de Acreditación

ELABORADO POR: Grupos AUDIT REVISADO POR: CPA APROBADO POR: PRESIDENCIA

Director de calidad Rectora Presidente

FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013 FECHA: Octubre 2013

Page 65: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 2 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

1 OBJETO

Este procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en el análisis de

la inserción laboral de los egresados de la Universidad Católica San Antonio, así como la

satisfacción de estos con la formación recibida, de tal modo que permita conocer el desarrollo

profesional y la situación laboral de aquellos que han finalizado sus titulaciones a través de la

percepción de sus empleadores.

2 ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación a la gestión, revisión y desarrollo de los estudios de

inserción laboral y la satisfacción con la formación recibida, dirigido a egresados de la

Universidad Católica San Antonio. 3 NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y RD 861/2010, por el que se establece la

ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

• Real Decreto 99/2011, de 10 de febrero, que regula la organización de los estudios de

doctorado.

• Decreto 203/2009, de 26 de junio, por el que se regula la autorización de implantación

de las enseñanzas universitarias oficiales establecidas por el Real Decreto 1393/2007,

de 29 de octubre, así como la creación, modificación y supresión de centros en las

Universidades de la Región de Murcia.

• Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal.

• Plan de estudios.

• Perfil de egreso.

• Planificación estratégica de la Universidad.

• Manual de Calidad del SGIC.

• Normativa Estudios de Doctorado UCAM.

4 DEFINICIONES

No se considera necesario establecer definiciones en este procedimiento.

Page 66: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 3 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

5 RESPONSABILIDADES

Presidencia/Consejo de Gobierno (CG): Aprobar las propuestas de mejora que han sido

revisadas por la Comisión de Planificación y Acreditación.

Comisión de Planificación y Acreditación (CPA): Revisar y dar el VºBº a las propuestas

de mejora y elevarlas a Presidencia/Consejo de Gobierno.

Equipos Directivos (ED): Elaborar las propuestas de mejora en base a las áreas de

mejora identificadas por la Comisión de Calidad del Título así como su puesta en marcha una

vez aprobadas.

Comisión de Calidad del Título (CCT): Revisar el informe de su título y recomendar las

áreas de mejora.

Observatorio Ocupacional: El Observatorio Ocupacional, integrado en el Servicio de

Orientación e Información Laboral, es el encargado de seleccionar a la población objeto de

estudio, realizar las encuestas y analizar la información que se desprende de ellas.

Servicio de Orientación e Información Laboral (SOIL): Es el encargado de planificar,

diseñar, e introducir modificaciones, si se considera necesario, en el proceso de inserción

laboral. Anualmente, elabora un informe que se remite a Presidencia/Consejo de Gobierno y a

la Comisión de Calidad del título.

6 DESARROLLO

Para el seguimiento de la inserción laboral de los egresados de la Universidad Católica

San Antonio, así como la satisfacción con la formación recibida, se realizará una encuesta

telefónica continua, transcurridos dos años desde su finalización (pudiéndose utilizar otro

medio, fax, Web.... si se considera oportuno). El seguimiento de la inserción laboral se

realizará a los dos años de acabar su título oficial.

De la misma forma (teléfono, fax, Web....) se realizará una encuesta de la satisfacción

de los empleadores con el fin de conocer el grado de satisfacción que tienen con nuestros

egresados contratados.

6.1. Descripción funcional de la encuesta

� Perfil del alumno.- Motivos por los que eligió la carrera de referencia, cambio de

residencia, estudios universitarios anteriores, estudios previos de los doctores

universitarios laboralmente activos.

� Perfil sociodemográfico.- Edad, sexo, residencia actual, provincia de residencia, nivel

educativo y situación laboral de los padres.

Page 67: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 4 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

� Prácticas en empresa.

� Búsqueda de empleo.

� Primer empleo significativo.- Tiempo de búsqueda del primer empleo, tipo de contrato

o relación laboral, situación profesional, sector de actividad, tamaño de la empresa,

ocupación, salario, nivel educativo exigido.

� Formación posterior a la finalización de los estudios.

� Situación laboral actual.- Tipo de contrato o relación laboral, situación profesional,

sector de actividad, tamaño de la empresa, ocupación, salario, nivel educativo exigido,

en la empleabilidad.

� Niveles de satisfacción de los egresados y los empleadores

6.2. Análisis posterior

El SOIL inicia la fase y análisis de los datos para obtener información sobre aspectos

como la adecuación del puesto a la titulación, grado de responsabilidad, nivel salarial, perfiles

y competencias de los titulados, expectativas profesionales, nivel de satisfacción con la

titulación y la Universidad.

De la misma el SOIL analiza la información recibida de los empleadores sobre

aspectos tales como formación recibida, responsabilidad, rendimiento....etc.

6.3. Emisión de informes

Realización de un estudio pormenorizado de las respuestas asociadas con cada una de la

preguntas y en relación al conjunto global del colectivo al que alcanza este proceso.

Con la información recabada, y posterior análisis de las encuestas el SOIL elabora un

informe de resultados que será enviado a la CCT para su estudio y detección de áreas de

mejora. Posteriormente el ED elabora las propuestas de mejora que serán revisadas pos la

CPA. Una vez dado el VºBº la CPA lo eleva a Presidencia/Consejo de Gobierno para su

aprobación definitiva.

Será responsabilidad del ED la puesta en marcha de las mejoras.

7 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES

Identificación del Indicador

Código del Indicador asociado al proceso

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

Indicador de inserción

laboral/empleabilidad de PCL12–IN07 Papel o informático

Servicio de Orientación e

Información Laboral

Page 68: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 5 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

los egresados

(*) Evidencia nº 52 (*) Indicadores asociados a la Acreditación

8 ARCHIVO REGISTROS DE LAS EVIDENCIAS

Identificación del registro

Código del proceso asociado al registro

Tipo soporte y tiempo de archivo

Responsable de su custodia

9 RENDICIÓN DE CUENTAS

Los responsables del proceso de inserción laboral informan a Presidencia/Consejo de

Gobierno de los resultados de los programas desarrollados y, como consecuencia del mismo,

de las propuestas de mejora que considere procedentes.

Por aplicación del proceso PCL11 “Información pública sobre los Títulos” los

resultados de la revisión que se consideren adecuados son dados a conocer a todos los grupos

de interés por los mecanismos establecidos en dicho proceso.

Page 69: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 6 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

10 DIAGRAMA DE FLUJO

Page 70: PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL … · TIC es un nuevo modelo de estudio para muchos de los alumnos y supone un reto añadido. Objetivo a conseguir Tasas de graduación

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM Octubre 2013

INSERCIÓN LABORAL Página 7 de 7

Código PCL 12 Edición 01

Universidad Católica San Antonio

11 ANEXOS

No se considera necesario incluir anexos en este procedimiento.