plan de mejora continua 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas...

45
PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Domicilio Conocido, Lázaro Cárdenas, Nazas, Dgo. C.P. 35710 Tel:01 671 7650107 [email protected] SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 104 10DTA0104L GRAL. VICENTE GUERRERO SALDAÑA”

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2015-2016 Domicilio Conocido, Lázaro Cárdenas, Nazas, Dgo. C.P. 35710 Tel:01 671 7650107 [email protected]

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA

CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 104 10DTA0104L

“GRAL. VICENTE GUERRERO SALDAÑA”

Page 2: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

CONTENIDO

TEMAS

páginas

Presentación …………………………………………..... 3

Normativa aplicable …………………………………………..... 4

Diagnóstico …………………………………………..... 6

Priorización de categorías ………………………………………….... 9

Programas de mejora …………………………………………...... 10

Organización …………………………………………...... 29

Recursos ……………………………………………... 55

Participantes, control de revisiones y aprobación del PMC

……………………………………............. 63

Page 3: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social.

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) es parte de las actividades de gestión del director del plantel, en este documento se establecieron las prioridades, metas, líneas de acción y actividades que se llevarán a cabo durante el presente ciclo escolar para la mejora de la calidad educativa en el plantel, contribuyendo así al logro de los propósitos nacionales.

En el Centro de Bachillerato tecnológico Agropecuario núm. 104 , en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 en donde se establecen como propósitos, aumentar el número de alumnos en el nivel medio superior y mejorar la calidad de la educación, se elaboró un diagnóstico de la situación actual del plantel tomando en cuenta los resultados del análisis FODA, donde se contempló los datos obtenidos en el Sistema de la Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS), del auto diagnóstico basado en el manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) versión 3, y las metas alcanzadas y no alcanzadas del Plan de mejora continua 2015-2016.

Basado también en los objetivos de la política educativa, y en específico tomando en cuenta la misión del C.B.T.A. núm. 104 que es “Formar técnicos bachilleres con espíritu emprendedor y con una actitud de liderazgo, capaces de aplicar sus competencias en el proceso educativo-productivo, comprometido con la sociedad”. Teniendo la visión al 2018 de ”Ser una institución educativa líder en el ramo, que brinde servicio con los estándares de calidad en la formación de nuestros bachilleres, para lograr un cambio basado en la sustentabilidad de los recursos en nuestra área de influencia”.

Además la labor educativa de este plantel se sostiene con los siguientes principios éticos como son los valores de: Respeto, responsabilidad, justicia, solidaridad, honestidad, honradez, tolerancia, lealtad, cooperación y actitud de servicio.

Tomando en cuenta lo anterior se planearon un conjunto de acciones tendientes a la mejora de la calidad educativa que a su vez se refleje en el ingreso y permanencia del plantel en el SNB, ya que debido a los estándares y requisitos que el Sistema exige, es considerado como un medio para garantizar la cobertura, equidad y calidad de la Educación Media Superior. Así mismo se establecieron mecanismos eficientes para el seguimiento y evaluación del PMC.

Es importante mencionar que para la elaboración del PMC se tomó en cuenta las opiniones de la comunidad educativa donde se involucró a todo el personal del plantel, padres de familia y alumnos a través de consultas y dialogo.

PRESENTACIÓN

Page 4: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Normatividad aplicable al Plan de Mejora Continua.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°, habla de la gratuidad de los servicios educativos, así como la ausencia de cultos religiosos.

Ley General de Educación En el artículo 12 fracción XI establecen como atribuciones exclusivas de la autoridad Educativa Federal la de realizar planeación y programación globales del Sistema de Educación Nacional.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Este plan asume como premisa básica la búsqueda del desarrollo humano sustentable, por lo que sienta las bases en lo referente a Educación Media Superior, para que se retomara en el PDM siguiente.

Plan nacional de Desarrollo 2013-2018. DECRETO por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Lunes 20 de mayo 2013. D.O. F. Este plan asume incrementar la cantidad de estudiantes y mejorar la calidad de la Educación Media Superior, en el amplio marco de la Reforma Integral de la E M S.

Programa Sectorial de Educación

Reglamento Interno de la SEP.

Acuerdos secretariales que regulan el ingreso de planteles al SNB:

Acuerdo 480 (DOF del 23-01-2009) por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo 442 (DOF del 26-09-2008) por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.

Acuerdo 444 (DOF del 21-10-2008), modificado y adicionado mediante el Acuerdo 656 del 20 de noviembre de 2012, en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.

NORMATIVA APLICABLE

Page 5: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Acuerdo 445 (DOF del 21-10-2008) por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.

Acuerdo 447 (DOF del 29-10-2008) por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada.

Acuerdo 488 (DOF del 23-06-2009) por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447.

Acuerdo 656 (DOF del 20-11-2012) por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.

Acuerdo 449 (DOF del 24-11-2008) por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior.

Acuerdo 345 SEP-SEMS

Acuerdo 653 (DOF del 04-09-2012) por el que se establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico.

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato. (Versión 3.0) Aprobado por el Comité Directivo del SNB en su sesión ordinaria del 13 de junio de 2013. Vigente a partir del 27 de junio de 2013

Manual de Organización de CBTa’s tipo A

Manual de Procedimientos de academia técnico-pedagógico

Manual de tutorías

Manual de Servicio Social

Manual de Titulación.

Normas para el egreso y certificación y titulación.

Lineamientos para elaborar un Plan de Mejora Continua (PMC). SEP-DGB. Agosto de 2013

Page 6: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Oferta Educativa ciclo escolar 2015-2016

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 104 de Nazas, Dgo., es una institución perteneciente a la Subsecretaria del

Educación Media Superior de México, directamente coordinados por la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

(DGETA); donde se brindan los estudios a nivel Bachillerato a los alumnos del municipio de Nazas, ubicándose en una zona rural

donde las actividades económicas preponderantes son la agricultura y la ganadería.

Al contar con cinco carreras técnicas: técnico en sistema agrícola, técnico en sistema pecuario, técnico agropecuario, técnico en

emprendimiento rural y técnico en soporte y mantenimiento del equipo de cómputo, y tres áreas de bachillerato (químico-biológico,

físico-matemático y económico administrativo) que son cursadas en el sexto semestre, se cubren las necesidades demandadas por

la población estudiantil del municipio.

Las especialidades, planes y programas de estudio se adecuan según las demandas de los sectores productivos y a las de las

clases sociales en general, cuidando siempre que cubran las expectativas de calidad en avance tecnológico y de investigación, que

contribuyan a incrementar la productividad y preservar optimizando los recursos naturales con que cuenta la región.

Dentro de las necesidades que hay que atender se establecieron prioridades, si dejar de atender las que en el presente no se hagan

mención.

Atención a la demanda

La tasa de absorción de la institución oscila en un promedio del 50%, en ciclo 2015-2016 se captaron 81 alumnos de nuevo ingreso

y en el presente ciclo 2015-2016 solo se captaron 81 alumnos, estos alumnos egresan de las secundarias y Telesecundarias del

marco de referencia de la escuela de los siguientes poblados: Paso Nacional, Lázaro Cárdenas, Sta. Teresa de la Uña, Ejido

Carranza, 25 de Diciembre, Melgar, Nazas, Dolores, Sta. Bárbara, y la Perla.

DIAGNÓSTICO

Page 7: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

En esta ciclo escolar 2015-2016 la población escolar es de 225 alumnos del sistema escolarizado y 15 en el sistema abierto

(SAETA).

Competidores. Los competidores se encuentran brindando servicios del mismo nivel educativo en esta región es únicamente el

Colegio de Bachilleres, que se encuentra ubicado en la cabecera municipal. La tasa de absorción de esa institución anda en un

promedio del 50%. Ese plantel cuenta con el mismo tipo de becas para los alumnos. Y cuenta con servicio de transporte.

Capacidad de atención a la demanda

Grupos por

Ciclo

2012-2013

Grupos por

Ciclo

2013-2014

Grupos por

Ciclo

2014-2015

Grupos por

Ciclo

2015-2016

Tronco común 3 3 3 0

Soporte y Mant. 4 4 2 3

Agropecuario 2 2 4 3

Producción

Agrícolas

0 0 0 1

Page 8: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Producción

Pecuario

0 0 0 1

Enprend. Rural 0 0 0 1

Total de grupo 9 9 9 9

Históricamente se han integrado 9 grupos por semestre, la atención a la demanda ha sido a un 100%, ya que la utilización de la capacidad instalada es de un 88.89%.

Infraestructura y equipo

Las instalaciones del plantel se encuentran en buenas condiciones de infraestructura piso, ventanas, pintura, alumbrado, mobiliario

etc. pero se cuentan con carencias de infraestructura y equipo en laboratorios y talleres para la realización de prácticas de los

módulos profesionales, se carece de cerco perimetral adecuado, en el ciclo 2015-2016 se continuara con la gestión, trabajando para

lograr avanzar en el cubrimiento de las necesidades mencionadas, además en las instalaciones que satisfagan las condiciones de

higiene y seguridad adecuadas para los servicios pedagógicos que se ofrece el plantel con la implementación de programas

preventivos y correctivos.

Para atender la formación, la impartición, de cátedra y prácticas académicas de los alumnos, se cuenta con los siguientes recursos

materiales: nueve aulas didácticas, un laboratorio de química, física y suelos, un taller básico de mantenimiento, una sala de

computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el

patio cívico, un taller de industrias (adaptado),equipo para moler y revolver granos, un tractor Agrícola con cinco implementos, se

cuenta con una biblioteca, se han comprado diferentes libros para atender el nuevo modelo Educativo, además se cuenta con una

unidad de Explotación porcina, una unidad de explotación bovina (adaptada) una unidad de producción de pollo de engorda dos

naves para engorda, un invernadero en buenas condiciones. En el sector Agrícola se cuenta con 21-00-00 Has. de explotación para

Page 9: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

cultivos básicos regionales, un equipo de bombeo y para el transporte de alumnos se cuenta con: un autobús para 40 pasajeros se

encuentra en regulares condiciones.

Este plantel no cuenta con las instalaciones que se demanda la formación integral de los estudiantes bajo la propuesta que plantea

el Marco Curricular Común del Bachillerato contemplado en la RIEMS y el Sistema Nacional de Bachillerato, no se cuenta con sala

de tutorías, esta resulta indispensable para atender las demandas personales y grupales de los estudiantes, para fomentar su

formación y procurar disminuir la reprobación y el abandono escolar.

Es necesaria además la construcción de un Laboratorio de cómputo ya que solo se cuenta con una sala que se integró de forma

improvisada con capacidad para 13 computadoras y un servicio de internet constantemente que no funciona.

Un laboratorio de Cómputo especialmente diseñado y equipado, además la construcción de un Centro de comunicación (CC) con

equipamiento (SITE) y una red local (LAN) hará posible el uso apropiado de la Tecnología de la Información y la Comunicación

(TIC).

Se cuenta con un laboratorio de idiomas sin equipar, con capacidad para 50 estudiantes, su equipamiento hará posible la

enseñanza del inglés a nivel de competencia como plantea en este tipo educativo.

No se cuenta con el espacio para que los docentes realicen actividades administrativas en un ambiente adecuado y con las

condiciones de espacio, iluminación y ventilación apropiados para tal finalidad.

Es necesario contar con un espacio adecuado en el que se puedan realizar y consumir los alimentos, bajo control higiénico y un

espacio agradable que contribuirá a un mejor clima escolar. Ya que solo se cuenta con servicio de cafetería y el espacio actual no es

suficiente, ni el adecuado para la prestación del servicio a la comunidad escolar.

La educación que reciban los alumnos del plantel debe contribuir a su crecimiento como individuos a través del desarrollo de

habilidades y actitudes que les permitan desempeñarse adecuadamente como miembros de la sociedad, esto implica un esfuerzo y

una inversión en este caso ampliar y equipar la infraestructura para mejorar las condiciones de los ambientes de aprendizaje y

además esta inversión también servirá para una mejor atención a los participantes de los curso de capacitación ofrecidos.

Page 10: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Recursos humanos

Actualmente el plantel cuenta con 25 docentes, la tasa de profesores titulados es de 100%, el ciclo 2015-2016 se cerró con un total

de 25 docentes los cuales 21 estuvieron frente a grupo, y la tasa de profesores con actualización fue del 84%, se trabajaran ciertas

líneas de acciones para seguir atendiendo la actualización docente y lograr la existencia de una planta docente suficiente y con las

competencias que se determinan en el Acuerdo 447, ya que se cuenta con solo 08 docentes con la especialización de competencias

para la Educación Media superior dentro del Programa de Formación Docente para la Educación Media Superior (PROFORDEMS),

y de esos 19 docentes solo 5 están certificados, por lo cual es necesario que más docentes sigan estudiando la especialidad o

diplomado dentro del PROFORDEMS para alcanzar una mayor cobertura y estar preparados como plantel para ofrecer una

educación basada en competencias y así contar con las características necesarias para ingresar el Sistema Nacional de

Bachillerato(SNB)..

Se logró que el 98% de los docentes tengan formación profesional acorde a la asignatura que imparten y los docentes frente a grupo

están titulados.

En cuanto a la asistencia de padres de familia a reuniones en el ciclo 2013-2014 se presentó una asistencia del 83.64%, pero en el

ciclo 2014-2015 hubo una disminución presentando una asistencia de 59.72%, por lo tanto para el ciclo actual 2015-2016 se

pretende lograr una asistencia del 70.09%.

Es importante destacar que se mejoró el porcentaje de docentes que se actualizaron, ya que en el ciclo 2013-2014 se presentó el

porcentaje más bajo en cuanto a la actualización docente ya que solo el 33.33 % de los docentes llevaron a cabo alguna

actualización. Y en el ciclo 2014-2015 el 80% del personal se actualizo.

Dentro las deficiencias que se registraron son que en este ciclo 2014-2015 fue en relación a la elaboración de secuencias

didácticas ya que solo el 38.1% de los docentes realizaron todas sus secuencias didácticas del ciclo y se priorizo la adopción del

marco curricular común y, consecuentemente, la instauración de mecanismos para fortalecer el desempeño académico de los

alumnos y el logro de las competencias que determinan los acuerdos 442 y 444 por lo tanto se espera que en el presente ciclo el

100% de los docentes realice la totalidad de sus secuencias didácticas.

Page 11: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Financiamiento

Las principales fuentes de financiamiento que solventas los gastos del plantel son: ingresos propios y subsidio federal.

Se realizan gasto a partir ingresos propios, de subsidio federal y aportaciones voluntarias de padres de familia. Para la compra de

material administrativo, mantenimiento de infraestructura, mantenimiento del equipo de cómputo.

Deserción. En el ciclo 2013-2014 se presentó una deserción del 23.46% y para el ciclo 2014-2015 fue de 8.48% , en el ciclo escolar

2014-2015 se logró un 11.64%, por lo tanto se ha priorizado este indicador para su atención, ya que se pretende abatir el abandono

escolar, se estableció una meta de reducir la deserción en 1.37%, es decir, se planea una la deserción total de un 10.27%.

Aprobación. Los índices de reprobación hasta la actualidad, representan un reto para la vida académica del plantel en cuanto a la

mejora continua, la aprobación del ciclo 2014-2015 fue de 76.79% y se logró para el ciclo 2015 -2016 76.79% , Por lo tanto la meta

para el presente ciclo es conservar el mismo porcentaje de 76.79%.

La eficiencia terminal. En el ciclo 2014-2015 se tuvo una eficiencia terminal de 61.96%, para el presente ciclo 2015-2016 se estima

una eficiencia terminal de 65.00%.

Prueba planea. Como participación en los procesos de evaluación que determine la Secretaría de Educación Pública (SEP), se

aplica la prueba planea en el plantel para conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del

mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas

adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar.

Page 12: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

La meta planeada para el 2015 no se cumplió, ya que en base a los resultados de nuestro plantel en el 2014 fue de un 20% de los

alumnos en ambas habilidades se ubicó en el nivel insuficiente. En cuanto a la comprensión lectora fueron que el 41.4% se encontró

ubicados entre elemental, bueno y excelente, en cuestión al nivel I el porcentaje es de 27.6% se pretende bajar este porcentaje a un

0% en la evaluación para el 2016.Para los resultados obtenidos en el 2015 para la prueba planea en el área de matemáticas se

obtuvo un porcentaje de 84.7% lo que se pretende hacer es bajar el porcentaje a 0%, para el nivel I se registró un porcentaje de

3.4%. Para la meta en el 2016 se requiere atención en las dos áreas de comprensión lectora y de matemáticas ya que es necesario

cambiar el porcentaje obtenido en los años anteriores, lo que se quiere hacer es atender las necesidades de los alumnos en cuanto

a las materias que requieren de conocimiento para el alumno.

Becas. Aproximadamente el 80 % de los alumnos están becados en los programas de apoyo, oportunidades y becas SEMS.

Seguimiento de egresados. Del total de egresados el 46.43% continuo con sus estudios, los alumnos egresados del plantel que

continúan sus estudios de licenciatura, principalmente se concentran en las siguientes instituciones: Tecnológico de la Laguna,

Normal Superior, Tecnológico de Lerdo Dgo. Normal de Aguilera, Universidad de Antonio Narro, UTT de Torreón, Coah. El 7.14 %

de los egresados de incorporo al mercado laboral principalmente al sector servicios se ha llevado un programa para contar con

seguimiento de egresado y se pretende seguir llevándolo.

Vinculación. Los convenios de colaboración son cinco: con Brigada de Desarrollo Rural No. 9, preescolar de Lázaro Cárdenas, y

diferentes ejidos del municipio. Se cuenta con el Análisis Situacional de Trabajo para definir carreras y detección de necesidades de

capacitación, servicio social en el sector productivo y capacitación.

Page 13: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Orden de atención Categorías

1 Indicadores académicos

2 Concreción de la RIEMS en el plantel.

3 Directivos y planta docente

4 Servicios escolares

5 Instalaciones y equipamiento

6 Programas de mejora y desarrollo

PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

Page 14: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA AGOSTO 2015-JULIO 2016

Categoría: Indicadores educativos Meta: Disminuir el abandono escolar del 10% a 7%

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

SE

RE

ALIZ

O

SI/

NO

1. Brindar tutorías al alumnado en riesgo de deserción.

Llevar a cabo un curso propedéutico para los estudiantes nuevo ingreso al primer semestre antes de que inicien el ciclo escolar. Dar a conocer en una reunión del consejo técnico académico las debilidades y fortalezas en cuanto al as habilidades de matemáticas y lectura, expresión oral y escrita, para que tomen en cuenta los docentes en su planeación didáctica.

X

Elaborar un proyecto para asesorías académicas entre pares

X X

Page 15: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Aplicar una encuesta para identificar el riesgo de abandono de los estudiantes de primer semestre (encuesta sugerida por el manual de abandono escolar agosto 2013), después de los resultados, generar y aplicar las acciones necesarias para el no abandono.

X X

X X X X X X X X X

2.Integrar a todos los alumnos del plantel en una actividad deportiva o cultural

Realizar torneos deportivos intramuros X X X X X X X X X X

Desarrollar en el horario de clases una hora a la semana para llevar acabo talleres culturales y deportivos durante todo el semestre de: rondalla, danza, banda de guerra y escolta.

X X X X X X X X X X X

Realizar festejos del plantel y tradiciones mexicanas

X X X X X X X X X

3.Establecer orientación a todos los a alumnos

Atender una hora a la semana a cada grupo con orientación, a los de primer año educativa, a los de segundo año escolar y a los de tercer año vocacional.

X X X X X X X X X X X X

Llevar a cabo un taller trayecto de vida X X X X X X X X X X X X

Canalizar a estudiantes que presenten problemas de conducta prologada o considerada grave, a una atención psicológica.

X X X X X X X X X X X X

Page 16: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Indicadores educativos

Meta. Disminuir el porcentaje 27.6% a 0% de alumnos que se encuentran en el nivel cuatro de los resultados de habilidad de

comprensión lectora del la PRUEBA ENLACE

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

SE

RE

ALIZ

O

SI/

NO

1. Asignar la materia de lectura expresión, oral y escrita (LEOyE) de acuerdo a un análisis colegiado de perfiles, experiencia, interés y actitud.

Elaborar un diagnostico de perfiles profesionales del personal docente.

X X

Evaluar los resultados obtenidos de los alumnos donde han impartido materias referentes a LEOyE.

X X

Asignar nuevos titulares de asignaturas de LEOyE, si el desempeño y resultados así lo indican.

X X

2. Establecer una hora a la semana a cada grupo de asesoría para el fortalecimiento a LEOyE

Establecer en los horarios clase una hora adicional para la asesoría de LEOyE.

X X

En una reunión entre los docentes responsables de la asesoría establecer el contenido necesario de la asesoría,

X X

Page 17: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

previo a un diagnostico obtenido sobre los conocimientos de los de los alumnos.

3. Nivelar conocimientos básicos y habilidades de LEOyE

Participar en la elaboración de exámenes estandarizados que es coordinado por la Subdirección de Enlace Operativo (SEO) de la DGETA en Durango, enviando los reactivos propuestos por los docentes que imparten en el área de LEOyE.

X

X

Aplicar al inicio del semestre el primer examen estandarizado a los tres grados, organizados a nivel SEO de la DGETA en Durango y evaluar resultados y aplicar acciones.

X X

X X

Aplicar al final del semestre el segundo examen estandarizado y evaluar los avances obtenidos en comparación del primer examen y volver a planear el siguiente examen para el próximo semestre.

X X

X X

Page 18: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Indicadores educativos Meta: Disminuir de 84.7% hasta un 0% el nivel de insuficiente de los resultados de habilidad matemática de la PRUEBA ENLACE

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

SE

RE

ALIZ

O

SI/

NO

1.Asignar las materias de matemáticas de acuerdo a un análisis colegiado de perfiles, experiencia, interés y actitud

Elaborar un diagnostico de perfiles profesionales del personal docente.

X X

Evaluar los resultados obtenidos de los alumnos donde ha impartido asignaturas referente a matemáticas.

X X

Asignar nuevos titulares de asignaturas de matemáticas, si el desempeño y resultados así lo indican.

X X

2. Establecer una hora la semana a cada grupo de asesoría para el fortalecimiento a las habilidades matemáticas

Establecer en los horarios clase una hora adicional para la asesoría de matemáticas.

X

En una reunión entre los docentes responsables de la asesoría establecer el contenido necesario de la asesoría, previo a un diagnostico obtenido sobre

X

Page 19: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

los conocimientos de los de los alumnos.

Evaluar los resultados obtenidos después de los exámenes, para la planeación para el siguiente semestre.

X

2. Nivelar conocimientos básicos y habilidades matemáticas

Participar en la elaboración enviando los reactivos propuestos por los docentes que imparten en el área de matemáticas.

X

X

Aplicar al inicio del semestre el primer examen estandarizado a los tres grados, organizados a nivel subdirección de Enlace operativo de la DGETA en Durango y evaluar resultados y aplicar acciones.

X X

X X

Aplicar al final del semestre el segundo examen estandarizado y evaluar los avances obtenidos en comparación del primer examen y volver a planear el siguiente examen para el próximo semestre.

X X

X X

Page 20: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta: Lograr que 5 docentes concluyan el diplomado de Competencias docentes para la Educación Media Superior dentro del PROFORDEMS.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Difundir con todo el personal el diagnostico realizado para ingresar al SNB (resaltando que lo que hace falta es mas docentes con diplomado en PROFORDEMS)

Conjuntar los resultados arrojados en el SIGEEMS y el diagnostico elaborado basado en el manual para ingresar al SNB.

X

Realizar una reunión con todo el personal del plantel e informarles los resultados obtenidos el ciclo 2014-2015.

X

Difundir la convocatoria para inscribirse al estudio del diplomado

Hacer llegar a cada docente la convocatoria en forma impresa y además la página electrónica para que la consulten.

X

X

Pegar la convocatoria en la venta del departamento de formación académica.

X

X

Asignarles menor carga académica a los docentes que estén cursando el diploma dentro del PROFORDEMS

Hacer una base de datos de los docentes indicando su estatus en base al estudio del diplomado dentro del PROFORDEMS

X X

Page 21: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Presentar la propuesta de asignación de horas frente agrupo en una reunión del Consejo Técnico académico, explicando el motivo de la asignación.

X X

Una vez aprobada por el consejo técnico, elaborar y entregar el oficio de asignación y el horario.

X X

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta: Lograr que 17 docentes frente a grupo logre su certificación en PROFORDEMS

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

SE

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Difundir la convocatoria para la certificación en PROFORDEMS

Hacer llegar a los docentes la convocatoria en forma impresa y además la página electrónica para que la consulten.

X

X

Pegar la convocatoria en la venta del departamento de formación académica.

X

Invitar a los docentes que hayan concluido su diplomado y les corresponda a realizar su certificación en PROFORDEMS

En las reuniones del consejo técnico académico realizar la invitación verbal para registrarse explicándole que es necesario para poder ingresar y permanecer en el SNB.

X X X X X X X X X X X

Page 22: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta: Lograr que el 100% de los docentes elaboren secuencias didácticas, así como los instrumentos de evaluación basadas en el desarrollo de competencias genéricas, y las disciplinares o profesionales según la signatura correspondiente.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

SE

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Lograr que todos los docentes tengan una copia de los programas de estudio de las asignaturas que le corresponda, así como una copia de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales y la rúbrica de evaluación de las secuencias didácticas.

Mediante correo electrónico hacer llegar los programas y competencias

X X

Recopilar todas las planeaciones didácticas de los docentes

En una reunión de planeación solicitarles la entrega de las secuencias.

X

Solicitarles por oficio por segunda vez que hagan entregar de su secuencia didáctica basada en competencias a los docentes faltantes.

X

Archivar las secuencias didácticas recibidas

X

X

Page 23: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Validar el diseño y aplicación de cada secuencia didáctica

Revisar representantes del consejo técnico académico cada secuencia detalladamente para identificar si contiene la planeación de aprendizajes basada en las competencias planteadas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), Marco Curricular Común (MCC) y Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

X

X

Al término de la revisión firmar para la validación del diseño de las secuencias didácticas.

X X

Realizar una evaluación vía electrónico de la aplicación de las secuencias, entrevistando a los alumnos.

X

X

Page 24: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Directivos y planta docente Meta: Mantener el porcentaje de personal docente actualizado conforme a la reforma educativa en un 95%

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Participar los docentes en la semana de actualización docente en los periodos intersemestrales convocados por la Subdirección de Enlace Operativo de la DGETA en Durango. .

Turnar una circular que donde se instituye la semana de actualización docente en los periodos intersemestrales convocados por la Subdirección de Enlace Operativo de la DGETA en Durango.

X . X

Entregar oficios de comisión a la personal docente para que asista a un curso de actualización.

X X

Cada docente deberá entregar en el dep. de recursos humanos y formación académica su constancia recibida por su participación en el curso.

X X

Realizar un curso/taller en las instalaciones del plantel

Elaborar un diagnostico de las necesidades de los docentes en cuanto a la actualización.

X X

Page 25: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Realizar la programación de un curso/taller en base a los resultados del diagnostico y recursos disponibles.

X X

Llevar a cabo el curso

X X

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Directivos y planta docente Meta: Incrementar el porcentaje de personal con estudios de maestría conforme a la reforma educativa logrando la titulación de 5 docentes.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Asignarles menor carga horaria frente a grupo y destinarle horas a la investigación a los docentes que estén en proceso de titulación de maestría.

Hacer una base de datos de los docentes indicando su estatus en base su nivel de estudio

X X

Presentar la propuesta de asignación de horas frente agrupo en una reunión del Consejo Técnico académico, explicando el motivo de la asignación.

X X

Una vez aprobada por el consejo técnico, elaborar y entregar el oficio de asignación y el horario.

X X

Page 26: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Directivos y planta docente Meta: Lograr que el director realice el estudio del Diplomado dentro del Programa de actualización y profesionalización directiva.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Estar atentos en espera de que se difunda la convocatoria para ingresar al diplomado dentro

Checar con frecuencia la pagina web de la COSDAC para enterarse en el momento que se publique la convocatoria

X X X

Inscribirse el director en el Programa de actualización y profesionalización directiva.

Realizar el trámite que se indique en la convocatoria La fecha que se indique

Cursar los módulos que se indiquen en la formación del director dentro del Programa de actualización y profesionalización directiva.

Realizar en tiempo y forma las actividades establecidas en el diplomado.

X

Page 27: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Servicios escolares Meta: Crear una base de datos con la trayectoria académica de todos los estudiantes con que cuenta el plantel

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Recopilar al final de cada semestre datos estadísticos e Índices Educativos (Cobertura, absorción, matricula, calificaciones, aprobación, reprobación, deserción, eficiencia y registro de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales alcanzadas en la trayectoria escolar de cada estudiante).

Solicitar los resultados de las evaluaciones finales a los docentes.

X X X X X X X

Integrar los datos proporcionados por los docentes en cuanto a las registros de evaluaciones final de cada.

X X X X X X X

Registrar en un solo archivo toda la información que resulte de las evaluaciones obtenidas, de alumnos que deserten y la eficiencia terminal en segundo semestre del ciclo escolar.

X

X

Page 28: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Servicios escolares Meta: Realizar la promoción de los servicios educativos del plantel ante las escuelas secundarias y telesecundarias del municipio de Nazas

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Elaborar un programa para la promoción de los servicios educativos

Elaborar una propuesta sobre la promoción de de los servicios educativos.

X

Presentar la propuesta sobre la promoción de los servicios educativos en una reunión del Consejo Técnico Académico para que los integrantes la complementen.

X

Aprobar el programa en una reunión del Consejo Técnico Académico.

X

Aplicar el programa para la promoción de los servicios educativos

Asignar las funciones para realizar las actividades plasmadas en el programa.

X

Desarrollar las actividades programadas.

X

Page 29: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Servicios escolares Meta: Realizar un estudio de los alumnos egresados en el ciclo escolar 2014-2015

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Obtener la información de la ocupación que pretendan tener cada uno los alumnos a egresar del CBTA

Bajar un cuestionario de la página web master sugerido para aplicar a alumnos a egresar.

X X

Aplicar el cuestionario a los alumnos a egresa.

X X

Capturar los resultados obtenidos del cuestionario en un formato elaborado en Excel.

X X

Obtener la información de las actividades que están realizando los estudiantes egresados en el ciclo 2014-2015

Aplicar nuevamente el cuestionario bajado de la pagina web máster sugerido para aplicar a alumnos.

X X

Capturar los resultados obtenidos del cuestionario en un formato elaborado en Excel.

X X

Procesar la información, elaborando un reporte de la ocupación de cada alumno.

X X

Page 30: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Instalaciones y equipo Meta: Construir 2 baños para uso de personas con capacidades diferentes

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Investigar las características que se requiere tener el tipo de baños para personas con capacidades diferentes.

Consultar el manual del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa.

Organizarse en conjunto con los padres de familia para establecer la aportación de los padres de familia y la administración del plantel.

Realizar una reunión con los representantes de la sociedad de padres de familia.

X

Establecer acuerdos con todos los padres de familia en una reunión la aportación de cada uno para realizar la construcción de los baños.

X

Realizar la construcción

Contratar a los constructores y explicarles las características que se desean.

X

Supervisar a los constructores durante toda la construcción.

X

Page 31: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Instalaciones y equipo Meta: Construir 2 rampas faltantes y darle mantenimiento a la ya existentes para uso de personas con capacidades diferentes

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

E

R

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Investigar las características que requieren tener las rampas

Consultar el manual del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa.

x

Realizar una revisión detallada en las instalaciones del plantel para conocer el número exacto de rampas que se requieren.

x

Organizarse en conjunto con los padres de familia para establecer la aportación de los padres de familia y la administración del plantel

Realizar una reunión con los representantes de la sociedad de padres de familia.

x

Establecer acuerdos con todos los padres de familia en una reunión la aportación de cada uno para realizar la construcción.

x

Realizar la construcción Contratar a los constructores y explicarles las características que se desean.

x

Page 32: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Supervisar a los constructores su trabajo.

x

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Instalaciones y equipo Meta: lograr el funcionamiento del internet alámbrico en el centro de cómputo de la institución.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E

RE

ALIZ

O

SI/

NO

Realizar el presupuesto del material necesario para mantener internet alámbrico en el laboratorio de cómputo.

Sacar medidas para obtener la cantidad de metros necesario de cable y switch para instalar internet por cable en el centro de computo

X

Preguntar por los precios en dos o más proveedores

X

Proveer a los que realizaran la instalación del internet alámbrico el material necesario

Realizar las compras del material

x

Entregar el material al personal encargado para que realice la instalación del internet alámbrico

x

Realizar la instalación internet alámbrico

Supervisar al personal encargado de realizar la instalación del internet

x

Page 33: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Programa de mejora y desarrollo Meta: Contar con un plantel con instalaciones limpias y seguras

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

AG

OS

SE

PT

OC

T

NO

V

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

S

E R

EA

LIZ

O

SI/

NO

Desarrollar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo

Revisar el plan de de trabajo del Programa (2015) Planear el programa 2016

X x X

Realizar las actividades marcadas en el plan de trabajo 2015 y 2016

X

X

Evaluar las actividades realizadas en base al plan de trabajo

X

X

Desarrollar el protocolo de seguridad del plantel

Revisar el plan de de trabajo del Programa de protección civil y seguridad e higiene

X X

Realizar las actividades marcadas en el plan de trabajo

X

X

Page 34: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Evaluar las actividades realizadas en base al plan de trabajo

X

X

Desarrollar un programa sobre el fomento de protección al medio ambiente

Diseñar el Programa sobre el fomento de protección al medio ambiente

X X

Realizar las actividades marcadas en el plan de trabajo

X

X

Evaluar las actividades realizadas en base al plan de trabajo

X

X

Page 35: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

RECURSOS

COSTO TOTAL APROXIMADO $222,609.80

Categoría: Indicadores educativos

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 25 Nomina $9’059,855.75

Asignación de horas Agosto de 2015-julio 2016

Administrativos 14 Nomina $3’001,832.20

Oficios de comisión o asignación de funciones

Agosto de 2015-julio 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Salones 9 Ya existente Agosto 2016 Sillas 250 Ya existente Agosto 2016

Mesas 50 Ya existente De madera Agosto 2016

Computadoras 2 Ya existente S.O. Windows XP o cualquier versión más reciente, con 256 MB de memoria RAM en adelante.

Agosto 2016

Page 36: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Impresora 1 Ya existente Para impresiones tipo laser

Agosto 2016

Hojas Papel 20000 $2,400 Tamaño carta Agosto 2016

Toner 5 $6,000 Cartucho de toner Agosto 2016

Festejos 3 $15,000 Festejo bienvenida, aniversario, posada)

Agosto 2015-dic. 2016

Festejos 3 $15,000 14 de febrero, 10 de mayo, día del estudiante

Febrero-junio 2016

Material deportivo balones

4 para cada deporte (fútbol, básquet bol,

volibol)

$5,000 De piel Agosto 2015-julio 2016

Uniformes deportivos (aportación del plantel 50% del costo)

35 $2,010 uniformes deportivos para los tres equipos

Noviembre 2016

Redes 2 de vólibol $400 De hilo Noviembre 2016

Redes 2 para portería de fútbol

$700 De hilo Noviembre 2016

Silbatos 4 $600 metálicos Noviembre 2016

Material cultural Guitarras

4 $3,500 guitarras de madera Marzo 2016

Vestuario para danza folklórica Faldas y pantalones

20 y 20 $6,000 Agosto 2015-julio 2016

Botines para danza 6 pares $1,900 Agosto 2015-julio 2016

Pintura 4 litros $400 Color rojo Agosto 2016

Cal 100 kg $200 Agosto 2016

Total $50,910

Page 37: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 22 Nomina $9’059,855.75

Descarga de horas Agosto de 2015-julio 2016

Docente 2 Nomina Subdirector técnico, Jefe del departamento de formación docente

Agosto de 2015-julio 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Salones 1 Ya existente Agosto 2016 Sillas 19 Ya existente De plástico y metálicas Agosto 2016 Mesas 9 Ya existente De madera Agosto 2016

Computadoras 10 Ya existente

S.O. Windows XP o cualquier versión más reciente, con 256 MB de memoria RAM en adelante.

Agosto 2016

Impresora 1 Ya existente Para impresiones tipo laser

Agosto 2016

Hojas Papel 1,000 $100 Tamaño carta Agosto 2016

Toner 1 $1000

Cartucho de tóner Agosto 2016

Internet 1 $9,600 Alambrico e inalámbrico eficaz

Agosto 2015-julio 2016

TOTAL $10,700

Page 38: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Categoría: Directivos y planta docente

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 26 Nomina $9’059,855.75

Descarga de horas Agosto de 2015-julio 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Salones 1 Ya existente Agosto 2016 Sillas 19 Ya existente De plástico y metálicas Agosto 2016 Mesas 9 Ya existente De madera Agosto 2016 Computadoras 13 Ya existente S.O. Windows XP o

cualquier versión más reciente, con 256 MB de memoria RAM en adelante.

Agosto 2016

Impresora 1 Ya existente Para impresiones tipo laser

Agosto 2016

Hojas Papel 3,000 $100 Tamaño carta Enero 2016 Toner 1 $1000 Cartucho de tóner Enero 2016 Servicio de internet 1 $1000

Otro material Para el curso

$500 Agosto 2015-julio 2016

TOTAL $2,600

Page 39: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Categoría: Servicios escolares

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 26 Nomina $9’059,855.75

Descarga de horas Agosto de 2015-julio 2016

Administrativos 14 Nomina $3’001,832.20

Oficios de comisión o asignación de funciones

Agosto 2015- julio 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Sillas con o sin paleta 250 Ya existente De plástico y metálicas Agosto 2016 Mesas 10 Ya existente De madera Agosto 2016 Computadoras 13

Ya existente

S.O. Windows XP o cualquier versión más reciente, con 256 MB de memoria RAM en adelante.

Agosto 2016

Impresora 1 Ya existente

Para impresiones tipo laser

Agosto 2016

Hojas Papel 3,000 $400 Tamaño carta Enero 2016 Toner 1 $1000 Cartucho de tóner Enero 2016 Comida y bebida Para los invitados de las

$8000

Discada y sandwiches, refresco, hielo,

junio 2016

Page 40: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

telesecundarias y secundarias, alumnos, personal.

desechables, aceite, etc.

TOTAL

$6,400

Categoría: Instalaciones y equipo

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 3 Nomina

Descarga de horas Agosto de 2015-julio 2016

Administrativos 3 Nomina

Oficios de comisión o asignación de funciones

Agosto 2015- julio 2016

Albañil 1 $2450 Con la experiencia en

construcción Enero 2016

Ayudante de albañil 1 $1050 Con experiencia en

construcción Enero 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Material para construcción de los baños

$5000

Cemento, sanitarios, etc. Enero de 2016

Material para construcción de rampa

$2500

Cemento y arena Enero de 2016

Material para mantenimiento del internet alámbrico

$5000

Cable UTP, conectores RJ-45, pinzas, 6 switch.

Septiembre 2016

TOTAL

$16,000

Page 41: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

Categoría: Programa de mejora y desarrollo

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLUMEN COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Docentes 26 Nomina

Descarga de horas Agosto de 2015-julio 2016

Administrativos 14 Nomina

Oficios de comisión o asignación de funciones

Agosto de 2015-julio 2016

Albañil 1 $2450 Con la experiencia en construcción

Agosto de 2015-julio 2016

Ayudante de albañil 1 $1050 Con experiencia en construcción

Agosto de 2015-julio 2016

Doctor 1 $500 Para que imparta curso y conferencia de primeros auxilios

Marzo de 2016

Enfermera 1 $500

Para que auxilie en la impartición de curso y conferencia de primeros auxilios

Marzo de 2016

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Material para mantenimiento en los baños, muros y fachada en el plantel.

$7,000 Cemento, arena, tubería, pintura, etc.

Enero de 2016

Material para construcción de un comedor.

$100,049.80 Lámina galvanizada, cemento, block, cal, polines, soldadura, mano

Mayo 2016

Page 42: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller

de obra.

Material para mantenimiento de los sistemas de aire instalados en el plantel

$3,000 Tubería y cables Agosto de 2015-julio 2016

Extintores 3 $3,000 Extintores para apagar fuego

Septiembre 2014

Renovación del botiquín 1 $1,000 Material que integral el botiquín

De Agosto 2015- julio 2016

Señalamientos de protección civil

38 $5,000

Cuadrados, atendiendo las indicaciones según el D.O.F. con fecha 17 de sept. 2003

Diciembre de 2016

Pintura 7 litros $700 Vinílica 3 color verde 4 azules

Diciembre de 2016

Material para curso de primeros auxilios

$650 Vendas, tabletas, material de botiquín

Marzo de 2016

sillas 100 Ya existen Con paleta o sin paleta Marzo de 2016

Mesas 5 Ya existen De madera Marzo de 2016

Computadoras 2 Ya existente

S.O. Windows XP o cualquier versión más reciente, con 256 MB de memoria RAM en adelante.

Agosto 2015-julio 2016

Impresora 1 Ya existente Para impresiones tipo laser

Agosto 2015-julio 2016

Hojas Papel 1,000 $100 Tamaño carta Agosto 2015-julio 2016

TOTAL $127,999 .8

Page 43: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller
Page 44: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller
Page 45: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2016...computo adaptada con 13 computadoras, sanitarios en buenas condiciones, una cancha de básquetbol, un domo instalado en el patio cívico, un taller