plan de mantenimiento para la unidad educativa

Upload: manuel-delvalle

Post on 12-Oct-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de mantenimiento para la Unidad Educativa:

San BenildoLa Salle

2012 -2013

Proceso de Plan de Mantenimiento

CDIGOPM/UESLSFECHA DE ELABORACIN13/06/2012FECHA DE REVISINNMERO DE REVISIN

Responsable de elaboracinResponsable de revisinResponsable de aprobacin

NombreManuel DelvalleMCs. Jenny AlvaradoLcdo. Hno. Teodoro Crdenas

PuestoDocenteVicerrectoraRector

Firma

1. Objeto El Objeto de este procedimiento es describir la Planificacin de tareas de mantenimiento peridicas necesarias en el Centro Educativo y llevar a cabo la resolucin de las incidencias presentadas y/u ocasionadas por el uso de instalaciones, equipos, material, etc.

2. Alcance Departamentos administrativos, Salones de clases tanto primaria como secundaria, Laboratorios de Informtica, Electricidad Y Mecnica, Cafetera, Patio.

3. Propietario Hnos. de las escuelas cristianas.

4. Entradas Solicitud de intervencin.

5. Salidas Solucin de incidencia producida.

6. Proveedor Seccin de Mantenimiento Centro, Empresas y/o distribuidores externos.

7. Inicio Se solicita intervenir para solucionar un problema o incidencia.

8. Fin Se soluciona el problema o incidencia presentada.

10. Etapas del Proceso Se establecen 6 tipos de actuaciones posibles dentro del Plan de Mantenimiento:

A) Intervenciones del equipo de mantenimiento y actuacin.1. Presentada una incidencia, el afectado/interesado solicita la intervencin rellenando una solicitud y entregndola en la Oficina de Rectorado o Vicerrectorado o en su casillero correspondiente de Conserjera ubicado en secretaria. En casos urgentes, se podr realizar el aviso mediante una llamada telefnica a Inspeccin.

2. Recibido el aviso y en funcin de la urgencia del mismo, se acta o planifica el momento de la intervencin, actuando de forma inmediata si:

Supone un riesgo en las personas. Supone un riesgo en las instalaciones. Fallo en el suministro de energa elctrica, agua, climatizacin, etc. Rotura en tuberas de agua, climatizacin, desages, etc. Impide la imparticin de clases, cursos, etc.

3. El coordinador de mantenimiento, hace una primera valoracin de la solicitud de la intervencin, en muchos casos necesariamente desde el lugar de la solicitud y valora si es viable su ejecucin, es decir, si es necesario contactar con una empresa externa o si la intervencin la puede realizar un tcnico especialista del equipo de mantenimiento de la Unidad Educativa.

4. En el caso de que el trabajo lo haga un tcnico de la Unidad Educativa, ste realiza un parte de ejecucin, indicando los trabajos realizados y el material utilizado, que se adjunta a la solicitud de intervencin y se archiva en un fichero anual de intervenciones por departamentos.

5. Comunicacin del final de la intervencin y verificacin del ndice de satisfaccin de los demandantes de la actuacin.

B) Realizacin de tareas peridicas de mantenimiento Se realizan peridicamente una serie de actuaciones preventivas no demandadas mediante una solicitud de intervencin, como por ejemplo limpieza de terrazas y cubiertas, limpieza de filtros, purgado de instalaciones de climatizacin, revisin de instalaciones elctricas, revisin de equipos informticos, etc.

C) Actuaciones que no pueden ser resueltas por el equipo de mantenimiento o acondicionamiento y reformas de mayor envergadura. Este tipo de actuaciones se producir a travs de una solicitud por escrito del Director del Departamento que lo solicite, en la que se detallen los motivos y necesidades de su ejecucin. Tambin este tipo de actuaciones se realizan cuando sean obras que no puedan ser resueltas por el personal de mantenimiento.

El proceso que se sigue es: Puesta en contacto con empresas y distribuidores exteriores para que valoren y oferten los trabajos a realizar. Revisin de los presupuestos y adjudicacin de la obra a una Empresa, fijacin de la fecha de inicio y detalles de obra. Realizacin y tramitacin de la documentacin sobre Prevencin de Riesgos Laborales. Seguimiento y control de la obra. Tramitacin de la factura correspondiente.

D) Actualizacin de bases de planos y datos de instalaciones y equipos de la Unidad Educativa. Existen listados, esquemas, planos y bases de datos que se actualizan tras los cambios sufridos por obras, revisiones, ampliaciones, partes de mantenimiento, etc. Planos de la Escuela y Colegio. Planos y listado de los detectores de incendios. Planos y listado de extintores, bocas de incendio equipadas (BIEs) e hidrantes. Planos y fichas de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado Planos y esquemas de los cuadros elctricos. Planos de ubicacin de llaves de corte de agua. Listado de personal, tarjetas y vehculos del aparcamiento. Listado y ubicacin de extensiones de telfono. Listado y ficha de mantenimiento de proyectores. Listado y ubicacin de llaves.

E) Mantenimiento de la base de datos de los consumos de agua, electricidad, gas, gasleo y telfono. Sobre cada una de las facturas de los distribuidores de agua, electricidad, gas, gasolina y telfono, se crea un fichero de consumos e importes, pudiendo ver en cualquier momento cualquier dato de estos suministros.

En el fichero referente al consumo telefnico, adems del consumo total, se puede comprobar de manera independiente el consumo de cada una de las extensiones o agrupadas por Departamentos.

F) Otras tareas de la Seccin de Mantenimiento. Coordinacin de actos y eventos en la Escuela, especialmente en el Saln de Actos. Revisin de obras y actuaciones contratadas directamente por los Departamentos. Coordinacin en determinados momentos de actividades que necesiten o puedan influir en la labor del personal de limpieza, del Laboratorio Central, Cafetera, Fundaciones, Seguridad, etc. Programacin y control de revisiones que son obligatorias para cumplir la normativa en centros de transformacin, ascensores, salva escaleras, calderas de cocina, plataforma elevadora, aljibe contra incendios, extintores, detectores y gas. Lectura de contadores trimestralmente de los suministros de agua, luz y electricidad, efectuando el clculo de la cuota mediante las facturas de los proveedores de estos suministros.

10. Flujograma

DOCUMENTO DE SALIDAAFECTADO/INTERESADODOCUMENTO DE ENTRADAEMPRESA EXTERNASECCION DE MANTENIMIENTO

Solicita intervencinSITcnicos de la Unidad Educativa resuelven la incidenciaNORealiza parte de ejecucinVerificacin de la satisfaccinNecesita ejecucin externa?Parte de trabajoPlanificacin y actuacinRealiza trabajo necesarioSe contrata con empresa externa para realizar tareas necesariasSolicitud de intervencin

11. Evidencias o registros Plan de Mantenimiento del Centro Solicitud de Intervencin. Parte de trabajo.

12. Indicadores Nmero de incidencias. Nmero de actuaciones. Tiempo medio de resolucin de la incidencia o actuacin. Nmero de incidencias resueltas.

13. Revisin procedimiento La revisin del presente procedimiento se realizar segn lo previsto en el Procedimiento de Revisin y Actualizacin del Sistema Documental. La necesidad de revisar este Procedimiento puede surgir adems, como consecuencia de modificaciones producidas en el proceso, identificadas a raz del desarrollo de una Autoevaluacin.

Auditora Interna o del propio funcionamiento del proceso.

14. Anexos Parte de trabajo.

UNIDAD EDUCATIVA SAN BENILDO LA SALLE

PROCEDIMIENTO:

FORMATO:Programa de Mantenimiento Preventivo

FECHA: / /VERSIN: PAGINA: CDIGO:

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOTcnico Responsable:_________________________Ao:_______________________NEquipoMESES

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

1

2

3

4

5

6

7

8

NOTA: En la columna de equipo se debe ubicar el cdigo del equipo al que se le realiz el mantenimiento. FECHA DE ELABORACIN:ELABORADO POR:FECHA DE APROBACIN:APROBADO POR: