plan de manejo rises vina tinajas del maule

9
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS VIÑA TINAJAS DEL MAULE

Upload: rolando-pina

Post on 30-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS VIÑA TINAJAS DEL MAULE

Page 2: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

1. IDENTIFICACIÓN DEL GENERADOR Razón Social : Viña Tinajas Del Maule Limitada. Dirección : Fundo Lagares del Maule. Nombre Comercial y/o Bodega: Viña Tinajas Del Maule Área de Actividad : Producción de Vino Rut empresa : 77.584.680-1 Fono empresa : 073-1972548 Contacto : Mario Bravo Torres Fono – mail : 075/329771 - [email protected]

Page 3: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2.1. RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS: ORIJOS, ESCOBAJOS Y BORRAS Identificación de los residuos generados

Acopio Cuantificación Listado de

residuos

Origen del residuo si no Reciclaje Disposición

final mensual Anual,

Borras Proceso de vinificación x SI

Es Retirado por empresa externa para

utilizarla como materia prima

20.000 lt

Tierras de filtración

Filtración de borras y vino x NO

Es Retirado a empresa externa

8.000 KG

Orujos Proceso de prensado x NO

Es Retirado a empresa externa

250.000 KG

Escobajo Proceso de despalillado x

Incorporados a las viñas de la

empresa 10.000 KG

Cremor tártaro

Residuo del proceso de estabilización

x SI Es Retirado a

empresa externa

1.200 KG

Page 4: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

2.2 RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS. Para el caso de los residuos industriales considerados como peligrosos para el medio ambiente, se realizara un acopio de estos en bodegas de la empresa, tomando todas las medidas precautorias para el almacenamiento seguro de estos, en contenedores individuales para el tipo de producto, donde luego de juntada una cantidad suficiente para la disposición final, serán entregados a una empresa acreditada para la Destrucción Certificada de Residuos Industriales, la cual se encargará del Retiro, Transporte, Tratamiento y Disposición final de los residuos. Con el propósito de respetar la normativa, se escogerá una empresa acreditada para el manejo de productos peligrosos, y una vez entregado los residuos se exigirá un Certificado, que acredite la Destrucción total de los residuos y las operaciones descritas anteriormente. Identificación de los residuos generados

Listado de residuos Origen del residuo Recipiente de

Acopio Disposición final

Aceites lubricantes usados

Cambios realizados a vehículos de la bodega

Contenedor cerrado Empresa externa

Filtros de Aceites Cambios realizados a vehículos de la bodega

Contenedor cerrado Empresa externa

Neumáticos Cambios realizados a vehículos de la bodega Bodega Empresa externa

Trajes de PVC Recambio de operarios Contenedor Empresa externa Productos Químicos Vencidos

Utilizados en el Proceso de elaboración del vino Bodega Empresa externa

Mascarillas Recambio de operarios Contenedor cerrado Empresa externa

Baterías de Vehículos

Cambios realizados a vehículos de la bodega

Contenedor cerrado Empresa externa

Cartuchos y Toneles de tinta Oficinas Contenedor

cerrado Empresa externa

Tubos fluorescentes Reemplazo en la bodega Contenedor Empresa externa

Envases plásticos de productos químicos.

Utilizados en el Proceso de elaboración del vino Bodega Empresa Proveedora

Page 5: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

Cuantificación De Los Residuos Peligrosos La cuantificación de estos residuos, es difícil de estimar, dado que estos no solo dependen de factores fijos, como son la cantidad de Trabajadores (cuantificación de Trajes de PVC y mascarillas) y de vehículos (Cuantificación de aceite lubricante, filtros, baterías y neumáticos) que operan en la bodega, si no que también, la cantidad de residuos peligrosos generados, esta sujeta a factores ocasionales e incluso accidentales como pueden ser fallas en los vehículos, desperfectos de equipos (como es el caso de los tubos fluorescentes) o destrucción de trajes y mascarillas. Por esta razón, y adicionando el hecho de que en vendimia aumenta considerablemente el número de trabajadores, vehículos y equipos en operación, se hace complejo, detallar las cantidades de estos tipos de residuos. Sin embargo en la siguiente tabla, representa la cantidad de residuos posibles de generar por la bodega.

Listado de residuos Cuantificación Aceites lubricantes usados (+-) 170 lts anuales. Filtros de Aceites 10 anuales. Neumáticos 1 Juego por cada (±) 100.000 km recorridos. Trajes de PVC 1 anual por trabajador. Productos Químicos Vencidos Poca frecuencia, pero puede suceder. Mascarillas (±) 4 anuales por trabajador. Baterías de Vehículos Según fallas. Cartuchos y Toneles de tinta (±) 1 por mes. Tubos fluorescentes Según fallas. Envases plásticos de productos químicos. Según demanda de productos. PESE A LO ANTERIORMENTE SEÑALADO, LA EMPRESA PELAYO CORREA, SE COMPROMETE A LLEVAR UN CATASTRO O INVENTARIO DETALLADO, EN FORMAS DE UNA HOJA DE REGISTRO, DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS ACUMULADOS MENSUALMENTE. A SU VEZ ENTREGARA UNA COPIA DE LOS REGISTROS DE ENTREGA Y CERTIFICADOS DE DESTRUCCIÓN DE ESTOS RESIDUOS, REALIZADO POR LA EMPRESA EXTERNA CONTRATADA PARA ESTE FIN, LOS CUALES SE INFORMARÁN ANUALMENTE AL SERVICIO DE SALUD. La hoja de Registro Mensual, se encuentra adjunta a este Informe, en el Anexo 1.

Page 6: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

Identificación de los residuos Peligrosos generados en los campos. Para el caso de estos tipos de residuos, considerados como Peligrosos, su disposición final estará a cargo de la misma empresa externa que tratará los generados en la bodega de vinificación, y serán enviados juntos con estos, cuando la cantidad almacenada en la bodega sea considerable, como para arrendar un embarque.

3. MANEJO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA BODEGA. 3.1. Manejo de los residuos El manejo de los residuos generados en Bodega de Vinos de Tinajas del Maule Limitada. es el siguiente: Escobajo: El escobajo producido en la etapa de despalillado es recogido y enviado a un acopio temporal en un bins. Posteriormente los bins con escobajos son retirados por una empresa externa para ser incorporado al suelo como materia orgánica.

AcopioOrigen del residuo Tipos de residuo si no Reciclaje Disposición final (Destino autorizado)

Aplicación de fertilizantes

Restos de elementos de protección personal (filtros de mascarillas) x Empresa externa de

eliminación de residuos Envases plásticos de productos fitosanitario (queda en bodega) x Empresa externa de

eliminación de residuos Aplicación de productos fitosanitarios Restos de elementos de protección

personal x Empresa externa de eliminación de residuos

Deshoje y botar carga Restos de elementos de protección personal x Empresa externa de

eliminación de residuos

Cosecha Restos de elementos de protección personal x Empresa externa de

eliminación de residuos

Taller y Oficina Envases plásticos de insumos para maquinaria x

Empresa externa de eliminación de residuos

Page 7: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

Orujos En la etapa de prensado todos los orujos, después de terminado el proceso, son descargados a bins los cuales son retirados por una empresa externa para su posterior destilación. Los restos que caen al pisos son barridos y recogidos dejándolos dentro de los mismos bins dejando el sector preparado para realizar el lavado de la prensa. Residuos de Estabilización El crémor tartárico es un insumo que es agregado al vino en la etapa de estabilización por frío. Al ser incorporadas al vino hacen precipitar microcristales y el mismo crémor. En esta etapa, las condiciones a temperaturas presentes son inferiores a 0º C. El decantado que se produce es el residuo sólido, el cual es acumulado en bins, para posteriormente enviarlo a una empresa externa, la cual lo recibe como materia prima para su proceso productivo. Traslado El traslado lo realiza la empresa externa ala cual se entregan los residuos. Acopio de los residuos No existe acopio de los residuos generados en vendimia (Orujo, borras, tierras filtrantes, cremor tártaro), los cuales se acumularan en bins cerrados o estanques para borras hasta que son retirados por las empresas externas. 3.2. OTROS SÓLIDOS

Los otros sólidos que se encuentran presentes en la bodega, se pueden clasificar en residuos sólidos asimilables a domésticos y residuos peligrosos (los cuales fueron descritos en el punto 2.2). Entre estos se encuentran: Residuos Sólidos Asimilables A Domésticos

- Envases vacíos de plásticos, de insumos, detergentes, Sanitizantes. - Restos de vidrio, producto de botellas quebradas, ampolletas, tubo fluorescente. - Papeles producidos en las oficinas, cartones provenientes de los envases de tierras

filtrantes, cajas de embalaje, envases de levaduras, etc. - Despuntes de madera producida por el deterioro de pallets.

Page 8: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

Manejo - Para los materiales de embalaje (papeles, cartones), papeles provenientes de oficinas,

residuos domésticos, material plástico (bolsas, envases), despuntes de madera. Son dispuestos en contenedores (tapados) con el objeto de ser trasladados a un sector que sea de fácil acceso para que pueda ser recogido por el servicio de recolección municipal de la ciudad.

- Se recolectan los restos de vidrio (exceptuando los tubos fluorescentes) en un contenedor

exclusivo para este fin. Tiene rotulado en su exterior con la palabra vidrio. Cada vez que el contenedor se llena son trasladados por personal de la viña a contenedores pertenecientes a instituciones como Coaniquem, Codef, que recolectan este tipo de residuo para su posterior reciclaje.

El encargado de recolectar y trasladar los contenedores será una persona designada por el jefe de bodega. Residuos Peligrosos:

- Aceites lubricantes usados - Filtros de Aceites. - Neumáticos - Trajes de PVC. - Productos Químicos Vencidos - Mascarillas. - Baterías de Vehículos. - Cartuchos y Toneles de tinta. - Tubo fluorescente. - Envases vacíos de plásticos, de productos químicos.

Manejo Como se detallo en la tabla de Identificación de residuos peligrosos tratada en el punto 2.2, los sólidos generados en la bodega, bajo esta categoría, van a ser almacenados en contenedores individuales, en la bodega para ser entregados a una empresa externa contratada para la destrucción de estos residuos industriales. Para el caso de los Envases plásticos que contenían productos Químicos, se seguirá además el siguiente procedimiento:

Page 9: Plan de Manejo Rises VIna Tinajas Del Maule

Anexo 1: Registro Mensual de Cantidad de Residuos Peligrosos Acumulados. Año:______________

Cuantificación Mensual Tipo de residuos

Acumulado Ene Feb Mar Abr May Junio Julio Agos Sept Oct Nov Dic Total

Aceites lubricantes usados (Lts)

Filtros de Aceites (Unidad)

Neumáticos (Unidad)

Trajes de PVC (Unidad)

Productos químicos vencidos (Lts)

Mascarillas (Unidad)

Baterías de Vehículos (Unidad)

Cartuchos y Toneles de tinta (Unidad)

Tubos fluorescentes (Unidad)

Envases plásticos de productos químicos. (Unidad)

Total Fechas entregas de Residuos Peligrosos.

Empresa Externa: Empresa Externa: Empresa Externa: Fecha de Entrega: Fecha de Entrega: Fecha de Entrega: