plan de manejo ambiental

50
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONDETALLES Y COLORES LAVANDERÍA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONDETALLES Y COLORES LAVANDERÍA DATOS DE LA EMPRESA Actividad productiva: Acabado de productos textiles no producidos en la misma unidad de producción incluye el teñido de telas y/o vestidos, tintorerías RUC: 1802522720001 Representante legal: Jonny Patricio Hoyos Guerrero Ubicación: Caserío el Obraje, Vía Patate s/n Teléfono: 033060678 Mail: [email protected] Firma de responsabilidad : Elaborado para: Ing. Gabriela López Condetalles y Colores Lavandería 1

Upload: gavilu-lopez

Post on 02-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan de manejo ambiental de una lavandería de jeans

TRANSCRIPT

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL condetalles y colores lavandera

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONDETALLES Y COLORES LAVANDERA

DATOS DE LA EMPRESA

Actividad productiva: Acabado de productos textiles no producidos en la misma unidad de produccin incluye el teido de telas y/o vestidos, tintoreras

RUC: 1802522720001

Representante legal: Jonny Patricio Hoyos Guerrero

Ubicacin: Casero el Obraje, Va Patate s/n

Telfono: 033060678

Mail: [email protected]

Firma de responsabilidad: Elaborado para:Ing. Gabriela LpezCondetalles y Colores Lavandera

Pelileo EcuadorMarzo 2015INTRODUCCIN

CONDETALLES Y COLORES Lavandera, es una empresa que viene trabajando con una trayectoria de 18 aos, est dedicada al lavado prendas jeans, est comprometida con la seguridad y salud ocupacional con miras a fortalecer esfuerzos a favor de la promocin de la calidad de vida laboral y su mejoramiento continuo, la prevencin de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, la prevencin de daos materiales a la propiedad y todos aquellos daos que puedan generar impacto negativo al medio ambiente, a los trabajadores y a la comunidad en general.

Esta entidad cuenta con un equipo de trabajo que tiene conciencia de la importancia de la conservacin del medio ambiente, la prevencin de accidentes y enfermedades laborales, durante las actividades que realizan los trabajadores y obreros de la empresa bajo el cumplimiento de requisitos pertinentes.

1. INFORMACIN GENERAL

FICHA DE IDENTIFICACIN E INFORMACIN BSICA DE LA EMPRESA

Razn Social:Hoyos Guerrero Jonny Patricio

Nombre Comercial:CONDETALLES Y COLORES Lavandera

Gerente General y Representante Legal,

Ing. Hoyos Guerrero Jonny Patricio

Ubicacin GeogrficaWGS -84 Zona 17SurX:776103 Y: 9855780

Rama de actividad: Lavadora de Jeans

Principales productos o servicios:Jeans lavados y tinturados

Mercado: Interno y Externo

Direccin de la Planta Industrial:Tungurahua, San Pedro de Pelileo, Casero El Obraje, va a Patate

Ciudad:San Pedro de PelileoProvincia:Tungurahua

Telfonos: 032871501FAX:

Direccin de la Oficina Principal:San Pedro de Pelileo, Casero El Obraje, va a Patate

Ciudad:San Pedro de PelileoProvincia:Tungurahua

Telfonos: 032871501FAX:

Fecha del inicio de funcionamiento de la planta industrial:21 de Mayo de 1995

Rgimen de funcionamiento:8Horas/ da20Das/ mes12Meses/ao

ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de gestin destinado a proveer de una gua de programas, procedimientos, medidas, prcticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales y/o sociales negativos determinados como significativos.

El PMA que se plantea para CONDETALLES Y COLORES Lavandera, se subdivide en una serie de planes y programas que se detallan a continuacin:

1. Plan de Prevencin, Mitigacin y Control de Impactos Negativos;2. Plan de Manejo de Desechos Lquidos Industriales;3. Programa de Salud y Seguridad Ocupacional;4. Programa de Orden y Limpieza5. Plan de Capacitacin y Educacin Ambiental;6. Plan de Contingencia;7. Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental.

PLAN DE PREVENCIN, MITIGACIN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Introduccin

A travs del presente plan se verifica la necesidad de definir normas que deben respetarse a fin de prevenir, mitigar y controlar los efectos negativos en la ejecucin de las actividades de lavado y teido de jeans.

Objetivos

Objetivo general

Prevenir y minimizar la generacin de impactos ambientales negativos al entorno que estn alterando la calidad de los recursos suelo, agua y aire, a partir de las actividades propias de CONDETALLES Y COLORES Lavandera, tanto administrativas como operativas.

Alcance

El plan de prevencin, mitigacin y control de impactos ambientales negativos est basado en la aplicacin de las mejores prcticas administrativas y operativas que deber seguir CONDETALLES Y COLORES Lavandera, durante la operacin, mantenimiento y limpieza de sus instalaciones.

Las medidas que contemplar el plan de prevencin, mitigacin y control de impactos ambientales negativos estarn encaminadas a la prevencin y reduccin de emisiones de gases y aguas residuales.

Medidas a Implementarse

La empresa debe implementar una zona de cafetera para el consumo de alimentos a la hora sealada para dicha actividad. La empresa debe implementar un sistema de orden y limpieza en el rea de vestidores para mantener los objetos de los trabajadores en perfecto estado. La empresa debe implementar la utilizacin de equipos de proteccin personal en los trabajadores. Es responsabilidad del propietario asegurarse que los desechos slidos y residuos lquidos generados en el desarrollo de las actividades productivas por parte de su Planta tenga la disposicin final en los sitios asignados por la autoridad de control competente con las caractersticas exigidas. La empresa debe implementar un sistema adecuado para mantener el orden y la limpieza en el rea de produccin y manualidades. Es responsabilidad del propietario verificar el cumplimiento de las medidas de prevencin y mitigacin de los impactos ambientales negativos.

Duracin del programa

Este programa deber ejecutarse durante el tiempo que comprende el desarrollo de las actividades productivas, es decir esta ser una medida permanente.

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS LQUIDOS INDUSTRIALES

Introduccin

El programa describe los procedimientos para el manejo adecuado de desechos lquidos generados en las instalaciones de CONDETALLES Y COLORES Lavandera, adems se considerar segn su composicin y cantidad y el tratamiento y disposicin temporal/final.

Objetivos

Fomentar correctas prcticas para el manejo y tratamiento de los desechos lquidos industriales. Minimizar cualquier impacto contraproducente sobre el ambiente, que pueda ser originado por la generacin, manipulacin y disposicin final de los desechos lquidos generados en las instalaciones de CONDETALLES Y COLORES Lavandera.

Alcance

Este programa contempla los procedimientos que los trabajadores de CONDETALLES Y COLORES Lavandera, deben consideran para el adecuado manejo de los desechos slidos y aguas residuales generados durante el desarrollo de sus actividades.

Medidas a implementarse

Durante el desarrollo de las actividades productivas realizadas por CONDETALLES Y COLORES Lavandera, se generan desechos lquidos industriales, que son materiales sobrantes en estado slido, lquido o gaseoso tales como: residuos qumicos, disolventes usados, tintes y lodos industriales.

Se debe realizar utilizando mascarillas, guantes de proteccin y delantales industriales, de seguridad para de esta manera evitar cualquier afectacin a la salud del personal que realiza esta tarea. Colocar los desechos slidos no peligrosos que se generan en las instalaciones de la empresa en recipientes (tachos) en un rea o lugar en el que no obstaculice el desarrollo de las actividades, para en lo posterior enviarlos al botadero Municipal de Pelileo. Los recipientes que se emplearn para la recoleccin de desechos slidos no peligrosos estarn previamente identificados con el nombre (vidrios, plsticos, papeles, etc.) del tipo de desecho que ser depositado en los mismos. Es responsabilidad del Representante Legal asegurarse que los desechos residuales lquidos generados en el desarrollo de las actividades productivas por parte de su empresa tengan un correcto tratamiento. Es responsabilidad del Representante Legal verificar el cumplimiento de las medidas de prevencin y mitigacin de los impactos ambientales negativos. Basura domstica, papeles, plsticos y cartn; estos residuos sern dispuestos en tachos debidamente rotulados

Duracin del programa

Este programa deber ejecutarse durante el tiempo que comprende el desarrollo de las actividades productivas, es decir esta ser una medida permanente.

Programa de salud y seguridad ocupacional

Introduccin

En este programa se incluirn medidas orientadas a garantizar la salud y seguridad del personal que labora en CONDETALLES Y COLORES Lavandera promoviendo as que su labor sea ms eficiente y segura, previniendo posibles accidentes, dotndolos de equipos de proteccin personal indispensables y capacitndolos en procedimientos y hbitos de seguridad.

Objetivos

Precautelar la integridad fsica y mental del personal que labora en CONDETALLES Y COLORES Lavandera ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante el desarrollo de las actividades productivas en el rea de produccin y manualidades. Prevenir y minimizar los riesgos laborales. Promover la continuidad de las acciones en salud ocupacional establecidas en la Planta de produccin y manualidades.

Alcance

Este programa contempla las medidas que CONDETALLES Y COLORES Lavandera debe considerar, para mantener la salud y seguridad de los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades que contempla todas las etapas del proceso productivo.

Medidas a implementarse en el Programa de salud y seguridad ocupacional

Proveer a los trabajadores que desarrollan las tareas de control de mquinas (lavadoras, secadoras y centrifugadoras), del rea de manualidades y sand blast, durante el proceso de lavado y tinturado de jeans; equipos de Proteccin Personal entre los que constaran: mascarillas, guantes de proteccin, tapones de odo, orejeras, botas industriales, mandiles y delantales. Inspeccionar el correcto uso de los equipos de proteccin personal y en caso de no utilizarlos efectuar llamadas de atencin y controles necesarios.

Capacitar e instruir a los trabajadores en temas de riesgos de trabajos, seguridad laboral y salud ocupacional. Colocar sealizacin (informativa, de precaucin y de advertencia) en reas estratgicas del rea de produccin y manualidades previa elaboracin de un anlisis de riesgo realizada por un especialista en Salud y Seguridad Ocupacional. Realizar simulacros de prevencin en caso de que se suscitase algn percance dentro de la Lavandera CONDETALLES Y COLORES.

Implementos del Programa de salud y seguridad ocupacional

Botiqun de primeros auxilios

Se tendr un botiqun de emergencia localizado en el rea de atencin al cliente, que estar a disposicin de los trabajadores durante la jornada laboral, el que deber estar dotado de todos los insumos necesarios, que permitan realizar procedimientos sencillos de primeros auxilios en caso de accidentes; Se deber mantener y controlar que el botiqun de emergencias cuente siempre con los insumos descritos a continuacin para as responder ante una emergencia.

Los elementos del botiqun estarn orientados a las necesidades ms corrientes del trabajador.

Se sugiere como mnimo considerar lo siguiente: gasa para vendaje, algodn, esparadrapo, alcohol, agua oxigenada, pastillas y pldoras para afecciones musculares, etc.

Se presentan algunas recomendaciones que debern seguir los trabajadores:

Antes de iniciar los procedimientos de primeros auxilios busque ayuda, comunicando el tipo de accidente, la localizacin, el nmero de personas heridas y de ser posible el tipo de lesin. No se debe movilizar a un herido hasta que su estado haya sido estabilizado o inmovilizado adecuadamente. Al administrar primeros auxilios, las personas que asistan a la vctima deben establecer prioridades que permitan un tratamiento correcto y que eviten complicaciones inmediatas o futuras.

Equipos de proteccin personal (EPP)

El equipo de proteccin personal est diseado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo en caso de tener algn riesgo laboral, como por ejemplo: cortaduras, fracturas, etc.

El equipo de proteccin personal est diseado para proteger a los empleados en cada lugar de trabajo en caso de tener algn riesgo laboral, como por ejemplo: cortaduras, molestias en los ojos, molestias en las vas respiratorias etc.

La provisin y reposicin de los EPP ser por parte del propietario de la Planta Procesadora.

Se presentan algunas recomendaciones acerca del uso de los EPP:

El correcto uso del EPP es fundamental para asegurar un lugar de trabajo seguro y saludable para el personal. Todo empleado est obligado a utilizar correctamente su EPP, cuando sea requerido para una tarea especfica o en un rea designada (produccin, manualidades y sand blast). Todo trabajador debe ser entrenado en el uso correcto de EPP, propsito, funcionamiento, inspeccin, mantenimiento y almacenamiento. El trabajador deber mantener su EPP en buen estado. Si considera que este est defectuoso deber solicitar la reposicin inmediata del mismo. Se deber utilizar equipos de proteccin auditiva en todas las actividades que generen ruido en un nivel que supere los lmites permisibles de exposicin (85 dB decibeles). Se deber llevar un registro de entrega de EPP cuando se realice la dotacin del mismo para los trabajadores.

Recomendaciones para sealizacin

Definiciones y abreviaturas

Color de seguridad: Es aquel color definido, cuya finalidad es identificar la presencia de algn tipo de riesgo o peligro, y proporcionar informacin (alertar, prohibir, aconsejar) sobre una accin a seguir, como se observa en la tabla 1.

Tabla 1: Colores en la sealizacinColorSignificadoIndicaciones y precisiones

Seal de prohibicin Comportamientos peligrosos

RojoPeligro alarmaAlto, parada, dispositivos de desconexin de emergencia. Evacuacin.

Material y equipos de lucha contra incendiosIdentificacin y localizacin.

Amarillo, o amarillo anaranjadoMaterial y equipos de lucha contra incendiosIdentificacin y localizacin.

AzulSeal de obligacin Comportamiento o accin especfica. Obligacin de utilizar un equipo de proteccin individual.

VerdeSeal de salvamento o de auxilioPuertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales.

Situacin de seguridadVuelta a la normalidad

Smbolo: Representacin de un concepto definido, mediante una imagen. Seal de seguridad: Sistema que proporciona informacin de seguridad o higiene. Consta de una forma geomtrica, un color de seguridad, un color contraste y un smbolo.

Objetivo de las seales de seguridad

Las seales de seguridad cumplen con:

a. Identificar, advertir los riesgos y peligros y generar acciones de prevencin.b. Atraer la atencin de los colaboradores a quienes est destinado el mensaje.c. Conducir a una sola interpretacin.d. Facilitar su identificacin.e. Informar la accin especfica en cada caso.f. Exigir su cumplimiento

Seales de informacin

Seales de informacin

Seales de precaucin

Programa de capacitacin y educacin ambiental

Introduccin

El programa de Capacitacin y Educacin Ambiental permitir informar y sensibilizar a los trabajadores involucrados en las diferentes actividades desarrolladas en las instalaciones de CONDETALLES Y COLORES Lavandera, adems les ayudar a comprender el Plan de Manejo Ambiental.

CONDETALLES Y COLORES Lavandera y su representante legal ser el responsable de impartir a su personal las medidas ambientales establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Objetivos:

Promover una mayor conciencia ambiental en las personas que laboran en CONDETALLES Y COLORES Lavandera. Reflexionar sobre la incidencia de las actividades realizadas por CONDETALLES Y COLORES Lavandera, frente a su responsabilidad socio-ambiental.

Alcance

El programa est encaminado a cubrir las necesidades de capacitacin al personal en temas ambientales, para lo cual se darn charlas para dar a conocer la informacin que contiene el Plan de Manejo Ambiental.

Medidas a implementarse.

Programar e impartir capacitaciones bimestrales a los involucrados en la ejecucin y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y de cualquier aspecto relacionado a la aplicacin de la Normativa Ambiental y las sanciones de las que podran ser sujetos. Capacitar a los empleados en el correcto manejo, segregacin en la fuente y disposicin final de los desechos lquidos txicos. Capacitar a los empleados en el manejo adecuado de extintores y cmo controlar incendios en caso de que llegaran a ocurrir. Capacitar al personal en el uso correcto de los EPP (equipos de proteccin personal). Es responsabilidad del Propietario de la lavandera capacitar y entrenar a los trabajadores vinculados laboralmente con el desarrollo de las actividades realizadas en CONDETALLES Y COLORES Lavandera, mismas que deben contar con un registro de asistencia.

Duracin del programa

Este programa deber ejecutarse dos veces al ao y cada vez que se contrate nuevo personal.

Programa de contingencia

Introduccin

El programa describe los procedimientos para disminuir los impactos generados al ambiente y a la salud de los trabajadores.

Objetivos

Establecer procedimientos de seguridad en caso de sufrir una emergencia en la Lavandera. Ayudar al personal en general de la empresa, a responder rpida y eficazmente ante un evento que genere riesgos para la salud humana, instalaciones fsicas, equipos y al ambiente.

Alcance

Para la correcta comprensin y ejecucin de este Plan de Contingencia se proceder a las constantes charlas informativas, simulacros, entrenamientos programados, charlas de induccin, etc. Con todo el personal que labora en CONDETALLES Y COLORES Lavandera.

Medidas a implementarse

Programar y realizar simulacros anuales en temas como evacuacin e incendios, explosiones, terremotos, derrumbes, etc. Colocar extintores en las reas consideradas como crticas. Realizar revisiones peridicas de los extintores y sus respectivas recargas cuando estas sean requeridas.

Duracin del programa

Este programa deber ejecutarse una vez al ao.

Programa de monitoreo y seguimiento ambiental

Introduccin

Este programa describe los tipos de monitoreos que debern realizarse en la Lavandera para evaluar y cuantificar las emisiones que afecten a los componentes humanos, agua y aire.

Objetivos

Determinar los niveles de presin sonora y mantener las cantidades de los qumicos en un inventario que se generan por las actividades productivas realizadas en las instalaciones de CONDETALLES Y COLORES Lavandera.

Alcance

El programa de monitoreo cubrir todos los puntos de generacin de presin sonora y el inventario de qumicos txicos, as como los alrededores de las instalaciones de CONDETALLES Y COLORES Lavandera.

Medidas a implementarse

Monitoreos de qumicos txicos en el laboratorio qumico y en el rea de manualidades y sand blast. Monitoreos de niveles de ruido en el rea de produccin, sand blast y los alrededores de la Lavandera. Monitoreos del tratamiento de aguas y lodos residuales. La empresa deber contar con una matriz que establezca el cumplimiento de todas las medias propuestas en el PMA, como se observa en los anexos. Se debe contar con los informes respectivos de los monitoreos, mismos que debern ser realizados por un laboratorio acreditado ante la OAE (Organismo de Acreditacin Ecuatoriano) y firmados por un tcnico responsable.

Monitoreo de niveles los niveles de Ruido Laboral la Base

Se realizara el Monitoreo de Ruido Laboral anualmente en la instalaciones de la Base.Las mediciones se la realizaran por un periodo de 8 horas con un intervalo de cada hora en los lugares previamente seleccionados.

Adems de las medidas mencionadas se realizar:

Comprobar la ejecucin de cada una de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

El representante legal deber comprobar la ejecucin de cada una de las medidas de prevencin, mitigacin y monitoreo ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecucin del Plan de Manejo Ambiental.

Adems de las medidas mencionadas se realizar:

Supervisin del Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

El Propietario de la empresa CONDETALLES Y COLORES Lavandera deber comprobar la ejecucin de cada una de las medidas de prevencin, mitigacin y monitoreo ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecucin del Plan de Manejo Ambiental.

CONDETALLES Y COLORES Lavandera, deber llevar los indicadores de cumplimiento y medios de verificacin respectivos de forma permanente, los mismos que debern ser archivados y debern estar disponibles para su verificacin por parte de la Direccin de Ambiente de Pelielo.

Monitoreo de las Medidas de Seguridad Laboral y Salud OcupacionalEl Propietario de CONDETALLES Y COLORES Lavandera, deber mantener un control permanente del personal, del uso de los implementos y equipos de seguridad personal, como son: mascarilla, orejeras, mandiles y cualquier otro implemento que sea necesario, para el cumplimiento de una funcin especfica que impliquen riesgos adicionales a los normales, cuya inobservancia ser castigada drsticamente.

Registro y ArchivosEl propietario de la Lavandera CONDETALLES Y COLORES deber llevar registros actualizados permanentemente de los eventos de capacitacin y sus resultados. Toda la informacin relacionada a la elaboracin de los registros y medios de verificacin del cumplimiento de cada medida sealada en el presente Plan de Manejo Ambiental deber ser dirigida y controlada por el propietario.

Duracin del programa

Los Monitoreos tanto de presin sonora como el tratamiento de desechos lquidos y lodos residuales debern realizar una vez al ao.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL condetalles y colores lavandera

21

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA DE PREVENCIN, MITIGACIN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

1Contaminacin de la Calidad del agua del ro por generacin de desechos lquidos.Implementacin de sistemas de tratamiento de aguas y lodos residuales.El agua tratada sin txicos contaminantes se desfoga al ro.Informes deMonitoreos del tratamiento de aguas residuales en el rea de produccin.Implementacin:ImplementadaRepresentanteLegal.

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SLIDOS NO PELIGROSOS

2Ausencia de Registro de Control de los desechos generados en la lavandera de jeans.Implementar y mantener registros de generacin y entrega de desechos no peligrosos.Control y registro de los desechos generados.Registros de generacin y disposicin final de los desechos generados.Uso de Registro:PermanenteJefe de seguridad

3Mal manejo de los desechos txicos peligrosos y no peligrososImplementar una malla protectora para los tachos de desechos.Manejo de desechos txicos peligros y no peligrosos.Registros fotogrficos.Ejecucin: Inmediata.Representante legal

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

4Afectaciones a la salud deEnfermedades respiratorias a los trabajadores que laboran en la Lavandera por la ausencia de EPP.Entregar a los trabajadores EPP (mascarillas, mandiles, orejeras y guantes) que se encuentran en las reas de produccin, manualidades y sand blast.Uso de los EPP duranteel desarrollo de lasactividades de laPlanta Procesadora.Registro de entrega recepcin de EPP.Dotacin de EPP:DiariaJefe de seguridad

5

Accidentes labores por desconocimiento de los riesgos de trabajo que existen en la lavandera de jeans.Capacitar e instruir a los trabajadores en temas de riesgos de trabajos, seguridad laboral y salud ocupacional.Personal est capacitado en riesgos de trabajo, seguridad laboral y salud ocupacional.Registro de asistencia a la capacitacin.

Realizacin decapacitaciones:SemestralesJefe de seguridad

6

Accidente laborales por ausencia de sealizacin.Colocar sealizacin (informativa, de precaucin y de advertencia) en sitios estratgicos en el rea de produccin.Seales y letreros deseguridad instaladosde acuerdo a laNorma INEN 439.Plano de sealizacin.Sealizacin instalada.

Frecuencia de Ejecucin: InmediataJefe de seguridad

7Afectacin a la salud de los trabajadores por la ausencia de implementos bsicos de primeros auxilios.Inspeccionar el suministro permanente del botiqun de primeros auxilios con los insumos necesarios para responder ante alguna emergencia.Botiqun de emergencia ubicado en un rea estratgica. Este deber contar con: gasas, algodn, esparadrapo, alcohol, agua oxigenada, entre otros.Boqun deEmergencia habilitado.Dotacin de los insumos: bimensual.Jefe de seguridad

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

8

Impacto visualnegativoDisear y ejecutar un Programa de Ordenamiento y Limpieza, que tendr que incluirse en el programa de seguridad industrial y salud ocupacional.

9Separacin de los desechos y ordenamiento del espacio para la libre circulacin de los trabajadores.reas ordenadas, seguras y limpias.Mquinas y equipos en buen estado de Registro de Charlas y capacitaciones.Registro de Charlas y capacitaciones.Jefe de seguridad

10Rediseo del rea de vestidores de los trabajadores para evitar obstculos en el piso del rea de produccin.orden.

11Implementar el rea de comedor para evitar las viandas en el rea de produccin y manualidades.Registros fotogrficosRealizacin: InmediataRepresentante legal

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE CAPACITACIN AMBIENTAL

12Incumplimiento del Plan de Manejo Ambiental por la ausencia de conocimiento del mismo.Programar e impartir capacitaciones a los trabajadores sobre temas medio ambientales (Plan de Manejo Ambiental, Manejo de Desechos, NormativaAmbiental y las sanciones de las que podra ser sujeto por el incumplimiento).Los trabajadorestienen conocimientossobre temasambientales, quesirvan para laimplementacin delPlan de ManejoAmbiental.Registro de asistencia a las capacitaciones.Programacin: AnualCapacitacin:SemestralJefe de seguridad

13Ocurrencia de accidentes laborales y eventos de emergencia.Capacitar a los empleados en el manejo adecuado de extintores y cmo controlar incendios en caso de que llegaran a ocurrir.Se han realizado informes de simulacros que demuestren la preparacin del personal para enfrentar posibles incendios.Programa implementado en el rea de seguridad y salud ocupacional.Registro de asistencia a capacitacin.Capacitacin:SemestralesJefe de seguridad

14Ocurrencia de accidentes laborales y eventos de emergencia.Capacitar al personal en el uso correcto de los EPP (equipos de proteccin personal).Los trabajadores utilizan el uso adecuado del EPPPara el desarrollo delas actividades de laPlanta.Registro de asistencia a capacitaciones.Capacitacin: Una vez al aoRepresentanteLegal.

15Contaminacin del recurso agua por inadecuado manejo y disposicin final de los desechos txicos.Capacitar a los empleados en el correcto manejo y disposicin final de los desechos peligrosos y no peligrosos.Correcto manejo ydisposicin final de los desechosRegistro de asistencia a capacitaciones.Capacitacin:semestralRepresentanteLegal.

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE CONTINGENCIA

16Afectaciones a la salud de los trabajadores por la falta de un plan de respuesta a emergencias.Programar y realizar simulacros en temas como evacuacin e incendios, terremotos, derrumbes, etc.Informes de simulacros que demuestren la preparacin del personal de la empresa para enfrentar contingencias.Registro de asistencia.AnualRepresentanteLegal.

17Afectacin a la seguridad de los trabajadores por la ocurrencia de eventualidades.Realizar revisiones de los extintores y sus respectivas recargas cuando estas sean requeridas.Extintores operativos ante cualquier emergencia.Registro de verificacin.Facturas por la recarga de los extintores.AnualJefe de seguridad.

#POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOSMEDIDAS DE IMPLEMENTACININDICADORES DECUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACINFRECUENCIA DE EJECUCINPERSONAL RESPONSABLE

PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

18Contaminacin del aire por la emisin de material Particulado (pelusa)Monitoreos de material Particulado en el rea de recepcin y atencin al cliente.Concentraciones de material Particulado de acuerdo a lo establecido en la norma.

19Ocurrencia de impactos a la comunidad y elmedio ambiente circundante por lageneracin de ruidoy material Particulado (Pelusa)Monitoreos de niveles de ruido en el rea de produccin, manualidades y sand blast de la lavandera.Niveles de ruido generado dentro de los parmetros establecidos por la norma. (85db)Informe deMonitoreosAnualJefe de seguridad.

20Incumplimiento delPlan de ManejoAmbiental.Comprobar la ejecucin de cada una de las medidas propuestas en el Plan de Manejo AmbientalRegistro de los indicadores de cumplimiento de cada una de las medidas propuestas en el PMA.Registro de los medios de verificacin de cada una de las medidas propuestas en el PMA.De acuerdo alcronograma deejecucin del Plan deManejo Ambiental.Jefe de seguridad.

21Supervisin delcumplimiento del Plan deManejo Ambiental.

PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

LEYENDA

Sumamente importante

Muy importante

Importante

CONCLUSIONES

Despus de concluida la elaboracin del plan de manejo ambiental se ha establecido que CONDETALLES Y COLORES Lavandera, genera un ligero impacto ambiental negativo en lo que respecta a la contaminacin del agua, ya que los qumicos que se utilizan son propios de las condiciones del proceso, sin embargo existe la planta de tratamiento que desfoga agua casi purificada al rio Patate, en cuanto a la contaminacin del aire y vibraciones existe la buena voluntad y el deseo de mejora de parte del propietario de la Planta para aportar con la optimizacin de sus operaciones a travs de la ejecucin sustentable del Plan de Manejo Ambiental.

De los aspectos ambientales que deben prevenirse son la exposicin de los trabajadores al ruido y a qumicos txicos, por el mal uso de los EPP, ya que mediante capacitacin y concientizacin darn el uso correcto a los equipos de proteccin personal y a las normas de seguridad industrial. As tambin como la implementacin de los planes de evacuacin, emergencia y contingencias.

RECOMENDACIONES

Definir el Plan de Manejo Ambiental como la principal herramienta para el mejoramiento del ambiente laboral y salud ocupacional de sus trabajadores con la colaboracin del propietario asignando los recursos y responsabilidades necesarias para su ejecucin.

Se recomienda trabajar con el componente humano, pues no es sino a travs de este, en donde se genera el fortalecimiento y la optimizacin del proceso productivo de la Lavandera CONDETALLES Y COLORES.