plan de lectura y biblioteca. - besevilla.org · - baja capacidad en la localización de fuentes de...

25
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. LOS AZAHARES. CURSO 2017-18

Upload: donguyet

Post on 23-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE

LECTURA Y

BIBLIOTECA.

LOS AZAHARES.

CURSO 2017-18

INDICE: 1.-JUSTIFICACIÓN

2. ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES LECTORAS EN NUESTRO CENTRO

3.- OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA

4.- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE NUESTRO PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA:

A.- Organización y funcionamiento de nuestra Biblioteca

B.- Desarrollo de un Plan de Lectura

B.1 Ámbito curricular

B.2 Práctica educativa

B.3 Organización y funcionamiento

B.4 Familia /entorno

C.-Uso de la Biblioteca como centro de recursos: C.1.-Acciones que buscan unir afectivamente al niño o niña con la biblioteca escolar. C.2.- Acciones de uso habitual en la biblioteca C.3.- Acciones de sensibilización cultural y de participación de la comunidad escolar

5.-ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN CULTURAL DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. 5.1.- ACTIVIDADES TIPO

6.-TEMPORALIZACIÓN

7.-COORDINADOR/A DEL PLAN LECTOR Y BIBLIOTECA. FUNCIONES

8.- EVALUACIÓN

1.- JUSTIFICACIÓN

La justificación de la biblioteca como centro de recursos para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela está en sí misma. Con nuestro plan de actuación lo que pretendemos es desarrollar de forma eficaz estrategias que favorezcan y posibiliten el concepto de biblioteca abierta, dinámica, y llena de posibilidades para todos. En nuestro centro, tenemos como objetivo mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y desde la biblioteca escolar queremos impulsar, desarrollar, favorecer y priorizar estrategias que posibiliten un mayor gusto por la lectura, un acercamiento más fácil a la información y al mundo exterior, unas capacidades de investigación y trabajo cooperativo en nuestro alumnado, y un concepto de aprendizaje más moderno y significativo al usar la biblioteca como centro de recursos. Estas son algunas de las posibilidades pedagógicas que desde la biblioteca de nuestro centro ofrecemos a nuestro alumnado:

Permite que todas las personas que acuden a ella puedan utilizar los mismos medios y materiales de aprendizaje.

Compensa desigualdades, en cuanto que proporciona a niños y niñas de familias desfavorecidas recursos de los que carecen en su casa.

Es un espacio civilizador porque ofrece un ambiente relajado, de reflexión y aprendizaje.

Lugar para practicar la cooperación, es decir, donde niños y niñas comparten tiempos, trabajos y lecturas con otros colegas.

Potencia el hábito lector para todos aquellos niños y niñas que, debidamente motivados, acuden a sus instalaciones a leer, consultar, hojear, etc.

Posibilita el acceso a fuentes diversificadas de información: libros, revistas, prensa, publicaciones alternativas, vídeos ...

Espacio inagotable de aprendizaje si el usuario aprovecha todo el potencial disponible en las estanterías.

2. ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES LECTORAS EN NUESTRO CENTRO

Nuestro centro está ubicado en una zona donde existen numerosas

carencias de equipamientos e infraestructuras urbanas, lo que hace que el perfil de nuestro alumnado posea unas necesidades educativas derivadas del medio de procedencia, en el que, en general, no se practican, ni potencian hábitos lectores. Los aspectos más débiles de nuestro Centro, los encontramos en las competencias de comunicación lingüística, sobre todo en los elementos de la competencia referidos a la comprensión y expresión lectora y así queda reflejado en el análisis de los resultados alcanzados por nuestro Centro en el dominio de las competencias básicas evaluadas en los últimos cursos, a través de las pruebas de evaluación de diagnóstico. Las dificultades más frecuentes detectadas en nuestros alumno/as las podemos resumir en:

- Insuficiente dominio mecánico de la lectura y escritura (en algunos niños/as)

- Deficiente expresión oral y escrita del alumnado. - Falta de vocabulario apropiado a su edad. - La falta de motivación hacia la lectura de los alumnos/as y de sus

familias. La lectura como ocio debe competir en inferioridad de condiciones contra la televisión, los juegos audiovisuales e informatizados,… por ser diversiones más inmediatas y más pasivas intelectualmente

- Dificultad a la hora de conseguir datos y realizar trabajos a partir de la investigación.

- Baja capacidad en la localización de fuentes de información adaptadas a las necesidades concretas e incapacidad para discriminar la información más importante de la que es secundaria.

- Problemas de selección de libros de lectura, por falta de recursos, espíritu crítico, de análisis.

Nuestro plan de mejora se insertará en este plan de lectura y biblioteca, y se aplicará para conseguir serie de objetivos a cumplir, con la intención de captar la atención de los niños/as sobre el mundo maravilloso de los libros, mediante actividades y estrategias divertidas y variadas.

3.- OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA

Entre los objetivos que pretendemos con este plan de lectura y biblioteca están los siguientes:

- Implicar a todos maestros/as del centro la implementación y evaluación del plan.

- Mejorar la expresión y compresión lectora de nuestro alumnado, desarrollando el hábito lector.

- Favorecer el gusto por la lectura como alternativa de ocio y como recurso para el desarrollo intelectual y social.

- Informar e implicar a las familias en el desarrollo del proyecto. - Dinamizar las bibliotecas de aula y la biblioteca del centro. - Fomentar el uso de las bibliotecas como instrumento de ocio y

recurso para “aprender a aprender”. - Continuar con el programa de formación de usuarios de biblioteca

para aprender a desenvolverse autónomamente en la búsqueda de información.

- Usar frecuentemente los recursos bibliotecarios para el trabajo de aula en todas las áreas.

- Aumentar los recursos de las bibliotecas de aula y del centro en función de las necesidades derivadas del desarrollo del plan.

- Mantener relaciones fluidas y colaborativas con entidades o instituciones que puedan colaborar, de manera positiva, al desarrollo de este plan.

4.- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE NUESTRO PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA

Nos proponemos trabajar en tres campos de actuación:

A.- Organización y funcionamiento de nuestra Biblioteca

Actividades:

- Mantener un horario de préstamo en jornada escolar.

- Continuar con el uso de la biblioteca en las programaciones de aula: utilizarla en diferentes sesiones.

- Adquirir material bibliográfico, multimedia y audiovisual. - Dinamizar diferentes jornadas especiales de la biblioteca: semana del

libro, festividades,…

- Establecer protocolo de actuación biblioteca de centro-biblioteca de aula.

- Potenciar actividades de investigación y cooperación entre el alumnado

- Impulsar actividades de formación del profesorado para un buen uso de la biblioteca.

- Llevar a cabo nuestro “Gusanito lector” donde el alumnado podrá recomendar o no los libros leídos a otros compañeros/as mediante su opinión tras la lectura.

- Llevar a cabo actividades de lectura a través del apadrinameiento lector.

- Realizar cuentacuentos y teatros.

- Trabajo de cuentos coeducativos. Durante la semana del día del libro, trabajaremos cuentos de coeducación ayudándonos del apadrinamiento lector.

B.-Desarrollo de un Plan de lectura

B.1.- ÁMBITO CURRICULAR La lectura diaria: Se planificará y desarrollará diariamente un periodo de una media hora lectiva dedicada a la lectura, con actividades de animación lectora o bien de lectura exclusiva de textos en diversas modalidades y con distintos tipos de textos.

El tutor/a será el responsable de estas actividades y, tras contemplar en su planificación la lectura diaria, adecuará los tiempos a dedicar a las distintas áreas de enseñanza.

La compresión lectora: Se planificará y desarrollará diariamente un periodo de una media hora lectiva dedicada a actividades específicas de compresión lectora, con estrategias antes, durante y después de la lectura. El equipo docente coordinado por el tutor/a planificará diariamente este tiempo que afectará proporcionalmente a todas las áreas curriculares. B.2.-. ÁMBITO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Se desarrollarán estrategias metodológicas de animación a la lectura y de expresión/comprensión lectora que promuevan la mejora. A continuación, a nivel orientativo, se relacionan distintas estrategias: Estrategias de animación lectora: Se presentan algunas estrategias de carácter lúdico y creativo que para reforzar la motivación por leer de los niños/as y las habilidades adquiridas de lectoescritura.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

EN EL

AULA

ÁLBUM DE IMÁGENES

Dibujar escenas de las lecturas que se van realizando a lo largo del curso. Finalmente, se incluyen en un cuaderno que recoja los textos correspondientes.

Identificar personajes y acciones.

Relacionar texto e imagen.

LA CAJA O EL BAÚL DE LOS DISFRACES

Cada niño trae una pieza de ropa o un complemento de vestir que depositará en una caja de cartón. Después se extraen prendas al azar para combinar-las e inventarse personajes e historias a partir de la indumentaria que surja.

Potenciar la creatividad y la imaginación.

DRAMATIZACIÓN DE

CUENTOS, POEMAS...

Representar un texto leído en clase, seleccionando o elaboran-do posibles diálogos y comentan-do previamente cómo debe actuar y vestir cada personaje.

Vivenciar las lecturas.

Trabajar la comunicación no verbal.

ANTOLOGÍA DE POEMAS

Elaborar un cuaderno con poemas seleccionados y/o escritos por los alumnos con ilustraciones realizadas por ellos.

Desarrollar el gusto estético y la capacidad de trabajar en grupo.

COMPOSICIÓN DE

ADIVINANZAS

Cuando los niños se familiaricen con las adivinanzas populares, pueden crear las suyas, en parejas o grupos, jugando con descripciones o sencillas metáforas.

Desarrollar la atención, la creatividad y las habilidades de comprensión.

COMENTARIO DE FINALES

ALTERNATIVOS

Idear entre todos desenlaces diferentes para una historia y comentar qué implica un final u otro.

Potenciar la imaginación y la actitud crítica.

COLOQUIO ABIERTO

Debatir en torno a las acciones de los personajes de una lectura, razonando y valorando su comportamiento a partir de las propias vivencias o experiencias.

Reforzar la actitud crítica y los mecanismos de comprensión lectora.

POEMAS COLECTIVOS

Se hace un listado de palabras que rimen y se componen frases con ellas. Por último, se ordenan en unos versos con sentido.

Ampliar vocabulario y desarrollar la imaginación y la creatividad.

CONCURSO

Se forman dos equipos y, con la ayuda del maestro/a, se piensan preguntas sobre el contenido de dos textos diferentes (uno para cada grupo). Ganarán el concurso quienes acierten más preguntas acierten.

Estimular la memoria, la atención y la comprensión lectoras.

ESCRITURA COLECTIVA

DE CUENTOS

Escribir un cuento entre todos: cada niño irá añadiendo dos frases hasta completarlo.

Trabajar la imaginación creativa.

EN

TORNO

A LA

BIBLIOT

ECA DE

AULA

ELABORACIÓN DE UN

CATÁLOGO DE LIBROS

Repartir fotocopias en blanco y negro de portadas de la biblioteca de aula para que las coloreen los niños y escriban títulos y autores según el modelo. Más tarde, se encuaderna y se utiliza de catálogo de la biblioteca de aula.

Conocer los libros que hay en la biblioteca de aula y promover su uso.

“¿QUÉ LIBRO ES?”

Lanzar varias pistas sobre un libro de la biblioteca de aula para que los niños traten de adivinar la obra en cuestión.

Interesarse por la biblioteca y trabajar la atención y la memoria.

EL TABLÓN DE LOS

LECTORES

Colocar un panel de corcho y que sirva para que los niños opinen sobre las lecturas, elaboren la lista de las más votadas o la empleen para otros menesteres.

Animar la motivación lectora, el interés por la biblioteca y la expresión de gustos propios.

LA COLECCIÓN DE

PALABRAS

En una caja se guardan papeles donde se han escrito palabras nuevas y sus significados. Pueden usarse varias cajas de colores para clasificarlas por clases. Regularmente, se extraerá un papel al azar y un niño lo leerá en alto.

Ampliar vocabulario y usarlo correctamente.

BIBLIOTECA DE CENTRO

PASEO POR UNA

BIBLIOTECA VIRTUAL

Con la supervisión del docente, se accederá a una biblioteca virtual para descubrir qué obras ofrece y cómo disfrutar de ellas.

Practicar con otras fuentes de información y lectura.

BÚSQUEDA DE CUENTOS, POEMAS...

Acceder a páginas de literatura infantil y juvenil para que los niños, en grupos de tres o cuatro, escojan poemas, adivinanzas, narraciones, etc., para incluir en una antología del curso.

Practicar con otras fuentes de información y lectura; y desarrollar la sensibilidad estética.

REDACCIÓN DE FICHAS

ILUSTRADAS DE LECTURA

Elaborar breves fichas con datos significativos de las obras leídas y decorarlas con imágenes o ti-pos de letra atractivos.

Trabajar la memoria, la expresión escrita y el uso de las TIC.

PUNTUALES

CELEBRACIONES

Para conmemorar fechas especiales como el día del libro, el centenario de algún autor u obra... se realizan murales, ex-posiciones, mercadillos de libros usados, etc.

Incentivar la motivación lectora por medio de propuestas lúdico-festivas.

PROYECCIÓN DE

PELÍCULAS

Visionar películas que sigan el es- quema del cuento popular para organizar debates, o tratar de precisar entre todos el planteamiento, el problema que surge y la resolución de éste o final.

Reconocer la estructura narrativa elemental.

EDICIÓN DE UNA REVISTA

ESCOLAR

Recopilar escritos de los alumnos en forma de revista ilustrada por ellos mismos.

Fomentar la creatividad y el trabajo en grupo.

Estrategias de expresión y compresión lectora

A. Antes de la Lectura

Determinar los objetivos de la lectura: ¿Para qué voy a leer? Será tarea del maestro/a: - Evitar que los niños y niñas lean sin que tengan claro el propósito. - Aprovechar situaciones que surgen en el curso o previamente

planificadas para seleccionar el tipo de texto que responda a esa necesidad.

- Buscar la máxima variedad posible de tipos de textos, es decir, que respondan a múltiples propósitos.

- Verbalizar el propósito de la lectura, despertando la curiosidad y el deseo de leer de las niñas y niños o que ellas/os expliciten para qué van a leer. Se lee para (entre otros propósitos): Aprender, exponer un trabajo, practicar la lectura en voz alta, obtener información precisa, seguir instrucciones, revisar un escrito, entretenimiento, placer, demostrar que se ha comprendido, buscar aplicaciones y respuestas a variadas preguntas, informarse sobre algo específico, etc.…

Activar los conocimientos previos: ¿Qué sé de este texto? Los niños y niñas tendrán la oportunidad de responder a preguntas dirigidas a activar sus conocimientos previos sobre la temática del texto, anticipando algunas ideas o conceptos de los cuales podría tratar la lectura. Será tarea del maestro/a: - Leer el texto previamente para que a partir de los aprendizajes

esperados, de los intereses y necesidades de los niños/as, considere qué aspectos pueden ser importantes e interesantes.

- Establecer y conducir un diálogo, con el objetivo de acercarse lo más posible al propósito inicial, centrándose en el tema preciso.

- Seleccionar preguntar relativas a lo que saben o conocen del tema, a las experiencias vividas y a sus opiniones y sentimientos con respecto a él, siempre y cuando sean pertinentes con el propósito.

- Intervenir con preguntas bien precisas que los hagan pensar y que debatan en caso que no estén de acuerdo, de modo que profundicen el tema y que todos amplíen sus saberes con los aportes de los demás.

- Evitar dar respuestas o hacer aclaraciones definitivas durante el diálogo entre los niños y niñas.

- Hacer tomar conciencia de los aprendizajes nuevos y de los aportes de la conversación.

- Sintetizar los aprendizajes en un esquema o elaborar un mapa conceptual.

- Detectar errores conceptuales y vacíos de conocimientos para abordarlos con ellos.

Las preguntas de esta fase pueden variar de acuerdo a nuestro propósito y pueden ser: ¿Quién puede contar lo que sabe acerca de…?, ¿Por qué estás diciendo que…?, ¿Con qué relacionas lo que estás diciendo?, ¿Cuándo lo pudiste comprobar?, ¿Qué opinión tienes de…?, ¿Qué sentiste cuando…?, ¿En qué se diferencia o se parece…?, ¿Dónde lo viste, lo escuchaste o leíste?, ¿Qué argumento le puedes dar a tu compañera que piensa otra cosa de la que tú acabas de decir?, ¿Cuál será la conclusión de…?, ¿Qué nuevo aprendí de…?

Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto: ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? Elaborar hipótesis de lo que se va a leer, para atraer la curiosidad, de este modo las niñas y niños pondrán más atención en lo que se va a leer. Por otra parte, esta técnica permite que los alumnos y alumnas organicen sus conocimientos previos de manera coherente, que elaboren hipótesis y puedan comprobarlas, compararlas y argumentar posiciones. Será tarea del maestro/a:

- Motivar la formulación de hipótesis

o Iniciar un diálogo con preguntas sobre la lectura en base al título y/o dibujo que presente el texto.

o Escribir en la pizarra tres, cuatro o una lista de palabras claves extraídas del texto y pedir a los alumnos/as que las lean para que elaboren distintas hipótesis de lo que podría tratar el texto y se obtengan distintas versiones de la misma historia.

o Invitar a niñas y niños a leer en voz alta las primeras tres líneas del texto y pedirles que hagan sus predicciones y las argumenten. También pueden dar dos o tres alternativas que crean posibles que ocurran.

o Seleccionar y leer a los alumnos/as un diálogo, suceso u oración presente en el texto, como clave para hacer sus hipótesis

o Invitar a dibujar una secuencia de una posible evolución del texto. o Pedir que se adelanten a predecir respuestas que el texto responde.

- Incentivarlos a responder con la finalidad de avanzar en el logro del propósito que los niños y niñas tenían para leer el texto.

- Hacer preguntas para ayudar a los alumnos/as a organizar sus ideas.

- Conducir para que las hipótesis se apeguen a la información dada. - Analizar la estructura del texto para deducir sobre el tipo de texto y la

función que cumple, además de anticipar el contenido. - Relacionar sus hipótesis con el tipo de texto y su función correspondiente. - Pedir argumentos, de modo que sus hipótesis sean lógicas y estén bien

fundamentadas. - Dar un espacio para que verbalmente puedan comparar las hipótesis

después de realizar la lectura y analizar los aciertos y las causas de las posibles equivocaciones al formular las hipótesis.

- Facilitar la comparación completando cuadros donde aparecen las hipótesis personales o de grupo, para que señalen si fueron verdaderas o falsas.

- De acuerdo a alguna pista, desafiarlos a que anticipen lo que se supone que quiere enseñarles el texto.

B. Durante de la Lectura

Establecer inferencias. Esta estrategia pretende establecer inferencias de distinto tipo dirigidas a releer, comprobar la comprensión, contrastar las hipótesis. En este momento los niños/as descubren fallos o errores de comprensión, identifican posibles preguntas frente a lo leído, secuencias cronológicas, aclaran dudas, reconocen palabras, oraciones o contextos relativos a conceptos elementales de la lengua que el maestro/a ha planificado para complementar la comprensión lectora, puntuación, significado de una palabra, ampliación de vocabulario etc. Durante el proceso de leer se puede alterar la modalidad de lectura según su propósito. Es posible realizarla en voz alta o silenciosa, individual, en parejas o colectivamente. Según el propósito, el maestro/a, los alumnos y alumnas pueden responder a algunas de las siguientes preguntas:

Formular hipótesis y hacer predicciones del texto. ¿Qué me gustaría o me imagino que podría pasar después de...? ¿Cuál es la hipótesis sobre el texto, con lo que he leído hasta ahora

Identificar conceptos elementales de la gramática y la ortografía

¿Qué tengo que conocer sobre el manejo de la lengua para comprender mejor lo que leo?

Formular preguntas sobre lo leído

¿Qué consecuencias tendrá lo que hizo el personaje? Aclarar posibles dudas acerca del texto y verificarlas

¿Por qué el texto dice que...? ¿Me puede explicar por qué...?

Releer partes confusas

¿Qué fue lo que leí hace un momento?

Descubrir según el contexto

¿Qué significará tal palabra?

Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

O sea, que la razón de por qué lo hizo fue...

Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas. Esto podría ser parecido a.... Me lo imagino como si fuera un...

C. Después de la Lectura

Después de que el alumnado ha leído, se intercambian opiniones, producen textos, se extienden los conocimientos, se expresar sentimientos, etc. Es el momento para profundizar sobre la comprensión de aspectos específicos de la lectura. Para ello, es recomendable entre otros, tomar en cuenta lo siguiente:

Determinar las ideas principales: Diferenciar entre lo importante y lo secundario, tomando en cuenta el propósito. La idea principal está ligada a varios conceptos: mensaje del autor, punto de vista principal, idea central del texto, hecho principal, etc. Por lo tanto pueden existir distintas interpretaciones de qué significa idea principal. El lector extraerá como idea principal aquella que responda al propósito que se planteó antes de leer o de acuerdo a su particular forma de entender el concepto. Depende del texto, además, pueden cambiar las ideas principales, así por ejemplo, en un poema puede ser el sentimiento que evoca, en un cuento puede ser el acontecimiento y su resolución. Para enseñar a los alumnos y alumnas a determinar la o las ideas principales se requiere tener presente los siguientes pasos:

Aclarar previamente qué se entiende por idea principal de acuerdo a

cada caso específico (según su propósito o tipo de texto). Evitar hablar del tema principal e idea principal como si fueran

sinónimos. El tema principal debiera enseñarse antes de la búsqueda de la idea

principal. Iniciar la enseñanza de esta estrategia indagando en ideas

principales de: oraciones de un texto, pequeños párrafos, preguntas que se formulan, etc.

Cuidar que en sus inicios se realice esta estrategia en textos fáciles de entender y de extraer lo principal.

Diferenciar entre ideas principales explícitas e implícitas. Por ejemplo, en un relato se dice: “muy temprano se sientan en la mesa, se comen el pan, se toman la leche y conversan…etc.”. A partir de lo leído se puede extraer la idea que está implícita y referirse “al desayuno...” o expresar una idea explícita: “Temprano comen pan, toman leche…”

Aceptar ideas principales que dan los alumnos y que difieren de la propia. Indagar en qué se basaron para seleccionar la idea principal y no rechazarla.

Paráfrasis: Cuento con mis palabras lo que recuerdo del texto.La paráfrasis consiste en decir los contenidos de un párrafo o de un texto completo con las propias palabras. La paráfrasis aporta más información sobre lo que alumnos y alumnas piensan realmente de la narración o de exposición que cuando se les pide un juicio general sobre ella.El uso de la paráfrasis se justifica por las siguientes razones:

Desarrolla la habilidad de traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis propios.

Permite autoevaluar hasta qué punto se ha entendido el texto o párrafo original.

Sugerencias metodológicas en relación a la paráfrasis: Dar modelos orales y escritos de paráfrasis. Leer un párrafo o una

oración y luego decirla o escribirla con sus propias palabras. Por ejemplo: Leer: “Los bosques naturales son comunidades ecológicas que incluyen árboles, así como una diversidad de otras formas de vida; animales como los conejos, lobos, insectos, reptiles…”. Parafrasear: “Los bosques están llenos de vida. Allí no sólo existen los árboles, sino que crecen flores, helechos y otros tipos de plantas y variadas clases de animales.

Presentar a los alumnos distintas oraciones o textos muy breves y significativos para ellos y pedirles que los digan con sus propias palabras.

A continuación invitarlos a escribir sus paráfrasis. En caso de dificultad, apoyarlos con una palabra o frase inicial que los obligue a decir las cosas en otra forma. Por ejemplo: “Los indígenas de tiempos muy pasados utilizaban la madera para cocinar sus alimentos, hacer telares, botes, armas, utensilios de cocina otros instrumentos”. La madera……….

Pedirles que hagan ejercicios de paráfrasis y que se evalúen mutuamente para controlar si el texto original se ha respetado. Solicitarles que parafraseen textos orales o escritos, de progresiva complejidad y extensión, tales como noticias escuchadas o leídas, informaciones extraídas de diversas fuentes, etc.

Plantear dudas y responder preguntas: Formulo preguntas y respondo…. Eso ocurrió porque…. Se refiere a la autoformulación de preguntas, donde ellos elaboran preguntas para interrogar el texto y/o se plantean dudas generales sobre el texto. También les resulta motivador formular preguntas para que sus compañeros y compañeras o profesor (a) respondan.

Cuadro síntesis de tipos de preguntas.

Nivel de las preguntas Estrategias para responder

Explícito Buscar la respuesta que se encuentra literalmente en el texto

Implícito Inferir o deducir la respuesta a partir de lo leído.

Valorativo Evaluar el texto dando un juicio o una opinión sobre lo leído

Creativo Formular respuestas que contengan elementos

imaginarios.

Personal Formular respuestas que pertenecen al saber previo del lector.

Resumen del texto: Suprimir detalles, no reiterar lo que ya se ha escrito, usar palabras genéricas o que engloben otras. El resumen es el resultado de la toma de decisiones del que escribe un texto en pocas líneas, conservando lo principal. El resumen revela la importancia que le otorga el autor a los hechos, cómo los ordena y cuál es la comprensión que tuvo sobre lo leído.

El maestro/a puede apoyar a los alumnos y alumnas a través de: Recordar que al menos se lee dos veces la lectura. Pedirles que mientras lean, subrayen o anoten lo que consideran

relevantes. Jerarquizar los temas, en función de su relevancia en el texto. Desarrollar las ideas principales y detalles que las respaldan

Graduar la extensión de las ideas. Expresar las ideas según cómo se entienden, con sus propias palabras.

Otras estrategias de expresión y comprensión lectora 1.- IDEA PRINCIPAL. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Resumir lo fundamental, lo principal, lo importante.

En explicar o escribir aquello que sea lo necesario, a modo de pequeño resumen.

PARA COMPRENDER TODA LA LECTURA.

2.- PARAFRASEO. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Decir, con otras palabras, lo que pone en el texto, lo que leemos.

Utilizar “nuestras” palabras, que sí comprendemos bien, para explicar y entender mejor lo que leemos...

PARA COMPRENDER MEJOR

3.- SINÓNIMOS. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Palabras con el mismo significado.

En localizar, pensar, decir, escribir palabras que tengan el mismo significado.

PARA AUMENTAR NUESTRO VOCABULARIO Y COMPRENDER MEJOR.

4.- ANTÓNIMOS. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Palabras con significado contrario.

En localizar, pensar, decir, escribir palabras que tengan un significado contrario.

PARA AUMENTAR NUESTRO VOCABULARIO Y COMPRENDER MEJOR.

5.- TEXTO INCOMPLETOS. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Lectura con lagunas. Completar un texto al que se le ha

“quitado” una palabra cada 6, cada 7....

PARA COMPRENDER.

6.-LOCALIZAR PALABRAS DIFÍCILES. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Buscar en la lectura aquellas palabras que pensamos que será difícil leerlas bien al principio.

PARA NO COMETER ERRORES Y LEERLAS BIEN. AUMENTAR LA VELOCIDAD LECTORA.

7.-DETENERSE Y PREGUNTARSE ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Detener la lectura de vez en cuando y hacerse preguntas sobre lo que se ha leído. Responderlas y seguir leyendo.

ASEGURARSE DE QUE SE COMPRENDE LA LECTURA.

8.-REFLEXIONAR SOBRE CÓMO COMPRENDES. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Pensar Qué has hecho para comprender una lectura.

SABER LO QUE PODRÁS HACER CUANDO DE VERDAD QUIERAS COMPRENDER UNA LECTURA

9.-IDENTIFICACIÓN RÁPIDA. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? En observar atentamente una palabra modelo y a continuación localizarla rápidamente.

LEER CON CUIDADO CADA PALABRA Y NO CONFUNDIRLA. ASÍ NO SE TIENEN ERRORES.

10.-CONOCER LAS PREGUNTAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Conocer las preguntas que deberemos contestar después de la lectura.

PARA ANIMARNOS A LEER BUSCANDO LAS REPUESTAS. ASÍ SE LEE CON MÁS ATENCIÓN

11.-BUSCAR PISTAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Buscar el significado de una palabra que no conocemos, en los renglones siguientes.

PARA CONOCER ELSIGNIFICADO DE PALABRAS NUEVAS.

12.-ADIVINA LO QUE OCURRIRÁ. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Parar, hacer un alto en la lectura y pensar ¿qué ocurrirá ahora?, y después continuar leyendo para comprobar si era cierto lo que pensábamos.

PARA LEER CON MÁS ATENCIÓN Y COMPRENDER.

13.-INTEGRACIÓN VISUAL. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Completar frases incompletas por su parte inferior

MEJORAR LA LECTURA (LA VELOCIDAD)

14.-LEER ENTRE DOS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Leer la lectura compartida y hacerse preguntas unos a otros.

PARA COMPRENDER MEJOR Y LEER CON MÁS ATENCIÓN

15-REPRESENTAR UN GRÁFICO. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Ver palabras parecida a una para localizar la que es correcta.

COMPRENDER LA “TOTALIDAD” DE LA LECTURA, CÓMO ESTÁ ORGANIZADA Y DONDE SE ENCUENTRA CADA PARTE.

16.-IMAGINAR. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Ver palabras parecida a una para localizar la que es correcta.

CONOCER MÁS DETALLES. “VIVIRLA” Y COMPRENDERLA MEJOR.

17.-BUSCAR EN EL DICCIONARIO. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Localizar el significado de palabras desconocidas en el diccionario.

PARA AUMENTAR EL VOCABULARIO PERSONAL. CUANTO MÁS VOCABULARIO SE POSEE, MAYOR

ES NUESTRA COMPRENSIÓN DE LAS LECTURAS. 18.-IMÁGENES PARECIDAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Imaginar escenas, situaciones, acciones....parecidas a las que estamos leyendo. Acordarse de lecturas similares

PARA COMPRENDER LA LECTURA CON MÁS DETALLE.

19.-IDEAS PREVIAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Antes de leer, conocer un breve resumen y acordarse de lo que sabemos sobre el tema de la lectura. Después leer y... aprender más.

PARA TENER MÁS “GANAS” POR EMPEZAR LAS LECTURA Y COMPARAR LO QUE YA SABÍAMOS CON LO QUE AHORA LEEMOS. MEJORA LA COMPRENSIÓN

20.-TOMAR NOTAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Escribir las palabras o frases que consideramos importantes o que desconozcamos para leerlas o explicarlas después.

PARA COMPRENDER MEJOR, PARA ACLARAR DUDAS SOBRE ALGUNAS PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS. PARA ASEGURARNOS QUE LO COMPRENDEMOS.

21.-COMPROBAR LO APRENDIDO. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Después de responder a las preguntas de Comprensión Lectora comparar las respuestas con lo que dice la lectura.

PARA ASEGURARSE BIEN SI SE HA COMPRENDIDO O NO.

22.-CORTAR UNA PALABRA Y UNIRLA. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Separar las sílabas de una palabra y después leerla, leer de nuevo toda la palabra. Repetirlo más veces.

LEER SIN ERRORES LAS PALABRAS MUY DIFÍCILES, COMPLICADAS....

23.-LECTURA DE RASTREO. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Deslizar la vista rápidamente por distintas partes de la lectura: en zig-zag, buscando algunos datos.

BUSCAR UNA PALABRA CONCRETA QUE QUEREMOS LOCALIZAR Y QUE ES UN POCO DIFERENTE A LAS DEMÁS DE LA LECTURA: UN NOMBRE PROPIO, UNA FECHA, ETC.

24.-INVENTAR PREGUNTAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Conociendo las respuestas se trata de escribir una pregunta ADECUADA a la contestación dada.

PARA COMPRENDER MEJOR. PUEDES TRABAJARLA EN EQUIPO

25.-CONTAR LA LECTURA. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Se lee un párrafo y se le explica al compañero. Se lee otro párrafo y se le cuenta al compañero. Así hasta el final. Puedes contarle toda la lectura a tu compañero.

PARA COMPRENDER LA LECTURA “EN EQUIPO”.

26.-RELECTURA. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Lee 2 o 3 veces un mismo párrafo(o frases) para asegurarte que se comprende y....guárdalo en la memoria.

ASEGURAR LA COMPRENSIÓN. PARA MEJORAR LA MEMORIA.

27.-TARJETA DE CONTROL. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Ver palabras parecida a una para localizar la que es correcta.

NO PERDERTE EN LA LECTURA. NO “PASARTE” DE RENGLÓN.

28.- VISIÓN PERIFÉRICA. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? En seguir con la vista las direcciones marcadas por la flecha a partir de un punto de partida.

PARA AMPLIAR TU CAMPO VISUAL. CON UNA SOLA FIJACIÓN DE LOS OJOS INTENTA “VER” A LOS LADOS MÁS LETRAS, MÁS NÚMEROS, PALABRAS.

29.- SEGMENTACIÓN DE PALABRAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? En separar las palabras de una frase. PARA MEJORAR TUS HABILIDADES DE

COMPRENSIÓN. MEJORA TU COMPRENSIÓN DE LA FRASE. AMPLIA TU VOCABULARIO

30.- SEGMENTACIÓN DE SÍLABAS. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? En separar y reconocer fácilmente las sílabas de una palabra.

PARA MEJORAR TUS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN TU VELOCIDAD LECTORA.

31.- VERDADERO FALSO. ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? Después de la lectura del texto, consiste en decir si las afirmaciones que se hacen en unas frases con verdaderas o falsas.

PARA MEJORAR TUS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN TU VELOCIDAD LECTORA

32.- ORDENAR UN TEXTO ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿PARA QUÉ SIRVE? En ordenar los párrafos de un texto desordenados.

PARA MEJORAR TUS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN

B.3.-. ÁMBITO RELATIVO A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO Y DE LAS BIBLIOTECAS DE AULA. Concepto e interrelación entre la biblioteca del centro y las bibliotecas del aula.

Parece incuestionable que todo centro educativo debe contar con una biblioteca entendida como centro de recursos multimedia al servicio de la comunidad escolar, que fomente métodos activos de enseñanza y aprendizaje y una biblioteca de aula que permita una mayor proximidad de los materiales de lectura y una respuesta más inmediata a las posibles consultas o dudas de los alumnos/as.

La biblioteca de aula debe ser una sucursal de la biblioteca escolar y su funcionamiento puede ser autónomo sirviéndose de los recursos que pueda prestarle la biblioteca del centro.

La labor de las bibliotecas de aula y la biblioteca escolar deben ser complementarias y han de ser coordinadas porque de ese modo estaremos ampliando la utilidad que el propio niño asignará a la lectura.

El uso de la biblioteca debe ser progresivo y cuidadosamente medido para que el niño/a no se sienta abrumado y caiga en el desánimo que produce una oferta insuperable. De ahí que sea tan importante diseñar un plan riguroso y progresivo de formación de usuarios desde el que poder orientar e irle dotando de las estrategias intelectuales, prácticas y didácticas necesarias para ser poco a poco el director de su aprendizaje y su experiencia lectora y cultural. Resumimos aquí las diferencias y semejanzas entre la biblioteca de aula y la biblioteca escolar.

BIBLIOTECA de AULA BIBLIOTECA de CENTRO

- Al servicio del aula. - Taller de investigación. - Inicia a los alumnos del aula en

actividades bibliotecarias. - El libro de texto es una ayuda no un

objeto imprescindible. - Los alumnos cuidan y preparan su

biblioteca. - El préstamo es sencillo y ágil. - El «rincón de biblioteca» se puede

decorar de modo más cercano al grupo/aula. Puede, por tanto, resultar más agradable y personal.

- Los materiales no suelen ser muy numerosos. Interesa más el contenido que la cantidad. Habrá que programar los temas que se van a tratar a lo largo del curso. .

- Aprender a aprender como meta educativa.

- Al servicio de todo el centro. - Taller de investigación y centro de recursos. - Fomenta el hábito investigador. Se suele

usar cuando el maestro propone un proyecto de trabajo.

- Se prepara al alumno para futuras visitas a bibliotecas públicas.

- El libro de texto tiene una importancia limitada en el aprendizaje.

- El bibliotecario y sus ayudantes controlan la organización.

- El préstamo implica una buena organización - La decoración es afrontada de un modo

más global para satisfacer a todos los usuarios.

- El alumno se habitúa a utilizar enciclopedias, atlas, etc., así como distintos soportes documentales. Inmejorable ayuda para aprender a aprender.

B.4.- ÁMBITO DE MEJORA RELATIVO A LAS FAMILIAS Y EL ENTORNO

Implicación de las familias en el Plan de Lectura y Biblioteca: Es indispensable buscar la colaboración de las familias para que el plan no se limite al ámbito escolar. La forma más directa de implicarlas es dar a conocer nuestro proyecto mediante reuniones informativas.

Padres y madres deben tener presente que son unos modelos de conducta para sus hijos e hijas. Si los pequeños los ven leer es más fácil que valoren la lectura y la perciban como una actividad cotidiana.

Debemos recordar, aunque sea evidente, que cada persona tiene sus gustos y que no todos los libros tienen por qué interesarle. Ni siquiera si es un buen lector.

Tampoco hay que plantear la lectura como una obligación y, menos aún, convertirla en un castigo. Al contrario, puede ser una excusa para compartir aficiones, para disfrutar juntos contando historias y leer u hojear libros que les resulten interesantes a los niños.

Es bueno favorecer cualquier tipo de lecturas adecuadas a su edad y capacidades, desde cómics a revistas infantiles, y no transmitir nunca la impresión de que leer es una pérdida de tiempo o una actividad aburrida.

La motivación lectora se reforzará si en casa hay libros y, por otra parte, comprometemos al niño en la formación de su pequeña biblioteca.

Continuamos con el intercambio de libros entre las familias y el centro, poniendo a su disposición una serie de libros que podrán coger libremente así como dejar otros títulos que ya hayan leído y tengan en casa.

Igualmente, durante la primera sesión informativa o en las posteriores, podemos trazar otras estrategias que colaboren en la motivación lectora sugiriendo a las familias varias actividades.

Acompañar al niño a la biblioteca pública, “fisgonear” en ella, tramitar el carnet de socio y tomar un libro en préstamo para, finalmente, devolverlo en la fecha indicada.

Visitar una librería con una buena oferta de literatura infantil y juvenil, asignarle un pequeño presupuesto y dejar que elija el libro que más le atraiga. Después podemos comentar las razones de su elección y resaltar aspectos positivos: un título o tema que induce a la lectura, las ilustraciones divertidas, etc. Con el mismo objetivo cabe visitar ferias de libros.

Aconsejar, particularmente a los padres y madres del primer ciclo, que lean cuentos a sus hijos antes de dormir. Un cuarto de hora o diez minutos de lectura en voz alta estimulan la afición por las historias que contienen los libros. Aunque pidan disfrutar reiteradamente de aquellas que más les gustan hasta aprendérselas de memoria, es fácil despertar su curiosidad por nuevas obras hojeándolas, observando las ilustraciones, el título, etc.

Proponer a las madres, los padres o los abuelos/as más implicados que asistan a las clases, en horarios previamente convenidos, para que narren cuentos, reciten poemas o expliquen historias que recuerdan de su infancia. Es más, pueden exponer y compartir sus experiencias lectoras.

Participación de las familias en la actividad del “libro viajero”

Asociar el acto de leer a muchas labores cotidianas. Por ejemplo:

- Ayudar a escribir la lista de la compra y a revisarla en la tienda o el supermercado, o descubrir los ingredientes y pasos de una receta de cocina mientras se elabora.

- Consultar la programación televisiva para escoger qué quiere ver.

- Leer en alto y comentar noticias curiosas o las instrucciones de un electrodoméstico al ponerlo en marcha…

Se trata pues de coordinarse y sumar esfuerzos para que los pequeños asocien la lectura a diversas actividades que realizan junto a sus seres más cercanos.

Colaboración con entidades e instituciones: Se colaborará en todas las actividades propuestas por entidades e instituciones que sirvan para alcanzar los objetivos propuestos en el plan. Se establecerá una relación de colaboración y coordinación con la Biblioteca Municipal. C.-Uso de la Biblioteca como centro de recursos C.1.-Acciones que buscan unir afectivamente al niño o niña con la biblioteca escolar. 1. Ficha del gusanito lector/a. Sencillo documento personalizado, con espacio para escribir el título y la autoría de cada libro leído. 2. Edición de un boletín o revista de publicación periódica con las novedades, con noticias de la biblioteca, noticias culturales y experiencias que se van desarrollando en las clases. Le permite participar en sus contenidos con valoraciones personales de libros leídos, colaboraciones creativas, pequeños trabajos de investigación etc. Y es importante que llegue también a cada familia para potenciar la valoración familiar de la lectura y del funcionamiento de la biblioteca escolar y generalizar, en lo posible, una sensibilización especial hacia la lectura, el libro y la biblioteca 3. Regalo de un retrato lector. Los niños y niñas guardan hoy día muchas fotografías de múltiples momentos de su vida, pero seguro que no es fácil encontrar en esos documentos personales una fotografía en la que estén leyendo. Coincidiendo con el Día del Libro o con el final de curso, podemos regalar a cada niño o niña una fotografía en la que esté leyendo, montada en una cartulina con algún texto e ilustración que hagan referencia a la lectura y que les sirva de recuerdo y estímulo permanente 4. Actividades de formación de usuarios C.2.- Acciones de uso habitual en la biblioteca Son actividades que se realizan a lo largo de todo el curso en la biblioteca. Acciones habituales que convierten la biblioteca en un espacio de aprendizaje, de lectura, de uso de fuentes documentales y en un auténtico centro de recursos para el profesorado y el alumnado. 1. Apertura diaria para que todo el alumnado pueda acudir libremente a la sala de lectura con fines diversos: buscar información, terminar trabajos, coger libros prestados etc. No sólo debe estar abierta durante el horario lectivo, sino que debe ampliar el horario al menos una tarde. 2. Posibilidad de préstamo de libros. El préstamo alarga hasta la casa familiar el contacto con los libros. Además hay niños y niñas con notables carencias de libros en casa y, de esta manera, paliamos en parte el problema. 3. Acudir al lugar de lectura en grupo acompañados del tutor o tutora, al menos una hora a la semana.

No deberíamos permitirnos menos que eso. Los niños y niñas tienen total libertad para elegir el libro que quieran y para cambiarlo si no les gusta. Un día pueden ser libros, otro revistas de divulgación o cómics, prensa, libros de conocimiento, revistas escolares, publicaciones del colegio etc. 4. Lecturas en voz alta, por parte del maestro o maestra de cuentos, poemas, noticias de prensa etc. 5. Intercambios de experiencias lectoras. Un niño o una niña, semanalmente, explica el último libro leído y regala a sus compañeros y compañeras algo, hecho por él o ella, relacionado con ese libro: un pequeño póster, un dibujo, una poesía, un trabajo manual. Los compañeros, preguntan sobre el libro. El maestro y la maestra también deben colaborar en esta actividad y contar algunos de los libros que van leyendo. 6. Mesas redondas. Realizar lecturas de un mismo libro. Posteriormente se pueden hacer mesas redondas para contrastar opiniones. 7. Promover la lectura en otros soportes informativos: prensa, revistas científicas, suplementos infantiles de algunos periódicos... Si se dispone de equipamiento informático, usar el CD-rom como material de consulta informativa. 8. Promover actos de recitación o dramatización de poemas, libros, cuentos, etc. ante el resto de compañeros y compañeras de la clase. Preparar recitaciones o lecturas para cursos pequeños que acuden a la biblioteca a escucharlos. 9.- Favorecer los préstamos de bloques de libros de la biblioteca escolar para nutrir temporalmente las de aula y llevar así novedades a la clase; libros de lectura imaginativa o recreativa o libros de conocimiento sobre temas de ciencias naturales, historia, etc. 10. Confección de maletas viajeras para aportar a las aulas libros de una temática especial, novedades, libros bien ilustrados, libros de un autor, de un tema que hemos decidido trabajar en todo el centro, etc. C.3.- Acciones de sensibilización cultural y de participación de la comunidad escolar La biblioteca debe ser un lugar donde se potencia la cultura, donde se ofrecen pequeñas exposiciones de novedades, de materiales de prensa, de pósters; donde se ofrece información diversa; la biblioteca debe ser generadora de múltiples hechos culturales de interés. 1. Mantener en la biblioteca una cartelera actualizada con todas las noticias

que se refieran a libros, lectura, escritores y escritoras, premios literarios, centenarios y cualquier hecho cultural. 2. Crear espacios para la exposición de publicaciones que se van haciendo en las clases: libritos de poesía, revistas de clase, monografías, etc. Mantener

una sección en la biblioteca donde se archiven todas las publicaciones que se hacen en el colegio. 3. Realización de “semanas”, exposiciones, etc. desde la biblioteca escolar, convirtiéndola en un espacio dinámico que le haga merecedora de la consideración de lugar de alto interés para el alumnado y el profesorado del centro. Estas actividades podrán tener como punto de arranque la poesía, la ilustración, el cine, los cuentos, los viajes, los espacios naturales, la paz y la tolerancia, etc.

4. Realizar sesiones de cuentacuentos, echando mano de personal especializado, madres, abuelas y personal del colegio. Los niños y niñas de 3º ciclo pueden preparar sesiones narrativas, de recitación o de dramatización para los pequeños y pequeñas. 5. Mantener un espacio donde se presenten las novedades que se van incorporando a la biblioteca. 6. Colocar por diferentes lugares de la biblioteca “citas lectoras”, párrafos significativos de libros que hay en la biblioteca y que pueden servir de reclamo para que niños y niñas busquen el libro del que han sido sacadas y quieran leerlo. 7. Elaboración de pósters utilizando fotografías sacadas de revistas y periódicos en las que se ven personas leyendo, con estanterías de libros detrás, con libros en las manos y que pueden servir como puntos de sensibilización hacia la lectura. En el poster escribiremos frases como “Cuando tantas personas leen, por algo será...” o “Todas estas personas tienen una biblioteca detrás, tú la tienes delante, ¡aprovéchala!”, etc. 8. Ofrecer una sección de libros para adultos, para el profesorado y para madres y padres, con el fin de que niños y niñas vean que también los mayores acuden a la biblioteca. 9. Ofrecer a madres y padres la posibilidad de que se encarguen de abrir la biblioteca un día a la semana. Su presencia en la biblioteca y su colaboración en tareas de animación lectora tiene un valor importante. 10. Promover actividades de escritura que se divulguen: cuentos individuales ilustrados, libros de poesías, colaboraciones para las revistas del colegio. 11. Mantener un expositor de publicaciones periódicas donde se expongan

para su lectura revistas escolares, revistas que se reciben como intercambio, revistas recibidas por suscripción. Tener un archivo de las mismas. 12. Intercambio y buena relación con las bibliotecas públicas e infantiles

de la localidad. El préstamo interbibliotecario, especialmente desde la pública

hacia la escolar y la posibilidad de que algunas acciones de la escolar se extiendan hasta la biblioteca pública, genera un ambiente positivo hacia el libro y la lectura.

5.- ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN CULTURAL DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La biblioteca se convierte periódicamente en el foco generador de actividades culturales que involucran a todo el centro escolar, es deseable que eso ocurra para que se convierta en el referente cultural del centro, para que sea considerada como un lugar de alto interés por parte de niños y niñas, maestros y maestras, padres y madres. Contamos con el dinamismo de las personas que forman el grupo responsable de la biblioteca, con el compromiso de todo el profesorado con la biblioteca y de otros factores, y así este año vamos a organizar una actividad que se llevará a cabo durante la semana de la celebración del día del libro. Podríamos realizar algunas más durante el curso, pero la falta de tiempo y el “miedo” a no poder profundizar en su realización nos lleva a pensar que es mejor “poco y bien”. Lo que aparece a continuación es una relación de acciones, “semanas”, exposiciones, etc. que se pueden poner en marcha y en las que la biblioteca es generadora de las mismas o receptora (en una gran exposición) de todo lo que se ha elaborado y que por fin se expone para que sea visto y compartido por toda la comunidad escolar. Es muy conveniente que en el diseño de estas acciones se piense siempre en la globalidad del centro y que se escojan y se planteen para que todos los niveles puedan aprovecharlas: desde Infantil tres años hasta sexto de Primaria. 5.1 Actividades tipo: Estas actividades no son realizadas en su totalidad por todo el centro, pero sí son ejemplo de tipos de actividades que podemos llevar a cabo. LA SEMANA DEL CÓMIC

Exposición de cómics.

Visualización de películas relacionadas con personajes de cómic.

Elaboración de dibujos de gran tamaño de los personajes más populares que el mundo del cómic ha producido.

Trabajos concretos de creación de historietas.

Realización de algún muñeco, a tamaño natural, que represente a uno o varios personajes: Obélix, Mortadelo...

Diversos trabajos realizados en clase. LA BIBLIOTECA DISFRAZADA DE QUIOSCO

Exposición de periódicos internacionales, nacionales, regionales y locales. Realización de mapas murales: mapa mundi, mapa de España, mapa de la comunidad autónoma y localización de los países, provincias o ciudades y localidades de las que se exponen ejemplares.

Exposición de varios periódicos de un mismo día.

Paneles con los elementos de una noticia.

Trabajos diversos sobre prensa realizados en clase

¡ CUIDADO, LA POESÍA ANDA SUELTA!

Exposición y realización de poemas.

Murales con referencias de prensa.

Exposición de libros.

Audición de poemas suyos musicados por distintos cantautores.

Elaboración de separadores de lectura conmemorativos. MUSEO DE LOS CUENTOS

Seleccionar tantos cuentos como aulas de clase hay en el colegio.

Reunir diversos ejemplares de cada cuento (echando mano de la biblioteca pública, de particulares...)

Cada clase trabaja sobre un cuento y elabora un mural, escribe un fragmento significativo del cuento con letra grande y busca un elemento real del cuento.

Con todo lo anterior y una decoración adecuada, se monta la exposición en la biblioteca que se convierte en un atractivo y espectacular “Museo de los cuentos”.

¡CUÉNTANOS UN CUENTO!

Creación de cuentos individuales, colectivos, troquelados, gigantes... en las distintas clases del colegio.

Exposición final en la biblioteca con todo lo producido.

Visitas en horario lectivo para leer y hojear.

Reparto de un diploma individual a todos los que han participado en la actividad.

LA PAZ Y LOS LIBROS

Realización de un mural por clase con el tema de la paz, con técnica libre.

Selección de libros con temática pacifista.

Exposición de los trabajos realizados en las clases (los murales y otros) y de libros sobre la paz y la tolerancia.

Confección de un mural colectivo con “palomas mensajeras” y siluetas de niños y niñas de diferentes colores, sobre las que se ha pintado o escrito algo.

Elaboración y distribución entre las familias de una guía de lectura con libros sobre el tema de la paz.

6.- TEMPORALIZACIÓN.

1º TRIMESTRE De Septiembre a Diciembre

Charla informativa sobre el funcionamiento de la biblioteca al primer ciclo de primaria. Colaboración del GFB en la animación a la lectura. Organización y catalogación del material existente en la biblioteca. Preparación para los ayudantes de

biblioteca. Puesta en marcha de la biblioteca de intercambio de lectura para padres/madres. Actividades de apadrianmiento lector. Organizar las bibliotecas de aula.

2º TRIMESTRE De Enero a Marzo

Continuación de las tareas no concluidas en el primer trimestre. Formación en el programa ABIES 2.0 para los miembros del EFB.

3º TRIMESTRE De Abril a Junio Semana de las letras: Llevaremos a cabo el MUSEO DE LOS CUENTOS donde cada nivel trabajará un cuento clásico (lectura, dibujo, dramatización, …) En la semana de las letras en nuestra biblioteca se realizará una exposición de estos cuentos y podrán representarse en un horario establecido.

7.- COORDINADOR/A DEL PLAN LECTOR Y BIBLIOTECA. FUNCIONES.

Una vez elaborado el Plan de Lectura y Biblioteca y aprobado por el claustro y consejo escolar del centro, el equipo directivo impulsará la implementación, seguimiento y evaluación del Plan de Lectura y biblioteca. En base a los objetivos generales del mismo, el ETCP, establecerá las directrices generales de la revisión, coordinación, contextualización, implementación y evaluación del Plan. A las reuniones del ETCP en el que se traten cuestiones relativas al Plan LyB asistirá el coordinador/a del plan. Según estas directrices, los equipos docentes de ciclo y nivel integrarán este plan en los documentos de planificación: plan de trabajo de los ciclos, programaciones de aula por nivel...

En la implementación del plan se implicará todo el claustro de maestros/as del centro, favoreciendo con ello en el alumnado el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales, incorporando paulatinamente el uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al aprendizaje y mejora de los rendimientos escolares.

El director/a del centro designará al maestro/a, con destino definitivo, como coordinador/a de este plan de lectura y biblioteca.

El coordinador/a, dependerá orgánicamente del jefe de estudios. Para el desarrollo de sus funciones de coordinación quedará exento de las responsabilidades lectivas del horario correspondiente a tres módulos semanales. Tendrá las siguientes funciones:

- Dinamizar, impulsar y coordinar la aplicación del plan. - Asesorar al profesorado del centro en estrategias de comprensión

lectora, fomento de la lectura y materiales de apoyo para el trabajo en el aula.

- Informar al claustro sobre actuaciones e intervenciones relacionadas con este plan, canalizando sus demandas, propuestas y opiniones.

- Colaboración y coordinación con agentes externos que intervengan en actividades en horario lectivo como en horario extraescolar.

- Detección y propuestas de líneas de formación del profesorado. - Elaborar el plan anual de uso de la biblioteca. - Elaborar un programa de formación de usuarios de la biblioteca. - Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su

selección, y adquisición atendiendo a las propuestas y peticiones de los maestros/as y de otros sectores de la comunidad educativa.

- Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado.

- Definir la función de préstamos. - Establecer, en coordinación con el Jefe de Estudios, los horarios

de la biblioteca. - Atender los servicios ofertados por la biblioteca escolar.

8.- EVALUACIÓN

La evaluación del plan LyB corresponderá a todos los sectores de la comunidad educativa implicados en el mismo. Se realizará a través de los distintos equipos docentes y órganos colegiados del centro.

Para facilitar el proceso de evaluación (inicial, continua y final), utilizaremos distintas encuestas y cuestionarios.