plan de la gerencia informática - interamericana

110
 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INFORMÁTICO EMPRESA INTERAMERICANA. I. Plan de la Gerencia Informática 1.1. Análisis de la Situación Actual de la Informática 1.1.1.  Organización Informática La empresa Interamericana Norte SAC cuenta con un Área de Sistemas, área encargada de dar soporte a todas las áreas de la empresa en especial a la de contabilidad y Administración en coordinación con la alta dirección. El área de sistemas es un área independiente, y está al mando de un encargado especia lista en e l área. Este encargado es un ingeni ero de Sistemas llamado Ricardo Arturo Rojas Ortega. El área de Sistemas también está encargada del soporte Técnico en la empresa (mantenimiento a los equipos, instalación de software, instalar las impresoras, etc.) de las necesidades que surjan, para lo cual cuenta con una persona de apoyo para dicho trabajo. El responsable del mantenimiento de su página web está dado por el Ing. Arturo Rojas (encargado del área de Sistemas). Como la empresa cuenta con servidores, el área de sistemas realiza la instalación y configuración de aplicaciones en los servidores (correo electrónico, web, ftp, etc.) El área de Sistemas no cuenta con un planeamiento estratégico, ni tampoco se ha realizado algún Planeamiento Estratégico de Tecnologías de la Información a nivel de la Empresa.

Upload: hanks-diaz

Post on 05-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de La Gerencia Informática - Interamericana

TRANSCRIPT

I.  Plan de la Gerencia Informática
1.1.  Análisis de la Situación Actual de la Informática
1.1.1.  Organización Informática
La empresa Interamericana Norte SAC cuenta con un Área de Sistemas, área encargada de dar soporte a todas las áreas de la empresa en especial a la de contabilidad y Administración en coordinación con la alta dirección.
El área de sistemas es un área independiente, y está al mando de un encargado especialista en el área. Este encargado es un ingeniero de Sistemas llamado Ricardo Arturo Rojas Ortega.
El área de Sistemas también está encargada del soporte Técnico en la empresa (mantenimiento a los equipos, instalación de software, instalar las impresoras, etc.) de las necesidades que surjan, para lo cual cuenta con una persona de apoyo para dicho trabajo.
El responsable del mantenimiento de su página web está dado por el Ing. Arturo Rojas (encargado del área de Sistemas).
Como la empresa cuenta con servidores, el área de sistemas realiza la instalación y configuración de aplicaciones en los servidores (correo electrónico, web, ftp, etc.)
 
1.1.2.  Sistemas de Información en la Empresa
La empresa cuenta con varios Sistemas de Información instalados en diversas oficinas para los diferentes Procesos, como: Ventas, Compras, Almacén, Postventas. Estos Sistemas han sido adquiridos a una empresa desarrolladora de software enlatado.
La última adquisición de software fue en Marzo de este año, donde se compró software a la empresa Real System.
Los sistemas con que cuenta la empresa son comprados a diferentes empresas desarrolladoras de software enlatado.
También la empresa hace uso de del Sistema Operativo de Microsoft licenciado.
1.1.3.  Recursos Humanos
El personal del área de Sistemas son profesionales Ingenieros de Sistemas con estudios universitarios completos, egresados de la universidad de Chiclayo.
La dedicación al Área es a tiempo completa, dado por el papel que desempeñan.
No cuentan con ninguna certificación internacional, pero si han recibido capacitación por parte de interamericana donde llevan trabajando ya 3 años en ella.
Han llevado diferentes cursos y capacitaciones gracias a la empresa como también hechos por su propia cuenta.
1.1.4.  Recursos Técnicos
1.1.4.1.  Hardware
 
Las Computadoras de las diferentes oficinas son del mismo modelo, cuyas características son:
  Procesador: Pentium IV   Memoria RAM: 512 MB   Disco Duro: 80GB
En la toda la empresa Interamericana tanto la sede Chiclayo como la sede Piura, se cuenta con un total de 50 computadoras.
La empresa también cuenta con servidores, que en total son 3: 2 Servidores en Chiclayo y 1 en Piura.
1.1.4.2.   Software
La empresa tiene un licenciamiento por el Sistema Operativo Windows XP por parte de la compañía Microsoft pero no lo suficiente para todas las computadoras de la empresa.
Algunas computadoras de la empresa cuentan con el S.O Ubuntu 9.10 debido a la migración a software Libre que se está haciendo en la empresa.
Las computadoras con un SO Windows XP cuentan con software como:
  Microsoft Office 2003   Avast! Antivirus.   Utilitarios: Winrar, Winzip.
Los Servidores de la empresa trabajan distintas plataformas de Sistemas Operativo Server: 2 Servidores tienen un SO Linux y uno de ellos tiene Windows NT 5.0.
Los servidores tienen básicamente los servicios indispensables con los que cuenta una empresa: Servidor de impresión, correo, web. Terminal Server, Servidor de base de datos.
 
Como en la empresa no se desarrolla software, no cuentan con herramientas de desarrollo o de Base de datos, ni software de modelamiento y/o generadora de código. 
1.1.4.3.  Redes
En la sede Chiclayo se cuenta con una red LAN que conecta todos los equipos de cómputo, de las distintas oficinas.
Se tiene salida a Internet, usando el servicio Speedy de Telefónica.
La Sede principal se conecta con la sede de Piura a través de un Servicio ATM asíncrono.
1.2.  Modelo del Negocio
  Función de Negocio: Recursos Humanos Procesos de Negocio: 
1)  Controlar Ingreso de Personal 2)  Controlar Salida de Personal 3)  Planificar contratación de personal 4)  Selección de Personal. 5)  Capacitación de Personal 6)  Evaluación de Personal 7)  Liquidación de Personal 8)  Control de Planilla
  Función de Negocio: Logística Procesos de Negocio 
 
  Función de Negocio: Ventas y Marketing Procesos de Negocio:
13) Venta de autos y repuestos  14) Realizar entrega de vehículo. 15) Control de ventas de autos y repuestos. 16) Recepción, Revisión y evaluación del vehículo. 17) Realizar reparación o mantenimiento de Vehículo 18) Realizar campaña publicitaria
  Función de Negocio: Finanzas Procesos de Negocio:
19) Planificación y Evaluación Presupuestal 20) Realizar Informe Financiero 21) Realizar Pago a Personal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Función de Negocio: Recursos Humanos
Procesos de Negocio: 
1)  Controlar Ingreso de Personal
EL personal de trabajo de la empresa firman el cuaderno de asistencia, verificándose la hora de entrada, si no es exacta, se registrará una observación. 
2)  Controlar Salida de Personal
El personal de trabajo registra su salida en el cuaderno de asistencias, que luego el controlador de personal verificará la hora de salida; si no es exacta registrará una observación. 
3)  Planificar contratación de personal
El jefe de personal recepciona de un área el requerimiento de trabajadores y envía a gerencia las necesidades pertinentes para que decidan si se contrata personal o no; de ser aceptada las necesidades se autoriza la contratación de personal. El jefe de personal define el perfil y vacantes para el área correspondiente a las cuales se les realiza o agrega requisitos especiales que la gerencia pueda brindar. Una vez bien detallado el perfil, los requisitos especiales y las vacantes, se definen las pruebas de selección de personal para pasar al proceso de convocatoria.
4)  Selección de Personal.
 
5)  Capacitación de Personal
Para el proceso de capacitación de personal el jefe de personal determina las necesidades de capacitación para poder así establecer los requerimientos y objetivos de la misma que se va enviar a gerencia para ser verificada y pueda decidir si se realiza o no la capacitación de tomarse la opción de realizar la capacitación se hace la consulta a una entidad auditora y luego preparar una propuesta de programa de capacitación. La entidad va a evaluar la propuesta y desarrollar un plan detallado; para después llevar a cabo el programa de capacitación que será supervisado por el jefe de personal.
6)  Evaluación de Personal
La gerencia cada vez que es informada de la finalización de contratos solicita la evaluación del personal, para lo cual el jefe de personal debe realizar un programa de evaluación donde se encuentran los parámetros a evaluar y las pruebas necesarias; si el programa es autorizado por la gerencia, luego se pone en marchar la evaluación y según los resultados se toma la decisión si se termina o renueva el contrato. 
7)  Liquidación de Personal
Cuando se informa a gerencia el término de las actividades de un empleado, ahí se después de analizar el informa solicita la liquidación del empleado. Luego administración analiza los motivos por el cual el empleado termina sus actividades (término de contrato, despido, o renuncia del empleado) según esto se realizan los beneficios y descuentos correspondientes; para así poder realizar un informe de liquidación que será evaluado por gerencia para determinar si se autoriza la liquidación del empleado. Dada la autorización se informa al empleado para que luego que el verifique y estar conforme administración realice el pago de su liquidación. 
8)  Control de planilla
El jefe de personal consulta las contrataciones realizadas, establece beneficios y descuentos; para luego elaborar la planilla
 y mantenerla actualizada. Después la administración verifica si está bien elaborada la planilla para luego enviar el informe final a gerencia.
  Función de Negocio: Logística
9)  Planificar pedidos de un auto.
Cuando en la empresa quieren hacer pedido de un auto es él jefe de ventas quien empieza el proceso, él es el encargado de revisar los autos más vendidos, así que genera un reporte con la lista de los modelos de autos que mas vendieron y hace la consulta con la gerencia para la compra. El Gerente realiza la consulta a administración para ver si no hay problemas de dinero para adquirir el pedido de autos, en caso de que no se pueda se le informa al gerente y en caso contrario también se le comunica para que ésta haga la consignación con el proveedor de autos de la marca a pedir. En el subproceso de pedir consignación el Gerente se contacta con los proveedores de autos y pide una consignación del auto(s) a pedir, si los proveedores la rechazan informarán a Interamericana el rechazo, si lo aprueban entonces el gerente recibirá el acuerdo de consignación e informará al
 jefe de ventas dicha aprobación y esperarán la llegada del auto(s) pedidos.
10) Planificar compra de repuestos/Materiales.
 
pedido de Repuestos/Materiales. En caso de que no se pueda se informará al Gerente y se le recomendará para que haga solicite a otro proveedor y se consiga precios menores, en caso de que se pueda efectuar la compra, administración realizará una orden de compra para entregar al proveedor para así llegar a efectuar la adquisición de los Repuestos o Materiales a pedir.
11) Control de Almacén.
El encargado del almacén verifica la entrada y/o salida de los Repuestos o Materiales que hay en almacén.
Cuando se quiera efectuar la salida de algún producto, el encargado del almacén revisará la boleta o factura antes para entregar el pedido correspondiente. Después de entregar el pedido verificará si el(los) producto(s) entregados tienen stock disponible. En caso de que no haya se informará par que efectúen su compra.
Cuando se va a realizar la entrada de un producto, el encargado de almacén recibirá todos los productos para guardarlos en almacén, revisándolos con la guía de remisión, si todo está conforme entonces se registrará los productos ingresados a almacén, y en caso de que no esté conforme se informará al proveedor para que solucione el inconveniente ocasionado.
12) Adquisición de Nuevos Modelos.
 
El subproceso de pedir consignación es el mismo al del proceso de planificación de autos donde el Gerente se contacta con los proveedores de autos y pide una consignación del auto(s) a pedir, si los proveedores la rechazan informarán a Interamericana el rechazo, si lo aprueban entonces el gerente recibirá el acuerdo de consignación e informará al jefe de ventas dicha aprobación y esperarán la llegada del auto(s) pedidos.
  Función de Negocio: Ventas y Marketing
Procesos de Negocio: 
13) Venta de autos y repuestos
El proceso inicia cuando el cliente solicita un crédito o producto (auto o repuesto).
Si es al contado, debe verificar la existencia del auto o repuesto e indicar el precio, el cliente acepta el precio y luego el técnico de ventas debe emitir comprobante de venta según el requerimiento del cliente y registrar el pago de la venta.
En caso de que no se disponga el auto o repuesto se debe anotar el faltante para pedidos posteriores.
Si al crédito, se debe revisar la solicitud del cliente para este tipo de venta, donde el administrador de ventas debe dar el visto bueno para que se elabore el plan de cobranza. El técnico de ventas debe elaborar la hoja de ventas con las condiciones de pago emitiendo comprobante para la entrega del vehículo o repuesto.
14) Realizar entrega de vehículo.
 
Las piezas cambiadas o reemplazadas son entregadas al cliente para constancia del trabajo realizado, luego el cliente verifica el funcionamiento de su auto y después recibe el comprobante para su respectivo pago.
15) Control de ventas de autos y repuestos.
El proceso se inicia cuando se finaliza las actividades del taller y ventas. Se verificar el monto de ventas efectuadas, comprobar los montos de las ventas al contado y a crédito.
Si es al crédito se verifica la venta, luego se revisa la lista de cobranza para informar o enviar el estado de cuenta del cliente.
Si es al contado se debe emitir un listado de las ventas efectuadas, luego se cuenta el dinero existente en caja, si hay algún faltante se reporta y termina entregando el dinero administrador de ventas. 
16) Recepción, Revisión y evaluación del vehículo.
El proceso inicia cuando el cliente solicita la revisión y evaluación de su vehículo al taller, el cual es atendido por el técnico del taller. Este identifica los problemas inspeccionando los daños del vehículo y se da un posible diagnóstico, luego comunica al cliente las actividades que se realizaran para el arreglo y le informará al cliente el tiempo que involucrará realizar la reparación o mantenimiento y los posibles motivos que demoren la entrega. El cliente autoriza la reparación mediante la firma en la orden de trabajo en aceptación de las reparaciones y pruebas a realizarse, recibiendo la constancia de los trabajos a realizarse.
Entregan el vehículo al responsable correspondiente para el proceso de reparación o mantenimiento.
17) Realizar Reparación o Mantenimiento de Vehículo
 
Si se requiere mantenimiento, se procede a la limpieza y lubricación como mantenimiento preventivo. Si se requiere reparación, desarmar el equipo para detectar el problema y verificar si los daños en el equipo tiene solución o no, si el equipo está totalmente dañado es necesario invertir en uno nuevo o un repuesto, autorizando el gerente para la compra y realizar la adquisición y dependiendo de eso se realiza el cambio de las piezas y armando el equipo para su verificación adecuada. Si el funcionamiento es correcto quedara listo para realizar el proceso de entrega del vehículo.
18) Realizar campaña publicitaria
El proceso se inicia cuando se analiza la situación actual de las ventas de autos y repuestos, en base a eso se analiza varias ideas realizando imágenes, logos, etc. para un público objetivo y se diseña la campaña de publicidad, que se envían a un agencia publicitaria para realizar y utilizar medios factibles para su difusión y su análisis de los resultados.
  Función de Negocio: Finanzas
Procesos de Negocio: 
19) Planificación Presupuestal
El gerente analiza la situación financiera de la empresa, el cajero es quien verifica la liquidez en caja, si existe o no suficiente capital propio de la empresa.
 
20) Realizar Informe Financiero
El jede de Finanzas solicita cuentas a caja diariamente, el cajero elabora el informe respectivo, donde detalla el monto de todos los ingresos, envía el informe donde el jefe de Finanzas, este verifica y si existe cualquier error o duda, el informe es devuelto al cajero para que verifique, si el jefe de finanzas no tiene dudas en cuanto al informe, lo envía a al gerente quien recepciona el documento.
21) Realizar Pago a Personal
Para realizar Pagos al Personal, el Jefe de Personal elabora las planillas, el Administrador es el que recepciona dicha planilla, verificando si es que el Personal cuenta con algún descuento de seguro social, y si presenta algún premio por abonarle por el desempeño a su trabajo. Finalmente éste envía al Gerente la planilla con los descuentos respectivos, o el monto de cancelación al trabajador.
 
-  Vehículo
-  Pedidos
-  Consignación
-  Cliente
-  Vehículo
-  Servicio
-  Vehículo
-  Repuesto
-  Cliente
-  Vehículo
-  Repuesto
-  Crédito
-  Crédito
Personal
Horario
 Asistencia
Contrato
Liquidació
Capacitació
Sueldo
1.3.2.  Descripción de Entidades
1.  Personal:  Personas que trabajan dentro de la empresa y proporcionan servicio de atención a los clientes.  
Atributos: -  ID_Personal -  Nombre -  Dirección -  DNI -  Cargo -  Teléfono
2.  Horario:  Es el tiempo de atención en horas y días asignados al personal de la empresa.
Atributos: -  Hora entrada -  Hora de Salida -  Turno -  ID_Personal (FK)
3.  Asistencia: Donde el personal registra su hora de entrada y salida en la empresa.
Atributos: -  Día -  Hora -  Estado -  ID_Personal(FK)
4.  Contrato: Documento de acuerdo que firma el empleado y gerencia, donde se plasma el compromiso y aceptación de todas las políticas de la empresa y de trabajar en ella bajo todas las reglas planteadas.
Atributos: -  Código Contrato -  Fecha inicio -  Fecha fin -  ID_Personal (FK)
Personal
ID_personal
Nombre
DNI
Direccion
Telefono
Cargo
Horario
 
5.  Capacitación: Evento interno que se realiza para instruir al personal en el manejo de ciertos programas y/o uso de tecnologías de información.
Atributos: -  Codigo_Capacitacion -  Fecha -  Cantidad de horas -  Descripción -  ID_Personal (FK)
6.  Liquidación: Monto de dinero que recibe un empleado cuando deja de pertenecer a una empresa, este monto depende del tiempo que haya laborado en esta y de las causas del retiro.
Atributos:
-  Codigo_Liquidación -  Tiempo de trabajo -  Monto liquidación -  ID_personal(FK)
7.  Sueldo:  Cantidad fija que se le pagará al personal de trabajo indicado en el contrato. 
Atributos:
-  Cantidad -  Bonificación -  Escolaridad -  Descuentos -  ID_Personal(FK)
8.  Vehículo: Objeto que es adquirido por el cliente en la compra o que también lo puede llevar para un servicio de mantenimiento.  Atributos: 
Capacitación
Codigo_capacitacion
 
-  Modelo -  Tipo Combustible -  Marca -  Nº Serie  -  Color  -  Año Fabricación  -  Nº Motor 
9.  Pedido_Compra:  Petición de compra que la empresa hace al proveedor para que éste le suministre productos (Repuestos o Materiales) o algún servicio.
Atributos: -  Fecha de Emisión -  Monto Total -  Forma de Pago -  Núm. de Pedido  -  ID_Personal 
10.  Repuesto:  Productos que la empresa vende y que el cliente puede adquirir en una compra. 
Atributos:  -  Nombre -  Marca -  Nº Serie -  Precio  -  Código_Repues 
11.  Material: Componentes que la empresa adquiere, necesarios para realizar sus actividades  Atributos: 
-  Marca -  Nº Serie  -  Código -  Descripción
12.  Cotización: Es el precio que el proveedor fija y provee a la empresa para la compraventa de sus productos. 
Repuesto
Codigo_Repuesto
Num_Serie
Nombre
Marca
Precio
Material
Codigo_Material
Marca
Nro_Serie
Descripcion
Pedido_Compra
Num_Pedido
-  Fecha de emisión -  Núm. De Cotización  -  Importe
13.  Orden de Compra: Es un documento que emite la empresa al proveedor para pedir por determinados artículos a un precio convenido. 
Atributos:  -  Nombre Empresa -  Nombre Proveedor -  Num_Pedido (FK) -  Núm. Orden Compra -  ID_Personal(FK) -  Cantidad productos solicitados -  Precio Unitario -  Monto Total -  Codigo_Repuesto(FK) -  Num_Orden_Compra(FK) -  Codigo_Proveedor(FK) -  Codigo_Material(FK)
14.  Proveedor: Persona natural o jurídica que proporciona a la clínica las medicinas necesarias para la administración a los pacientes; y otros bienes.
Cotización
Num_Cotización
Fecha_Emision
Importe
Detalle_Cotizacion
Atributos: -  Código -  Nombre Proveedor -  Teléfono -  Nombre Empresa
15.  Comprobante de Venta:  Es un documento que la empresa entrega al vender un bien o prestar un servicio. 
Atributos: -  Núm. Comprobante -  ID_Personal(FK) -  Fecha de Emisión -  Cantidad de Producto -  Descripción Producto -  Precio Unitario -  Monto Total
16.  Guía de Remisión: Es un documento que se emplea para enviar las mercaderías solicitadas por la empresa. Es un documento que sirve para sustentar el traslado de los bienes. 
Atributos:  -  Núm. Guía -  Num_Orden_Compra(FK) -  ID_Personal(FK)  -  Num_pedido (FK) -  Punto de Partida -  Punto de Llegada -  Fecha  -  RUC 
17.  Servicio: Son las actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de la empresa orientados a la satisfacción de necesidades del cliente.
Proveedor
Codigo_Proveedor
Nombre_Proveedor
Nombre_Empresa
Telefono
Detalle_Comprobante
-  Codigo_Servicio -  Nro_Serie(FK) -  Duración -  Costo -  Descripción
18.  Cliente: Es la persona que accede a los productos y/o servicios que ofrece la empresa.
Atributos: -  ID_Cliente -  Nombre -  Apellidos -  RUC -  Dirección -  Teléfono
19.  Crédito: Es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los interese.
Atributos: -  Codigo_Credito -  Monto -  Tasa_Interes -  Plazo -  Comisión -  ID_Cliente
20.  Comprobante de Compra: Documento o recibo que se emite al proveedor o empresa externa cuando se realiza el respectivo pago.  
Atributos:  -  Número de Comprobante  -  Fecha -  Tipo de Comprobante 
Servicio
 
-  Monto total 21.  Fuente Financiera: Son las entidades o personas de las que
emana el dinero líquido, extraproductivo para correr con gastos que la empresa necesita.
Tales fuentes son: accionistas, entidades financieras como bancos o cajas, crédito de los proveedores u organismos oficiales, etc.
Atributos: -  RUC -  Nombre -  Dirección -  Razón Social -  Linea_Disponible -  Num_Pedido (FK) -  Num_pedido (FK)
22.  Préstamo:  Es el contrato que se genera después de que Interamericana haya solicitado a una fuente financiera dinero u otra cosa fungible, para que sea devuelta después de un periodo de tiempo determinado en un tiempo pactado previo acuerdo de ambas partes.  Atributos
-  Numero préstamo -  Cantidad -  Tipo -  Fecha_prestamo -  Fecha_Pago -  ID_personal (FK) -  Num_pedido (FK)
Fuente_Financiera
Entidad
Procesos
  H   o   r   a   r   i  o
 
 
  C   o   n   t   r   a   t   o
  C   a   p   a   c   i  t   a   c   i  ó   n
 
 
  V   e   h   í  c   u   l  o
 
 
 
  O   r   d   e   n   d   e   C   o   m   p   r   a
  P   r   o   v   e   e   d   o   r
 
 
 
 
 
  C   o   n   s   i  g   n   a   c   i  ó   n
  S   e   r   v   i  c   i  o
Controlar Ingreso de Personal
RU CR U
R R
CRU CRU
repuestos.
RU
  A   s   i  s   t   e   n   c   i  a
  C   o   n   t   r   a   t   o
 
 
 
 
 
 
 

.
  O   r   d   e   n   d   e   C   o   m   p   r   a
  P   r   o   v   e   e   d   o   r
 
 
 
 
 
  C   o   n   s   i  g   n   a   c   i  ó   n
  S   e   r   v   i  c   i  o
  C   o   m   p   r   o   b   a   n   t   e   C   o   m   p   r   a
  P   r   é   s   t   a   m   o
  E   n   t   i  d   a   d   F   i  n   a   n   c   i  e   r   a
Recepción , Revisión y evaluac. del vehículo.
RU CRU CRU
Sistema de Recursos Humanos
 Generar resultados de todos los postulantes
 Generar informe de personal seleccionado
 Publicar resultados en línea
Listado de personal en un determinado tiempo
 
 Número de contratos en un determinado tiempo
Gestión de Planilla
Control de Ingreso de
 Registrar observaciones
 Verificar cumplimiento de asistencia
 Listado de personal puntual
 
 Generación de cuadros y gráficos estadísticos de asistencia de personal (asistencias, tardanzas, faltas)
Capacitación de Personal
 Selección de entidad consultora
 Modificar programa de capacitación
Convocatoria de Personal
 Autorizar convocatorio de personal
 Modificar perfil
Operaciones  Registrar convocatorias
Evaluación de Personal
 Listado de personal aprobado
 Listado de personal desaprobado
 Generar listado de personal nuevamente contratado
Liquidación de Personal
 Revisión de datos de personal
 Calcular monto de liquidación
SISTEMA DE LOGÍSTICA
Subsistema Modulo Servicios
 Listar e Imprimir reporte de autos más vendidos
Pedido
 Consultar disponibilidad en caja.
Consignación
 Verificación de Consignación
 Imprimir Cotización
CONTROL DE ALMACÉN
Movimiento de Producto
 Generara lista producto faltante.
 Imprimir Guías de Remisión
Adicionales  Consulta datos proveedor
 Emitir consulta a proveedor.
ADQUISICIÓN NUEVOS MODELOS AUTOS
 Definir Nuevos Modelos
 Imprimir Cotización
 Verificación de Consignación
Subsistema Modulo Servicios
REPARACIÓN VEHÍCULO
- Establecer lista de compra de repuestos.
- Establecer lista de compra de nuevos
 
ENTREGA VEHÍCULO
- Actualización historial del vehículo
.VENTA DE AUTOS Y
- Reservar vehículo
- Registrar venta de crédito.
- Establecer formas de pago
- Establecer lista de cobranza
Ventas - Verificación de comprobantes de pago
- Emisión de lista de ventas
 
SISTEMA DE FINANZAS
SUBSISTEMA MÓDULOS SERVICIOS
 Control de los ingresos y egresos.  Definir préstamo a realizar
Evaluar Presupuesto
el préstamo a realizar.
Recepción de Comprobante
INFORME
FINANCIERO
Revisión de comprobante
 Se realiza el conteo de los montos de las ventas que se realizan.
 
 
Subsistema Modulo Servicios
PROCESAMIENTO DE DATOS – 
Comportamiento
 Reporte Estadístico de Movimiento de Compra Cliente determinado.
 Reporte Estadístico de concurrencia al servicio de Mantenimiento autos de un cliente.
 Equivalencia de Movimiento de Compra
Control  Verifica los montos y registro de
ingresos y egresos.  Verificar informes.
Entrega de Informe
PAGOS
Pagos al Personal  Registrar Pagos por servicios
prestados a la empresa.
 
 Identificación de próxima fecha de servicio determinado en cliente determinado
 Definir pronóstico de Compra para Cliente.
 Definir pronostico de consumo de cliente determinado
 Definir pronóstico de consumo de producto/servicio en fecha determinada.
 Reporte de Perfil de Cliente
 Reporte de productos de más aceptación
SISTEMA DE PLANIFICACION GERENCIAL
 Formulación de Estudios y planes de Inversión.
PLANIFICACION ECONOMICO- FINANCIERA
 
 Reportes Estadísticos y pronósticos de Inversiones por año.
 Estimar proyección financiera
PROGRAMACION Y CONTROL
Programación
 Identificar actividades para necesarias para alcanzar las metas en los Planes propuestos.
 Establecer secuencia Cronológica
Control
 Reporte de Resultados obtenidos
 Comparación de Avance Cronológico.
Subsistema Modulo Servicios
VENTAS Y FACTURACION
 Emisión de Factura
Control  Condición de Venta
COMPRAS
INVENTARIO Control
 Revisión de Kardex
SISTEMA GESTION TRIBUTARIA
 Impuesto Selectivo al Consumo
Gobiernos Locales  Impuesto Predial
 Tasa municipales.
PAGINA WEB
Menú Funciones
INSTITUCION
-  ¿Cuál es el secreto del éxito de Interamericana? 
-  ¿Qué es lo primordial en Interamericana? 
-  ¿Qué tipo de servicios brinda Interamericana?
-  ¿Qué caracteriza a cada uno de nuestros servicios? 
FILIALES  Muestra Información acerca de la dirección de las
filiales de Interamericana: Chiclayo y Trujillo
EVENTOS  Muestra Imágenes de las actividades y eventos que ha
realizado Interamericana: Carrera de Autos, Campeonatos deportivos y de Autos.
MARCAS  Muestra Imágenes de las marcas que Interamericana es
Concesionario.
SERVICIOS
 
 Muestra servicio FTP de Interamericana.
PERSONAL  Muestra imágenes y nombres de el personal de Ventas de
Interamericana.
como dirección correo, Teléfono y Direcciones.
1.4.2.  Cartera de Proyectos
 Analiza y define los servicios actuales y las necesidades futuras. 
Sistema Subsistemas Funcionalidad
SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Selección de Personal Realizar una adecuado proceso de selección de personal
Gestión de Planilla Manejar adecuadamente la información actualizada del personal.
Ingreso de Personal Registrar el ingreso del personal
Salida de Personal Registrar la salida del personal
Control de Asistencia Verificar el cumplimiento de las normas de asistencia
Capacitación de Personal
Planificar y realizar el procesos de capacitación para un mejor desarrollo del personal
Convocatoria de Personal Planificar y administrar adecuadamente la convocatoria del personal
 
 También encargado de la estimación de las inversiones necesarias  junto con la formulación de Estudios y planes de Inversión. 
PLANIFICACIÓN ECONÓMICO- FINANCIERA
PROGRAMACIÓN Y CONTROL
 Identifica las actividades necesarias para alcanzar las metas en los Planes propuestos, dándoles una secuencia cronológica e identificando los recursos (presupuestos) que deben asignarse.
 
planes y programas.
 Esta actividad es de suma importancia para la organización, pues permite medir los resultados de la gestión y compararlos con las previsiones, estableciendo de esta manera los desvíos y sus causas y facilitando la adopción oportuna de medidas correctivas. 
SISTEMA SUBSISTEMAS FUNCIONALIDAD
SISTEMA DE INVENTARIO
VENTAS Y FACTURACIÓN
 Realizar Emisiones de: Cotizaciones, Guías de Despacho, de Factura, Notas de Crédito. 
 Mostrará Control de Ventas y Facturas por cobrar. 
COMPRAS
 
 Reportes: Precios por Proveedor, Stock, Stock mínimo, Stock por fecha.
 Revisión de Kardex 
Sistema Subsistemas Funcionalidad
MEJORAMIENTO DE DISEÑO Y FUNCIONALIDADES DE PAGINA WEB
Hoy en día no basta solo con disponer de una página web, sino que la misma debe mostrar aspectos profesionales, los cuales deben estar vinculados directamente como concepto de empresa a sus clientes, y logrará una mayor atención por parte de los mismos.
 
VENTAS
Identificación
 Se podrá Identificar todos los clientes que posee la empresa, tanto de autos como los clientes que hacen uso del taller de mantenimiento.
 Se podrá realizar Reportes de Clientes Totales. Y Reportes Estadísticos de Clientes por producto, por monto de compra o uso del servicio de taller.
Comportamiento
 Reporte Estadístico de Movimiento de Compra Cliente determinado.
 Reporte Estadístico de concurrencia al servicio de Mantenimiento autos de un cliente.
 Equivalencia de Movimiento de Compra entre clientes.
Análisis
 Identificación y Pronóstico de próxima fecha que un cliente determinado vendrá a realizar algún servicio determinado (taller), así como definir pronostico de consumo de cliente determinado
 Reporte de Perfil de Cliente
 Reporte de productos de más aceptación en el cliente.
SISTEMA Subsistemas FUNCIONALIDADES
 Controlar Presupuesto o Préstamo
 Control de Pagos a Proveedores
 Control de Pagos al Personal
 Control de Pagos de Servicios
 
selección -  Generar resultados de todos los
postulantes -  Generar informe de personal
seleccionado -  Publicar resultados en línea -  Registrar contrato -  Registrar personal contratado -  Modificar datos del personal -  Modificar estado contrato
Control de Planilla
-  Revisión de contratos -  Establecer beneficios y descuentos -  Registrar planilla -  Actualizar planilla
Control de Ingreso de Personal -  Registrar hora de entrada -  Registrar observaciones
Control de Salida de Personal -  Registrar hora de salida -  Registrar observaciones
Control de Asistencia de Personal
-  Revisar ingresos y salidas de personal
-  Verificar cumplimiento de asistencia -  Revisar permisos -  Establecer descuentos
correspondientes -  Generación de cuadros y gráficos
estadísticos de asistencia de personal (asistencias, tardanzas, faltas)
Capacitación de Personal
objetivos, necesidades para capacitación
capacitación -  Registrar de programa de
capacitación
Evaluación de Personal
-  Revisión de contratos finalizados -  Solicitar evaluación -  Registrar programa de evaluación -  Modificar programa de evaluación -  Autorizar programa de capacitación -  Registrar personal a evaluar -  Realizar evaluación en línea -  Registrar resultados de evaluación -  Generar datos estadísticos de
evaluación -  Publicación en línea de resultados
Liquidación de Personal
-  Revisión de informe de finalización de actividades
-  Revisión de datos de personal -  Calcular monto de liquidación -  Revisión de informe de liquidación -  Registro de pago de liquidación
7.Información Principal Entrada Salida
-  Personal -  Asistencia -  Sueldo -  Contrato -  Capacitación
-  Listado de personal activo, por area. -  Contratos por periodo de tiempo -  Listado de planilla general, por fecha,
etc -  Listado Asistencia de Personal. -  Listado de Personal Capacitado. -  Listado de Convocatorias. -  Informes de Liquidaciones.
8.Beneficios -  Mejor selección de personal a través de las pruebas. -  Mejor personal calificado. -  Seguimiento de estadísticas del personal. -  Motivación del Personal. -  Mayor control y monitoreo sobre el personal.
9.Presupuesto 13,881 SOLES 10.Duración 10 Meses y Medio
 
 
11.Características Técnicas Plataforma: Windows Manejador de base de datos corporativo Lectora de huella digital.
1. Nombre SISTEMA DE PLANIFICACIÓN GERENCIAL 2. Objetivos Generar los planes y programas que permitan alcanzar los objetivos de la empresa a corto, mediano y largo plazo 3. Alcance Gerencia Finanzas 4. Interfaces Sistema Financiero Sistema de Ventas Sistema Inventario 5 Funcionalidades Principales En Relación a la Planificación Física Producir planes de expansión física para cumplir obligaciones y satisfacer demanda servicios En Relación a la Económico Financiero Realizar estudios y proyecciones económico-financieros de la prestación de servicios, necesarios para viabilizar los planes de desarrollo de la Empresa. 6. Arquitectura de Sistemas Subsistema Módulos
Planificación física
-  Consulta existencia mal estado -  Ingreso de Programa de Compra de
productos -  Consulta de Programa de Compra -  Consulta movimiento de nuevo
producto -  Estimación de las inversiones
necesarias.
-  Consulta de Ingresos -  Consulta de Salidas -  Consulta de Inversiones y
Financiamientos.
-  Reportes Estadísticos y pronósticos de Ingresos, Salidas.
-  Reportes Estadísticos y pronósticos de Inversiones por año.
-  Estimar proyección financiera -  Determinación de Factibilidad de
Inversiones Futuras.
-  Registro actividades necesarias para alcanzar las metas en los Planes propuestos.
-  Establecer secuencia Cronológica -  Verificar ejecución de planes y
programas establecidos. -  Reporte de Resultados obtenidos -  Medir Resultados de la gestión -  Comparación de Avance Cronológico.
7.Información Principal Entrada Salida
-  Montos a Invertir -  Proyecciones económico-financieras -  Valor de tarifas -  Costo/Beneficio -  Cronograma
8.Beneficios Tangibles Intangibles
-  Seguimiento de Crecimiento Economico-Financiero.
obtener un mayor incremento de la productividad
9.Presupuesto 9,131 SOLES. 10.Duración 9 meses 11.Características Técnicas Plataforma: Windows Manejador de base de datos corporativo
 
1. Nombre SISTEMA DE INVENTARIO
2. Objetivos - Manejar y controlar las entradas y salidas de almacén. - Tener un conocimiento exacto, actualizado y real.
3. Alcance -  Almacén -  Compras -  Ventas 4. Interfaces -  Sistema de inventario 5 Funcionalidades Principales -  Registro de entradas y salidas de los productos -  Generar informes de existencia -  Control exacto de las cantidad de las existencias -  Registro de movimientos -  Informes de costos reales. 6. Arquitectura de Sistemas Subsistema Módulos
Ventas y Facturación  Realizar Emisiones de: Cotizaciones, Guías de Despacho, de Factura, Notas de Crédito.
 Mostrará Control de Ventas y Facturas por cobrar.
Compras  Ingreso de Compras  Ingreso de Mercaderías  Condiciones de Pago.  Control de Facturas de Compra
Inventario  Mantención de Productos  Reportes: Precios por Proveedor,
Stock, Stock mínimo, Stock por fecha.  Revisión de Kardex  Valuación de Inventarios por UEPS y
PEPS. 7.Información Principal
-  Reportes: Precios por Proveedor, Stock, Stock mínimo, Stock por fecha.
-  Informe de costo reales -  Cotización, guía de despacho,
facturas. 8.Beneficios
mercancía en el almacén en cantidades adecuadas según la demanda
-  Consolidación de resultados. -  Análisis de costos y ventas por
grupo de productos
11.Características Técnicas -  Plataforma: Windows -  Manejador de base de datos corporativo
1. Nombre SISTEMA DE FINANZAS
 
-  Sistema de Recursos Humanos -  Sistema Logística -  Sistema de inventarios 5 Funcionalidades Principales -  Presupuesto -  Pagos 6. Arquitectura de Sistemas Subsistema Módulos Planificar Presupuesto -  Consultar presupuesto de la
empresa. -  Evaluar presupuesto. -  Consulta de los ingresos y egresos. -  Ingresar préstamo a realizar -  Búsqueda de entidades Financieras -  Calendarización de pagos a realizar. -  Control de pagos. -  Registro de comprobantes emitidos
Elaborar Informe Financiero -  Control montos de las ventas que se realizan.
-  Registro informe diario de las ventas  y gastos realizados
-  Registro de ingresos y egresos. -  Reportar cuadro de ingresos y
egresos Pagos -  Registro Pagos a personal
-  Consulta Pagos a personal -  Registro Pagos a proveedor -  Consulta Pagos a proveedor -  Registro Pagos a servicios -  Consulta Pagos a servicios
7.Información Principal Entrada Salida
-  Listar Fuentes Financieras. -  Listado Pagos a: Proveedor, personal,
servicios. -  Reporte cuadro de ingresos y egresos
8.Beneficios -  Mayor control y monitoreo sobre los pagos proveedores. -  Seguimiento del presupuesto general y por áreas. 9.Presupuesto
5150 Soles
-  1. Nombre -  SISTEMA DE PRONOSTICO DE TENDENCIAS DE SERVICIOS Y/O VENTAS -  2. Objetivos -  Retenerlatotalidaddelosactualesclientes.   -  Alcanzarfortalecimientoderelacionesconlosclienteseincrementarsusatisfacció
n.  -  3. Alcance -  Ventas -  4. Interfaces -  Sistema de pronóstico de tendencias servicios -  Sistema de pronóstico de tendencias ventas -  5 Funcionalidades Principales -  Seguimiento de la concurrencia de los clientes en ventas y taller. -  Pronostico de cuando los clientes van a necesitar un servicio. -  6. Arquitectura de Sistemas -  Subsistema -  Módulos
Identificación  Se podrá Identificar todos los clientes que posee la empresa, tanto de autos como los clientes que hacen uso del taller de mantenimiento.
 Se podrá realizar Reportes de Clientes Totales. Y Reportes Estadísticos de Clientes por producto, por monto de compra o uso del servicio de taller.
Comportamiento  Reporte Estadístico de Movimiento de Compra Cliente determinado.
 Reporte Estadístico de concurrencia al servicio de Mantenimiento autos de un cliente.
 Equivalencia de Movimiento de Compra entre clientes.
Análisis  Identificación y Pronóstico de
 
 
próxima fecha que un cliente determinado vendrá a realizar algún servicio determinado (taller), así como definir pronostico de consumo de cliente determinado
 Reporte de Perfil de Cliente  Reporte de productos de más
aceptación en el cliente. -  7.Información Principal -  Entrada -  Salida
-  Ventas -  Reporte Estadístico de Movimiento de Compra Cliente determinado
-  Reporte Estadístico de concurrencia al servicio de Mantenimiento autos de un cliente.
-  Reporte de clientes totales -  Reporte de pronóstico de consumo
-  8.Beneficios -  Tangibles -  Intangibles
-  -  Permite idealización con el cliente -  Aumento de las ventas y rentabilidad -  Ahorro de costo
-  9.Presupuesto 7530 Soles
-  10.Duración 8 Meses
1. Nombre MEJORAMIENTO DE DISEÑO Y FUNCIONALIDADES DE PAGINA WEB
 
4. Interfaces -  Ventas de Productos / servicios 5 Funcionalidades Principales -  Consultas Vía Web. -  Brindar Información al cliente. -  Catálogos Online. -  Brindar solicitudes de Precios y Catálogos. 6. Arquitectura de Sistemas Pestañas Funciones Inicio -  Muestra animaciones e imágenes de la empresa Institución Submenú Funciones 
Misión Dar a conocer la Misión de la empresa Visión Dar a conocer la Visión de la empresa Valores Dar a conocer los Valores de la empresa Conozca más sobre Interamericana
 Muestra Algunas preguntas acerca de Interamericana como: -  ¿Cuál es el secreto del éxito de
Interamericana? -  ¿Qué es lo primordial en
Interamericana? -  ¿Qué tipo de servicios brinda
Interamericana? -  ¿Qué caracteriza a cada uno de
nuestros servicios? Vehículos -  Mostrar todos los vehículos que ofrece la empresa
ordenados por modelos con sus respectivas marcas con animaciones e imágenes.
Herramientas de Compra
Submenú Funciones  Catálogo Online -  Muestra un catálogo online
interactivo de los autos de una determinada marca mostrando información del auto y su buen diseño y potencial.
Solicitud de Precios
-  Le pide llenar sus datos al cliente para que le manden por correo electrónico la solicitud del precio del auto que el cliente elija.
Solicitud de Catálogos
 
 
1.4.4.1.  Ponderación de los objetivos estratégicos:
Tipo  Rango (R)  Extraordinariamente importante (de carácter crítico) 9 < R <= 10
Muy importante (muy importante mas no crítico)
8 < R <= 9
Post-Venta -  Mostrar Información de los repuestos que el cliente puede adquirir.
-  Mostrar información del servicio de taller de mantenimiento que el cliente puede hacer en la empresa.
Contáctenos -  Muestra información para contactar a Interamericana como dirección correo, Teléfono y Direcciones.
7.Información Principal Entrada Salida
-  Solicitud de Precio y Catálogos en correo electrónico de cliente
8.Beneficios -  Fácil publicación de contenidos como productos, servicios. -  Creación de contenidos de diferentes fuentes (URL externos, multimedia, videos,
audio). -  Inclusión de banners publicitarios. -  Publicación de Galerías de Imágenes, Eventos -  Motor de búsqueda incorporado dentro del sitio. -  Estadísticas de visitas. -  Marketing para los productos y servicios 9.Presupuesto
5573 Soles 10. Duración
 
Importante 7 < R <= 8
No  Objetivos  Pesos  1 Incrementar en un 10% la ventas y la respectiva rentabilidad
para la empresa 9.3
2 Conseguir la proyección de la imagen de la empresa en el 80% de la región Lambayeque.
8.7
3 Reducir deudas de la empresa en un 20%. 8.5 4 Tener el 45 % de participación del mercado Regional 7.9
1.4.4.2.  Definición del aporte por proyecto:
Tipo de aporte del proyecto al logro del objetivo  Puntaje 
Es indispensable 32 Contribuye fuertemente 16 Contribuye algo 4 No contribuye 0
Proyectos  OBJETIVOS
3 SISTEMA DE INVENTARIO 
4 MEJORAMIENTO DE DISEÑO Y FUNCIONALIDADES DE PAGINA WEB
16 32 0 4 458.8
5 SISTEMA DE PRONOSTICO DE
32 0 0 0 297.6
 
6 SISTEMA DE FINANZAS  0 0 32 0 272
1.4.4.3.  Ponderación Corporativa:
Sea:
  Pm = Puntaje Mínimo = 0   PM = Puntaje Máximo = 458.8   D = PM – Pm = 458.8   d = (PM - Pm)/3 = 152.93
Entonces
  Rango bajo: Pm <= R < Pm + d (B) 0 <= R < 152.93
  Rango medio: Pm + d <= R < Pm + 2d (M) 152.93 <= R < 305.86
  Rango alto: Pm + 2d <= R <= PM (A) 305.86 <= R <= 458.8
b) INVERSION:
Sea:
  Pm = Puntaje Mínimo = 5150   PM = Puntaje Máximo = 13881   D = PM – Pm = 8731   d = (PM - Pm)/3 = 2910.3
Entonces
 
  5150 <= R < 8060.3
  Rango medio: Pm + d <= R < Pm + 2d (M) 8060.3 <= R < 11641.2
  Rango alto: Pm + 2d <= R <= PM (A) 11641.2 <=R <= 13881
C) RESULTADO DE LA PONDERACIÓN:
No.  Proyecto  Impacto  Inversión  1 SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS  B A
2 SISTEMA DE PLANIFICACION GERENCIAL 
A M
3 SISTEMA DE INVENTARIO  B B 4 MEJORAMIENTO DE DISEÑO Y
FUNCIONALIDADES DE PAGINA WEB A B
5 SISTEMA DE PRONOSTICO DE TENDENCIAS DE SERVICIOS Y/O VENTAS
M B
IMPACTO
El orden de los Proyectos a desarrollar es el siguiente:
1 MEJORAMIENTO DE DISEÑO Y FUNCIONALIDADES DE PAGINA WEB
2
SISTEMA DE FINANZAS 
5.5.  Arquitectura Tecnológica
INSTALAR SISTEMA DE VIGILANCIA
5.5.1.1.  Necesidad 1: Adquirir PC para video vigilancia
Para cumplir con esta mejora se necesitan adquirir 1 computadoras, para administrar el sistema de video vigilancia.
A continuación se muestran las alternativas para cumplir con este requerimiento:
INTEL CORE 2 QUAD 2.66 GHz
INTEL CORE i32 2.93 GHz
Microprocesador Intel Core2 Quad Q9400 2.66GHz, FSB 1333, 6MB L2 Cache, LGA775
Intel Core i3-530 2.93 Ghz, 6MB L2 Cahe
Placa base PCCHIPS P55 GF7050 V/S/R
GIGABYTE P55M - UD2
DDR-3 2GB 1333 MHZ
Disco duro SEAGATE 320GB S-ATA 7200 rpm
SEAGATE 500 GB SATA2 16MB
Video 256 MB INCORPORADA 256 MB INCORPORADA
Sonido FULLDUPLEX 3D INCORPORADO
10/100/1000 FAST ETHERNET INCORPORADO
Unidad Óptica LG Super Multi DVD Writer GH22NS30 22X, S-ATA
LG Super Multi DVD Writer GH22NS30 22X, S-ATA
 
Precio $ 657.44
S/. 1900.00
5.5.1.2.  Necesidad 2: Licencias de software
Se han seleccionado dos alternativas: - Windows 7 - Linux Ubuntu Desktop 9.04
1.  WINDOWS 7 
Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft para uso en PCs, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos "media center". Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió el mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia en mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido. Windows 7 incluye numerosas actualizaciones, entre las que se encuentran avances en reconocimiento de voz, táctil y escritura, soporte para discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-núcleo, mejor arranque y mejoras en el núcleo. Al inicio tiene cuatro puntos de los colores de Windows (Rojo, Azul, Verde y Amarillo) giran en el centro de la pantalla para formar el logo de Windows y dice "Iniciando Windows" Las nuevas características del sistema operativo windows 7
son:   Para Windows Explorer
 
- Bibliotecas, Las "Bibliotecas" son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola. Por ejemplo, las carpetas agregadas en la librería "Vídeos" por defecto son: "Vídeos Personales" (antes "Mis Vídeos") y "Vídeos Públicos" aunque se pueden agregar más manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (Documentos, Música, Vídeos, Fotos).
- Aero Shake, Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan. Al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.
- La barra lateral de Windows o más conocida como Windows Sidebar, se ha eliminado y ahora los gadgets pueden ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio, ya sea en lado derecho, izquierdo, arriba o abajo.
  Barra de tareas - La barra de tareas fue rediseñada haciéndola más
ancha y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación.
- Aero Peek, cuando se posa el mouse sobre una aplicación abierta éste muestra una previsualización de la ventana donde muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla.
- JumpList: Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una "JumpList" (Lista de saltos) en donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación.
- Barra Mostrar Escritorio: Esta nueva barra trae un pequeño rectángulo en la esquina derecha que reemplaza el icono en inicio rápido de versiones anteriores.
  Multimedia  - Windows 7 incluye consigo Windows Media Center y
Windows Media Player 12.
 
  Multitáctil - El 27 de mayo de 2008, Steve Ballmer y Bill Gates en
la conferencia "D6: AllThings Digital" dieron a conocer la nueva interfaz multitáctil llamándola "sólo una pequeña parte" de lo que vendrá con Windows 7.
  Modo XP - Windows 7 permite integrarse con la nueva versión
Windows Virtual PC, que permite ejecutar un equipo virtual Windows XP en forma transparente para el usuario (la aplicación dentro de la máquina virtualizada se ve como otra opción en el menú de Windows 7 y su ejecución es directa, sin pasar por el menú de inicio del XP virtualizado).
  Otras características - Microsoft ha decidido no incluir los programas
Windows Mail, Windows MovieMaker y Windows PhotoGallery en Windows, poniéndolos a disposición a modo de descarga en el conocido paquete de servicios en red, Windows Live Essentials.Esto se ha decidido para facilitar las actualizaciones de estos programas, aligerar el sistema operativo, dejar escoger al usuario las aplicaciones que quiere tener en su equipo y evitar futuras demandas por monopolio.
2.  LINUX UBUNTU DESKTOP 9.04
 
  X.Org server 1.6 y Gnome 2.26: X.Org hace posible el despliegue de imágenes en la pantalla de nuestro computador, Gnome es el entorno de escritorio que en Ubuntu 9.04 se encontrará en su última versión. Ambos conforman un sistema de cara al usuario mucho más amigable. Sin ir más lejos Brasero viene totalmente integrado como herramienta de grabación de CD / DVD en Gnome, además será mucho más fácil (aunque en la actualidad ya lo es) configurar un segundo monitor en nuestro sistema.
  Evolution 2.26.1: El cliente de correo más potente proveniente desde el mundo Linux, incluye integración total con Outlook de Windows debido a que los .PST (carpetas personales) se pueden exportar a Evolution fácilmente. Además incluye soporte para Microsoft Exchange´s MAPI, que es el protocolo nativo de Outlook.
  Booteo rápido: Una característica que se está transformando en casi una obsesión en las distribuciones Linux. El inicio rápido en Ubuntu 9.04 es una realidad, de hecho existen videos que muestran booteos de 17,5 segundos, todo un logro teniendo en cuenta que Linux no se caracteriza por su rapidez en la partida.
  Sistema de Archivos Ext4: Aunque Ubuntu JuantyJackalope trae por defecto el uso de Ext3, es posible migrar o optar por este nuevo sistema de ficheros, el cual significa una mayor rapidez de escritura y lectura lo que también significa un booteo más veloz.
 
A continuación se presentan varias alternativas y sus características:
- D-Link DCS-910  La cámara de vigilancia IP DCS-910, ofrece conectividad Ethernet de forma cableada. Además permite administrar de manera centralizada y simultánea hasta 32 cámaras IP. Es ideal para usuarios en el hogar, pequeña oficina, pequeñas y medianas empresas. Transmite imágenes de vídeo de alta calidad.
Características principales
  Detección de movimiento para activar la grabación y alarmas por email
  Sensor de imagen VGA ¼”  1.0 lux de sensibilidad a la luz. Captura de video con iluminación mínima
  Conectividad alámbrica a través de un puerto Fast Ethernet
  10/100Mbps   Incluye software D-ViewCam 2.0 para monitoreo y
administración de hasta 32 cámaras   Precio: $116
- SONY VMD900  La cámara Sony VMD900, dispone de controles para pan y tilt (movimiento vertical y horizontal), y zoom digital para ampliar la imagen. Dispone también de 6 leds de infrarrojos para visión nocturna, y un pequeño display en el frontal el cual permite ver rápidamente la configuración de red de la cámara.
Características Principales
 
  Display: Lcd, muestra dirección ip/máscara de la red/puerta de enlace ip etc.
  Almacena fotografías en tarjeta card socket, soporta tarjetas de 2gb máximo
  Puertos input / output   Transmisión de vídeo: soporta 10 usuarios simultáneos   Monitoreo: web server incorporado, se puede visitar
la cámara ip directamente mediante un buscador   Certificación/ encriptación: monitoreo de la cámara ip
usando password.   Protocolo de red: tcp/ ip, udp, imcp, smtp, http, ftp,
dns, theddnsdhcp, pppoe etc.   Conexión de red: Ethernet 10/100base-t, conector rj-
45   Alimentación: 6v / 1.5a d   Precio: $241
- LinkSys WVC54GC  Esta cámara soporta comprensión MPEG-4 mejorada, detección de movimiento y notificación a correo electrónico.
Características Principales
  Soporta una resolución de hasta 340x240 pixeles.   Impresión de tiempo y texto.   Permite la conexión de hasta 4 usuarios
simultáneamente.   Soporta LinksysSoloLink DDNS, servicio para
conexión con IP dinámica.   Soporte de multi-plataforma: TCP/IP, SMTP (E-Mail),
HTTP, DHCP   Encriptación WEP y WAP   Estándares: IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.3,
IEEE 802.3u   Puertos: un 10/100 Auto Crossover (MDI/MDI-X),
puerto de alimentación
  Tipo de cableado: RJ-45   Indicadores: 1 LED   Características de seguridad: Autentificación de
usuario, WEP/WPAPSK, Detección de movimiento   Sensor de imagen: CMOS   Algoritmo de compresión: MPEG-4   Precio: $185
5.5.2. SELECCIÓN DE LA ARQUITECTURA TECNOLÓGICA
Análisis Costo/ Beneficio
Las métricas fueron seleccionadas en base al análisis de la información
técnica de los productos y las necesidades de la institución:
5.5.2.1    Análisis Costo/Beneficio - Ampliar red de gestión 
  Selección de métricas
Sistema Interno
1 Procesador Mide la calidad, rendimiento y optimización de los recursos por el procesador.
15
2 Placa Base Mide la calidad, rendimiento, optimización de los recursos. También la calidad de los accesorios con que cuenta.
15
3 Memoria RAM Mide la calidad, capacidad y rendimiento de la memoria RAM.
10
4 Disco Duro Mide la calidad, capacidad y rendimiento del disco duro.
10
  Accesorio 
5 Unidad óptica Mide la calidad, capacidad y rendimiento de la unidad, así como el prestigio de la marca..
5
6 Puertos de E/S externos
Mide la calidad, cantidad y versiones de dispositivos de E/S que puede leer.
5
7 Tipo Case Mide el diseño, calidad de fuente de poder y calidad de la ventilación.
10
8 Pantalla Mide la calidad y rendimiento, así como el prestigio de la marca
5
9 Teclado y mouse Mide la calidad, rendimiento y prestigio de la marca. 5
Proveedor 
10 Soporte técnico Mide la rapidez y eficiencia con que se brinda el soporte técnico, así como la atención al cliente.
10
11 Garantía Mide la garantía que ofrece de los diversos componentes de los equipos.
10
2 Placa Base 15 10 10
3 Memoria RAM 10 8 8
4 Disco Duro 10 8 8
 
6 Puertos de E/S externos 5 4 4
7 Tipo Case 10 8 8
8 Pantalla 5 5 5
9 Teclado y mouse 5 3 3
Proveedor 
11 Garantía 10 8 8
100 77 79
  Análisis de costo
0,00 0,00 La institución cuenta con las instalaciones necesarias
3 Soporte y mantenimiento externo
0,00 0,00 Incluido en el costo del equipo
4 Personal y mantenimiento interno
 
2.66 GHz INTEL i3-530 2.93 GH z
Evaluación Técnica 77 79
Licencias de software – Sistema Operativo
  Selección de métricas
Internos
1 Aplicativos Mide la cantidad de aplicativos ofrecidos por el sistema operativo, así como la calidad de estos aplicativos.
5
2 Actualizaciones Mide la facilidad, periodicidad y automatización del proceso de actualización del software ante
10
fallas de seguridad y errores del mismo.
3 Compatibilidad Mide el grado de compatibilidad del sistema operativo con el software y hardware ofertado en el mercado.
10
4 Instalación Mide la facilidad y guía ofrecidas al momento de instalar el software, así como la posibilidad de instalar el software, a través de red, entre otros.
5
Externos
5 Centros de capacitación
Mide la facilidad para encontrar lugares y/o personas que puedan capacitarlo en el mismo.
10
6 Creación de procedimientos automáticos
Mide la capacidad del software para automatizar sus tareas, evaluando las posibilidades de configuración de las mismas.
10
7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos
Mide la compatibilidad del sistema operativo con los lenguajes de programación para la creación de procesos automáticos.
10
8 Recuperación de archivos
Mide la capacidad del software para recuperar archivos en caso de reinicios inesperados.
10
9 Facilidad de uso Mide cuan amigable es el entorno del software para con el usuario, de modo que se simple e intuitivo.
10
10 Soporte a los usuarios Mide la facilidad y cantidad de herramientas de ayuda brinda al usuario para su autoaprendizaje, evaluando también la ayuda a través de la web.
10
 
11 Exportación Mide la capacidad del software de exportar sus archivos nativos a otros formatos de uso común como son el HTML y el PDF.
5
12 Productividad Mide la eficiencia en el consumo de recursos por el software, especialmente de memoria y procesador.
5
Externos
6 Creación de procedimientos automáticos
10 7 9
7 Lenguajes de programación para la creación de procedimientos automáticos
10 7 9
10 Soporte a los usuarios 10 8 9
11 Exportación 5 4 5
12 Productividad 5 5 3
TOTAL 100 74 89
2 Hardware necesario para su funcionamiento
0,00 0,00 La institución cuenta con el hardware necesario
3 Soporte y mantenimiento externo
0,00 0,00
0,00 0,00 La institución cuenta con personal para estas labores
5 Capacitación ($) 400,00 400,00 Capacitación para 20 usuarios
COSTOS TOTALES ($) 400,00 680,00
WINDOWS 7
  Análisis técnico
3 Angulo horizontal 10 6 9 6
4 Detección de actividad 5 4 5 4
Externos
 
De uso
8 Administración
de usuarios
  Análisis de costo
  Evaluación técnica - costo - beneficio
LinkSys
WVC54GC 
Costo 324 672 518
Conclusiones y Recomendaciones
  El desarrollo del planeamiento estratégico nos permitió conocer el estado
actual de la empresa formándonos una idea concreta de lo que sucede en ese
momento, con ello realizar las actividades correspondientes con el fin de
alcanzar los objetivos planteados.
 
  Dar a conocer una visión clara y compartida va a permitir a los lideres estén
totalmente convencidos de innovar continuamente, desarrollando una
organización con una estructura y procesos de gestión que favorece que las
personas puedan aportar sus ideas y capacidades a la innovación.
  Se propone un planeamiento estratégico informático ya que va a permitir usar
adecuadamente las tecnologías de información siendo capaz de aportar
ventajas competitivas y mejorar su posicionamiento del negocio en el mercado.
Anexos
ENTREVISTA AL PERSONAL
Objetivo de la encuesta: Realizar una investigación sobre algunos aspectos administrativos y operativos de la empresa, que permitan identificar la cultura organizacional.
Datos de identificación:
Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y responda según su criterio.
1. ¿Cuánto tiempo trabaja en la empresa?
………………………………………………………………………………………………………………….. 
 
Si No
4. ¿En los últimos años han existido cambios en la empresa?
Si No
………………………………………………..………………………………………… 
………………………………………………………………………………………….. 
5. ¿El ambiente de trabajo en el cual realiza sus actividades es el adecuado?
Si No
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
7. ¿Existen capacitaciones que le ayuden a estar al día con los avances en la tecnología?
Si No
 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………… 
11. ¿Tiene total libertad al momento de tomar una decisión sobre su trabajo?
Si No
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
 
……………………………………………………………………………………………
12. ¿Cómo es la relación entre usted y el gerente de la empresa?
Excelente Buena Regular Mala
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………… 
14. ¿Qué tal es su relación de trabajo con el resto de compañeros?
Excelente Buena Regular Mala
Si No
Si No
…………………………………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………………………………. 
17. ¿Usted conoce si la empresa tiene una misión o visión hacia la cual quiere llegar?:
Si No