plan de investigacion macroeconomia

5
“UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD TITULO: MERCADO CAMBIARIO Y TENDENCIAS DE CAMBIO INTEGRANTES: Bustamante Chamaya Karin Guerra Soraluz Luis Segura Ramírez Thalía Vargas López Jorge Villanueva Peralta Zully PROFESOR: PORTELLA VEJARANO HUBER ARNALDO CURSO: Macroeconomía CICLO: IV

Upload: anderson-alvarez-mondragon

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

skgdskjgdjk

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA DE CONTABILIDADTITULO: MERCADO CAMBIARIO Y TENDENCIAS DE CAMBIOINTEGRANTES: Bustamante Chamaya Karin Guerra Soraluz Luis Segura Ramrez Thala Vargas Lpez Jorge Villanueva Peralta ZullyPROFESOR: PORTELLA VEJARANO HUBER ARNALDOCURSO: MacroeconomaCICLO: IV

Pimentel, 28 de abril del 2015.PLAN DE LA INVESTIGACIN1. TTULO: MERCADO CAMBIARIO Y TENDENCIAS DE CAMBIOTEMA GENERAL: PRINCIPALES CAUSAS DE LA VARIACION DEL DOLAR EN PERU.TEMA ESPECFICO: FLUCTUACIN DEL DLAR EN EL MERCADO DE CHICLAYO.

2. DESCRIPCIN El tema consiste en realizar un diagnstico al mercado cambiario y las tendencias del tipo de cambio en Per, en especial en la ciudad de Chiclayo.

3. OBJETIVOS a) Buscar informacin general del mercado cambiario en Chiclayo.b) Identificar aspectos centrales del MERCADO CAMBIARIO DE CHICLAYO.c) Determinar la evolucin del precio del dlar en los ltimos 5 aos.d) Explicar la variacin del TIPO DE CAMBIO y proyeccin para fines del ao 2015.e) Tendencias del precio del dlar.

4. JUSTIFICACIN

Actualmente el mercado cambiario es un tema controversial ya que nos compete a todos por las fluctuaciones econmicas que pueden surgir en el pas, al ver que EEUU se est recuperando de su recesin, pases subdesarrollados como el Per se est produciendo un alza constante del dlar frente al nuevo sol y por ello el BCRP se encarga de hacer el ajuste necesario a travs de sus polticas cambiarias de tal manera que no afecte mucho al Per en la economa.

5. METODOLOGA 5.1. Revisin terica y Aspectos conceptuales. 5.2. Visita a entidades financieras bancarias. 5.3. Entrevistas a cambistas y casas de cambio. 5.4. Sistematizacin del informe obtenido. 5.5. Redaccin de resultados.5.5.1. Redaccin del informe final

6. CRONOGRAMA

SEMANATEMAS HA DESARROLLAR

1ESQUEMATIZACION

2VISITAS A ENTIDADES FINANCIERAS

3SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIN

4REDACCIN

51 AVANCE

6CORRECION DE TRABAJO

7TRABAJO TERMINADO

8PRSENTACION Y EXPOSICN

7. CONTENIDO DEL INFORME DEDICATORIAAGRADECIMIENTONDICE DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIN II. ASPECTOS CONCEPTUALES2.1. DIFINICIN 2.2. SISTEMA CAMBIARIO.2.3. TENDENCIAS DE CAMBIO.2.4. POR DETERMINAR 2.5. POR DETERMINAR

III. DESCRIPCIN DEL AREA 3.1. CARCTERSTICAS DEL MERCADO CAMBIARIO.3.2. PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS.3.3. ACTIVIDADES DE LAS CASAS DE CAMBIO Y LOS CAMBISTAS.

IV. PRINCIPALES USUARIOS.

V. ANALISIS DE RESULADOS.

VI. CONCLUSIONES.

VII. ANEXOS

VIII. BIBLIOGRAFA