plan de integraciÓn de las tic -...

28
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC CRA FLORIDA DEL DUERO CURSO 2015-2016

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

PLAN DE INTEGRACIÓN

DE LAS TIC

CRA

FLORIDA DEL DUERO

CURSO 2015-2016

Page 2: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTUALIZACIÓN

3. OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS PARCIALES

3.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TIC.

3.2. Objetivos para los alumnos

3.3. Objetivos para el profesorado.

3.4. Objetivos de la Comunidad Educativa.

Las Áreas de uso de las TIC en el CRA son las siguientes, en las que se desarrollan

los objetivos:

ÁREA 1 - INTEGRACIÓN CURRICULAR

ÁREA 2 - INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO

ÁREA 3 - FORMACIÓN DEL PROFESORADO

ÁREA 4 - COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN INSTITUCIONAL

ÁREA 5 - GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COORDINACIÓN

DEL PLAN TIC.

4.1. Comisión TIC

4.2. Procesos y temporalización del Plan TIC.

4.3. Difusión y dinamización del Plan.

5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

5.1. Criterios didácticos y metodológicos

5.2. Secuenciación de los contenidos

5.3. Niveles competenciales en tratamiento de la información

5.4. Criterios organizativos

5.5. Recursos materiales

5.5.1. Planificación y organización de materiales didácticos digitales

5.5.2. Plan de selección de recursos.

5.6. Recursos organizativos

5.7. Recursos humanos

5.7.1. Plan de selección de recursos web

Page 3: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

6. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

6.1. Consideraciones previas

6.2. Antes de emplear el ordenador

6.3. Con el ordenador.

6.4. Después de utilizar el ordenador.

7. COMPROMISOS DEL CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC

7.1. Equipo Directivo.

7.2. Claustro.

8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

8.1. Formación del profesorado.

9. CERTIFICACIÓN TIC DE CENTRO

10. SEGURIDAD INFORMÁTICA

10.1. Seguridad de los datos en formato digital.

10.2 Protección de la Red.

10.3. Protección de los equipos

11. RECICLADO DE LOS EQUIPOS OBSOLETOS

12. REDES SOCIALES DEL CRA

13. EVALUACIÓN

13.1. Periodicidad de las revisiones.

13.2. Identificación de aspectos de mejora.

13.3. Modificaciones y ajustes.

Page 4: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

1. INTRODUCCIÓN.

El Plan de Integración de las TIC recoge las estrategias, las adaptaciones, la organización de los recursos y los procesos de enseñanza- aprendizaje, adaptándolos a las características de los alumnos del CRA Florida del Duero. Propone que se utilicen las TIC en la actividad escolar y educativa y contribuya a su mejor formación como alumnos y personas alcanzando la competencia digital.

Este documento supone un compromiso por parte de toda la comunidad educativa, cada uno en la medida de sus posibilidades y su nivel actual de formación. Pretendemos llevar a cabo una reflexión sobre el uso diario de los medios a nuestro alcance. Todos somos muy capaces de ver qué aspectos nos ayudan y facilitan el aprendizaje de nuestros alumnos, y esos hay que recogerlos y afianzarlos.

Es fundamental que la integración de las TIC en el aula llegue a todos los alumnos, por lo que habremos de habilitar los recursos y medios pertinentes para que los alumnos alcancen una competencia digital adecuada a su nivel. Los docentes trabajaremos para preparar a los alumnos en el mundo en que van a vivir y eso implica capacitarles para encontrar información, manejarla, contrastarla, elaborarla y sobre todo ser críticos con los contenidos y las fuentes. La información o contenidos se pueden encontrar en los medios, pero ninguno de ellos posee la verdad absoluta. Hay que usar los medios tecnológicos cuando es la mejor herramienta para alcanzar unos determinados objetivos. No podrá sustituir jamás a libros, bibliotecas, juegos en el patio… pero podrá ampliarlos, comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. No va a sustituir nuestro trabajo, pero va a cambiarlo.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

El Centro Rural Agrupado está situado en el oeste de la provincia de Valladolid, una

zona rural en la que su economía se sustenta de la agricultura y la ganadería, pero también un componente apreciable de empresarios individuales y trabajadores independientes.

Las localidades que conforman el CRA son Castronuño, cabecera del CRA, Pollos,

San Román de Hornija y Sieteiglesias de Trabancos. La matrícula actual asciende a 86

alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos de In fant i l y Primaria en las localidades de Pollos, San Román y Sieteiglesias. En Castronuño los

agrupamientos se realizan por ciclos.

La plantilla del Centro está compuesta por 16 maestros/as y una orientadora a

tiempo parcial.

Las aulas son suficientes para la matrícula y población de nuestra zona de

influencia. Tenemos espacios disponibles para biblioteca, Educación musical, Aula de Informática, tutorías, así como despachos para Dirección, Secretaría y Sala de Profesores. Disponemos de Comedor Escolar en la localidad de Castronuño para 11

comensales en la actualidad.

Desde el centro también se presta el servicio de Transporte Escolar con la ruta

Page 5: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Villafranca de Duero- Castronuño, dado que esta localidad perteneció al CRA hasta el pasado curso escolar.

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos generales del Centro en relación a las TIC:

Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos.

Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes.

Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas habituales del Centro: programaciones, memorias, planes, circulares, normativas, actividades, etc.

Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades, a fin de conocer y trasmitir valores sociales y de respeto a otras formas de vida y costumbres.

Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil. Objetivos para los alumnos:

Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y resto de materias, y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.

Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y de fuera de su entorno próximo.

Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles las pautas para acceder a la información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento.

Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.

Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de

potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

Objetivos para el profesorado:

Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar, y para mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

Page 6: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias, etc.

Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas profesionales: concursos, cursillos de formación, convocatorias...como de temas interesantes para su actividad docente.

Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de Internet.

Favorecer los foros y el intercambio, pero también la participación del profesorado en la creación y evolución de páginas Web, o páginas de información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, y de dar a conocer nuestras inquietudes, ideas y alternativas. Objetivos de la Comunidad Educativa:

Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojas informativas, páginas Web, correo electrónico, en el que se divulgue el Centro y su oferta educativa, diferentes informaciones, relación con las AMPAs, e intercambio de información con las familias.

Mantenerse informado de todo lo concerniente a Leyes, información educativa y normativa, así como de convocatorias, competencias y demás temas legislativos a través de la Junta de Castilla y León y organismos competentes.

Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa.

Intensificar la utilización de las TIC con el fin de unificar todos los documentos del Centro y todas las informaciones con el mismo formato, potenciando el correo electrónico como medio de contactar con las familias y su comunicación de incidencias o simplemente como medio de comunicación vivo y activo.

Las Áreas de uso de las TIC en el CRA son las siguientes, en las que se desarrollan

los objetivos:

ÁREA 1 - INTEGRACIÓN CURRICULAR

1. Los documentos institucionales recogen en programaciones didácticas las finalidades,

objetivos, metodologías y procesos para adquirir competencias digitales aplicadas al

aprendizaje y son conocidos por la totalidad del personal docente.

2. El centro integra institucionalmente el desarrollo de las competencias digitales en los planes

de acción educativa de centro (planes de convivencia, planes de fomento de la lectura,

planes de mejora de carácter curricular, proyectos de innovación, éxito educativo, plan de

atención a la diversidad,…).

3. El centro desarrolla actuaciones educativas secuenciadas para la adquisición de

competencias digitales.

Page 7: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

4. Las TIC intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje y se incluyen contenidos

específicos de las diversas materias.

5. El centro contempla la integración planificada y estructurada de dispositivos tecnológicos y

aplicaciones didácticas para el acceso al aprendizaje de alumnos con Necesidades

Específicas de Apoyo Educativo

6. El profesorado del centro dispone de materiales y recursos educativos organizados por

criterios didácticos que facilitan el uso de los recursos digitales locales o intranet por áreas

o niveles y el acceso a ellos para desarrollar su labor docente.

7. El profesorado del centro utiliza servicios de Internet (plataformas educativas, blogs, aulas virtuales,

cuadernos digitales, repositorios colaborativos,…) que permiten la participación, la interacción y la

colaboración de los alumnos de acuerdo a la edad y nivel educativo.

8. El profesorado del centro conoce y utiliza los recursos alojados en el Portal de Educación y de

diferentes entornos educativos y dispone de una relación de recursos seleccionados por su interés

curricular y que son utilizados de ordinario por la mayor parte del profesorado.

9. Los docentes del centro utilizan programas y herramientas para la creación y/o adaptación de

materiales didácticos, de forma que se fomenta la innovación de los recursos existentes.

10. Los alumnos disponen de acceso a los servicios de internet o intranet personales que el centro les

proporciona; ajustados al nivel educativo, a la edad de los alumnos y la normativa vigente.

ÁREA 2 - INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO

1. El centro cuenta con servidores locales para organizar recursos didácticos y documentos,

accesibles para el profesorado y los alumnos.

2. El centro cuenta con aulas digitales (PDI, proyector y ordenador de aula) y aula/s de

informática, establece normas para el correcto uso de estos espacios y equipamiento y

realiza un seguimiento de la ocupación de las mismas.

3. El alumnado dispone de ordenadores con configuraciones específicas de uso personal para

el desarrollo de sus actividades dentro del centro.

4. El centro organiza de forma sistemática la utilización de herramientas para la

comunicación e interacción entre la Comunidad Educativa (correos electrónicos, escritorios,

aulas virtuales, redes sociales,…).

ÁREA 3 - FORMACIÓN DEL PROFESORADO

1. El centro ha desarrollado planes de formación en los 3 últimos años dirigidos a desarrollar

modelos metodológicos y estrategias de utilización de las TIC en los procesos de

enseñanza.

2. Las acciones formativas en TIC desarrolladas, surgen de un plan de centro y responden a

las necesidades detectadas a través de instrumentos de valoración y diagnósticos

Page 8: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

específicos y/o estandarizados y se integran en las programaciones y proyectos educativos

de centro.

3. El personal docente utiliza la herramienta web de autoevaluación de la competencia digital

del profesorado para la planificación de las actividades de formación.

4. El personal docente cuenta con formación en el uso educativo de las TIC en un nivel medio.

5. El Centro planifica la formación en relación a las TIC en función de las necesidades

del profesorado y las necesidades organizativas del centro.

6. El centro desarrolla e implanta acciones formativas sobre elaboración de materiales

educativos digitales y sobre la integración didáctica de las TIC.

7. El centro cuenta con los recursos organizativos y de apoyo necesarios para coordinar las

necesidades formativas en TIC.

8. Existen en el centro estrategias organizativas coordinadas para dinamizar y motivar la

difusión de las acciones formativas.

9. Las acciones formativas impartidas siguen la línea de favorecer planes de mejora de los

recursos, de las herramientas de las que dispone el centro y de la organización didáctica.

ÁREA 4 - COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN INSTITUCIONAL

1. El centro educativo dispone de procedimientos tecnológicos integrados para asegurar la

comunicación e interacción institucional de carácter personalizado con los usuarios de los

servicios educativos y administrativos del centro.

2. El centro educativo desarrolla actuaciones de información, orientación y formación en el uso

adecuado de las tecnologías de la información y comunicación para los procesos

educativos, administrativos y de uso social para los alumnos y usuarios de los servicios

educativos.

3. El centro proporciona y fomenta los entornos de interacción a través de redes sociales de

carácter institucional promocionando comunidades en redes vinculadas al centro.

4. El centro promociona procesos de investigación e innovación en el proceso de integración

de las TIC en la interacción social entre el centro, los alumnos y los distintos usuarios de

los servicios educativos.

5. Se utilizan las tecnologías de forma planificada, estructurada y sistemática dirigidas a

entornos personales (dispositivos móviles y domiciliarios) encaminados a la interacción

educativa (presencial, no presencial, continua,…).

Page 9: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

ÁREA 5 - GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

1. El centro educativo tiene definidas las líneas de trabajo, directrices y objetivos orientados

hacia la aplicación y la integración de las TIC en todos sus procesos.

2. El centro educativo aplica las TIC en sus principales procedimientos de gestión académica:

Boletines de notas, control de asistencia, actas de evaluación, adaptaciones curriculares,

servicio de orientación, gestión de tutorías, gestión de bibliotecas, gestión de actividades

extraescolares…

3. El centro tiene definidas y estructuradas las medidas de seguridad necesarias para la

protección, confidencialidad, conservación y seguridad de los datos de carácter académico

y educativo.

4. El centro dispone de un plan de reciclado de los equipos obsoletos y consumibles que

puedan dañar la naturaleza y el medio ambiente.

5. El centro evalúa de forma sistemática la integración de las TIC en los procesos

administrativos y educativos, orientando la mejora continua.

4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COORDINACIÓN

4.1 Comisión TIC

El coordinador TIC junto con el Equipo Directivo serán los encargados de la elaboración del Plan TIC y su coordinación con la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Funciones.

Elaboración, difusión y revisión del plan TIC de centro.

Planificación, coordinación y gestión de las TIC (recursos tecnológicos y servicios online) del

centro.

Community manager para la gestión de la comunicación del centro a través de Internet

(página web) y las RRSS.

Asesorar y recopilar las necesidades de formación TIC del profesorado, promover su

participación en las actividades de formación, fomentar la autoevaluación de la

competencia digital del profesorado, apoyar al profesorado en el uso de las TIC.

Page 10: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

4.2 Procesos y temporalización del Plan TIC:

• Elaboración, seguimiento y evaluación.

Objetivos Tareas Temporalización Responsable

Diseñar el plan

Recopilar y analizar información. Consensuar acuerdos Elaborar el plan

1º y 2º Trimestre

Comisión TIC Claustro, CCP

Equipo directivo

Aprobación del plan

Difusión y dinamización del plan

2º Trimestre

Equipo directivo. Claustro

Desarrollo del plan

Líneas de actuación para cumplir

con los objetivos Todo el curso

Equipo directivo, Comisión

Seguimiento del plan

Encuestas. Análisis indicadores.

3º Trimestre Equipo directivo.

Comisión

Evaluación del plan

Encuestas. Análisis indicadores.

3º Trimestre

Equipo directivo. Comisión

4.3 Difusión y dinamización del Plan. El plan TIC será un documento accesible a toda la comunidad educativa, que estará alojado en la página web del centro, con el fin de facilitar y fomentar la participación e implicación de los participantes. Se implicará al claustro en la elaboración del plan TIC: participar en el proceso de autoevaluación, consensuar objetivos, líneas de actuación e indicadores para área y nivel, autoevaluación de la competencia digital, detección de necesidades formativas, etc. A la comunidad educativa se le informará a través del claustro, consejo escolar, AMPA, reuniones de padres, etc.

5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

Área: INTEGRACIÓN CURRICULAR 5.1. Criterios didácticos y metodológicos

5.1.1 Consideraciones previas La distribución de los alumnos siempre dependerá del número de cada clase, del número de ordenadores que haya en ese momento funcionado, y del tipo de trabajo o actividad que se realice. No obstante el número ideal de alumnos por ordenador es de 1 ó 2. Estar en parejas permite trabajar otros aspectos importantes:

Cooperación en el trabajo: uno trabaja, el otro ayuda, corrige...

Integración

Buscar el reparto de tareas

Page 11: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

No conviene, en todo caso, crear grandes diferencias de velocidad de desarrollo poniendo juntos a los que manejan mucho y por otro lado a los que manejan poco, salvo que la actividad así lo aconseje. Si existen parejas de diferente nivel que lo permiten, es buena táctica que un alumno ayude a otro, siempre que le ayude y no lo haga todo él. Pero es el tutor, que conoce a los alumnos, el que mejor puede hacer las agrupaciones. 5.1.2. Antes de emplear el ordenador

No tener prisa, no emplear de manera improvisada. Mirar bien los

programas y qué contenidos trabajan.

Practicar antes de usarlo con los alumnos: los ordenadores siempre

dan alguna sorpresa.

Planificar la actividad.

Analizar los programas a fondo.

Prever las actividades a realizar.

Planificar el número de sesiones y cómo se van a organizar. Integrar el

trabajo con ordenadores dentro de la programación del curso y de los

contenidos a trabajar en él. No al trabajo aislado de informática.

Enmarcar el trabajo informático, siempre que se pueda, dentro de una

actividad más amplia.

5.1.3. Con el ordenador

Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos.

Poco a poco ir dando mayor iniciativa y más autonomía.

En las primeras sesiones perder tiempo al principio en:

o Ordenador: encender, apagar, tapar, cuidar... o Discos: Posición correcta al introducirlos, qué se puede hacer y qué no, introducir y sacar...

o Teclear correctamente. o Uso del ratón. Dejarles siempre lo más claro posible lo que pretendemos y qué es lo que van a realizar, hay varias posibilidades: o Explicación inicial y trabajo posterior. o Pequeñas explicaciones y trabajo posterior. o Acostumbrarles desde el principio a respetar el material y a recoger al finalizar.

5.1.4. Después de utilizar el ordenador. Realizar una pequeña reflexión: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el curso próximo o para la siguiente sesión, problemas que han surgido, comentarios..

Page 12: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

5.2. Secuenciación de los contenidos Educación Infantil

CON EL ORDENADOR

- Contenidos del currículo relacionados con los

Proyectos trabajados.

- Libros de texto en formato digital.

- Búsqueda de información digital sobre los

contenidos curriculares.

OTROS RECURSOS

TECNOLÓGICOS

- Pizarra Digital Interactiva:

• Grafomotricidad.

• Lógica-matemática.

• Programas interactivos específicos.

- Proyección de películas, canciones, fotos y música.

1º 2º Y 3º de Ed Primaria

CON EL

ORDENADOR

- Programas informáticos sobre contenidos del currículo

(CDs de la Editorial, Jclic, flash, etc.)

- Libros de texto en formato digital.

- Búsqueda de información digital sobre los contenidos

curriculares.

OTROS RECURSOS

TECNOLÓGICOS

- Pizarra Digital Interactiva:

- Programas interactivos específicos dirigidos.

- Proyección de películas, canciones, fotos y música.

4º 5º y 6º de Ed Primaria

CON EL ORDENADOR

- Manejo de la plataforma AULA PLANETA con los contenidos

curriculares del curso.

- Otros programas informáticos sobre contenidos del

currículo (CDs de la Editorial, Jclic, flash, Aula Virtual, etc.)

- Libros de texto en formato digital.

- Búsqueda de información en internet.

- Elaboración de documentos con procesador de textos,

hojas de cálculo y presentaciones.

- Manejo de la herramienta Office 365 para elaborar trabajo

cooperativo y colaborativo.

Page 13: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS

- Pizarra Digital Interactiva:

• Programas interactivos específicos.

• Corrección de trabajos de las distintas áreas.

• Exposición de trabajos de los alumnos.

- Proyección de documentales, películas, canciones, fotos y

música.

- Tablet:

- Búsqueda eficaz y responsable de información.

- Manejo de la plataforma AULA PLANETA.

- Uso de distintas aplicaciones educativas (diccionario,

toontastic, class dojo, stop motion…)

- Compartir información.

5.3. Niveles competenciales en tratamiento de la información EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS - Botón de encendido y apagado del ordenador.

- Manejo del ratón de forma correcta.

- Llevar el puntero por la pantalla con precisión progresiva y velocidad.

- Botón izquierdo del ratón y sus funciones.

- Doble clic sobre objetos estáticos cada vez más pequeños.

4 AÑOS

- Elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado y ratón.

- El escritorio y los iconos que lo componen: botón de inicio y los iconos de los

programas.

- Apagado del equipo desde el botón de inicio.

5 AÑOS - Botones de cambio de ventana: minimizar, maximizar y cerrar.

- Clic en movimiento, con aumento progresivo de la velocidad.

- Clic y arrastrar objetos.

- Introducción del teclado.

- Información básica del teclado y actividades de escritura.

- Los distintos usos de los ordenadores en las actividades de la vida cotidiana.

Page 14: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º y 2º de ED PRIMARIA - Utilización del teclado. Localización de las letras y escritura para completar

actividades de algunos programas.

- Uso de la tecla “Intro” para ejecutar acciones.

- La tecla “May” para obtener letras mayúsculas.

- Búsqueda de enlaces en el Menú Inicio- Programas...

- Uso de programas con diferentes niveles y/o alternativas.

- Programas educativos. Buscar aplicaciones a través del “Menú Inicio”- “Programas”,

etc.

3º de ED PRIMARIA - Crear carpetas y subcarpetas.

- Organizar documentos en sus carpetas correspondientes.

- Crear documentos en Word y utilizar las herramientas básicas de este programa.

- Buscar información en internet.

- Realizar actividades en internet con determinadas páginas

proporcionadas por el profesor.

- PDI: Saber utilizar las herramientas flotantes.

4º 5º y 6º de ED PRIMARIA

- Manejar la plataforma AULA PLANETA, como recurso principal de gestión del

contenido curricular del curso escolar, así como sus distintas funcionalidades y

recursos.

- Manejo de software educativo para la mejora del aprendizaje del alumnado. Los mini

portátiles incluyen un set de programas de cálculo, geografía, escritura con teclado,

etc.

- Saber buscar información en internet sobre un tema determinado.

- Rellenar formularios o encuestas de forma online.

- Emplear el correo electrónico dentro del aula moodle como herramienta de

comunicación.

- Conocer y manejar herramientas de los siguientes programas:

Word, Power Point, Excel… así como sus correspondientes versiones dentro de la

función Office 365 de la Junta de Castilla y León.

- Presentar trabajos escritos en Word y Power Point a sus compañeros de clase.

Criterios didácticos para la atención a las Necesidades Específicas de Apoyo

Educativo

Con el alumnado con NEAE se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Favorecer la autonomía,

Proporcionar una comunicación multisensorial,

Page 15: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Impartir una formación individualizada según competencia curricular,

Evitar la marginación,

Proporcionar momentos de ocio.

5.4. Criterios organizativos Organización del espacio y tiempo didáctico: El alumnado posee en sus aulas de referencia ordenadores para trabajar de modo grupal. Para el trabajo individual acuden al aula de informática del centro. Para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria existen mini portátiles para el trabajo individual dentro de su aula. Siempre que sea posible, en cuanto al número de portátiles disponibles y el número de alumnado, estos dispositivos serán utilizados también con el cuarto curso de educación primaria. El aula de informática posee un cuadrante semanal para hacer uso de la misma. Mecanismos de comunicación e interacción entre docentes y alumnado y entre iguales. De modo virtual, existen varios grupos de aulas moodle así como foros colaborativos:

Profesorado: Claustro virtual, Formación, Coordinación de materias. Alumnado: Aulas moodle por grupo y tutorías. Familias: Aula de comunicación escuela – familia (en creación).

Disposición de las aulas digitalizadas En todas las aulas del CRA existe conexión a internet, del mismo modo, en todas las localidades existe un aula de informática con ordenadores para el uso de alumnos y profesores fundamentalmente. En las aulas que existen PDI y video proyector estas son las normas que están publicadas para su cuidado y mantenimiento: NORMAS BÁSICAS DEL CUIDADO DE LA PDI Y DEL VIDEOPROYECTOR

La pizarra debe utilizarse solamente con los dedos o con los marcadores (emuladores) propios de la marca.

Nunca deben utilizarse marcadores tradicionales o cualquier elemento que marque o raye.

No desplazar la pantalla una vez instalada, durante el periodo de garantía, para evitar perderla.

Su limpieza se realizará con un paño suave. En caso necesario se puede recurrir a limpiacristales tradicionales.

Page 16: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Si la pizarra que se utiliza se basa en ultrasonidos (Nimio), debe proteger los lapiceros de caídas, y realizar el mantenimiento de las baterías.

Si el videoproyector no se está utilizando es recomendable tenerlo apagado. La lámpara tiene una vida útil limitada.

Al apagar el videoproyector continuará funcionando el ventilador durante un tiempo. Este proceso es normal y no debe interrumpirse.

Solamente el coordinador TIC será el encargado de mantener limpia la lente para obtener la mayor calidad posible, utilizando un paño suave y seco que no deje pelusa y se pasará con mucho cuidado para retirar el polvo o huellas de dedos.

Las partes exteriores se pasarán con un paño limpio y seco y nunca con limpiadores abrasivos que puedan rayar el videoproyector, con el cuidado pertinente para evitar perder calibración.

Aula de Informática: En el aula de informática existe un horario de la misma, para que cada alumno pueda disponer de un equipo sin la necesidad de compartirlo.

HORA / DÍA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:00 – 10:00

3º Y 4º

CC SS

5º Y 6º

CCSS

1º Y 2º

INGLÉS

10:00 - 11:00 5º Y 6º

CC NN

3º Y 4º

INGLÉS PT Y AL

INFANTIL

INGLÉS

11:00 – 11:30

5º Y 6º

INGLÉS

3º Y 4º

INGLÉS

11:30 – 12:00 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:00 – 13:00 1º Y 2º

MATEMÁTICAS

5º Y 6º

ED. FÍSICA

3º Y 4º

LENGUA

3º Y 4º

MÚSICA

PT Y AL

13:00 – 14:00

1º Y 2º

MATE Y

LENGUA

INFANTIL INFANTIL

También están presentes las normas de uso y funcionamiento del aula de informática.

Page 17: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Organización de las Aulas Virtuales: La creación y administrador de los distintos grupos corre a cargo del coordinador TIC. El coordinador Tic será el encargado de dar de alta a los distintos usuarios (profesorado, familias y alumnos) En el curso 2015-2016 iniciamos la comunicación con las familias a través de los distintos grupos de Aula Virtual, pero dichas comunicaciones se duplicaban también en papel. Durante el curso 2018 – 2019 con la incorporación del aula moodle a los centros, la comunicación con las familias por este medio se ha visto interrumpida, ya que es función de las familias darse de alta en la plataforma. La intención para el curso 2019-2020 es retomar esta comunicación a través de este medio.

5.5 Recursos materiales 5.5.1 Hardware. La dotación de elementos informáticos en el centro viene determinada por las dotaciones de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Distribución de responsabilidades:

Los miniportátiles serán responsabilidad de cada alumno, que deberá ser consciente de que se utilizará solamente para tareas educativas, siguiendo las instrucciones del profesorado. En caso de avería se comunicará al profesor tutor que derivará al responsable de referencia para los fallos técnicos a fin de su solución por el soporte técnico de los miniportátiles.

El portátil de aula podrá ser responsabilidad del tutor, aunque no implica que sea su único usuario. En el caso de averías derivará al responsable de referencia los fallos que se detecten para su reparación por el servicio de mantenimiento del centro.

El videoproyector y PDI podrán ser responsabilidad del tutor de aula que derivará a la persona de referencia de mantenimiento del centro.

Las redes de aula y centro son responsabilidad del profesor responsable de las TIC en el centro.

5.5.2. Software. La instalación de software en los equipos estará limitada por las licencias adquiridas por la Administración Educativa para los equipos que nos proporcione al centro. La utilización e instalación de software de libre distribución en los equipos informáticos por los docentes estará permitida siempre se comunique al Coordinador Tic y siempre que no sea mediante la compra de derechos. Es obligatoria la instalación de antivirus en los equipos que minimice el riesgo de ataques externos.

Page 18: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Planificación y organización de materiales didácticos digitales El profesorado ha creado un banco de recurso didácticos digitales, los cuales son compartidos por medio de un espacio virtual alojado en una nube de Google, el espacio de almacenamiento creado por la junta de Castilla y León para el profesorado y del espacio propio del Aula Moodle del claustro de profesores. Todo profesor del CRA, al formar parte del mismo, tendrá acceso a las plataformas anteriormente citadas, proporcionándole el coordinador Tic el usuario y claves de acceso correspondientes. Dichos recursos están organizados por áreas y dentro de cada área, por niveles educativos. Los recursos aumentan a medida, que el propio profesorado comparte materiales y enlaces. El coordinador Tic, al finalizar el trimestre, comprobará el estado de los materiales y enlaces para que se encuentren actualizados y resulten útiles. De lo anteriormente citado se desarrolla el siguiente plan de selección de recursos: Plan de selección de recursos. − El coordinador TIC y los coordinadores internivel seleccionan y revisan los recursos que se comparten. − Los recursos se seleccionan y clasifican atendiendo a las áreas y niveles. − A través de un repositorio creado para tal efecto se comparten las Webs de referencia para el profesorado, y el profesorado de atención a la diversidad gestiona los recursos web para el alumnado (NEAE). − Al final de cada trimestre se realiza y periodo de revisión y actualización. − Los recursos serán evaluados al final de curso y serán incluidos en la memoria final el mismo. − Los recursos son almacenados y compartidos: base de datos, plataforma, repositorio, etc. - Apps para dispositivos móviles también son compartidas atendiendo a su funcionalidad independientemente de su sistema operativo.

5.6. Recursos organizativos

5.6.1 Ordenadores de aula. El ordenador de aula es un recurso a disposición del profesorado y los alumnos para el empleo habitual durante las sesiones de enseñanza- aprendizaje. Los equipos de las aulas tienen acceso inalámbrico a internet y disponen de altavoces y auriculares.

Page 19: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

NORMAS BÁSICAS DEL CUIDADO DE LOS MINIPORTATILES Y PORTÁTILES DEL AULA:

No colocar pesos sobre el miniportatil y protegerlos de golpes y caídas.

Proteger la pantalla de golpes, rayones y no tocar la pantalla.

Es preciso limpiarlo periódicamente con un paño suave, siempre que esté apagado.

Mantener la batería siempre preparada para el uso en clase.

No modificar o alterar el exterior con pegatinas, marcas, rayones, ni eliminar etiquetas de identificación.

En el caso de rotura o fallo en el funcionamiento nunca intentar reparar el miniportatil, ni la batería, ni el cargador, ni los cables…

Usar siempre el cargador propio del miniportatil.

Colocar siempre el miniportatil en superficies planas y estables.

Procurar no colocar objetos sobre el teclado (lápices, gomas, etc.), al cerrar la pantalla puede dañarse de forma irreparable.

No instalar programas no contrastados o no fiables en el portátil del profesor (en los miniportatiles, los alumnos no tienen la posibilidad de instalar programas).

5.6.2. Sala de informática.

El aula de informática tiene 17 puestos informáticos dispuestos de manera lineal con acceso visual directo del docente Posibilita el trabajo independiente del alumno con el ordenador y al mismo tiempo permite atender las explicaciones del profesor y su comprobación y seguimiento del trabajo. Soluciona situaciones de bloqueos o falta de equipos al poder compartir los pc´s entre los compañeros. En el aula de informática se cuenta con tres equipos para el uso exclusivo de los docentes con acceso a impresora compartida.

5.6.3. Armarios de custodia. Los armarios tienen una funcionalidad: La de custodia de los equipos.

Los tutores de las aulas custodiarán las llaves e informarán a los docentes que impartan clase en el aula de la ubicación de las mismas. 5.6.4. Pantallas interactivas. Nuestro centro cuenta con seis pizarras digitales interactivas. (Tres en Castronuño, una en Pollos, una en San Román y una en Siete Iglesias). En todas las localidades se dispone de cañón proyector para proyectar. En el caso de Castronuño cada aula cuenta con un cañón fijo instalado en techo. Las pizarras están instaladas en las aulas de 5º y 6º de Primaria, 3º y 4º de Primaria e Infantil. Cuentan con sistema de altavoces externos con amplificación.

Page 20: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

NORMAS BÁSICAS DEL CUIDADO DE LA PIZARRA DIGITAL.

Si la pizarra es táctil (Smart), debe utilizarse solamente con los dedos o con los marcadores (emuladores) propios de la marca.

Nunca deben utilizarse marcadores tradicionales o cualquier elemento que marque o raye.

No desplazar la pantalla una vez instalada, durante el periodo de garantía, para evitar perderla.

Su limpieza se realizará con un paño suave. En caso necesario se puede recurrir a limpiacristales tradicionales.

Si la pizarra que se utiliza se basa en ultrasonidos (Nimio), debe proteger los lapiceros de caídas, y realizar el mantenimiento de las baterías.

NORMAS BÁSICAS DEL CUIDADO DEL VIDEOPROYECTOR.

Si el videoproyector no se está utilizando es recomendable tenerlo apagado. La lámpara tiene una vida útil limitada.

Al apagar el videoproyector continuará funcionando el ventilador durante un tiempo. Este proceso es normal y no debe interrumpirse.

Es necesario mantener limpia la lente para obtener la mayor calidad posible, utilizando un paño suave y seco que no deje pelusa y se pasará con mucho cuidado para retirar el polvo o huellas de dedos.

Las partes exteriores se pasarán con un paño limpio y seco y nunca con limpiadores abrasivos que puedan rayar el videoproyector.

5.7. Recursos humanos 5.7.1 El coordinador de medios informáticos.

La figura de alguien que coordine y motive el trabajo con las TIC resulta obvia y necesaria.

Recopilar y ordenar los materiales didácticos y objetos digitales, de una forma coordinada en función de la programación didáctica de cada nivel o internivel.

Formar parte de la Comisión de RED XXI.

Servir de enlace con el asesor de TIC del CFIE.

Actualizar la formación y difusión de nuevas experiencias

Promoviendo la realización de actividades en el Centro e intercentros. Participar en reuniones y debates en relación a las TIC.

Realizar el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro (organización de la red, tipo de acceso a internet, estructura de servidores,…) y dinámica social del centro (alumnos con autorización de uso privativo, accesibilidad a Internet en los domicilios,…).

Organizar el acceso a los materiales en repositorios de almacenamiento, listados activos y colecciones de enlaces a recursos multimedia, con criterios claros e identificables por los profesores y los alumnos. (Aula virtual del Centro, pagina web y twitter del mismo)

Page 21: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

5.7.2. El técnico de mantenimiento de medios informáticos. La Dirección Provincial de Educación ha determinado que los centros contratemos un servicio de mantenimiento de medios informáticos de manera particular. En nuestro caso incluye entre otros los siguientes aspectos:

Asesoramiento y eliminación de virus.

Instalación de drivers de periféricos.

Instalación de programas

Configuración de dispositivos.

Asesoramiento de licencias de programas.

Seguimiento y gestión de garantías.

Administración de las redes informáticas.

Seguimiento y estadísticas de averías.

Soporte de mantenimiento on-line.

Identificación de equipos.

Configuración y obtención de correos electrónicos.

Configuración de servicios de Internet.

Actualización de los sistemas operativos Actualización de programas.

Ensamblaje de placas o dispositivos.

Asesoramiento en seguridad informática.

Instalación y configuración de equipamiento de red.

Soporte de equipo WI-FI, configuración de redes inalámbricas Mantenimiento y

configuración de otros periféricos como Pizarras

Digitales Interactivas, impresoras, etc.

Seguimiento y gestión de garantías.

Otras consideraciones Todas las operaciones que realicen en el mantenimiento de los equipos serán registradas y sean de conocimiento el equipo directivo. Las decisiones sobre la instalación de software o aplicaciones deben ser tomadas por el centro ya que la responsabilidad recaerá sobre el equipo directivo. La instalación y mantenimiento de los programas de gestión (Escuela, GECE 2000, Colegios, etc.) se realizará desde el SIGIE de la Dirección Provincial de Valladolid.

La instalación de programas congeladores, cortafuegos y proxy o cualquier otra aplicación de control de accesos debe ser conocido por el equipo directivo y registrado y es importante que el profesorado y usuarios sean informados. El equipo directivo tendrá que conocer y custodiar todas las claves y registrarlas en el documento de Red de Centro. Se podrá contar con el apoyo, el asesoramiento y la información a los equipos directivos desde el Área de Programas Educativos sobre operaciones tecnológicas que se puedan realizar con los equipos del centro.

Page 22: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Plan de selección de recursos web El coordinador Tic será el encargado de recoger, organizar y seleccionar los recursos web que el claustro de profesores aporte para crear un banco de recursos útiles para todos. Dichos recursos están colgados en el Aula Virtual del profesorado para que todos tengan acceso a ellos. Los recursos se agruparán en primera instancia por etapas educativas (Infantil y Primaria) y posteriormente por áreas. Dichos enlaces serán comprobados una vez al mes para evitar que estén desfasados o no se encuentren operativos. Al final del curso, estos recursos serán evaluados, teniendo en cuenta si han resultado útiles o no.

Page 23: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

6. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

6.1. Consideraciones previas La distribución de los alumnos siempre dependerá del número de cada clase, del número de ordenadores que haya en ese momento funcionado, y del tipo de trabajo o actividad que se realice. No obstante el número ideal de alumnos por ordenador es de 1 ó 2. Estar en parejas permite trabajar otros aspectos importantes:

Cooperación en el trabajo: uno trabaja, el otro ayuda, corrige...

Integración

Buscar el reparto de tareas No conviene, en todo caso, crear grandes diferencias de velocidad de desarrollo poniendo juntos a los que manejan mucho y por otro lado a los que manejan poco, salvo que la actividad así lo aconseje. Si existen parejas de diferente nivel que lo permiten, es buena táctica que un alumno ayude a otro, siempre que le ayude y no lo haga todo él. Pero es el tutor, que conoce a los alumnos, el que mejor puede hacer las agrupaciones. 6.2. Antes de emplear el ordenador

No tener prisa, no emplear de manera improvisada. Mirar bien los programas

y qué contenidos trabajan.

Practicar antes de usarlo con los alumnos: los ordenadores siempre dan alguna sorpresa.

Planificar la actividad.

Analizar los programas a fondo.

Prever las actividades a realizar.

Planificar el número de sesiones y cómo se van a organizar. Integrar el trabajo con

ordenadores dentro de la programación del curso y de los contenidos a trabajar en él. No al trabajo aislado de informática.

Enmarcar el trabajo informático, siempre que se pueda, dentro de una actividad más

amplia.

6.3. Con el ordenador

Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos. Poco a poco ir dando mayor iniciativa y más autonomía.

En las primeras sesiones perder tiempo al principio en:

Ordenador: encender, apagar, tapar, cuidar... Discos: Posición correcta al introducirlos, qué se puede hacer y qué no, introducir y sacar... Teclear correctamente. Uso del ratón. Dejarles siempre lo más claro posible lo que pretendemos y qué es lo que van a realizar, hay varias posibilidades: Explicación inicial y trabajo posterior.

Page 24: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Pequeñas explicaciones y trabajo posterior. Acostumbrarles desde el principio a respetar el material y a recoger al finalizar.

6.4. Después de utilizar el ordenador. Realizar una pequeña reflexión: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el curso próximo o para la siguiente sesión, problemas que han surgido, comentarios.. 7. COMPROMISOS DEL CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC

Equipo Directivo:

Realizar inversiones para acercar las Nuevas Tecnologías a todas las aulas.

Dotar de los medios y recursos materiales necesarios para la aplicación del Plan en todos los niveles. Incluir las TIC en el modelo de gestión del Centro, diseñando programas informáticos y plataformas digitales que abarquen todos los procesos clave del Centro.

Facilitar la formación del profesorado tanto en el Centro como fuera de él. Promover la divulgación de los materiales y proyectos realizados por el profesorado.

Facilitar la alfabetización digital de las familias.

Claustro:

Utilizar el aula de informática una hora a la semana de forma sistemática. Utilizar al menos una vez cada curso dentro de las aulas la plataforma móvil (ordenador portátil con vídeo proyector). Diseñar y realizar en las aulas, al menos un proyecto de investigación, por curso, que suponga el tratamiento de uno o varios aspectos curriculares a través de las TIC.

Formarse en la utilización de programas y recursos relacionados con las TIC. Diseñar y realizar recursos digitales para su utilización en las aulas.

8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Formación del profesorado Se dispondrá dentro del horario general del profesorado de una hora quincenal de dedicación a las tareas relativas a los medios informáticos. Generalmente será los miércoles en horario de tarde y se procurará planificar, coordinar y potenciar la realización

Page 25: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

de programaciones, actividades, búsqueda de material, visión de programas, y demás actividades que favorezcan la actividad educativa e informática del Centro. Al crearse un Grupo de Trabajo Permanente se facilitará la participación en distintos Seminarios o Proyectos de Formación, y se potenciará la asistencia a jornadas, encuentros y congresos que incidan en la actualización y el debate sobre la utilización de estos medios en nuestro entorno. Se facilitará asimismo la autoformación y la divulgación de ideas dentro del propio Centro con la participación de compañeros más informados en temas concretos.

9. CERTIFICACIÓN TIC

Nuestro centro obtuvo la certifica según los niveles establecidos, con el nivel 3 de certificación, teniendo en cuenta el grado de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proyecto educativo. ORDEN EDU/432/2015, de 25 de mayo, por la que se resuelve la convocatoria para la obtención de la certificación en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación por los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2014/2015.

Esta certificación será tenida en cuenta por la Administración a la hora de poner en marcha proyectos de innovación educativa, realizar formación del profesorado específica en este ámbito o programar inversiones en infraestructuras y equipamiento en tecnologías de la información y comunicación.

10. SEGURIDAD INFORMÁTICA

Dentro del presente PLAN TIC, se desarrollan las siguientes directrices con respecto a la seguridad

informática, con los siguientes puntos:

1. Seguridad de los datos en formato digital

Todos los datos sensibles del centro se encuentran alojados en el ordenador de

dirección, en el despacho interior de la localidad de Castronuño, nadie, sin el

consentimiento del Equipo directivo, podrá acceder al mismo ni a los datos allí alojados,

dada la confidencialidad de los mismos (debido a la ley de protección de datos y a que

se guardan datos tales como expedientes académicos e informes psicopedagógicos del

alumnado).

Nadie podrá copiar la totalidad o partes de los datos anteriormente mencionados.

2. Protección de la Red

La red de conexión a internet se encontrará protegida por contraseña.

Las contraseñas las custodiará el coordinador Tic del centro.

Page 26: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

El coordinador Tic será el encargado de facilitar la contraseña al claustro de profesores y renovará dicha contraseña cada curso escolar.

La contraseña será alfanumérica.

El coordinador Tic desconectará la red eléctrica de los equipos informáticos en los periodos vacacionales.

3. Protección de los equipos

Tanto los equipos de la sala de ordenadores, como los mini portátiles de Red XXI

poseerán dos perfiles de usuario, protegidos con contraseñas. Usuario: administrador y

Usuario: alumno.

Las contraseñas no podrán ser cambiadas ni modificadas, sin el permiso o conocimiento

del coordinador Tic.

La empresa encargada del mantenimiento de los equipos informáticos instalará y

mantendrá las bases de datos actualizadas regularmente, para evitar que dichos equipos

tengan virus, que provoquen el defectuoso funcionamiento de los equipos.

11. RECICLADO DE LOS EQUIPOS OBSOLETOS

Cuando uno de los equipos informáticos necesita ser retirado porque es viejo o esta

averiado, se despieza, utilizando aquellas piezas aún útiles. Con lo desechable se avisa

al Ayuntamiento propio de la localidad y este se encarga de su transporte hasta un punto

limpio para su posterior reciclaje.

Los tóner de las fotocopiadoras, la empresa, que nos surte los mismo, se encarga

también del reciclado de los usados.

12. REDES SOCIALES DEL CRA

El CRA cuanta en la actualidad con cuenta de Twitter @crafloridaduero, la cual la

gestiona el coordinador Tic con el único fin de publicitar todas aquellas tareas y

actividades que son susceptibles de ser mostradas y compartidas.

El coordinador Tic, será el responsable de mantener la cuenta y de custodiar las

contraseñas propias de la misma.

13. EVALUACIÓN El equipo directivo junto con el coordinador Tic del centro establecerá las pautas de evaluación y seguimiento del Plan TIC y derivará sus premisas a la Comisión de Coordinación Pedagógica y los Equipos de internivel para la valoración y propuesta de las necesidades de mejora detectadas.

Page 27: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Cada año, se incluirán estas valoraciones en la Memoria Anual para su mejora y serán propuestos en la Programación General del curso siguiente como áreas de mejora. Se proponen a continuación los indicadores de evaluación para conocer el grado de consecución de los objetivos definidos en el presente Plan:

CENTRO

- Dotación material y acceso a la red en todas las aulas del centro.

- Visitas recibidas en la web del centro. - Empleo de los espacios colectivos con PDI y sala

de ordenadores. - Número de direcciones electrónicas de las familias. - Comunicaciones colectivas a las familias.

ALUMNADO

- Utilización del Aula virtual del centro.

- Empleo de los miniportátiles en las aulas de 5º y 6º de Primaria

- Sesiones de las Pizarras Digitales Interactivas.

PROFESORADO

- Uso de las nuevas tecnologías en su práctica

docente. - Elaboración de materiales en formato electrónico. - Aportaciones al Aula Virtual del centro. - Participantes en el itinerario TIC del Plan de

Formación.

Periodicidad de las revisiones El seguimiento del Plan se realizará básicamente en las reuniones quincenales del Grupo de Trabajo Permanente y del equipo de profesores de cada internivel. Así mismo se evaluará el desarrollo del mismo en los dos momentos establecidos para la revisión de la PGA: febrero y junio. Identificación de aspectos de mejora Tanto en las reuniones quincenales del profesorado, como en las revisiones semestrales del Plan, se detectarán los aspectos de mejora y se plasmarán por escrito.

Se recogerán las sugerencias aportadas por familias y alumnos en el buzón del Centro, o en los foros de opinión y a través del correo electrónico.

Cada dos cursos se realizará una encuesta de valoración del Plan por parte de los diversos sectores: profesorado, familias y alumnado.

Los aspectos de mejora detectados supondrán el diseño de pequeños Planes de acción para el curso siguiente, que intentarán subsanar las deficiencias.

Page 28: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC - jcyl.escrafloridadelduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_integracion_TIC.pdf · alumnos de Infantil y Primaria, distribuidos en grupos heterogéneos

Modificaciones y ajustes Una vez evaluados positivamente los Planes de acción llevados a cabo para subsanar los aspectos de mejora, se modificarán los apartados necesarios del Plan. De dichas modificaciones se informará a los sectores de la Comunidad Educativa que se vean implicados.