plan de incentivos a la mejora de la gestiÓn y ... · obtenida al 31 de diciembre de 2015,...

13
PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) Dirección General de Política de Ingresos Públicos Lima, enero de 2015 Ministerio de Economía y finanzas Vice Ministerio de Economía Dirección General de Política de Ingresos Públicos Dirección de Tributación Subnacional

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

República del Perú

Ministerio de Economía y FinanzasRepública del Perú

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI)

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Lima, enero de 2015

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Dirección de Tributación Subnacional

OBJETIVOS DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (P.I)

a) Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos.

b) Mejorar la ejecución de proyectos de inversión, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto.

c) Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.

d) Simplificar trámites, mejorando el clima de negocios

e) Mejorar la provisión de servicios públicos; y

f) Prevenir riesgos de desastres

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 1

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

Busca el crecimiento y desarrollo de laeconomía local para fortalecer laautonomía municipal.Para ello propone mejorar las técnicasen recaudación municipal, cuyoprincipal objetivo es incentivar a losgobiernos locales para que semodernicen y sean auto sostenibles enel tiempo.

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 2

Recaudación total y crecimiento anual por año de gestión municipal(En millones de S/. y %)

Año de gestión

municipal

Periodo 2003 - 2006 Periodo 2007-2010 Periodo 2011-2014p

RecaudaciónCrecimiento

anualRecaudación

Crecimiento anual

Recaudación Crecimiento

anual

Primero 102,6 14,4% 151,2 23,4% 257,4 23,4%

Segundo 113,7 10,9% 174,5 15,5% 288,6 12,1%

Tercero 122,5 7,7% 193,8 11,1% 347,3 20,3%

Cuarto 122,5 0,0% 208,6 7,6% 378,0 8,8%

Notas:Información anual del periodo 2003-2008 de la Cuenta General de la República.Información anual del periodo 2009-2014 del SIAF, actualizada al 19-11-2014.Información proyectada del bimestre Noviembre-Diciembre 2014.Fuente: MEF

INDICADORES DE ANALISIS

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 3

Cantidad de Municipalidades que cumplieron la meta del Plan de Incentivos

CUMPLIMIENTO DE LA META 2010 -2013

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

VARIACIÓN % DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE INCENTIVOS 2010 -2014

Rango % 2010 2011 2012 2013 2014

Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió

0% - 3,9% 29 54 30 9 34 26

4% - 10% 22 10 21 2 52 11

>10% - 16,9% 23 3 16 6 43 14

>17% - 50% 48 3 88 3 59 141

>50% 17 33 1 21 17

TOTAL 139 70 188 21 175 34 158 51 118 91

4

Cantidad de Municipalidades que cumplieron la meta del Plan de Incentivos (%)

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

VARIACIÓN % DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE INCENTIVOS 2010 -2013

Rango % 2010 2011 2012 2013 2014

Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió Cumplió No cumplió

0% - 3,9% 13,9% 25,8% 14,4% 4,3% 16,3% 12,4%

4% - 10% 10,5% 4,8% 10,0% 1,0% 24,9% 5,3%

>10% - 16,9% 11,0% 1,4% 7,7% 2,9% 20,6% 6,7%

>17% - 50% 23,0% 1,4% 42,1% 1,4% 28,2% 67,5%

>50% 8,1% 0,0% 15,8% 0,5% 10,0% 8,1%

TOTAL 67% 33% 90% 10% 84% 16% 76% 24% 56,5% 43,5%

CUMPLIMIENTO DE LA META 2010 -2013

5

Crecimiento de la recaudación total del Impuesto Predial 2010 - 2014

Notas:Información anual del SIAF, actualizada al 19-11-2014.Información proyectada del bimestre Noviembre-Diciembre 2014.Fuente: MEF

Recaudación al 2010 2011 2012 2013 2014p

31 de Diciembre 208,6 257,4 288,6 347,3 378,0

(En Nuevos Soles)

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

Al 31 de diciembre 2014

6

Incremento en 19% de la recaudación predial respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de

2014.

META PARA LAS MUNICIPALIDADES TIPO BAL 31 DE DICIEMBRE 2015

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 7

PASOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 2015

PRIMER PASO: Para cumplir esta meta larecaudación del Impuesto Predial de lamunicipalidad debe ser igual o superior en 19% alo recaudado al 31 de diciembre de 2014.

SEGUNDO PASO: Las municipalidades debenregistrar la información solicitada en el aplicativoinformático que estará disponible en el portalelectrónico del Ministerio de Economía y Finanzas(www.mef.gob.pe), de acuerdo al Anexo N° 1del instructivo.

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 8

Ministerio deEconomía y finanzas

Despacho Viceministerial De Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

FUENTES DE VERIFICACIÓN

La Dirección General de Contabilidad Pública(DGCP) informará a la Dirección General dePolítica de Ingresos Públicos (DGPIP), ambas delMinisterio de Economía y Finanzas (MEF), larecaudación del Impuesto Predial ejecutada en elperiodo comprendido entre enero a diciembre de2015, tomando en cuenta la informaciónregistrada oportunamente por la municipalidaden el Sistema Integrado de AdministraciónFinanciera (SIAF), al 31 de diciembre de 2015.

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 9

JUSTIFICACIÓN DE LA META

En el periodo 2010-2014, los municipios tuvieron tasas de crecimiento cuyopercentil 60 al 31 de diciembre fue de 19.5%. En ese sentido, en el año 2015se les pedirá a las municipalidades de Ciudades Principales Tipo Bincrementar en al menos un 19% la recaudación de Impuesto Predialobtenida al 31 de diciembre de 2015, respecto al monto recaudado en superiodo correspondiente durante el año 2014.

Debe observarse que esta meta no es excesiva, ya que en los dos últimosperiodos de gobiernos locales las tasas de crecimiento de la recaudación delImpuesto Predial en el primer año de gestión han sido superiores a 23%.

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 10

Responsables Correo Teléfono

Jorge Luis Rey de Castro Mesa

Jesús Arturo Sánchez Martínez

[email protected]

[email protected]

[email protected]

311-5930Anexo 2347 /

2354

CONTACTO PARA CONSULTAS

Ministerio deEconomía y finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 11

5. Logros PI – Resultados de cumplimiento (2/2)

22,187 & 69,590gestantes niñas y niños

menores de 3 años

de municipalidades con 500 o más y con menos de 500VVUU han recibido atenciones

en prácticas saludables para su adecuado crecimiento y desarrollo en el 2013.

Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil

1,156Estudios de identificación de riesgos de

desastres elaboradas por las municipalidades tipo A y B en el 2012; y 167 de estas municipalidades cuentan con un proyecto de inversión pública

viable en el 2013.

Gestión de Riesgos de Desastres

10,200 escuelas

tienen compromisos con municipalidades con 500 o más VVUU, para la mejora de la infraestructura y/o equipamiento para el

servicio de alimentación en el marco del Programa Nacional de Alimentación QaliWarma en el 2013.

Gasto Social

[email protected]

¡GRACIAS!