plan de gobierno: una nueva educaciÓn para un nuevo perÚ

24
COMISIÓN NACIONAL DEL FRENTE EDUCACIONAL - CONAFRE UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ PLAN DE GOBIERNO PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ ¡Proletarios y pueblos del mundo, uníos!

Upload: hans-mejia-guerrero

Post on 28-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Partido Comunista del Perú - Patria Roja CONAFRE Lima, Perú. 2016

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

COMISIÓN NACIONAL DEL FRENTE EDUCACIONAL - CONAFRE

UNA NUEVA EDUCACIÓNPARA UN NUEVO

PERÚ

PLAN DE GOBIERNO

PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ

¡Proletarios y pueblos del mundo, uníos!

Page 2: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ
Page 3: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

1

COMISIÓN NACIONAL DEL FRENTE EDUCACIONALCONAFRE

POLITICAS PÚBLICAS Y EDUCACIONALES

INTRODUCCIÓN.-

Los últimos Plenos del Comité Central confirman la profundización de las políticas neoliberales y la concentración de la riqueza en pocas manos, la consolidación del Estado neoliberal y su profundización por parte de la derecha, expresada en una actitud autoritaria e intolerante, en contra del movimiento popular, la izquierda y los sectores democráticos que buscan una salida viable para las grandes mayorías ante el dominio de la propuesta neoliberal, excluyente, arbitraria e injusta socialmente.

La contradicción cambio o continuismo define las tareas del Partido en este período. La política del Nue-vo Curso responde a estas condiciones de la lucha de clases y de la correlación de fuerzas, y debe ser en-tendida como tal. Explica el programa concreto, la estrategia y la táctica del período, el blanco de ataque de las fuerzas del cambio, el tejido de alianzas a construir, los métodos de lucha a tomar en cuenta.

La táctica que asume el Partido coloca su punto de ataque en el proyecto neoliberal y sus representantes políticos y económicos.

El método: la lucha política de masas, el deslinde sin concesiones con el neoliberalismo y sus represen-tantes, la unidad más amplia para aislarla, concentrando el golpe en sus eslabones más débiles.

Prepararse para gobernar implica prepararse para conducir este país. Una tarea de tal magnitud no se puede dejar a la espontaneidad, tanto más en una época donde una fuerza productiva fundamental son la ciencia y la tecnología, el conocimiento y la información.

La batalla en el frente de las ideas y de la cultura es de vital importancia. Tanto más tratándose de comu-nistas cuyo pensamiento se funda en el materialismo y la dialéctica, en la ciencia y en la investigación.

La disputa en el campo de las ideas y de las políticas neoliberales en el terreno educativo las tenemos que encarar con nuestras propias alternativas a las que hay que sumar la unidad y decisión para en-frentar de conjunto a la educación y cultura dominantes.

Carlos Marx ya señalaba que “Las ideas de las clases dominantes son las ideas dominantes de cada época, o dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello al mismo tiempo, los medios para la producción espiritual, que hace que se les someten, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente” (Karl Marx – “La Ideología Alemana”).

Asimismo fue Mariátegui quien, por primera vez, en el Perú puso de relieve la relación entre la educación y las condiciones económicas y sociales, señalando que:

“El problema de la enseñanza no puede ser bien entendido en nuestro tiempo, si no es considerado como un problema económico y un problema social. El error de muchos reformadores ha estado en su método abstractamente idealista, en su doctrina exclusivamente pedagógica. Sus proyectos han ignorado el ínti-mo engranaje que hay entre la economía y la enseñanza y han pretendido modificar ésta, sin conocer las leyes de aquella. Por ende, no han acertado a reformar nada sino en la medida que las menospreciadas, o simplemente ignoradas, leyes económico- sociales, les han consentido” (José Carlos Mariátegui – “Te-mas de Educación”).

Page 4: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

2

El partido también ha señalado que «……..en el presente periodo, la tarea central de los comunistas que trabajan en el frente de la educación,……..consiste en generar una corriente de pensamiento avanzado, científico, dialéctico, crítico, alternativo, de izquierda y socialista, en cuyo seno hay que construir y am-pliar el espacio del Partido» (Resolución del XVIII Pleno del Comité Central – Marzo de 2008) y «Desple-gar creadoramente diferentes formas de organización y lucha en la disputa por la hegemonía ideológica y cultural contra el neoliberalismo» (Lineamientos para el trabajo y la elaboración del Plan Estratégico de la CONAFRE – Enero 2011).

Todo esto en el marco de las siguientes contradicciones:

– La contradicción principal que se desarrolla en la sociedad peruana, actualmente, es entre el cambio patriótico, democrático y popular VERSUS el continuismo neoliberal.

– La contradicción principal en la educación peruana, expresión de la que se da en la sociedad peruana, es de la lucha por una Reforma Educativa Democrática, Patriótica, Descentralista al servicio del pue-blo VERSUS el continuismo de las políticas educativas neoliberales.

CONAFRE subraya “Promover activa e intensamente la más amplia unidad programática. Patriótica, de-mocrática y popular de los múltiples protagonistas de la educación, involucrando sin excepción a todos sus actores en torno de un proyecto educativo nacional pertinente a un proyecto nacional de desarrollo con soberanía, democracia y justicia social contenido en la propuestas del nuevo curso y el manifiesto al país del VIII Congreso Nacional; construyendo un amplio frente político social por la defensa y desarrollo de una educación al servicio del pueblo y la patria” (ESTRATEGIA DEL FRENTE EDUCACIONAL -Plan Quin-quenal CONAFRE).

NUEVO CURSO: EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS y POLÍTICAS EDUCATIVAS

“El Nuevo Curso se propone una alternativa de gobierno. No se queda en el oposicionismo ni se limita a la propaganda por los objetivos estratégicos de la revolución. Un gobierno del Nuevo Curso deberá, por fuerza, ser un gobierno de unidad de las clases y fuerzas nacionales y democráticas capaces de llevar a cabo las reformas fundamentales contenidas en el programa de democracia, independencia y sobera-nía, descentralismo, desarrollo con justicia social, regeneración moral, educación, ciencia y tecnología.” (Ponencia del PC del P – PR en el V Seminario “Los Partidos y una nueva sociedad”, Ciudad de México, febrero del 2001).

El nuevo curso como alternativa de go-bierno en cuanto a reformas fundamen-tales, siendo la educación una de ellas, nos hace reflexionar y avanzar en la for-mulación de políticas alternativas al modelo educativo neoliberal.

Por lo tanto “la educación debe ser en-tendida como un derecho humano funda-mental que el Estado está en la obligación de garantizar a toda persona: una educa-ción universal, única, de calidad, gratuita; además, democrática, patriótica, científi-ca y solidaria” (Resolución – XVIII Sesión Plenaria del Comité Central del PC del P – PR – 2008).

Y es “desde este horizonte que asumimos la lucha por reformas, las mismas que para nosotros repre-sentan caminos de aproximación a nuestros grandes objetivos, actuando de acuerdo a la correlación de fuerzas que marca la realidad objetiva” (II Conferencia Nacional del Trabajo Educacional – Pág. 13).

Page 5: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

3

Lo educativo está englobado en la cosa pública y es por eso que se hace necesario partir de una de-finición de política pública que nos acerque a los grandes propósitos señalados en la táctica del nuevo curso; definimos a las políticas públicas como “Un curso de acción propuesto por el gobierno para re-solver una necesidad o problema social, que se asume vinculado a las condiciones histórico-concretas que lo generan y a los intereses sociales predominantes, en el que las medidas que se aplican persi-guen el perfeccionamiento material y espiritual de la colectividad, en pos del creciente bienestar de la sociedad en su conjunto.(Reflexiones acerca del concepto de política pública - Centro de Estudios de Economía y Planificación. MEP. Cuba – 2000 – Pons H.).

Según Pons el estudio de las políticas públicas tiene un conjunto de características, que son comunes para cualquier formación económico social, resumidas en:

Contenido: La actividad política se identifica bajo la forma de una sustancia, de un contenido. Se movilizan recursos para generar resultados o productos, los que el analista examina como un problema de investigación para la acción, y reciben un proceso de elaboración, tra-tamiento y acción particular.

Un programa: Una política pública no se reduce a un acto concreto considerado aisladamente, existe un marco más general en que se integran esas actividades. Aunque el marco no esté explícitamente definido debe poder distin-guirse su articulación de los actos una estructura relativa-mente permanente de referencia u orientación.

Una orientación normativa: Se presupone que la activi-dad pública no es la resultante de respuestas aleatorias, sino de la expresión de finalidades y preferencias que el decisor conscientemente o no, voluntariamente o influi-do por distintos intereses y circunstancias, no puede dejar de asumir. Los actos traducen orientaciones, satisfacen determinados intereses, portando ciertos valores, tendiendo hacia objetivos específicos.

Constituyen un factor de coerción: La actividad pública procede de la naturaleza autoritaria en que se halla investido el actor gubernamental. En otras palabras, éste posee una legitimidad que es la de la au-toridad legal, o ejerce una coerción que se apoya en el monopolio de la fuerza. Por ello el acto público se impone, está habilitado en tanto que expresión de las potestades públicas.

En el propósito de contar con una definición de política educacional diremos que es [...] “el conjunto de las directrices u orientaciones de carácter general que guían la actuación de los individuos y estructuras en el sistema educativo para el alcance del fin y los objetivos educacionales que han sido definidos en correspondencia con un modelo de sociedad.” Siendo características de la política educacional su carác-ter clasista, su carácter histórico-concreto, la generalidad, coherencia e integralidad y la obligatoriedad (VALIENTE SANDÓ, Pedro; CASTELLS GIL, Lázaro. Política y Dirección Educacional. Material en soporte magnético. La Habana – Cuba).

En conclusión diremos que la “política está ligada a la educación en la medida que todo aquel que tenga el poder del Estado tiene la necesidad de desarrollar políticas educativas en función de sus intereses. En cada gobierno, los maestros y estudiantes actúan bajo una política educativa determinada y es imperati-vo conocer cuál es su esencia y cuál su tratamiento a la instrucción.

Las clases dominantes le encargan al Estado y a los gobiernos de turno la organización y regulación del pro-ceso educativo, mediante normas e instituciones, más controlistas o más liberales. Desde el Estado el poder dominante ejerce esa función rectora” (II Conferencia Nacional del Trabajo Educacional – Pág. 30).

Page 6: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

4

EJE: DERECHO A LA EDUCACIÓN

OBJETIVO:

Garantizar el derecho a la educación, mediante la cobertura universal de la enseñanza gratuita en todos los niveles y modalidades del sistema educativo

MEDIDAS:

– Universalización de la cobertura de la enseñanza gratuita al 100% en todos los niveles y modalidades del sistema educativo (EBR, EBA, EBE, EBI, ETP, ESNU , ESU).

– Reconversión de los programas no escolarizados (PRONEIS) y otros, destinados a la población de 0 a 5 años, en programas escolarizados planificados.

– Universalización de la jornada escolar completa donde se garantice: los desayunos y almuerzos, los uniformes y útiles, así como de un seguro integral para el escolar. Además, de una infraestructura y mobiliario escolar acorde al siglo XXI, a todas las IE del Sistema Educativo.

– Proceso de enseñanza aprendizaje integral y personalizado, con aulas de 20 estudiantes como máxi-mo, en zona urbana y urbano –marginal, y uno como mínimo en zona rural, indígena y de frontera.

– Programas nacionales de justicia educativa: de alfabetización y post alfabetización (Yo sí puedo); de educación rural y de frontera; de Educación Bilingüe Intercultural; de cultura física; de cultura y edu-cación laboral; de revalorización y difusión de la cultura popular; de recuperación de niños, adoles-centes y jóvenes en situación social de abandono y/o conflictivo.

EJE: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVO:

Asignar un presupuesto equivalente al 8% del PBI con proyección al 12 % del PBI.

MEDIDAS:

– Presupuesto al sector educación equivalente al 8 % del PBI con proyección al 12% del PBI.

– Inversión pública por estudiante acorde a la media superior latinoamericana: educación inicial y pri-maria US$ 2000; educación secundaria US$ 3000; educación universitaria US$ 10 000.

– Evaluación de impacto de los programas focalizados financiados por presupuesto público.

– Auditoría de los programas focalizados financiados por cooperación internacional, en condición de préstamos (deuda externa).

– Derogación de las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto institucional del Mi-nisterio de Educación (RS N° 0185-2013-ED), que atentan contra el derecho de la Educación y sirven para el pago de la deuda externa.

PROPUESTAS DE POLÍTICA EDUCATIVA

Page 7: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

5

EJE: FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

POLÍTICA:

Funcionamiento de un Sistema de Formación Inicial Docente, en función a las demandas y la diversidad educativa del país, en el marco de los objetivos del desarrollo regional y nacional.

MEDIDAS:1. Planificación de formación inicial docente en función a las demandas y diversidad educativa del país.

– Planificación de formación inicial docente en función a las necesidades del Sistema educativo nacional. – Formular, deliberar y aprobar colectivamente los estándares nacionales de formación inicial docente. – Elevar el nivel de exigencias para el ingreso de los mejores candidatos a la docencia en los ISP y las Fa-

cultades de Educación. – Fortalecer la calidad de los programas de formación docente, poniendo énfasis en: promover una forma-

ción científica-pedagógica, humanista con enfoque intercultural; desarrollar contenidos curriculares basa-dos en las ciencias de la educación y pedagógicas; garantizar en establecer la obligatoriedad de la práctica profesional desde los primeros ciclos y vinculada a la realidad de las Instituciones Educativas rurales de EBR (escuelas unidocente y multigrado), EBA, ETP y EBE; ofrecer una formación pertinente a las necesida-des de la cultura, la lengua de la comunidad y a la realidad del trabajo en grupos sociales desfavorecidos.

– Promover la regulación de la calidad de las instituciones de formación inicial y de quienes egresan de ellas.

2. Promover la formación de formadores docentes acorde a las demandas y la diversidad educativa del país.

– Seleccionar formadores bajo criterios de un desempeño profesional científico –pedagógico eficiente y eficaz y de los aportes de su trabajo intelectual en el perfeccionamiento y la mejora de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

– Formular, deliberar y aprobar colectivamente un plan de formación de formadores que responda: a) al desarrollo de las competencias profesionales del docente: competencia didáctica, competencia para la orientación educativa; competencia para la investigación educativa, competencia para la comunicación educativa y competencia para la dirección educacional; y, b) a la solución de los problemas del proceso de enseñanza aprendizaje de las Instituciones Educativas rurales de EBR (escuelas unidocentes y multi-grado), EBA, ETP y EBE.

– Supervisar el desempeño de los formadores, con el propósito de mejorar y perfeccionar la formación científica-pedagógica de los futuros docentes.

– Evaluar periódicamente a los formadores en función a los aportes de su trabajo intelectual en el perfec-cionamiento y la mejora de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

EJE: DERECHOS PROFESIONALES, LABORALES Y ECONÓMICOS

POLÍTICA:Recuperar los derechos profesionales, laborales y económicos de los docentes, afirmar el carácter pú-blico y científico-pedagógico de la profesión docente.

MEDIDA: – Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, que afirmen el carácter público y científico de la profesión

docente y recupere los derechos laborales, económicos y sindicales.

Page 8: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

6

– Sistema de evaluación del desempeño docente que promueva el desarrollo profesional.

– Eliminación del sistema de contratación docente.

– Derogar la Ley N° 28988 (Servicio Público Especial).

EJE: FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Y SERVICIO

POLÍTICA:

Funcionamiento de un Sistema de Formación Docente Continua y en Servicio en función de las demandas y de la diversidad educativa del país, en el marco de los objetivos del desarrollo regional y nacional.

MEDIDAS:

1. Diseñar e implementar un nuevo Sistema de Formación Docente Continua y en Servicio, que conflu-yan de manera concertada en el Sistema de Formación Docente Inicial, que ponga énfasis en:

– Garantizar a los docentes el derecho a una formación continua universal, gratuita, relevante y perti-nente, centrada en la formación integral y en los aprendizajes de los estudiantes;

– Asegurar los impactos significativos de la formación continua en las prácticas de enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes;

– Construir trayectorias de desarrollo profesional distinguiendo etapas en la vida del docente;

– Promover el aprendizaje colaborativo en el contexto escolar.

2. Promover un conjunto de estrategias de formación continua y en servicio que: a) responda a las de-mandas y la diversidad de las Instituciones Educativas de la zona urbana, de la zona rural (escuelas unidocentes y multigrado), de la zona de frontera e indígena de EBR, EBA, ETP y EBE; y, b) promueva el desarrollo profesional del maestro.

– Centradas en el desarrollo de competencias profesionales del docente: diplomados, maestrías y doctorados gratuitos y obligatorios por IE o redes educativas, en un convenio con universidades in-ternacionales de prestigio internacional, como por ejemplo el ICCP y las Universidades Pedagógicas de la República de Cuba.

– Centradas en el aprendizaje profesional colaborativo en el trabajo con el otro relacionado con los procesos de perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje y de la inserción a la docen-cia; modelo o acompañante.

– Centradas en las experiencias que consideran a la institución educativa como una unidad en la que se interrelacionan sujetos, procesos y trayectorias: Redes Educativas y Círculos de Mejora de la Ca-lidad Educativa CADs (círculos de Autoeducación Docente).

– Centradas en conformar comunidades virtuales de aprendizaje.

3. Reorientar y universalizar el PELA y el SOPORTE PEDAGÓGICO.

4. Promover la acreditación de las instituciones de formación continua y en servicio de docentes.

5. Regular la pertinencia de la oferta de postgrados.

6. Auditoría y evaluación de impacto de los programas de capacitación remediadoras (PLANCAD, PRONAFCAP).

Page 9: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

¡PROLETARIOS Y PUEBLOS DEL MUNDO, UNÍOS!

PLAN DE GOBIERNO:

“UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ”

Comisión Nacional del Frente Educacional – CONAFRE

Page 10: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ
Page 11: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

9

Balance de la reforma educativa neoliberalDespués de más de 20 años de implementación la reforma educativa neoliberal en el Perú se evidencia que esta se ha consolidado como reforma de estado, y el imperialismo con la burguesía intermediara buscan volverla irreversible a pesar de que no ha podido resolver la crisis histórica y estructural de la educación peruana que se manifiestan, como síntomas del proceso de consolidación y de dicha crisis, en:

A. La reducción y pérdida del derecho a la educación, que se manifiesta en un porcentaje elevado de la población entre 0 a 24 años que no recibe cobertura educativa por parte de Estado Peruano (Sistema Educativo Nacional). La población que se encuentra fuera del sistema educativo asciende a: el 95,5 % de la población entre 0 y 3 años (primera infancia), el 9,1 % de la población entre 3 a 16 años (Educa-ción Básica) y el 79 % de la población entre 19 y 25 años (Educación Superior), el 13 % de niños, niñas y adolescentes entre 3 a 16 años del área rural, el 46 % de niños, niñas y adolescentes indígenas y el 95,2 % de estudiantes con discapacidad. Esto se evidencia en:

- La primera infancia (menores desde el nacimiento hasta antes de cumplir los 3 años): presenta una tasa neta de atención, al 2012, de 76 608, equivalente al 4,5% de la población total (1 75 095 2 1) (CNE, 2013).

- La Educación Inicial (niños de 3 a 5 años): presenta una tasa neta de atención escolar de 74,5%. En el área urbana, es de 79,3%, mientras que el área rural es de 64,6 %. Asimismo, en relación a la matrícula esta asciende a 1 3075 26 2. En el área urbana, asciende a 1 010 160 (77,3%), mientras que en el área rural asciende a 297 366 (22,7 %). En relación a la atención de niños de 4 a 5 años, la tasa neta de atención para el grupo de 4 años es de 78,2%, mientras que para el grupo etario de 5 años es de 80,5%. Además, de “un déficit de 2232 centros educativos de inicial en zonas rurales” (Banco Mundial, 2012).

- La Educación primaria (niños de 6 a 11 años): presenta una tasa neta de atención escolar de 91,9%. En el área urbana asciende a 91,8%, mientras que en el área rural asciende a 91,9%. Asimismo, en relación a la matrícula de educación primaria, esta llegó a 3 436 170 estudiantes en 2012. En el área urbana es de 2 550 439, mientras que en el área rural es de 88 573 1 3.(CNE, 2013)

- La Educación secundaria (población entre 12 a 16 años): presenta una tasa neta de atención esco-lar asciende de 80,7%. En el área urbana asciende a 84,9%, mientras que en el área rural asciende a 72,5%. En relación a la matrícula en educación secundaria, esta llegó a 2 390 708. En el área urbana asciende a 2 061 291 en 2012, mientras que en el área rural asciende a 32 249 9 4 (CNE, 2013, pág.). Además, se “estima que hay un déficit de 318 centros educativos de secundaria en zonas rurales” (Banco Mundial, 2012).

- El fracaso escolar perjudica a los de zonas rurales, a los no castellanohablantes y, sobre todo, a los hablantes de lenguas amazónicas. Asimismo, la deserción escolar persiste fundamentalmente en los estudiantes que provienen de familias en estado de pobreza y pobreza extrema”(CNE, 2013). Según la ENAHO 2012, las principales razones recogidas para la inasistencia escolar de la población de 6 a 16 años son: los problemas económicos o familiares (48,8%), el desinterés por los estudios o las bajas notas (19,6%) y la inexistencia de establecimientos educativos en los centros poblados (1,4%)” (Ídem).

1 Según las estimaciones del INEI al 2013, la población entre el rango de edad de 0 a 4 años asciende a 2 902 0612 Según el INEI (2013, pág.237-239 ) la matricula al 2012 en el nivel inicial de EBR, es de 1387100. Mientras que en el sector público esta asciende

a 1002,400 y sector privado asciende a 384,700

3 Según el INEI (2013, pág.237-239 ) la matricula al 2012 en el nivel primaria de EBR, es de 3 436,200. Mientras que en el sector público esta as-ciende a 2 646,500 y sector privado asciende a 789,600.

4 Según el INEI (2013, pág.237-239 ) la matricula al 2012 en el nivel secundaria de EBR, es de 2 390,700. Mientras que en el sector público esta asciende a 1 818,400 y sector privado asciende a 572,300.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

10

- La Educación Bilingüe Intercultural: presenta una cobertura educativa de 54 % de niños, niñas y adoles-centes indígenas en su lengua originaria 5 de la población total (513 000) (Defensoría del Pueblo, 2013).

Según el Banco Mundial (2012), “Solo 1 de cada 3 estudiantes indígenas asiste a una institución de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), pero la mitad de los docentes de escuelas EIB no domina la lengua de la comunidad y apenas el 2,3% tiene título de especialidad en EIB (Benavides, Mena y Ponce, 2010)”.

- La Educación Básica Alternativa: presenta un proceso de alfabetización focalizado, donde la meta comprenden a 14 953 estudiantes 6: 4038 en el primer ciclo y 10 915 en el ciclo interme-dio de la Educación Básica Alternativa (EBA) (CNE, 2013).

- La Educación Básica Especial, presenta una tasa neta de atención escolar de 4,8%. de la población total (373 479). Asimismo, la matrícula asciende a 17 928 estudiantes matriculados (CNE, 2013, pág. 14). Además, “las escuelas que reciben estudiantes con discapacidad por lo general carecen de la preparación, infraestructura y recursos para atenderlos adecuadamente” (Banco Mundial, 2012, pág.).

- La inclusión de estudiantes con discapacidad: al 2011, 28 000 estudiantes son atendidos en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo (CNE, 2013). Pero, del total de las Instituciones Educativas Inclusivas (10 668) solo el 23,5% reconoce que tiene el apoyo de los profesionales del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), lo que significa que “el 76,5% de II.EE. no lo tiene y, por tanto, no es seguro que el servicio que brindan sea efectivo y de calidad” (Ídem).

- La educación superior: presenta una tasa neta de atención, al 2010, de 21% (Gobierno del Perú, 2013). Asimismo, en la educación superior universitaria , la tasa de matrícula, al 2012, es de 859 293, equivalente al 31% de la población total entre 20 a 24 años (2 799 860) (ANR, 2012, pág. 14).

B. Un avance considerable de la privatización de la educación, en el marco del Decreto Legislativo Nº 882 de 1996, que atenta contra la gratuidad de la enseñanza, esto se manifiesta en:

- El crecimiento sostenido de la escuela privada que, al 2010, asciende a 23 916 Instituciones Edu-cativas Privadas (IEP), equivalente al 25% de un total de 94 624. La cantidad de IEP por nivel y mo-dalidad, asciende:

- En la Educación Básica Regular: a 21 248 IEP , que representan el 24 % de un total de 89 575.

- En la Educación Básica Alternativa: a 836 IEP , que representan el 51,4 % de un total de 1 625.

- En la Educación Básica Especial: a 81 IEP, que representan el 18 %, de un total de 462.

- En la Educación Técnica Productiva: a 1 118 IEP, que representan el 61 %, de un total de 1 842.

- En la Educación Superior No Universitaria: a 633 IEP, que representan el 57 %, de un total de 1 120. (MINEDU, 2010 7).

- En la Educación Superior Universitaria 8: a 86 universidades privadas, que representan el 63%, de un total de 137 (ANR, 2012).

5 Informe Defensorial Nº 163, “Avances y desafíos en la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe, 2012-2013 http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/publicaciones/Informe_Defensorial_163.pdf

6 “En el año 2012, el 14,0% de la población pobre de 15 y más años de edad no sabía leer ni escribir, es decir eran analfabetos. Este fenómeno afecta más a los pobres extremos ya que el 21,9% son iletrados. Entre la población no pobre se observa una tasa de analfabetismo de 4,0%, pro-porción que se mantiene desde hace varios años” (INEI, 2013, pág. 47).

7 http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=2&cuadro=18&forma=U&dpto=15&prov=&dre

8 Al 2012, de las 137 universidades creadas, 73 se encuentran bajo la Ley Universitaria Nº 23733, 60 están adecuadas al D.L. Nº 882 y 4 en proceso de adecuación al D.L. Nº 882. (ANR, 2012).

Page 13: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

11

- En el aumento de la tasa de matrícula de las IEP 9, en especial en las IEP de Educación Superior No Universitaria y Universitarias. La tasa de matriculas de las IEP, por nivel y modalidad ascien-de, al 2013:

- En la Educación Inicial, a 384 700 estudiantes, que representan el 27,8%, de un total de 1 387 100.

- En la Educación primaria: a 789 600 estudiantes, que representan el 23%, de un total de 3 436 200

- En la Educación secundaria: a 572 300 estudiantes, que representan el 24%, un total de 2 390 700.

- En la Educación Básica Especial: a 3 000, que representa el 17%, de un total de 17 400.

- En la Educación Básica Alternativa: a 78 000 estudiantes, que representa 41%, de un total de 190 900.

- En la Educación Técnico Productivo: a 117 100 estudiantes, que representa 51%, de un total de 230 400.

- En la Educación Superior No Universitaria: a 254,000 estudiantes, que represen-tan el 67%, de un total de 376,800. (INEI, 2013).

- En la Educación Superior Universitaria: la cantidad de estudiantes asciende a 543 409 estudiantes, que representan el 63%, de un total de 859 293. (ANR, 2012).

- En la elitización de la educación, como expresión de la profundización de la brecha entre la es-cuela de los pobres y la escuela de la ricos. Según la Guía de Colegios elaborada por el Grupo Educación al Futuro 10, las cinco Instituciones Educativas Privadas privados más caras de Lima, en relación al pago por mensualidad y cuota de ingreso son:

- El Colegio Franklin Delano Roosevelt, con una mensualidad de US$ 1 275 y una cuota de ingreso de US$ 12 500.

- El colegio Markham, con una mensualidad de US$ 1 060 y una cuota de ingreso de US$ 15 000.

- El Newton College, con una pensión de US$ 996 y una cuota de ingreso para nuevos alumnos de US$ 10 000.

- El San Silvestre School, con una pensión de S/ 2 520 y una cuota de ingreso para nuevos alumnos de US$ 12 500.

- El Peruano Britanico, con una pensión de S/ 2 464 y una cuota de ingreso para nuevos alumnos de US$ 10 000.

C. La disminución del gasto estatal en educación, como consecuencia del ahorro de recursos para: re-solver los desequilibrios macroeconómicos, pagar la cuantiosa deuda externa y otorgar a los grandes empresarios mayor capacidad financiera para sus intereses privados. Esta disminución del gasto esta-tal en educación se evidencia en:

9 Al 2013, 2 198 800 estudiantes de la EBR, EBA, EBE, ETP y ESNU, están matriculados en las IEP, equivalente al 23.3 % de un total de 8 029 600.

10 http://www.rpp.com.pe/2014-01-13-conozca-la-lista-de-colegios-mas-caros-de-lima-del-2014-noticia_661501.html

Page 14: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

12

- La reducción del gasto público en educación, que asciende al 2012 a 2,9% 11 de PBI (MINEDU, 2013)12, es decir que en relación a los acuerdos de los consensos educativos neoliberales (Acuerdo nacional por la Educación, PEN al 2021, y el Plan Bicentenario) sobre el aumento del 0,25 % del PBI hasta llegar el 6% al 2012, que dicho sea de paso es demagógico e ilusorio pues el porcentaje de aumento anual es similar al aumento de la inflación, la derecha neoliberal ni siquiera tiene el interés de cumplirla.

- El estancamiento del gasto público promedio por estudiante de educación primaria en el Perú, que al 2008 asciende a US$ 476, mientras que el promedio de América Latina alcanzó los US$ 1 112, siendo Argentina el país que mostró el mayor nivel de gasto con US$ 1 720, muy por debajo de la inversión de Alemania que fue de US$ 4 859, el Japón de US$ 6 490 y Estados Unidos de US$ 8 325. Similar situación se registra con el gasto promedio por estudiante de educación secundaria, que en el Perú asciende a US$ 609, mientras el promedio de América Latina alcanzó los US$ 1 882, destacando Argentina con US$ 2 806, por debajo de Alemania con US$ 6 430, Japón con US$ 6 542 y Estados unidos con US$ 9 186 (CEPLAN, 2011).

- En la reducción del gasto anual en las universidades estatales del Perú que no llega a US$ 1600 por estudiante (TC 1,00 US$ =S/. 3,20), mientras que la inversión anual por estudiante universitario en los países desarrollados y los países emergentes más dinámicos se ubica entre los US$ 10 000 y US$ 20 000. A ello se añaden las deficiencias de calidad y la baja demanda de carreras profesionales orientadas al desarrollo de la ingeniería y las ciencias. (CEPLAN, 2011).

- El marco de la aplicación de la tesis neoliberal de focalización del gasto presupuestal, se continúa y crea programas focalizados en sectores vulnerables que buscan paliar los efectos de la reforma educativa neoliberal, como: la cobertura en la primera infancia (PIETBA) y el nivel inicial (PRO-NOEI), los bajos resultados en comprensión lectora y razonamiento matemático en la ECE (PELA), el desayuno escolar (Qali Warma) y mecanismo para paliar la pérdida de la gratuidad en educación superior universitaria y seguir financiando la educación privada (BECA 18). Asimismo, estos pro-gramas presupuestales focalizados presentan un incremento de los recursos en los últimos años, pero que el nivel de ejecución ha disminuido, llegando en su mayoría sólo a ejecutar el 54 % de su presupuesto 13.

Los principales programas presupuestales focalizados:

• En los niños 0 a 5 años son:

- El Programa Integral de Educación Temprana con Base en la Familia (PIETBA) conformado por las Salas de Educación Temprana (SET); Programa Integral de Educación Temprana (PIET); los Programas de Atención Integral a Grupos de Madres (PAIGRUMA); los Programas no Es-colarizados de Educación Inicial (PRONOEI); el Centro de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial (CRAEI).

- El Programa Nacional Cuna Más, (niñas y niños de entre 0 y 36 meses de edad en condi-ción de pobreza y pobreza extrema).

• En los niños en edad escolar:

- Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (niño vigoroso).

11 este dato contradice al Consejo nacional de Educación (2013) quien afirmaba, que al 2011 se había realizado un incremento de 13, 41% (CNE, 2013.pág 49).

12 http://escale.minedu.gob.pe/indicadores2011?p_auth=47FbfTv5&p_p_id=IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTAN-CE_5Xzs&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_IndicadoresAc-tualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs_idCuadro=9

13 Consulta el 30 de noviembre de 2012: http://www.inversionenlainfancia.net/web/blog/noticia/1362/91.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

13

- Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje

• En la población entre 18 y 25 años.

- Programa Nacional BECA 18.

- La continuación e institucionalización del sistema de contratación de maestros que permite el aho-rro del gasto de los derechos laborales, profesionales y económicos (salarios) 14.

- El ahorro fiscal mediante las “Medidas de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto institu-cional del Ministerio de Educación” (RM N° 0185-2013-ED)15, que prohíbe los gastos en materia de personal, en bienes y servicios, entre otros. En el marco de la política de racionalización del gasto público impuesta por el Círculo de la Mejora del Gasto Público del Ministerio de Economía.

- En la reducción del presupuesto destinado a infraestructura y mobiliario escolar. Esto se evidencia en las conclusiones de la encuesta Nacional a Instituciones Educativas del nivel Inicial y Primaria (2012) (INEI 2013, pág. 37 y45), cuando afirma que:

• Las aulas de clases de los locales escolares, presentan:

- como material predominante en las paredes: al ladrillo o bloque de cemento el 70,8% y al adobe el 19,3%.

- como material predominante en los pisos: al cemento el 65,1% y a la madera el 17,7%.

- como material predominante en los techos: a las planchas de calamina el 44,3% y concreto armado el 36,7%.

• Los servicios básicos del local escolar, presentan:

- como abastecimiento de agua: al proveniente de la red pública el 46,5% y de agua proveniente de río, acequia o manantial el 34,2%.

- como tipo de servicio higiénico: a los inodoros conectados a red pública el 31,3% y a inodoros no conectados a red pública el 24,3%

- que el 76,8% de aulas de clases presentan servicio eléctrico operativo:

• Además, que la disponibilidad de Mobiliario Escolar en las aulas de clases de las instituciones educativas de inicial y primaria dispone:

- de pizarras, el 94,9%

- de escritorio para los docentes, el 78,6%

- de sillas para uso del personal docente, el 83,1% de.

D. La existencia de un Proyecto Nacional de Educación al 2021 que ratifica las teorías educativas de los organismos financieros (BM, el FMI, BID), los consensos educativos neoliberales internacionales (Declaración de Educación Para Todos 1990, el marco de Acción de Dakar de 2000 y los Objetivos del Milenio de 2000) y nacionales (Acuerdo Nacional por la Educación 2001), la normatividad peruana que legaliza la reforma educativa neoliberal en el Perú (Constitución Política de 1993 y la Ley de Educación de 2003). Asimismo, que se convierte en el consenso educativo neoliberal más importante que pro-yecta la consolidación de la reforma educativa neoliberal en el Perú. Con el agravante, que al no estar

14 Según la Ley de Reforma Magisterial, los sueldos de los maestros contratados es inferior a los que se encuentran en el primer nivel de la Carera Pública Magisterial.

15 http://www.minedu.gob.pe/files/6075_201304221103.pdf

Page 16: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

14

ligado a un proyecto de desarrollado económico y social, este sirve al modelo de desarrollo económico neoliberal primario exportador y a reformar el neocolonialismo en el Perú.

Esto se puede evidenciar en las teoría y políticas educativas neoliberales que orientan y fundamenta los objetivos estratégicos y resultados del Proyecto educativo nacional que se alcanzarán al 2021.

- La teoría de la “focalización del gasto público” en la primera infancia. (Objetivo Estratégico N° 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos).

- La “teoría de las competencias” entendidas como las “necesidades básicas del aprendizaje” pro-puesta por la declaración de Educación Para Todos ETP (Marco Curricular nacional = competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso en integración nacional). Asimismo, en el reduccionismo de la formación integral y de la evaluación de los aprendizajes a la medición de las “necesidades básicas del aprendizaje” (comprensión lectora y razonamiento matemático y alfabetización científica) ( PISA y ECE). Ademoas, estas evaluaciones son consideradas como indi-cador único y válido de la eficacia y calidad de las políticas educativas (Objetivo Estratégico N° 2: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes).

- La teoría neoliberal de la “flexibilidad laboral” bajo el pretexto de la evaluación del desempeño pro-fesional, desde un enfoque unilateral y anticientífico, como lo demuestra la Ley de Carrera Pública Magisterial renovada (Ley de Reforma Magisterial ). Asimismo, el modelo de formación magiste-rial profesional reduccionista (competencias didácticas= metodólogo) acorde con la formación de maestros que conserven este sistema caduco (Objetivo Estratégico N° 3: Instituciones acogedoras e integradoras enseñan bien y lo hacen con éxito).

- La teoría neoliberal del presupuesto por resultados como enfoque de la “gestión educativa”, así como la teoría de la “focalización del gasto público” que se expresa en el aumento del 0,25 % del PBI hasta llegar el 6%, propuesta que no pone en riesgo la política de ajuste estructural impuesto a nuestro país por los organismo financieros (Objetivo Estratégico N° 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad).

- El modelo de universidad y educación técnica acorde a las exigencias de la mano de obra requerida por las empresas transnacionales y no a una proyecto de desarrollo nacional. Asimismo, la profun-dización de la mercantilización de la educación superior mediante el sistema de acreditación de la universidades e institutos superiores mediante el CONEAU y el CONEACES (Objetivo Estratégico N° 5: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la compe-titividad nacional).

- La teoría neoliberal de la “responsabilidad social empresarial” como expresión del compromiso de las empresas con la educación . Así como, la política ilusa de que los medios de comunicación deben de asumir con iniciativa su rol educador, negando así el uso de los medios de comunicación, por parte de los dueños, como medio para la difusión no de cultura y educación sino del consumis-mo mediante la publicidad (Objetivo Estratégico N° 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad).

E. La pérdida de los derechos laborales, profesionales y económicos del magisterio peruano. Esto se evidencia en:

- La flexibilización laboral, la reducción y anulación de las conquistas laborales de los profesionales de la educación como consecuencia de la imposición de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magiste-rial y su Reglamento. Esta situación afecta al 67% (292 928) de docentes que labora en el sector público, de un total de 435 882 docentes de Educación Básica Regular en nuestro país (MINEDU 201416). Esta situación es mucho más crítica en los docentes que laboran en el sector privado,

16 http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=2&cuadro=25&forma=U&dpto=&dre=

Page 17: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

15

equivalente al 33% (143 954), donde no existe la estabilidad laboral, el incremento de salarios, ni el goce de vacaciones, pero si está legalizado la sobre explotación laboral con jornadas que asciende a 40 horas cronológicas semanales.

- La implementación de un Sistema de Evaluación de Desempeño Docente, como pretexto para justi-ficar las restricciones a la estabilidad laboral y los nombramientos estables, como consecuencia de la imposición de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.

- La pérdida de los derechos sindicales, como consecuencia de la imposición de la Ley N° 28988. Ley establece a la educación como servicio público especial; que prohíbe el derecho a la huelga, conquistada en el siglo XX y reconocida por la OIT.

- El estancamiento de los salarios del docente y asensos de nivel, como consecuencia de la imposición de las nuevas escalas remunerativas en el marco de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial y su reglamento. Según las escalas remunerativas de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial17, los docentes del I nivel: por 24 horas pedagógicas semanales recibirán un salario de S/ 1 243 +50 nuevos soles, mientras que los de 30 horas pedagógicas semanales recibirán un salario de S/ 1 554 nuevos soles. Asimismo, los docentes del VIII nivel: por 24 horas pedagógicas semanales recibirán un salario de S/ 3 109 nuevos soles, mientras que los docentes de 30 horas pedagógicas semanales recibirán un salario de S/ 3 887 nuevos soles. Si aproximadamente 234 342 docentes que labora en el sector público, equivalente al 80 % (León, 2012) 18 de un total de 292 928 docentes se encuen-tran en el I y II nivel con sueldos que oscilan entre 1554 y 1788 nuevos soles se puede inferir que la mayoría de los docentes de la Educación Básica Regular se encuentran con sueldos que no están acordes a la canasta básica familiar (según el INEI la canasta familiar promedio es de 2 112 Soles y la canasta mínima para no ser considerado pobre no alcanza los S/. 1 200) 19.

- Una política de rendición de cuentas, como recomendación del Banco Mundial, en tres niveles: los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria mediante los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 20 impulsada por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del MINEDU; el desempeño de los docentes mediante los resultados de la evaluación del desempeño docente 21, en el marco de la Ley de Reforma Magisterial y el Buen Desempeño Docen-te; y, de la Institución Educativa, mediante el establecimiento del Día del Logro 22 en el marco de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes 23, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”. Esta política pretende: evaluar de manera superficial la formación integral del estudiante (necesidades básicas de aprendizaje); condenar al magisterio a perder su estabili-dad y competir por el aumento de sus salarios; asimismo a reorientar la función educativa de los

17 http://www.larepublica.pe/infografias/asi-sera-el-aumento-de-los-maestros-04-09-2012

18 La remuneraciones según el proyecto de ley de reforma magisterial (lrm), comparaciones con la ley 24029-25212 y el anteproyecto de la ley del SUTEP. Emeterio Leon Arone

https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCUQFjAA&ur-l = h t t p % 3 A % 2 F % 2 F xa .y i m g . c o m % 2 F kq % 2 F g ro u p s % 2 F 1 9 3 2 6 4 8 0 % 2 F 1 6 0 8 6 9 8 5 8 9 % 2 F n a m e % 2 F R E M U N E -RACIONES%2BSEGUN%2BPLRM%2BY%2BCOMPARACIONES..docx&ei=XprpUrKcArDnsASI8oGIAQ&usg=AFQjCNFTZgbBNpmvC-39VBP8ffNGrL3tEdw&bvm=bv.60157871,d.cWc

19 http://ingenierostomapu.blogspot.com/2013/06/la-canasta-basica-familiar_12.html

20 Según el Banco Mundial y el PESEM del MINEDU la ECE se expandiría a todos los grados y ciclos de la EBR.

21 Según el Banco Mundial y el PESEM del MINEDU, los resultados de la evaluación del desempeño sería el único indicador, en el futuro ,para medir el desempeño docente

22 http://www.educacionenred.com/Noticia/?portada=40123

23 Esta movilización tiene como objetivos: posicionar en la Opinión Pública que el logro de los aprendizajes de los estudiantes es un elemento central de la calidad educativa y que compromete la acción de diferentes actores a nivel nacional, regional y local; posicionar en la Opinión Pública na-cional y regional el beneficio de evaluar los aprendizajes (ECE 2012) para definir metas, implementar acciones pedagógicas para la mejora y para dar cuenta a la sociedad de los avances logrados; y revalorar el rol transformador del docente y del director propiciando un mejor desempeño pedagógico (cambios de comportamiento) para incrementar el logro de aprendizajes (Matemática y Comprensión Lectora), en el marco de una escuela motivadora.

http://www.cambiemoslaeducacion.pe/interna/0-12-220/momento-2

Page 18: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

16

padres de familia a la exigencia de la escuela de los logros de aprendizaje (necesidades básicas de aprendizaje).

F. Una reforma del Sistema de formación docente (inicial y continua) en el marco de los criterios del Marco de Buen Desempeño Docente (Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial y su reglamento), que pretende reorientar la formación docente a partir de un nuevo modelo de formación profesional docente de carácter anticientífico, superficial y unilateral de los profesionales de la educación. Con el agravante de la existencia de dos Sistemas de formación docente (MINEDU-ANR) con modelos de formación profesional docente distintos.

G. En el establecimiento de un Sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Ca-lidad Educativa (SINEACE)24, que implementa la recomendación del Banco Mundial de asegurar la “calidad educativa” de las Instituciones Educativas, públicas y privadas, mediante la acreditación y certificación de la calidad, como mecanismo de promoción de “macdonalización de la educa-ción” (Issh, 2012). A pesar de que las IE públicas están en desventaja frente a las privadas, por la reducción de su presupuesto, que las condenan a sobrevivir a partir de sus “gastos propios”. Además, de la continuación de la política de conversión de la profesión docente de carácter pú-blica en una profesión de corte liberal, acorde a la oferta y demanda de la educación privada, en el marco de la Ley del Colegio de Profesores del Perú y Ley del SINEACE. Esta política propugna la evaluación de las competencias profesionales cada tres que dejaría en la obsolescencia a los títulos profesonales. Para lo cual, desde el 2012 se viene formando a los evaluadores de com-petencias profesionales de las entidades certificadoras, en el marco del acuerdo la Dirección de Evaluación y Certificación –DEC, del CONEAU y el Colegio de Profesores del Perú (dirigido por los cristianos de izquierda del MDM).

H. En el fracaso de la reforma pedagógica del Banco Mundial, que se evidencia:

• En los pésimos resultados de las pruebas nacionales e internacionales, que demuestra las pro-fundas desigualdades sociales y la persistencia de aprendizajes reproductivos y de un enseñanza tradicional:

- En la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE- UMC) 2012: los estudiantes del segundo grado de educación primaria de Educación Básica Regular (EBR), que logran alcanzar el porcentaje el nivel 2: Satisfactorio, en comprensión lectora, es de 30,98%. Mientras que en matemática es de 12,8% . (MINEDU, 2013) 25 .

- En la Evaluación PISA (OCDE) 2013: los estudiantes peruanos de 15 años, ocuparon el último puesto (66) en el ranking mundial en matemática (368 puntos), lectura (384 puntos) y ciencias (373).

Todas estas pruebas revelan que:

Se esconden profundas desigualdades entre estudiantes de diferentes condiciones socioe-conómicas, en especial una de las brechas más altas en el logro de los aprendizajes entre los estudiantes de zonas urbanas y rurales.

Los estudiantes que viven en zonas rurales, los que son de origen indígena o los que asisten a escuelas públicas son los que enfrentan las mayores desventajas.

Las brechas de género se han cerrado, en la medida que las niñas lograron un desempeño ligeramente mejor que los niños en comprensión lectora, mientras que lo opuesto ocurre en matemática.

24 En el marco de la ley del SINEACE se establece las siguientes instancias de acuerdo a los niveles de Educación Básica Regular (IPEBA) y Educación Superior: No Universitaria (CONEACES) y Universitaria (CONEAU).

25 http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/conferencia_de_prensa_ece_ministra_-_version_final_02.04.13.pdf

Page 19: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

17

Los estudiantes peruanos, en el caso de la prueba PISA, “presentan dificultades de razona-miento, análisis y síntesis de información y de aplicación de conocimiento a diversos contex-tos” (Banco Mundial, 2012).

• En el fracaso de los programas de capacitación remediadoras de los últimos 20 años: PLANCAD, PRONAFCAP, etc., en el marco de la pedagogía neoliberal, fundamentada en la filosofía pragmática, en el modelo por competencias y el paradigma psicológico y pedagógicos cognitivo.

I. Una reforma curricular, expresada en el Sistema Curricular Nacional, conformado por: un Marco Curri-cular Nacional que contiene los aprendizajes fundamentales; por los Diseños Curriculares Regionales que garantice la pertinencia de los contenidos, los mapas de progreso como expectativas del aprendi-zaje, por ciclos; y, las rutas de aprendizaje 26, como estrategias específicas para orientar la enseñanza. Esta recomendación del Banco Mundial, busca reducir la formación integral de los estudiantes a las necesidades básicas de aprendizaje (Rutas del aprendizaje: comprensión lectora, razonamiento mate-mático y ciencias) a una formación funcional al modelo económico neoliberal y su modelo de desarro-llo primario exportador, es decir que entre sus objetivos busca formar a la mano de obra barata que necesitan las empresas multinacional. Asimismo, como mecanismo para salir de los últimos lugares del ranking de la prueba PISA-OCDE (2009 y 2013).

J. Una reforma universitaria, expresada en el anteproyecto de “nueva” Ley Universitaria, propuesto por la bancada “nacionalista” que pretende continuar y profundizar la reforma universitaria neoliberal contemplada en la Ley Universitaria N° 23733, es decir, anular definitivamente la gratuidad de la ense-ñanza, profundizar la privatización de la educación superior universitaria, en el marco del Decreto Le-gislativo N° 822 de 1996, reducir el presupuesto de las universidades públicas, así como crear un ente regulador de la “calidad” para hacerlo más digerible a los “consumidores”. Asimismo, de la adecuación de las carreras profesionales al modelo económico primario exportador (negocios internacionales, administración empresarial, derecho empresarial, psicología empresarial, economía, etc.).

K. En una deficiente y caótica gestión educativa de las instancias del MINEDU (nacional y descentraliza-da), como lo revelan los encuentros macrorregionales 2012 organizados por el Consejo Nacional de Educación(2013), donde se identifico los siguientes punto críticos :

- Insuficiente voluntad política de los diversos niveles de gobierno para convertir los pactos y acuer-dos en compromisos recíprocos efectivos por la educación.

- Estilos de gestión inerciales y tradicionales para establecer relaciones de cooperación y colabora-ción entre los diferentes niveles de gobierno.

- Existencia de tensiones en las instancias de gestión educativa regional (gerencia de desarrollo social, DRE y UGEL) debido a la desarticulación de las políticas educativas regionales y a la falta de liderazgo, en algunos casos, del propio gobierno regional.

- La articulación entre el nivel regional y local todavía no se da sobre la base de la implementación de políticas de desarrollo educativo centradas en logros de aprendizaje.

- El cálculo partidario y la rotación de autoridades y funcionarios afectan al proceso de articulación. Se afecta la legitimidad, se pierden recursos formados y se resta continuidad a los procesos y acuer-dos.

- Insuficientes canales y medios de comunicación que difundan la composición, dinámica y acuer-dos que se van logrando en las instancias de articulación intergubernamental. Esto es más no-torio en las regiones, en donde lo acordado en estos espacios no es conocido ni por los propios funcionarios del gobierno regional y la DRE.

26 http://www.cambiemoslaeducacion.pe/noticias-detalle/0-211-237/

Page 20: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

18

- Los recursos profesionales son insuficientes y sus capacidades limitadas, lo cual impide avanzar en los procesos de articulación.

- Insuficiente desarrollo o uso de sistemas de información que ayuden a identificar los problemas para mejorar la coordinación y la cooperación. Asimismo, escaso desarrollo de mecanismos de seguimiento a los acuerdos generados en los espacios de articulación.

- Actores de la sociedad civil han manifestado su interés de contribuir a los procesos de articulación, pero demandan una mayor especificación de su rol.

L. La institucionalización de la corrupción desde la instancia nacional y descentralizada del Ministerio de Educación (MINEDU) hasta las Instituciones Educativas, como lo demuestra el Informe N° 147 de la Defensoría del Pueblo “Aportes de la Defensoría del Pueblo para una Educación sin Corrupción”27 de 2009, en donde de 1 519 quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo en contra del sector Educación, 1 071 fueron fundadas. Entre las principales quejas tenemos: casos de corrupción: cobro indebido, uso indebido del cargo, venta de notas, nepotismo, impunidad, irregularidad en el manejo de material educativo; casos que generan riesgos para la comisión de actos de corrupción: irregularidad en proce-dimientos administrativos, incumplimiento del dictado de clases, incumplimiento del periodo escolar, incumplimiento de obligaciones para garantizar una infraestructura adecuada, incumplimiento del currículo escolar, condicionamiento de matrícula, irregularidades en distribución de materiales, condi-cionamiento para adquisición de material educativo, irregularidad en el desplazamiento de personal, irregularidad en la contratación o nombramiento de personal, falta de transparencia en el acceso a la información, irregularidad en la contratación o adquisición de bienes o servicios, deficiencia en las medidas de control, falta de transparencia y deficiencia en el acceso a la información, irregularidad en las planillas de pagos; otros hechos vulneratorios que afectan el derecho a la educación: atentados contra la integridad, acoso sexual, violación sexual, irregularidades de APAFA. De todas estas quejas, las que tiene mayor incidencia superior a 100 son: irregularidad en procedimientos administrativos, incumplimiento del dictado de clases, irregularidad en las planillas de pagos , deficiencia en las medi-das de control, irregularidad en la contratación o nombramiento de personal.

27 http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/informe_147.pdf

Page 21: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

19

Propuesta de Reforma Educativa, Democrática, Patriótica.Propuesta de Reforma Educativa, Democrática, Patriótica.

MATRIZ DE COHERENCIA LÓGICA

PROBLEMAS OBJETIVO ESTRATEGIAS

1) Reducción y pérdida del derecho a la educación.

Garantizar el derecho a la educación , mediante la co-bertura universal de la ense-ñanza gratuita en todos los ni-vel y modalidades del sistema educativo.

a) Modificación de la Ley General de Educación.

b) Universalización de la cobertura de la enseñanza en todos los nivel y modalidades del sistema educativo (EBR, EBA, EBE, EBI, ETP, ESNU, ESU).

c) Establecer un programa planificado de recuperación de niños, adoles-centes y jóvenes en situación social de abandono y/o conflictivo.

d) Convertir los programas no escolarizados (PRONEIS), destinados a la población de 0 a 5 años, en programas escolarizados planificados.

e) Establecer un programa planificado de alfabetización y postalfabetiza-ción.

f) Establecer un programa planificado de educación rural y de frontera.

g) Establecer un programa planificado de EBI.

h) Establecer un programa planificado de cultura física.

i) Establecer un programa planificado de revalorización y difusión de la cultura popular.

j) Establecer un programa planificado de alimentación, uniformes y útiles escolares.

k) Aprobar un DS que asigne la cantidad de alumnos por aula de 20 es-tudiantes en como zona urbana y uno como mínimo en zona rural y de frontera.

l) Establecer un programa planificado de infraestructura y mobiliario esco-lar acorde al siglo XXI, a todas las IE del Sistema Educativo.

2) Avance considerable de la privatización de la educación, que atenta contra la gratuidad de la enseñanza.

Recuperar la educación pública mediante el establecimiento de su carácter único, público y gra-tuito.

a) Derogar el DL N° 882.

b) Ley de Educación, que establezca el derecho a la enseñanza gratuita, universal e integral para todos los peruanos .

c) Plantear un DS que establezca un impuesto obligatorio del 10 % de sus ganancias, destinada a la educación pública.

d) Proponer un DS que establezca el pago de impuestos por brindar el ser-vicio educativo a las IE privadas.

3) Disminución del gasto es-tatal en educación.

Asignar un presupuesto equiva-lente al 6 % del PBI con proyec-ción al 8% del PBI.

a) Proponer un DS que establezca la asignación del presupuesto al sector educación equivalente al 6 % del PBI con proyección al 8% del PBI.

b) Impulsar la evaluación de impacto de los programas focalizados financia-dos por presupuesto público.

c) Impulsar la auditoria de los programas focalizados financiados por coo-peración internacional, en condición de préstamos (deuda externa).

d) Modificar las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina en el gasto institucional del Ministerio de Educación (RS N° 0185-2013-ED)

Page 22: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

CONAFRE

20

4) Proyecto Educativo Na-cional al 2021 desligado a un proyecto nacional de desarrollo, que consolida la reforma educativa neo-liberal en el Perú.

Establecer un Proyecto Nacional de Educación ligado a un proyec-to de desarrollado económico y social, ambos diferentes al pro-yecto neoliberal.

a) Impulsar un Acuerdo Nacional Popular en defensa del derecho a la edu-cación y la escuela pública.

b) Proponer la modificación del PEN al 2021 del CNE.

c) Establecer un DS que apruebe un nuevo Proyecto Educativo Nacional ligado a un proyecto de desarrollado económico y social.

d) Promover la elaboración de los PER ligados al nuevo PEN y PND .5) Pérdida de los

derechos laborales, profesionales y económicos del magisterio peruano.

Recuperar los derechos labora-les, profesionales y económicos de los docentes, afirmar el ca-rácter público y científico de la profesión docente

a) Modificar la Ley de Reforma Magisterial y su reglamento.

b) Proponer la modificación de Ley de Carrera Pública Magisterial, que afirme el carácter público y científico de la profesión docente y recupere los derechos laborales, económicos y sindicales.

c) Establecer un sistema de evaluación del desempeño docente que pro-mueva el desarrollo profesional.

d) Modificar el sistema de contratación docente.

e) Derogar la Ley N° 28988 (Servicio Público Especial).6) Sistema de formación

docente (inicial y conti-nua) basado en un mode-lo de formación profesio-nal docente de carácter anticientífico, superficial y unilateral de los profe-sionales de la educación. Con el agravante de la existencia de dos Siste-ma de formación docente (MINEDU-ANR) con mo-delos de formación profe-sional docente distintos.

Implementar un Sistema de for-mación inicial docente (unificado) y continua basada en un modelo de formación pedagógica profe-sional y científica.

a) Modificación de la Ley de Reforma Magisterial y el Marco del Buen Des-empeño Docente.

b) Auditoría y evaluación de impacto de los programas de capacitación re-mediadoras (PLANCAD, PRONAFCAP).

c) Establecer una RM que establezca el reordenamiento del sistema de formación continua y dé por finalizado el PRONAFCAP.

d) Establecer una RM que establezca un nuevo modelo de formación pe-dagógica científica y profesional que oriente la formación docente. Asi-mismo, las dimensiones e indicadores de la evaluación del desempeño docente.

e) Establecer el Nuevo Sistema Nacional unificado de formación docente (creación de la Universidad Pedagógica)

f) Establecer un sistema de formación continua basado en programas de post grado (maestría y doctorados) gratuitos por IE o redes educativas, en un convenio con el ICCP de la República de Cuba.

7) Sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Ca-lidad Educativa (SINEA-CE) que reduce la calidad educativa a la acredita-ción y certificación de la calidad de los Institutos Educativos.

Reorientar el SINEACE dotán-dola de una concepción sistémi-ca de la calidad de educación (proceso- producto) que permita evaluar el sistema educativo para impulsar su mejoramiento continuo.

a) Modificar la Ley del SINEACE .

b) Establecer un DS que establezca un nuevo Sistema Nacional de Evalua-ción de la calidad educativa, desde un enfoque sistémico.

c) Establecer un DS que establezca la fusión de la UMC y el SINEACE.

8) Reforma pedagógica basada en el paradigma cognitivo y en el modelo de competencias (Banco Mundial) que refuerza la asimilación reproductiva de los a aprendizajes.

Impulsar una reforma pedagó-gica que asuma los aportes de avanzada de las ciencias de la educación y ciencias pedagógi-cas, del siglo XX y XXI

a) Impulsar el debate de un Modelo pedagógico nacional.

b) Crear el Instituto Nacional de Ciencias Pedagógicas.

c) Creación del I Concurso Nacional de Investigación pedagógica.

d) Edición de una biblioteca de actualización docente (20 libros de ciencias de la educación y pedagógicas) para su entrega a todos los docentes de Educación Básica.

Page 23: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ

PROPUESTA DE POLÍTICAS EDUCATIVA

21

9) Reforma curricular que reduce la formación in-tegral de los estudiantes para adecuarlos al mode-lo económico neoliberal.

Impulsar una reforma curricular de carácter integral científico y humanista, articulado a un PND.

a) Impulsar un nuevo Diseño Curricular Nacional democrático, patriótico, popular e intercultural para la EBR, EBE, EBA, ETP, articulado a la Edu-cación Superior (ESNU-ESU) .

b) Impulsar la creación y rediseño de los DCR, para articularlos al nuevo DCN y la PND.

c) Establecer un programa planificado de recuperación, defensa y difusión de las lenguas indígenas, asimismo su establecimiento obligatorio en las IE.

d) Establecer la jornada completa en todas las IE.

e) Crear un programa descentralizado de materiales y recurso educativos acordes al siglo XXI.

10) Profundización de la re-forma universitaria neo-liberal.

Impulsar una reforma universita-ria basada en educación pública gratuita y financiada plenamente por el Estado para la investiga-ción científica básica y aplicada, la formación de profesionales suficientes para el desarrollo del país y para la creación y difusión de la cultura en todas sus expre-siones.

a) Modificar la actual Ley Universitaria.

b) Asignar un presupuesto a la universidad equivalente al 10 % del PBI destinado al impulso de la investigación acorde al proyecto de desarrollo nacional.

c) Impulsar una reforma curricular que establezca los nuevos perfiles y planes de estudios de la carreras profesionales, acorde al proyecto de desarrollo nacional.

d) Establecer un sistema de incentivos de investigación docente.

e) Reorientar el programa Beca 18, a un programa planificado de becas internacionales destinados a la formación de los cuadros científicos que requiere el PND.

f) Establecer un programa de recuperación de los científicos que laboran en el extranjero (robo de cerebros) en el marco del PND.

11) Deficiente y caótica ges-tión educativa de las ins-tancias del MINEDU (na-cional y descentralizada),

Promover un modelo de direc-ción educativa científica, demo-crática, participativa y descen-tralista.

a) Aprobar una RM que establezca un nuevo modelo de dirección educativa científica, democrática, participativa y descentralista de todas las instan-cias del MINEDU.

b) Establecer un Sistema Nacional de Supervisión Educativa.12) Institucionalización de la

corrupción en las instan-cia del Ministerio de Edu-cación (MINEDU).

Moralizar el sector educación desde las instancia nacional (MI-NEDU), regional e institucional.

Elaborar estrategias e instrumentos para prevenir y combatir la corrupción, como:

a) Seleccionar funcionarios por su honestidad y capacidad en el centro la-boral.

b) Aplicar sanciones a los funcionarios y a los privados.

c) Aumentar los salarios en los puestos de riesgo.

d) Recompensar acciones contra los casos de corrupción.

PROPUES

Page 24: PLAN DE GOBIERNO: UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO PERÚ