plan de gobierno andrés rueda

14
Plan de gobierno Andrés Rueda

Upload: elecciones2012

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 1/13

Plan de gobierno

Andrés Rueda

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 2/132

Perl

 Andrés Felipe Rueda González, nació en Bogotá el 5 de Mayo de 1985proveniente de familias Pastusas, caleñas y cundinamarquesas, de ahí la ca-

pacidad innata de comunicación y entendimiento con las diferentes culturasque componen este vasto territorio nacional; Es arquitecto de la Universidad delos Andes y desde sus años universitarios es miembro del Movimiento ObreroIndependiente y Revolucionario (MOIR).

Después de ser concejal en Soacha, entre 1974 y 1976, se traslado a Mani-zales para ocupar el cargo de secretario del Regional del MOIR, en Caldas ytrabajar como profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacio-nal. Por su trabajo como profesor ha sido condecorado con la Orden Gerardo

Molina, máxima distinción que otorga el Alma Mater.

Durante los 27 años que vivió en Manizales, Robledo fundo la UNIDAD CAFE-TERA NACIONAL y la ASOCIACION NACIONAL POR LA SALVACION AGRO-PECUARIA y ocupó el cargo de secretario general de ambas organizaciones.Fue también columnista de La Patria de Manizales, y director de los periódicosEl Usuario y Unión Cafetera y colaborador de El nuevo día.

Desde esos tiempos Robledo incluyó en su ideario el repudio a la lucha arma-

da como un método para resolver las contradicciones económicas y políticas.Con salvación agropecuaria y Unidad Cafetera hizo un trabajo con los pe-queños campesinos caldenses, que lo llevo a liderar diferentes movimientossociales contra decisiones como la privatización de las Empresas Publicas deManizales. Unidad Cafetera recogió el descontento con la Federación Nacionalde Cafeteros de cientos de campesinos cuyo nivel de vida había bajado por laruptura del pacto del Café en 1989, y luego Robledo logro unirlos a protestasde paneleros y de los habitantes de Chinchina, molestos por un nuevo peajeen la carretera a Manizales.Con este trabajo se lanzo a la gobernación en 1997, enfrentándose a Tony Jo-zame, de la poderosa coalición que lideraban el liberal Victor Renan Barco y elconservador Omar Yepes.

El resultado no fue malo: alcanzo más de 50 mil votos contra 140 mil de Jozmey quedo segundo. Y sirvió para que en 2002 el MOIR obtuviera una curul en la

 Asamblea de Caldas con Iscar Reyes, amigo personal y aliado de Robledo, yel primer diputado de izquierda en la historia caldense.

Ese caudal electoral fue clave para que Robledo llegara al senado en 2002,

avalado por el MOIR y con más de 45 mil votos. Su fuerza estuvo en caldas,donde tuvo casi 14 mil votos, y también logro buenas votaciones en la vecina

 Antioquia y en el cesar, donde tenía cercanía con el sindicato Cicolac, La fábri-ca de NESTLE.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 3/133

Después de llegar al senado en 2002 con más de 40 mil votos, cuatro añosdespués duplica a 80 mil, la sexta mayor votación del país. Desde el arribo alsenado, Colombia empezó a conocer la titánica labor de un hombre que, segúnopiniones de importante personajes, se ha convertido en uno de los mejoresparlamentarios en la historia del congreso.

Son cerca de cien los debates impulsados por él entre julio de 2002 y diciem-bre de 2009. Dan fe de su rmeza los más recientes y sonoros: el del hermanodel ministro del interior, el que denunció los negocios de los hijos del presiden-te, el que libro las bases militares norteamericanas en Colombia y el de AgroIngreso Seguro.Fue en el senado donde Robledo empezó a convertirse en una gura nacional.Desde que llego al congreso se empezó a mover entre sindicatos, organizacio-nes agrarias y movimientos de izquierda, inicialmente para oponerse a la pro-puesta de Área de libre comercio de las Américas. Pero también se convirtió

rápidamente en una de las principales voces de oposición a Uribe, y en uno delos líderes de la bancada alternativa democrática.

En 2006, con sus compañeros de Alternativa Democrática, se sumo al PoloDemocrático Independiente para crear el polo DEMOCRATICO ALTERNATI-VO. Para ese momento ya era la cara más visible de la izquierda mas carac-terizada, y apoyo la precandidatura de Carlos Gaviria frente a la de AntonioNavarro Wolff.

Su segundo periodo se caracterizo por la crítica al gobierno de ALVARO URI-BE, y desde su partido lidero la oposición al TLC con Estado Unidos, así comolos debates de control político que se le realizaron al entonces ministro deagricultura, Andrés Felipe arias por el caso del perdido Carimagua, entre otrostantos.En 2009 el procurador general Alejandro Ordoñez abrió un proceso por “farcpo-litica” contra el senador, por presuntos vínculos con grupos al margen de la ley.La decisión se tomo con base en información encontrada en los computadoresde alias “Raúl Reyes” miembro del secretariado de las farc.

En junio de 2010 la procuraduría archivo la investigación argumentando quela información hallada en los computadores era un “acto unilateral de las Farc”y que el propósito o la evidencia que reposaba en dichos computadores, eranplanes que esta organización tenía para lograr diálogos de paz y el represen-tante del polo fue elegido por sus tendencias de libertad y justicia social.Ese mismo año se hizo reelegir una vez más al Senado, con una votación eldoble de la de cuatro años antes, más de 165 mil votos, la mayor votación delPolo y la tercera de todos los candidatos. Y, de nuevo, se fue al congreso aluchar contra el libre comercio, las políticas neoliberales y el gobierno, esta vez

en manos de Juan Manuel Santos.

En el Senado, Robledo ha representado a cabalidad a cafeteros, maiceros,

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 4/134

arroceros, trigueros, lecheros, ganaderos, azucareros, productores de pollos ycerdos, pequeños y medianos empresarios industriales, comerciantes de todotipo, trabajadores del carbón y del petróleo, corteros de caña, distribuidoresminoristas de combustibles, pequeños y medianos mineros y todos los afecta-dos por la gran minería, vendedores ambulantes, trabajadores y usuarios de la

salud, indígenas, afro descendientes, estudiantes y profesores, madres comu-nitarias, usuarios de los servicios públicos, en n, a millones de colombianosque ven en él a un hombre que encarna el alma de la nación.

Vida pública.• Concejal de Soacha (1974-1976)• Profesor de tiempo completo en la Universidad Nacional de Colombia,sede de Manizales (1976-2002).• Director del Departamento de Arquitectura (agosto de 1990-julio de

1992).• Miembro del consejo directivo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura(agosto de 1990-julio de 1992).• Miembro del Grupo de Trabajo de Patrimonio Arquitectónico del Departa-mento de Arquitectura.• Colaborador del Centro de Estudios del Trabajo, Cede trabajo.• Miembro del Comité Técnico del Centro Filial de Caldas del Consejo deMonumentos Nacionales.• Medalla al Mérito, de la Universidad Nacional de Colombia (1992).• Primer Premio en la XVII Bienal de Arquitectura en la categoría de teoría,historia y crítica (1997).• Orden Gerardo Molina, máxima distinción que conere la UniversidadNacional de Colombia (2001).

Obras.Sus principales obras han sido: El drama de la vivienda en Colombia (1985). Un siglo de bahareque en el Antiguo Caldas (1993).

Contra la corriente (1994). Contra la corriente II (1998). La ciudad en la colonización Antioqueña: Manizales (1996). Lo que oculta la privatización (1997). El café en Colombia (1998). Neoliberalismo, privatizaciones y servicios públicos (2001). Por qué decirles no al ALCA y al TLC (2004). El TLC recoloniza a Colombia. Acusación a Álvaro Uribe Vélez (2006).

Iniciativas.El legado legislativo de Jorge Enrique Robledo Castillo se ha identicado por su participación en las siguientes iniciativas desde el Congreso:

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 5/135

Elevar a rango constitucional los derechos de las víctimas de crímenescontra la humanidad (Retirado). Dictar medidas relativas a la protección social de las parejas del mismosexo. Establecer algunas inhabilidades para ocupar cargos de elección popular y altas dignidades en todas las Ramas del Poder Público (Archivado).

Otorgarle al municipio de Barrancabermeja (Santander) el carácter deDistrito Petroquímico y Portuario de Santander (Archivado). Establecer el sistema de carrera administrativa de la Rama Legislativa(Aprobado). Reforma constitucional con relación a la elección popular de alcaldeslocales en el distrito capital de Bogotá (Archivado).

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 6/136

Plan de gobierno Andrés Rueda

l pueblo colombiano se ha caracterizado por se luchador, trabajador y sobretodo soñador a pesar de los momentos trágicos y crisis queha enfrentado el país, los colombianos se han sabido mantener, peroesto no es suciente; en realidad hace falta todo un sistema de go-bierno para brindar la tranquilidad y prosperidad que necesita Colom-

bia desde varios aspectos esenciales que un país debe brindar por derecho loscuales son salud, trabajo y educación, donde índices y censos hechos por eldepartamento administrativo nacional de estadísticas (DANE), demuestra quelos colombianos necesitan mas recursos y para vivir dignamente y los sistemasactuales de manejo de los mismos son escasos por factores de mala planea-ción, negligencia y corrupción.El polo Democrático ha trabajo durante años en desarrollar y proponer planesde desarrollo dirigidos especialmente al mejoramiento de la vida digna en Co-lombia, donde el factor central es la educación, pero no sólo en fomentar enproceso educativo, este tipo de educación va mas allá, se dirige como ámbitosocial, ético y gubernamental, ya que al tener una mejor educación desde elpunto de vista del ser humano como individuo que se socializa ante una so-ciedad, su formación y pensamiento interactúan en pro de la convivencia conlos mismos. Con lo anterior decimos que la educación como conciencia es un

factor que el Polo Democrático le apuesta y quiere desarrollar no solo en lasociedad, si no en los sistemas que dirige el país, en la parte económica y em-presarial que mantiene dichos sistemas.Como colombianos, necesitamos soluciones efectivas y duraderas, por que locolombianos no quiere mas falsas promesas de dirigente, ni soñar con tener su vivienda propia ni buenos sistemas de salud y educación de calidad; por que es posible lograrlo con los recursos que tiene y produce un país con tantasoportunidades y vías de sostenimiento como lo es Colombia.

Vivamos el futuroNace como respuesta a la gran problemática de gobernabilidad y tendenciasque tiene los colombianos al escuchar tantas propuestas de mejoramiento que

 jamás se llevan a cavo, que parecen metas imposibles; un futuro lejano; y convivamos el futuro queremos transmitir que las oportunidades de alcanzar unavida digna es totalmente posible, por que no solo hay que soñar con el futuroque todos los colombianos quieres, hay que hacerlo realidad y vivirlo.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 7/137

Propuestas

Salud

Salud contributiva para todosEl sistema de salud en el país tiene graves fallas que están afectando a mu-chas personas, generar calidad en el servicio médico y menos demoras en lasespera en urgencias, ya que varias personas han muerto en espera de aten-ción médica urgente y es la negligencia de las EPS.

Para llevar a cabo esto tener en los hospitales médicos profesionales quetengan buen desempeño, buena atención. En cuanto a las demoras en la aten-ción, para pacientes en urgencias dar paso oportuno a los casos de mas gra-vedad y tener más médicos al cargo de emergencias para que los pacientes notengan que soportar las innitas y mortales las de atención

 Aplicar sanciones a los hospitales que no rijan las normas de atención para lospacientes de gravedad, no podemos dejar que la atención en salud en la paíssiga siendo mediocre y casi que mala para quienes tienen SISBEN y segurosno privatizados.

Costos médicos mediblesMuchos costos como exámenes, medicamentos, cirugías etc., que no estánsiendo cubiertas por la EPS está generando costos muy altos para personasque probablemente no tenga los sucientes recursos para estas comprar, sedebe controlar los precios excesivos y dar mayor asequibilidad a las personasque no tienen el suciente dinero para acceder a ellas pero que en realidad lonecesitan.

Estos costos serán cubiertos por el estado, dependiendo en el nivel socioeco-nómico que se encuentre el paciente y su familia, esta ayuda se prestaraúnicamente a personas que de forma comprobada se encuentren en estadode pobreza y dicultad económica, el n de esto es prevenir muertes y enfer -medades que pueden ser controladas. Un gran porcentaje de la población seencuentra en estados fatales de pobreza, de desplazamiento, es uno de losgrupos de personas que más están esperando ayudas y que están más ex-puestos a cualquier clase de enfermedades bien sea por el agua o por el am-biente

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 8/138

Direccionamientos justos y éticosEs bastante importante que el sector salud sea manejado de la mejor formapara evitar fraudes, problemas sociales, un grupo de personas comprometidascon la mejora del sistema de salud. Conocimientos y aplicación de nuevas en-señanzas con el n de que uno de los puntos más críticos del país de un girosignicativo.

Entender el porqueUn ministerio de salud comprometido con el cambio y con el país, para el di-reccionamiento de dineros y del sistema en general, no se puede descuidar elsector salud ya que es uno de los más importantes del país y al que más genteestá afectada por diversas razones. La población quiere hacer valer su dere-

cho a salud, a ser atendidos oportunamente, a prevenir y a estar saludables,el ministerio debe estar en completa vigilancia de que los hospitales públicosy privados estén cumpliendo con las normas, que se atiendan a los pacientes,en urgencias no mas esperas, total control con nada hospital, por eso es nece-sario personas con calidad de trabajo para cumplir con todo lo establecido.

 Salud que si funcionaModelo alternativo de Salud concebido como un derecho fundamental. Objeti-vidad en el reconocimiento profesional, digno y justo para los trabajadores de

la salud, garantizando todo su modelo educativo, su práctica y su trabajo. Al igual que la priorización de la atención a comunidades vulnerables como an-cianos, niños, mujeres embarazadas, personas con algún tipo de discapacidadcognitiva, brindándoles todos y cada uno de los tratamientos que requieran aun costo moderador mínimo.Priorizar la atención a mayores de edad para que los resultados médicos lle-guen a las casas, todo los servicios de medicación y exámenes, según el casose puedan volver domiciliarios.

Atención justa y real

 A nuestra población declarada con algún tipo de enfermedad que le impida eldesplazamiento a su centro hospitalario para su atención oportuna, se le daráun trato preferencial domiciliario, contando con un posterior seguimiento yatención especializada o de emergencia en cualquier momento.

Bienestar dignoDesarrollo especializado en materia tecnológica de elementos e infraestructu-ra, apoyando planes de salud anteriores y que a medida del tiempo requerirán

mejoras en cuanto a la distribución de dineros y la adquisición de bienes parala ayuda oportuna, efectiva e inmediata a los pacientes y usuarios de los servi-cios de salud.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 9/139

Desarrollo profesionalCreación de un grupo profesional, empírico o colaborativo de personas queapoyen los planteamientos de esta campaña, enfocada a la responsabilidadsocial, desde la misma sociedad, incentivando la ayuda voluntaria, constantey empeñada en el tratamiento de la población vulnerable, de la población nor-mal incentivando la prevención y de la población que necesita tratamiento para

brinda un acompañamiento y satisfacer de una u otra manera esa necesidadde sentirse protegidos por el esta

Trabajo

1. Se apoyaran a madres cabeza de hogar a trabajar y el cuidado de sushijos se hará por medio de personas profesionales y especializadas otorgadospor el gobierno, para el desarrollo Psicomotriz y intelectual del niño, así en lamejora de calidad de vida de el núcleo familiar.

2. Como objetivo...seguir fomentando el estudio y hacer seguimiento post,incrementando la calidad de profesionales en el país, para le mejora de dife-rentes factores importantes de la sociedad como la salud, el empleo, creación

de empresa (TLC), competitividad en diferentes aéreas, para así mejorar laeconomía del país mostrando un nuevo rostro de este aprovechando la desta-cada labor de colombianos en el exterior (mediante pertenencia nacional), ymejora de calidad de vida por exigencias personales.

3. Las oportunidades laborales deben ser mas para los profesionales, por -que con esto se motivara a los colombianos a querer ser más de lo que son yasí fomentar el aprendizaje constante. Según el DANE son mas las personasque ni siquiera siendo bachilleres están laboralmente activas.

4. Política de todas las empresas: Desarrollo y apoyo a la educación de susempleados para fortalecer competencias y aptitudes. Esto en cuanto a la con-formidad y las pocas ganas de superación de una gran cantidad de colombia-nos.

LA IGUALDAD DE CONDICIONES AL FUTURO DENTRO DE LA REALIDADDEL TLC

5. Para los estratos más bajos dentro de las compañías abrirles oportunida-des en cuanto a educación informal (NO PAGA), ya que esto incitara a querer profundizar y especializarse en la educación formal.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 10/1310

Promover la participación de estudiantes de educación superior en las deci-siones de estado en temas de desarrollo laboral y académico para que estosimportantes individuos en la sociedad sientan respaldo y derecho de participa-ción, esto según grupos en la web de universidades publicas colombianas.

6. Proporcionar un nuevo sistema de aceptación laboral por parte de lasempresas y hacia los empleados, en donde exijan y reconozcan habilidades dedesarrollo para las comunidades y los espacios sociales que los rodean, pro-pendiendo por el progreso de actividades, estrategias y planes de acción queinuyan en el crecimiento y el aporte a los sectores en que se desempeñen yque en función de los cueles sea de gran utilidad para una mejor calidad devida de la sociedad misma.

8. Fortalecer laborablemente los sectores vulnerables de la población, a nde establecer acciones positivas e incluyentes en el desarrollo de políticas detrabajo para la construcción cívica y cultural de la economía Colombiana.9. Estímulos para la generación de empleos, Fortalecer la creación de em-pleos de las llamadas “áreas del saber” gestionando y apoyando la creación deempresas macro, que atiendan los requerimientos de empleados profesionalesy direccionados a un aporte signicativo a los requerimientos sociales que pre-viamente se detecten.

10. Desarrollo progresivo de oportunidades de trabajaos culturales, propen-diendo por lograr una sociedad civil que actué en benecio de la cooperación,la responsabilidad social y la enseñanza de todos aquellos ítems que esténdirectamente relacionados con un desarrollo cultural constante.11. Salarios dignos

 Ahora se está notando mucho que el salario mínimo o lo que devenga granparte de la población es demasiado bajo, el salario mínimo debe ser un pocomás alto para que muchos de los productos y servicios y los mantenimientosde primera necesidad de la población estén más asequibles con el alza de lossalarios

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 11/1311

Educación

1. Crear conciencia ciudadana, acerca de mejorar su estilo de vida de unamanera ética y profesional, puesto que se necesita que los profesionales deColombia, ayuden al desarrollo del país y al estar al nivel o mejor por encimade las competencias extranjeras, mediante aportes y bajos costos en universi-dades privadas y públicas apoyadas por el estado.

2. Hacer seguimiento de los procesos de selección de los docentes paraoptimizar la enseñanza de alta calidad.

3. Cambiar el pensamiento o el chip d las personas, hijos y parientes deanteriores presidentes, por haber estudiado en el exterior tienen los mejoresideales para el futuro de Colombia.

4. La posibilidad de volver una obligación el estudio en las empresas, pues-to que hay muchas personas que están en puestos privilegiados sin haber pa-sado por una universidad, para esto por parte del gobierno se harán convenioscon las empresas para facilitar un justo valor a estas personas en universida-des del gobierno.

5. Concientizar, proponer, incentivar y enseñar a estudiantes, a crear verda-

deros proyectos de vida, mostrándoles que en el país si hay oportunidad paralos profesionales y recalcarles que la competitividad sea la mejor para no dejar a un lado las carreras y así incrementar el profesionalismo en Colombia.

6. Las universidades no vean como negocio esta situación, sino que mane- jen exigencias de preparación tanto para alumnos como a docentes, para asígracias al apoyo de este gobierno se puedan crear o traer especializacionesde todo tipo de demanda en el país, favoreciendo a personas de bajos recur-sos.

7. Acorde con la inseguridad del país, se reforzara en horas de la madru-gada y la llegada de las personas que trabajan y estudian a altas horas de lanoche, puesto que en el gobierno actual se ha descuidado mucho.

8. Como objetivo...seguir fomentando el estudio y hacer seguimiento post,incrementando la calidad de profesionales en el país, para le mejora de dife-rentes factores importantes de la sociedad como la salud, el empleo, creaciónde empresa (TLC), competitividad en diferentes aéreas, para así mejorar la

economía del país mostrando un nuevo rostro de este aprovechando la desta-cada labor de colombianos en el exterior (mediante pertenencia nacional), ymejora de calidad de vida por exigencias personales.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 12/1312

9. La educación es un derecho que todos tenemos desde que empezamosa tener uso de razón y así como derecho la educación gratuita seria uno de losmayores benecios que podrían tener las personas de bajos recursos, educa-ción básica gratuita para los niños de los estratos más bajos, todos los niños a

estudiar y no a trabajar.

10. Educación básica gratuita para los niños, educación primaria para estosniños, no es justo que muchos padres o tutores tengan a los niños vendiendodulces en los semáforos o robando en las calles, todos los niños a estudiar para tener una mejor calidad de vida y de personas en la país, sacarlo adelan-te con nuevas personitas con ganas de aprender y más aun si tienen la oportu-nidad por eso la educación es tan importante, los cupos para estos niños seránen los colegios del distrito donde se les podrá brindar una educación optima yde calidad, todo está en las manos de ellos.

11. Promover la participación de estudiantes de educación superior en lasdecisiones de estado en temas de desarrollo laboral y académico para que es-tos importantes individuos en la sociedad sientan respaldo y derecho de parti-cipación, esto según grupos en la web de universidades publicas colombianas.

7/31/2019 Plan de Gobierno Andrés Rueda

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-gobierno-andres-rueda 13/13

Es anterior plan esta sujetos a cambios determinados por la mesa de trabajo

Candidato: Andrés Felipe Rueda GozálezJefe de campaña: Villick Escala

Comunicador visual: Eduar MartínezAnalista pedagogica: Lina RodriguezRelacionista público: Hernan Ramirez

Coordinador : David Felipe Moreno