plan de gestion prexor

8
Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORAL Código: Revisión: 00 Fecha: 13 / Mayo / 2012 Página: 1 de 8 Titulo: Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido 6. VIGILANCIA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y PUESTOS DE TRABAJO DONDE EXISTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A RUIDO LABORAL. - Puestos de trabajo expuestos a ruido. - Niveles de ruido para cada puesto de trabajo. - Tareas y actividades de dichos puestos de trabajo. - Identificación de los trabajadores por puesto de trabajo. - Tiempos de exposición diarios-semanal. - Medidas de control implementadas. - Registro de cada uno de los puntos señalados anteriormente y de las modificaciones realizadas.

Upload: hcamposiprca

Post on 30-Jan-2016

128 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 1 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

6. VIGILANCIA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y PUESTOS DE TRABAJO DONDE EXISTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A RUIDO LABORAL.

- Puestos de trabajo expuestos a ruido.- Niveles de ruido para cada puesto de trabajo.- Tareas y actividades de dichos puestos de trabajo.- Identificación de los trabajadores por puesto de trabajo.- Tiempos de exposición diarios-semanal.- Medidas de control implementadas.- Registro de cada uno de los puntos señalados anteriormente y de las modificaciones realizadas.

Identificación de los Procesos y Factores de Riesgo (A continuación se entrega a modo de ejemplo Identificación de procesos y factores de riesgo y mapa de riesgos de una empresa)

Page 2: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 2 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

Los factores de riesgo comprenden cualquier trabajo que incluya una exposición laboral a ruido y de acuerdo a las áreas identificadas, se evaluaron los puestos de trabajo en la Sala de Dimensionado (a modo de ejemplo) identificando las principales fuentes generados de ruido que influyen en cada uno de éstos.

ActividadNombre de

trabajadoresRUT

Tiempo de Exposición diario

Tiempo de Exposición Semanal

Dimensionador Juan Perez Pinto 11.298.365-k 6 hrs 40

Enchapador Pedro Gaete Robles 8.165.567-9 4 20Perforador Nibaldo Tello Gomez 15.756.345-6 1 5Otros……

Page 3: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 3 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

Mapa de Riesgos.

A continuación se entrega una representación grafica de la empresa y en el cual se evidencia el nivel de exposición existente en las distintas áreas o puestos de trabajo.

Simbología.

Mayor a 95 dB(A)

Mayor o igual a 85 dB(A) y menor a 95 dB(A)

Mayor o igual 82 dB(A) y menor a 85 dB(A)

Menor a 82 dB(A)

Oficina Administrativa

Page 4: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 4 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

7. EVALUACIONES AMBIENTALES. (A continuación se entrega a modo de ejemplo Identificación de Puestos de trabajo y seguimiento a evaluaciones ambientales)

Se debe realizar un seguimiento a las Evaluaciones Ambientales realizadas por el Mutual de Seguridad C.Ch.C., lo anterior con el objetivo de evaluar la eficiencia de los métodos de control que se han ido implementando por la empresa.

Puesto Evaluado Fecha NPS dB(A) Mejoras Medidas de ControlFecha Nueva Evaluación

NPS dB(A)

Medidas de Control

Fecha Nueva Evaluación

NPS

dB(A)

Operario de Terminaciones de Piezas Mecánicas

04/06/201083,1

EPP Fono 3m 10/12/2011 81,1 Fono 3m Junio/2012

Operario de Cancha de Moldeo

04/06/201085,4

EPP Fono 3m 10/12/2011 83,2 Fono 3m Junio/2012

Operario de Fabricación de Moldes

04/06/201090,7

ADMINISTRATIVAS Rotación de Personal 10/12/2011 86,4Rotación de

PersonalJunio/2012

Compresor 8 HP04/06/2010

97,8INGENIERIL

Retiro de Compresor del Interior de la Sala de

Dimensionado10/12/2011 97,0 Junio/2012

8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN.

Actividad Dirigido Dictado por Duración E F M A M J J A S O N D

Riesgos en la exposición a Ruido TrabajadoresPrevención de

Riesgos1 hrs

Uso de Elementos de Protección Personal.

Trabajadores CPHS 1,5 hrs

Procedimiento de trabajo donde existe el agente Ruido

TrabajadoresPrevención de

Riesgos1,5 hrs

Practicas de Higiene Personal Trabajadores CPHS 1,5 hrs

Nombre trabajador RutFecha Capacitación

“Riesgos a la salud por exposición a ruido”

Fecha Capacitación “Uso de Elementos de Protección Personal”.

Fecha Capacitación “Procedimiento de trabajo

donde existe el agente ruido”

Fecha Capacitación“Prácticas de

Higiene Personal”

9. DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO LABORAL.

Page 5: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 5 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

Se establecerán procedimientos administrativos para el

envío de la nómina de todos los trabajadores expuestos al Mutual de Seguridad C.Ch.C., coordinación para la realización de los exámenes médicos, seguimiento a los trabajadores que no asistieron para nueva fecha de evaluación, así como también los trabajadores que presentan alteración en su audiometría sean reevaluados por el Mutual de Seguridad C.Ch.C..

TRABAJADOR RUTFecha de

Nacimiento

Fecha Ingreso a Empresa

Puesto de Trabajo

Antigüedad Puesto de

Trabajo

Fecha de Examen

PVETResultado

Próximo Examen

Examen Post-ocupacional

REFERENCIAS

Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo.

Instructivo para la Aplicación del D.S. 594/99 del MINSAL, Título IV, párrafo 3° Agentes Físicos Ruido.

Guía para la selección y control de Protectores Auditivos” del Instituto de Salud Pública (ISP), en su Anexo 4.

Ley N° 16.744, sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”

Decreto Supremo N° 594.

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

CONTROL DE REGISTROS

Entrega de Elementos de Protección Personal

Registro de Inspección a Elementos de Protección Personal

Registro de Capacitación sobre los riesgos a la salud por exposición a ruido laboral.

Registro de Entrega de Exámenes

Formulario de Observación e Inspección Planeada (Control de EPP, condiciones de trabajo, ejecución de los procedimientos de trabajo seguro en labores con exposición a ruido).

Page 6: Plan de Gestion Prexor

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 6 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido

Page 7: Plan de Gestion Prexor

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.1 Establecer Programa de Trabajo 1

1.2 Reunión Mensual Comité Paritario 1 P P P 1 P 1 P P P 1 P

1.3 Investigación de Accidentes P

1.4 Curso de Orientación en Prevención de Riesgos P 1

1.5 Charla "Prevención de la Hipoacusia y Medidas Preventivas" P P

1.6 Charla "Uso de Elementos de Protección Personal" P

1.7 Inspecciones de Seguridad / Control Uso de EPP P P

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2.1 Actualización del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. P

2.2Elaboración de Procedimientos de Trabajo Seguro en labores con exposición a Ruido Laboral

P

2.3 Confección de Plan de Trabajo y cronograma de actividades 1Asesoria en definición de los controles para protección auditiva

2.4 Revisión del programa PREXOR. 1

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

3.1 Realizar Inducción Laboral a Trabajadores Nuevos

3.2 Investigar los Accidentes de su área de responsabilidad

3.3 Elaborar y/o Revisar los Procedimientos de Trabajo Seguro de área a Cargo P

3.4 Realizar Capacitación a Trabajadores (Charlas Operacionales de 5 minutos) 1 P 1 P P P

3.5 Realizar Inspecciones de Seguridad 1 1 1

3.6 Controlar Uso de E.P.P. P P P 1 P 1 1 P P 1 P 1

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

4.1 Riesgo de Hipoacusia y Medidas Preventivas P

4.2 Aspectos Normativos 1

4.3 Generalidades del agente ruido. p

4.4 Medidas de control y su eficacia: Ingenieriles, administrativas yprotección personal.

p

4.5 Uso de EPP (Capacitación Procedimiento de E.P.P.) 1

4.6 Efectos en la Salud producto de la exposición. p

4.7 Practicas de Higiene Personal P

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

5.1 Inspección de Seguridad fuentes emisoras de ruido P

5.2 Seguimiento a recomendacxiones de Inspección de Seguridad 1

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

6.1 Revisión de Certificados de E.P.P. P

6.2 Elaborar y/o Revisar Procedimiento de Uso y Mantención de EPP 1

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

7.1 Evaluación Cualitativa de Higiene Ocupacional 1

7.2 Evaluación Cuantitativa de Ruido P

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

8.1 Evaluación de la salud por exposición a Ruido Laboral P

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Expuestos a Ruido Laboral.EMPRESA XXXXXXX

III SUPERVISORESENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

14%50% 80% 0% 25% 40% 50% 33%

5 2 1 1 2 2 4 1

71% 33% 17% 17% 50%0 1 2 2

5 4 37 6 6 6 4 4 5 4 4

DICIEMBREENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

DICIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

DICIEMBRE

DICIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBREJULIO AGOSTO SEPTIEMBREENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE DICIEMBREOCTUBRE NOVIEMBRE

AÑO 2012ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE DICIEMBREOCTUBRE NOVIEMBRE

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO ANUAL

CUMPLIMIENTO

ICOMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

(SI CORRESPONDE)

PREVENCIÓN DE RIESGOS (SI CORRESPONDE)

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓNIV

II

VI

HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

V

ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

INSPECCIONES

VII

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA VIII

Logo Empresa PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORALCódigo:

Revisión: 00

Fecha: 13 / Mayo / 2012

Página: 7 de 7

Titulo:

Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Exposición Ocupacional a Ruido