plan de gestion 2

28
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA SUBANDINO EN LAS VEREDAS ALSACIA Y CASIANO TITULO INTEGRANTES: SAIRA LORENA RODIRGUEZ VALENCIA MARIA ALEJANDRA CALDERÓN CARREÑO SILVIA NATALIA VILLALBA MONTAÑEZ ARIEL MENESES BELTRAN PRESENTADO A: MONICA JOHANNA RANGEL PRADA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA EN RECURSOS AMBIENTALES NOVIEMBRE 18 DEL 2015

Upload: greidy-alexander-ruiz-aranda

Post on 19-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ajajjaja

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gestion 2

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA SUBANDINO EN LAS

VEREDAS ALSACIA Y CASIANO

TITULO

INTEGRANTES:

SAIRA LORENA RODIRGUEZ VALENCIA

MARIA ALEJANDRA CALDERÓN CARREÑO

SILVIA NATALIA VILLALBA MONTAÑEZ

ARIEL MENESES BELTRAN

PRESENTADO A:

MONICA JOHANNA RANGEL PRADA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

TECNOLOGÍA EN RECURSOS AMBIENTALES

NOVIEMBRE 18 DEL 2015

Page 2: Plan de Gestion 2

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

3. JUSTIFICACION 6

4.OBJETIVOS 7

4.1OBJETIVO GENERAL 7

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

5. MARCO TEÓRICO 8

6.METODOLOGÍA 9

6.1 GESTIONAR CON LOS LÍDERES COMUNALES 9

6.2VISITAS A LAS VEREDAS 9

6.3 ENCUESTAS 9

7.ANÁLISIS DEL PROYECTO 10

8.RESULTADOS 11

CONCLUSIONES 12

RECOMENDACIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

2

Page 3: Plan de Gestion 2

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL ECOSISTEMA SUBANDINO EN LAS VEREDAS ALSACIA Y CASIANO

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se dará a conocer las problemáticas ambientales, sociales

y económicas presentes en las veredas Alsacia y Casiano ubicadas en el

municipio de Floridablanca Santander, con el fin de realizar una gestión ambiental

cuyo propósito es mejorar el ecosistema de este lugar.

Se contó con la colaboración de los respectivos líderes comunitarios de cada

vereda la señora Cleotilde Duran de Guarín (vereda Alsacia), el señor Luis Martin

muñoz (vereda Casiano) y habitantes del lugar, gracias a estos se identificó las

problemáticas de la zona, en las cuales se evidencio como principal problema la

3

Page 4: Plan de Gestion 2

falta de pozos sépticos y la inadecuada disposición final de los residuos causantes

de las afectaciones del ecosistema.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA VEREDA CASIANO Y ALSACIA

Las principales problemáticas ambientales presentes en las veredas se derivan de

la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, falta de programas de

saneamiento básico, la utilización de técnicas agrícolas como la tala y uso de

cultivos limpios en zonas de alta pendiente. Estos problemas traen como

consecuencia contaminación del agua, inicio de procesos erosivos, trayendo

repercusiones al medio ambiente como escasez del recurso hídrico, reducción de

bosques, degradación de suelos generando pérdida de biodiversidad.

4

Page 5: Plan de Gestion 2

Tales inconvenientes se deben a que ninguna empresa de recolección de

basuras llega a este lugar a cumplir su labor, parte de esto se debe a las

características de estas vías presentan poco espacio para que los vehículos

compactadores puedan llegar al sector. Asimismo estas zonas no poseen

sistemas de alcantarillado, se utilizan pozos sépticos, pero aún muchos de los

habitantes del lugar no cuentan con estos, vertiéndolos directamente al suelo

esto hace que a materia orgánica se filtre en el suelo provocando contaminación a

este e incluso a las aguas subterráneas, generando así daños e irremediables.

Si no se realiza una alternativa para el manejo de las aguas residuales y los

residuos, no solo se seguirá contaminando el suelo y las aguas, sino también se

contaminara el ambiente ya que estos residuos ayudaran a la propagación de

roedores y otras plagas que causan enfermedades afectando así a la población.

3. JUSTIFICACION

Debido a la problemática causada por las basuras y pozos sépticos en las veredas Casiano y Alsacia, se tiene la necesidad de implementar estrategias que mitiguen los problemas encontrados para así mejorar el ecosistema sub andino presente en estos sectores, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes .

Es por eso que se plantea la planificación y realización de zanjas de infiltración, utilizando este modelo se buscara dar una solución al problema de los pozos sépticos ya que es una buena alternativa para el manejo de aguas residuales, por medio de estos se le dará un tratamiento biológico al agua con ayuda del suelo, disminuyendo el impacto ambiental que estas pueden causar a las fuentes

5

Page 6: Plan de Gestion 2

hídricas cercanas al sector. Asimismo se implementara programas de gestión integral de residuos sólidos (SERRECH), por el cual se capacitará a los habitantes sobre la adecuada disposición de los residuos y se implementaran puntos de recolección, además se les enseñara buenas prácticas agrícolas que permitan el manejo sostenible de los recursos. (Agua, 2013)1

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar las problemáticas socio-ambientales de las veredas Alsacia y Casiano del

municipio de Floridablanca para realizar un diagnóstico ambiental que permita

gestionar el ecosistema sub-andino y así mejorar la calidad de vida de los

habitantes.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 Comicion Nacional del Agua. (2013). manual de sistemas de tramientos del agua en Japon . mexico .Link: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/SGAPDS-3-13.pdf

6

Page 7: Plan de Gestion 2

Capacitar a los habitantes de estas zonas en materia de desarrollo

sostenible y consumo responsable.

fomentar diferentes tipos de proyectos y estrategias que permitan mantener

el equilibrio del ecosistema.

Promover la generación de instrumentos para un mejor desempeño en el

cumplimiento de las normas ambientales.

Tabla MatrizTabla 1

IMPACTO CAUSA CONSECUENCIA MITIGACION NORMATIVIDADFalta de pozos sépticos.

Falta de exigencia por parte de los habitantes del sector, hacia los encargados de estos servicios.

Vertimiento directo de aguas residuales hacia las quebradas y suelo.

Dar a conocer esta información a los entes responsables de saneamiento ambiental.

Ley 142 del 1994 Decreto 594 del 1984

Disposición inadecuada de residuos sólidos.

*Falta de conocimiento de las personas acerca de la decisión final de los residuos.*Falta de vehículos recolectores.

*Contaminación de fuentes hídricas.*degradación del suelo.* Deterioro de fauna y flora.

*hacer limpieza a las quebradas y suelo por parte de autoridades ambientales.*realizar un programa de manejo de residuos sólidos.

Decreto 1713 de 2002

Ley 09 del 1979Decreto1505 del 2003

7

Page 8: Plan de Gestion 2

Malas tecinas agrícolas

Uso de cultivos limpios *procesos erosivos*degradación de suelos

* capacitar a los agricultores.*incentivar otros tipos de cultivos.

Decreto 2811 de 1974 del suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra

Tala de arboles*La madera es utilizada para uso doméstico (cocina).* sembrar cultivos.

*perdida de bosques*probabilidad de erosión.

*reforestación con especies endógenas.

Decreto 877 de 1976 Documento conpes 2834 de 1996 sobre política de bosques Ley 1377 de 2010

Captaciones sin control de fuentes hídricas

*es utilizada para riego, uso doméstico, galpones y ganadería. *insensibilidad sobre el recurso hídrico

*reducción de fuentes hídricas.*escasez recurso hídrico.

*sensibilización a la comunidad.*mayor presencia institucional.

Decreto 1594 del 1984

8

1-En este primer grupo encontramos a las instituciones públicas y privadas encargadas de generar la política ambiental sectorial EJEMPLO:.MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE -ANLA-CAR-AUTORIDADES AMBIENTALES URBANAS

2- USUARIOS DIRECTOS

EJEMPLO

Para este tipo de veredas no aplican usuarios directos puesto que no existen empresas que se beneficien directamente de servicios de los ecosistemas como zoológicos.

3-usuarios directos

EJEMPLO

Encontramos en este grupo para nuestras veredas a familias que se dedican a la agricultura porcicultura y demás personas que dia tras dia conviven con el ecosistema

Page 9: Plan de Gestion 2

3

5. MARCO TEÓRICO

El municipio de Floridablanca se encuentra a ocho kilómetros al sur de la ciudadde Bucaramanga, la capital del departamento de Santander y pertenece al AMB, República de Colombia. Tiene una extensión de 100.35 Km2, ubicado a 925 metros sobre el nivel del mar y registra una temperatura promedio de 23 grados centígrados. La cabecera municipal está localizada a los 07 03' 53'' de latitud norte y 73 05' 23'' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. (Santander, 2009)

El ecosistema de estudio es el sub-andino se ubican generalmente a una altura de 1.900 y los 2.700 metros. La vegetación existente se ubica principalmente en las riberas de las cañadas donde toma el nombre de vegetación riparia. Es un bioma que se encuentra muy alterado por el cambio de uso del suelo, predominan los

9

4- órganos reglamentadores

EJEMPLO

-Congreso de la republica-Gobernación de Santander -Alcaldía Floridablanca-Consejos municipales-Asambleas departamentales-líderes Comunales

5- Entes de control

EJEMPLO

Contraloría general de la republica Fiscalía general de la nación, Ministerio público, Procuraduría, Defensoría del pueblo

6-usuarios directos

EJEMPLO

Encontramos en este grupo para nuestras veredas a familias que se dedican a la agricultura, porcicultura y demás personas que día a día conviven con el ecosistema

7-Colaboradores nacionales e internaciones

EJEMPLO

-APC-Presidentes comunales

ACTORES PRESENTES

BIODIVERSIDAD

Page 10: Plan de Gestion 2

cultivos limpios, que se ubican principalmente en pendientes fuertes, debido a que su vegetación crece en lugares con climas aptos para la agricultura o para la ganadería. (Santander, 2009)2. La flora encontrada es abundante, por ejemplo el YARUMO-Cecropiasp,EL CEDRO -Cedrellaadorata,CAÑA BRAVA -arundodonax,GUAMO Inga sp, ZAPOTE Matisia cordata., ALMENDRO-Teminaliacatappa GUAYACÁN-Tabebuia rosea Bignoniaceae,MATARRATÓN-Gliricidiasepium, GALLINERO- Pithecelobium dulce.

DIMENSION SOCIAL Estructura demográfica: la población en el sector de las veredas Alsacia y casino es de 1.364 habitantes, como se puede observar en la tablaTabla

Vereda Total habitantes Porcentaje

Alsacia 118 5%Casiano 1246 49%

Fuente:Encuesta sisben 2004

PROBLEMÁTICAS SOCIALESEn las veredas Alsacia y Casiano se están presentando ciertas problemáticas, las cuales son las siguientes:

Las veredas se está viendo afectada por la construcción de vías de penetración sin ningún estudio técnico ni control, en zonas de alta pendiente, donde causan inestabilidad del suelo, carcavamiento y finalmente desplomes y deslizamientos pero a su vez afectando a sus habitantes ya que las vías o huellas van hasta cierta parte de cada una de las veredas dificultando el acceso y salida porque no tienen el transporte adecuado para su movilidad y productos para la venta.

Con relación a esta se encuentra la afectación por gas natural que no poseen algunas viviendas de las dos veredas ya que al no tener este

2 Santander, A. M. (2009).Plan de Ordenamiento Territorial Floridablanca Santander. Recuperado el 8 de 10 de 2015, de ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA : file:///C:/Users/flor/AppData/Local/Temp/WzE3303.tmp/fisicobiotico.pdf

10

Page 11: Plan de Gestion 2

servicio toman del ecosistema la leña o madera para cubrir su necesidad de consumo.

La afectación de la implementación del acueducto en las veredas ya que de los ingresos para ese proyecto no fue satisfactorio para los habitantes porque no toman el servicio debido a que no fue bien construcción de este y no llega el recurso hídrico; llevando a los habitantes a obtener este servicio del ecosistema

DIMENSION ECONOMICA

Cultivos Los habitantes de las veredas Casiano y Alsacia usan el suelo para los diferentes cultivos, los cuales son para su consumo y venta. Tabla 2Los cultivos permanentes como lo son el café y el plátano el cual en el caso del café, su producción representa el 97.5 % y asi mismo el plátano con una producción de 97.2% total de las dos veredas. Tabla 3Tabla2

CultivosCafé Cebolla Tomate Hortalizas Plátano Mora Plantas aromáticas Cítricos Yuca

Tabla 3Veredas Porcentaje

%Cultivos permanentes

Casiano Alsacia

Café 60.8 36.7 97.5%Plátano 79.5 17.7 97.2%

Fuente: censo de productores y productos agropecuarios 2003

Uso del suelo:Uno de los aspectos que mas llaman la atención en la extensión de tierras es al expansión de la frontera agrícola causada en su gran mayoría por los reducidos

11

Page 12: Plan de Gestion 2

tamaños de los predio, que no son lo suficiente adecuados para garantizar los niveles de producción necesarios para la subsistencia de la unidad familiar. 3

Extensión de suelo Veredas Extensión

Alsacia Casiano Total has

Agrícola 67 135.8 499.8Pecuaria 71.7 146.37 262.32Bosque 81.3 98.1 356,4Expansión agrícola 174 294.2 766.9

Fuente: censo de productores y productos agropecuarios 2003

6. METODOLOGIA

6.1 GESTIONAR CON LOS LÍDERES COMUNALESPara conocer claramente la problemática de las veredas Casiano y Alsacia nos

dirigimos a asojuntas de Floridablanca, en donde se habló con los líderes de

cada vereda, los cuales nos hablaron claramente de la problemática y los cuales

nos dieron un punto de partida para realizar las visitas con preguntas específicas.

3 SUAREZ, L. S. (2005).ESTUDIO SOCIOECONOMICO EN EL CORREGIMIENTO UNO DEL MUNICIPIO ED FLORIDABLANCA DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICA CAMPESINA .

12

Page 13: Plan de Gestion 2

Alsacia: Cleotilde Duran de Guarín6496182

Casiano: Luis Martin Muñoz3187081700

6.2 VISITAS A LAS VEREDAS Se realizó la visita a cada una de las veredas para identificar la problemática de

y así poder ver el área de influencia que se esta viendo afectada, tomando registro

fotográfico con el fin de capturar claramente los impactos causados por las

actividades que realizan día a día los habitantes ene estos sectores, las cuales

estás afectan el ecosistema.

6.3. FORMULACION DE ENCUESTASSe realizo una encuesta la cual fue diseñada con preguntas sencillas acerca de

las veredas y sus problemas, se realizo preguntas de facial comprensión para que

los habitantes entendieran los temas a tratar específicamente sobre las

problemáticas presentes en los sectores, luego se recopilo toda la información de

las dos veredas; las encuestas fueron diseñadas de la misma manera para las dos

veredas

El número de habitantes del sector, de las veredas y Casiano es de alrededor de 1.363 entre niños, adultos y adultos de la tercera edad, de las cuales fueron encuestadas 25 personas entre adultos y adultos de la tercera edad, ya que la mayoría de habitantes del sector no se encontraban en la vereda ese día por ser festivo. Como se observa en las imágenes

Preguntas Respuestas más frecuentes vereda Alsacia

Qué tipo de cultivo existe en el sector? Maíz, plátano, café, tomate, frijolDonde desechan la basura? No tienen recolección ya que ningún

camión sube, lo orgánico lo usan de abono y lo inorgánico lo queman.

Tienen pozos sépticos y donde desembocan?

SI, desembocan al suelo,En algunas casa hay acueducto

Posee gas natural? No, cocinan con leñaQue tal es la calidad de agua? Y de

dónde viene?Buena

De la Judía

13

Page 14: Plan de Gestion 2

preguntas Respuesta más frecuente vereda Casiano

Qué tipo de cultivos existen en el sector?

Plátano, café, hortalizas, frijol.

Donde desechan la basura? Queman, entierran, comida de cerdosTienen pozos sépticos y donde

desembocan?SI, desembocan al suelo,

En algunas casa hay acueductoPosee gas natural? No, cocinan con leña

Que tal es la calidad de agua? Y de dónde viene?

BuenaDe la Judía

14

Page 15: Plan de Gestion 2

.

7. ANÁLISIS DEL PROYECTO

1. Residuos

Se estructurara un plan de gestión integral de residuos en las veredas Alsacia y Casiano que buscara disminuir la contaminación que se produce por estos, causantes de alteraciones en el bosque sub andino. Se presenta el siguiente proyecto “SERRECH” que presenta tres tipos de estrategias las cuales son separación en la fuente, recolección de residuos sólidos, y capacitación a los habitantes del sector que ayudaran a mitigar este problema de los residuos y así obtener de estos un mejor aprovechamiento para el sector.

15

Page 16: Plan de Gestion 2

Capacitación a la población

Esta estrategia es una de las más importantes ya que por medio de la cultura ambiental se capacitara a la población de la veredas acerca de la adecuada disposición de los residuos, inculcando el sentido de pertenencia por su sector y explicando las ventajas que contrae recolectar las basuras.

Separación en la fuente

Luego de hacer la separación desde sus hogares estos contaran con un punto ecológico de recolección cerca de sus viviendas en donde los habitantes podrán depositar sus desechos en los recipientes adecuados (aprovechables, no aprovechables), de esta manera se evitara que sean incinerados o enterrados.

Recolección de residuos

La tercera estrategia es la recolección de la basuras previamente separadas, en camionetas de empresas recolectoras de basuras la cuales tendrán más facilidad de acceso a la vereda y así lograr una disminución respecto a la afectación por las basuras en el sector.

2. Falencia de pozos sépticos en las veredas

Construcción de zanjas de infiltración

Esta alternativa es utilizada en hogares rurales ya que es una manera sencilla y efectiva para darle un buen uso a los lixiviados que generan estas aguas. Son un elemento opcional utilizado para descargar el efluente proveniente del tanque séptico, consisten en un sistema de zanjas poco profundas, en las cuales se instalan tuberías perforadas, y se rellena con grava el cual servirá como filtro para el tratamiento del efluente. (pastran, 2010).El agua sale por las perforaciones de los caños y pasa a través del material de relleno donde colonias de microorganismos absorben y digieren los contaminantes, Finalmente llega al fondo de las zanjas y penetra en el suelo.

16

Page 17: Plan de Gestion 2

8. RESULTADOS

17

Page 18: Plan de Gestion 2

CONCLUSIONES

Las distintas problemáticas presentes en las veredas Casiano y

Alsacia, observadas a lo largo de 1 mes; se concluye que una de las

principales problemáticas es la disposición final de los residuos y los

pozos sépticos, que crean problemas socio ambientales.

18

Page 19: Plan de Gestion 2

Este proyecto nos ha aporto como diseñar y gestionar estrategias

para solución de problemas ambientales, sociales y económicos de una

comunidad y su ecosistema.

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas

información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-

normas-icontec/. (Schiffrin, 2011)

19

Page 20: Plan de Gestion 2

BIBLIOGRAFÍA

FLORIDABLANCA., E. A. (30 de Octubre de 2008). plan-de-desarrollo-floridablanca-santander DECRETO 0242 OCTUBRE 30 DE 2008 POR EL CUAL SE REALIZAN UNOS AJUSTES AL PLAN DE DESARROLLO. Recuperado el 15 de 10 de 2015, de programasyproyectos.files.wordpress.com:

20

Page 21: Plan de Gestion 2

https://programasyproyectos.files.wordpress.com/2011/03/plan-de-desarrollo-floridablanca-santander.pdf

Schiffrin, A. (2011). 10.iadb.org Informe Ambiental Anual . Recuperado el 10 de 11 de 2015, de Fundación Ambiente y Recursos Naturales: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/09391.pdf

sostenible, m. d. (marzo de 2012). PNGIBSE_espanol. politica nacional para la gestion integral de la biodiverdidad y sus servicios ecosistemicos . Recuperado el 11 de 10 de 2015, de portal sobre conservacion y equidad social : http://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/PNGIBSE_espanol.pdf

SUAREZ, L. S. (2005). jspui/bitstream ESTUDIO SOCIOECONOMICO EN EL CORREGIMIENTO UNO DEL MUNICIPIO ED FLORIDABLANCA DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICA CAMPESINA . Recuperado el 08 de 10 de 2015, de http://repositorio.uis.edu.co: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8552/2/118615.pdf

pastran, N. (21 de mayo de 2010). METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE ZANJAS DE INFILTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. Venezuela.

21

Page 22: Plan de Gestion 2

ANEXOS

22

Page 23: Plan de Gestion 2

23