plan de gestiÓn gerencial 2012 - 2016 fredy roman...

39
0 HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0 PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016 PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN RAMIREZ VARGAS GERENTE

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

0

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016

FREDY ROMAN RAMIREZ VARGAS GERENTE

Page 2: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

1

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………….......................... 2

MARCO LEGAL……………………………………………………………………………………………………… 3

I. GENERALIDADES DEL HOSPITAL……………………………………………………………… 4

RESEÑA HISTORICA HOSPITAL………………………………………….............................. 5

PLATAFORMA ESTRATEGICA HOSPITAL…………………………………………………… 7

Misión…………………………………………………………………………………………………….. 7

Visión……………………………………………………………………………………………………… 7

Objetivos Institucionales………………………………………………………………………… 8

Valores……………………………………………………………………………………………………. 9

Principios………………………………………………………………………………………………… 9

ESTRUCTURA ORGANICA…………………………………………………………….................. 10

SERVICIOS HABILITADOS…………………………………………………………………………….. 12

II. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL……………………………………………………………………. 14

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL ………………….………………………………………….… 16

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO…………………………………………. 16

EQUILIBRIO OPERACIONAL ..………………………………………………………………………. 20

III. LINEA BASE DE LOS INDICADORES…….……………………………………………………… 21

IV. METAS DE GESTIÓN Y RESULTADOS…………………………………………………………… 29

V. ESTABLECIMIENTO DE LOGROS Y COMPROMISOS DE GESTIÓN………………… 32

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POA 2012 ……………………………………… 32

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………….. 39

Page 3: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

2

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

PRESENTACIÓN

El Plan de Gestión Gerencial para la vigencia 2012 - 2016, se convertirá en el

documento principal de direccionamiento estratégico, que le permitirá a la

ESE mostrar sus proyecciones en la prestación de los servicios de salud, en

beneficio de la población más pobre y vulnerable del Valle de Tenza y su

área de influencia, midiendo su impacto, progreso, desarrollo y gestión de

recursos.

Luego de evaluar la gestión realizada en el período anterior, sus resultados

nos comprometen a optimizar los recursos, buscando la calidad en cada

gestión y labor que se realiza en el Hospital, puntualizando un plan tangible

para los próximos cuatro años.

El plan se establece en la adecuada formulación de ocho objetivos

institucionales claros para el buen desarrollo de la gestión administrativa y

asistencial, en donde se incluyen las metas de gestión y resultados

relacionados con la viabilidad financiera, la calidad y efectividad (eficiencia y

eficacia) en la prestación de los servicios en el Valle de Tenza y su área de

influencia, así como las metas y compromisos incluidos en el convenio de

desempeño, realizado con el Ministerio de la Protección Social y el

Departamento de Boyacá.

Consecuente con lo anterior, el Plan de Gestión recoge los lineamientos en

materia de las políticas nacionales en salud, los Objetivos y Metas del

Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas en la

Visión Colombia 2019 y aquellos en materia de salud proyectados por el

Gobierno Nacional en su Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, el Plan de

Desarrollo del departamento de Boyacá 2012 – 2015 y el Plan Territorial de

Salud.

Page 4: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

3

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

MARCO LEGAL

La Ley 10 de 1990 (Por la cual se reforma el Sistema Nacional de Salud),

inicia el proceso de descentralización y autonomía de las instituciones

públicas de salud y entrega autonomía jurídica y administrativa a los

hospitales, permitiendo de paso la contratación para la prestación de

servicios de salud con el sector privado, e iniciando la implementación de

Sistemas Tarifarios y de costos hospitalarios, lo que conlleva una transición

gerencial de estas instituciones.

La Ley 100 de 1.993 y el Decreto 1876 de 1.994, crean las Empresas

Sociales del Estado E.S.E. Instituciones públicas de salud del orden territorial

(Nacional, Departamental o Municipal), que tienen la característica de ser

entidades descentralizadas del orden territorial correspondiente y con

autonomía jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Esta

última característica obliga a las Empresas Sociales del Estado a

autofinanciarse con la venta de servicios, bajo un esquema de libre

competencia regulada del Mercado, en igualdad de condiciones con el sector

privado, regulación ejercida por el estado en la intención de mejorar la

calidad de la prestación de servicios de salud. La libre competencia

establecida por la Ley 100 de 1993, exige a las Empresas Sociales del Estado

E.S.E. procesos de transformación institucional que les permita la

supervivencia en un medio, en donde la competencia debe darse no solo en

términos técnicos y financieros sino también en la satisfacción del usuario en

los términos de garantía de la calidad en la prestación de los servicios de

salud establecidos en el decreto 1011 de 2006

En la Ley 1122 de 2007, el Ministerio de la Protección Social, como órgano

rector del sistema general de Seguridad Social en Salud (SGSSS), estableció

en su artículo 2, la evaluación de todos los actores a través de indicadores

de gestión y resultados en salud y bienestar. En dónde; como resultado de

esta evaluación, podrá definir estímulos o exigir, entre otras, la firma de un

convenio de cumplimiento, y si es el caso, solicitará a la Superintendencia

Page 5: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

4

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Nacional de Salud suspender en forma cautelar la administración de los

recursos públicos, hasta por un año de la respectiva entidad.

En cuanto a las Empresas Sociales del Estado, ESE, los indicadores tendrán

en cuenta la rentabilidad social, y las condiciones de atención de servicios de

salud cobertura, aplicación de estándares internacionales sobre contratación

de profesionales en las áreas de la salud para la atención de pacientes,

niveles de especialización, estabilidad laboral de sus servidores y

acatamiento a las normas de trabajo principalmente.

En la ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el sistema

general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones,

establece en su artículo 72, que la Junta Directiva de la Empresa Social del

Estado del orden territorial, debe aprobar el plan de gestión para ser

ejecutado por el Director o Gerente de la entidad, durante el período para el

cual fuera designado y sobre el que debería ser evaluado. Así mismo el

artículo 74 establece el proceso para la Evaluación del plan de gestión del

director o gerente de Empresas Sociales del Estado del orden territorial.

Mediante la expedición de la Resolución 710 del 30 de marzo de 2012,

el Ministerio de la Protección Social redefinió las condiciones y metodología

para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte de los

gerentes o directores de las Empresas Sociales del Estado del orden

territorial y su evaluación por parte de la Junta Directiva para el periodo

institucional en el cual fueron designados.

El Plan de Gestión debe contener las metas de gestión y de resultados

relacionadas con la viabilidad financiera, la calidad y eficiencia de la

prestación de los servicios de salud, en las áreas de Dirección y Gerencia,

Financiera y Administrativa y clínica o asistencial y las metas, así como los

compromisos en convenios suscritos con la nación o la entidad territorial si

los hubiere, y el reporte de información a la Superintendencia Nacional de

Salud y al Ministerio de Salud y Protección Social, que sin ir en contravía de

la planeación general de la empresa, se constituye en un documento

Page 6: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

5

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

independiente, cuyo cumplimiento se debe medir a través de los indicadores

definidos en la resolución 710 de 2012.

El plan de gestión presentado por el Gerente a la Junta Directiva debe

contener los resultados a alcanzar durante el periodo para el cual ha sido

designado, determinando las actividades a realizar y las metas que deberán

ser evaluadas anualmente. El plan debe ser coherente con los planes

estratégicos, operativos, de desarrollo, de acción o cualquier otra forma de

planeación que exista en la Institución (si la hubiere).

RESEÑA HISTORICA La Gobernación de Boyacá mediante el Decreto 1509 de Diciembre 30 de 2004 ordenó la fusión de los Hospitales de segundo nivel Regional de Garagoa y Regional de Guateque creándose el Hospital Regional Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza, entidad que asumió la prestación de los servicios de salud en el área de influencia de los dos Hospitales Fusionados y el área de influencia de los Hospitales de primer nivel San Vicente de Paúl de Tenza y San Rafael de Guayatá, quedado una entidad con un área de influencia directa para los servicios de primero y segundo nivel de 8 municipios (Garagoa, Guateque, Guayatá, Tenza, Almeida, Chivor, Chinavita y Sutatenza) y convirtiéndose en el centro de referencia para el primer nivel hospitalario y el segundo nivel de los restantes 7 municipios del Valle de Tenza y de municipios de otras provincias de Boyacá, Cundinamarca y Casanare que por accesibilidad geográfica acuden a nuestra entidad. Los servicios por sedes quedaron estructurados así:

SERVICIO Primer Nivel

ambulatorio

Primero y Segundo Nivel

Ambu y Hospi

GARAGOA X X

GUATEQUE X X

TENZA X

GUAYATA X

ALMEIDA X

CHIVOR X

CHINAVITA X

SUTATENZA X

Page 7: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

6

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

El Hospital Regional Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza ESE, asumió la prestación directa de servicios en ocho municipios de las Provincias de Oriente y Neira del Departamento de Boyacá. Para lo anterior, y en cumplimiento a lo establecido por la Secretaría de Salud del Departamento, se estructuraron las siguientes sedes y servicios: PRIMER NIVEL: Guateque: Medicina general, odontología, enfermería, urgencias, hospitalización de baja complejidad, laboratorio clínico, imágenes y transporte de pacientes. Garagoa: Medicina general, odontología, enfermería, urgencias, hospitalización de baja complejidad, laboratorio clínico, imágenes y transporte de pacientes. Guayatá: Medicina general, odontología, enfermería, consulta prioritaria, laboratorio clínico, transporte de pacientes. Tenza: Medicina general, odontología, enfermería, consulta prioritaria, laboratorio clínico, transporte de pacientes. Almeida: Medicina general, odontología, enfermería. Chinavita: Medicina general, odontología, enfermería, transporte de pacientes. Chivor: Medicina general, odontología, enfermería, transporte de pacientes. Sutatenza: Medicina general, odontología, enfermería. SEGUNDO NIVEL: Para este nivel de complejidad el objetivo ha sido mejorar la capacidad resolutiva para la región y ofertar los servicios de acuerdo a la demanda histórica. En cumplimiento de la propuesta organizacional, el Hospital se integra a la red de prestadores del Departamento siendo centro de referencia de los municipios referidos como área primaria de influencia y además recibe pacientes de los centros de salud de Macanal, Somondoco, La Capilla, Santa María y del Hospital de San Luis de Gaceno. A partir del proceso de reorganización el Hospital ha logrado ir superando las dificultades económicas que le impedían prestar servicios de manera adecuada a la comunidad encomendada.

Page 8: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

7

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Ha sido siempre el anhelo de las comunidades de Guateque y Garagoa el contar con los servicios básicos de segundo nivel de manera permanente en ambas sedes. Sin embargo, se ha considerado que los costos de esta aspiración frente a la productividad que eso causaría no hace posible la implementación de los servicios solicitados.

PLATAFORMA ESTRATEGICA Creada el 30 de diciembre de 2004 mediante Decreto Nro. 1509 emanado de la Gobernación de Boyacá por la cual se fusionan las Empresas Sociales del Estado Hospital Regional de Guateque y el Hospital Regional de Garagoa para crear la nueva Empresa HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION VALLE DE TENZA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO con el propósito de prestar servicios de salud con calidad, eficacia, veracidad y oportunidad y así pertenecer a la red pública de prestadores de servicios de Salud del Oriente de Boyacá en búsqueda de la satisfacción de la población que cobija.

MISIÓN

Somos una ESE que presta servicios integrales de salud de primer y segundo nivel de atención a los habitantes del Valle de Tenza y municipios de influencia con experiencia, idoneidad, compromiso profesional, técnico y logístico en aras de satisfacer plenamente las necesidades de nuestros usuarios para lo cual aprovecha su fortalecimiento institucional trabajando coordinadamente con la red hospitalaria pública y privada.

VISIÓN En 5 años nuestro Hospital Regional lograrà constituirse en el Departamento de Boyacà en modelo de empresa autosuficiente y rentable con estàndares de calidad y tecnologìa con personal idóneo y comprometido, eficiente, amable, humanizado permitiendo satisfacer las necesidades de los usuarios a través de su sólida red de servicios logrando su reconocimiento y preferencia.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

HONESTIDAD

Page 9: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

8

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

COMPROMISO

CUMPLIMIENTO

HUMANIZACION

IDONEIDAD

RESPONSABILIDAD

LIDERAZGO

OBJETIVOS INSTITUCIONALES 1.- Mejorar el acceso a los servicios de salud 2.- Mejorar la calidad de la atención en salud a nuestros usuarios de la Región del valle de Tenza. 3.- Generar eficiencia en la prestación de los servicios de salud y lograr la sostenibilidad financiera de la empresa.

POLÍTICAS DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1. POLÍTICA DE GERENCIA.

Buscaremos la satisfacción de los usuarios considerando sus derechos y necesidades, a través de procesos de mejoramiento continuo, ofreciendo servicios de salud con los mejores niveles técnicos y científicos de acuerdo a nuestro nivel de complejidad, garantizando el equilibrio financiero y generando confianza en los entes de control.

2. POLÍTICA DE ATENCIÓN AL USUARIO

Nuestro compromiso institucional es con la satisfacción de las necesidades de salud de la población del valle de Tenza y municipios aledaños, mediante la prestación del servicio de salud oportuno, con calidez y equidad en los diferentes niveles de atención de acuerdo con los estándares de calidad técnico-científicos y de seguridad del orden nacional e internacional.

Page 10: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

9

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Guiaremos nuestros máximos esfuerzos y todos los recursos de que dispone el Hospital Valle de Tenza, para garantizar a nuestros usuarios su satisfacción.

3. POLÍTICA DE TALENTO HUMANO

En el Hospital Regional Segundo nivel de Atención Valle de Tenza ESE, lideraremos con entusiasmo, lealtad y responsabilidad un trabajo eficiente, honesto y lleno de calidez y humanidad con nuestros usuarios, atrayendo y reteniendo el mejor capital humano. El Hospital se diferenciará en el medio por poseer un equipo de trabajo calificado, satisfecho que tiene herramientas para desarrollar sus competencias, habilidades y aptitudes como servidores públicos en un ambiente de armonía familiar, laboral y personal que pueda transmitir y proporcionar satisfacción al usuario.

4. POLITICA FINANCIERA.

Prestar servicios de salud de manera eficiente que permitan generar utilidades razonables, reinvertir en infraestructura, adquirir tecnología, apoyar programas de investigación y ampliar el portafolio de servicios de acuerdo con el comportamiento del mercado.

5. POLÍTICA DE INFORMACIÓN.

Contar con un sistema que genere información ágil y oportuna para gestionar adecuadamente los procesos tanto asistenciales como los administrativos y financieros, y que den respuesta a los requerimientos de los pacientes, de sus familias y del talento humano institucional.

6. POLÍTICA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Articular dinámicamente el direccionamiento estratégico, con la planeación por áreas en concordancia con la estructura organizacional, con el propósito de facilitar el devenir de la institución.

7. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN.

Page 11: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

10

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Crear espacios que permitan la generación de programas de investigación, para evaluar el impacto de medidas preventivas, ampliar el conocimiento epidemiológico de los agentes etiológicos y factores de riesgo que fomentan la aparición de enfermedades y de esta forma contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población del valle de Tenza. ESTRUCTURA ORGANICA

La estructura orgánica se organiza a partir de un orden básico funcional, así: Dirección: está conformada por la Junta Directiva (integrada según normatividad vigente), el Gerente y el revisor fiscal; con el objeto de mantener la unidad de objetivos e intereses de la organización en torno a la misión y objetivos empresariales, identificar las necesidades y expectativas de los usuarios, determinar los mercados a atender, definir la estrategia del servicio, asignar recursos, adoptar y adaptar normas de eficiencia y calidad controlando su aplicación en la gestión institucional, establecer los planes, programas y proyectos, así como las demás funciones de dirección que exija el normal desenvolvimiento de la Empresa.

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE

REVISOR FISCAL

SUBGERENCIA DE PRESTACIÓN

DE SERVICIOS

ASESOR JURÍDICO

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

CONTROL

INTERNO

CONTADOR

Page 12: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

11

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Asesoría Jurídica. Órgano asesor interno y externo, que se encarga del seguimiento y contestación de las demandas en curso, así como los requerimientos y ordenamientos jurídicos necesarios para el buen desarrollo de la institución. Asesoría Control Interno. El control será ejercido de manera integral e independiente, según la estructura señalada; se realizará sobre la totalidad de recursos, procesos y actividades, e implica el control financiero, de calidad, eficiencia, eficacia, legalidad y conveniencia de los actos. Subgerencia de prestación de servicios: Está conformada por el conjunto de unidades orgánico – funcionales encargadas de todo el proceso de producción y prestación de servicios de salud habilitados para la institución, con sus respectivos procedimientos y actividades, incluyendo la atención administrativa demandada por el usuario. Comprende la definición de políticas institucionales de atención, el tipo de recursos necesarios para el efecto, las formas y características de la atención y la prestación del servicio. Subgerencia Administrativa y Financiera: Esta área comprende las unidades funcionales encargadas de ejecutar, en coordinación con las demás áreas, los procesos de planeación, adquisición, manejo, utilización, optimización y control de los recursos humanos, financieros, físicos y de información necesarios para alcanzar y desarrollar los objetivos de la empresa y realizar el mantenimiento de la planta física y su dotación.

Page 13: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

12

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

SERVICIOS HABILITADOS

SERVICIOS OFRECIDOS EN LA IPS

SERVICIO

Prestados antes del convenio Aprobados en el convenio

Habilitados a 31 de diciembre de 2010

Cu

mp

le

Serv

Complejidad

Serv

Complejidad

Serv

Complejidad

Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta

Ho

sp

ita

lari

o

101.GENERAL ADULTOS X X X X X X

102.GENERAL PEDIÁTRICA X X X X X X X X X

112.OBSTETRICIA X X X X X X X X X

203.CIRUGÍA GENERAL X X X X X X X X X

204.CIRUGÍA GINECOLÓGICA X X X X X X

207.CIRUGÍA ORTOPÉDICA X X X X X X

208.CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA X X X X X X

215.CIRUGÍA UROLÓGICA X X X X

Co

nsu

lta

Ex

tern

a

301.ANESTESIA X X X X X X

304.CIRUGÍA GENERAL X X X X X X

308.DERMATOLOGÍA X X

312.ENFERMERÍA X X X X X X

314.FISIOTERAPIA X X X X X X

320.GINECOBSTRETRICIA X X X X X X

328.MEDICINA GENERAL X X X X X X

329.MEDICINA INTERNA X X X X X X

333.NUTRICIÓN Y DIETÉTICA X X X X X X

334.ODONTOLOGÍA GENERAL X X X X X X

335.OFTALMOLOGÍA X X X X X X

337.OPTOMETRÍA X X X X

Page 14: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

13

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

339.ORTOPEDIA Y/O TRAUMATOLOGÍA X X X X X X

340.OTORRINOLARINGOLOGÍA X X

342.PEDIATRÍA X X X X X X

353.TERAPIA RESPIRATORIA X X X X X X

355.UROLOGÍA X X X X X X

Pro

m.

y P

rev.

901.VACUNACIÓN X X X X X X

902.ATENCIÓN PREVENTIVA SALUD ORAL HIGIENE ORAL X X X X X X

904.PLANIFICACIÓN FAMILIAR X X X X X X

905.PROMOCIÓN EN SALUD X X X X X X

Urg

e

ncia

s

501.SERVICIO DE URGENCIAS X X X X X X X X X

Tra

nsp

.

601.TRANSPORTE ASISTENCIAL BÁSICO X X X X X X

706.LABORATORIO CLÍNICO X X X X X X X X X

710.RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICO X X X X X X X X X

712.TOMA DE MUESTRAS DE LAB. CLÍNICO X X X X X X

713.TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA X X X X X X

714.SERVICIO FARMACÉUTICO X X X X X X X X X

716.TOMA DE MUESTRAS CITOLOGÍAS CÉRVICO-UTERINAS X X X X X X

719.ULTRASONIDO X X X X X X

720.LACTARIO - ALIMENTACIÓN X X X X X X

721.ESTERILIZACIÓN X X X X X X

723.UROLOGÍA PROCEDIMIENTO X X X X X X

724.TOMA E INTERPRETACIÓN RADIOLOGÍAS ODONTOLÓGICAS X X X X X X

Page 15: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

14

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Convenio de Desempeño 386

AREA DE PRODUCCION DE SERVICIOS Producción total y por servicios y Eficiencia hospitalaria

Page 16: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

15

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

2009 2010 2011

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN* 27.863 28.540 27.413 -3,9

Dosis de Biologicos Aplicados 18.954 19.849 19.288 -2,8 20,3 -5,1 -45,8 -78,6

Controles de Enfermeria 5.873 5.611 5.236 -6,7 141,8 -5,4 -75,8 -16,7

Otros controles de enfermería de PyP

(Diferentes a atención prenatal -

Crecimiento y desarrollo)

- 699 742 6,2 400,0 21,8 -94,4 -

Citologias Cervicovaginales 3.036 3.080 2.889 -6,2 1,1 -0,5 -86,1 28,1

SERVICIOS AMBULATORIOS 114.386 115.053 117.126 1,8

Consultas de Medicina General

Electivas71.202 72.237 74.651 3,3 2,6 6,7 -77,0 -33,5

Consultas de Medicina General

Urgentes24.059 24.641 23.989 -2,6 2,2 -5,3 12,5 -6,5

Consultas de Medicina Especializadas 19.125 18.175 18.486 1,7 -2,2 59,2 -21,0 -5,8

SERVICIOS HOSPITALARIOS 5.920 5.977 6.719 12,4

Total de Egresos 3.100 3.143 3.867 23,0 50,5 19,3 12,7 92,9

Partos Vaginales 498 478 348 -27,2 -17,6 -26,4 -69,2 -69,2

Partos Cesarea 188 258 329 27,5 97,7 14,4 -22,2 50,0

Total de Partos 686 736 677 -8,0 21,1 -12,0 -50,0 -41,2

Total Cirugias 2.134 2.098 2.175 3,7 -26,1 47,3 -21,9 17,3

SERVICIOS DIAGNÓSTICOS 114.864 122.451 150.405 22,8

Imagenes Diagnosticas 18.928 20.371 18.885 -7,3 -14,1 3,0 -20,9 -3,4

Examenes de Laboratorio 95.936 102.080 131.520 28,8 46,2 38,0 -4,9 22,2

INTERVENCIONES COLECTIVAS 5.143 14.058 21.463 52,7

Número de visitas domiciliarias e

institucionales -PIC-4.385 13.401 20.535 53,2 - - - -

Número de sesiones de talleres

colectivos -PIC-758 657 928 41,2 - - - -

Produccion Equivalente UVR 1.279.417,1 1.329.555,5 1.434.642,0 7,9 6,1 19,7 -19,1 5,3

Porcentaje de Ocupacion 76,7 76,6 86,2 9,6

Promedio dia estancia 3,4 3,4 2,9 -0,5

Giro Cama (mes) 6,5 6,5 8,1 1,5

Servicios odontológicos 49.620 46.603 41.971 -9,9

Total consultas odontológicas

realizadas (valoración)11.763 10.203 9.976 -2,2 56,4 2,6 -82,6 -13,4

Sellantes aplicados 15.447 11.648 10.569 -9,3 -4,4 -3,8 -88,5 -58,3

Superficies Obturadas 18.957 20.940 17.804 -15,0 -9,9 -12,4 -55,0 -79,3

Exodoncias 3.453 3.812 3.622 -5,0 2,2 3,2 -90,4 10,0

Otros hospitalarios 11.598 11.972 12.480 4,2

Pacientes en Observación 1.216 1.389 1.448 4,2 10,2 21,0 -66,9 -9,2

Total días estancia egresos 10.382 10.583 11.032 4,2 35,6 45,4 -19,6 4,3

Concepto DOtrosDRS DPPNAVar % DRC

Fuente: producción reportada cada año por el hospital al MPS; SIHO.

Observando el comportamiento de la producción para los años 2009, 2010 y 2011 se encuentra que en cuanto a las dosis de biológicos aplicadas, existe una leve disminución en lo realizado para la vigencia 2011, sin embargo, esto

Page 17: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

16

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

se explica porque durante el año 2010 se realizó la campaña de aplicación de anti H1N1 y las dosis adicionales de la estrategia de eliminación de sarampión-rubeóla según los lineamientos del Ministerio de Protección Social, dosis y esquemas que durante el año 2011 no se aplicaron.

En cuanto a los controles de enfermería, se mantienen casi estables al igual que toma de citologías, hubo un pequeño descenso por la ausencia unos meses de la jefe de promoción y prevención en la sede de Garagoa.

A pesar de las dificultades en la estabilidad de los médicos generales en las sedes de Guayatá y Tenza, hubo un repunte en las atenciones de medicina general respecto al año 2010 que contribuye además a generar aumento en servicios de apoyo diagnóstico.

Las consultas de urgencias siguen en aumento, especialmente en la sede de Garagoa.

La consulta de medicina especializada, aumenta respecto a la del año anterior, a pesar que no se contó con el especialista de medicina interna durante los tres primeros meses del año y por la ausencia por dos semanas del especialista de cirugía general. Para la Institución sigue siendo un inconveniente grande asegurar la presencia de especialistas por la escaza oferta de profesionales especialmente en áreas como pediatría, medicina interna y anestesiología. Sin embargo se han hecho esfuerzos grandes para asegurar servicios como anestesiología y cirugía general durante los treinta días del mes (antes se tenía únicamente 26 días por mes), esto conlleva lógicamente el incremento en los gastos pero se hace necesario dentro de una política de calidad y de asegurar los servicios que se tienen habilitados de manera permanente.

Los egresos hospitalarios presentan un incremento respecto al año anterior. Sin embargo, los partos vaginales atendidos continúan con una tendencia decreciente que refleja la generalidad del país con una tendencia a disminuir los índices de fecundidad.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

17

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

La cirugía realizada es mayor que la de la vigencia anterior. Como se comentó antes se han controlado las causas de cancelación y se ha asegurado la presencia de los especialistas.

Las imágenes diagnósticas realizadas muestran una tendencia a disminuir respecto al año 2010.

Los exámenes de laboratorio muestran un gran incremento que refleja el aumento del portafolio de exámenes (se implementó la medición de electrolitos y algunas pruebas inmunológicas) además que los usuarios de Saludcoop han sido enviados nuevamente a nuestros servicios.

Las actividades de intervenciones colectivas, tienen un incremento durante la actual vigencia por la mejor oportunidad en la contratación por parte de los Municipios, aclarando que se espera que dicha contratación sea todavía más oportuna y al comienzo de la vigencia para desarrollar las actividades con más tiempo.

En cuanto a las actividades de odontología, se tiene una disminución del número de consultas respecto al año 2010, esto se explica por la modificación en el registro de este indicador ya que a partir del año pasado se introdujo en el informe del Decreto 2193, el indicador de “sesiones de odontología” lo que ha generado una confusión en el reporte, especialmente en las sedes en las que se cuenta solamente con odontólogo de servicio social obligatorio.

Los indicadores de eficiencia del servicio de hospitalización, muestran una notoria mejoría. El porcentaje ocupacional alcanza la meta propuesta al superar el 85% y sin embargo disminuye notoriamente el día estancia de los egresos y aumenta el giro cama, lo que refleja un ajuste en la pertinencia de las hospitalizaciones.

DIAGNOSTICO FINANCIERO Convenio de Desempeño 386

Page 19: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

18

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Concepto 2009 2010 2011 Var %

Gastos de personal de planta

comprometidos (en millones de

pesos de 2011)

a 4.816,7 4.746,2 4.633,3 -2,4

Total gastos externalizados (en

millones de pesos de 2011)

b 4.107,1 5.227,7 5.981,6 14,4

Gasto recurso humano total (en

millones de pesos de 2011)

c 8.923,9 9.973,9 10.614,9 6,4

Total gastos comprometidos de

Funcionamiento y de Operación,

comercialización y PS (en

millones de pesos de 2011)

d 10.957,0 12.115,8 12.339,9 1,8

Total facturado por VSS (en

millones de pesos de 2011)

e 11.960,6 14.542,8 14.650,1 0,7

Ingresos recaudados por VSS

(en millones de pesos de 2011)

f 9.022,1 9.019,8 9.197,6 2,0

Producción equivalente g 1.279.417,1 1.329.555,5 1.434.642,0 7,9

Vr. Promedio Gasto de recurso

humano comprometido por

unidad producida (pesos de

2011)

h=c/g*

1.000.0006.974,9 7.501,7 7.399,0 -1,4

Vr. Promedio Total gastos

comprometidos de

Funcionamiento y de Operación,

comercialización y PS por

unidad producida (en pesos

2011)

i=d/g*

1.000.0008.564,0 9.112,7 8.601,4 -5,6

Vr. Promedio facturado por

unidad producida (en pesos

2011)

j=e/g*

1.000.0009.348,5 10.938,1 10.211,7 -6,6

Vr. Promedio ingresos

recaudados por VSS por unidad

producida (en pesos 2011)

k=f/g*

1.000.0007.051,7 6.784,1 6.411,1 -5,5

Diferencia entre el ingreso

recaudado por VSS y el Total

gastos comprometidos de

Funcionamiento y de Operación,

comercialización y PS por

unidad producida (en pesos

2011)

l=k-i -1.512,3 -2.328,6 -2.190,3 -5,9

Page 20: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

19

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Uno de los factores que ha influido directamente en los indicadores de ingresos recaudados corresponde exactamente al incumplimiento al giro de los recursos del Régimen Subsidiado que se realiza en el marco de la Resolución 2320 de 2011 y la Resolución 4182 de 2011, teniendo en cuenta que las EPS no están realizando los respectivos giros de acuerdo a los contratos suscritos con las mismas, tanto en capitados como en eventos; situación que se evidencia en la base de datos reportada por Ministerio de la Protección Social, para los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre y Diciembre de 2011 valores que no corresponden a lo efectivamente facturado y contratado.

El porcentaje de recaudo del régimen subsidiado disminuyo con respecto al año 2010 por efecto directo del incremento de la facturación y por el incumplimiento en el pago por parte de la EPS, situación que es compensada con la recuperación de cartera de vigencias anteriores que mejoro en un 50.8%.

El valor que se refleja con un aumento superior y que corresponde a los servicios personales indirectos y que no es directamente proporcional con el aumento de los ingresos reconocidos, se da especialmente por el tema de cumplimiento del sistema obligatorio de garantía de calidad: se requiere más personal de enfermera jefes para la cobertura 24 horas de hospitalización, químico farmaceuta, regentes de farmacia, médicos especialistas durante los 30 días del mes y un médico general adicional para el servicio de urgencias de la sede Garagoa, que inicialmente no se contemplaron en la propuesta. Se hizo necesario contratar médicos generales para la realización de actividades como ayudantías quirúrgicas, que eran cubiertas por personal en entrenamiento. La presencia de este recurso humano adicional, no necesariamente se refleja en aumento de productividad, ya que por ejemplo el número de hospitalizaciones no depende de la presencia o no de jefes de enfermería, la presencia del químico no se refleja en productividad y el número de cirugías no se incide por la ayudantía, pero lógicamente se hace necesario contar con el recurso humano necesario para brindar servicios con calidad y seguridad para el paciente. Adicionalmente, se debe mantener este personal para las dos sedes donde se prestan servicios de segundo nivel, significando esto un mayor valor en los costos fijos.

Page 21: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

20

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

EQUILIBRIO OPERACIONAL Convenio de Desempeño 386

Indicador Fórmula 2009 2010 2011 Var %

Ingresos por venta de salud

reconocidos

a 11.044,4 12.707,7 12.884,0 1,4

Gastos de funcionamiento

comprometidos

b 9.654,3 10.792,1 10.957,1 1,5

Gastos de operación y prestación de

servicios comprometidos

c 1.302,7 1.323,7 1.382,8 4,5

Gastos habituales frente a ingresos

reconocidos por venta de servicios de

salud

d=a/(b+c)

(%)100,8 104,9 104,4 -0,5

Ingresos por venta de salud

recaudados

e 9.022,1 9.019,8 9.197,6 2,0

Gastos habituales frente a ingresos

recaudados por venta de servicios de

salud

f=e/(b+c)

(%)82,3 74,4 74,5 0,1

Ingreso Total Recaudado g 11.823,5 11.547,0 11.808,9 2,3

Disponibilidad inicial h 1.127,3 772,7 12,3 -98,4

Cuentas por cobrar otras vigencias i 1.615,8 1.714,2 2.584,9 50,8

Cartera menor a 60 días j 1.356,3 2.088,0 1.126,2 -46,1

Costos de ventas y operación k 9.355,4 10.320,6 10.855,5 5,2

Gastos de operación l 2.404,1 1.893,4 1.411,9 -25,4

Provisiones, depreciaciones y

amortizaciones

m 246,3 360,6 193,5 -46,3

Balance operacional n=[g-h-

i+(<i:j)] /[k+l-

m]

90,6 90,9 85,6 -5,3

Al evaluar el comportamiento del balance operacional entre los años 2009 y 2011, podemos evidenciar que se ha tratado de mantener para los dos primeros años y que disminuyo para el año 2011. El factor más importante de la sostenibilidad del Hospital es el equilibrio financiero, desde el momento de la firma del convenio de desempeño se ha fijado este propósito como primordial ya que de ahí depende la condonabilidad de los recursos entregados para la reorganización, como se puede apreciar este se ha conseguido en los años reflejados en la tabla anterior, mas sin embargo esta no ha sido una tarea fácil debido a lo exigente que se hace cada día la prestación de servicios de salud

Page 22: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

21

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

LINEA BASE DE LOS INDICADORES

De acuerdo a los resultados del diagnóstico y los indicadores establecidos en la

resolución 710 de 2012, tenemos como línea base de los indicadores del plan de

gestión para la vigencia 2011 los siguientes:

Área de

Gestión No. Indicador línea Base Observaciones

DIR

ECC

IÓN

Y G

EREN

CIA

20

%

1

Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del ciclo de mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del artículo 2 de la resolución 2181 de 2008 o de la norma que la sustituya.

1

Desde el año 2010 se han realizado actividades para la implementación de la acreditación en salud que hace parte integral del Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad (SOGC), esto con el fin de prestar servicios eficientes, eficaces y de calidad a nuestros usuarios. De acuerdo a esto y las actividades realizadas se obtuvo una calificación o cierre de ciclo de mejora de 1. Actualmente debemos adelantar actividades para implementar el manual de estándares de acreditación versión 3, el cual se fundamenta en la aplicación asistencial

2

Efectividad en la auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud

70%

Según el plan de auditoria para el mejoramiento de la calidad (PAMEC) desarrollado para la vigencia 2011, se dio cumplimiento de ejecución de actividades planteadas, en un 70%.

3 Gestión de ejecución del plan de desarrollo institucional.

70%

De acuerdo al plan de gestión gerencial para los periodos de 2008 a marzo de 2012 y según los objetivos, proyectos, metas planteadas y los compromisos de la gestión enmarcados en los indicadores de obligatorio cumplimiento, para el 2do semestre del año 2011 se obtuvo un cumplimiento del 70%.

FIN

AN

AC

I

ERA

Y

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

4

0%

4 Riesgo fiscal y financiero BAJO RIESGO Para este indicador, el Ministerio de salud y protección social, Expidió la Resolución 2509 de 2012.

Page 23: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

22

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

5 Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida.

-5,6

La evolución de gasto por unidad de valor relativo producida nos arroja -5,6, lo cual nos indica que entre la vigencia 2010 y 2011 disminuyeron -5,6 la producción de los servicios de salud, esto respecto a la población atendida y captada de acuerdo a los distintos planes y programas establecidos y la población a atender. Se debe buscar para el año 2012 aumentar en más del 5% la producción analizando la demanda de servicios de salud, la contratación y las estrategias de demanda inducida implantadas.

6

Proporción de medicamentos y material médico-quirúrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas de Empresas Sociales del Estado y/o de mecanismos electrónicos.

0%

La institución ha venido realizando compras mediante convocatorias para recibir ofertas favorables para la adquisición de medicamentos e insumos hospitalarios, invitando a los proponentes a presentar sus ofertas. No se han realizado compras conjuntas, a cooperativas de ESE y/o mecanismos electrónicos.

7

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios y variación del monto frente a la vigencia anterior.

792.409.000 A 31 de Diciembre de 2011 se debía a contratistas o terceros superiores a un (1) mes un monto de $792.409.000

8 Utilización de información de Registro individual de prestaciones – RIPS

0

La institución lleva un registro de individual de la prestación de servicios de salud, sin embargo no se entregaba un informe trimestral de su comportamiento, esto dispuesto como indicador en la nueva norma de salud Resolución 710 de 2012.

9 Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo

0.85

El equilibrio presupuestal con recaudo para la vigencia 2011, nos arroja 0,85 sin presentar equilibrio presupuestal para la vigencia 2011.

Page 24: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

23

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

10

Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya

100%

En vigencias anteriores y desde la expedición de la circular única por parte de la Supersalud, se han enviado oportunamente los informes e indicadores requeridos.

11

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya

100%

La información requerida por el ministerio de la protección social es entregada de acuerdo a los tiempos estipulados en la normatividad vigente. Información que se puede constatar en la página del ministerio de la protección social en el link siho.gov.co

GES

TIÓ

N C

LIN

ICA

O A

SIST

ENC

IAL

40

%

12

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Hemorragias del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

13

Evaluación de la aplicación de la guía de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida (3)

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

14 Oportunidad en la realización de Apendicetomía

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

15

Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco-aspirativas de origen intrahospitalario y variación interanual

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

16

Oportunidad en la atención especifica de pacientes con diagnóstico al egreso de Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

17 Análisis de Mortalidad Intrahospitalaria

17,5 Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011

Page 25: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

24

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

18 Oportunidad en la atención de consulta de pediatría.

2.9

Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011

19 Oportunidad en la atención gineco- obstétrica.

1.7

Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011

20 Oportunidad en la atención de medicina interna

3.8

Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011

21 Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

22 Incidencia de Sífilis congénita en partos atendidos en la ESE

0 Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011.

23

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

24 Evaluación de aplicación de guía de manejo de Crecimiento y Desarrollo

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

25 Reingresos por el servicio de urgencias

0 No existe este indicador para su comparación en la vigencia 2011

26 Oportunidad promedio en la atención de consulta medica general

1.3 Fuente informe 386 corte a 31 de Diciembre de 2011

Page 26: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

25

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

III. METAS DE GESTIÓN Y RESULTADOS

1. PLAN DE GESTION INSTITUCIONAL (COMPROMISOS DE GESTIÓN)

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

Dotar a la institución de una herramienta de planeación que facilite el

cumplimiento de los estándares técnicos y de calidad, establecidos por el Ministerio

de la Protección Social y los demás entes de Control, de acuerdo a las necesidades y

particularidades de la población.

COMPROMISOS PLANTEADOS PARA EL PERIODO 2012-2016

Área Gestión

No.

Indicador VIGENCIA 2012-2016

DIR

ECC

IÓN

Y G

EREN

CIA

20

%

1

Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del ciclo de mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del artículo 2 de la resolución 2181 de 2008 o de la norma que la sustituya.

1. Elevar y/o actualizar el diagnostico institucional de la ESE Hospital Regional de Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza. 2. Realizar el seguimiento continuo al cumplimiento de las condiciones de habilitación a través de las autoevaluaciones continuas (Decreto 1011 de 2006). 3. Iniciar, implementar y fortalecer el componente de acreditación (Resolución 1445 de 2006). 4. Realizar el seguimiento continuo al proceso de la Auditoria del Mejoramiento de la calidad PAMEC (Art 32 Decreto 1011 de 2006). 5. Realizar el seguimiento y fortalecer el Sistema de información en salud (Decreto 1011 de 2006-Resolucion 1446 de 2006). 6. Adoptar, Implementar y desarrollar la Guía Aplicativa del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud a fin de dar cumplimiento a la Norma NTCGP 1000:2004 (Resolución 2181 de 2008).

2 Efectividad en la auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud

1. Establecer por cada uno de los ejes anteriores un plan de mejoramiento, enmarcado dentro de una matriz DOFA. 2. Implementar plan estratégico de capacitación continuo a fin de generar adherencia y cumplimiento a los planes de mejoramiento establecidos por cada uno de los ejes. 3. Implementar un proceso de auditoria continua y fortalecer las auditorias concurrentes en cada uno de los

Page 27: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

26

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

procesos. 4. Realizar el seguimiento y evaluación continua de los procesos y procedimientos interdisciplinariamente con cada una de las unidades funcionales de la institución y control interno.

3 Gestión de ejecución del plan de desarrollo institucional.

1. Formular Plan Operativo Anual POA para cada uno de los periodos.

FIN

AN

AC

IER

A Y

AD

MIN

ISTR

AT

IVA

40

%

4 Riesgo fiscal y financiero

1. Generar y aprobar los estados financieros de la ESE de cada vigencia. 2. Evaluar periódicamente el superávit o déficit operacional corriente. 3. Evaluar periódicamente el superávit o déficit operacional no corriente. 4. Evaluar periódicamente el superávit o déficit total. 5. Evaluar periódicamente el superávit o déficit presupuestal. (Resolución 2509 de 2012.)

5 Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida.

1. Evaluar periódicamente la ejecución presupuestal 2. Evaluar periódicamente la producción total por servicios y la eficiencia hospitalaria. 3. Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información Decreto 2193 de 2004, SIHO.

6

Proporción de medicamentos y material médico-quirúrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas de Empresas Sociales del Estado y/o de mecanismos electrónicos.

1. Ajustar el plan anual de compras, definiendo la proporción de medicamentos y material medico-Quirurgico necesarios en la institución. 2. Establecer los mecanismos electrónicos necesarios para la adquisición de medicamentos y material medico -quirúrgico.

7

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios y variación del monto frente a la vigencia anterior.

1. Garantizar el pago oportuno de salarios a personal de planta y por concepto de contratación de servicios.

8 Utilización de información de Registro individual de prestaciones – RIPS

1. Garantizar el diligenciamiento oportuno y con calidad de los RIPS. 2. Garantizar la consolidación de los RIPS teniendo como base cada una de las sedes. 3. Fortalecer los procesos de inducción y capacitación en RIPS. 4. Generar periódicamente un informe análisis de los RIPS.

Page 28: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

27

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

9 Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo

1. Evaluar periódicamente la ejecución presupuestal 2. Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de

la información Decreto 2193 de 2004, SIHO. 3. Establecer un plan estratégico de recaudo que permita

garantizar un flujo de caja y sostenibilidad financiera de acuerdo a los compromisos adquiridos.

10

Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya

1. Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información de la Circular Única de la Superintendencia.

11

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya

1. Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información Decreto 2193 de 2004, SIHO.

GES

TIÓ

N C

LIN

ICA

O A

SIST

ENC

IAL

40

%

12

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Hemorragias del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación

1. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo para Hemorragias para pacientes gestantes (semana 27) o del tercer trimestre. 2. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo Trastornos Hipertensivos durante la gestación. 3. Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. 4. Realizar seguimiento al comité de Historias Clinica. 5. Fortalecer los procesos de capacitación e inducción al personal médico asistencial.

13

Evaluación de la aplicación de la guía de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida (3)

1. Establecer e identificar la primera causa de egreso hospitalario. 2. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida. 3. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

14 Oportunidad en la realización de Apendicetomía

1. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnostico y tratamiento oportuno a pacientes con apendicitis.

15

Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco-aspirativas de origen intrahospitalario y variación interanual

1. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención de pacientes pediátricos intrahospitalario. 2. Implementar un Programa especial de atención para enfermedad respiratoria en paciente pediátrico. 3. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica. 4. Realizar seguimiento al comité de calidad.

Page 29: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

28

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

16

Oportunidad en la atención específica de pacientes con diagnóstico al egreso de Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

1. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con IAM . 2. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica 3. Realizar seguimiento al comité de calidad.

17 Análisis de Mortalidad Intrahospitalaria

1. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica 2. Realizar seguimiento al comité de calidad. 3. Realizar seguimiento al comité de Mortalidad

Hospitalaria.

18 Oportunidad en la atención de consulta de pediatría.

1. Implementar un Programa de Atención especial y prioritaria para paciente pediátrico. 2. Garantizar la continuidad del medico especialista

19 Oportunidad en la atención gineco- obstétrica.

1. Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. 2. Garantizar la continuidad del medico especialista

20 Oportunidad en la atención de medicina interna

1. Garantizar la continuidad del medico especialista

21 Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación

1. Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. 2. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica

22 Incidencia de Sífilis congénita en partos atendidos en la ESE

1. Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. 2. Seguimiento al comité de vigilancia epidemiológica COVE Municipal.

23

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

1. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con Hipertensión Arterial. 2. Implementar un programa de atención al adulto mayor “hipertenso y diabético”. 3. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

24 Evaluación de aplicación de guía de manejo de Crecimiento y Desarrollo

1. Establecer, implementar y actualizar la Guía Técnica para detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo en los menores de 10 años. 2. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

25 Reingresos por el servicio de urgencias.

1. Establecer, implementar y actualizar el proceso de atención de urgencias (TRIAGE Y CONSULTA PRIORITARIA) 2. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica. 2. Realizar seguimiento al comité de calidad.

26 Oportunidad promedio en la atención de consulta médica general.

1. Establecer, implementar y actualizar el proceso de atención en consulta externa.

Page 30: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

29

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

PROYECCION DE INDICADORES POR VIGENCIAS

Área Gestión

No. Indicador AÑO 1

(DIC.2012) AÑO 2

(DIC. 2013) AÑO 3

(DIC.2014) AÑO 4

(DIC.2015)

DIR

ECC

IÓN

Y G

EREN

CIA

20

%

1

Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del ciclo de mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del artículo 2 de la resolución 2181 de 2008 o de la norma que la sustituya.

1,2 1,2 1,2 1,2

2 Efectividad en la auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud

90% 90% 90% 90%

3 Gestión de ejecución del plan de desarrollo institucional.

100% 100% 100% 100%

FIN

AN

AC

IER

A Y

AD

MIN

ISTR

AT

IVA

40

%

4 Riesgo fiscal y financiero BAJO

RIESGO SIN RIESGO SIN RIESGO SIN RIESGO

5 Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida.

<0,90 <0,90 <0,90 <0,90

6

Proporción de medicamentos y material médico-quirúrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas de Empresas Sociales del Estado y/o de mecanismos electrónicos.

70% 70% 70% 70%

7

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios y variación del monto frente a la vigencia anterior.

0 0 0 0

8 Utilización de información de Registro individual de prestaciones – RIPS

4 4 4 4

Page 31: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

30

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

9 Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo

1,00 1,00 1,00 1,00

10

Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya

Presentación oportuna

Presentación oportuna

Presentación oportuna

Presentación oportuna

11

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya

Presentación oportuna

Presentación oportuna

Presentación oportuna

Presentación oportuna

GES

TIÓ

N C

LIN

ICA

O A

SIST

ENC

IAL

40

%

12

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Hemorragias del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación

0.60 0,60 0,60 0,60

13

Evaluación de la aplicación de la guía de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida (3)

0.60 0,60 0,60 0,60

14 Oportunidad en la realización de Apendicetomía

0.80 0.80 0.80 0.80

15

Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco-aspirativas de origen intrahospitalario y variación interanual

0 0 0 0

16

Oportunidad en la atención especifica de pacientes con diagnóstico al egreso de Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

0.80 0.80 0.80 0.80

17 Análisis de Mortalidad Intrahospitalaria

0.80 0.80 0.80 0.80

18 Oportunidad en la atención de consulta de pediatría.

5 5 5 5

19 Oportunidad en la atención gineco- obstétrica.

8 8 8 8

Page 32: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

31

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

20 Oportunidad en la atención de medicina interna

15 15 15 15

21 Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación

0.85 0.85 0.85 0.85

22 Incidencia de Sífilis congénita en partos atendidos en la ESE

0 0 0 0

23

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

0.80 0.80 0.80 0.80

24 Evaluación de aplicación de guía de manejo de Crecimiento y Desarrollo

0.80 0.80 0.80 0.80

25 Reingresos por el servicio de urgencias

0.03 0.03 0.03 0.03

26 Oportunidad promedio en la atención de consulta medica general

3 3 3 3

Page 33: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

32

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - POA 2012 (JULIO A DICIEMBRE DE 2012)

Área Gestión

No.

Indicador VIGENCIA 2012

ACTIVIDADES

DIR

ECC

IÓN

Y G

EREN

CIA

20

%

1

Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del ciclo de mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del artículo 2 de la resolución 2181 de 2008 o de la norma que la sustituya.

Elevar y/o actualizar el diagnostico institucional de la ESE Hospital Regional de Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza.

Realizar el seguimiento continuo al cumplimiento de las condiciones de habilitación a través de las autoevaluaciones continuas (Decreto 1011 de 2006). Realizar el seguimiento continuo al proceso de la Auditoria del Mejoramiento de la calidad PAMEC (Art 32 Decreto 1011 de 2006).

Realizar el seguimiento, al Sistema de información en salud (Decreto 1011 de 2006-Resolucion 1446 de 2006). Adoptar la Guía Aplicativa del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud a fin de dar cumplimiento a la Norma NTCGP 1000:2004 (Resolución 2181 de 2008).

Presentación de un (1) informe de Diagnostico institucional. Realizar mínimo dos (2) seguimiento continuo de autoevaluación de las condiciones de habilitación. Realizar una (1) actualización y socialización del PAMEC con enfoque de acreditación. Dar cumplimiento al reporte oportuno de la información solicitada. Adoptar por Acto Administrativo la Guia Aplicativa SOGC.

Realizar mínimo (2) socializaciones con el fin de establecer los objetivos necesarios para dar cumplimiento a la norma NTCGP 1000:2004

2

Efectividad en la auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud

Establecer por cada uno de los ejes anteriores un plan de mejoramiento, enmarcado dentro de una matriz DOFA. Concertar el plan estratégico de capacitación continuo a fin de generar adherencia y cumplimiento a los planes de mejoramiento establecidos por cada uno de los ejes. Implementar un proceso de auditoria continua y fortalecer las auditorias concurrentes en cada uno de los procesos. Realizar el seguimiento y evaluación continua de los procesos y

Generar un (1) plan de mejoramiento. Realizar un (1) el plan estratégico de capacitación continuo. Modificar y Actualizar el proceso de Auditoria y el Modelo Estándar de Control Interno MECI. Realizar mínimo una (1) mesa de trabajo por

Page 34: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

33

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

procedimientos interdisciplinariamente con cada una de las áreas funcionales de la institución y control interno.

área funcional.

3

Gestión de ejecución del plan de desarrollo institucional.

Formular Plan Operativo Anual POA para cada uno de los periodos.

Plan Operativo Anual 2012.

FIN

AN

AC

IER

A Y

AD

MIN

ISTR

AT

IVA

40

%

4 Riesgo fiscal y financiero

Generar y aprobar los estados financieros de la ESE de cada vigencia. Evaluar periódicamente el superávit o déficit operacional corriente. Evaluar periódicamente el superávit o déficit operacional no corriente. Evaluar periódicamente el superávit o déficit total. Evaluar periódicamente el superávit o déficit presupuestal. (Resolución 2509 de 2012.)

Mínimo una (1) reunión con la Junta Directiva. Realizar mínimo tres (3) comités de sostenibilidad financiera de la ESE. Legalizar y formalizar los contratos de primer y segundo nivel con las EPS. Realizar mínimo tres (3) requerimientos de pago de cartera a las EPS. Realizar las liquidaciones de los contratos de vigencias anteriores.

5

Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida.

Evaluar periódicamente la ejecución presupuestal Evaluar periódicamente la producción total por servicios y la eficiencia hospitalaria. Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información Decreto 2193 de 2004, SIHO.

Fortalecer la producción de los servicios realizando inversión en equipos biomédicos de acuerdo a los requerimientos de cada servicio. Modificar el sistema de atención hospitalario, en consulta externa especializada y programación de cirugía. Realizar la apertura de los servicios de optometría y traslado asistencial medicalizado. Realizar la gestión para adquirir y renovar los vehículos de traslado asistencial básico de Chivor, Tenza, Sutatenza y Chinavita. Realizar la inscripción de mínimo cinco (5) proyectos dentro del Plan Bienal de inversiones 2012-2013.

6

Proporción de medicamentos y material médico-quirúrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas

Ajustar el plan anual de compras, definiendo la proporción de medicamentos y material medico-Quirurgico necesarios en la institución. Establecer los mecanismos electrónicos necesarios para la adquisición de medicamentos y material medico -quirúrgico.

Establecer el proceso de requisición trimestral de medicamentos y material medico quirurgico. Actualizar la pagina web y establecer un modulo electrónico para la contratación. Adecuar de acuerdo a la normatividad vigente las sala de unidosis farmacéutica.

Page 35: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

34

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

de Empresas Sociales del Estado y/o de mecanismos electrónicos.

7

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios y variación del monto frente a la vigencia anterior.

Garantizar el pago oportuno de salarios a personal de planta y por concepto de contratación de servicios.

Establecer un (1) plan de pagos mensual por edades de las cuentas por pagar.

8

Utilización de información de Registro individual de prestaciones – RIPS

Garantizar el diligenciamiento oportuno y con calidad de los RIPS.

Garantizar la consolidación de los RIPS teniendo como base cada una de las sedes. Fortalecer los procesos de inducción y capacitación en RIPS. Generar periódicamente un informe análisis de los RIPS.

Evaluar y realizar un periodo de prueba minimo de dos (2) meses para la implementación de un sistema integrado de información que identifique y fortalezca las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en las sedes de primer nivel de atención, enmarcada dentro de la política de Atención Primaria en Salud. Realizar mínimo dos (2) reuniones de informe de RIPS a la Junta Directiva.

9

Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo

Evaluar periódicamente la ejecución presupuestal Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información Decreto 2193 de 2004, SIHO.

Establecer un plan estratégico de recaudo que permita garantizar un flujo de caja y sostenibilidad financiera de acuerdo a los compromisos adquiridos.

Ajustar el proceso de facturación, con el fin de realizar la radicación oportuna de las cuentas del hospital. Realizar mínimo tres (3) auditorias concurrentes en cada uno de los servicios a fin de establecer planes de mejora que permitan reducir las glosas. Disminuir en un 20% las glosas. Realizar y ejecutar un (1) cronograma de conciliación de glosas con cada una de las EPS.

Page 36: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

35

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

10

Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya

Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información de la Circular Única de la Superintendencia.

Realizar seguimiento al cronograma de reporte y envio de la información a la Supersalud

11

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya

Realizar seguimiento al cumplimiento del reporte de la información Decreto 2193 de 2004, SIHO.

Realizar seguimiento al cronograma de reporte y envio de la información Decreto 2193 de 2004.

GES

TIÓ

N C

LIN

ICA

O A

SIST

ENC

IAL

40

%

12

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Hemorragias del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo para Hemorragias para pacientes gestantes (semana 27) o del tercer trimestre. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo Trastornos Hipertensivos durante la gestación. Formular el Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. Realizar seguimiento al comité de Historias Clinica. Fortalecer los procesos de capacitación e inducción al personal médico asistencial.

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo para Hemorragias para pacientes gestantes (semana 27) o del tercer trimestre Formular y concertar el programa de identificación y atención especifica para gestantes. Realizar mínimo dos (2) jornadas de capacitación para la socialización del programa.

13

Evaluación de la aplicación de la guía de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida (3)

Establecer e identificar la primera causa de egreso hospitalario. Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida.

Page 37: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

36

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

14

Oportunidad en la realización de Apendicetomía

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con apendicitis.

Establecer una (1) guía clínica en diagnóstico y tratamiento oportuno de pacientes con apendicitis.

15

Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco-aspirativas de origen intrahospitalario y variación interanual

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención de pacientes pediátricos intrahospitalario. Implementar un Programa especial de atención para enfermedad respiratoria en paciente pediátrico. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

Realizar seguimiento al comité de calidad.

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención de pacientes pediátricos intrahospitalario. Formular y concertar un (1) programa especial de atención para enfermedad respiratoria en paciente pediátrico. Formular y gestionar la implementación de dos (2) salas ERA para las sedes de Garagoa y Guateque. Garantizar un profesional exclusivo para el área de Terapia Respiratoria.

16

Oportunidad en la atención específica de pacientes con diagnóstico al egreso de Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con IAM . Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica Realizar seguimiento al comité de calidad.

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con IAM.

17

Análisis de Mortalidad Intrahospitalaria

Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica. Realizar seguimiento al comité de calidad. Realizar seguimiento al comité de Mortalidad Hospitalaria.

Realizar el seguimiento a mínimo tres (3) comités de Historia Clínica, tres (3) comités de Calidad, tres (3) comités de Mortalidad Hospitalaria.

18

Oportunidad en la atención de consulta de pediatría.

Implementar un Programa de Atención especial y prioritaria para paciente pediátrico. Garantizar la continuidad del medico especialista

Formular y concertar un (1) programa de Atención especial y prioritaria para paciente pediátrico. Fortalecer las acciones de programa IAMI y AIEPI con campañas y material de información. Realizar la contratación oportuna de los especialistas.

19

Oportunidad en la atención gineco- obstétrica.

Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes.

Formular y concertar el programa de identificación y atención especifica para gestantes.

Page 38: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

37

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

Garantizar la continuidad del medico especialista

Realizar la contratación oportuna de los especialistas.

20

Oportunidad en la atención de medicina interna

Garantizar la continuidad del medico especialista

Realizar la contratación oportuna de los especialistas.

21

Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación

Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica

Formular y concertar el programa de identificación y atención especifica para gestantes. Generar una (1) política institucional de Atención Primaria en Salud integrada con el sistema de información de base comunitaria SICAPS, con el fin de Fortalecer y articular las acciones de promoción y prevención.

22

Incidencia de Sífilis congénita en partos atendidos en la ESE

Implementar un Programa de Identificación y Atención Especifica para gestantes. Seguimiento al comité de vigilancia epidemiológica COVE Municipal.

Formular y concertar el programa de identificación y atención especifica para gestantes. Generar una (1) política institucional de Atención Primaria en Salud integrada con el sistema de información de base comunitaria SICAPS, con el fin de Fortalecer y articular las acciones de promoción y prevención.

23

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con Hipertensión Arterial. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

Establecer, implementar y actualizar la guía clínica de atención en diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con Hipertensión Arterial. Generar una (1) política institucional de Atención Primaria en Salud integrada con el sistema de información de base comunitaria SICAPS, con el fin de Fortalecer y articular las acciones de promoción y prevención.

24

Evaluación de aplicación de guía de manejo de Crecimiento y Desarrollo

Establecer, implementar y actualizar la Guía Técnica para detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo en los menores de 10 años. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica.

Fortalecer las acciones de programa IAMI y AIEPI con campañas y material de información. Generar una (1) política institucional de Atención Primaria en Salud integrada con el sistema de información de base comunitaria SICAPS. con el fin de Fortalecer y articular las acciones de promoción y prevención.

25 Reingresos por el servicio de urgencias.

1. Establecer, implementar y actualizar el proceso de atención de urgencias (TRIAGE Y CONSULTA PRIORITARIA). 2. Realizar seguimiento al comité de Historias Clínica. 2. Realizar seguimiento al comité de calidad.

Realizar tres (3) mesas de trabajo para Establecer, implementar y actualizar el proceso de atención de urgencias (TRIAGE Y CONSULTA PRIORITARIA). Realizar la gestión y formulación del proyecto para la remodelación de la central de urgencias para las sedes de Garagoa y Guateque.

Page 39: PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2012 - 2016 FREDY ROMAN …hospitalvalledetenza.gov.co/hospital/archivos/134449384.pdf · Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas definidas

38

HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 900.004.894-0

PLAN DE GESTION GERENCIAL 2012 - 2016

26

Oportunidad promedio en la atención de consulta médica general.

1. Establecer, implementar y actualizar el proceso de atención en consulta externa.

Generar una (1) política institucional de Atención Primaria en Salud integrada con el sistema de información de base comunitaria SICAPS. con el fin de Fortalecer y articular las acciones de promoción y prevención.

(Firmado Original) FREDY ROMAN RAMIREZ VARGAS C.C. 7.175.203 de Tunja. Gerente.