plan de forma ciÓn a f amilia s. 2012-2013 - atades · 2015-05-25 · 8 de noviembre, de 18,30 a...

3
PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS. 2012-2013

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan DE FORMa CIÓn a F aMIlIa S. 2012-2013 - Atades · 2015-05-25 · 8 de noviembre, de 18,30 a 20,30 horas. La educación de las personas con un trastorno de espectro autista nos

Plan DE FORMaCIÓn a FaMIlIaS. 2012-2013

Page 2: Plan DE FORMa CIÓn a F aMIlIa S. 2012-2013 - Atades · 2015-05-25 · 8 de noviembre, de 18,30 a 20,30 horas. La educación de las personas con un trastorno de espectro autista nos

TrasTornos Generalizados del desarrollo y orienTaciones familiares8 de noviembre, de 18,30 a 20,30 horas.La educación de las personas con un trastorno de espectro autista nos plantea un especial reto ya que estos trastornos implican una alteración cualitativa del desarrollo, afectando a la habilidad para relacionarse, comunicarse, conectarse emocionalmente con otros y adaptarse de forma flexible a la realidad. Para educar a estas personas hemos de ir más allá de sus conductas externas, acercarnos a su mente, a su manera de ver y de sentir el mundo.Ponente: María Frontera, Profesora del departamento de Psicología y Sociología de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.

orienTando hacia una sexualidad sana21 de noviembre, de 18,30 a 21,00 horas.Se trata de de que las familias se sientan capaces de afrontar este tema con normalidad y que vean que lo sexual no está asociado a los problemas. En la charla se darán las pautas para alcanzar una buena educación sexual, la inti-midad respecto al cuerpo, las relaciones personales y prevenir ante conductas no adecuadas.Ponente: Carlos de La Cruz, Psicólogo y sexólogo de la Asociación Sexualidad y Discapacidad.

ocupación TerapéuTica de Tiempo libre18 de diciembre de 18,30 a 20,30 horas.Se tratará el ocio desde el punto de vista terapéutico, entendiendo el tiempo libre como un área ocupacional más en la vida de las personas, siendo tan importante como la educación, el trabajo o lo productivo y los cuidados perso-nales. Se aclararán conceptos sobre el equilibrio entre estas áreas, necesario para promover la salud y se plantearán propuestas sobre actividades de ocio físicas y físico-deportivas así como los beneficios que proporciona su práctica. Igualmente se describirán los aspectos tener en cuenta para seleccionar las actividades de ocio de una manera adecuada.Ponentes: Ana Isabel Lázaro Fisioterapeuta y Virginia Royo, Terapeuta del Centro Integra.

¿Qué será de nuesTros hijos cuando nosoTros ya no esTemos?22 de enero, de 18,30 a 20,30 horas.La charla tratará sobre el asesoramiento y la protección jurídica de las personas con discapacidad intelectual. Se tratarán en profundidad temas como heren-cias y legados. De una manera muy didáctica se explicará cómo plantear y asesorar en el futuro a nuestros hijos para que estén atendidos en las mejores condiciones legales.Ponente: FUNDAT, Fundación Aragonesa Tutelar.

Terapias arTísTico creaTivas para usuarios y familias en enTornos naTurales12 de febrero de 18,30 a 20,30 horas.Se han utilizado las artes con éxito durante muchos años en programas de re-habilitación, estimulación e innovación. La psicoterapia artística puede ser una herramienta psico-socio-laboral muy eficaz en la comunidad.Ponente: Miguel Ángel Divi Castellón, Presidente Asociación Creatividad Arte y Terapia. Director del Máster en Terapias Artísticas en ISEP. Musicoterapeuta.

musicoTerapia12 de marzo de 18.30 a 20,30 horas.Los efectos de la Musicoterapia se conocen desde tiempos inmemoriales que han trascendido fronteras, idiomas e ideologías, ayudando a las personas a pro-mover su mejor calidad de vida. La música es como un lenguaje capaz de ex-presar quiénes somos y como nos sentimos. Hablaremos de los efectos que nos producen, por ejemplo en la respiración o en el tono muscular, elementos como la intensidad o el tipo de instrumento que suena. Y se conocerán los beneficios tanto a nivel afectivo como para favorecer el desarrollo sensorial y perceptivo.Ponente: Nayade Vázquez, Musicoterapeuta.

plan de formación a familias

auTonomía personal y ayudas Técnicas2 de abril de 18,30 a 20,30 horas.Se hablará de la importancia de la autonomía personal en las personas con dis-capacidad intelectual y la repercusión de ésta en su autoestima y la descarga familiar. Se darán pautas y recomendaciones generales para ayudar a mejorar la autonomía personal de sus familiares. Conoceremos las ayudas técnicas que nos pueden ser útiles para facilitar estas tareas.Ponente: Olga Tena, Terapeuta ocupacional del Centro Santo Ángel

psicomoTricidad, concepTos y beneficios25 de abril, de 18,30 a 20,30 horas.Para muchos la psicomotricidad es una gran desconocida, aunque en algún momento hemos oído hablar de ella. En esta charla se pretende explicar qué es la psicomotricidad, en qué se basa, cómo y para qué se usa en los centros resi-denciales y asistenciales, qué se consigue en la práctica, qué beneficios reporta y por qué es una herramienta terapéutica. Mediante una breve sesión práctica los participantes de la charla podrán experimentar y vivenciar los aspectos físi-cos, mentales y emocionales que afloran mediante la psicomotricidad.Ponentes: Ana Isabel Lázaro fisioterapeuta y Virginia Royo, terapeuta del Centro Integra.

envejecimienTo y discapacidad inTelecTual14 de mayo, de 18,30 a 20,30 horas.Cómo influye el envejecimiento en las personas con discapacidad intelectual. Modelos de intervención en personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. Calidad de vida. Cómo afrontar el proceso de duelo.Ponentes: Alicia Panzano, Psicóloga de Ciudad Residencial Sonsoles y Alberto Hernández, Psicólogo del Centro Santo Ángel.

movilizaciones, hiGiene posTural y erGonomía en personas con discapacidad inTelecTual con problemas asociados4 y 25 de junio, de 18,30 a 20,30 horas.Para conseguir mantener una correcta integridad física y prevenir posibles pa-tologías asociadas, es conveniente llevar a cabo hábitos posturales saludables y adecuados a las distintas necesidades que se nos van ofreciendo a lo largo del día, ya sea durante la actividad o durante periodos de descanso. De la mis-ma forma es importante mover y movernos correctamente, respetando nuestro cuerpo y el cuerpo de quien tenemos en nuestras manos. En este curso os vamos a ofrecer las pautas necesarias para llevar a cabo ambas funciones correctamente y poder así garantizar un mejor cuidado.Ponentes: Vanesa Anglés Gil y Pilar Castro Muniente, fisioterapeutas de Ciudad Residencial Sonsoles y Centro Santo Ángel, respetivamente.

TrasTornos psiQuiáTricos. miTos y realidades de los TraTamienTos11 de junio, 18,30 horas.Las personas con discapacidad intelectual tienen un mayor riesgo de sufrir, a lo largo de su vida, alguna enfermedad psiquiátrica (depresión, psicosis, trastorno por déficit de atención /hiperactividad...). La detección precoz y el tratamiento son fundamentales para mejorar su calidad de vida. En esta charla formati-va queremos acercarnos un poco más al conocimiento de las enfermedades mentales y explicar de forma clara los efectos de los fármacos (antidepresivos, antipsicóticos...) con el fin de que las familias sean conocedoras de las opcio-nes terapéuticas disponibles, desterrando falsos mitos existentes acerca de los tratamientos psiquiátricos.Ponente: Ana Barrera, Psiquiatra del Centro Santo Ángel.

atades organiza un nutrido conjunto de actividades formativas orientadas a mejorar el día a día de los nucleos familiares de nuestros usuarios.

imporTanTe:

Todas las actividades tendrán lugar en la

Sala de juntas de los Servicios Centrales

de Atades (C/ Octavio de Toledo, 2).

más información

[email protected]

www.atades.com

ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Page 3: Plan DE FORMa CIÓn a F aMIlIa S. 2012-2013 - Atades · 2015-05-25 · 8 de noviembre, de 18,30 a 20,30 horas. La educación de las personas con un trastorno de espectro autista nos

c/ octavio de Toledo, 2 · 50007 · zaragoza · T. 976 235 010 · f. 976 250 962 · www.atades.com

ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES