plan de febrero 2016 (2)

Upload: mirna-martinez

Post on 08-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Plan de Febrero 2016 (2)

    1/2

    ARGUMENTACION

     Tomando en cuenta los estándares curriculares que marca el PEP 2011 odemos a!rmar que los alumnos o"tendrán un er!l que les ermita

    #acer uso del len$ua%e oral & escrito artiendo de rocesos mediante los cuales odrán rea!rmar la lectura la cual les a"rirá un anorama

    ara la roducci'n de te(tos) todo esto mediante las e(eriencias tanto de lectura como escritura ten$an los alumnos dando al len$ua%e un

    uso & *unci'n) lo cual reercute en la *ormaci'n de actitudes #acia el len$ua%e & al concluir este eriodo escolar los estudiantes #a"rán

    iniciado un roceso de contacto *ormal con el len$ua%e escrito) or medio de la e(loraci'n de te(tos con di*erentes caracter+sticas ,li"ros)eri'dicos e instructi-os) entre otros./ Constru&en el si$ni!cado de la escritura & su utilidad ara comunicar/ Comienan el trao de letras

    #asta lo$rar escri"ir su nom"re/ Como arte de este desarrollo) artician en e-entos comunicati-os orales en los que escuc#an a otros &

    resetan turnos ara tomar la ala"ra) lo cual constitu&e un lo$ro ara su edad/ o anterior ermite $enerar las "ases ara con*ormar un

    conceto ositi-o de s+ mismos como #a"lantes) lectores & escritores) asectos esenciales ara su inte$raci'n a la cultura escrita/

    ue necesario incluir acti-idades de e(resi'n art+stica &a que estas #an sido orientadas a otenciar en las ni3as & los ni3os la sensi"ilidad) la

    iniciati-a) la curiosidad) la esontaneidad) la ima$inaci'n) el $usto est4tico & la creati-idad mediante e(eriencias que roicien la e(resi'n

    ersonal a artir de distintos len$ua%es) as+ como el desarrollo de las caacidades necesarias ara la interretaci'n & areciaci'n deroducciones art+sticas/

    a e(resi'n art+stica tiene sus ra+ces en la necesidad de comunicar sentimientos & ensamientos que son 5traducidos6 mediante el sonido) la

    ima$en) la ala"ra o el len$ua%e cororal) entre otros medios/ El ensamiento en el arte imlica la interretaci'n & reresentaci'n de di-ersos

    elementos resentes en la realidad o en la ima$inaci'n de quien realia una acti-idad creadora/ Comunicar ideas mediante len$ua%es

    art+sticos si$ni!ca com"inar sensaciones) colores) *ormas) comosiciones) trans*ormar o"%etos) esta"lecer analo$+as) emlear metá*oras)

    imro-isar mo-imientos) recurrir a la ima$inaci'n & a la *antas+a) etc/ El desarrollo de estas caacidades uede roiciarse en las ni3as & los

    ni3os desde edades temranas/

    IN7ICA7ORE8 7E E9AUACION ACTI9I7A7E8 PARA EMPE:AR ;IEN E 7IA E7UCACION I8ICA <E=PRE8ION < APRECIACIONARTI8TICA8

    • E=PRE8A I7EA8 8O;RE E CUENTO• I7ENTIICA A8 PARTE8 7E UN

     TE=TO• PRO7UCE TE=TO8 7E MANERA

    COECTI9A• 7ICTA A A E7UCA7ORA• RECREA < MO7IICA CUENTO8

    AA;ETO MO9I ,PAA;RA8 REACIONA7A8CON E ME8 7E E;RERO/A8 CARTA8EEMO8 A7I9INAN:A8NUMERO8 A RE9E8I7ETNIICAMO8 NUE8TRA8 ETRA8 ,PATIO.

    7ominio cororal en esacioslimitados/Particia en %ue$os que lo#acen mo-er distintas artesde su cuero/ARTE8/ COM;INACION 7EMO9IMIENTO8 EN UNCION

  • 8/19/2019 Plan de Febrero 2016 (2)

    2/2

    • 8E IN9OUCRA < PATICIPA PARA>ACER E INA 7E CUENTO/

    • 7I8E?A 8U8 PROPIO8 TITERE8• PARTICIPA

    CUA7RO 7E >ONOR A O8 MA8 AUMNO8 @UE8E E8OR:ARON MA8 7URANTE A 8EMANA,RUTA.

    7E RITMO/

    CAMPO <COMPETENCIA

    APREN7I:AE8E8PERA7O8

    8ITUACION 7EAPREN7I:AE

    RECUR8O8 TIEMPO

    B Escuc#a & cuenta relatosliterarios que *ormanarte de la tradici'n oral/

    B Utilia te(tos di-ersos enacti-idades $uiadas o oriniciati-a roia) eidenti!ca ara qu4 sir-en/

    B E(resa $rá!camente lasideas que quierecomunicar & las -er"aliaara construir un te(toescrito con a&uda deal$uien/

    B 8elecciona) interreta &recrea cuentos) le&endas& oemas) & reconoceal$unas de suscaracter+sticas/BActa $radualmente conma&or con!ana & controlde acuerdo con criterios)re$las & con-encionese(ternas que re$ulan su

    conducta en los di*erentesám"itos en que articia

    D E(resa ideas)sentimientos & *antas+asmediante la creaci'n dereresentaciones -isuales)usando t4cnicas &materiales -ariados/

    BE(resa mediante ellen$ua%e oral) $estual &cororal situaciones realeso ima$inarias en

    D E(resa sus ideasacerca del contenido deun te(to cu&a lecturaescuc#ará) a artir delt+tulo) las imá$enes oala"ras que reconoce/BIdenti!ca ortada) titulo)contraortada e

    ilustraciones) como artesde un te(to) & e(lica conao&o de la maestra quein*ormaci'n o*recen/D Produce te(tos demanera colecti-amediante el dictado a lamaestra) considerando eltio de te(to) el ro'sitocomunicati-o & los

    destinatarios/D Recrea cuentosmodi!cando o a$re$andoersona%es & sucesos/D 8e in-olucra &comromete conacti-idades indi-iduales &colecti-as que sonacordadas en el $ruo) oque 4l mismo roone/

    D E(erimenta conmateriales) #erramientas& t4cnicas de la e(resi'nlástica) como acuarela)intura dactilar) acr+lico)colla$e) cra&ones de cera/D 8elecciona materiales)#erramientas & t4cnicasque re!ere cuando -a acrear una o"ra/

    D Particia en %ue$ossim"'licos imro-isando aartir de un tema)utiliando su cuero &o" etos de a o o como

    INICIOMostrar a los alumnos el cuento de C#oco encuentrauna mamá & realiar los si$uientes cuestionamientosresecto al contenido del cuento/7e qu4 creen que se trate el cuentoF) @ui4nesserán los ersona%es rincialesF) Cuál será la tramarincialF < resecto a la estructura del li"ro @u4si$ni!ca esta ima$enF) ara qu4 nos sir-eF) or

    qu4 ese di"u%oF) odemos leer lo que aqu+ diceF7E8ARROOB7ar lectura al cuento desde la antalla ara que losalumnos además de escuc#ar uedan se$uir lalectura del te(to escrito/B7ictar a la educadora al !naliar la lectura de qu4trat' el cuentoF) Cuál era el tituloF) encontr' c#ocoa su mamáF) @u4 #u"iera asado si al !nal delcuento c#oco no encuentra a su mamáF) C'mo *ueel !nal del cuentoF) triste o *eliF) odremos

    in-entar entre todos un !nal di*erenteF) C'moodr+a serFIn-itar a los alumnos a identi!car las artes de unte(to ,li"ro. & escri"ir sus nom"res/BIn-itar a los alumnos a *ormar equios ara quecomartan ideas so"re el !nal que odr+an darle alcuento de C#oco/BEla"orar un di"u%o so"re su !nal & mostrarlo al restodel $ruo/BRealiar un cuento inclu&endo las artes de un li"ro/BEle$ir el !nal que más $uste a la ma&or+a & escri"irlo

    de manera $rual e indi-idual/B#a"lar de los sentimientos que se reHe%an en elcuento) los estados de ánimo de los ersona%es &comentar el qu4 udo asarF Analiar lasimá$enes de mi ál"um & resonder Act/ 7e mi ál"umreescolar á$/ 21BEla"orar -estuarios & máscaras ara reresentar elcuento de coco encuentra una mamá modi!cado/BEla"orar los t+teres/BReresentar la o"ra de di-ersa *orma utiliando

    t+teres de -arilla) de "olsa) máscaras/BAsi$nar ersona%es & t4cnicas ara la ela"oraci'n/CIERREBReresentar las o"ras con los di-ersos estilos det+teres

    Cuento dec#ocoPantallaComutadoraMarcadoresPael "ond>o%asColores

    áicesMi ál"umreescolar7i-ersosmateriales$ra!coBlásticos/;olsas deaelPalitos de

    maderaImá$enes &máscaras delos ersona%es

    7E A12 7EE;RERO 201J/