plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

8
CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias Unidad 1 Competencia Estimar parámetros e interpretar márgenes probables de error y tolerancia, a partir de datos poblacionales y muéstrales, para resolver problemas en diferentes contextos. Resultados de aprendizaje 1.1 Agrupa y gráfica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias. 15 horas. 1.2 Calcula y grafica las medidas de tendencia central y dispersión de un conjunto de datos, mediante fórmulas estadísticas. 15 horas. Unidad RA Activid ad de evaluac ión Aspec -tos a evalu ar % peso específ ico % peso lograd o % peso acumulad o C P A Interp retaci ón de inform ación. 1.1 Agrupa conjunto de datos numéricos a partir de la distribución de frecuencias para su interpretación. 1.1.1. X X X 20% 1.2 Calcula y grafica las medidas de 1.2.1 X X X 20%

Upload: margarito-cupul

Post on 23-Jun-2015

160 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Competencia Estimar parámetros e interpretar márgenes probables de error y tolerancia, a partir de datos poblacionales y muéstrales, para resolver problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje

1.1 Agrupa y gráfica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias. 15 horas.

1.2 Calcula y grafica las medidas de tendencia central y dispersión de un conjunto de datos, mediante fórmulas estadísticas. 15 horas.

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

Interpretación

de informa

ción.

1.1 Agrupa conjunto de datos numéricos a partir de la distribución de frecuencias para su interpretación.

1.1.1. X X X 20%

1.2 Calcula y grafica las medidas de tendencia central y dispersión de un conjunto de datos, mediante fórmulas estadísticas. 15 horas

1.2.1 X X X 20%

% Peso para la unidad 40%

Page 2: Plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

1.1.1. Mida las alturas de 20 estudiantes y elabora una hoja de cálculo

X X XProblemas resueltos de distribución de frecuencias con datos no agrupados y agrupados que incluya memoria de cálculo, gráficas de resultados en hojas

20% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Procedimientos de la medición 20%Realiza la medición de las alturas de 20 estudiantes y presenta los resultados al grupo.

Manejo de fórmulas 40%Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientesDeterminando las frecuencias.

Interpretación de resultados 20%Interpreta la solución del valor de las frecuencias. Describiendo en media cuartilla el análisis correspondiente.

Actividades de evaluación

C P A Ponderación Evidencias a recopilar

Atributos y puntaje

Forma 20% Contenido 80%

1.2.1 Recopila calificaciones finales individualmente de dos grupos de cualquier módulo y determina las medidas de tendencia central con datos agrupados

X X X 20% Problemas resueltos con las medidas de tendencia central de datos agrupados y no, su interpretación y su gráfica.

Hojas en blanco t/c y portada 2%

Introducción 2%

Desarrollo 10%

Conclusión 3%

Ortografía, limpieza y entrega puntual, 3%

Obtención de datos 12%Recopila las calificaciones de dos grupos, los organiza y presenta los resultados en una tabla, con su intervalo de clase.

Manejo de fórmulas 48%Realiza las operaciones aritméticas aplicando las fórmulas: media, mediana, moda, cuartiles, deciles, percentiles, varianza y desviación estándar.

Interpretación de resultados 20%Interpreta los resultados obtenidos con las fórmulas y los compara con la hoja de cálculo.

Page 3: Plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 2

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

2. Interpretación

de eventos aleatori

os

2.1 Calcula la probabilidad de eventos aplicando las técnicas de conteo fórmulas y leyes relacionadas.

2.1.1. X X X 20%

2.2. Determina el comportamiento, propiedades y características de los resultados de la variable aleatoria conforme su distribución de probabilidad discreta.

2.2.1 X X X 20%

2.3. Determina el comportamiento, propiedades y características de los resultados de la variable aleatoria conforme su distribución de probabilidad continua.

2.3.1 X X X 20%

% Peso para la unidad 60%

Page 4: Plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.1.1. Resuelve problemas de probabilidad aplicando las fórmulas, leyes y técnicas de conteo.

X X X Problemas resueltos e interpretación de resultados.

20% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Selección de elementos del espacio muestral y eventos 12%Identifica el número total de alumnos por grupo, hombres y mujeres, determina el número de elementos aplicando las fórmulas de combinaciones, principio fundamental de conteo y toma decisiones para el espacio muestral. Lo describe en media cuartilla.

Cálculo de la probabilidad 48%Determina la probabilidad de cada evento aplicando la fórmula 40%, describe el desarrollo de los resultados en media cuartilla 8%

Interpretación de resultados 20%Interpreta los resultados de la probabilidad de cada evento, identifica el favorable y no. Y presenta su reporte mediante la descripción de sus resultados en media cuartilla.

Page 5: Plan de evaluación tada 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.2.1. Determina el comportamiento, propiedades y características de los resultados de la variable aleatoria conforme su distribución de probabilidad discreta.

X X X Problemas resueltos. Gráfica en hojas milimétricas y reporte de resultados.

20% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Planteamiento del problema 24%Identifica el problema planteado para la distribución normal 12%, considera los datos de la variable aleatoria continua 12%

Determinación de distribución normal de probabilidad 40%Determina la media 10%, la desviación estándar 10%, utiliza las tablas de la distribución normal estándar 5%, representa la gráfica5%. Describe en media cuartilla su procedimiento 10%.

Interpretación de resultados 16%Interpreta los resultados, compara sus resultados con sus compañeros del grupo, describe en media cuartilla sus resultados de aprendizaje.

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.3.1 Determina el comportamiento, propiedades y características de los resultados de la variable aleatoria conforme su distribución de probabilidad continua.

X X X Problemas resueltos, gráficas y reporte de resultados.

20% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Parámetros de la muestra 24%Identifica los parámetros en el problema propuesto: el tamaño de la muestra, la media, la desviación estándar, los fracasos, los éxitos12%, e identifica las fórmulas a emplear.12%Estimación puntual y por intervalos 40%Determina el valor de la media 5%, de la desviación estándar 5%, el valor de la Z 5%, utiliza la tabla 5%, determina el erro máximo de la distribución5% y determina el intervalo de confianza 5% y lo gráfica 5%. Describe en media cuartilla su procedimiento. 5%Interpretación de resultados 16%Interpreta los resultados de cada uno de los parámetros y lo describe en media cuartilla.

Total de ponderación de la unidad 2= 60%