plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

13
CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias Unidad 1 Unidad RA Activid ad de evaluac ión Aspec -tos a evalu ar % peso específ ico % peso lograd o % peso acumulad o C P A 1. Represe ntación gráfica de lugares geométr icos 20 horas 1.1 Representa gráficamente espacios geométricos poligonales, considera los principios, leyes y procedimientos gráficos, aplicables a la solución de situaciones de la vida cotidiana. 10 horas 1.1.1. X X X 20% 1.2 Construir la ecuación de la recta y su representación gráfica a partir de los elementos que la integran 10 horas 1.2.1 X X X 20%

Upload: margarito-cupul

Post on 19-Jun-2015

846 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

1. Representación gráficade lugares geométricos20 horas

1.1 Representa gráficamente espacios geométricos poligonales, considera los principios, leyes y procedimientos gráficos, aplicables a la solución de situaciones de la vida cotidiana. 10 horas

1.1.1. X X X 20%

1.2 Construir la ecuación de la recta y su representación gráfica a partir de los elementos que la integran 10 horas

1.2.1 X X X 20%

% Peso para la unidad 40%

Page 2: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Competencia Representar gráficamente fenómenos naturales y/o sociales mediante el cálculo de superficies, distancias, pendientes y ángulos relacionados con su vida diaria a fin de construir lugares geométricos que permitan la ubicación de objetos en sistemas coordenados.

Resultados de aprendizaje

1.1 Representa gráficamente espacios geométricos poligonales, considera los principios, leyes y procedimientos gráficos, aplicables a la solución de situaciones de la vida cotidiana. 10 horas 1.2 Construir la ecuación de la recta y su representación gráfica a partir de los elementos que la integran 10 horas

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

1.1.1. Construye lugares geométricos poligonales en un sistema cartesiano, obteniendo la longitud de sus lados, medición de sus ángulos y la superficie delimitada. .

X X X Portafolio de evidencias con el mapa o plano o croquis con polígonos ubicados, obteniendo longitudes de los lados, ángulos interiores y superficies inscritas.

20% Hojas en blanco T/C, hojas milimétricas, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Trazo del mapa, plano o croquis 20 % Localiza 8 puntos y realiza uniones para demostrar si forman un espacio geométrico, empleando los cuatro cuadrantes del plano cartesiano. 15%Describe por escrito en media cuartilla el proceso efectuado. 5%

Cálculo de longitudes, superficies del mapa, plano o croquis 40%

Calcula la distancia entre dos puntos 15% localizados dentro del plano cartesiano, determinando perímetros 10% y tipos de polígonos formados por 15 pares coordenados 5%.Proporciona por escrito en media cuartilla un ejemplo en los que se aplica este proceso en la vida real 10%.

Cálculo ángulos interiores del mapa, plano o croquis 40%

Calcula ángulos interiores 15%, considerando el mapa, plano o croquis, aplicando la fórmula de pendientes 10%.Comprobar el cálculo obtenido, realizándola medición correspondiente conTransportador en el mapa, plano o croquis elaborado. 15%

Actividades de C P A Evidencias a recopilar Pondera Atributos y puntaje (%)

Page 3: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

evaluación ción%

Forma 20% Contenido 80%

1.2.1 Representa gráficamente la recta, a partir delanálisis de su ecuación en sus diferentes formas yla determinación de sus elementos, para la soluciónde situaciones de su entorno.

X X X Portafolio de evidencias con las gráficas de la ecuación de la recta en sus diferentes formas y sus elementos

20% Hojas en blanco T/C, hojas milimétricas, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Ecuación de la R ecta 30% Calcula tres ejercicios empleando las tres ecuaciones de la recta: en su forma general, pendiente-ordenada al origen y simétrica, de acuerdo al trazo del plano, diagrama y croquis de la actividad 1.1.1 15%

Determina el valor de la pendiente 5%, ordenada 5% y abscisa al origen 5%.

Gráfica de la recta 30%

Soluciona dos problemas representando gráficamente ecuaciones de las rectas ya sea en su forma general, pendiente-ordenada al origen o simétrica 10 % y determina la intersección con los ejes coordenados 5%, la pendiente 5% y el ángulo de inclinación 5%.

Interpreta y describe en media cuartilla los resultados obtenidos de la gráfica 5%

Grafica y ecuaciones , 40%

Calcula la ecuación de las rectas notables en un triangulo: 3 mediatrices, 3 medianas y 3 altura. 10%Dibuja coordenadas en el primer cuadrante, segundo cuadrante e intersección con el eje y negativo de dos ejercicios propuestos por el docente. 10%Grafica en hoja milimétrica dos rectas correctamente. 10%Calcula y traza en una gráfica las coordenadas de los puntos notables en dicho triángulo: circuncentro, baricentro y ortocentro 10%

Total de ponderación de la unidad 1= 40%

Page 4: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 2

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

2. Representación gráfica y uso de curvas canónicas 30 horas

2.1 Representa gráficamente la circunferencia mediante su ecuación o elementos que la integran. 10 horas

2.1.1. X X X 15%

2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran. 10 horas

2.2.1 X X X 15%

2.3 Representa gráficamente la elipse, mediante su ecuación o elementos que la integran. 10 horas

2.3.1 X X X 10%

% Peso para la unidad 40%

Page 5: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.1.1 Representa gráficamente la circunferencia, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

X X X Portafolio de evidencias con las gráficas de la circunferencia y sus elementos.

15% Hojas en blanco T/C, hojas milimétricas, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Gráfica de la circunferencia con centro en el origen 30%

Calcula la ecuación de las circunferencias con centro en el origen dos ecuaciones solicitadas por el docente 10% y realiza su representación gráfica, considerando los procedimientos descritos 10%.Plantea y resuelve un problema de la vida cotidiana, en donde se apliquen estas ecuaciones.10%

Gráfica de la circunferencia con centro fuera del origen 30%

Calcula la ecuación con centro fuera del origen dos ecuaciones solicitadas por el docente 10% y realiza su representación gráfica sin errores 5%; además, describe por escrito en media cuartilla el desarrollo del procedimiento efectuado 5%. Plantea un problema de la vida cotidiana en donde se aplique la ecuación con centro fuera del origen10%

Grafica de la circunferencia dados tres puntos 40%

Calcula sin errores dos ecuaciones generales de la circunferencia, mediante la construcción y solución de tres ecuaciones simultáneas con tres variables de primer grado 20%, simplifica la ecuación general a ordinaria (4 ecuaciones) 5%, localiza las coordenadas del centro 5% y longitud del radio 5%.

Grafica la ecuación de la circunferencia por medio de software matemático eimprime la grafica 5%

Page 6: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.2.1. Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno

X X X Portafolio de evidencias con las gráficas de la parábola y sus elementos.

15% Hojas en blanco T/C, hojas milimétricas, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Graficación de parábolas con centro en el origen 30%

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto 10% y realiza la gráfica de la parábola con vértice en el origen, sin errores 10% de dos ejercicios.

Realiza una presentación en diapositivas en donde describa el procedimiento efectuado de un ejercicio. 10%

Graficación de parábolas con centro fuera del origen 30%

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto 10% y realiza la gráfica de la parábola con vértice fuera del origen, sin errores 10% de dos ejercicios.

Realiza una presentación en diapositivas en donde describa el procedimientoEfectuado de un ejercicio 10%

Aplicaciones cotidianas de la parábola 40%

Resuelve dos problemas aplicando los fundamentos de la parábola y su aplicación para el diseño de: espejos para telescopios, sistemas de alumbrado, puentes, faros de auto y antenas receptoras de televisión, empleando los modelos matemáticos estudiados. 20%

Plantea un problema que tenga como contexto su comunidad que pueda ser resuelto a partir de los fundamentos de la parábola. 20%

Page 7: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.3.1. Representa gráficamente la elipse, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

X X X Portafolio de evidencias con las gráficas de la elipse y sus elementos

10% Hojas en blanco T/C, hojas milimétricas, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Construcción geométrica de la elipse 30%

Realiza la construcción geométrica de la elipse empleando los métodos del jardinero y el escantillón, obteniendo un espacio geométrico uniforme sin errores. (Dos ejercicios) 20%

Realiza una presentación en diapositivas de un ejercicio en donde describa paso a paso el procedimiento realizado. 10%

Graficación de elipse con centro en el origen 30%

Obtiene la ecuación de la elipse de un ejercicio de acuerdo a los siguientes elementos: Eje focal, distancia focal, coordenadas de los vértices, eje mayor, eje menor y excentricidad descritos por el docente. 20%

Proporciona un ejemplo de cómo aplicar los procedimientos efectuados enun problema real o ficticio en su comunidad 10%

Graficación de elipse con centro fuera del origen 40%

Obtiene la ecuación de la elipse de acuerdo a los siguientes elementos: Eje focal, distancia focal, coordenadas de los vértices, eje mayor, eje menor y excentricidad descritos por el docente. 30%

Proporciona dos ejemplos de cómo aplicar los procedimientos efectuados en un problema real o ficticio en su comunidad 10%

Total de ponderación de la unidad 2= 40%

Page 8: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 3

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

3. Represen

tación gráfica de derivadas

22 horas

3.1 Representa gráficamente funciones, límites y continuidad mediante su ecuación o elementos que la integran. 11 horas

3.1.1. X X X 10%

3.2 Representa gráficamente la derivada como un proceso de límite empleando fórmulas de derivación. 11 horas

3.2.1 X X X 10%

% Peso para la unidad 20%

Page 9: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

3.1.1 Resuelve una serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales con una dos o tres incógnitas.

X X X Portafolio de evidencias con la serie de ejercicios

resueltos.

10% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

A. Identificación de la naturaleza de las funciones. 30% Funciones algebraicas. 10% Dominio Contradominio Tabulación. Graficación. Funciones racionales. 10% Dominio Contradominio Tabulación. 5% Graficación 5%

B. Cálculo de límites de funciones. 45% Límites de una función. Definición de límites. 5% Interpretación geométrica. 5% Límites por la izquierda y por la derecha. 5% Suma de límites y diferencia. 5% De una constante. 5% Una constante multiplicada por una función. 5% De un producto. 5% De un cociente. 5% De una potencia. 5%

C. Continuidad y límites de una función 25% Continuidad de una función. 5% Funciones continuas y discontinuas. 5% Continuidad de una función en un punto. 5% Continuidad de una función en un intervalo 5%

Page 10: Plan de evaluación refu 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

3.2.1 Representa gráficamente la derivada de una función aplicada en la solución de problemas cotidianos, empleando su definición matemática y los teoremas fundamentales para su obtención.

X X X Portafolio de evidencias con los problemas resueltos de derivadas de funciones.

10% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

A. Manejo de la derivada. 20 % Definición. El concepto en 5 líneas descrita en hoja blanca 5% Interpretación física y geométrica de la derivada de un ejercicio 5% Cálculo de la derivada de dos ejercicios a partir de la definición. Fórmula general 10%

B. Aplicación de teoremas de derivación. 30%

Derivada de la suma 5%, el producto 5% y el cociente 5% de funciones. Derivada de una función a una potencia. 5% Solución de problemas básicos con derivadas 10% (Cinco ejercicios cada uno)

Aplicación de las derivadas 40%

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar la derivada de funciones, desarrollando la descripción, análisis y solución, sin errores de dos ejercicios. 30%

Realiza una presentación en diapositivas en donde presente el procedimiento para la solución de un problema de su entorno.10% (un problema)

Total de ponderación de la unidad 3= 20%