plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

13
CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias Unidad 1 Unidad RA Activid ad de evaluac ión Aspec -tos a evalu ar % peso específ ico % peso lograd o % peso acumulad o C P A 1. Manejo de campos numérico sy relacion es entre cantidad es 30 horas 1.1 Representa situaciones o fenómenos de la vida cotidiana, en términos cuantitativos, empleando el conjunto de los números reales y la aplicación de sus operaciones básicas. 1.1.1. X X 10% 1.2 Plantea problemas cotidianos, a partir de la traducción de expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico. 1.2.1 X X X 10%

Upload: margarito-cupul

Post on 23-Jun-2015

769 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

1. Manejo de camposnuméricos y relacionesentre cantidades30 horas

1.1 Representa situaciones o fenómenos de la vida cotidiana, en términos cuantitativos, empleando el conjunto de los números reales y la aplicación de sus operaciones básicas.

1.1.1. X X 10%

1.2 Plantea problemas cotidianos, a partir de la traducción de expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

1.2.1 X X X 10%

% Peso para la unidad 20%

Page 2: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Competencia Manejar analíticamente los espacios y cantidades, interpretando y resolviendo situaciones del ámbito profesional y social que impliquen el uso de procedimientos, técnicas, leyes de operación, notaciones simbólicas y generalizaciones, para el tratamiento matemático de la información cuantitativa y ubicación espacial.

Resultados de aprendizaje

1.1 Representa situaciones o fenómenos de la vida cotidiana, en términos cuantitativos, empleando el conjunto de los números reales y la aplicación de sus operaciones básicas.1.2 Plantea problemas cotidianos, a partir de la traducción de expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

1.1.1 Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando el conjunto de los números reales.

X XPortafolio de evidencias con la serie de ejercicios resuelta.

10% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Aplicación de conjuntos 30 %Resuelve cuatro ejercicios y aplica las propiedades de conjuntos en los números reales, empleando las herramientas matemáticas (operaciones y fórmulas). 10% Desarrolla a detalle el procedimiento seguido para llegar a la solución10%. Representa en notación de conjunto y diagramas de Venn los resultados obtenidos individualmente y explica los resultados obtenidos paso por paso textualmente en media cuartilla. 10%.

Aplicación de números reales 30% Resuelve cuatro operaciones que transforme sistemas de numeración de diferente base a base diez 10%Expresa el desarrollo de su resultado en media cuartilla 10%. Transforma cuatro operaciones de base diez a diferente base expresando el desarrollo de su resultado en media cuartilla 10%.

Serie de ejercicios 40%Calcula porcentajes, proporción directa y proporción inversa de una serie de 10 ejercicios 15%. Incluye operaciones realizadas de cada serie de ejercicios 5%. Considera limpieza, presentación, ortografía, orden, claridad, concisión y precisión de los procedimientos y métodos aplicados 5%. Realiza portada con el nombre del módulo y los datos de la serie de ejercicios 5%. Construye una tabla de valores de proporción directa e inversa 5% y describe las diferencias de cada una, es decir una de porcentaje, una de proporción directa y una inversa en media cuartilla 5%.

Actividades de C P A Evidencias a recopilar Pondera Atributos y puntaje (%)

Page 3: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

evaluación ción%

Forma 20% Contenido 80%

1.2.1 Traduce casos de la vida cotidiana del lenguaje común al lenguaje algebraico.

X X XPortafolio de evidencias con la serie de ejercicios con la descripción de los casos y su traducción algebraica.

10% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Conversión de números reales del lenguaje común a lenguaje algebraico 35%Interpreta a lenguaje algebraico cinco ejercicios propuestos por el docente de números reales 15%. Realiza el análisis correspondiente en media cuartilla, aplicando la metodología descrita por el docente y complementando con tabla de comentarios 10%Traza un dibujo o esquema representativo para cada ejercicio colocando todos los datos que involucran los problemas 10%.

Conversión de figuras geométricas del lenguaje común a lenguaje algebraico 35%Interpreta a lenguaje algebraico 5 fórmulas propuestas por el docente sobre figuras geométricas 15%. Realiza el análisis correspondiente en media cuartilla, aplicando la metodología descrita por el docente y complementando con tabla de comentarios 10%Traza un dibujo o esquema representativo para cada ejerciciocolocando todos los datos que involucran los problemas 10%

Conversión de fórmulas físicas o químicas, o biológicas de lenguaje algebraico a lenguaje común, 30% Interpreta a lenguaje algebraico cinco fórmulas Físicas, Químicas, o Biológicas propuestas por el docente 10%. Realiza el análisis correspondiente en media cuartilla, aplicando la metodología descrita por el docente y complementando con tabla de comentarios 10%Traza un dibujo o esquema representativo para cada ejercicio colocando todos los datos que involucran los problemas 10%

Total de ponderación unidad 1= 20%

Page 4: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 2

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

2. Manejo

de operaci

ones con

expresiones

algebraicas.

30 horas

2.1 Resuelve problemas de la vida cotidiana, aplicando operaciones aritméticas básicas, exponentes y radicales con expresiones algebraicas.

2.1.1. X X X 15%

2.2. Representa y resuelve situaciones de su entorno, mediante la aplicación y desarrollo de productos notables, factorización y racionalización de expresiones algebraicas.

2.2.1 X X X 15%

% Peso para la unidad 30%

Page 5: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.1.1. Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando operaciones aritméticas básicas, exponentes y radicales con expresiones algebraicas.

X X X Portafolio de evidencias con la serie de problemas resuelta.

15% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Sumas y diferencias de expresiones algebraicas 30%Simplifica 5 ejercicios de la serie propuesta por el docente, de términos semejantes para sumas y diferencia 10%. Elimina signos de agrupación, obteniendo el resultado esperado, aplicado a expresiones algebraicas 5% Sigue la metodología expuesta por el docente 5%. Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando valores arbitrarios a las variables y comprobando la igualdad 10%

Exponentes en expresiones algebraicas 35%Simplifica 5 ejercicios de la serie propuesta por el docente 10%. Aplica leyes de exponentes de producto y cociente en expresiones algebraicas 10%. Sigue la metodología expuesta por el docente, obteniendo el resultado esperado 5% Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando las valores arbitrarios a las variables y comprobando la igualdad 10%

Radicales en expresiones algebraicas 35%Simplifica individualmente 5 ejercicios de la serie propuesta por el docente, donde aplique leyes de radicales de producto y cociente, obteniendo el resultado esperado, aplicado a expresiones algebraicas, siguiendo la metodología expuesta por el docente. 25%Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando las valores arbitrarios a las variables y comprobando la igualdad 10%

Page 6: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.2.1. Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando productos notables, factorización y racionalización de expresiones algebraicas.

X X X Portafolio de evidencias con la serie de problemas

resuelto.

15% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Productos notables 35%Simplifica expresiones algebraicas sobre cuatro ejercicios de la serie propuesta por el docente.15% Aplica las reglas del binomio al cuadrado, al cubo, producto conjugado, con término común. Sigue el procedimiento descrito por el docente, obteniendo el resultado esperado.10% Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando los valores arbitrarios a las variables y Comprobando la igualdad. 10%

Factorización 35% Simplifica cinco ejercicios de cada una de las series propuestas por el docente. 15% Aplica los distintos métodos de factorización obteniendo el resultado esperado Señala a que método se remite la solución de cada ejercicio. 10%Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando las valores arbitrarios a las variables y comprobando la igualdad 10%

Fracciones algebraicas 30%Simplifica cuatro ejercicios propuesta por el docente. 10% Aplica reglas de factorización en las fracciones algebraicas obteniendo el resultado esperado 5%Señala los aspectos relevantes de la solución de cada ejercicio. 5% Realiza la comprobación de los resultados obtenidos en los ejercicios dando los valores arbitrarios a las variables y comprobando la igualdad. 10%

Total de ponderación de la unidad 2= 30%

Page 7: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 3

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

3. Manejo de

ecuaciones de

primero, segundo grado y

funciones algebraic

as.

30 horas

3.1 Resuelve problemas reales, mediante sistemas de ecuaciones lineales con una, dos o tres incógnitas

3.1.1. X X X 20%

3.2 Resuelve problemas reales, mediante ecuaciones cuadráticas.

3.2.1 X X X 15%

3.3 Representa situaciones del entorno, empleando los conceptos de función

3.3.1 X X X 15%

% Peso para la unidad 50%

Actividades de C P A Evidencias a recopilar Ponde Atributos y puntaje (%)

Page 8: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

evaluación ración%

Forma 20% Contenido 80%

3.1.1 Resuelve una serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales con una dos o tres incógnitas.

X X X Portafolio de evidencias con la serie de problemas

resuelto.

20% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Ecuaciones de primer grado con una variable 30%Resuelve 5 ejercicios y 3 problemas propuestos por el docente. 10%

Aplica ecuaciones de primer grado con una incógnita con signos de agrupación y fraccionarias, fundamenta su respuesta en un ejercicio aplicando propiedades y postulados de la igualdad. Comprueba su resultado obtenido. 10%Represente con un dibujo o diagrama la solución de los problemas, colocando todos los datos y los valores dados para obtener la solución. 10%

Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. 35%Resuelve 3 ejercicios y un problema propuestos por el docente 10%, aplicando métodos de solución de sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas de primer grado, como lo son: sustitución, igualación y reducción, planteando el sistema de ecuaciones que representa el problema, realizando las operaciones necesarias para obtener la solución 5% y finalmente, comprobando sus resultados. 5%

Represente con un dibujo o diagrama la solución de los problemas, colocando todos los datos y los valores dados para obtener la solución. 15%

Sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas. 35%Resuelve 2 ejercicios y un problema propuestos por el docente 15%. Aplicando métodos de solución de sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas de primer grado, como lo son: sustitución y reducción. Plantea el sistema de ecuaciones que representa el problema 5%. Realiza las operaciones necesarias para obtener la solución 5% y comprueba sus resultados. 10%

Represente con un dibujo o diagrama la solución de los problemas, colocando todos los datos y los valores dados para obtener la solución. 15%

Page 9: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

3.2.1 Resuelve una serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando ecuaciones cuadráticas.

X X X Portafolio de evidencias con la serie de problemas resuelto.

15% Hojas en blanco T/C, portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Ecuación cuadráticas incompletas 40%Resuelve 5 ejercicios y 2 problemas, propuestos por el docente 10%. Aplicando métodos de solución de ecuaciones cuadráticas incompleta 5%. Planteando la relación que existe entre los datos y la incógnita del problema 5%. Generando la ecuación que representa el problema 5%. Resolviendo la ecuación por alguno de los métodos 5%. Expresando la solución del problema en media cuartilla 5% y comprueba los resultados obtenidos. 5%

Ecuación cuadráticas completas 40%Resuelve 5 ejercicios y 2 problemas, propuestos por el docente. 10%Aplica métodos de solución de ecuaciones cuadráticas completa. 5%Plantea la relación que existe entre los datos y la incógnita del problema 5%. Genera la ecuación que representa el problema. 5%Resuelve la ecuación por alguno de los métodos. 5%Expresa la solución del problema en media cuartilla.5% Comprueba los resultados obtenidos. 5%

Discriminante 20%Resuelve individualmente 5 ejercicios propuestos por el docente 10%. Describe la solución de la ecuación cuadrática por medio del discriminante. Contesta por medio de escrito en media cuartilla, que tipo de solución: real, cero o imaginaria. 5% Si el discriminante tiene un valor negativo, ¿cuál será su posible resultado? 5%

Page 10: Plan de evaluación maec 23 de julio de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

3.3.1 Modela situaciones de la vida cotidiana empleando representaciones funciones

X X Portafolio de evidencias con la representación de funciones gráficamente.

15% Hojas en blanco T/C, hojas milimetradas portada 10%, introducción 10%, desarrollo 50% y conclusión 15%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 15%

Gráfica de funciones lineales 30%

Trace la grafica de 5 funciones lineales. 10%Identifique la intersección con los ejes coordenados. 5%Resuelve un problema. 5%Realice una tabla con mínimo 5 pares ordenados 5%Comprueba los resultados obtenidos por el método analítico. 5%

Grafica de ecuaciones simultaneas lineales 40%

Resuelve 4 ejercicios de sistema de ecuaciones con dos incógnitas por el método gráfico propuestos por el docente. 15%Resolver un problema práctico en donde tenga que graficar. 10%Realice una tabla de valores con un mínimo 5 pares ordenados para cada gráfica. 5%Comprueba los resultados obtenidos por el método analítico. 10%

Grafica de funciones de segundo grado 30%

Trace la grafica de 5 funciones cuadráticas propuestas por el docente. 5%Identifica la intersección con los ejes coordenados. 5%Identifica las coordenadas del vértice y el tipo de concavidad. 5% Resuelve un problema. 5%Realice una tabla de valores con un mínimo 7 pares ordenados para cada gráfica. 5%Comprueba los resultados obtenidos por el método analítico. 5%

Total de la ponderación de la unidad 3= 50%