plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

12
CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias Unidad 1 Competencia Tomar conciencia de la biodiversidad de su entorno mediante la descripción de los procesos biológicos de los seres vivos y su interrelación, con el fin de implementar acciones de mejora al ambiente y por consecuencia a la sociedad en general. Resultados de aprendizaje 1.1 Describe a la biología actual como ciencia, mediante la correlación tecnología–sociedad, con el fin de ubicarlo en su entorno. 1.2 Describe las características distintivas de los seres vivos mediante las estructuras y funcionalidad de los elementos y compuestos que los contienen, para definir el tipo de relación entre los organismos que lo rodean. Unidad RA Activid ad de evaluac ión Aspec -tos a evalu ar % peso específ ico % peso lograd o % peso acumulad o C P A 1. Descri pción del papel 1.1 Describe a la biología actual como ciencia, mediante la correlación tecnología–sociedad, con el fin de ubicarlo en su 1.1.1. X X X 10%

Upload: margarito-cupul

Post on 29-Jan-2015

621 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

CONALEP taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 1

Competencia Tomar conciencia de la biodiversidad de su entorno mediante la descripción de los procesos biológicos de los seres vivos y su interrelación, con el fin de implementar acciones de mejora al ambiente y por consecuencia a la sociedad en general.

Resultados de aprendizaje

1.1 Describe a la biología actual como ciencia, mediante la correlación tecnología–sociedad, con el fin de ubicarlo en su entorno. 1.2 Describe las características distintivas de los seres vivos mediante las estructuras y funcionalidad de los elementos y compuestos que los contienen, para definir el tipo de relación entre los organismos que lo rodean.

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

1. Descripción del papel de la Biología actual.

1.1 Describe a la biología actual como ciencia, mediante la correlación tecnología–sociedad, con el fin de ubicarlo en su entorno.

1.1.1. X X X 10%

1.2 Describe las características distintivas de los seres vivos mediante las estructuras y funcionalidad de los elementos y compuestos que los contienen, para definir el tipo de relación entre los organismos que lo rodean.

1.2.1 X X X 10%

% Peso para la unidad 20%

Page 2: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

1.1.1Elabora un rotafolio que ayude a describir a la biología como ciencia y presentarlo mediante una exposición por equipos que incluya: Análisis y descripción de la tecnología de tipo biológico. Conclusiones

X X X Rotafolio 10% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Proceso de elaboración del rotafolio. 8%- Analiza y resume la información, determinando los puntos de mayor interés (concepto y descripción de las ciencias biológicas, la correlación de la biología con la sociedad y la tecnología y las tecnologías de tipo biológico que existen). 4%- Construye las hojas de rotafolio en forma estructurada y organizada. 4%

Tema 4%Describe el tema a tratar.

Manejo de conceptos 16%Maneja conceptos de ciencia y tecnología 10%Maneja conceptos afines 6%

Resumen y análisis 24 %Incluye puntos de mayor interés 10%Lo enfoca en su entrono 14%

Conclusiones 16% Explica la importancia de la biología en su entorno

Exposición 12% pone énfasis de la biología en su entorno.

Page 3: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

1.2.1Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al medio, que incluya: Características distintivas Base molecular

X X XMapa conceptual.

10% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Concepto central 16%El concepto central contiene las palabras clave “seres vivos”, además de otra palabra clave como “tipo de papel” o “adaptación al medio”, especificando el papel o la adaptación.

Organización y construcción del mapa conceptual 32%Aplica sus conocimientos referentes a la elaboración de un mapa conceptual, líneas, flechas, jerarquías, y descripción total del tema.

Contenido 32%Describe enfocándose a las características distintivas y los compuestos orgánicos e inorgánicos de cada ser vivo investigado.

Total de ponderación unidad 1= 20%

Page 4: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 2

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

2. Descripción de la célula y su importancia en los seres vivos.

2.1 Describe a la célula, mediante sus diferencias estructurales, funcionales y evolutivas, para identificar los cambios que han ocurrido en los diferentes organismos.

2.1.1. X X X 15%

2.2 Describe los procesos de obtención de energía y los tipos de nutrición celular, identificando los procesos que tienen lugar en la célula, para la adaptación de los seres vivos.

2.2.1 X X X 15%

% Peso para la unidad 30%

Page 5: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.1.1. Elabora en equipo un proyecto sobre microorganismos que se utilizan comúnmente en la industria alimentaria y de salud como son los lacto bacilos

X X X Proyecto.

15% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Introducción 8%Establece en forma resumida los siguientes aspectos: Sobre lactobacilos Sobre productos que utilizan lactobacilos Además de incluir información sobre la industria alimentaria y de salud.

Antecedentes 8%Describe una breve historia de los microorganismos sobre su uso y métodos de utilización.

Objetivo 8%Describe un objetivo enfocado a los lactobacilos en la industria alimentaria y salud.

Descripción 12%Describe los métodos, los procesos a seguir, el tipo de producto que se elabora con los microorganismos.

Análisis 24%Ventajas y desventajas en su aportación en la industria.

Conclusiones 16%Aportaciones grupales e individuales haciendo énfasis en todo lo plasmado en su proyecto.

Presentación del trabajo 4%Exposición ante el grupo.

Page 6: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

2.2.1 Elabora por equipos un artículo de opinión que analice los factores que han modificado el metabolismo de los seres vivos y su entorno con respecto a la contaminación ambiental en la localidad

X X X Artículo de opinión. 15% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Tema 4%Su impacto con la modificación del ambiente de los seres vivos

Investigación 16%Incluye factores que ocasionan los cambios en los seres vivos.

Presentación o introducción 12%Incluye las opiniones de los habitantes locales y los afectados en su caso.

Proposición de la tesis 20%Que abarque la contaminación por basura, ruido, tecnología, entre otros.

Argumentación 16%Que contenga un razonamiento verosímil, un discurso argumentativo. Apegados a la realidad del entorno.

Conclusión 8%Clara, definida, no limita a ningún otro aporte referente al tema.

Presentación del trabajo 4%Presentar el trabajo al grupo

Total de ponderación de la unidad 2= 30%

Page 7: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

CONALEP Taller: Planeación y evaluación por competencias

Unidad 3

Unidad RA Actividad de

evaluación

Aspec-tos a

evaluar

% peso específico

% pesologrado

% peso acumulado

C P A

3. Cuidado del ambiente en armonía con los seres vivos.

3.1 Identifica la importancia social, económica y ecológica de los seres vivos de acuerdo con su evolución e importancia, para visualizar los factores que contribuyen a dichos cambios.

3.1.1. X X X 20%

3.2 Propone soluciones a problemas ambientales causados por los seres vivos y las nuevas tecnologías, sustentadas en teorías y avances tecnológicos, con el fin de cuidar y mejorar su entorno.

3.2.1 X X X 30%

% Peso para la unidad 50%

Page 8: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

3.1.1. Elabora un estudio comparativo de dos o más áreas que contengan zonas naturales con modificaciones realizadas por el hombre

X X X Estudio comparativo. 20% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Selección de áreas de estudio 4%Existe biodiversidad, flora y fauna

Análisis estadístico 20%Tamaño, tamaño de muestra, sacar la media.

Presentación de resultados 16%Elabora un tabla con los datos o variables

Análisis de resultados 16%Observaciones cualitativas de las áreas de estudio y su comparación

Conclusión 12%Describe en media cuartilla el comportamiento de las variables analizadas flora y fauna

Recomendaciones 12%Describe en media cuartilla recomendaciones futuras por lo observado en las áreas.

Page 9: Plan de evaluación ibio 18 de diciembre de 2012

Actividades de evaluación

C P A Evidencias a recopilar Ponderación

%

Atributos y puntaje (%)

Forma 20% Contenido 80%

Formula y propone un proyecto para solucionar un problema ambiental derivado de medios tecnológicos de su entorno.

X X X Proyecto. 30% Hojas en blanco T/C, portada 2%, introducción 2%, desarrollo 10% y conclusión 3%. Ortografía, limpieza y entrega puntual 3%

Tema 4%El tema establece una propuesta para solucionar un problema ambiental derivado de medios tecnológicos de su entorno y de acuerdo con la legislación vigente, acotándolo a su comunidad

Investigación documental 8%Contiene información sobre la tecnología, medio ambiente y legislación.

Observación del entorno 8%Tipos de contaminación aire, tierra y agua.

Objetivo 8%Enfocado a tipos de contaminación y factores causantes.

Hipótesis 24%Formula una hipótesis por todo lo anteriormente observado.

Resultados 24%Elabora una tabla con los datos de la contaminación observada y describe en media cuartilla recomendaciones futuras.

Presentación del trabajo 4%Exposición del proyecto al grupo.

Total de la ponderación de la unidad 3= 50%