plan de estudios[1]

8
Plan de estudios Características: 1) Principios Pedagógicos 2) Competencias para la vida 3) Perfil de egreso 4) Mapa Curricular 5) Marcos Curriculares para la Educación Indígena 6) Parámetros Curriculares para la Educación Indígena 7) Gestión para el Desarrollo de Habilidades Digitales 8) La Gestión Educativa y de los aprendizajes 9) Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados Principios Pedagógicos que sustentan el plan de estudios 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 2. Planificar para potenciar el aprendizaje 3. Generar ambientes de aprendizaje 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y aprendizajes esperados 6. Usar materiales para favorecer el aprendizaje 7. Evaluar para aprender 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

Upload: hayley-caffrey

Post on 10-Jul-2015

2.087 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de estudios[1]

Plan de estudios

Características:1) Principios Pedagógicos

2) Competencias para la vida

3) Perfil de egreso

4) Mapa Curricular

5) Marcos Curriculares para la Educación Indígena

6) Parámetros Curriculares para la Educación Indígena

7) Gestión para el Desarrollo de Habilidades Digitales

8) La Gestión Educativa y de los aprendizajes

9) Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados

Principios Pedagógicos que sustentan el plan de estudios

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2. Planificar para potenciar el aprendizaje

3. Generar ambientes de aprendizaje

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y aprendizajes esperados

6. Usar materiales para favorecer el aprendizaje

7. Evaluar para aprender

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

Page 2: Plan de estudios[1]

9. Incorporar temas de relevancia social

10.Renovar el pacto entre docente, familia y escuela

11.Reorientar el liderazgo

12.La tutoría y asesoría académica a la escuela

Page 3: Plan de estudios[1]

Competencias para la vida

• Competencias para el aprendizaje permanente

• Competencias para el manejo de información

• Competencias para el manejo de situaciones

• Competencias para la convivencia

• Competencias para la vida en sociedad

Perfil de egreso

Razones de ser

o Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la

educación básica

o Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares

o Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo

Rasgos

o Utilizar el lenguaje materno, oral y escrito, para comunicarse con

claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

o Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otro y puede modificar, en consecuencia, los puntos de vista.

o Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información

proveniente de diversas fuentes.

Page 4: Plan de estudios[1]

o Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros,

culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorecen a todos

o Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida cotidiana; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

o Asume y práctica la interculturalidad como riqueza y forma de

convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística

o Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr los proyectos personales o colectivos.

o Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como

condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

o Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimientos.

o Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión

estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Mapa Curricular

Características

Estándares curriculares organizados en cuatro periodos de 3 grados cada uno

Aprendizajes esperados: que articulan el sentido del logro educativo:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y comprensión del medio natural y social

4. Desarrollo personal y para la convivencia

Page 5: Plan de estudios[1]

Marcos Curriculares para la Educación Indígena

o Desarrollar y articular programas de estudio con la diversidad social,

cultural y lingüística

o Incluye contenidos propios de acervo cultural de los pueblos originarios

o Considera las experiencias de los migrantes atendidos en la

educación básica.

o Promueve los derechos de los niños, las niñas y adolescentes indígenas y migrantes

o Conciben una escuela abierta a la comunidad

Page 6: Plan de estudios[1]

o Son nacionales, especializados, étnicos, dinámicos e innovadores

Parámetros Curriculares para la Educación Indígena

o Incorporan un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexiones sobre su lengua nativa.

o Establecen una educación en y para la diversidad

o Preserva el derecho de los niños a recibir una educación bilingüe que contribuya al desarrollo de su lengua materna y favorezca la apropiación de una segunda lengua

o Establece la asignatura de lengua indígena

Gestión para el desarrollo de habilidades digitales

o Considera a las tecnologías de la información y la comunicación como fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los pueblos

o Retoma los cuatro principios establecidos por la UNESCO en la

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:

1. Acceso universal a la información

2. Libertad de expresión

3. Diversidad cultural y lingüística

4. Educación para todos

o Establece estándares de habilidades digitales, como descriptores del saber y saber hacer de los alumnos.

Page 7: Plan de estudios[1]

o Maneja dos estrategias para alcanzar los estándares de habilidades

digitales

1. Aulas de medios

2. Aulas telemáticas

o Se integra con los siguientes componentes

a. Pedagógico

b. Gestión

c. Acompañamiento

d. Conectividad e infraestructura

Gestión Educativa y de los Aprendizajes

o La gestión escolar requiere, para su efectiva aplicación, que los

colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización a través de:

o Creación de las Regiones para la Gestión de la Educación Básica (RGEB)

o La profesionalización de los docentes y directivos

o Modelos de gestión específicos para cada contexto

o Avanzar hacia un modelo de escuelas de tiempo completo

Estándares curriculares y aprendizajes esperados

PROGRAMA PARA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA)

Page 8: Plan de estudios[1]

o Evalúa algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para

desempeñarse de forma competente en la sociedad del conocimiento

o Considera tres campos de desarrollo:

1. La lectura como habilidad superior

2. El pensamiento abstracto como base del pensamiento complejo

3. El conocimiento objetivo del entorno como sustento de la interpretación de la realidad científica y social

Estándares curriculares

Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares y en cada una de las asignaturas:

Español: uso eficaz del lenguaje como herramienta de comunicación

Inglés: compresión, expresión y actitudes que favorezcan la comunicación

Habilidad Lectora: desarrollo de la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico

Matemáticas: Saber utilizar los conocimientos matemáticos

Ciencias: utilización de los saberes asociados a la ciencia

Habilidades Digitales: utilización de medios y entornos digitales para comunicar ideas e información.