plan de español

24
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE SIBODI REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’ CIRCUITO 03 ASIGNATURA: español FECHA: _________________________ DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrs I PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones. OBJETIVOS /Habilidades o aprendizajes por lograr ESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA - Comprensión del significado global de textos orales: Instrucciones, relatos y cuentos. - Demostraran la expresión oral de algo escuchado mediante una actividad participativa. Circulo de la armonía: se realizara una dinámica de un movimiento corporal y uno de los estudiantes adivinara que quien lo dirigió en el grupo. Actividad de inicio: Se le preguntara a los niños (as) sobre el nombre del cuento que saben o para que se lee? La docente leerá un pequeño cuento a los niños en el aula llamada: la semilla dormida. En un rincón del aula estará unas imágenes de una semilla, el sol, para que los niños vayan Mediante una lista de cotejo la docente valorara los aprendizajes colectivos de cada grupo en sus dramatizaciones Si el estudiante pudo comprender el cuento de forma clara Mantiene una buena coherencia entre lo escuchado y de lo que expreso en publico.etc 17 de Agosto 2 lecciones

Upload: rebek-coto

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Español

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrsI PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión del significado global de textos orales: Instrucciones, relatos y cuentos.

- Demostraran la expresión oral de algo escuchado mediante una actividad participativa.

Circulo de la armonía: se realizara una dinámica de un movimiento corporal y uno de los estudiantes adivinara que quien lo dirigió en el grupo.Actividad de inicio: Se le preguntara a los niños (as) sobre el nombre del cuento que saben o para que se lee? La docente leerá un pequeño cuento a los niños en el aula llamada: la semilla dormida.

En un rincón del aula estará unas imágenes de una semilla, el sol, para que los niños vayan comprendiendo el recuento

Una vez terminado la docente realiza la pregunta: que entendieron de lo escuchado, que les gusto del cuento y luego se comenta sobre lo leído con cada figura de la misma.

Actividad de desarrollo: Mediante pequeños grupos los niños elaboraran la dinámica: Un.dos.tres, cámaras, acción con el cuento ya antes mencionados.

La docente les dará un espacio para que los niños dramatice una parte del cuento

La docente les indica cual fragmento les corresponde dramatizar.

Mediante una lista de cotejo la docente valorara los aprendizajes colectivos de cada grupo en sus dramatizacionesSi el estudiante pudo comprender el cuento de forma claraMantiene una buena coherencia entre lo escuchado y de lo que expreso en publico.etc

17 de Agosto2 lecciones

Page 2: Plan de Español

La maestra les facilita tijeras, gomas, Hojas blancas, de colores para que puedan escribir sus partes del trabajo.

Además con ayuda de la docente realizaran nuevas ideas para una buena comprensión a los que los escucharan.

Luego los estudiantes deberán presentar sus dramatizaciones elaboradas y las diferentes creatividades a sus compañeros.

Actividad de cierre: La docente realizara un pequeño comentario de animación y felicitaciones a los grupos por las creaciones de las dramatizaciones.

La docente les da un momento para que comenten sobre sus trabajos y de los demás y que analicen que podrían haber hecho aun de más en ella.

Luego la docente les solicita un comentario escrito sobre las opiniones de los demás acerca de lo presentado y que comenten algo que les gusto sobre la semillita dormida y que los realice en sus cuadernos.

Page 3: Plan de Español

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrsII PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión de los significados de anécdotas

- con la vida real Relacionar las anécdotas.

Circulo de la armonía: Se le pedirá a los niños que digan una dinámica para realizar.Actividades de inicio: La docente les preguntara a los niños que saben sobre anécdotas?

Luego la docente explica sobre la anécdota y que mensaje traen al lector y les da un ejemplo del pastorcito mentiroso

Se les da un momento para que escriban en los cuadernos sobre qué tipo de anécdota han escuchado y de qué forma lo han escuchado.

Se les solicita salir del aula y en ese momento la docente les facilita en sus mesas copias de una anécdota, luego se les pregunta que harían si en sus manos tendrían una anécdota para leer y se le envía a sus pupitres.

Actividad de desarrollo: La anécdota que se les facilito se llama: Las gallinas flacas y las gordas y se llevara alos chicos (as) afueras de aula en donde se cuente con un ambiente agradable para la lectura.

La docente leerá la anécdota junto con ellos y la docente les solicita que lean respetando las reglas

Mediante formulaciones de preguntas acerca de la temática tratada se evaluara las ideas que saldrán a luz de los demás conocimientos.

24 de Agosto2 lecciones

Page 4: Plan de Español

ortográficas de la lectura. Una vez concluido la lectura la docente les facilita

unas pequeñas fichas para que anoten dos características de las gallinas

Mediante tres grupos Los estudiantes elaboraran en un papelógrafo las preguntas que la docente les dará a cada uno según lo leído en la anécdota.

Luego se revisara en forma grupal el trabajo en cada papelografo.

Actividad de cierre: Según lo leído anteriormente la docente les solicita crear un mensaje que les dejo o que le pueden crear para la vida en las personas.

Luego los estudiantes deberán leer lo que escribieron en sus hojas de aprendizajes.

La docente retoma lo que aprendieron y resaltar la idea principal que nos deja es decir; el mensaje positivo.

Además se resalta la importancia de leer las anécdotas y sobre todo lo que ellos realizaron.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

Page 5: Plan de Español

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrsIII PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión del significado global de bombas y frases célebres.

- Reconocerán las formas de leer bombas y frases célebres.

- Redactaran nuevas bombas según su capacidad de creación

Actividad de inicio: La docente les hará una pregunta alos niños sobre que entienden de bombas y frases célebres en el proceso de la educación.

La docente realiza una dinámica en donde ellos realizaran un semicírculo y en el suelo la docente tendrá unas pequeñas fichas con freses celebres y algunas bombas en donde ellos deberán recitarlos de acuerdo como la docente las está leyendo.

Esa dinámica se repitiera una o dos veces para que se familiaricen con la comprensión de frases y bombas.

Luego de haber recitado todo lo escrito en las fichas la docente les pedirá que escriban en sus cuadernos lo que entendieron de cada una del contenido de las fichas.

La docente solicitara a los estudiantes que elaboren un dibujo que se caracterice con las frases o bombas, después comentaran por qué creen que el dibujo se relaciona con el tema.

Actividad de desarrollo: La docente llevara a los estudiantes al solar de la escuela juntamente con sus sillas, Y les hará saber la importancia y que también se puede hacer con nuestra propia naturaleza.

La docente les solicitara que armen un coro de grupos para expresar una bomba y una frase elaborado

01 de Setiembre2 lecciones

Page 6: Plan de Español

Los niños elaboraran nuevas bombas o frases con sus propias imaginaciones y utilizando la naturaleza para poder inspirarse en crear nuevos y de sus creatividades.

Luego los niños presentaran sus creaciones propias y la docente les pedirá que los peguen en la pared del aula en la cartulina que esta para presentar las diferentes creaciones.

Se les hará una pregunta de cómo y el porque les pareció de lo escrito y como se sintieron en elaborar sus propias conocimientos.

Actividad de cierre: La docente les pedirá que lean lo que realizaron dándole sentido y gusto con las expresiones y dándole creatividades utilizando el uso corporal.

Escogerán uno de todos para leerlas y escribirlas en los cuadernos y con ayuda del docente les darán gusto a la expresión oral.

Una vez terminado se preguntara de cómo se sintieron en las clases y durante las elaboraciones de cada frases o bombas originales de su comunidad.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

Page 7: Plan de Español

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrsIV PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión del significado global de rondas tradicional, canciones

- Distinguir las formas de expresión de rondas y canciones en una expresión oral y dinámica.

- Demostraran algunas rondas o canciones aprendidas o elaboradas por ellos mismos.

Circulo de la armonía: La docente se realizara un juego llamado:Actividad de inicio: La docente realizara la dinámica donde facilitara unas fichas de colores en donde cada ficha tendrá una palabra de un canto llamadas tis tis la canción de la lluvia, y los niños realizaran la dinámica del respectivo canto.

La docente les dará una hoja de preguntas para cada uno acerca de canciones y rondas, si le gustan cantar, hacer gestos y que tipo de música les gustaría cantar.

Mediante lluvias de ideas los estudiantes opinan sobre lo respondido y crean un ambiente participativo con ideas positivas entre compañeros con ayuda del docente.

La docente les explica y les brinda una corta definición de rondas y cantos

Actividad de desarrollo: La docente anota algunos ejemplos en la pizarra de rondas y cantos

La docente los lleva en la plaza de la escuela para ensayar los pequeños cantos y rondas.

Luego la docente les facilita a cada uno unas hojas de dos tipos de canciones llamadas: la tortuguita y

Mediante una demostración en público se evaluara la expresión oral y manejo de las pautas a realizar.

07 de Setiembre2 lecciones

Page 8: Plan de Español

el elefante Y dos de ronda llamada cucú, cucú cantaba la rana.

Mediante dos grupos elaboraran la dinámica y formaran un mural creativo con los dos cantos y dos rondas.

Se les facilita utilizar un rincón en donde ellos ilustraran sus creatividades para que los demás compañeros (as) aprendan de las que están escritas.

Luego deberán llevar a sus compañeros para expresar lo aprendido, realizado y la dinámica a ejecutar.

La docente les expresa que la creatividad es parte de una motivación para un mural escrito y es de suma importancia involucrar a los demás discentes en los cantos y rondas.

Actividad de Cierre: Mediante grupos de cuatro la docente les solicitara a los estudiantes crear nuevos cantos y rondas de sus propias imaginaciones y de lo aprendido en clases.

Luego la docente les dirá que pueden incluir elementos, objetos y palabras en bribri etc., para apoyar sus inventos.

Deberán exponer sus creaciones ante la docente y los compañeros de clases.

La docente Solicitara lo realizado para pegarlos en la pared del aula.

Luego se les hace saber que deberán practicar lo hecho en clases para que pueda ser de utilidad en los recesos de clases.

Se les hace una motivación y felicitación por sus obras.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 9: Plan de Español

ESCUELA DE SIBODIREGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’

CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrsV PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión del significado global de adivinanzas

- Reconocer como se elabora una adivinanzas

- Relacionar palabras que coincidan con el tema a elaborar,

Circulo de la armonía: se realizara un juego llamado la gallinita ciega.Actividad de inicio: Se les hace una pregunta a los chicos que saben de las adivinanzas?

- Mediante una plenaria se escucha lo que piensan luego la docente les explica el significado de la frase.

- Mediante parejas trabajaran; la docente traerá adivinanzas y cada pareja deberá comprender lo leído y dar la posible respuesta que se les identifique más cercano.

- La docente escribirá algunas partes de una adivinanza y los estudiantes deberán completarlos con la pistas que la docente les enseña mediante gestos o figuras.

- La docente explica que para crear las adivinanzas debe ir enfocado a un objeto, elemento o cosas para que se caracterice un poco.

Actividad de desarrollo: En forma grupal los estudiantes participará con unas adivinanzas que conocen y con la que la docente les trae para expresarlo de forma oral.

- Se les facilitara imágenes a un grupo y el otro grupo

Mediante una lista de cotejo se evaluara a los niños :Escuchan a sus compañerosCrean nuevas adivinanzasResponden a las preguntas etc. todo acerca del tema visto.

14 de Setiembre2 lecciones

Page 10: Plan de Español

deberá buscar un objeto en los libros de la biblioteca, otros lo sacaran de sus imaginaciones y con esos se les pide crear una adivinanza propios y de sus capacidades personales.

- Con ayuda da la docente irán corrigiendo lo que estarán elaborando.

- Luego de haber terminado deberán presentarlo y en forma conjunto se buscara una posible respuesta para el grupo que fue los autores.

- Se ayudara a los chicos a llevar el ritmo y las entonaciones e entusiasmos a los que escuchan

Actividad de Cierre: La docente les facilitara las computadoras de la institución para que se graben recitando unas adivinanzas realizados en clases ,

- Deberán manejar la creatividad de expresión oral.- La maestra los motivara para que valoren lo que

han logrado comprender.

Page 11: Plan de Español

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrs PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión del significado Global de trabalenguas.

- Reconocer la forma de construir nuevos trabalenguas a partir de una palabra.

Actividad de inicio:Se realizara el juego el trenecito de los trabalenguas .Se necesita un gorro de conductor de Tren que puede ser elaborado con calabazas u otro material.

El o la docente escoge a un estudiante para que sea el conductor de tren, que se forme en frente de la clase y que se ponga su gorra. El resto de la clase son los vagones y permanecen sentados.

Se explicara que para poder formar el tren de trabalenguas tienen que pensar en una palabra que empieza con el mismo sonido que va a escoger el conductor.

La docente explicara que cuando el conductor diga su palabra, cualquier otro estudiante que diga la siguiente palabra primero, se puede levantar de su asiento y puede a empezar a formar el trenecito.

El tren deja de formarse cuando los estudiantes ya no pueden pensar en otra palabra que empieza con el sonido.

Actividad de desarrollo: La docente pondrá a los chicos a jugar con nuevas palabras que ellos observen ejemplos y

Mediante una lista de cotejo se evaluara:Entonan apropiadamente las palabras pronunciadasUtilizan sus imaginacionesComparte ideas entre compañeros.

21 de Setiembre2 lecciones

Page 12: Plan de Español

que puedan crear nuevos trabalenguas. Los niños pueden utilizar palabras de libros o de sus

propias imaginaciones. La docente les facilita embudos hechos con

materiales reciclables para que les den uso en forma de alta voces.

Se involucra con ellos y con ayuda del o la docente irán formando los trabalenguas.

Luego en forma de lluvias de ideas los niños dirán en que consiste sus creaciones y luego la docente solicita que deberán exponerlos a los demás compañeros.

Actividad de cierre: La docente les pide elaborar un trabalenguas en forma grupal y presentarlo en un papelogrfo para ser dejado en el aula.

Se les recuerda realizarlo como la dinámica anterior en forma del trenecito para facilitarle su elaboración de manera conjunta.

Los estudiantes exponen su trabajo y deberán ir a pegarlo en el rincón de español.

La docente les da un trabalenguas para que los lleven a practicar en sus casas y así concluye su sentir en clase mediante lluvias de ideas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

Page 13: Plan de Español

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrs PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Experimentación en representaciones de roles y recitaciones.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Comprensión global de la rima en forma oral y escrita.

- Expresaran correctamente las palabras que riman

- Analizaran si es un párrafo que riman las palabras

Circulo de la armonía: La docente realiza una reflexión con una pregunta porque estamos aquí?Actividad de inicio: La docente realiza una conversación y les dice vamos a rimar; eso para escuchar si conocen acerca de la palabra dicha.

Luego de haber escuchado las opiniones, se les brinda la definición de las rimas y se les hace un ejemplo con las palabras: cantaba,niñez,escuchaba y pez

Se realizara un juego llamada: las partes del gusanito y entre ellos escoge a un líder que comenzara a ser la cabeza del cuerpo del gusano y los demás serán las partes del gusano.

Se les recuerda que el líder comenzara diciendo una frase que termine en una palabra y para poder unirse a la cabeza o a las demás partes deberá decir otra frase que termine con una palabra que rime con las demás que ya han sido dichos

Luego de haber concluido los chicos anotara la rima construida y los leerán en forma conjunta.

Actividad de desarrollo: Se pondrá a los chicos de tres en tres para que jueguen con nuevas palabras que puedan rimar y luego de confeccionarlos deberán escribirlos en un papel periódico o cartulina y decorarlo con materiales de la zona.

La docente estará pendiente de los trabajos que ellos

Mediante una lista de cotejo la docente evaluara: comprensión,análisis,creaciónPartisipacion,expresión,ritmo

09 Setiembre2 lecciones

Page 14: Plan de Español

estarán construyendo y se le dará ideas para que integren su cultura.

Las rimas elaboradas deberán ser leídas a los demás compañeros y que pueda ver críticas constructivas y aclarar dudas a los demás por qué se considera rimas lo que hicieron.

Además la docente solicitara que escriban las rimas de los demás grupos.

Actividad de cierre: Mediante parejas resolverán las preguntas que la docente les dará en una hoja en donde deberán contestar y completarlas y crear una nueva.

Cada hoja deberá ser entregado a cualquiera de los demás grupos y esos exponen lo que sus compañeros realizaron.

Mediante plenaria analizaran si los trabajos se han hecho correctamente cumpliendo las reglas para construir las rimas.

Luego la docente que comenten como se sintieron con el tema desarrollado.

Page 15: Plan de Español

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA DE SIBODI

REGIONAL DE EDUCACIÓN SULA’CIRCUITO 03

ASIGNATURA: español FECHA: _________________________DOCENTE: Milena Mora DIAZ TIEMPO ESTIMADO: ____________hrs PLAN DIARIO NIVEL: TERCERO

CONTENIDO: Ejercitación de la expresión oral utilizando técnicas variadas.OBJETIVOS /Habilidades o

aprendizajes por lograrESTRATEGIA DE MEDIACION ESTRATEGIA DE EVALUACION CRONOGRAMA

- Elaboración de la información expresada.

- Reelaboración de la información expresada

Actividades de inicio: La docente les hace una pregunta que si yo les doy un libro que harían con ella, para que nos sirve el libro?

La docente buscara un libro y se sentara delante de ellos y luego comenzara leer y luego les dice: saben que aquí me dice que los amigos de él son los niños entonces vayan a buscar un libro que les gustaría leer allí sentaditos.

La docente comienza a preguntar que sobre que leen y de que se trata, que comenten algo porque es interesante lo que la docente observa en sus libros.

De igual manera la docente comentara lo que lee y les dice buscando llamar la atención de los chicos en los libros.

Luego la docente les pide que comenten algo en sus cuadernos que les gusto.

Actividad de desarrollo: la docente les facilita unas copias de una ilustración de un gusano llamado el libro acordeón.

La docente les facilita tijeras, gomas y lápices para que recorten y armen el muñeco libro acordeón y luego les solicita que deben escribir lo que leyeron en los libros lo que más les llamo la atención.

Que ellos pueden escribir acerca de cuento de lo que no les pareció.

Se evaluara mediante unas preguntas de la docente en forma oral a cerca de los libros y sus exposiciones.

28 de Setiembre2 lecciones

Page 16: Plan de Español

Una vez concluido el libro y su contenido deberán pintarlo y darle un nombre original que les guste.

Luego mostraran el libro elaborado a la docente La docente solicita mediante plenaria que expresen sobre lo

escrito en sus pequeños libritos.Actividad de cierre: La docente solicita que deben elaborar un discurso a cerca de un texto, cuento o lo que desean para expresarlo ante una cámara televisiva en donde deben enfatizar los siguientes elementos: vocabulario, pronunciación, organización de idea, intensidad de la voz al hablar en público y el movimiento corporal.

Los demás grupos escuchara lo que los demás expondrán y uno de ellos jugara como la cámara televisiva y lo hará rotativo.

Deberán confeccionar la cámara televisiva en forma grupal Deberán cuidar los elementos paralingüísticos y lingüísticos

para una comunicación fluida. La docente felicita las exposiciones y les hace sugerencias

para una nueva exposición en clases Comentan mediante lluvias de ideas acerca de las lecciones.