plan de emergencias en edificio corporativo … · sector de baños y en subterráneo sector sala...

28
PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 1 de 27 Plan Emergencias en Edificio Corporativo Elaborado por: Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente Aprobado por: Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente Fecha: 07.11.2017 Fecha: 07.11.2017 Firma Firma 1.- Objetivo. En caso de una emergencia, realizar una evacuación rápida y eficiente de todos quienes permanecen dentro de las dependencias del Edificio Corporativo, incluido Salón Atención Clientes. 2.- Aplicación. En toda la Organización. 3.- Definiciones. - Coordinador de la Emergencia: Este será el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente: Entre sus funciones se encargará de dirigir los simulacros Preventivos y las eventuales emergencia que pudiesen ocurrir. El coordinador deberá indicar el ingreso de todo el personal una vez concluida la emergencia. - Líder de Piso: Es el encargado de guiar y orientar a quienes se encuentre en el sector designado a su cargo hacia la Zona de Seguridad establecida, ante una eventual emergencia que se origine dentro de las dependencias del Edificio - Definición Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a Causa o con Ocasión del Trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Art.5, Ley 16.744). Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente 1 de 27 PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 1 de 27

Plan

Emergencias en Edificio Corporativo Elaborado por: Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

Aprobado por: Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

Fecha: 07.11.2017

Fecha: 07.11.2017

Firma

Firma

1.- Objetivo.

En caso de una emergencia, realizar una evacuación rápida y eficiente de todos quienes permanecen dentro de las dependencias del Edificio Corporativo, incluido Salón Atención Clientes.

2.- Aplicación.

En toda la Organización.

3.- Definiciones.

- Coordinador de la Emergencia: Este será el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente: Entre sus funciones se encargará de dirigir los simulacros Preventivos y las eventuales emergencia que pudiesen ocurrir. El coordinador deberá indicar el ingreso de todo el personal una vez concluida la emergencia.

- Líder de Piso: Es el encargado de guiar y orientar a quienes se encuentre en el sector designado a su cargo hacia la Zona de Seguridad establecida, ante una eventual emergencia que se origine dentro de las dependencias del Edificio

- Definición Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a Causa o

con Ocasión del Trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Art.5, Ley 16.744).

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

1 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 2: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 2 de 27

4.- Metodología o Descripción del Proceso.

4.1 Designación de un Coordinador de Emergencia.

Se designara un responsable de coordinar a los líderes de piso en respuesta ante emergencia al cual llamaremos Coordinador de Emergencia. El coordinador tendrá que enfrentar la llegada de unidades de emergencia que se puedan enfrentar en la instalación, entregando la información a las instituciones externas de respuesta ante emergencia de los acontecimientos que se involucran a la organización.

DESIGNACION DEL COORDINADOR DE LA EMERGENCIA

PISO

SECTOR

ENCARGADO

2

Departamento SSL 2°Piso Poniente

1°.-Fernando Gutiérrez

CHAQUETILLA

2

2°.-Gustavo Parada

CHAQUETILLA

CHAQUETILLA

Page 3: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 2 de 27

4.2 Designación de Líderes por Piso.

Se designará un responsable por piso al cual llamaremos Líder de Piso. El Líder será identificado por una chaquetilla reflectante para guiar la evacuación de la forma más adecuada. Se indica en cuadro de designación de líderes de piso, quien tendrá a cargo este elemento. La distribución de personal responsable por piso se consideró de la siguiente forma:

DESIGNACION DE LIDERES POR PISO

PISO

SECTOR

ENCARGADO

-1

ALA SUR (Entrada principal)

GUARDIAS

CHAQUETILLA

-1

ALA NORTE (Baños-auditorio)

1°- Cristian Lobos CHAQUETILLA

CHAQUETILLA

1

PRIMER PISO (Atención al Cliente)

1°-Juan Montoya

- Solange Valdevellano

CHAQUETILLA

2°- Guardia CHAQUETILLA

1

PRIMER PISO (Sector Cajas)

1°- Oscar Solis CHAQUETILLA

2°- Patricio Oyarzun CHAQUETILLA

2

SEGUNDO PISO (Ala Sur – asistente)

1°- Prevencionista CHAQUETILLA

2°- Prevencionista CHAQUETILLA

2

SEGUNDO PISO (Ala Norte – Maq. Café)

1°- Francisco Texier CHAQUETILLA

2°- Daniela Abarca CHAQUETILLA

3 TERCER PISO 1°- Antonia Bustos (Sur) 2.° Carlos Ortega (Norte)

CHAQUETILLA

CASONA

PROYECTO

1°- Samuel Mora CHAQUETILLA

2°- Agustín Toro CHAQUETILLA

3°- Marcelo Gomez CHAQUETILLA

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

2 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 4: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 3 de 27

El Líder de Piso debe conocer la ubicación, uso y aplicación del equipamiento para emergencia tales como:

a) Extintores (PQS, CO2)

b) Botiquín de Primeros Auxilios

c) Modulo de Primeros Auxilios (Sala de Guardia)

a) Debe mantener al alcance de la mano, los siguientes números telefónicos:

TELEFONOS

Central Bomberos Puente Alto 132 – 8501211

Jefe de Departamento de Recursos Humanos 3450015 -- 8-2884636

La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente (Luis Orellana y Daniel Lara)

9-44511655 – 9-66566220

Jefe de Departamento de Adquisiciones 3450010 -- 6-5990649

Gerente de Administración Grupo EPA 3450020 – 9-8832051

4.3 Equipamiento de Extinción de Fuego (Extintores – Red Húmeda).

5.2.1 Tipos de Extintores

Un Extintor es un equipo que esta compuesto por un Cilindro metálico con manilla de accionamiento; en su interior contiene un agente de extinción, el cual se encuentra presurizado o bajo presión.

Estos equipos se encuentran distribuidos en cada piso y subterráneos del Edificio Corporativo, ubicación conocida por los Líderes de Piso.

Dentro de los Extintores distribuidos se encuentran dos tipos específicamente:

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

3 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 5: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

Manilla Accionamiento

Seguro Manómetro

Manguera

Cilindro

Metálico

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 4 de 27

b) Polvo Químico Seco (PQS)

2.- Anhídrido Carbónico (CO2)

En el edificio, el uso de CO2 esta orientado para ser usado básicamente en Equipos Eléctricos y Computacionales.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

4 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Manilla

Accionamiento Seguro

Cono Salida

CO2 Cilindro

Metálico

Page 6: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 5 de 27

4.2.2 Modo de Uso Extintores.

a) Mantenga el Extintor en posición vertical. b) Quite el seguro. c) Apunte hacia la base de la llama. d) Apriete la palanca de accionamiento. e) Y en forma de Abanico diríjalo a la base del fuego de un extremo a otro siempre a favor del viento. f) Una vez empleado, dar aviso de inmediato para su reemplazo. (Al Jefe del

Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

4.2.3 Red Húmeda

La Red Húmeda es un equipo de extinción que consta de un manguerín que en su extremo cuenta con un Pitón que regula el corte o paso de agua; estos se encuentran ubicados dentro de un Gabinete metálico. La característica principal de la Red Húmeda, es que al dar el paso de agua desde la llave general del Manguerín, se cuenta de inmediato con el elemento de extinción (Agua) en Manguerín.

Para su utilización debe realizar lo siguiente:

1. Abra la puerta del Gabinete. 2. Tome el Pitón y desenrolle el Manguerín. 3. Una vez desenrollado, de la llave de paso que se encuentra bajo Gabinete. 4. Abra llave de corte de Pitón. 5. Dirija el Chorro de Agua hacia la base del Fuego. 6. Una vez empleado, dar aviso de inmediato para su normalización.

Estos Gabinetes se encuentran distribuidos dentro del Edificio Corporativo, en cada piso sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso.

Su uso esta orientado a extinguir fuegos que se generen en la estructura del edificio, en ningún caso debe ser usado cuando exista Equipos eléctricos energizados.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

5 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Gabinete Red

Húmeda

Page 7: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 6 de 27

Pitón de Manguerín

Se sugiere que el elemento de extinción a utilizar, sea en Primera instancia el Extintor y en Segunda instancia la Red Húmeda.

4.2.4 Pulsadores de Alarma.

Estos están distribuidos en los pasillos centrales de cada piso y subterráneo del edificio. Este funciona al bajar palanca de accionamiento, lo que activará la alarma sonora instalada en cada piso, mediante la activación de esta, la secretaria de la EPA ubicada en el segundo piso, activará un sistema grabación que indicará que se debe realizar la evacuación de las instalaciones. Paralelamente se desactiva el cierre magnético de las puertas realizando una evacuación expedita sin necesidad de utilizar la Tarjeta de uso habitual; a su vez deja de funcionar en forma inmediata el sistema de Climatización del Edificio.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

6 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Llave de paso

Pitón

Carrete de

Manguerin Manguerín

Llave de paso

(Agua)

Page 8: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 7 de 27

4.2.5 Sensores de Humo.

Estos se encuentran distribuidos en los Pasillos centrales de cada piso, subterráneos, oficinas y bodegas del Edificio. Los sensores funcionan al detectar Humo (Monóxido de Carbono) que se puedan generar de una combustión o fuego. Al realizar la detección de humo el sensor, activará la alarma sonora instalada en cada piso, alertando al personal para que efectué la evacuación. Paralelamente se desactiva el cierre magnético de las puertas para realizar una evacuación expedita sin necesidad de utilizar la Tarjeta uso habitual; también deja de funcionar en forma inmediata el sistema de Climatización del Edificio.

La guardia de edificio, tiene la función de desconectar y reiniciar el Sistema de Alarma y Seguridad; no obstante, la desconexión del sistema solo podrá realizarse bajo la indicación entregada por:

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

7 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Bajar Palanca

para Accionar

Sensor de

Humo

Page 9: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 8 de 27

Jefe de Departamento de Recursos Humanos 3450015 -- 8-2884636

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente (Luis Orellana)

9-44511655 – 9-66566220

Jefe de Departamento de Adquisiciones 3450010 -- 6-5990649

Gerente de Administración Grupo EPA 3450020 – 9-8832051

4.2.6 Botiquín de Primeros Auxilios.

Estos se encuentran distribuidos y ubicados en:

- Primer Piso

Recepción.

Modulo Primeros Auxilios. (Al costado Sala de Guardia)

- Segundo Piso

Secretarías EEPA.

- Tercer Piso

Asistentes RRHH

Secretaria Gerencia

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

8 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 10: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 9 de 27

BOTIQUIN

Las personas a cargo de los Botiquines, deben realizar una revisión periódica de éste,

dejando registro de aquello en formato con registro (RG-RA 118) con el fin de reponer

los elementos usados en forma oportuna.

Durante la jornada laboral los Botiquines deben estar disponibles y accesibles para

quien lo requiera, en todo momento.

4.3 Flujo grama de Emergencias – Accidentes

Atención de primeros auxilios:

Inmovilizar la zona afectada con vendas o férulas. (se encuentran en gabinete empresa).

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

9 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Estos cuentan con lo siguiente:

1 TIJERA

2 SUERO FISIOLOGICO

1 GASA 5 YDS.TAMBOR

2 CINTA MICROPORE 25 MM x 9,1M.C/CJA

2 SET VENDA ELASTICA

1 JABON SANIGERMIN 1% 90GR.

2 APOSITOS ESTERILES

4 SET CURITA CLASICOS. DE 5 C/U (20)

GUANTES ESTÉRILIZADOS

PAÑUELOS PARA CABESTRILLO

LINTERNA

FERULAS BAJA LENGUA

MANTA TERMICA DE RESCATE

Page 11: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 10 de 27

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Central Bomberos Puente Alto 132 / 02-28501211

Mutual de seguridad. Agencia Puente Alto 02-23555850

Teniente Bello Nº 66

( Mesa central) Atención de Lunes a Viernes entre 08:30 y 18:00 Hrs.

Rescate Mutual de seguridad 600-301-2222 / 1407

Hospital Mutual de seguridad Libertador Bernardo O’Higgins # 4848

Atención 24 Hrs.

Hospital Sotero del Río 131

(Ambulancia-SAMU) Hospital Alejandro del Río. Gandarillas Nº 105, Puente Alto

02-24854911

Carabineros

133

Plan Cuadrante Carabineros

09/5286914

Mantener las extremidades en alto y en reposo absoluto.

Traslado a un servicio de urgencia o médico para su diagnostico y tratamiento definitivo.

Ante un accidente se deberá actuar bajo el siguiente Flujo grama:

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

10 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 12: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 11 de 27

DATOS QUE LE SOLICITARAN AL REQUERIR UNA AMBULANCIA

Se deberá informar al Departamento de Prevención de Riesgos de los Incidentes y accidentes que ocurran dentro de las dependencias.

En resumen, lo anterior describe los elementos disponibles para usar ante emergencias, accidentes y de los pasos a seguir ante una eventual contingencia.

4.4 Cómo Actuar en Caso de Incendios.

1. Si visualiza Humo o Fuego dentro de las dependencias del Edificio, Mantenga la

tranquilidad y evite entrar en pánico.

2. De la alarma inmediatamente para evacuar el Edificio mediante los Pulsadores de

Emergencia.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

11 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN

Nombre trabajador lesionado

Nombre Empresa:

Rut Empresa :

Dirección del lugar de accidente

Page 13: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 12 de 27

3. Si esta entrenado, utilice los Equipos de Extinción para tratar de controlar la

emergencia.

4. Siga las señalizaciones de evacuación.

5. No use Ascensores para evacuar.

6. Si en los pasillos o la oficina existe presencia de Humo y no

puede respirar con normalidad y falta de oxígeno, agáchese lo

más próximo al piso y diríjase a la vía de evacuación más

próxima.

7. Se debe considerar en caso de Incendio y Derrame de Residuo Peligroso con características de alto riesgo, una evacuación hacia el exterior del Edificio Corporativo ya que el punto de encuentro estará expuesto a radiación y contaminación atmosférica.

8. Siga las instrucciones de los Líderes de Piso.

4.5 Recomendaciones Generales para Enfrentar un Sismo

a) Cúbrase, poniéndose bajo un escritorio, mesa, mostrador o

contra una pared interior, o en el marco de una puerta. Si el

escritorio o mesa se mueve asegúrese de moverse con

ellas.

b) Aléjese de vidrios, ventanas, espejos, lámparas colgantes,

muebles u objetos que puedan caer.

c) Manténgase en la misma posición por unos pocos minutos, por las posibles réplicas.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

12 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 14: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 13 de 27

d) No encienda ningún que genere llama, tampoco encienda o apague

luces, durante ni después del Sismo, podría haber un escape de gas.

e) Guiados por los Lideres de Piso, no corra fuera del recinto donde se encuentra, podría

ser golpeado por objetos pesados o un cable

electrizado. Manténgase junto a una pared firme, en

este caso a la salida del edificio corporativo.

f) No corra inmediatamente a la salida, otras personas

podrían tener la misma idea ocasionando, empujones,

golpes, atropellos y aplastamiento

g) No se sorprenda si se activan los sistemas de alarmas de

incendio o robo.

4.6 Pasos a Seguir Ante una Evacuación:

a) Visualizada la Emergencia toda persona podrá accionar la

Alarma de emergencia desde la Palanca o Pulsador.

b) El Líder guiara al personal hacia la Zona de Seguridad

según corresponda, ubicadas en Multicancha (ZS 1) y Entrada Público General (ZS

2). Se deberá considerar una tercera zona de seguridad la cual será al exterior de la

instalación (ZS3)

c) Ante un Sismo, el Líder debe procurar que las personas se alejen de ventanas y

grandes vidrios, éstos suelen “estallar” astillándose peligrosamente, ubíquese bajo una

mesa o escritorio firme si la hay (lo que pudiera caer será amortiguado por lo que estará

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

13 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

SALIDA

Page 15: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 14 de 27

sobre usted y no por usted), Otro Lugar de Mayor Seguridad relativa son los dinteles

(marcos) de puertas.

d) En el Descenso, eL Líder dirigirá el sentido de la evacuación para evitar entrar en un

sector siniestrado

La Evacuación se deberá hacer siguiendo las señales de “Salida De

Emergencia”. Salvo indicación contraria del Líder de Piso.

e) Una vez que comienza el descenso, el Líder deberá revisar por ultima vez que no quede nadie en el piso ya sea en el sector de oficinas, baños, bodega y sala de reunión, sin que esto lo exponga a riesgos mayores.

f) Terminada la Emergencia, el Coordinador de la Emergencia, Jefe de Departamento de Recursos Humanos o el Coordinar reemplazante, Jefe Departamento de Servicios Integrales, serán los encargados de dar la autorización de regresar al lugar de trabajo, si así se dispusiera.

g) Los Líderes bajo indicación del Coordinador de la Emergencia, informaran a su grupo de

la autorización de ingreso a las dependencias.

4.6.1 Prohibiciones.

a) Usar los Ascensores en el momento que se genere una alarma de Emergencia.

b) Ninguna persona podrá hacer caso omiso a la Alarma e instrucción de evacuar el

Edificio indicada por los Líderes de piso.

4.7 Emergencias Salón Atención Clientes.

4.7.1 Control de Capacidad y Riesgos en Salón.

a) El máximo de personas en la fila de atención a público, será de 85 personas.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

14 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 16: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 15 de 27

b) Sobrepasada la capacidad máxima de 85 personas, el Guardia guiara la fila de clientes hacia el exterior del Salón fuera por la puerta Nº 5.

c) En caso de emergencia, el público debe ser guiado hacia fuera del edificio por puertas 1 y 2 (Puertas centrales de acceso), hacia la zona de seguridad demarcada en color amarillo.

d) Los encargados de dirigir la evacuación del Salón Atención de Publico, serán los Guardias 1 y 2 respectivamente, quienes se encuentran instruidos para realizar esta función.

e) El responsable y Líder de la Evacuación por parte de la Empresa en Salón de Publico, será el Jefe del Departamento

Plano Salón Atención Clientes.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

15 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 17: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 16 de 27

4.7.2 En Caso de Atentado Terrorista o Artefactos Explosivos

a) Al detectar un objeto sospechoso, el guardia del salón debe informar a, quienes determinarán los pasos a seguir. Jefe de Departamento de Atención a Clientes.

b) Se evacuará el Salón de acuerdo a lo expuesto anteriormente, como si fuera una alarma de emergencia.

c) Nunca manipular objetos sospechosos, esta es solo responsabilidad de personal especializado.

d) Por ningún motivo se debe informar a los Clientes del porqué de la evacuación.

4.7.3 Atención ante situaciones de crisis

En situaciones que a continuación se describen, la atención solo debe ser primaria y debe ser realizada por personal que esté debidamente capacitado y que cuente con curso de Primeros Auxilios aprobado por MUTUAL DE SEGURIDAD, esto es tanto para el Personal de la Empresa como para los Guardias.

Podemos detectar en el Salón personas que experimentan una situación de crisis o dificultades que no pueden superar por sí mismas, por ejemplo:

Crisis Nerviosa.

Ataque Epiléptico.

Desmayos.

Etc.

Es importante comunicarse con estas personas de forma tranquila y confidencial, respetando su espacio personal y conducirlas a sector de Espera – Recepción.

Es necesario hablar en un tono claro a la persona afectada, presentarse y preguntarle por su nombre a fin de establecer una comunicación. Dejar claro que se está allí para ayudarle y que puede confiar.

¡Cuidado! Antes de tocar a una persona, ya que puede tratarse de un contacto no deseado que le altere, sobre todo si atraviesa una crisis nerviosa.

En cualquiera de los casos, quien asiste a la persona (Guardia) debe quedarse con ella permanentemente.

Recepción debe informar de la situación al Sr. Jefe de Departamento de Atención a Clientes.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

16 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 18: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 17 de 27

El lapso de tiempo puede ser largo y hay que estar preparado para ello. Nunca se debe sacar a la calle a una persona en situación crítica y dejarla sola.

En caso de que la persona esté recuperada, siempre será oportuno asegurarse de que alguien la va a acompañar. Cabe destacar que esta atención sólo debe realizarse cuando la persona esté relajada y calmada y en ningún caso, cuando la persona atraviese el momento de mayor agitación.

4.7.4 Atender preferentemente personas con:

Paro respiratorio. Paro cardio-respiratorio. Solicitar Ambulancia a Mutual de Seguridad u/o SAMU Hemorragias graves.

Accidentado al Teléfono Nº 600-301-2222 u/o 131

4.7.5 Cliente Desmayado.

Realizar estímulo verbal, sacudirle los hombros o al realizar un pequeño estímulo doloroso en la mandíbula:

Sí responde. No está inconsciente

Estar con él hasta que se encuentre mejor

Atención a la situación de crisis

Evaluar solicitud de Ambulancia SAMU y procurar mantenerlo despierto mientras se espera la ayuda.

No responde. Está inconsciente

Inclinar la parte posterior de la cabeza y levantar suavemente su barbilla con los dedos.

Comprobar la respiración tras elevar su mentón y abrirle la boca. Asegurarse que la lengua o algún objeto no le bloqueé la vía aérea para evitar su asfixia.

Solicitar Ambulancia SAMU y procurar mantenerlo estable mientras se espera la ayuda.

4.8 Fugas de gas ¿Qué Hacer? En estos casos.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

17 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 19: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 18 de 27

Determina el peligro. La seguridad de las personas es siempre lo primero. Si es difícil respirar, el olor a gas es muy fuerte o escuchas el sonido de gas escapando desde la cocina, de deben retirar de forma inmediatamente el (todo el Grupo de trabajo) del lugar donde te encuentres hacia el lugar seguro definido por la empresa. Por ninguna razón enciendas la luz o utilices el teléfono cerca de la cocina.

Revisa las hornillas de la cocina. Si puedes respirar fácilmente, el olor a gas no es muy fuerte y no escuchas ningún sonido que te indique está saliendo mucho gas, revisa las hornillas que puedan estar dejando pasar gas pero no estén encendidas. Revisa que los reguladores de paso de las hornillas estén todos del mismo lado, todos deben estar apagados.

Revisa la cocina. Revisa la llave de paso de la cocina, debe estar cerrada. Si no lo está, ciérrala. En una cocina moderna, este control puede ser electrónico, presiona el botón de apagar o cancelar para cerrar el paso de gas. Si usas una garrafa o un balón de gas cierra la llave de paso.

Ventila los ambientes. Si la fuga es pequeña, abre las ventanas y trata de expulsar el gas de la cocina hacia el exterior e informa de inmediato a la jefatura y al administrador del edificio para de esta forma tomar acciones inmediatas de mejoras por una persona autorizada por la SEC.

Si se produce inflamación de la cocina, se debe utilizar el modo de extinción de acuerdo al extintor en el lugar. Si se produce inflación de la cocina, de debe utilizar el modo de extinción de acuerdo al extintor en el lugar

TELEFONOS DE EMERGENCIA EN ATENCION A CLIENTES.

Central Bomberos Puente Alto 8501211

Carabineros 8502117

Ambulancia Sotero del Río 131

(SAMU)

Ambulancia H. Alejandro del Río

4854911 Ubicado en Gandarillas # 105, Puente Alto

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

18 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 20: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

mada y seguridad, 19 de 27 PLAN DE EMERGENCIA EN E

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 19 de 27

Jefe de Departamento Recursos Humanos

9 620 873 55 Informar Todo

evento que suceda.

Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente (Luis Orellana)

9 445 116 55 Informar Todo

evento que suceda.

Jefe de Departamento de Adquisiciones

9 659 906 49

Informar eventos que suceda en

Edificio.

Jefe de Departamento de Atención al Cliente

9 823 225 11

Informar eventos que suceda en Salón Atención

Publico.

4.9 Simbología y Señalizaciones

Se deberá dar a conocer la simbología y las señalizaciones del plano del Edificio Corporativo con la finalidad de agilizar las acciones para cada emergencia de los elementos disponibles para esta situación y de combate de incendios. La señalización tiene como misión fundamental llamar rápidamente la atención sobre una situación o peligro, haciendo que la persona reaccione de un modo previamente establecido.

Copia Controlada se encuentra fir archivada en La Sub Gerencia de Salud Laboral y Medio Ambiente

DIFICIO CORPORATIVO

Page 21: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 20 de 27

4.10 Plano Edificio Corporativo

Para lograr una evacuación efectiva y sin contratiempos se hace necesario conocer los planos del edificio sus Instalaciones de Emergencia, Instalaciones de Seguridad e Implementos de Inmovilización para el personal.

PLANTA SUBTERRÁNEO

Líder Subterráneo Sector Norte: Especialista en Soporte

Sector a evacuar

Laboratorio eléctrico

Soporte Informática

Sala de Capacitación.

Líder Subterráneo Sector Sur: Guardia de turno

Sector a evacuar

Bodegas de administración.

Sala de Bombas.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

20 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 22: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 04.08.2017 14 POR DEFINIR 21 de 27

PLANTA 1er. PISO

Líderes: Cajera Sector a Evacuar: Cajas – Atención clientes

Enc. Facturación EEPA Sector a Evacuar: Facturación

Maestro Cocina Sector a Evacuar: Casino

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

21 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 23: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 22 de 27

PLANTA 2º PISO

Líderes: Secretaria Gerencia de Finanzas Abertura de puertas

Especialista DCE Sector a Evacuar: Unidades de la Gerencia de Operaciones Especialista Regulación Sector a evacuar: Sector ala sur y unidad de Marketing

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

22 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 24: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 23 de 27

PLANTA 3er. PISO

Líderes: Jefe de Departamento de Contabilidad Sector a Evacuar: Oficinas Pasillo central

Asistente de Recursos Humanos Sector a Evacuar: Gerencia.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

23 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 25: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 24 de 27

5.- Responsabilidades y Obligaciones.

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente: Capacitar, inspeccionar los diferentes sistemas del edificio mediante Check lists, dejando registro de mantención, estado y fecha de cambio de algún equipo, difundir Plan en charlas de Inducción a toda la línea de mando, trabajadores y Visitas.

Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente: Informar a las diferentes Jefaturas de todo lo dispuesto en el Plan. Calendarizar las diferentes actividades, evaluar tiempos de respuestas, auditar, proponer nuevas tecnologías, realizar Programa de Simulacros y estar constantemente al día en las exigencias de la normativa aplicable y realizar mejoras constantes.

Coordinador de la Emergencia: Dirige los simulacros preventivos y las acciones a seguir ante eventuales emergencias que se pudieren presentar. Autoriza el ingreso a las dependencias a todo el personal una vez concluida la emergencia.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

24 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

PERSONAL A

EVACUAR

EMERGENCIA

COORDINADOR DE LA

EMERGENCIA

LIDER PISO LIDER PISO LIDER PISO

Page 26: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 25 de 27

Líder de Piso: Tomar la iniciativa en la evacuación del personal del piso que le corresponda. Preocuparse de mantener el orden, la tranquilidad al momento de evacuar, informar las vías de escape del edificio mediante un megáfono asignado.

6.- Anexos.

B. DESCRIPCION DE UBICACIÓN DE UNIDADES

1.- Subterráneo -1

Laboratorio Eléctrico

Informática

2.- Primer Piso

Servicio al Cliente

Facturación

Informática

Casino

3.- Segundo Piso

Marketing

Adquisiciones

Mantenimiento

Regulación

Control de Gestión

DCE

Finanzas

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

Secretarias EPA

Contrato y Facturación

4.- Tercer Piso

Gerencia General

RR. HH

Contabilidad

Secretaria Gerencia General

Gerencia de Operaciones

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

25 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 27: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 26 de 27

7.- Registros.

Código de Identificación

Ordenamiento Acceso Archivo Almacenamiento Disposición Responsable

RG-GE-019

“Registro de capacitación”

Por Fecha

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Físico por 3 años

Archivar

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

RG-GE-020

“Entrega de

Documentos”

Por Actividad

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Físico por 3 años

Archivar

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

RG-GE-021

“Informe de Incidentes”

Por número correlativo

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Digital y Físico por 3

años

Archivar

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

RG-GE-022

“Evaluación de

Simulacros”

Por Nombre

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Físico y digital por 3

años

Archivar

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

RG-GE-023

“Archivo Hoja de Seguridad

(HDS)”

Por nombre de

producto

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Físico y digital por 3

años

Archivar

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

26 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO

Page 28: PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO … · sector de baños y en subterráneo sector Sala de Medidores, los cuales son de conocimiento de los Líderes de Piso. Su uso esta

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CORPORATIVO

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PL-GE-017 07.11.2017 14 POR DEFINIR 27 de 27

8.- Bitácora de Actualizaciones.

Nº Motivo Fecha

00 Creación del document 26.11.07

01

a) Revisión general del documento.

b) Se modifica pie de página del documento. c) Se cambia ítem 3 “Referencias” decía:

- PI-GE-001 “Emisión, Revisión y Modificación de Documentos“ (Este documento fue fundido con el PI-GE-002 y ahora se llama: PI-GE-002 Generación y Control de Documentos)

d) Se elimina tem 9 “Diagrama de Procesos”.

01.06.2010

02

c) Se agrega ítem 5.3 Flujo grama de Emergencias – Accidentes y ¿Qué hacer ante una fuga de gas?

d) Se hace mención a la existencia del Programa de Simulacros Anuales

19.09.2010

03

a) Se modifica Nombre de Registros b) Se modifica firma de Gerente General a Coordinador SGI c) Se agrega a responsabilidad del jefe de Departamento la confección del Programa de Simulacros.

24.09.2010

04 Actualización del documento conforme a la Organización vigente. 20.10.2011

05 Actualización de los números de emergencia y designación de los líderes de piso. 02.08.2012

06 Actualización de planos y conforme a la organización vigente 15.05.2013

07 Actualización líderes de evacuación según cambios realizados en la organización 17-06-2014

08 Actualización de líderes de piso según cambios realizados en la organización 09.06.2015

09 Se actualiza líderes de piso 19.01.2016

10 Se modifica palabra pryma por Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente 23.11.2016

11 Actualización Líderes de Piso según cambios realizados en la organización. 28.11.2016

12 Actualización Líderes de Piso según cambios realizados en la organización. 04.08.2017

13 Actualización zonas de seguridad y punto de encuentro 24.10.2017

14 Inclusión Coordinador de Emergencias 07.11.2017

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

27 de 27

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIO CORPORATIVO