plan de emergencia y evacuaciÓn 2013 - polla · 6 equipamiento de las oficinas de la empresa para...

36
20 13 SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A. Polla Chilena de Beneficencia

Upload: dangnhu

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

2013SU

BGER

ENCI

A DE

REC

URSO

S HU

MAN

OS

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013

POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A.

Polla Chilena de Beneficencia

Page 2: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a
Page 3: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 1

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013

POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A.

Page 4: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia2

Page 5: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 3

INDICE

1 Antecedentes Generales 61.1 Introducción 61.2 Objetivos 61.3 Alcance 61.4 Marco Legal 6 2 Definiciones 72.1 Tipos de Emergencia 82.2 Tipos de Evacuación 82.3 Emergencias Contempladas 8 3 Organización para Emergencias 93.1 Estructura de la Brigada de Emergencia 93.2 Integrantes de la Brigada de Emergencia 93.3 Identificación de los Líderes de Emergencia 103.4 Sistema de Comunicación Interna 10 4 Equipamiento del Edificio para Enfrentar Emergencias 104.1 Sistema de Comunicación 104.2 Sistemas de Extinción 10 5 Otros Sistemas e Instalaciones del Edificio 115.1 Tablero General Eléctrico 115.2 Medidores Eléctricos 115.3 Luces de Emergencia 125.4 Otro Sistema de Iluminación de Emergencia 135.5 Caldera 135.6 Zona Vertical 13 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 146.1 Zona de Seguridad 15 7 Plan General de Emergencia y Evacuacion 157.1 Recomendaciones Generales antes de la Emergencia 157.2 Recomendaciones Generales durante la Emergencia 167.3 Recomendaciones Generales después de la Emergencia 16 8 Procedimiento en “Caso de Incendio” 178.1 Responsabilidades y Orden de Actuacion frente a un Incendio 17

Page 6: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia4 9 Procedimiento “En Caso de Sismo” 199.1 Recomendaciones Generales antes del Sismo 199.2 Recomendaciones Generales durante el Sismo 199.3 Recomendaciones Generales después del sismo 21 10 Procedimiento “En Caso de Asalto” 2110.1 Recomendaciones Generales antes del Asalto 2210.2 Recomendaciones Generales durante el Asalto 2210.3 Recomendaciones Generales después del Asalto 23 11 Procedimiento “En Caso de Inundación” 23 12 Procedimiento “En Caso de Fugas de Gas” 2412.1 Recomendaciones Generales durante la Emergencia 24

13 Procedimiento “En Caso de Amenaza de Bomba” 25 14 Procedimiento “En Caso de Atrapamiento en Ascensor” 2714.1 Recomendaciones para el usuario antes de la Emergencia 2714.2 Recomendaciones para el usuario durante la Emergencia 27 15 Procedimiento “Para el Tratamiento de Lesiones” 28 16 Desarrollo y Mantencion del Plan de Emergencia y Evacuación 30 17 Conclusiones 30 Anexos Anexo N° 1 Salida de Emergencia 30 Anexo Nº 2 Teléfonos de Emergencia 31

Page 7: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 5

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013

POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A.

Page 8: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia61.- ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Introducción

El Plan de Emergencias y Evacuación es un ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios articulados para dar una respuesta eficaz frente a una emergencia.Las Emergencias sean de origen humano o de origen natural, pueden traer como consecuencias lesiones incapacitantes y/o pérdidas humanas, además de las consecuencias psicológicas y económicas para la Empresa. Ante esto, es necesario estar preparados para enfrentar la mayor cantidad de tipos de emergencias posibles, por lo que se ha creado el presente “Plan de Emergencia y Evacuación”, el cual se encuentra orientado a coordinar a las personas y operaciones en la presencia de uno o más de estos casos, siendo imprescindible, la participación y cooperación de todos quienes de una u otra manera, están ligados a las actividades de nuestra empresa.

1.2 Objetivos

− Preservar la integridad física de todos los trabajadores y colaboradores que participan dentro de las instalaciones de la empresa.

− Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad.− Actuar con rapidez, eficacia y compromiso ante una emergencia.

1.3 Alcance

Este Plan de Emergencia y Evacuación está dirigido a todos los trabajadores de Polla Chilena en las instalaciones de Compañía Nº 1085, en los pisos 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9 y 15, comuna de Santiago.

1.4 Marco legal

El Plan de Emergencia define con un nivel de detalle suficiente, las medidas que deben tomarse antes, durante y después de una emergencia, dando cumplimiento a las exigencias establecidas en diferentes cuerpos legales y normativa vigente, entre las que podemos destacar:

CODIGO DEL TRABAJO: LIBRO II (TITULO I ART. 184) “DE LA PROTECCION A LOS TRABAJADORES”, que establece dentro de sus Normas Generales, que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

LEY 16.744 DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADS PROFESIONALES, que establece deberes y derechos de empleadores y trabajadores en Prevención de Riesgos, además de establecer políticas generales en materias de Seguridad del Trabajo.

DECRETO SUPREMO Nº 594: APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO (TITULO III, PARRAFO II ART. 42) indica que: “El empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un Plan detallado de acción para enfrentar emergencias.”

Page 9: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 7

2.- DEFINICIONES

Amago de Incendio : Fuego descubierto y apagado a tiempo.

Emergencia : Es la combinación imprevista de circunstancias que podrán dar por resultado peligro para la vida humana o daño a la propiedad, los bienes y el medio ambiente.

Escala : Estructura compuesta por largueros unidos transversalmente por peldaños o barrotes horizontales y a igual distancia. Puede tener sustentación propia (escalas de tijeras) o no (escalas de mano).

Escalera : Parte de una vía de circulación de un edificio, compuesta de una serie de peldaños o escalones horizontales, colocados a intervalos verticales iguales.

Escape : Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario de las Vías de Evacuación.

Evacuación : Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un incendio u otro tipo de emergencia (sismo, robo, atentado, etc.).

Evacuación Parcial : Está referida a la evacuación de una o más dependencias específicas del interior de un recinto, en la cual se presenta una emergencia sectorizada, derivando al personal hacia su zona de seguridad respectiva.

Evacuación Total : Está referida a la evacuación de todas las dependencias de un recinto.

Explosión : Liberación de energía en un intervalo muy ínfimo de tiempo, que aumenta el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

Incendio : Fuego de proporciones que provoca daños a las personas y a las instalaciones.

Procedimientos de Emergencia

: Conjunto de actividades planificadas y ordenadas con el fin de disminuir los impactos causados por una emergencia.

Punto de Reunión : Lugar de encuentro, tránsito o zona de transferencia de las personas, donde se decide la Vía de Evacuación más expedita para acceder a la Zona de Seguridad o de Menor Riesgo establecida.

Salida de Emergencia : Salida expedita hacia una Zona de Seguridad.

Sismo : Movimiento telúrico originado por una liberación de energía.

Vía de Evacuación : Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto habitable de una edificación conduzca a un lugar seguro.

Vía Habitual : Vía de Evacuación que se usa normalmente como vía de ingreso y de salida en los edificios en condiciones normales. Su tramo seguro puede estar estructurado como Zona Vertical de Seguridad.

Zona de Seguridad : Lugar de refugio temporal, el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a una emergencia, post evacuación.

Page 10: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia82.1 TIPOS DE EMERGENCIA

De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en tres grupos o categorías:

- Origen Natural: sismos, aluviones, inundaciones- Origen Social: conflictos sociales, disturbios, atentados explosivos y/o incendiarios- Origen Técnico: incendio, robo con asalto, escape de gas, otros.

2.2 TIPOS DE EVACUACIÓN

- Evacuación Parcial:

Esta se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y sólo requiera la evacuación del piso afectado y además por seguridad y procedimiento, el piso inmediatamente superior e inferior. Las instrucciones serán impartidas a los pisos afectados vía radio portátil, teléfono o en forma directa por el Coordinador General de Emergencia y se le comunicará claramente a las personas el lugar preciso hacia donde deben evacuar.Este procedimiento de emergencia, es producto generalmente de un asalto, inundación, olor desconocido en el ambiente, o un foco de fuego controlado inmediatamente.

- Evacuación Total:

Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura (incendio declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del edificio, presencia de humo en áreas comunes y peligro inminente de propagación por shaft o aberturas propias del edificio, como la de los ascensores por ejemplo), y/o ponga en riesgo la seguridad de las personas (amenaza de bomba).En dicho caso se procederá a evacuar totalmente el edificio, siguiendo las instrucciones establecidas en este Plan de Emergencia (orden de evacuación).

2.3 EMERGENCIAS CONTEMPLADAS

Los procedimientos que contempla el presente plan, están elaborados para enfrentar las siguientes situaciones de emergencia:

− Incendio − Sismo− Asalto− Inundación− Fuga de gas− Amenaza de bomba− Emergencia en ascensor− Atención de lesionados

Page 11: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 9

3.- ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS

La organización de Emergencia estará conformada por la “Brigada de Emergencia”, con 13 integrantes, distribuidos en los pisos 1, 4, 6, 7, 9 y 15 de Compañía Nº 1085, comuna de Santiago.

3.1 ESTRUCTURA DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

3.2 INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

PISO Líder Sur Anexo Líder Norte Anexo

1 Feliciano Poblete (Comunidad)Fermín Valdés (Comunidad) 3792 ---

4 Marco Jeldres Vichunante 3920 Marcos González JiménezLuigi Brunetto Armijo

37583710

6 Ramón Hernández Sáez 3780 Roberto Briones Avaria 3841

7 Pierina Gramola Varas 3775 Samuel Espinosa Zúñiga 3733

9 Francisco Maffei DomínguezGuillermo Escobar Moreno

38033810 Cecilia Riquelme Saavedra 3749

15 Juan Rojas (Casino) 3737

GERENCIAGENERAL

COORDINADOR GENERAL EMERGENCIA(Francisco Maffei Domínguez) PRENSA

ENLACE EXTERNO(Marco Jeldres- Luigi

Brunetto)

EQUIPOS CRITICOS(Conserjería y Casino)

PRIMEROS AUXILIOS(Pierina Gramola)

LIDERES DE PISO

Page 12: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia10

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS LÍDERES DE EMERGENCIA

La identificación de los Líderes de Piso y el Coordinador General de Emergencia, durante la emergencia será un chaleco amarillo reflectante y un jockey verde, el que debe ser utilizado tanto en situaciones de evacuación parcial o total del recinto.

3.4 SISTEMA DE COMUNICACIÓN INTERNA

− Megáfono, a cargo del Coordinador General de Emergencia− Radios Portátiles a cargo de los Líderes de Piso designados para ello

4.- EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS

4.1 SISTEMA DE COMUNICACION

El edificio cuenta con una línea telefónica ubicada en el sector de conserjería del edificio Parlamento, ésta es: (02) 26793792; frente a una emergencia permitirá comunicar a los conserjes sobre una emergencia y éstos a su vez, alertar al resto de los ocupantes del edificio. Al respecto, cabe destacar que este sistema no permite entregar una comunicación rápida y general a los ocupantes en caso de una emergencia, salvo con la unidad afectada y eventualmente con las oficinas más cercanas. Sin embargo, su uso es más eficiente y efectivo cuando se trata de solicitar ayuda fuera del recinto, ya que permite la comunicación con organismos externos de emergencia (Ambulancia, Bomberos, Carabineros u otros).

4.2 SISTEMAS DE EXTINCIÓN

- Extintores Portátiles:

El edificio cuenta en sus áreas comunes, con extintores de Polvo Químico Seco (PQS) para combatir fuegos Clase ABC. Estos se encuentran ubicados en todos los halls de los pisos y en la escalera externa sector oriente.

Instrucciones de Uso:

− Retire el extintor de su posición y diríjase a la zona comprometida por las llamas.− Sosténgalo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.− Presione la palanca o percutor.− Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.− Idealmente actué siempre en pareja y con al menos dos extintores.

Page 13: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 11

CO2 PQS

5.- OTROS SISTEMAS E INSTALACIONES DEL EDIFICIO

5.1 Tablero General Eléctrico:

El edificio cuenta con un tablero general eléctrico sólo para las áreas comunes de éste. Cabe destacar que cada oficina cuenta con su tablero general de distribución independiente a los sistemas del edificio. Este tablero se ubica al interior de la sala eléctrica en el primer subterráneo, desde aquí (sala eléctrica) es posible cortar completamente el suministro eléctrico de áreas comunes y ascensores, ésta labor le corresponde al Encargado de Equipos Críticos.

La identificación de los comandos del Tablero, debe ser realizada por la Administración del edificio, basada en la información que le entregue personal de mantención interno o de la empresa encargada de las mantenciones periódicas en las instalaciones eléctricas.

Tablero General Eléctrico de áreas comunes

5.2 Medidores Eléctricos:

Los Medidores Eléctricos de corte local de las oficinas, se encuentran ubicados al interior del shaft eléctrico, en el sector Norte del hall de ascensores de cada piso.

Page 14: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia12El corte desde los Medidores, es una acción de control y seguridad que se ejecuta inmediatamente declarada una emergencia (excepto robo, asalto o riñas).

Esta función debe ejecutarla uno de los Líderes de Piso inmediatamente declarada o detectada la emergencia e identificando el lugar afectado, debe cerciorarse de cortar la energía de los pisos inmediatamente superior e inferior.

Medidores Eléctricos de oficinas Medidor Eléctrico de la Comunidad

5.3 Luces de Emergencia:

El edificio cuenta con equipos de alumbrado de emergencia en base a baterías, las cuales están conectadas permanentemente a la alimentación eléctrica.Estas lámparas de emergencia, se encuentran ubicadas en el acceso al casino de la Polla Chilena de Beneficencia y a un costado de la sala de máquinas de los ascensores (piso 15º) y en los pisos 1º y 2º.

La finalidad de estos equipos es facilitar la salida segura de los ocupantes del edificio, durante los primeros minutos de la emergencia, minimizando el riesgo de que éstos sufran accidentes durante el proceso de evacuación.

Luces de Emergencia del Edificio

Page 15: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 13

5.4 Otro Sistema de Iluminación de Emergencia:

Son parte de la estructura de la iluminación común y habitual. Al haber corte del suministro eléctrico, éstas entran en funcionamiento a través de baterías.Todos los pisos exceptuando el 4º, cuentan con este sistema de luminarias, dejando operativas solamente las de los halls centrales. Estas se encenderán automáticamente al presentarse un corte de energía.

5.5 Caldera:

El edificio cuenta con una caldera, alimentada por petróleo diésel destinada para calefacción por losa radiante. Esta se encuentra ubicada en el primer subterráneo, junto a las bombas de agua del inmueble.Es importante destacar que inmediatamente registrada una emergencia, ya sea esta un sismo de mediana o gran intensidad o un incendio declarado, se realice el corte de la caldera para evitar daños, fugas o filtraciones, tanto de los ductos de agua como en las cañerías de alimentación del suministro de petróleo. Esta labor la debe ejecutar el Encargado de Equipos Críticos (Conserje).El suministro de petróleo puede cortarse en el mismo sector de la caldera.

Caldera del Edificio Estanques de Petróleo

5.6 Zona Vertical:

El edificio cuenta con una caja de escaleras del tipo interior abierta. La escalera recorre entre el 1º y 14º piso. El acceso al subterráneo es por una escalera independiente, el ingreso es exclusivo para personal de la conserjería y el acceso a ella es por la recepción del edificio.

− La evacuación por esta vía se realizará de la siguiente manera, guiados por los Líderes de Piso.En cada piso, los ocupantes se dirigirán por los pasillos de tránsito de cada oficina, hasta el acceso a la caja de escaleras principal del edificio, por donde bajarán hasta el primer piso, tomados siempre del pasamano, para evitar accidentes por caídas. La bajada será en silencio y en orden.

− En caso de que esta escalera sea inutilizada debido a la envergadura de la emergencia, se utilizarán las escaleras exteriores de emergencia, accediendo a estas por las ventanas más cercanas a los descansos correspondientes. Una vez llegado al punto de descarga en el piso 3º para ambas escaleras, se procederá a utilizar la escalera principal del edifico hasta el piso 1º. (Se entiende que las personas deberán, obligatoriamente, ingresar nuevamente al edificio y en ningún caso mantenerse en la terraza del piso 3º (escalera exterior Sur).

Page 16: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia14− La evacuación siempre debe ser en dirección a la zona de seguridad exterior.

Escalera Principal

Existen también dos escaleras de emergencia exteriores (Norte y Sur). El acceso a la escalera exterior Norte solo se hace en el piso 14º a través de una mampara de vidrio. El acceso a la escalera exterior Sur se hace a través del departamento del conserje en el mismo piso (14º).Cabe destacar que el acceso a estas escaleras en los demás pisos se hace exclusivamente por ventanas propias de las oficinas, y sus puntos de descarga convergen en el piso 3º.

Escalera exterior Sur Escalera exterior Norte

6.- EQUIPAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA EMPRESA PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS

− Sistemas de Comunicación− Vías de Escape− Extintores− Tablero Eléctrico− Señalética− Planos de Evacuación− Sistema Biométrico− Generador Éléctrico

Page 17: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 15

6.1 Zona de Seguridad:

La Zona de Seguridad corresponde a la “Plaza de Armas”, en este sector los Líderes de Piso procederán a efectuar el recuento de las personas.Las personas evacuadas deberán permanecer en la Zona de Seguridad para que sean contabilizadas y confirmar de esta manera que nadie se haya quedado rezagado.En ningún caso podrán ingresar nuevamente al recinto sin previa confirmación de personal calificado, indicando que la situación está controlada.

Plaza de Armas

7.- PLAN GENERAL DE EMERGENCIA Y EVACUACION

7.1 RECOMENDACIONES GENERALES ANTES DE LA EMERGENCIA

Conocer: Capacitarse:- Salidas o vías de evacuación más próximas - En el uso de extintor- Rutas de evacuación - Plan de Emergencia- Zonas de seguridad - Participar de los simulacros

Page 18: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia167.2 RECOMENDACIONES GENERALES DURANTE LA EMERGENCIA

Evacuar en el siguiente orden:

− Una vez declarada la emergencia, el Coordinador General de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden para la evacuación del recinto.

− En toda evacuación se debe dar prioridad al piso afectado y al inmediatamente superior, para luego continuar con los pisos superiores y terminar con los pisos inferiores.

− Los trabajadores, guiados por los Líderes de Piso, se dirigirán por los pasillos de tránsito de cada oficina, hasta el acceso a la caja de escaleras principal del edificio, por donde bajarán en silencio y en orden hasta el primer piso, usando siempre el pasamano para evitar accidentes por caídas.

− La evacuación siempre debe ser en dirección a la zona de seguridad, donde se agrupan los usuarios y ocupantes del edificio.

Recomendaciones Generales durante la Evacuación:

− Al oír una voz de alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo

− Interrumpa completamente sus actividades

− Siga sólo las instrucciones de los Líderes de Piso

− Cortar la energía eléctrica desde el tablero de distribución del piso afectado, ésta es una tarea de uno de los Líderes de Piso

− Diríjase con calma y en silencio, sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación (Zona Vertical de Seguridad), hasta la Zona de Seguridad, siguiendo las instrucciones de los Líderes de Piso o quién los subrogue.

− Una vez reunidos en la Zona de Seguridad, los Líderes de Piso procederán a hacer el recuento de las personas.

Lo Que No Se Debe Hacer

− Evacuar sin previa orden, esto puede ser causa de accidentes− Salir por una ruta diferente a la establecida− Utilizar ascensores− Actuar por cuenta propia− Buscar un sitio de encuentro diferente− Devolverse en búsqueda de objetos− Reingresar al recinto sin previa orden

7.3 RECOMENDACIONES GENERALES DESPUES DE LA EMERGENCIA

“Investigación de Emergencias”

En caso de producirse una emergencia en las instalaciones de la empresa, la Brigada de Emergencia investigará las causas que posibilitaron su origen, propagación y consecuencias, analizando el comportamiento de las personas y los equipos de emergencias y adoptando las medidas correctivas necesarias. Posteriormente, se redactará un informe que recoja los resultados de la investigación, y se

Page 19: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 17

remitirá un informe final al Gerente General de la empresa, con el objeto de mejorar las acciones de los Líderes de Emergencia y personal en general.

8.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE INCENDIO”

Un incendio es un evento que puede dejar graves o fatales consecuencias, tanto humanas como materiales, por ello debemos aplicar las medidas adecuadas para evitar este tipo de riesgo, tales como mantener bajo control las fuentes de calor y combustibles, evitar que se genere electricidad estática, alejar los combustibles o materiales inflamables de los procesos que signifiquen altas temperaturas, verificar que la instalación eléctrica cumpla con la normativa vigente, entre otras.

8.1 RESPONSABILIDADES Y ORDEN DE ACTUACION FRENTE A UN INCENDIO

La persona que descubre el fuego deberá:

− Alertar a los demás gritando “FUEGO”− Hacer uso del extintor cuando se trate de un fuego incipiente

Simultáneamente al punto anterior:

Líder de Piso:

− Accionar la alarma − Reunir al personal− Guiar a los ocupantes por las vías de evacuación

Encargado de Equipos Críticos:

− Cortar la luz− Cortar el gas− Detener el funcionamiento de la caldera

Page 20: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia18Encargado de Enlace Externo:

− Llamar a bomberos y a su vez dar aviso inmediato al Coordinador General de Emergencia

Todo el personal

− Mantener la calma− Evacuar siguiendo las instrucciones de los Líderes de Piso− Dirigirse hacia la salida tal como está indicado en el presente Plan de Emergencia y Evacuación− No utilizar el ascensor bajo ninguna circunstancia− Reportarse con el Líder cuando se encuentre en la Zona de Seguridad preestablecida para facilitar

el conteo del personal− En caso de que no puedan ser utilizadas las escaleras de evacuación, deberá adoptarse el

procedimiento de “Atrapamiento en caso de Incendio” descrito a continuación.

Atrapamiento en Caso de Incendio

− Mantener la calma− Cerrar las puertas de su dependencia− Sellar con alguna tela o ropa mojada las aberturas para evitar que ingrese el humo− Buscar un teléfono y procure pedir ayuda dando su ubicación− Acumular toda el agua que sea posible− Retirar las cortinas y otros materiales combustibles de la cercanía de ventanas y balcones− Tratar de destacar su presencia desde la ventana colocando alguna prenda o tela hacia el exterior

para indicar que hay personas atrapadas, aunque los bomberos ya hayan llegado− Llevar un extintor consigo − Si el sector es invadido por el humo, arrastrarse tan cerca del suelo como sea posible, en lo posible

proveerse de un pañuelo húmedo para cubrir la boca y nariz a fin de ayudar a su respiración

En caso que resulte envuelto en llamas

− Deténgase − Tírese al suelo − Cúbrase el rostro con las manos− Ruede por el piso

En caso que un compañero resulte envuelto en llamas

− Extinguir el fuego lo más pronto posible, haciéndolo rodar por el suelo− Envuélvalo con una prenda, chaqueta o abrigo.

Page 21: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 19

9.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE SISMO”

Los sismos son fenómenos naturales de permanente ocurrencia en Chile. Es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar caída de construcciones, interrupción de servicios básicos (agua, energía eléctrica, gas, teléfono), provocar avalanchas, incendios o maremotos o tsunamis. No existe aún en el mundo tecnología capaz de predecir el lugar, el momento y severidad de un sismo.

9.1 RECOMENDACIONES GENERALES “ANTES DEL SISMO”

− Conocimiento básico de primeros auxilios y botiquín de emergencia− Asegurar elementos altos (estanterías u objetos que puedan caer ante un movimiento)− Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, tableros de electricidad− Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación− Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación− Realizar simulacros de evacuación en caso de sismos, con el fin de instruir a las personas sobre las

medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo− Contar con linternas y en lo posible con una radio a pilas para obtener información por parte de la

autoridad

9.2 RECOMENDACIONES GENERALES ”DURANTE EL SISMO”

El elemento principal es mantener LA CALMA Y EL CONTROL, ya que muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes, seguir las siguientes medidas que podrán ser efectivas en un movimiento sísmico.

− Aléjese de los ventanales y de elementos que puedan caer− Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos como “Zona Segura” (interna) o protéjase

buscando el triángulo de vida, debajo de escritorios, mesones, etc. colocándose en el piso con las rodillas juntas y esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza

− Evite salir de su lugar de trabajo a menos que se lo indiquen, sin correr y diríjase a la Zona de Seguridad externa asignada

− Evite el uso de fósforos, encendedores− No utilizar los ascensores

Page 22: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia20− No reingrese a su lugar de trabajo hasta que el Coordinador General de Emergencia lo ordene

Triángulo de la Vida

Se debe ubicar a un costado de un mueble, escritorio o estructura de soporte y en posición fetal cubriéndose la cabeza, hasta que pare el sismo (si no hay muebles, protéjase contra la pared interior y cúbrase la cabeza y el cuello). Previo a esto, asegúrese que no exista algún elemento que pueda caer y golpearlo (monitores de computadores, impresoras, productos, etc.).

Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que se llama “Triángulo de Vida”. Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada.

SI SE ENCUENTRA EN LA VÍA PÚBLICA

− Aléjese de los edificios, del tendido eléctrico, letreros publicitarios, ventanales y todo elemento que pueda caer o desprenderse

− Diríjase a una plaza o zonas despejadas− Evite correr y gritar, manténgase atento al tránsito de vehículos− Si va conduciendo, disminuya la velocidad y estaciónese, evite bajarse del vehículo, teniendo la

precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios dañados o zonas de desprendimientos− No obstaculice el desplazamiento de los vehículos de emergencia− Evite las aglomeraciones− Evite distraerse observando derrumbes o socavones− Transite por la calle con precaución, observe el estado de los edificios que podrían colapsar,

alejándose del área− Respete los sectores cercados y señalizados− Si se encuentra en supermercados o Malls, busque donde ponerse a salvo sin quedar atrapado,

aléjese de los ventanales, vitrinas y techos de vidrio− Diríjase lo más pronto posible a su lugar de destino− Si se encuentra en una zona costera y es alertado por las autoridades de la proximidad de tsunami,

busque refugio en cerros a una altura mínima de 30 metros sobre el nivel del mar

ZONAS DE MAYOR SEGURIDAD

− Bajo el marco de las puertas− Junto a pilares estructurales− Bajo mesas, escritorios, muebles exhibidores o mesones− Rincones

Page 23: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 21

ZONAS DE MAYOR RIESGO

− Elementos de vidrio: ventanales, vitrinas, espejos, bajo lámparas − Bibliotecas, estanterías y otros muebles que puedan desplazarse y caer con facilidad− Escaleras y balcones− Bajo cornisas, o cables de electricidad

9.3 RECOMENDACIONES GENERALES “DESPUÉS DEL SISMO”

− No tocar cables de energía eléctrica que han caído− Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas− No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización− Utilice el teléfono sólo para llamadas urgentes− Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia entregadas por la ONEMI u otro

organismo de su competencia

10.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE ASALTO”

Un Asalto es un delito caracterizado por violencia contra las personas, generalmente con fines de apoderamiento ilegítimo (por ejemplo, asalto a mano armada). Provoca o puede provocar daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

El asaltante es un asesino en potencia, siempre actúa con una presión psicológica extraordinaria y cualquier obstáculo que se interponga en la comisión de su delito, hará que el sujeto se comporte tremendamente agresivo y violento. Ante el riesgo de perder la vida, el criminal se descontrola, siendo

Page 24: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia22capaz de usar cualquier medio para lograr su objetivo, pudiendo llegar hasta el homicidio; y los guardias, público o empleados pueden resultar sus víctimas.Ante un delincuente tan peligroso, surge la importancia de que los afectados posean condiciones de observador cuidadoso, con facultad retentiva y habilidad para pensar con claridad bajo condiciones apremiantes, que no le permitan cometer errores que podrían resultar fatales. En tales casos, convendrá tener presente las siguientes medidas:

10.1 RECOMENDACIONES GENERALES “ANTES DE UN ASALTO”

La experiencia indica que los autores de este tipo de delitos lo planifican concienzudamente, para ultimar detalles finales, con algunos días de antelación a la oportunidad en que lo llevarán a cabo. Esta preparación consiste en observar el movimiento de público del lugar elegido, fotografiar accesos si es posible, conocer el número de empleados y sus nombres, la ubicación de accesos, salidas y pulsadores de alarmas, la vigilancia de que se dispone, el movimiento de guardias y sus rutinas, etc.

En atención a lo anterior, la Administración y personal deben estar siempre atentos para detectar a este tipo de individuos, los que pueden ingresar solos o en parejas, a diferentes horas y que no materializan por lo general diligencia alguna, salvo la de operar con subterfugios tales como ofrecer mercaderías, requerir antecedentes de empleados que no existen, etc.

− Quien reciba a un visitante en la puerta principal de cada piso deberá consultar a quién busca y acompañarlo hasta el puesto de trabajo del requerido. Si debe esperar, se le hará pasar a la sala de reuniones hasta ser atendido.

− La persona externa en ningún caso podrá circular por el recinto sin ser acompañado por quien lo recibió.

10.2 RECOMENDACIONES GENERALES “DURANTE EL ASALTO”

− Mantener absoluta calma, evitar el pánico y no adoptar actitudes de heroísmo, pues esto en nada contribuirá a la solución del problema, por el contrario, puede resultar peligroso para la seguridad de las personas

− Obedezca las instrucciones del asaltante de manera lenta y calmada. Al seguir las órdenes de los delincuentes, se reduce la posibilidad de agresión

− Evitar aglomeraciones, pues éstas ofrecen un buen blanco de grupo en caso de disparos− Es de suma importancia obtener una descripción clara y precisa de los asaltantes, por lo que se debe

tratar de observar con sumo cuidado e interés a los delincuentes, fijándose en los movimientos, actitudes, conductas y rasgos físicos más sobresalientes de las personas, para así colaborar con las investigaciones

− Observar qué objetos o mobiliarios han sido tocados por los asaltantes ya que pueden obtenerse huellas digitales para su identificación

Page 25: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 23

10.3 RECOMENDACIONES GENERALES “DESPUÉS DEL ASALTO”

− Dentro de las posibilidades, una vez que los asaltantes abandonen el lugar, se debe observar las características del o los vehículos usados en la comisión del delito, como por ejemplo, número de la placa patente, marca, modelo, color, señales de choques, etc.

− Determinar el tiempo que duró el asalto, estimando hora de inicio y de término− Dar aviso a Carabineros en forma inmediata, ya que los primeros minutos son los más críticos y

existen mayores probabilidades de capturar a los delincuentes− Informar a la Administración o alguna autoridad competente del edificio− Evacuar el lugar asaltado siguiendo las órdenes del Coordinador General de Emergencia o Líderes

de Piso, para evitar la alteración o deterioro de huellas, caminando por donde no lo han hecho los autores del delito

− No tocar ni mover ningún objeto, todo debe quedar tal cual como lo dejaron los delincuentes− En caso de resultar personas heridas, se solicitará de inmediato una ambulancia para su atención− Si en la acción resultara alguna víctima fatal, no deberá ser movida ni registrada. La constatación

de este hecho debe efectuarlo personal de Policía. Si fuese examinada por un médico particular, tampoco la moverá ni registrará

− No se permitirá el acceso a la prensa. Toda información deberá ser canalizada a través de una autoridad competente de la empresa

11.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE INUNDACIÓN”

Podría ocurrir una falla en el sistema sanitario, que según su magnitud podría eventualmente, afectar el libre desplazamiento de las personas y el normal funcionamiento de la oficina

Seguir las siguientes recomendaciones:

− Mantenga la calma − Desconecte artefactos eléctricos− Ubique en altura objetos, insumos y otros, que pudiesen ser afectados por el contacto con el agua− Siga las instrucciones de los Líderes de Piso, éstos se encargarán de:

Cortar el suministro eléctrico de las zonas afectadas Cortar el suministro de agua potable, en el sector en que se registra la inundación

Page 26: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia24Dar aviso al encargado de mantención para realizar las reparaciones Evacúe la zona afectada una vez que el Coordinador General de Emergencia lo indique

12.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE FUGAS DE GAS”

12.1 RECOMENDACIONES GENERALES DURANTE LA EMERGENCIA:

El edificio cuenta con sistema de distribución de gas a través de cañerías, sin embargo, dado la existencia de otras empresas, además de un departamento residencial, es posible que cuenten con la provisión de este combustible en cilindros según necesidad, y eventualmente se podrían contar con cilindros adicionales en los pisos restantes.Las siguientes recomendaciones están dirigidas a la Brigada de Emergencia, especialmente a los Encargados de Equipos Críticos.

1.- Determinar el peligro:

− La seguridad de las personas es siempre lo primero. Si es difícil respirar, el olor a gas es muy fuerte o escucha el sonido de gas escapando desde la cocina, debe salir inmediatamente del lugar

− Llamar a los bomberos lejos del lugar afectado al 132. Por ninguna razón encienda la luz o utilice el teléfono cerca de la cocina

− Alerte a todos los vecinos de la fuga para que tomen las previsiones del caso

2.- Revisar las hornillas de la cocina:

− Si puede respirar fácilmente, el olor a gas no es muy fuerte y no escucha ningún sonido que le indique que está saliendo mucho gas, revise las hornillas que puedan estar dejando pasar gas, pero no deben estar encendidas.

− Se deben revisar los reguladores de paso de las hornillas verificando que estén todos del mismo lado, todos deben estar apagados.

3.- Revisar la cocina:

− Revise la llave de paso de la cocina, debe estar cerrada, si no lo está, ciérrela− En una cocina moderna, este control puede ser electrónico, presione el botón de apagar o cancelar

para cerrar el paso de gas− Si se trata de un balón de gas cierre la llave de paso

4.- Ventilar los ambientes:

− Si la fuga es pequeña, abra ventanas y puertas tratando de expulsar el gas de la cocina hacia el exterior de modo que el gas naturalmente salga y se disperse.

Page 27: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 25

5.- Llamar a la compañía de gas (Enlace Externo)

− La mayoría de las compañías de gas atenderán a tu llamado enviando a un técnico. Dependiendo del contrato que tenga la empresa con ellos y de la falla que exista procederán a identificar el problema y/o a repararlo.

− Si existe un balón de gas, las compañías están obligadas (en la mayor parte de los casos) a reponer una nueva unidad en buen estado y llena.

6.- Reparar la fuga:

− Contactarse con el área de Logística para que éstos a su vez lo hagan con la compañía de gas para que repare la instalación de gas.

− En caso de tener un balón de gas, lo mejor es revisar y cambiar la manguera que conecta con éste. En ambos casos, si el técnico no encuentra ningún problema, es muy probable que el problema resida en la cocina misma. En este caso, un técnico especializado podrá determinar si la cocina es la que está provocando problemas.

En caso de fuga de gas en edificios cercanos

− El personal deberá alejarse de los ventanales− Estar atento para evacuar una vez que la autoridad competente de la orden (Coordinador General

de Emergencia, Carabineros y/o Bomberos)

13.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA”

Una bomba es un artefacto explosivo que podría provocar gran destrucción material y humana si esta llegara a explotar.

Generalmente las acciones violentistas (terroristas o subversivas), son comunicadas a través de llamadas telefónicas en que se avisa que ha sido colocada una bomba. En este sentido, la Administración, el personal de Conserjería, Oficina de Partes y en general todos los trabajadores, deben tener especial cuidado al recibir paquetes que sean sospechosos o que inspiren desconfianza, ya que estos podrían contener una bomba o cualquier aparato explosivo.

Amenaza de Bomba vía telefónica

Quien reciba la llamada debe proceder como sigue:

− Conserve la calma− Trate de captar los detalles de la llamada, como ruido ambiente, risas de niños, etc.

Page 28: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia26− Si es posible, hacer algunas preguntas cortas como: ¿Quién llama? ¿Es miembro de alguna

Organización? ¿Dónde está la bomba? ¿Cuándo deberá estallar? ¿Por qué razón? ¿Cuáles son sus exigencias?

− Comunique la situación inmediatamente al Coordinador General de Emergencia o quien lo subrogue para que éste determine el momento de la evacuación

− No mover o tocar bultos u objetos extraños− Si sabe dónde está la bomba, no acercarse al lugar− No propagar la situación para evitar el pánico colectivo

Clasificación de Amenaza de Bomba

REAL

Indicó hora en que ocurriría la explosión (tiempo superior a 5 e inferior a 15 minutos)Indicó en qué lugar se encontraría el explosivoFue categórico en su amenazaSe identificó como perteneciente a algún movimiento o expresó consignas políticas

DUDOSA

El día en que se produce la amenaza coincide con desórdenes externos o fechas especiales (políticas, religiosas, raciales, etc.).

Su voz era nerviosa y/o confusaNo indicó el tiempo en que ocurriría la explosión; o dio tiempo igual a 5 minutos

POCOPROBABLE

No se identificó con ningún grupo o movimiento políticoSu voz era la de una persona ebria, drogada o festivaNo indicó la hora ni lugar en que se produciría la explosión

En Caso de Explosión

La Brigada de Emergencia se hará cargo de:

− Verificar la existencia de lesionados− De existir algún lesionado, recurrir a los servicios médicos más cercanos− Verificar daños estructurales en los sistemas sanitarios y las instalaciones eléctricas− Evaluar los daños en los sistemas antes indicados, a objeto de cortar el suministro en los que se

consideren necesarios− Aislar la zona dañada

En caso de amenaza de bomba en edificios adyacentes

− El personal deberá alejarse de los ventanales− Estar atento para evacuar una vez que la autoridad competente de la orden (Carabineros y/o

Bomberos)

IMPORTANTE:

EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA DENTRO DEL EDIFICIO, EN CUALQUIER CLASIFICACION “SIEMPRE” SE PROCEDERÁ A LA EVACUACION TOTAL

Page 29: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 27

14.- PROCEDIMIENTO “EN CASO DE ATRAPAMIENTO EN ASCENSOR”

El uso del ascensor es tan simple como apretar un botón. Pero otra cosa es saber qué reglas de comportamiento debe tener en cuenta la persona que lo utiliza. No son poco habituales los accidentes en los ascensores, ya sea por el mal funcionamiento o por la falta de atención de las personas que los usan.

14.1 RECOMENDACIONES PARA EL USUARIO “ANTES DE LA EMERGENCIA”

− No acceder a la cabina si se excederá la capacidad máxima de 5 personas o 400 kilos− No utilice el ascensor en caso de incendio, sismo, humo, escape de gas o agua− Evite caídas al entrar o al salir de la cabina, dependiendo del peso ésta podría detenerse por encima

o por debajo del nivel del piso− Los pasajeros deben permanecer quietos mientras la cabina está en movimiento, no se debe saltar,

ni balancear− No apoyarse en las puertas− Si se observa alguna anomalía hay que comunicarla a la Administración del edificio

14.2 RECOMENDACIONES PARA EL USUARIO “DURANTE LA EMERGENCIA”

− Si la cabina se detiene, y no es posible salir de ella de modo normal, mantenga la calma y de aviso de la situación a través del timbre interno de la cabina, que sonará en la Conserjería del edificio

− Si no lo escuchan pida ayuda mediante un teléfono celular− Espere manteniendo la calma para a ser rescatado por personal capacitado− Si una persona sufre de claustrofobia, informe de esta situación de inmediato. No olvide que la

operación de rescate puede durar varios minutos− No trate de abrir la puerta de la cabina por su cuenta− No fume en la cabina mientras se encuentre atrapado

Page 30: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia2815.- PROCEDIMIENTO “PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES”

Muchas veces nos hemos encontrado con este tipo de problemas y por factores psicológicos que desconocemos, siempre procedemos de manera apresurada y a veces desechando muchos de los procedimientos que nos enseñaron en algún curso de atención de Primeros Auxilios. Sin embargo lo anterior y para evitar discusiones por diferencias de criterios, la forma de tratar a los posibles lesionados será de la siguiente manera:

Quemadura

Síntomas: Dolor intenso en la zona afectada, con enrojecimiento de la piel o pérdida de ella.Tratamiento: Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona afectada y lavarla con abundante agua. No usar ninguna clase de cremas o pomadas. Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Trasladar a centro asistencial

Fractura expuesta

Síntomas: dolor intenso, hueso expuesto al aire, sangramientoTratamiento: Comprimir el sitio de la hemorragia suavemente con un paño limpio o apósito estéril. No estirar el miembro e inmovilizarlo en la misma posición. Controlar pulso. Por ningún motivo tratar de introducir el hueso. Trasladar a centro asistencial

Luxación (Dislocación)

Síntomas: Dolor local, hueso fuera de su posición normal, hinchazón, pérdida de la movilidad de la extremidad en comparación con la sana.Tratamiento: Inmovilizar la extremidad con tablillas o cartón duro. Vendar y proteger la piel. Debe ser evaluado por un médico. Aplicar hielo en la zona afectada. Trasladar a centro asistencial

Herida

Ruptura de la piel, sangramiento y dolor.Tratamiento: Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Comprimir en forma directa en caso de hemorragia.

Insolación

Síntomas: piel caliente, seca y enrojecida, dolor de cabeza.Tratamiento: llevar a lugar fresco, reducir la temperatura del cuerpo con paños húmedos, en axilas, abdomen y frente, levantar la cabeza. No dar estimulantes, proporcionar líquidos (agua). Trasladar a centro asistencial.

Page 31: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 29

Fractura de Cráneo

Síntomas: Posible hemorragia o salida de líquido cefalorraquídeo por nariz, boca u oídos, pupilas desiguales, respiración irregular, pulso lento. Puede haber compromiso de conciencia.

Tratamiento: Mantener a la persona sentada y abrigada. Nunca dar líquidos ni estimulantes. Controlar pulso y respiración. Trasladar a centro asistencial.

Shock

Síntomas: Rostro pálido, respiración débil, pulso rápido, puede estar inconsciente y/o tener la piel fría y húmeda.Tratamiento: Mantener abrigado y las piernas en alto, facilitar la respiración extendiendo el cuello (siempre que exista sospecha de trauma).

Cuerpo extraño ocular

Síntomas: Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, ojo rojo, dolor, dificultas para abrir el ojo.Tratamiento: Cubrir sin restregar ni presionar el ojo. Acuda al centro asistencial para efectuar el procedimiento que corresponda.

Hemorragia Venosa

Síntomas: La sangre sale en forma continua, su color es rojo oscuro.Tratamiento: Presionar con la mano o dedos con paño limpio o apósito, en forma directa en el punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida con paño limpio y elevar el miembro afectado.Trasladar de inmediato a centro asistencial.Hemorragia arterial

Síntomas: La sangre sale a borbotones (pulsátil) o su color es rojo vivo brillante. Tratamiento: Presionar con la mano o dedos utilizando un paño limpio directamente en el punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida con paño limpio y elevar el mimbro afectado. Trasladar de inmediato a centro asistencial.

Shock eléctrico

Alerte inmediatamente al SAMU, es decir, al servicio de ambulancia.Síntomas: Ausencia de respiración, pérdida de conciencia, quemaduras en el punto de contacto, perdida de pulso.Tratamiento: Desconectar la energía eléctrica para aislar a la persona de shock, despejar la vía respiratoria (retirando la prótesis dental y/o cuerpos extraños), colocar la cabeza hacia atrás para que la lengua no obstruya la garganta. Comenzar con la respiración artificial si es necesario y dar masaje cardiaco si hay pérdida de pulso.Trasladar a centro asistencial.

IMPORTANTE:

LA PERSONA QUE ATIENDE AL LESIONADO RECUERDE SIEMPRE UTILIZAR SUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (GUANTES DE LÁTEX).

Page 32: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia3016. DESARROLLO Y MANTENCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION

El Coordinador General de Emergencia junto a la Brigada de Emergencia, son responsables de mantener actualizado el Plan de Emergencia y Evacuación del Edificio Parlamento, en oficinas de Polla Chilena de Beneficencia S.A.

Se debe considerar cualquier cambio relevante que ocurra en la instalación, como también de los cambios de ubicación física de los integrantes de la Brigada, con el fin de mantener cubiertas todas las áreas de la empresa.

17.- CONCLUSIONES

− Todos los Trabajadores de Polla Chilena de Beneficencia S.A., deben estar en conocimiento del presente Plan de Emergencia y Evacuación.

− Se debe tener presente que la evacuación siempre debe realizarse hacia la planta baja, hacia el Punto de Reunión y Zona de Seguridad que corresponda.

− El resultado de una evacuación dependerá en gran parte de la cooperación de los usuarios para con los Líderes de Piso, por lo que deberán mantener el orden y dar cumplimiento a las instrucciones.

− Será fundamental para el buen logro del objetivo de este Plan de Emergencia y Evacuación, desarrollar actividades de Capacitación y Ejercicios periódicos de Evacuación.

MUY IMPORTANTE: La única persona autorizada, para emitir comunicados de prensa, si ésta se presentara, será el Gerente General u otra persona designada por él.

ANEXO 1SALIDA DE EMERGENCIA

Salida de Emergencia: Ventanas sector oriente

Page 33: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 31

ANEXO N° 2TELEFONOS DE EMERGENCIA

INSTITUCION TELÉFONO

ACHS: Hospital del TrabajadorAmbulancia

80080014041404

Ambulancia SAMU 131

Bomberos 132

Carabineros de Chile 133

Policía de Investigaciones 134

Información Policial 139

Municipalidad de SantiagoAna Luisa Yáñez

Subdirector de Emergencias y Protección Civil 23867300

Seguridad Ciudadana 27136643

Seremi de Salud 25764989

En caso de Accidente Grave o FatalMinisterio de Salud

6003607777

Compañía EléctricaChilectraReclamos

269600002326573

Compañía de GAS, MetrogasEscapes de gas

2337800025309292

Consultas por intoxicaciones 26353800

En caso de accidente grave o fatal 600 360 7777

Page 34: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

Polla Chilena de Beneficencia32

Page 35: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 33

REGISTRO DE ENTREGA DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION 2013

Yo:_______________________________________________________________________

Rut:____________________________________

Gerencia/Subgerencia:_______________________________________________________

Cargo: ____________________________________________________________________

Declaro haber recibido el “Plan de Emergencia y Evacuación” de parte de la Empresa Polla Chilena S.A. correspondiente a las Instalaciones ubicadas en Compañía Nº 1085 Comuna de Santiago.

__________________________

Firma Trabajador

Fecha:___________________

Virginia Cortés GómezAsesor en Prevención de Riesgos

Page 36: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 2013 - Polla · 6 Equipamiento de las Oficinas de la Empresa para Enfrentar Emergencias 14 ... el cual ofrece un alto grado de seguridad frente a

S U B G E R E N C I A D E R E C U R S O S H U M A N O S2 0 1 3