plan de emergencia

2
CONSTRUCTION COMPANY SA Manual Prevención de Pérdidas 17 de junio del 2015 Página 1 de 2 Revisión: 7 Documento PP-P-1001 P!"# D$ R$%P&$%'" "#'$ $M$R($#)*"% 10 PR+P+%*'+ Establecer, implementar y mantener procedimientos para identificar y d na respesta efecti!a a sitaciones de emer"encia así como preven mitigar las posibles consecuencias adversas para la seguridad, salud, ambiente y la reputación de la empresa CONSRUCTION COMPANY S#A adem$s de ase"rar n retorno a operaciones normales lo m$s posible# 20 "!)"#)$ Este procedimiento se aplica a todos los empleados de CONSTRUCTION CO!"N# S" y sus empresas contratistas$especiali%adas# ,0 D$ *#*)*+#$% 'écnicos de Res.uesta a $mergencias !ersonal de !revención de !&rdidas dedicado a las respuestas de di'erentes tipos de emergenci puedan ocurrir en di'erentes lugares del empla%amiento, las )* +oras del día, los siete días $mergencia Sitaci%n de peli"ro o desastre &e re&iere na acci%n inmediata# Plan de res.uesta ante emergencias: "dvertencia' (as copias impresas de este docmento son )o.ias #o )ontroladas# Es responsabilidad del sari !i"encia de este docmento antes de s so#

Upload: mileedy-vanessa-narro-lucano

Post on 03-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema de Gestion de Riesgos Laborales- Plan de Emergencia

TRANSCRIPT

CONSTRUCTION COMPANY SA

Manual Prevencin de Prdidas

17 de junio del 2015Pgina 3 de 8Revisin: 7Documento PP-P-10.01

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

1.0 PROPOSITOEstablecer, implementar y mantener procedimientos para identificar y dar una respuesta efectiva a situaciones de emergencia as como prevenir o mitigar las posibles consecuencias adversas para la seguridad, salud, medio ambiente y la reputacin de la empresa CONSRUCTION COMPANY S.A adems de asegurar un retorno a operaciones normales lo ms pronto posible.

2.0 ALCANCEEste procedimiento se aplica a todos los empleados de CONSTRUCTION COMPANY SA y sus empresas contratistas/especializadas.

3.0 DEFINICIONESTcnicos de Respuesta a Emergencias Personal de Prevencin de Prdidas dedicado a las respuestas de diferentes tipos de emergencias y que puedan ocurrir en diferentes lugares del emplazamiento, las 24 horas del da, los siete das de la semana.

Emergencia Situacin de peligro o desastre que requiere una accin inmediata. Plan de respuesta ante emergencias: Procedimientos, directrices y pautas que deben contemplarse ante una emergencia. Brigada de emergencia: Se encarga de dirigir las acciones de respuesta ante emergencias conforme a las responsabilidades que se les asigne.

4.0 RESPONSABILIDADES

Director del plan de emergencia Sus funciones estn relacionadas a la gestin de la ayuda externa y las comunicaciones oficiales sobre las contingencias. Efectuar seguimiento general de la emergencia Responsable de dar informacin oficial a la prensa sobre la emergencia Solicitar la colaboracin de entidades estatales/o particulares, de ser necesario; Gestionar los gastos para cubrir requerimientos de la emergencia

Coordinador de Respuesta a Emergencias Sus funciones estn relacionadas directamente con la activacin y actualizacin del plan de contingencia. Es responsable de evaluar el plan de contingencia y activarlo en la zona donde se suscite la emergencia. Actualizar el plan de contingencias y respuesta ante emergencias, previa evaluacin. Es responsable de la capacitacin de todo el personal en lo referente a las acciones a tomar en caso de emergencia y en la correcta aplicacin del presente procedimiento. Es encargado del entrenamiento de brigadas, efectuar simulacros y realizar el mantenimiento del equipo. Evaluar la emergencia y decidir qu estrategia seguir. Notificar al asesor legar y asesor mdico para la que gestionen lo relacionado con la emergencia Asegurar la movilizacin del personal y de los equipos apropiados para efectuar la respuesta ante la emergencia. Supervisar las acciones de respuesta ante la emergencia Determinar la necesidad de solicitar apoyo de bomberos, policas, ambulancias, entre otros. Llevar a cabo acciones de seguimiento.

Brigada de emergencia

Asumir el control de la escena de acuerdo al grado de preparacin. Responder a las emergencias de manera segura, rpida y eficiente. Inspeccionar y mantener los equipos de emergencias operativos. Realizar la prueba hidrosttica de extintores. Brindar Entrenamiento permanente. Ejecutar y evaluar Simulacros. Realizar inventarios e inspecciones mensuales de todo el equipo de respuesta a emergencia.

Asistente Administrativo de Respuesta a Emergencias Seguimiento del cumplimiento del programa de simulacros y ensayos de evacuacin. Apoyar en la revisin del Plan de Respuesta a Emergencias. Participar en las inspecciones que realiza el rea.

Especialistas de Prevencin de Prdidas Apoyar en las emergencias de acuerdo al entrenamiento recibido. Incluir dentro de sus inspecciones planificadas los equipos de emergencias.

Director de Prevencin de Prdidas Revisar y aprobar el Plan de Respuesta a Emergencias en forma anual y despus de alguna emergencia de Nivel 3 Alto.

5.0 PROCEDIMIENTOIdentificacin de Posibles Emergencias Cada departamento con asesora de Respuesta a Emergencias, identificar en forma sistemtica, por tormenta de ideas en las evaluaciones de riesgos, las posibles emergencias, que podran ocurrir en sus reas. Estas se incluirn en un Plan Integral de Respuesta a Emergencias para el emplazamiento. Las potenciales emergencias pueden incluir lo siguiente: En caso de incendio Fuga de gas Accidente laboral Ante derrames Ante derrumbes Ante una inundacin Alteraciones civiles (por ejemplo, disturbios) y actos de terrorismo (por ejemplo, amenazas de bomba); y Desastres naturales (terremotos, incendios forestales, inundaciones, deslizamientos de lodo, etc.). se deber considerar las posibles fallas tecnolgicas y su capacidad para impactar en el proceso o en la respuesta en casos de emergencia (por ejemplo, fallas de comunicacin, falla de energa, etc.).

Plan de Respuesta a Emergencias Respuesta a emergencia preparar y distribuir su plan a todas las gerencias de CONSTRUCTION COMPANY S.A. El plan se revisar anualmente. El Plan de Respuesta a Emergencias incluir respuestas especficas a las emergencias relacionadas con materiales peligrosos que son utilizados por CONSTRUCTION COMPANY S.A y algn otro requisito especfico tal como se define en las normas reguladoras. Adems del Plan de Respuesta a Emergencias, se proporcionar las instrucciones al personal con respecto a la forma de manejar amenazas de bomba y otras efectuadas contra la compaa. El Plan de Respuesta a Emergencias deber tener planes inherentes a los principales riesgos de la operacin. El plan de Emergencias deber incluir: Identificacin de riesgos y situaciones consideradas de emergencias. Identificacin del personal responsable de atencin de emergencias que constituirn los equipos de intervencin. Detalle de las acciones que deben desarrollar los miembros de los equipos de intervencin durante la emergencia incluyendo el personal externo que est en el lugar de emergencias (contratistas, visitantes, defensa civil, bomberos, otros.) Responsabilidades, autoridades y funciones del personal encargado de las emergencias (equipos de intervencin, brigadas de primeros auxilios, brigadas contra incendios, etc.) Procedimientos de evacuacin de todo el personal propio y externo (contratistas y visitas). Identificacin y localizacin de materiales peligrosos y de las acciones de emergencia a llevar a cabo con los mismos. Coordinacin con los servicios de emergencia externo (hospitales, polica, bomberos, defensa civil, etc.) Comunicacin con organismos oficiales y con la comunidad (Asuntos Externos). Proteccin de registros y equipamiento vitales para la organizacin. Disponibilidad de informacin necesaria durante la emergencia, como: planos, MSDS, Gua GRENA 2008, NIOSH, procedimientos, instrucciones de trabajo, directorio telefnico de apoyos externos, etc.

Pre-Planes de Emergencia Se desarrollar un plan de emergencia especfico para cada rea para los riesgos altos y extremos.

Procedimientos para actuar frente a emergenciasFUGA DE GAS NATURAL Durante la operacin de la construccin se pueden presentar fugas o escapes de gas debido a la corrosin de las tuberas que conducen gas, roturas accidentales de partes que conducen gas, entre otros, pudiendo ocasionar fuego y/o explosin de los sistemas alimentados por gas natural.

Persona que detecta una fuga y/o Personal de seguridad fsica: Informar inmediatamente a la sala de control las caractersticas, detalles y ubicacin exacta de la fuga de gas natural. Aislar o bloquear las vlvulas de alimentacin de gas natural, con el fin de contrarrestar la fuga. Eliminar toda fuente potencial de ignicin. Supervisor de la Sala de control Bajo las rdenes del Coordinador del Plan de emergencia activa la alarma sonora de emergencia. Se evacua inmediatamente a todo el personal a la zona de reunin.Coordinador del Plan de emergencia Realiza las coordinaciones con la brigada de fugas y derrames y evala el incidente, determinando si la capacidad de accin interna ser suficiente, de lo contrario solicitar la presencia de las Instituciones de apoyo externo. Brigada contra Fugas y Derrames Recibida la comunicacin de alarma, deber inmediatamente acudir a la zona donde se ha producido la fuga de gas natural. Mantenerse en contacto con el Coordinador de las Brigadas del Plan de Contingencia. Actuar de inmediato contra la fuga y/o derrame, cerrando las vlvulas de alimentacin y eliminando toda fuente de ignicin. Proceder a apagar los sistemas de operacin elctrica. Adoptar las medidas de ataque que considere conveniente para hacer frente a la fuga. Asegurar el uso correcto de los equipos de proteccin personal a los integrantes que realizan las tareas de control de la fuga. De haberse notificado a los bomberos y otros apoyos externos, deber indicar los procedimientos seguidos y las tareas que se siguen realizando, adems de ofrecerse como personal de apoyo

Capacitacin y Simulacros La Direccin de Prevencin de Prdidas garantizar que se lleve a cabo la capacitacin adecuada del personal que tiene responsabilidades en situaciones de emergencia Se capacitar a todo el personal de modo que est familiarizado con la ubicacin de todo el equipo de emergencia y el mtodo correcto de usarlo. La cantidad de simulacros a realizarse durante el ao ser definido por la coordinacin de Respuesta a Emergencias a fin de mantener las habilidades y capacidades de respuesta a un nivel elevado. La familiaridad con el tema de Respuesta a Emergencias y ubicacin del equipo formar parte del proceso de Induccin. Se dictarn cursos bsicos en Primeros Auxilios y Lucha Contraincendios a todos los empleados, asegurndose que saben lo que deben hacer y lo que se espera de ellos en caso de una emergencia. Cuando sea factible se involucrarn a partes relevantes interesadas, con autorizacin de la Gerencia.

Actividades Posteriores a la Emergencia Despus de una emergencia mayor (nivel 3) el Director de Prevencin de Prdidas, deber realizar una investigacin completa. Al trmino de la investigacin, se revisar, si es necesario el Plan de Respuesta a Emergencias. El Departamento mdico proporcionar asesora en casos de experiencias traumticas al personal afectado por la emergencia en la medida que se considere que es necesaria dicha asesora.

Ubicacin de los Dispositivos de Emergencia La supervisin de CONSTRUCTION COMPANY S.A identificar las ubicaciones en que se puede requerir un dispositivo de emergencia, a travs de tcnicas tales como las revisiones de ingeniera, las inspecciones planeadas, las evaluaciones de riesgo, etc.Esto incluir el equipo siguiente: Equipo contra incendios tal como tomas de agua, sistemas de mangueras, extintor de incendios porttiles, hidrantes, monitores, instalaciones para primeros auxilios, sistemas de alarma, sistemas automticos de aspersin y deteccin. Lavaojos y duchas en los lugares en los que los trabajadores estn en riesgo de entrar en contacto con sustancias dainas (especialmente sustancias corrosivas como los cidos). Equipo de control de derrames para Materiales Peligrosos.Los dispositivos de emergencia estarn ubicados en lugares de fcil acceso y dentro de una distancia definida por la supervisin con el apoyo del rea de respuesta a emergencias de la fuente de peligro. Se colocar avisos en estos lugares, se marcar claramente sobre planos de distribucin que se mantendrn actualizados. De conformidad con los requerimientos de los estndares normativos, los dispositivos de deteccin, alarma y advertencia tales como luces, sirenas, campanas, etc. y luces de evacuacin de emergencia se instalarn en todos los lugares en que se requiere advertir al personal sobre un peligro o evacuacin de emergencia.

Inspeccin y Mantenimiento de Dispositivos de Emergencia Se inspeccionar mensualmente los dispositivos de emergencia, los sistemas de alarma y advertencia para garantizar que se encuentran en condiciones adecuadas de trabajo y preparados. Se conservar los registros de las inspecciones y pruebas de los dispositivos de emergencia. Por lo menos una vez al ao Respuesta a Emergencia llevar a cabo revisiones para garantizar que se cuenta con la cantidad suficiente de dispositivos de emergencias y de su adecuacin para casos de emergencias previsibles. La Supervisin de Yanacocha proveer Mantenimiento a los dispositivos de emergencia de su propiedad.

6.0 ANEXOSNo aplica.

7.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIAD.S. N 055-2010.ISO 14001:2004.OHSAS 18001: 2007.

VersinFechaDescripcinAutorAprobadoFirma Aprobador

0105.06.03FinalBob ArnoldBob Arnold

0205.01.05Revisin 1 Larry Ray Bob Arnold

0302.05.11Revisin 7Luis GarcaLuisa Narro

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.