plan de emergencia

14
COLEGIO ADVENTISTA DE ANTOFAGASTA 2014

Upload: raul-salamanca-munoz

Post on 22-Jul-2015

840 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

COLEGIO ADVENTISTA DE ANTOFAGASTA 2014

ESPECIFICACIONES EN CASO DE SISMO O TERREMOTO

RESPONSABILIDAD EN EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR:

DIRECTORA

INSPECTOR GENERAL

PROFESOR ENCARGADO SEGURIDAD (F. Trujillo)

UTP E. MEDIA

UTP. E. BASICA

PROFESOR DE TURNO (por jornada)

ESTE EQUIPO CONSTITUYE EL COMITÉ INTERNO DE SEGURIDAD ESCOLAR.

QUE ES PRESIDIDO POR :

EL INSPECTOR GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO Y SECUNDADO POR EL PROFESOR FERNANDO TRUJILLO (encargado de seguridad del colegio)

ESTE COMITÉ INTEGRARÁ EN EL TRANSCURSO DEL AÑO A APODERADOS, ALUMNOS Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INMEDIATA PARA SU MAYOR IMPLEMENTACION Y RESPALDO.

EN CADA CURSO ( 7o Básico a 4to Medio) SE

DESIGNARÁ A DOS ALUMNOS COMO LÍDERES DE APOYO PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA. ESTE GRUPO CONSTITUYE LA “BRIGADA DE SEGURIDAD ESCOLAR”. (esta brigada también cumplirá labores de apoyo en caso de emergencia)

EN CURSOS PEQUEÑOS (1ro a 6to básico), EL

PROFESOR JEFE, O QUIEN ESTÉ EN CLASES EN ESE MOMENTO, ASUME LA RESPONSABILIDAD DE MOVILIZAR A SUS ALUMNOS A LA ZONA DE SEGURIDAD RESPECTIVA.

ANTE UN MOVIMIENTO SÍSMICO, LOS ALUMNOS DELA JORNADA DE MAÑANA, EN PRIMERA INSTANCIA,PERMANECEN EN SUS SALAS DE CLASES,ADOPTANDO POSTURA DE SEGURIDAD QUEMINIMIZA LOS RIESGOS DE ACCIDENTES

(alumnos sentados, cubren cabeza con sus manos,topando sus rodillas con la frente). DEBEN APARTARSEDE VENTANAS Y LUMINARIAS.

Los alumnos de la jornada de la tarde (1ero a 6to básico),ante un sismo deben ubicarse bajo sus pupitres.

CONSIDERANDO LA MAGNITUD DEL MOVIMIENTOTELÚRICO SE ACTIVARÁ ALERTA DE EVACUACIÓNPARA ORDENAR SALIDA DE SUS LUGARES DETRABAJO (salas, templo, laboratorios, oficinas, etc.)

EL COLEGIO DISPONDRÁ DE UN LLAMADO ESPECIAL (durante 1 minuto), PARA CONFIRMAR SALIDA DE ALUMNOS ( desde las salas de clases, templo, laboratorio, o donde estuvieren trabajando hacia la zona de seguridad).

SONIDO DE TIMBRE INTERMITENTE activará salida de alumnos. EN CASO DE CORTE DE ENERGÍA SE UTILIZARÁ BOCINA DEL MEGÁFONO

LOS ALUMNOS EVACUAN SALAS DE CLASES, AGRUPADOS EN FILAS. (profesores llevan libro de clases)

LOS ALUMNOS SE DIRIGEN A LA ZONA DE SEGURIDAD DESIGNADA, QUE ES LA CANCHA DEL COLEGIO (única zona definida para este fin)SE DESTACA QUE EL PROCEDER DEBE SER ÁGIL, RÁPIDO, PERO SIN APRESURAMIENTOS INDEBIDOS Y RIESGOSOS (Correr, saltar, jugar, etc.).

NINGÚN DOCENTE O ALUMNO SE DEVUELVE A SU SALA , LABORATORIO O TEMPLO.

EN LA ZONA DE SEGURIDAD LOS ALUMNOS(AS)SE AGLOMERAN, DE PIE, COMO CUERPOCOHESIONADO ALREDEDOR DE SUPROFESOR,(esta posición le dará seguridad y loscalmará, especialmente a los alumnos máspequeños) CADA CURSO SEPARADO DEL OTRO,SEGÚN INDICACIONES.

UNA VEZ CONCLUÍDO EL MOV. TELÚRICO, Y ENLA ZONA DE SEGURIDAD, EL PROFESORPASARÁ LISTA A SU CURSO.

( si falta algún alumno se debe comunicarinmediatamente al encargado del operativo)

EN LA SALA, TEMPLO O LABORATORIO, EL PROFESOR (ES) ES (SON) LOS RESPONSABLES DIRECTOS DEL CUIDADO Y ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS(AS).

EN CASO DE ENCONTRARSE LOS ALUMNOS EN RECREO, DEBEN ACERCARSE Y UBICARSE EN LA ZONA DE SEGURIDAD QUE LES CORRESPONDE. (cancha central). DE IGUAL FORMA DEBEN AGRUPARSE POR CURSOS, SEGÚN INDICACIONES DADAS.

SI EL EVENTO TELÚRICO OCURRIERA DURANTECAMBIO DE JORNADA (aprox. entre 13: 30 y 14: 00hrs.), O AL TÉRMINO DE ELLA, LOS ALUMNOS YAPODERADOS DEBEN TRASLADARSE A LA ZONAde SEGURIDAD. (cancha central)

UNA VEZ CONCLUIDO EL EVENTO SISMICO, ELENCARGADO DEL PROCEDIMIENTO DARAORDEN DE REINGRESO A SALAS DE CLASES,.(laboratorio o templo según horario normal de clases,para cada curso y nivel escolar)

INDICACIONES PARA PADRES Y APODERADOS:

NO RETIRAR A SUS PUPILOS(AS) DEL COLEGIO LUEGO DEL SISMO, (dependiendo de la magnitud del evento sísmico, los alumnos podrían continuar con sus actividades académicas normales).

SI EL APODERADO, JUZGANDO LA GRAVEDAD DE LA EMERGENCIA TELURICA DECIDE RETIRAR A SU PUPILO(A), EL COLEGIO DISPONDRA DE MECANISMOS AGILES PARA REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO. ( retira sólo el apoderado debidamente registrado)

Recordamos a Ud. que sólo cuando la autoridad competente lo indica el Colegio puede proceder a evacuar el recinto escolar rumbo al punto de encuentro definido (riesgo de tsunami). Es en ese punto donde ud.debiera retirar a su pupilo(a) (revisar esquema)

YA SEA EN CASO DE SIMULACRO DE EVACUACIÓN O EN EVENTOS REALES, SE DISPONDRA DE UNA EVALUACION TECNICA PARA ANALIZAR DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL OPERATIVO.

SE PRESENTA ESQUEMA DE “VÍAS DE EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA”.

VIA DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA

TARAPACACORONEL

ALL

END

E

FERROCARRILES

MEX

ICO

PA

IPO

TE

ANTONIO RENDIC

BELLAVISTA

COLEGIO

PORTON FERROCARRILES

AVENIDA IQUIQUE

PUNTO DE ENCUENTRO

PA

RA

GU

AY

SUGERENCIAS:

En cada sala tener una mochila con:

2 botellas de agua y vasos plásticos.

1 lista de alumnos con sus nombres;dirección y teléfono.

1 botiquín

1 banderín con colores queidentifiquen al curso o nivel. (estepunto se implementará durante estemes)