plan de dinamizaciÓn turÍstica de la sierra minera de … · "de esta forma las actuales...

15
PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE LA UNIÓN Y CARTAGENA. Documento Síntesis Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, 2004

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE LA UNIÓN Y CARTAGENA.

Documento Síntesis

Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, 2004

Page 2: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 2Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

La Sierra Minera de La Unión y Cartagena secaracteriza por la riqueza de sus recursosturísticos potenciales hasta el momentoinsuficientemente explotados y difundidos talescomo sus recursos naturales y paisajísticos; supatrimonio histórico arquitectónico yarqueológico (Cueva Victoria, minasmodernistas, Baterías de Defensa; los festivales,ferias y fiestas populares (entre los que destacael Festival del Cante de las Minas); lagastronomía, vinicultura y artesanía local; y suequipamiento cultural (Museo Minero, MuseoEtnológico).

ANTECEDENTES

De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión un producto turístico nuevo y único que complemente a la ya variada oferta turística con la que cuentala Región de Murcia, orientada a la arqueología industrial de su Sierra Minera y apoyada por el ya adquiridorenombre, nacional e internacional, gracias al Festival del Cante de Las Minas.

En la actualidad confluyen una serie de circunstancias que evidencian que nos encontramos ante unmomento de inflexión en el desarrollo socio-económico de la comarca. La labor de investigación-acciónemprendida por la Fundación Sierra Minera de Cartagena-La Unión; la implantación por la Agencia deDesarrollo Local del Ayuntamiento de La Unión del Plan Estratégico de Desarrollo Local del municipio queestablece las pautas de actuación dentro de las cuales la actividad turística será uno de los bastiones sobre los que se apoyará el propio Plan. Asimismo, las iniciativas recientes para la constitución del Consorcio Turístico dela Sierra Minera de La Unión y Cartagena, demuestran la creciente sensibilidad y preocupación del sectorprivado por establecer nuevas vías y fórmulas de participación en el desarrollo socio-económico del municipio.Son algunas de las pruebas de este creciente interés de los agentes sociales por protagonizar este momento de cambio.

Page 3: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 3Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Precisamente a raíz de estas iniciativas, y con elpropósito de optimizar sus actuaciones yresultados, se iniciaron los trabajos desde laConsejería de Turismo y Ordenación del Territoriopara diagnosticar la situación de partida de laactividad turística y diseñar el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Cultural de La Unión quecontuviera actuaciones encaminadas aldesarrollo social, económico y cultural de sushabitantes así como a la protección ypotenciación de su patrimonio atendiendo aprincipios de sostenibilidad y excelencia (fase I).

Este estudio previo reveló cómo la vocación delterritorio y de sus recursos apuntaban hacia laarticulación de cuatro grandes productosturísticos: turismo náutico, turismo cultural, turismo de naturaleza y turismo de sol y playa. Una vezidentificadas las estrategias de actuación seprocedió a su materialización mediante unavance de posibles líneas de actuación. (fase II)

Fase I: ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICAFase I: ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Análisis de RecursosTurísticos

Análisis de RecursosTurísticos

DemandaTurística: perfil,

Comportamiento,Satisfacción...

DemandaTurística: perfil,

Comportamiento,Satisfacción...

Productosturísticos ,

comercialización

Productosturísticos ,

comercialización

ANÁLISIS DAFOANÁLISIS DAFO

AspectosGeneralesAspectosGenerales

Análisis de laOferta Turística:

Alojamiento,Restauración...

Análisis de laOferta Turística:

Alojamiento,Restauración...

DIRECCIÓNGENERAL PROMOCIÓN

TURÍSTICA

DIRECCIÓNGENERAL PROMOCIÓN

TURÍSTICA

FaseIII: PROPUESTAS DE MEJORA: CATÁLOGO DE ACTUACIONESFaseIII: PROPUESTAS DE MEJORA: CATÁLOGO DE ACTUACIONES

Estudio de laCompetenciaEstudio de laCompetencia

DemandaPotencial

DemandaPotencial

Benchmarking:Patrimonio

Minero

Benchmarking:Patrimonio

Minero

Fase II. AVANCE DEL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICOFase II. AVANCE DEL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO

Definiciónde

Objetivos

Definiciónde

Objetivos

Definiciónde

Productos

Definiciónde

Productos

DIRECCIÓNGENERAL INFRAESTRUCTURAS

TURÍSTICAS

DIRECCIÓNGENERAL INFRAESTRUCTURAS

TURÍSTICAS

GESTIÓNGESTIÓN

Fase I: ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICAFase I: ANÁLISIS - DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Análisis de RecursosTurísticos

Análisis de RecursosTurísticos

DemandaTurística: perfil,

Comportamiento,Satisfacción...

DemandaTurística: perfil,

Comportamiento,Satisfacción...

Productosturísticos ,

comercialización

Productosturísticos ,

comercialización

ANÁLISIS DAFOANÁLISIS DAFO

AspectosGeneralesAspectosGenerales

Análisis de laOferta Turística:

Alojamiento,Restauración...

Análisis de laOferta Turística:

Alojamiento,Restauración...

DIRECCIÓNGENERAL PROMOCIÓN

TURÍSTICA

DIRECCIÓNGENERAL PROMOCIÓN

TURÍSTICA

FaseIII: PROPUESTAS DE MEJORA: CATÁLOGO DE ACTUACIONESFaseIII: PROPUESTAS DE MEJORA: CATÁLOGO DE ACTUACIONES

Estudio de laCompetenciaEstudio de laCompetencia

DemandaPotencial

DemandaPotencial

Benchmarking:Patrimonio

Minero

Benchmarking:Patrimonio

Minero

Fase II. AVANCE DEL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICOFase II. AVANCE DEL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO

Definiciónde

Objetivos

Definiciónde

Objetivos

Definiciónde

Productos

Definiciónde

Productos

DIRECCIÓNGENERAL INFRAESTRUCTURAS

TURÍSTICAS

DIRECCIÓNGENERAL INFRAESTRUCTURAS

TURÍSTICAS

GESTIÓNGESTIÓN

ANTECEDENTES

Sin embargo, la concreción de estas grandes líneas estratégicas requiere profundizar en el desarrollo de los proyectos propuestos mediante su priorización, asignación de responsables, establecimiento depresupuestos y fuentes de financiación, recomendaciones para su ejecución, horizonte temporal, etc.

Es por ello que la Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia decidióiniciar los trabajos de redacción del Plan de Actuaciones (fase III) que vertebrará las accionesfinanciadas por el futuro Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena.

Page 4: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 4Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Una vez finalizados los análisis parciales,éstos permitieron realizar un diagnóstico de las debilidades, amenazas, fortalezas yoportunidades, y en función de esteanálisis, se determinaron las actuacionesmás relevantes para su futuro desarrolloturístico. Para ello el diagnóstico analizó,por un lado, el estado actual y lapotencialidad de la oferta y de los recursos turísticos de la Sierra Minera de La Unión yCartagena y sus alrededores; lascaracterísticas de la demanda actual ypotencial; los productos turísticos y lasacciones de comercialización y promociónllevadas a cabo hasta el momentomediante el análisis interno del destino; y,por otro, se procedió a la revisión de lasactuaciones de los destinos competidores,las tendencias de la demanda y el estudiode acciones ejemplares mediante unejercicio de benchmarking, en un análisisexterno.

Este análisis interno y externo concluyó conla identificación de los puntos fuertes ydébiles, amenazas y oportunidades, loscuales se presentan en la siguiente tabla:

ANÁLISIS DAFO

OPORTUNIDADES

PUNTOS FUERTES DENUESTRO PRODUCTO

AMENAZAS

PUNTOS DÉBILES DENUESTRO PRODUCTO

Podemos influir. Están bajo nuestro control

No tenemos control. Son condiciones del mercado o entorno.

Requieren acción para minimizar.

Requierenobservación

Suponeoportunidades si las

aprovechamos

Nos proporciona ventajas

competitivas.

Potenciar Requieren acción para mejorar

OPORTUNIDADES

PUNTOS FUERTES DENUESTRO PRODUCTO

AMENAZAS

PUNTOS DÉBILES DENUESTRO PRODUCTO

Podemos influir. Están bajo nuestro control

No tenemos control. Son condiciones del mercado o entorno.

Requieren acción para minimizar.

Requierenobservación

Suponeoportunidades si las

aprovechamos

Nos proporciona ventajas

competitivas.

Potenciar Requieren acción para mejorar

Page 5: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 5Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

PUNTOS FUERTES-Iniciativas recientes para la constitución del Consorcio Turístico que refleja el interés delsector privado en la gestión turística- Comunicación fluida entre la Administración Local y Regional- Labor realizada por la Fundación Sierra Minera en la investigación y puesta en valor del patrimonio- Disponibilidad de un slogan atractivo y conocido: “La Unión, Minera y Cantaora”- Concentración del patrimonio minero en algunos núcleos (Portmán, Cabezo Rajao)- Proceso de declaración, en curso, del patrimonio minero como BIC- Señalización indicativa aceptable de los recursos; disponibilidad de información turística- Accesibilidad de La Unión y Portmán (proximidad al Hyatt)- Existencia de inventario de recursos, propuestas y proyectos como el Cabezo Rajao- Disponibilidad de elementos mineros de gran interés para su puesta en valor: transporte ferroviario, calzada romana, pasadizos y túneles, puerto- Playas con bajo grado de urbanización y masificación- Variedad y riqueza de los recursos naturales (bien conservados), arqueológicos(paleolítico, fenicio, romano), etnográfico-minero (oficios, gastronomía), arquitectónicos(Casa del Piñón, Casa Tío Lobo, Liceo de Trabajadores...), arqueológico minero yculturales (Festival Internacional del Cante de las Minas).- Buena conservación del patrimonio arquitectónico listo para ser visitado: Museo Minero, Hospital de la Caridad- Confluencia de diferentes hábitats: Sierra, Bahía, Litoral- Sinergia entre naturaleza, actividades tradicionales productivas (minería), arqueología,arquitectura, costa y mar- Amplia oferta de bares y tabernas, herencia del esplendor minero

PUNTOS DÉBILES-Proyecto de recuperación de la Bahía de Portmán, puesta en valor del Cabezo

Rajao... Paralizado- Conflicto de uso industrial y turístico en las playas

Insuficiente puesta en valor y difusión del patrimonio natural, arquitectónico,arqueológico, industrial (acondicionamiento, señalización, divulgación)

- Propiedad privada de buena parte de los recursos arquitectónicos, industriales y naturales

-Dispersión de los elementos arquitectónicos en el núcleo de La Unión lo que dificultasu visita en una ruta tematizada

-Insuficientes acciones de investigación, conservación y museización del patrimonio arquitectónico, etnográfico e industrial

- Insuficiente aprovechamiento de la riqueza etnográfica- Mal estado de conservación del patrimonio minero y arquitectónico- Contaminación visual y medio ambiental del entorno.- Ausencia de oferta de alojamiento turístico de ningún tipo-Falta de profesionalidad en el personal de base en la restauración procedente de la

minería- Ausencia de oferta formativa en hostelería en la Comarca- Insuficiente oferta restauradora con atención al turista- Falta de explotación de la gastronomía local- Insuficiente variedad en establecimientos y productos comerciales.- Débil promoción de La Unión y de sus recursos como destino turístico- Mobiliario y equipamiento urbano mejorable

OPORTUNIDADES- La riqueza y singularidad de los recursos otorga al municipio la posibilidad de diferenciar su oferta y su posicionamiento en el mercado turístico así como complementar la oferta turística de la Región diversificando el producto sol y playa.- Oferta náutica en la Región todavía inferior a la reclamada por la demanda; amplitud del mercado náutico europeo potencial, que favorece al litoral mediterráneo por suclimatología; la creación de la Red Española de Estaciones Náuticas o el programaINTERREG-III para la conexión de estaciones náuticas mediterráneas- Proximidad de Hyatt y la Manga a Portmán y La Unión garantizando la afluencia devisitantes para la puesta en valor de los recursos mineros- Ausencia de destinos competidores próximos en el patrimonio arqueológico-industrialminero- Acceso a programas europeos para la financiación del Plan: PRODER, LIFE...- Solicitud de un Plan de Dinamización Turística

AMENAZAS y RIESGOS- Riesgo de pérdida de la población más joven y cualificada ante la desestructuracióneconómica actual- Destrucción y desaparición del patrimonio arquitectónico, etnográfico, arqueológicoy minero si no se ponen en marcha medidas urgentes para su recuperación- Elevada calidad de las empresas náuticas y creciente consolidación de los destinos competidores: consorcios náuticos, estación náutica Mar Menor.- Competencia de destinos culturales próximos: Cartagena, Lorca, Murcia capital,Caravaca...- La ausencia de una oferta turística alojativa o de restauración puede impedir que se genere riqueza en el destino por la visita del patrimonio minero- Riesgo de que el desarrollo del producto “sol y playa” derive en un turismo residencial si no se realiza un fuerte control urbanístico sobre los nuevos desarrollos- La magnitud de algunos de los proyectos en curso puede paralizar su ejecución por su falta de viabilidad financiera- La ausencia de una estructura organizativa supramunicipal puede impedir laejecución de algunas actuaciones al no conciliar la presencia de Ayuntamientos,propietarios e inversores.

ANÁLISIS DAFOTabla 1. Puntos fuertes, Puntos débiles, Amenazas y Oportunidades

Page 6: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 6Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

PRODUCTOS TURÍSTICOSPRODUCTO

TURÍSTICOSUBPRODUCTO SEGMENTO

Excursionismo cultural

Arqueología Industrial

Excursionismo

gastronómico

Científico - PedagógicoTURISMO

CULTURAL

Turismo Musical, De

Eventos

Excursiones de veraneantes individuales en Costa Cálidadurante temporada alta (t.a.)Excursiones de veraneantes en Costa Cálida de forma organizada: excursiones facultativas en viajes organizados y para turistas independientes en t.a.Excursiones fin de semana residentes próximos fuera de t.a.Excursiones escolares en período escolarExcursiones senior todo el añoTour Cultural por la Región con varios destinos (Lorca, Cartagena, Murcia...)Escuelas de Arqueología: escolares durante el veranoGemólogos y otros científicos fuera de t.a.Congresos y encuentros cfcos.

Excursionismo recreativo

Excursiones de veraneantes individuales en Costa Cálidadurante temporada alta (t.a.)Excursiones de veraneantes en Costa Cálida de forma organizada: excursiones facultativas en viajes organizados y para turistasindependientes en t.a.Excursiones fin de semana residentes próximos fuera de t.a.Excursiones escolares en período escolarExcursiones senior todo el año

TURISMO

NATURALEZA

Excursionismo

pedagógico-cfco.

Excursiones escolaresEstudios especializados

Vacacionista Turismo residencial sol y playaTURISMO SOL Y

PLAYA Sol y playaSol y playa individualSol y playa organizado

Page 7: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 7Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

132

4

56

78

9

1011

12

13

14

15 16

17

1819 20

21

22

23

1. Minas de potasio de Cardona 13. Minería del Hierro en la Serranía deCuenca

2. Minas de plomo de Bellmunt del Priorat 14. Museo de Puertollano (Ciudad Real)

3. Museo de la Minería del carbón (SantCorneli, Barcelona)

15. Museo Minero de Sabero

4. Minas prehistóricas de Gavá (Llobregat) 16. Centro de Interpretación de Barruelode Santullán (Montaña Palentina)

5. Minas de Riotinto 17. Pueblos Mineros de la Comarca delNalón (Asturias)

6. Minería en la comarca de los Pedroches (Córdoba)

18. Museo Minero de Escucha (Teruel)

7. Las Minas de la Reunión (Villanueva delRío y Minas, Sevilla)

19. Centro de Interpretación de la Minería (Aliaga, Teruel)

8. Preproyecto del Parque Geominero deTharsis (Huelva)

20 Museo Histórico-Minero D. Felipe deBorbón y Grecia (Madrid)

9. Museo Geológico-Minero de Peñarroya- Pueblo Nuevo

21. Museo Geominero de España(Madrid)

10. Museo Minero de Euskadi 22. Museo Histórico-Minero de La Unión

11. Museo Minero de Cerain (Guipúzcoa) 23. Proyecto del Parque Geológico-Minero de Mazarrón

12. Museo Histórico-Minero Francisco PabloHolgado (Almadén, C. Real)

EXPERIENCIAS DEL TURISMO MINERO

Page 8: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 8Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Tabla 2. Amenazas, oportunidades y factores clave del éxito del producto minero

AMENAZAS OPORTUNIDADES FACTORES CLAVE1.

2.

3.4.

5.

6.

7.

8.9.

10.11.

12.

13.14.

15.

16.

17.

18.

19.

.

Instalaciones de gran tamaño que incrementan notablementelos costes de reparación y restauraciónLas visitas de túneles y galerías requieren de importantes medidasde seguridad que gravan enormemente los costes de funcionamientoCiclo de vida cortoRecelo del sector público y privado por intervenir en iniciativas arriesgadas de inversiónProyectos demasiado ambiciosos en sus orígenes que adolecen de sólidas previsiones sobre la financiación futura.Resistencia por las autoridades públicas y agentes privados a invertir en proyectos fuera de los parámetros habitualesRecuperación de inversiones al largo plazoGeneración modesta de empleo y riquezaDegradación del entornoHabitualmente localizados en áreas periféricas a los circuitos turísticosPatrimonio habitualmente ubicado en territorios sin tradición turísticaCompetidores próximosEl patrimonio industrial no resulta atractivo para el mercado turístico en general, aunque su popularidad está creciendoImagen socialmente construida de la belleza al paisaje distante del patrimonio industrialEn el caso español, se añade además que la minería ha tenido un papel marginal en la economía y, consiguientemente, una menor difusión socialLa etapa histórica de la revolución industrial en España, por su retraso, no disfruta de popularidad y difusiónTodavía escaso interés, reconocimiento del patrimonio industrial como talReducido número de experiencias de patrimonio minero-industrial, lo que condiciona su popularidadEl arraigo y predominio de otros productos turísticos en España como el sol y playa ha inhibido el desarrollo de productos alternativos, entre ellos el patrimonio industrialConcepción muy restringida y conservadora del patrimonio, asociada a la nostalgia por el pasado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Romanticismo; nostalgia de segmentos de avanzada edad sobre los ‘viejos tiempos’Curiosidad de las nuevas generaciones por el trabajo industrial en sociedades urbanas y de servicios (como ocurre con el turismo rural)Efecto multiplicador: generación de auto-empleo;diversificación económicaCambio radical de la imagen del municipio (degradado, industrial, mano de obra con salarios altos y fuertemente sindicalizada…)Producto dirigido a un público más amplio que el turismo cultural clásicoRatios de generación de empleo superiores a los museos tradicionales

1.2.3.

4.5.

6.7.

8.9.

10.11.12.13.

14.

Combinar autenticidad con interpretaciónVisión realistaEmpleo de tecnologías multimedia para la interpretación del patrimonio: educación, entretenimiento y participaciónRequiere de la inversión pública para ser viablePatrimonio minero como parte de atracciones turísticas más amplias (parques naturales, zona turística residencial, campos de golf)Mercado potencial residente a 2 y 4 horasOferta ubicada en áreas con crecimiento económico positivo y altas densidades de poblaciónFacilidad de accesoSistema de transportes bien estructuradoExistencia de una oferta importante de alojamiento turísticoBuen clima para permitir la visita durante todo el añoAusencia de atracciones competidoras próximasProximidad a centros de turismo que atraigan afluencia de visitantes siendo la visita al patrimonio industrial secundaria,parte de un viaje más amplioLas experiencias de mayor éxito están ubicadas en zonas de turismo de negocios

Page 9: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 9Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Mediante los trabajos comprendidos en el Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena se pretende:

Proteger, mejorar y difundir el patrimonio natural, urbano y cultural de la Sierra y alrededores.Estructurar nuevos productos turísticos en el destino (turismo cultural, turismonaturaleza)La puesta en valor de los recursos y de su oferta turística y articulación de loscomponentes del sistema turístico local en los diferentes productos turísticos.Establecer de sinergias de colaboración entre el sector público y privado asícomo entre destinos adyacentes como Cartagena favoreciendo sucomplementariedad.Potenciar la oferta turística de alojamiento, restauración, complementaria,consolidando el tejido empresarial y propiciando la aparición de nuevosemprendedores con la consiguiente repercusión en la generación de empleolocal.Mejorar la calidad de los servicios turísticos prestados.Incrementar la cualificación profesional de los recursos humanos del sectorturístico.Sensibilizar a la población local y los agentes turísticos y no turísticos acerca delos costes y beneficios de la actividad turística para las comunidades locales.

OBJETIVOS

Page 10: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 10Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Identificadas las estrategias de actuación en función de los diferentesproductos ya establecidos como prioritarios para el desarrollo turístico de LaUnión el segundo estudio procedió a su materialización mediante la redaccióndel Plan de Actuaciones.

Las propuestas de actuación recomendadas se clasificaron según:

a. Los distintos productos turísticos identificados:Turismo Cultural (Arqueología industrial, excursionismogastronómico, turismo musical)Turismo NaturalezaTurismo Sol y Playa

b. Las líneas estratégicas de la Consejería de Turismo y Ordenación delTerritorio:

Infraestructuras y Recursos Turísticos:Ordenación de los recursos turísticos

Oferta turística alojativa y complementariaMejora de infraestructuras y equipamientos turísticos

Información y Fomento del Turismo:Comunicación, promoción y comercializaciónSensibilizaciónGestión TurísticaCalidad TurísticaInformación Turística

GestiónEnte Gestor

MATRIZ DE ACTUACIONES

Page 11: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 11Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

PLAN DE ACTUACIONES

NºFicha INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS TURÍSTICOS

NºFicha INFORMACÍON Y FOMENTO DEL TURISMO

NºFicha GESTION

1 Acondicionamiento de la Playa del Lastre 9 Diseño de Paquetes Turísticos para la comercialización del producto Turismo Minero.

2 Incorporación de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena a las redes europeas de patrimonio minero y programas de ayudas.

4 Centro de Interpretación de la Minería en el Cabezo Rajao y Entorno

12 Diseño de una ruta de visita de los recursos culturales de La Unión.

3 Constitución del Consorcio de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

5 Acondicionamiento de la Mina Agrupa Vicenta. 15 Diseño de Rutas Turísticas en la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

6 Centro de Interpretación en la Batería de la Chapa y Batería de las Cenizas.

20 Jornadas de sensibilización sobre el Patrimonio Minero

7 Estudio de viabilidad sobre el uso turístico de la Casa del Tío Lobo.

23 Potenciación del Concurso de Saetas del Jueves Santo.

8 Villa Romana del Paturro 24 Plan de promoción del Festival Internacional del Cante de Las Minas

10 Actuaciones complementarias en las Minas Modernistas 25 Cursos de Iniciación y Perfeccionamiento de Flamenco y otros eventos.

11 Historias de Vida sobre la Actividad Minera. 21 Benchmarking del Turismo Minero

13 Acondicionamiento de la Ruta del 33 27 Plan de Formación Turística

14 Acondicionamiento y Recuperación del Parque Minero Lo Veremos y entorno.

29 Diseño y edición de folletos turísticos.

16 Renovación del Museo Minero 30 Plan de Marketing Turístico

17 Recuperación de fachadas de casas populares vinculadas a la construcción minera tradicional

31 Plan de Señalización Turística

18 Cueva Victoria 32 Diseño Página Web para la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

19 Huerto Pío 33 Jornadas de Sensibilización e Iniciación en la Calidad Turística.

22 Mejora del espacio de celebración del Festival Internacional del Cante de Las Minas.

34 Implantación del Sistema Integral de la Calidad del Turismo Español en Destino (SICTED)

26 Jornadas Gastronómicas y Platos Típicos sobre la herencia Minera

28 Estudio de Viabilidad de un Hotel-Escuela en la Casa del Piñón.

FICHAS DE ACTUACION POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Page 12: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 12Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Se ha redactado una ficha por cada actuación. Cada una de las fichas contiene la siguienteinformación (ver ficha ejemplo):

Desarrollo de la actuación: descripción de la actividad y desarrollo de las fasesnecesarias para su implementaciónJustificación de la actuaciónCronograma de actuacionesObservaciones: comentarios. Este campo también contendrá información sobre posibleslíneas de subvención afines al proyecto.Localización y fotografía del sitio.Presupuesto: desglosado por fases.

FICHA DE ACTUACION

PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE LA UNIÓN Y CARTAGENA

Nº DE FICHA:01Actuación: ACONDICIONAMIENTO DE LA PLAYA DE LASTRE

Zona: Bahía de Portmán Situación:Portmán

Valoración:

Efecto

demostrativo

Importancia

Línea estratégica:Recursos TurísticosMejora deInfraestructuras yequipamientosturísticos.

Producto/s:Turismo Sol y Playa

1 1Explicación/Justificación:Pese a que la recuperación de la Bahía de Portmán es un proyecto que tardarátodavía algunos años resulta conveniente adecuar espacios como la Playa delLastre permitiendo su uso tanto a la población residente como a los veraneantes y turistas.En la actualidad ésta presenta ciertos signos de deterioro e insuficientemantenimiento (limpieza) que sería conveniente reparar.

Responsables:Dirección General de CostasAyuntamiento de PortmánPlan de Dinamización Turística

Desarrollo de la Actuación:

1. Limpieza de la playa y del entorno (puerto).2. Señalización indicativa.

3. Renovación del equipamiento en playa y paseo: duchas, escaleras, acceso para personas con movilidad reducida (existe tan sólo una rampa muy inclinada), bancos, farolas, tarimas de acceso a la arena.4. Mejora de miradores, donde resultaría conveniente colocar sillas o prismáticos para observar el gran paisaje.

5. Re-ubicación de la maquinaria minera en la playa sobre tarima o pedestal evitando su deterioro y el riesgo para los bañistas.

Cronograma de Actuaciones: 2004 2005 2006

Observaciones:

Localización: Fotografía:

Presupuesto:Trabajos realizados por la Escuela Taller + Gastos materiales(herramientas de trabajo) =18.000 €

Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena.

Page 13: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 13Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

De igual manera, y sin desacreditar la priorización de actividades expuestaen las fichas de actuación, se recomienda la puesta en marcha de una serie de ACTUACIONES ESTRELLA del Plan de Dinamización Turística de la SierraMinera de La Unión y Cartagena por su efecto demostración o urgencia en el corto/medio plazo:

1. Creación del Consorcio de la Sierra Minera2. Solicitud de los Talleres – Escuela3. Mina Agrupa Vicenta, Ruta del 33 y Minas Modernistas (proyectos ya

en marcha en la Sierra)4. Centro de Interpretación de la Minera en el Cabezo Rajao y entorno5. Rutas Turísticas en la Sierra Minera y en el municipio de La Unión6. Jornadas de Sensibilización, benchmarking sobre Turismo Minero,

participación en redes internacionales de patrimonio industrial7. Apoyo al Festival Internacional del Cante de Las Minas: mejora del

espacio de celebración, cursos, promoción...8. Acciones de comunicación posteriores a la articulación del

producto: imagen corporativa, señalización, folletos, web, paquetesturísticos

9. Formación turística10. Historias de Vida de la Minería

ACTUACIONES ESTRELLA

Page 14: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 14Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Finalmente se realizó una estimación del presupuesto general del Plan de Actuacionesreferido al conjunto de las actuaciones recogidas en el futuro Plan de DinamizaciónTurística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena.El presupuesto resume el coste total así como la distribución aconsejada en las próximasanualidades de las inversiones necesarias para la puesta en marcha de las diferentesactuaciones, haciendo especial hincapié en el trienio 2005-2007 en el que muyprobablemente se desarrollará el Plan de Dinamización Turística.Por otro lado, algunas de las actuaciones propuestas limitarán su cuantificación a la fasede definición del proyecto ante la inccapacidad de establecer de forma previa lacuantía de las inversiones requeridas para su implementación. (p.ej. El Cabezo Rajao)El presupuesto refleja, igualmente, un aspecto esencial para el éxito de la implementación del Plan: los recursos humanos necesarios para su ejecución. Presupuesta la contrataciónde una Gerencia (gerente a tiempo completo y auxiliar) del futuro Plan de DinamizaciónTurística y del Consorcio de la Sierra Minera y reclama la solicitud de Escuelas Taller oTalleres Escuela para la realización de los trabajos de recuperación del patrimoniominero).A continuación se presenta el presupuesto dividido por estrategias con sus respectivasvaloraciones.

PRESUPUESTO

2004 2005 2006 2007

Infraestructuras y Recursos Turísticos 3.272.940 84% 480.000 1.177.140 1.115.800 500.000

Información y Fomento del Turismo 394.470 10% 24.870 107.500 79.200 182.900

Gestión 225.250 6% 62,5 75.062,5 75.062,5 75.062,5

TOTAL PRESUPUESTO 3.892.660 100% 504.933 1.359.703 1.270.063 757.963

CRONOGRAMA%

PRESUPUESTO€

ESTRATEGIA

Page 15: PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA MINERA DE … · "De esta forma las actuales características de la oferta y la demanda apuntan a la oportunidad de crear en La Unión

Página 15Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena

Nº RESPONSABLEFicha 2004 2005 2006 2007

1 Playa del Lastre 18.000 8.000 10.000 DG Costas4 Cabezo Rajao 1.500.000 230.000 270.000 500.000 500.000 Consorcio Sierra Minera5 Mina Agrupa Vicenta 132.000 90.000 42.000 DG IT, Ayuntamiento La Unión6 Baterías La Chapa y Cenizas 985.000 620.000 365.000 DGIT, DG Medio Natural7 Casa del Tío Lobo 11.100 11.100 Portmán Golf, Ayto La Unión, Plan Din.8 Villa Romana del Paturro 50.000 50.000 Fundación Sierra Minera

10 Minas Modernistas 15.000 15.000 Fund. Sierra Minera, Consejería TurismoINFRAESTRUCTURAS 11 Historias de vida sobre la minería 6.000 6.000 Ayto La Unión, Consorcio Sierra Minera

Y RECURSOS 13 Ruta Minera del 33 135.000 34.000 50.500 50.500 Ayto La Unión, DGITTURÍSTICOS 14 Parque Lo Veremos y entorno 32.000 20.000 12.000 Ayto La Unión

16 Renovación del Museo Minero 41.640 41.640 Plan Dinamización, Ayto La Unión17 Recuperación casas mineras populares 7.000 7.000 Ayto La Unión, 18 Cueva Victoria 162.200 162.200 Ayto Cartagena, Consejería Cultura19 Huerto Pío 50.000 50.000 Fundación Sierra Minera, DGIT22 Mejora del Mercado Antiguo 105.000 105.000 Ayto La Unión26 Jornadas gastronómicas y menú típico 5.000 5.000 Plan Dinamización Turística28 Hotel-Escuela en la Casa del Piñón 18.000 18.000 Consejería de Turismo, Ayto La Unión9 Paquetes turísticos de turismo minero 11800 11.800 Plan Dinamización, Consorcio Empresar

12 Ruta de visita en La Unión 12000 12.000 Consorcio Sierra Minrea, Plan Dinam.15 Implantación de Rutas Turísticas en la Sierra Minera 32000 20.000 12.000 DGIT, Fundación Sierra Minera

20 Jornadas sobre el Turismo Minero 3500 3.500 Plan Dinamización TurísticaINFORMACIÓN Y 23 Potenciación del Concurso de Saetas 1570 1570 Ayto La uniónFOMENTO DEL 24 Promoción Festival Cante de Las Minas 50800 12700 12700 12700 12700 PDT , DG Promoción Turística

TURISMO 25 Celebración de cursos de flamenco 4500 4500 Ayto de La Unión21 Benchmarking del Turismo Minero 7000 7.000 Plan Dinamización Turística27 Plan de Formación Turística 16000 2500 4500 4500 4500 DG Promoción Turística29 Nuevos folletos turísticos 56000 4.000 52.000 Plan Dinamización, DG Promoción Tur.30 Plan de Marketing Turístico 50000 50.000 Plan Dinamización, Consorcio Sierra31 Plan de Señalización Turística 101900 101.900 Plan Dinamización Turística32 Diseño de una página web 16200 16.200 Plan Dinamización Turística33 Jornadas Iniciación Calidad Turística 7200 3600 3600 DG Promoción Turística34 Implantación del SICTED 24000 24.000 Plan Dinamización Turística

GESTION 2 Redes europeas de Patrimonio Industrial 250 62,5 62,5 62,5 62,5 Ayto La Unión, Consorcio Sierra Minera3 Consorcio de La Sierra Minera 225000 75.000 75.000 75.000 Consejería de Turismo, Plan Dinamización

TOTAL= 3.892.660 504.933 1.359.703 1.270.063 757.963

CRONOGRAMAESTRATEGIA ACTUACIÓN PRESUPUESTO

PRESUPUESTO