plan de desarrollo urbano de la ciudad de huamachuco y acondicionamiento territorial de la provincia...

38
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HUAMACHUCO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN FERIAS DISTRITALES Agosto 2015

Upload: lykhue

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HUAMACHUCO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE

LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN

FERIAS DISTRITALES

Agosto 2015

FERIA AGOCÁS – DISTRITO DE MARCABAL: DÍA VIERNES

La feria se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Agocás – Distrito de Marcabal, a una

distancia de 45 minutos de la ciudad de Huamachuco, se desarrolla semanalmente cada

viernes desde el año 1994. Los vendedores y compradores resaltan que los meses de Julio,

Agosto y Setiembre; son meses en donde se da la mayor actividad comercial en cereales

(maíz, cebada, trigo), debido a que es época de cosecha.

La actividad comercial se realiza en la infraestructura del Mercado Municipal; el cual está

dividido en 86 puestos, 6 de los cuales no se utilizan porque están en la parte última del

mercado y no tienen mucha afluencia de compradores.

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

Debido a que la feria se desarrolla en los ambientes del Mercado Municipal, la

administración de la misma, lo realiza la Municipalidad Distrital de Marcabal. Los

vendedores realizan el pago de un S/1.00 nuevo sol de manera semanal por cada uno de

los puestos.

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

El medio de transporte es a través de colectivos, que se pueden encontrar en los siguientes

paraderos:

Terminal Sánchez Carrión (ubicado en la Av. 10 de Julio).

Empresa Amador Morillo (Ubicado en el Pasaje Hospital).

Para el trasporte de sus productos, los comerciantes suelen asociarse en un promedio de

24 a 28 personas los cuales contratan un camión. Los comerciantes por su lado viajan en

los carros de ruta.

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

En la feria también se ha encontrado a vendedores que provienen de otros lugares como

Cajamarca, Cajabamba, Huamachuco, etc; y no poseen un puesto para la venta de sus

productos. El no tener un puesto, los obliga a instalarse en el área libre del mercado y

vender sus productos.

Los vendedores que vienen de otros lugares a vender sus productos en la feria, también se

trasladan a otras ferias entre ellas: Huayagual, Sanagorán, Agocas, Valle de Condebamba,

Cochabamba, La Grama, Huamachuco, Cajamarca, Sarín, El Pallar, Serpaquino, Molino

Viejo, Hualay, Chugay y Cushuro.

4.1.4 Red de Ferias Distritales

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

Los productos que llevan al Mercado de Agocás son procedentes de Lima, Trujillo (Mercado

la Hermelinda y “Albarracín”). Piura, Cajabamba, Chiclayo, Cajamarca, Huamachuco,

Cajabamba, Caserío El Toro, Agocás, Sanagorán, Sartimbamba, La Grama, Sarin, Yanasara,

Rodeopampa, Shayapuaico, La Conga, Chaquilbamba, Chungalito, San Fernando y Quinual.

Los productos que son comprados en la feria son llevados en su mayoría a los distintos

lugares pertenecientes al distrito de Marcabal y lugares aledaños a Agocas: Locabamba,

Tayanga, ChungalMajada, Vaqueria, Pampatac, Chorobamba, Yanasara, Rodeopampa,

Shayapuaico, Quinual, La Conga, Chaquilbamba, Chungalito, San Fernando y Cajabamba.

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda,

Mayorista) y Huamachuco.

Tomate 200 kg

Pepinillo 50 kg

Limón 50 cientos

Cebolla 300 kg

Lechuga 100 unidades

Espinaca 20 atados

Apio 15 atados

Poro 15 atados

Ajo 50 kg

Ají panca 30 kg

Coliflor 80 unidades

Brócoli 30 unidades

Ají escabeche 80 kg

Betarraga 20 kg

Repollo 50 unidades

Cilantro 15 atados

Zanahoria 200 kg

Huamachuco y Agocas. Orégano 50 atados

Huamachuco, y Curgos Cebolla de hoja 50 kg

Huamachuco, Agocas, Yanasara,

Chaquilbamba y Chungalito

Rocoto 200 unidades

Trujillo, Huamachuco, Zapallo 50 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda), El Convento, Piura y

Huamachuco

Plátano manzano 200 unidades

Plátano de seda 500 cientos

Uva 50 kg

Naranja 10 cientos

Lima 05 cientos

Maracuyá 03 cientos

Manzana y variedades 100 kg

Melón 06 kg

Ciruela 20 kg

Mango 10 cientos

Chirimoya 100 unidades

Palta 05 cientos Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco Yuca 30 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco, La Conga,

Vaquería, Pampatac, Chungalmajada y Agocas.

Papa y variedades 2000 kg

Camote 300 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Chuno 50 kg

Sémola 60 kg

Maicena 40kg

Trigo chancado 50kg

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Agocas, Yanasara,

Chaquilbamba, Chungalito, San Fernando y Quinual

Cebada 500 kg

Trigo 1000 kg

Maíz Amiláceo y variedades 1500 kg

Haba 800 kg

Arveja 50 kg

Quinua 25 kg

Kiwicha 10 kg

Avena 25 Kg

Linaza 20 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 800 kg

Arveja partida 100 kg

Frejol castilla 70 kg

Maíz perla 90 kg

Maíz partido 450 kg

Arroz 40 sacos

Chaquilbamba, Tarwi o Chocho 300 kg

Chochoca 50 kg

Chufla 45 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba

Pan 8000 unidades

Biscocho 4000 unidades

Roscas, queques,

empanadas, alfajores, pasteles.

9000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Azúcar 20 bolsas

Aceite 20 cajas

Sal 40 bolsas

Fideos 60 bolsas

Leche 500 unidades

Vinagre 50 unidades

Manteca 8 cajas

Chancaca 300 cestos

Chocolate de taza 200 unidades

Mazamorra 100 unidades

Gelatina 200 unidades

Conservas en General 500 unidades

Galletas 40 cajas

Pilas 10 cajas

Fósforos 5 cajas de 50 paquetes

c/u

Velas 15 cajas

Papel higiénico 80 planchas de 12 unid c/u

Jabón 300unidades

Detergente 550 unidades

Pasta dental 100 unidades

Shampoo 50 unidades

Lavavajilla 20 unidades

Lejía 30 unidades

Mallas lava platos 80 unidades

Pasta de zapatos 30 unidades

Condimentos 10 cajas

Gaseosa 60 paquetes

Cerveza 100 cajas

Alcohol medicinal 50 unidades Concentrado para aves 400 kg

Caserío El Toro Cal 50 kg

Sartimbamba y El Convento Coca 1500 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda y Albarracín), Chiclayo, Cajabamba

y Huamachuco.

Centímetros, Brillantina, Canutos de hilo, Madejas

de hilo, Cintas, Grecas, etc.

2000 unidades

Trujillo (Mercado la Hermelinda y Albarracín), Chiclayo, Cajabamba

y Huamachuco.

Espejos, vinchas, aretes, ganchos, collares, etc.

3000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, Trujillo (Mercado Mayorista) y Huamachuco

Reboso de madeja 20 unidades

Reboso de lana 15 unidades

Costalillo 15 unidades

Pollera 90 unidades

Chompas 80 unidades

Ponchos 40 unidades

Fajas 70 unidades

Huamachuco, Cajabamba y Trujillo (Mercado Mayorista)

Calzado y Zapatillas 80 pares

Lima. Chiclayo, Trujillo Ojotas 70 pares Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 400 unidades

Herramientas de trabajo 200 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GANADO

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, La Grama, Sarin,

Yanasara, Rodeopampa,

Shayapaico, La Conga.

Vacuno 150 Cabezas

Equinos 50 Cabezas

Ovino 500 Cabezas

Porcinos 100 Cabezas

Caprino 100 Cabezas

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ANIMALES MENORES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, La Grama, Sarin,

Yanasara, Rodeopampa,

Shayapaico, La Conga.

Cuyes, patos, gallinas 500 Unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Vendedores y compradores en un Viernes de Feria, realizando la compra y

venta de productos y ganado.

FERIA DE COCHABAMBA – DISTRITO DE CHUGAY: DÍA SÁBADO

La feria del Centro Poblado Cochabamba se desarrolla cada semana los días sábado desde

el año 1988, en un inicio el intercambio de productos se daba en la plaza de armas del

Centro poblado, posteriormente se construye un mercado situado a la entrada del

mencionado lugar al cual se han mudado hace 2 años, estas estructuras cuentan con 15

puestos de los cuales 13 son puestos de comida y dos de jugos estos comerciantes en su

mayoría son del lugar, en el caso de los comerciantes que no ocupan un puesto, instalan

pequeños toldos a base de madera y plástico en el centro del mercado que hacen un total

de 35 comerciantes (foráneos y locales) que acuden fijamente cada semana a ofertar sus

productos pero no son del Centro Poblado sino de alrededores y del distrito de

Huamachuco.

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

El mercado es administrado por una junta integrada por señores y señoras naturales de

Cochabamba los cuales, cobran a cada uno de los comerciantes un nuevo sol de los

puestos. Se identificó que existen 50 comerciantes que ofertan sus productos en esta feria

cada sábado.

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

El medio de transporte que utilizan los comerciantes son los carros (ómnibus y camiones)

de ruta a Cochabamba.

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

Los comerciantes proceden principalmente de Huamachuco y Cochabamba.

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

Los productos que lleva al Mercado del Centro Poblado de Cochabamba son procedentes

de: Lima, Trujillo (Distrito El Porvenir, Mercado la Hermelinda y “Albarracín”), Cajabamba,

Chiclayo, Huamachuco, Pishauli, 2 de Mayo, La Achupalla, La Conga, Marca Machay, Buena

Vista, Shullac, Lluqurqui, Yurayaco, Liclic y Huaguil.

La gente que acude a comprar provienen de los anexos y Caseríos cercanos a Cochabamba

estos son: Ahijadero, Buena Vista, Marcamachay, Olivo, Nueva Inea, Pisho, shalar,

Hualango, Chusgon, Yurayacu, Huaguil, Shullac y Pampagrande

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda,

Mayorista) y Huamachuco.

Tomate 80 kg

Pepinillo 03kg

Limón 900 unidades

Cebolla 90 kg

Lechuga 30 unidades

Espinaca 20 atados

Apio 20 atados

Poro 20atados

Ajo 70 kg

Ají panca 15 kg

Coliflor 20 kg

Brócoli 20 kg

Ají escabeche 30 kg

Betarraga 40 kg

Repollo 90 unidades

Cilantro 20 atados

Zanahoria 100 KG

Orégano 30 atados

Huamachuco y Cochabamba

Cebolla de hoja 70 atados

Rocoto 100 unidades

Zapallo 20 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Hualango, Huamachuco y Trujillo (Mercado La Hermelinda)

Plátano 500 unidades

Uva 30 kg

Naranja 100 unidades

Lima 90 unidades

Maracuyá 30 unidades

Manzana y variedades 90 kg

Ciruela 30kg

Mango 200 unidades

Chirimoya 20 unidades

Chalarina 15 unidades

Palta 100 unidades

Purpuro 30 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco y Trujillo (Mercado La Hermelinda).

Yuca 20 kg

Pishauli, 02 de Mayo, La Achupalla, La Conga, Marca

Machay. Buena Vista, Shullac,

Lluqurqui, Yurayaco, Liclic y Huaguil.

Papa y variedades 150 kg

Olluco 20 kg

Camote 25 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Chuno 08 kg

Sémola 10 kg

Maicena 07 kg

Trigo chancado 10 kg

Chochoca 20 kg

Chufla 10 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huaguil, Pampa Verde, Liclic y

Mashua

Cebada 30 kg

Trigo 50 kg

Maíz Amiláceo y variedades 90 kg

Haba 20 kg

Arveja 30 kg

Quinua 10 kg

Kiwicha 03 kg

Avena 20 Kg

Linaza 10 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 20 kg

Arveja partida 15 kg

Frejol castilla 10 kg

Maíz perla 20 kg

Maíz partido 90 kg

Arroz 09 sacos

Chaquilbamba, Tarwi o Chocho 20 kg

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Pampa Verde, Mashua y

Huamachuco.

Pan 3000 unidades

Biscocho 150 unidades

Roscas, queques,

empanadas, alfajores, pasteles.

300 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

LUGAR DE PROCEDENCIA NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Azúcar 4 bolsas

Aceite 3 cajas

Sal 08 bolsas

Fideos 09 bolsas

Leche 4 cajas

Vinagre 1 caja

Manteca 1 caja

Chancaca 30 cestos

Chocolate de taza 20 unidades

Mazamorra 15unidades

Gelatina 20 unidades

Atún 80 unidades

Galletas 9 cajas

Chicles 08 cajas

Pilas 06 cajas

Fósforos 2 cajas de 50 paq. c/u

Velas 5 cajas

Papel higiénico 10 planchas de 12 unid. c/u

Jabón 100 unidades

Detergente 100 unidades

Pasta dental 15 unidades

Shampo 09 unidades

Ayudín 30 unidades

Legía 40 unidades

Pasta de zapatos 20 unidades

Condimentos 2 cajas

Gaseosa 10 paquetes

Alcohol medicinal 10 unidades Concentrado para aves 50 kg

Sartimbamba Coca 60 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

LUGAR DE PROCEDENCIA NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda y Albarracín), Chiclayo, Cajabamba

y Huamachuco.

Centímetros, Brillantina, Canutos de hilo, Madejas

de hilo, Cintas, Grecas, etc.

300 unidades

Espejos, vinchas, aretes,

ganchos, collares, etc.

400 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

LUGAR DE PROCEDENCIA NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba y Huamachuco.

Reboso de madeja 09 unidades

Reboso de lana 06 unidades

Costalillo 2 unidades

Pollera 20 unidades

Chompas 20 unidades

Ponchos 04 unidades

Fajas 20 unidades

Trujillo (El Porvenir)

Calzado 30 pares

Ojotas 40 pares

Lima y Trujillo (Mercado Mayorista)

Ropa (camisas, pantalones, medias, etc.)

900 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

LUGAR DE PROCEDENCIA NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 45 unidades

Herramientas de trabajo 60 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Vendedores y compradores en un sábado de Feria, realizando la compra y

venta de productos y venta de comida.

FERIA DE HUAMACHUCO: DÍA DOMINGO

La feria del distrito de Huamachuco viene funcionando desde el año 1970 y se desarrolla

semanalmente cada domingo. Es considerado uno de los mercados más grandes de la

Provincia de Sánchez Carrión y fue construido en el año de 1997 a base de cemento,

ladrillo y madera. Tiene 241 puestos internos y 49 puestos externos (tiendas), todos están

ocupados y separados de acuerdo al producto que ofertan: ropa, comidas, carnes,

abarrotes y frutas.

Alrededor del mercado municipal podemos encontrar 578 comerciantes ambulantes (N°

aproximado).

El mercado municipal a diferencia de los mercados distritales de la provincia de Sánchez

Carrión, cuenta con personal de seguridad brindado por la MPSC y la junta de comerciantes

debidamente reconocida: denominada “Asociación de Comerciantes del Mercado de

Abastos Huamachuco “ACOMEACH” (integrada principalmente por comerciantes

Huamachuquinos).

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

El mercado es administrado por el área de Comercialización MPSC.

El pago que deben realizar los comerciantes es:

Puesto interior: Sisa S/. 30.00 mensual

Puesto exterior (Tienda): S/. 85.00 mensual

Ambulantes :Sisa S/ 0.50 diría

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

Los comerciantes que compran su mercadería en Lima, Chiclayo y Trujillo, utilizan

camiones y camionetas para transportarse.

Los comerciantes que vienen de lugares cercanos al distrito de Huamachuco, utilizan sus

asémilas para transportar sus productos.

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

En el mercado municipal se ha podido identificar que existen comerciantes que vienen cada

domingo a vender sus productos de: Chiclayo, Trujillo, Cajabamba, Cajamarca, etc.

También se identifico que la gran mayoría de comerciantes son de la provincia de Sánchez

Carrión (principalmente del Distrito de Huamachuco).

En el caso de pecuaria se identificó que 05 de los comerciantes que asisten a comprar

animales, se trasladan a otras ferias como: Curgos, Cajabamba, Sanagorán, San Marcos,

etc.

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

Los productos que se ofertan en el mercado de Huamachuco son procedentes de:

Sanagorán, Agocas, Cumumbamba, Puente Piedra, La Colpa, Molino Grande, Paranshique,

La Colpa Baja, Wiracochapampa, La Laguna, Shiracmaca, Marcahuamachuco,

Chochoconda, Choquisonguillo, Huaylillas, Cargache , Mumalquita. Chiclayo, Cajamarca,

Lima, Trujillo (Mercado Mayorista, La Hermelinda y “Albarracín”), Caserío El Toro,

Cajabamba, Marcabalito, Sartimbamba, El Convento, Siguispampa, Coipin (Sector Cruz de

las Flores), El Olivo, El Pallar y Chugurpampa.

Los productos son llevados a diferentes distritos, caseríos y anexos cercanos a la ciudad de

Huamachuco, como Wiracochapampa. Sanagorán, Llamobamba, Comunidad Campesina

Juan Velazco, La Florida, Choquisonguillo, Molino Grande, Shiracmaca, etc.

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda), Siguispampa, Coipín (Sector Cruz

de las Flores), Molino Viejo y El Olivo.

Tomate 600 kg

Pepinillo 300 kg

Limón 10 000 unidades

Cebolla 900 kg

Lechuga 200 unidades

Espinaca 200 atados

Apio 200 atados

Poro 200 atados

Ajo 800 kg

Ají panca 70 kg

Coliflor 90 kg

Brócoli 80 kg

Ají escabeche 100 kg

Betarraga 700 kg

Repollo 700 unidades

Cilantro 300 unidades

Rocoto 2000 unidades

Zanahoria 800 kg

Orégano 300 atados

Cebolla de hoja 450 atados

Zapallo 600 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

Plátano manzano 1000 unidades

Plátano de seda 4000 unidades

y El Olivo (Sector Cañarí), Curgos y Sanagorán.

Uva 900 kg

Naranja 2000 unidades

Lima 1500 unidades

Maracuyá 2000 unidades

Manzana y variedades 1300 kg

Melón 30 kg

Ciruela 800 kg

Tuna 700 unidades

Níspero 50 kg

Maní 80 kg

Mango 3000 unidades

Chirimoya 200 unidades

Chalarina 300 unidades

Palta 2000 unidades

Membrillo 200 unidades

Purpuro 500 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco, Curgos, El Pallar,

Chugurpampa.

Yuca 500 kg

Papa y variedades 5000 kg

Camote 100 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Curgos, Coipin, Sector Cruz de las Flores y Sanagorán.

Cebada 1500 kg

Trigo 2000 kg

Maíz Amiláceo y variedades 1800 kg

Haba 500 kg

Arveja 200 kg

Quinua 300 kg

Kiwicha 20 kg

Avena 200Kg

Linaza 80 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 300 kg

Arveja partida 500 kg

Frejol castilla 70 kg

Maíz perla 90 kg

Maíz partido 450 kg

Arroz 100 sacos

Chaquilbamba, Tarwi o Chocho 300 kg

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda), Sanagorán y Puente Piedra

Chuno 100 kg

Sémola 60 kg

Maicena 40 kg

Trigo chancado 100 kg

Chochoca 150 kg

Chufla 80 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco

Pan 9000 unidades

Biscocho 6000 unidades

Roscas, queques,

empanadas, alfajores, pasteles.

8000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Azúcar 70 bolsas

Aceite 50 cajas

Sal 80 bolsas

Fideos 40 bolsas

Leche 20 cajas

Vinagre 7 cajas

Manteca 9 cajas

Chancaca 600 cestos

Chocolate de taza 9 cajas

Mazamorra 500 unidades

Gelatina 600 unidades

Conservas en General 1000 unidades

Galletas 50 cajas

Pilas 15 cajas

Fósforos 10 cajas de 50

paquetes c/u

Velas 40 cajas

Papel higiénico 90 planchas

Jabón 2000 unidades

Detergente 1000 unidades

Pasta dental 200 unidades

Shampoo 200 unidades

Lavavajilla 500 unidades

Lejía 700 unidades

Mallas lava platos 150 unidades

Pasta de zapatos 40 cajas

Condimentos 4000 paquetes

Gaseosa 2000 cajas

Cerveza 600 unidades

Alcohol medicinal 700 unidades Concentrado para aves 1000 kg

Caserío El Toro Cal 80 kg

Sartimbamba y El Convento Coca 3000 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda y

Albarracín), Chiclayo, Cajabamba y Huamachuco.

Centímetros, Brillantina,

Canutos de hilo, Madejas de hilo, Cintas, Grecas, etc.

5000 unidades

Trujillo (Mercado la Hermelinda y

Albarracín), Chiclayo, Cajabamba y Huamachuco.

Espejos, vinchas, aretes,

ganchos, collares, etc.

6000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, Trujillo (Mercado

Mayorista) y Huamachuco

Reboso de madeja 500 unidades

Reboso de lana 400 unidades

Costalillo 200unidades

Pollera 300 unidades

Chompas 80 unidades

Ponchos 100 unidades

Fajas 200 unidades

Trujillo (El Porvenir y Mercado

Mayorista), Lima.

Calzado y Zapatillas 1000 pares

Ojotas 200 pares

Ropa (camisas, pantalones, chompas, medias, etc.)

10 000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 500 unidades

Herramientas de trabajo 400 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GANADO

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, La Grama, Sarín.

Vacuno 200 Cabezas

Equinos 10 Cabezas

Ovino 300 Cabezas

Porcinos 20 Cabezas

Caprino 100 Cabezas Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ANIMALES MENORES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Curgos, Sarín, Shiracmaca. Cuyes, patos, gallinas 250 Unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PLANTAS MEDiCINALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Molino Viejo, Markahuamachuco,

Sector Cruz de Las Flores y Coipin

Claveles, Matico, calaguala, Pie de perro,

Taya, Ricacha Gentil, Panizara, Bota del Diablo,

etc

900 atados

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Vendedores y compradores en un Domingo de Feria, realizando la compra y

Vendedores y compradores en un Domingo de Feria, realizando la compra y

venta de productos.

Vendedores y compradores en un Domingo de Feria, realizando la compra y

venta de productos.

Vendedores y compradores en un Domingo de Feria, realizando la compra y

venta de ganado.

FERIA DE SANAGORÁN: DÍA JUEVES

La feria del distrito de Sanagorán se inicia aproximadamente en el año 1984 y se desarrolla

semanalmente cada jueves.

En el distrito de Sanagorán la feria se viene desarrollando en un espacio muy cercano a la

ribera del rio, debido a que el mercado municipal esta en etapa de construcción. Cuando se

finalice la construcción los comerciantes tendrán sus puestos en la nueva infraestructura.

Los puestos están construidos provisionalmente de madera, plástico y costales; estos solo son

utilizados en los días de feria por los comerciantes (45).

Muchos de los compradores manifiestan que ellos realizan sus compras en ese lugar porque los

precios no varían mucho en comparación con los precios del mercado de Huamachuco.

Otra de las razones por las que compran ahí se debe, a que ellos viven en lugares

pertenecientes a Sanagorán; de donde se trasladan en sus asémilas.

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

Debido a que los comerciantes están ubicados provisionalmente en estos puestos, ellos no

realizan ningún pago. Sin embargo cuando finalice la construcción del mercado municipal,

la administración lo realizara la Municipalidad Distrital de Sanagorán.

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

Para el trasporte de sus productos, los comerciantes suelen asociarse en un promedio de 10 a

12 personas los cuales contratan un camión

Los comerciantes por su lado viajan en los carros de ruta, que se puede encontrar en el

siguiente paradero:

Terminal Sanagorán ( carretera a Sanagorán - ubicado en la Vía de aviación o Vía

de Evitamiento)

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

Los comerciantes que asisten a la feria son principalmente del distrito de Huamachuco y

algunos del distrito de Sanagorán que venden - compran granos y cereales.

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

Los productos que lleva al Mercado de Sanagorán son procedentes de Lima, Trujillo (Mercado la

Hermelinda y Albarracín). Piura, Cajabamba, Chiclayo, Cajamarca, Huamachuco, Chikibamba y

Cajabamba, Chochoguera, Chuyugual.

Los productos son llevados en su mayoría a los distintos lugares que visitan la feria los cuales

pertenecen al distrito de Sanagorán como; La Cortadera, Agupamba, Huacamochal,

Huamachuco, Llampa, La Lúcuma, Cabargon, Caracmaca, Hualango, Malcachugo, Curpay,

Casaña, La Ventana, Huamayobamba, Pampa de Arena, Chugual, Huayro.

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco, Sanagorán, Hualango.

Tomate 100kg

Pepinillo 50 kg

Limón 1000 unidades

Cebolla 250 kg

Lechuga 50 unidades

Espinaca 30 atados

Apio 50 atados

Poro 50 atados

Ajo 80 kg

Ají panca 20 kg

Coliflor 30 kg

Brócoli 20 kg

Ají escabeche 50 kg

Betarraga 30 kg

Repollo 120 unidades

Cilantro 30 atados

Zanahoria 300 Kg

Cebolla de hoja 30 atados

Rocoto 200 unidades

Zapallo 30 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Piura y Huamachuco.

Plátano manzano 500 unidades

Plátano de seda 100 unidades

Uva 150 kg

Naranja 200 unidades

Lima 150 unidades

Maracuyá 50 unidades

Manzana y variedades 130 kg

Melón 3 kg

Ciruela 100 kg

Mango 2000 unidades

Chirimoya 30 unidades

Chalarina 20 unidades

Palta 100 unidades

Purpuro 50 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco Yuca 30 kg

Trujillo, kukuri, Huamachuco Papa y variedades 200 kg

Camote 50 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco y Sanagorán

Chuno 10 kg

Sémola 15 kg

Maicena 15 kg

Trigo chancado 15 kg

Chochoca 20 kg

Chufla 15 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco

Pan 4000 unidades

Biscocho 200 unidades

Roscas, queques, 500 unidades

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Agupamba, Malcachugo,

Sanagorán, El Marco, Cushuro.

Cebada 50 kg

Trigo 100 kg

Maíz Amiláceo y variedades 100 kg

Haba 30 kg

Arveja 50 kg

Quinua 10 kg

Kiwicha 05 kg

Avena 15 Kg

Linaza 10 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 30 kg

Arveja partida 50 kg

Frejol castilla 20 g

Maíz perla 20 kg

Maíz partido 100 kg

Arroz 10 sacos

Angasmarquilla Tarwi o Chocho 50 kg

empanadas, alfajores, pasteles.

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Azúcar 5 bolsas

Aceite 3 cajas

Sal 10 bolsas

Fideos 10 bolsas

Leche 4 cajas

Vinagre 20 unidades

Manteca 1 cajas

Chancaca 150 unidades

Chocolate de taza 30 unidades

Mazamorra 40 unidades

Gelatina 50 unidades

Atún 80 unidades

Galletas 15 cajas

Chicles 3 bolsas

Pilas 7 cajas

Fósforos 2 cajas de 50 paquetes

c/u

Velas 7 cajas

Papel higiénico 30 planchas

Jabón 200 unidades

Detergente 150 unidades

Pasta dental 20 unidades

Shampo 10 unidades

Ayudín 50 unidades

Legía 30 unidades

Mallas lava platos 17unidades

Pasta de zapatos 30 unidades

Condimentos 2 cajas

Gaseosa 15 paquetes

Cerveza 20 cajas

Alcohol medicinal 20 unidades

Crecimiento para pollos 100 kg

Shiracmaca Cal 15 kg

Coca 70 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Centímetros, Brillantina, Canutos de hilo, Madejas

de hilo, Cintas, Grecas, etc.

1000 unidades

Chiclayo, Cajamarca y Huamachuco.

Espejos, vinchas, aretes, ganchos, collares, etc.

1000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, Marcabal y

Huamachuco.

Reboso de madeja 10 unidades

Reboso de lana 2 unidades

Costalillo 3 unidades

Pollera 30 unidades

Chompas 25 unidades

Ponchos 15 unidades

Fajas 25 unidades

Calzado 50 pares

Trujillo El Porvenir. Ojotas 60 pares

Lima. Chiclayo, Trujillo Ropa (camisas, pantalones, medias, etc.)

1000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 50 unidades

Herramientas de trabajo 30 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GANADO

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Casaña, Agupampa, Malcachugo

Vacuno 25 Cabezas

Equinos 04 Cabezas

Ovino 05 Cabezas

Porcinos 02 Cabezas

Caprino 05 Cabezas Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ANIMALES MENORES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

24 de Junio, Caracmaca Cuyes, patos, gallinas 500 Unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Vendedores y compradores en sábado de Feria, realizando la compra y venta

de productos.

FERIA DE SARÍN: DÍA DOMINGO

La feria o mercado tiene lugar solo los días Domingos, en la Av. Abelardo Gamarra esta

actividad se viene desarrollando desde hace aproximadamente 7 años. La población compra en

este lugar porque es el mercado más cercano sobre todo, para los caseríos de la parte alta que

pertenece al distrito de Sarín.

El promedio de comerciantes que acuden a la feria es de 40 a 50.

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

La administración de la feria esta cargo a de la Municipalidad Distrital de Sarín y realiza el cobro

de sisa de un nuevo sol semanal, por cada uno de los puestos a los comerciantes.

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

Los comerciantes viajan en camiones y los carros de ruta llevando sus productos.

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

La gran mayoría de comerciantes son de Curgos y de Sarín.

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

En el caso de las verduras, carnes como pollo y pescado es transportado desde Huamachuco.

Algunos cereales como ñuña, trigo, maíz, choclo, frejol y lenteja; son transportados desde

Sebada Pamba y San Juan.

En el caso de algunos tubérculos como papa, oca y olluco, son traídos desde Mollan,

Escugurco, Uruschugo y Urushpampa.

Las personas que frecuentan el mercado son de: Shira Corral, Atumpamba, Yumi Yumi,

Mororcito, San Juan, Mullate, Llanten, Gomispampa, Corra Porco, Turushmalca, Chasimalca,

Munmalca, Poc Poc, Numalquita, Mollan Escugurco, Sebada Pampa, Uruschugo, Urushpampa,

Nueva Union, El Edén, San Bernardo, Chir Chir, Tantal, Comobara, Quishurpampa, Hualay,

Ceparquino, Shin shil, y Curgos.

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda), Huamachuco.

Tomate 30 kg

Pepinillo 10 kg

Limón 700 unidades

Cebolla 30 kg

Lechuga 20 unidades

Espinaca 05 atados

Apio 10 atados

Poro 10 atados

Ajo 20 kg

Ají panca 05 kg

Coliflor 20 kg

Brócoli 10 kg

Ají escabeche 15 kg

Betarraga 10 kg

Repollo 40 unidades

Cilantro 06 atados

Zanahoria 80 Kg

Cebolla de hoja 25 atados

Rocoto 200 unidades

Zapallo 20 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco y Sarín.

Plátano 300 unidades

Uva 15 kg

Naranja 200 unidades

Lima 250 unidades

Maracuyá 30 unidades

Manzana y variedades 100 kg

Melón 03 kg

Ciruela 50 kg

Mango 100 unidades

Chirimoya 70 unidades

Chalarina 30 unidades

Palta 300 unidades

Purpuro 100 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco Yuca 30 kg

Trujillo, kukuri, Huamachuco Papa y variedades 200 kg

Camote 50 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cebadapampa, Gomispampa, Cebada 100 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco y Sarín

Chuno 20 kg

Sémola 10 kg

Maicena 25 kg

Trigo chancado 15 kg

Chochoca 30 kg

Chufla 25 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco

Pan 300 unidades

Biscocho 200 unidades

Roscas, queques, empanadas, alfajores,

pasteles.

200 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Azúcar 02 bolsas

Aceite 03 cajas

Sal 20 bolsas

Fideos 15 bolsas

Leche 02 cajas

Escugurgo, Uruspampa, Serpaquino y Hualay.

Trigo 200 kg

Maíz Amiláceo y variedades 200 kg

Haba 50 kg

Arveja 30 kg

Quinua 20 kg

Kiwicha 05 kg

Avena 45 Kg

Linaza 30 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 40 kg

Arveja partida 25 kg

Frejol castilla 15 g

Maíz perla 30 kg

Maíz partido 200 kg

Arroz 09 sacos

Sarín Tarwi o Chocho 60 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Vinagre 05 unidades

Manteca 03 cajas

Chancaca 50 unidades

Chocolate de taza 10 unidades

Mazamorra 15 unidades

Gelatina 20 unidades

Atún 50 unidades

Galletas 08 cajas

Chicles 2 bolsas

Pilas 10 cajas

Fósforos 01 cajas de 50

paquetes c/u

Velas 03 cajas

Papel higiénico 20 planchas

Jabón 30 unidades

Detergente 50 unidades

Pasta dental 20 unidades

Shampo 10 unidades

Ayudín 10 unidades

Legía 20 unidades

Mallas lava platos 10unidades

Pasta de zapatos 10 unidades

Condimentos 01 cajas

Gaseosa 25 paquetes

Cerveza 30 cajas

Alcohol medicinal 30 unidades

Crecimiento para pollos 200 kg

Shiracmaca Cal 10 kg

Coca 100 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Centímetros, Brillantina, Canutos de hilo, Madejas

de hilo, Cintas, Grecas, etc.

500 unidades

Espejos, vinchas, aretes, ganchos, collares, etc.

600 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco. Reboso de madeja 05 unidades

Reboso de lana 02 unidades

Costalillo 05 unidades

Pollera 10 unidades

Chompas 15 unidades

Ponchos 07 unidades

Fajas 15 unidades

Calzado 40 pares

Trujillo El Porvenir. Ojotas 40 pares

Lima. Chiclayo, Trujillo Ropa (camisas, pantalones, medias, etc.)

500 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 40 unidades

Herramientas de trabajo 60 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GANADO

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Sarin, Munmalca, Poc Poc.

Vacuno 15 Cabezas

Equinos 03 Cabezas

Ovino 07 Cabezas

Porcinos 02 Cabezas

Caprino 10 Cabezas Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ANIMALES MENORES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Tantal, Comobara,

Quishurpampa

Cuyes, patos, gallinas 100 Unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Infraestructura interna y externa del Mercado Municipal de Sarín.

ESTUDIO DE MERCADO CURGOS: DÍA MIÉRCOLES

La feria del distrito de Curgos se desarrolla semanalmente cada miércoles, desde el año 1989,

en que todos los mercaderes y vendedores se organizaron y optaron por reunirse en la plaza de

armas del mencionado distrito para ofrecer sus productos, estos a su vez estaban conformados

por personas de Huamachuco y Curgos.

En el año 2002 la Municipalidad distrital de Curgos construye el mercado municipal, con 50

puestos.

En el año 2007 la municipalidad obliga a los comerciantes a ocupar un puesto al interior del

mercado, sin embargo debido a que estos eran más que los puestos construidos, algunos

tuvieron que quedarse fuera del mercado como ambulantes y la población compraba sus

productos solo de estos y pocos ingresaban al mercado, al ver esta reacción de la población, los

vendedores optaron por salir de los puestos y se instalaron en los alrededores del mercado

(principalmente en la calle Manuel Prado). Hoy por hoy solo se encuentran al interior de la

construcción solo las personas que se dedican a la venta de comida los cuales ocupan 6

puestos, los demás comerciantes están situados alrededor de la construcción siendo un

promedio de 40 comerciantes fijos los cuales levantan sus puestos a base de plástico y parantes

de madera sujetados con cordeles.

ADMINISTRACIÓN DE LA FERIA

La administración del mercado municipal lo realiza la Municipalidad distrital de Curgos y

cobra como sisa S/. 0.50 céntimos a cada uno de los comerciantes.

MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZAN COMERCIANTES

Los comerciantes envían sus productos en camiones a la feria de Curgos y ellos viajan en

los colectivos que salen del terminal Sánchez Carrión, ubicado en la Av. 10 de Julio.

PROCEDENCIA DE LOS COMERCIANTES

Los comerciantes que asisten a la feria de Curgos provienen de Huamachuco, Cajabamba,

La Grama, Huamanzaña, etc.

PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS

Los productos que llevan los comerciantes al mercado de Curgos son procedentes de Lima,

Trujillo (Distrito El Porvenir, Mercado la Hermelinda y Albarracín). Piura, Cajabamba, Chiclayo,

Cajamarca, Huamachuco, Caserío El Toro, Sanjapampa, Marcabal, Choctamalca, Sanagorán,

Sartimbamba, Valle de Condebamba y Corral Colorado.

La personas que acude a comprar provienen de: Corral colorado, Pampa Grande, San Lorenzo,

Cuyupampa, Calvario, Huamanzaña, Rayamal, Huangabal, Sallapampa, Huayllahual, Querobal,

Huangasparate, Choctamalca y Cuyumalca.

TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE VENDE EN LA FERIA

VERDURAS Y HORTALIZAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda), Huamachuco.

Sanjapampa y Curgos

Tomate 300 kg

Pepinillo 100 kg

Limón 40 cientos

Cebolla 600 kg

Lechuga 200 unidades

Espinaca 60 atados

Apio 100 atados

Poro 100 atados

Ajo 200 kg

Ají panca 50 kg

Coliflor 50 kg

Brócoli 50 kg

Ají escabeche 80 kg

Betarraga 100 kg

Repollo 200 unidades

Cilantro 60 atados

Zanahoria 600 KG

Orégano 100 atados

Cebolla de hoja 150 atados

Rocoto 150 unidades

Zapallo 150 kg Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

FRUTAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco.

Sartimbamba y Valle de Condebamba, Huangobal y

Curgos

Plátano 200 cientos

Uva 200 kg

Naranja 150 kg

Lima 20 cientos

Maracuyá 10 cientos

Manzana y variedades 400 kg

Melón 20 kg

Ciruela 200 kg

Mango 30 cientos

Chirimoya 9 cientos

Chalarina 2 cientos

Palta 5 cientos

Purpuro 100 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

TUBÉRCULOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Huamachuco Camote 100kg

Yuca 100 kg

Curgos Papa y variedades 400 kg micas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HARINAS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda),

Huamachuco y Sarín

Chuno 10 kg

Sémola 20 kg

Maicena 20kg

Trigo chancado 30kg

Chochoca 30 kg

Chufla 25 kg

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

PRODUCTOS DE PAN LLEVAR

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba y Choctamalca.

Pan 60000 unidades

Biscocho 1500 unidades

GRANOS Y CEREALES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Curgos, Sanjapampa.

Cebada 100 kg

Trigo 200 kg

Maíz Amiláceo y variedades 300 kg

Haba 30 kg

Arveja 50 kg

Quinua 20 kg

Kiwicha 15 kg

Avena 50 Kg

Linaza 40 kg

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

y Huamachuco.

Lenteja serrana 60 kg

Arveja partida 45 kg

Frejol castilla 55 g

Maíz perla 50 kg

Maíz partido 300 kg

Arroz 20 sacos

Sanjapampa Tarwi o Chocho 30 kg

Roscas, queques, empanadas, alfajores,

pasteles.

400 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ABARROTES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda) y Huamachuco.

Azúcar 5 bolsas

Aceite 5 cajas

Sal 10 bolsas

Fideos 10 bolsas

Leche 6 cajas

Vinagre 2 cajas

Manteca 2 cajas

Chancaca 100 cestos

Chocolate de taza 2 cajas

Mazamorra 50 unidades

Gelatina 60 unidades

Atún 100 unidades

Galletas 20 cajas

Chicles 5 bolsas

Pilas 10 cajas

Fósforos 3 cajas de 50 paquetes c/u

Velas 9 cajas

Papel higiénico 50 planchas

Jabón 5 cajas

Detergente 150 unidades

Pasta dental 20 unidades

Shampo 20 unidades

Ayudín 90 unidades

Legía 70 unidades

Mallas lava platos 30 unidades

Pasta de zapatos 50 unidades

Condimentos 10 cajas

Gaseosa 20 paquetes

Cerveza 50 cajas

Alcohol medicinal 24 unidades

Crecimiento para pollos 100 kg

Shiracmaca Cal 20 kg

Coca 100 libras Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

MERCERIA Y BISUTERIA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Mercado la Hermelinda)

Centímetros, Brillantina,

Canutos de hilo, Madejas de hilo, Cintas, Grecas, etc.

700 unidades

y Huamachuco.

Espejos, vinchas, aretes, ganchos, collares, etc.

800 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

VESTIMENTA

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Cajabamba, Marcabalito y

Huamachuco.

Reboso de madeja 15 unidades

Reboso de lana 08 unidades

Costalillo 6 unidades

Pollera 60 unidades

Chompas 30 unidades

Ponchos 20 unidades

Fajas 30 unidades

Calzado 200 pares

Trujillo El Porvenir. Ojotas 60 pares

Lima, Trujillo. Ropa (camisas, pantalones,

medias, etc.)

1000 unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

HERRAMIENTAS Y UTENSILLOS

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Trujillo (Albarracín) y Lima Utensilios de cocina 200 unidades

Herramientas de trabajo 40 unidades Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

GANADO

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Sarin, Munmalca, Poc Poc.

Vacuno 100 Cabezas

Equinos 05 Cabezas

Ovino 50 Cabezas

Porcinos 10 Cabezas

Caprino 10 Cabezas Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

ANIMALES MENORES

PRINCIPALES ORIGENES NOMBRE CANTIDAD

APROXIMADA

Tantal, Comobara,

Quishurpampa

Cuyes, patos, gallinas 230 Unidades

Fuente: Trabajo Campo Estudio de Ferias Económicas Sánchez Carrión, 2013-2014 Elaboración: Equipo Técnico PDU-PAT

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Infraestructura interna del mercado municipal de Curgos - comerciante

preparando comida.

Comerciantes del mercado de Curgos, ofertando sus productos en la calle

Manuel Prado.