plan de desarrollo regional concertado region la libertad 2010.docx

Upload: patricia-pilar-angulo-lazo

Post on 04-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO REGION LA LIBERTAD 2010-2021

CAPITULO I: GENERALIDADES.

1.1 BASE LEGAL

El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) es un instrumento fundamentoal para orientar y articular iniciativas, publicas y privadas, dirigidas a generar procesos capaces de resolver carencias y poner en valor las potencialidades de los recursos humanos, naturales y financieros e insticucionales disponibles; constituyendose de este modo, en una de las referencias obligadas para la identificacion y priorizacion de programas y preoyectos y, para la formulacion de los Presupuestos Participativos y por Resultados.

La ley N 27783, Ley de bases de la Descentralizacion y la Ley N 27867, Ley Organica de los Gobiernos Regionales, establecen como funcion escencial de los gobiernos regionales, formular planes de desarrollo en sus respectivos ambitos en el contexto de las politicas nacionales que favorezcan la descentralizacion y la modernizacion del Estado.En esta perspectiva, el Gobierno Regional La Libertad viene efectuando un conjunto de esfuerzoz orientados a fortalecer su capacidad de gestion integral ligada a los temas de Planificacion Concertado al 2021, en el marco de un enfoque de ordenamiento de su territorio.Finalmente es importante precisar que, el plan de trabajo para la formulacion del Plan de Desarrollo Regional Concertado de La Libertad, por parte de CERPLAN, seaprueba mediante la Resolcuion Ejecutiva Regional N 3114-2008-GRLL-PRE(31 de Octubre del 2008).

1.2 ASPECTOS METODOLOGICOS

Considera que el fin de cualquier proceso de desarrollo es la persona en su entorno familiar y colectivo.

1.2.1 Enfoque de Desarrollo Humano

Concibe el desarrollo como la expansin de las libertades sustantivas de los seres humanos, al respecto de acuerdo a Amartya Sen Lo que caracteriza a los seres humanos, quizs ms que cualquier otra cosa, es nuestra capacidad de pensar y dialogar unos con otros, decidir qu hacer y luego hacerlo.Desde esta perspectiva, se asumen los siguientes criterios funcionales:a) Enfoque de DerechosPara alcanzar el Desarrollo Humano, una condicin fundamental lo constituye la plena vigencia de los derechos humanos, econmicos, sociales y culturales individuales y colectivos.b) Equidad de Gnero e Igualdad de OportunidadesImplica cerrar brechas sociales entre varones y mujeres, logrando la permanencia al uso de los servicios y beneficios de la sociedad y del estado, para ambos.c) Perspectiva TerritorialQue acepta un manejo integrador de los factores que afectan los procesos de desarrollo en mbitos espaciales diferenciables. Por ello se han identificado de manera participativa y concertada espacios socio econmico o Zonas de Desarrollo.d) Trasformaciones sustantivas Como marco para la adopcin de polticas, acciones, normas y/o decisiones capaces de generar cambios significativos en los aparatos o modelos econmicos y de Estado que ayuden a combatir las graves situaciones de pobreza e inquietud que se arrastran histricamente.e) TransparenciaQue postula procedimientos, conductas y actitudes de los gobernantes y lderes que contribuyan al conocimiento y debate por los ciudadanos.f) Participacin y Concertacin Que busque el diseo y aplicacin de frmulas que motiven consciente y responsablemente el compromiso de las personas en general y de los dirigentes de las instituciones pblicas y privadas para actuar en los procesos de identificacin de sus problemas y de las respuestas colecticas para resolverlos.g) SubsidiaridadLa idea central es que las comunidades puedan solucionar sus problemas; si la comunidad no puede, entonces apoya el gobierno local/regional.

1.2.2 Proceso de Formulacin del PDC

1.2.2.1 Preparacin y Organizacin

En esta etapa se han considerado tres instancias bsicas: Comit Central, Su funcin principal es der un rgano de consulta, direccionamiento y apoyo en el proceso de planeamiento. Est conformado por todas la instituciones que son parte del Consejo de Coordinacin Regional-CCR y otras instituciones como: la Mesa de Concertacin de Lucha contra la Pobreza, AGRO Rural, etc. Lo preside y convoca el Seor Presidente Regional. Comit Tcnico, Su funcin principal constituye llevar adelante el proceso de formulacin del PDRC. Est constituido por todas las Gerencias Regionales, ms el equipo de Facilitadores (CERPLAN). Lo preside el Gerente Regional y la Secretaria Tcnica a cargo del CERPLAN. Comit de Apoyo, Su funcin principal es apoyar las labores del comit tcnico en la provincia respectiva. Est constituido por profesionales de la Municipalidad, UGEL, agencia agraria y Red de Salud. Lo preside el Sr(a). Alcalde (sa) de la Municipalidad Provincial.1.2.2.2 Proceso de Formulacin de la Visin Regional

En principio la formulacin de la visin regional concertada se ha hecho en dos etapas:

Planeamiento Estratgico y Visin de DesarrolloLa visin regional se formula luego de haber hecho un trabajo previo descentralizado en todas las provincias de la Libertad, donde se recogi la siguiente informacin: Principales problemas por rea de desarrollo, potencialidades, zonas de desarrollo y sus aspiraciones; informacin que se ha sistematizado en documento para cada provincia. Luego del trabajo en talleres en las provincias de La Libertad, se convoca a la Plenaria Regional a fin de formular la visin de desarrollo, siguiendo las pautas del planeamiento estratgico.

Prospectiva y Escenario Meta al 2021Formulada la visin regional y partiendo de ella, se trabaja con enfoque de prospectiva, el escenario meta deseado para la regin al 2021. El reto aqu era validar y complementar con un enfoque un tanto diferente, la visin regional inicial. En esta etapa se trabajan, los desafos, la identificacin de drivers; combinando estos se trabaj una cartera de escenarios, para finalmente llegar al escenario meta regional deseado; hay que precisar que el escenario meta se realiz a travs de una encuesta virtual que se hizo a los participantes de la Plenaria Regional realizada durante los das 12 y 13 de Junio del 2009 en el Campamento San Jos- Proyecto CHAVIMOCHIC.CAPITULO II

2.1 ASPECTOS GEOGRAFICOS Nor Occidental del Peru Superficie 25499 km2(2.0% de la superficie del pas) Poblacin: 21.5 millones de habitantes Fisiografa: Costa 38.9% Posee 7 pisos ecolgicos La Selva 5.5% de territorio Cuenta con 12 provincias y 83 distritos Franja Costera: (Trujillo, Ascope , Chepen, Pacasmayo,Viru) y en la zona Sierra ( Bolivar, Gran Chim, Otuzco, Sanchez Carrin, Pataz). Cinco cuenca Hidrogrficas que desembocan en el pacifico y sus Ros: Jequetepeque, Chao ,Viru y Moche2.1.2 ASPECTOS DEMOGRAFICOS:La estructura de la Poblacin (2007) menos de treinta aos tienen el 58% de habitantesEn 1993 la poblacin juvenil bajo del 65% a 58% y poblacin adulta (30 a 64 aos) aumento.En los ltimos 14 aos los jvenes han disminuido y los adultos han aumentado.Otra tendencia: Crecimiento de Poblacin Urbana se incremento en ms de 5 millones y la poblacin rural en 12112 de personas entre los aos 1993-2007.En la Libertad en las provincias costeras hay el 40% de habitantes ( 1 175000 de personas).

2.1.3 ASPECTOS ECONMICOS PRODUCTIVOSEn los ltimos aos, la produccin de La Libertad, medida por el Producto Bruto Interno (PBI), ha venido en ascenso, en sintona con el crecimiento econmico del Per y del mundo. La mayor expansin se produjo entre los aos 2005 y 2007, alcanzndose en el 2006 la tasa record de 15,6% de incremento (ms del doble del crecimiento del pas).

En el periodo 2001 - 2007 la produccin creci 55%, destacando la expansin de la actividad minera (189%) y construccin (90%), le sigue el segundo grupo formado por las actividades transportes y comunicaciones, manufactura, agropecuaria y servicios (las cuales crecieron entre 35% y 60%); y, finalmente el grupo de actividades econmicas constituido por las actividades econmicas comercio y pesca (con una tasa de cerca de 35% cada una).

2.1.4 ASPECTOS SOCIALES2.1.4.1 POBREZAEn una primera aproximacin, la pobreza se asocia a la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades bsicas de alimentacin (pobreza extrema). Una segunda aproximacin, con un enfoque ms amplio, incluye, adems de alimentos, a un conjunto de bienes y servicios mnimos esenciales como: salud, transporte, educacin (pobreza total).Pobreza Monetaria.La pobreza como se puede inferir, mella la dignidad del ser humano, pues no le permite vivir con estndares mnimos de calidad de vida y adems, le priva de aprovechar las oportunidades en igualdad de condiciones con sus semejantes.

Pobreza No MonetariaComo ya se indic, la pobreza no monetaria se mide a travs del mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), para lo cual el INEI tiene en consideracin cinco indicadores: viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas, viviendas con hacinamiento, viviendas sin desage de ningn tipo, hogares con nios que no asisten a la escuela y, hogares con alta dependencia econmica.

2.1.4.2 NDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)Como se sabe, el ndice de Desarrollo Humano (IDH) mide los logros promedio de un pas en tres dimensiones bsicas del desarrollo humano: Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer. Logro educativo, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderacin de dos tercios) y la tasa de matrcula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderacin de un tercio) Logro econmico, medido por el Producto Bruto Interno (PBI) per cpita.El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre la base del IDH, clasifica los pases en tres grupos: Pas de desarrollo humano elevado (IDH0,8) Pas de desarrollo humano medio (0,5IDH < 0,8) Pas de desarrollo humano bajo (IDH < 0,5)Segn el ranking del IDH - PNUD Per, nuestro departamento mejor dos posiciones entre los aos 1993 y 2005 (del puesto 10 al 8), lo que signific un aumento del IDH en 0,03 en los ltimos doce aos.

2.1.4.3ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUDEn La Libertad, seis de cada diez habitantes no tienen acceso a ningn seguro de salud -942 mil 693 personas-; similar situacin se presenta tanto en el mbito urbano como en el rural (en el rea rural, estamos hablando de 227 mil 678 habitantes). De igual modo, en provincias, encontramos tasas por encima del 50% de poblacin sin acceso a servicio de salud (a excepcin de las provincias de Ascope, Pacasmayo y Vir).

2.1.4.4 DESNUTRICIN CRNICASegn el INEI, en el ao 2007, se tuvo 43 mil 943 nios menores de cinco aos con desnutricin crnica en La Libertad, lo que implic al 26,4% de este cohorte. A nivel nacional, La Libertad ocupa el puesto 11 en el ranking de los departamentos con mayor ndice de desnutricin crnica. A escala provincial, las provincias serranas de Julcn, Bolvar, Patz, Snchez Carrin y Otuzco presentan los mayores ndices de desnutricin crnica (por encima del 40%). Al considerar cifras absolutas, la provincia de Snchez Carrin tiene la mayor cantidad de nios menores de cinco aos en condicin de desnutricin crnica (9 mil 672 nios), seguido, de lejos, por las provincias de Trujillo (5 mil 977 nios), Patz (5 mil 629 nios) y Otuzco (4 mil315 nios).

2.1.4.5 SNTESIS DE INDICADORES SOCIO DEMOGRFICOSA continuacin, se muestra un mapa con los principales indicadores sociodemogrficos de La Libertad por provincias. Ntese que, las provincias serranas de Snchez Carrin y Julcn presentan tasas de desnutricin, en poblacin escolar de 6 a 9 aos, de ms de 50%; le siguen Patz y Bolvar con tasas de 45.7 y 45.5% respectivamente; Otuzco 46.3%, Santiago de Chuco 43.5%, Gran Chim 33.8%.

2.1.5. INVERSIN PBLICAEntre los aos 2004 y 2006 el gasto ejecutado en proyectos de inversin pblica en La Libertad por los tres niveles de gobierno, se mantuvo relativamente estable, girando en torno a los 100 millones de soles; sin embargo, en el ao 2007 se inicia una fase expansiva importante, observndose en el ao 2008 que la inversin ejecutada se multiplica ms de seis veces la ejecutada en el ao 2006 (pas de 100 en el ao 2006 a 627 millones de soles en el ao 2008).De acuerdo a los datos de Transparencia Econmica del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), en el ao 2008, el 83% de la inversin pblica se destin a proyectos de transporte, salud - saneamiento, educacin y agropecuario (35,8%; 18,3%; 17,0% y 11,7% respectivamente).En los ltimos aos la inversin pblica creci en 442% (pasando de 115 millones en el 2004 a 627 millones en el 2008), notable incremento que, de manera desagregada ha mostrado los siguientes cambios: Mientras en el ao 2004 la inversin en transporte era de 14 millones de soles, en el 2008 alcanzo la suma de 225 millones de soles. (Ms de diecisis veces) En el ao 2004 la inversin en salud y saneamiento era de 11 millones de soles, en tanto en el 2008, alcanzo la suma de 115 millones de soles. (ms de diez veces). En el ao 2004 la inversin en educacin y cultura era de 9 millones de soles; en el 2008 dicha cifra alcanzo la suma de 106 millones de soles. (ms de once veces).

2.1.6. INFRAESTRUCTURA BSICAVamos a examinar a continuacin, el acceso de la poblacin a infraestructura bsica: acceso a AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO O DESAGE, Y ELECTRICIDAD.2.1.6.1. VIVIENDALa Vivienda constituye una necesidad bsica de las familias, por ello es importante analizar la existencia o no de dficit de viviendas. 2.1.6. Infraestructura BsicaVamos a examinar a continuacin, el acceso de la poblacin a infraestructura bsica: acceso a agua potable, alcantarillado o desage, y electricidad.2.1.6.1. VIVIENDALa Vivienda constituye una necesidad bsica de las familias, por ello es importante analizar la existencia o no de dficit de viviendas.Dficit CuantitativoSe estima que el dficit cuantitativo en el mbito de la Regin La Libertad representa el 17,08 % del total de viviendas. A escala provincial los dficits cuantitativos ms altos se localizan en las Provincia de Chepn (20,37 %) y Trujillo (19,12); por su parte las provincias con menor dficit corresponden a Julcn (11,2%) y Snchez Carrin (8,87 %).Dficit CualitativoEn la regin La Libertad, el dficit cualitativo estimado de viviendas alcanza el 64,88 % de vivienda. A escala provincial los dficits cualitativos ms elevados se localizan en las provincias de Bolvar (99,6 %) y Julcn (99,53 %); en tanto el menor dficit corresponde a las provincias de Trujillo (41,24 %) y Ascope (68,22 %).

2.1.6.2 AGUA POTABLESegn el Censo de Poblacin y Vivienda - INEI 2007, aproximadamente la tercera parte de la poblacin de La Libertad vive en viviendas que no tienen acceso a agua potable. A escala provincial, cinco provincias de la sierra y una de la costa presentan las mayores proporciones de personas sin acceso al lquido clave para la vida y la salud. Las estadsticas muestran que es Bolvar la provincia con la tasa ms alta (93,7%) de su poblacin en esta condicin, seguida de Patz (86,7%), Snchez Carrin (86,1%), Julcn (69,3%), Santiago de Chuco (66,9%) y la provincia de Ascope (49,3%).

2.1.6.3 SANEAMIENTOEl 17,6% de la poblacin del departamento de La Libertad reside en viviendas que no tienen acceso a ningn tipo de desage, ya sea por red pblica, pozo ciego o pozo sptico, similar a la proporcin que se observa en todo el pas (17,2%).Por provincias, Santiago de Chuco registra la mayor proporcin de su poblacin sin acceso al servicio de alcantarillado (62,4%), le siguen, Julcn (61,6%), Patz (56,9%) y Otuzco (49,8%). Al interior de las provincias, las brechas urbano rural en acceso a desage son muy agudas, llama la atencin Santiago de Chuco donde la poblacin sin acceso a este servicio en la zona rural alcanza el 76.2%.

2.1.6.4 ELECTRICIDAD El 26,4% de la poblacin de La Libertad reside en viviendas que no cuentan con alumbrado pblico, cifra superior en 2,5 puntos porcentuales al registro nacional. En el norte del pas, Cajamarca y Piura, presentan menores ndices de electrificacin que la Libertad. A escala provincial, Julcn, Snchez Carrin, Gran Chim, Santiago de Chuco, Otuzco y Bolvar (todas provincias de la sierra) presentan los mayores porcentajes de su poblacin en viviendas sin electrificacin.Por mbito geogrfico, la brecha urbano-rural de la poblacin que vive en viviendas sin alumbrado pblico tambin es significativa: 10% de la poblacin urbana no cuenta con este servicio, en tanto que en el mbito rural la cifra alcanza al 77,2% de la poblacin.

2.2. PROBLEMAS PRINCIPALES Y CAUSASEsta seccin se basa en la informaron recogida en cada una de las provinciasvisitadas, en las que en talleres representativos se consult a los actoresparticipantes, sobre cul es el problema principal y sus causas por rea dedesarrollo. A continuacin presentamos la sientes regional de esta informacin.2.2.1. DIMENSIN ECONMICAProblema Agropecuario: Baja produccin y productividad de las pequeas unidadesagropecuarias.Causas: Insuficiente capacitacin y asistencia tcnica en actividades agropecuarias. Infraestructura de riego inadecuada y deficiente. Escasa investigacin e innovacin tecnolgica en el sector. Dbil organizacin de productos. Estructura de la propiedad atomizada. Uso ineficiente de los recursos naturales. Escaso fomento de cadenas productivas. Escaso valor agregado de los productos agropecuarios. Limitado acceso a servicios financieros.Problema Minero: Contaminacin ambiental de las fuentes de agua, aire y terrenosde cultivo.Causas: Incremento de la minera informal. Deficiente control y fiscalizacin de las unidades mineras. Existencia de pasivos ambientales.Problema Turstico: Escasa informacin, conservacin, valoracin y promocin delpatrimonio turstico regional.Causas: Dbil conciencia turstica. Escasa identificacin con la cultura local. Limitada comunicacin, promocin y comercializacin de los productos tursticos no tradicionales de la regin. Dbil poltica turstica de la regin. Dbil organizacin del sector turismo. Escasa y deficiente infraestructura turstica y servicios tursticos. Limitada articulacin de atractivos locales con el turismo regional y nacional.Problema del Sector Pesquero: Baja produccin y productividad de la pesca artesanaly acucola.Causas: Actividad estacional. Infraestructura inadecuada. Escasa capacitacin tcnica y tecnolgica. Extraccin insostenible de los recursos hidrobiolgicos. Inexistencia de un ordenamiento pesquero. Carencia de un catastro acucola. Escasa investigacin en temas de produccin y sanidad.Problema del Sector Industrial: Escaso desarrollo y sostenibilidad en la generacin devalor agregado en la regin La Libertad.Causa: Escasos incentivos para la generacin de industria. Alta informalidad en el sector. Financiamiento insuficiente y no competitivo. Normativa inadecuada y poca fiscalizacin a la industria. Practicas insostenible y no amigable con el ambiente.2.2.2. DIMENSIN SOCIAL:Problema Educativo: Bajo Rendimiento en la Educacin Bsica y Superior.Causas: Altas tazas de desnutricin. Deficiente planificacin estratgica de la educacin y mal manejo de la diversificacin curricular. Mal estado de locales escolares y escaso equipamiento. Metodologas pedaggicas deficientes. Desinters de padres de familia y docentes por manejar los procesos de enseanza aprendizaje.Problema Salud: Saneamiento bsico deficiente.Causas: Alto desconocimiento en salud ambiental de las autoridades y de la poblacin. Insuficiente, deficiencia e inadecuada infraestructura y equipamiento en salud. Presupuesto municipales priorizados en otros sectores y actividades. Deficientes estrategias en salud preventiva. Deficiente e insuficiente servicios de saneamiento eficientes en todos los centros poblados de la regin. Baja capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.2.2.3. DIMENSIN INFRAESTRUCTURAProblema en Infraestructura: Dbil e ineficiente infraestructura econmica desoporte en particular en la sierra de La Libertad.Causas: Geografa compleja que limita las inversiones en infraestructura de soporte en especial en la sierra de la libertad. Escasa promocin de asociaciones pblico privadas, publico publico. Insuficiente presupuesto.2.2.4 DIMENSIN AMBIENTAProblema Ambiental: Manejo inadecuado de los recursos naturales y contaminacinambiental.Causas: Deficiente planificacin y ausencia de estrategias claras en la gestin del ambiente. Uso irracional de los recursos naturales. Dbil educacin y cultura ambiental. Escasa asignacin presupuestal para una gestin ambiental. Existe centralismo de las funciones en el manejo de los recursos naturales.2.2.5 DIMENSION INSTITUCIONALProblema Institucional: Dbil gobernabilidad, institucionalidad y participacinciudadana en la Regin La Libertad.Causas: Dbil capital social en las instituciones y organizaciones regionales. Ineficiencia y escasa transparencia de las actividades de las instituciones regionales/ locales. Dbil compromiso y participacin de la ciudadana. Dbil representatividad de las organizaciones e instituciones. Escaso conocimiento de instrumentos de gestin y conduccin de procesos de planificacin.2.3. POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO2.3.1. POTENCIALIDADES REGIONALESEl territorio de La Libertad es privilegiado en cuanto a recursos naturales, en el encontramos casi todos los pisos altitudinales descritos por Javier Pulgar (excepto selva baja), por lo tanto posee ventajas comparativas para desarrollar distintos tipos de cultivos, diferentes variedades forestales; posee adems, diversidad de fuentes de agua (manantiales, lagunas, nacimientos de ros), reservas de oro de carbn de piedra, asimismo importantes recursos tursticos arqueolgicos naturales etc.2.3.1.1. Tierras AgrcolasLa Libertad cuenta con aproximadamente 426, 790 has de superficie agrcola.

2.3.1.2. Zonas De PasturasSegn el III Censo Agropecuario, La Libertad cuenta con una superficie ocupada por pastos naturales de 395, 353 has y 5,770 has de superficie de pasto cultivados.

Respecto a los productos forestales. La libertad es el primer departamento productor en el Per de madera de eucalipto, siendo la principal especie maderable. Le sigue en importancia la especie pino, la cual tiene una participacin de solo el 0.5 %.

2.3.1.4. Recursos Hdricos2.3.1.4.1. Cuencas Hidrogrficas en la LibertadEl sistema hidrogrfico de la regin La Libertad est conformado principalmente por 6 ros.1. Los que se forman en la vrtice occidental de los Andes: Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir y Chao; los cuales pertenecen a la Cuenca del Pacifico, y riegan los vales costeros con un caudal variable debido a que se alimentan de precipitaciones pluviales las que tiene caractersticas estacional.2. El que desemboca en la vertiente amaznica y va hasta el Atlntico: El rio Maran, que dispone de agua todo el ao.

2.3.1.4.2. LagunasEn la regin La Libertad, se estima la existencia de 505 lagunas ubicadas principalmente en la sierra libertea, la zona q comprende la mayor cantidad de lagunas abarca las provincias de Patz, Santiago de Chuco, Bolivar, Snchez Carrin.

2.3.2. POTENCIALIDADES PROVINCIALESPOTENCIALIDADES OTUZCOTierras Agrcolas: Destaca la microcuenca del rio polo (800 ha aprox.) productora de papa, cebada y trigo, la cuenca media del rio Moche, productora de Frutales.Zonas Forestales: destacan Chota, Motil, San Pedro y el Paraiso, Llaugueda, Surupampa, Pachin, Canibamba, Barro Negro, Capachique.Zonas de Pasturas: Destacan Cesar Vallejo, EL Paraiso, Cotra, Chanchacap, Chiquizongo.Zonas de minera informal: Ubicadas en achin Alto y Pollo, y las mineras informales de Salpo.PROVINCIA DE GRAN CHIMUTierras Agricolas: Destacan los frutales de Cascas, Lucma y la parte baja de Sayapullo en especial la vid, palta y granadilla.Zonas Forestales: Destacan la cuenca del rio San Felipe, Compin, Sogn.Zonas de Pasturas: Destacan las zonas cercanas a Contumaz, y zonas de mediana amplitud en Lucma Marmot y Sayapulo.Fuentes de agua: Laguna de Kuan, Laguna de Cuina, Laguna Suse.Zonas de Minera informal: Huancajanga y Sayapullito, Cerro Carangas, Tambo puquio.POTENCIALIDADES JULCANTierras Agrcolas: Ayangay, Chugurpampa y Carapalday productora de tubrculos. Pampa Bella y Carabamba Productores de papa y trigo; la vega y intillacta productora de frutas. Chaska, Pachachaca y Calamarca productora de papa, cebada y trigo.Zonas Forestales: Los ngeles, San Martin de Porras y Snchez Carrion en Julcan, San Jose de Zalo, Chun, Intilacta en Huaso y Calamarca Barro Negro.Zonas de Pasturas: Las Pampas de Carabamba, cerro sango, San Antonio.Zonas de Agua: Lagunas Oriente Huaychaca, el dique de Carabamba y las Lagunas Usgn y Brava en Calamarca.Zonas de Mineria Informal: Oriente Huaychaca y Oromalqui, Minas aurferas de Machacala en Carabamba.POTENCIALIDADES SANTIAGO DE CHUCOTierras Agricolas: San Jose de Porcn, el Bado, Villa Cruz de Algallama. Suyarida, Huarn, Unigambal, Algallama, Pijobamba (productora de papa), Calipuy Cunguay, Calipuy, Cunguay (productora de cereales), Angasmarca, Sta Cruz de Chuca, Sitabamba( trigo). Zonas Forestales: Comunidad Cahuide (5000 ha aprox.), Los Shulgomos, Huacamarcanga, Coipin, Alto Shorey (3000 ha aprox.).Zonas de Pasturas: Destaca la microcuenca del ro Cambulvara y los pastos naturales de Calipuy( en especial para camlidos sudamericanos).Fuentes de agua: Destacan las lagunas: Grande, Los ngeles, San Lorenzo, del Toro, Huaylilas, Laguna Larga, y pequeas lagunas en los distritos de Mollebamba y Sitabamba.Zonas de minera informal: El distrito de Quiruvilca acoge tanto a mineros formales como informales, as como a Gran, mediana y pequea minera. Destaca la Produccin aurfera de Barrick, San Simn y la poli metlica de Pan American.

POTENCIALIDADES SNCHEZ CARRIN Tierras Agrcolas: El valle interandino del Ro Chusgn con hortalias, frutales, menestras y taya. Casi la Totalidad del distrito de Curgos, con tubrculos andinos y granos. Huamachuco en especial la microcuencia del ro Grande.Zonas Forestales: la franja territorial desde la frontera con la provincia de Otuzco pasando por la parte alta de las microcuencas de Chuyuhual, Yamobamba hasta el ro Grande. El distrito de Sarn y la zona sur del distrito de Chugay, en especial las partes altas Cerpaquino, Munmalca, Cochs, Huaguil. La parte norte Sartimbamba.Zonas de Pasturas: El corredor econmico Cushuro(Huamachuco), Cerpaquino, Munmalca, Cochs, para la Cra de Camlias Sudamericanos, y Agocas, Chaquibamba, San Miguel, Purumarca (distrito de Marcabal), Huamachuco Yamobamba La Arena, con potencial para la produccin vacuna, ovino y caprina.Fuentes de agua: lagunas ms importantes en extensin son Sausacocha, Huangacocha, Cushuro, Colasgn.Zonas de minera informal: la ms importante se ubica en el cerro el toro en Huamachuco, seguidas por casgabamba (Sarn), Cuncush (Curgos), El Caure (Marcabal).POTENCIALIDADES BOLVAR Tierras Agrcolas: Parte alta del ro Chivane (productores de papa, trigo y cebada) y la parte media (San Francisco y San Vicente productores de caa de azcar y frutales); la microcuenca del ro Cujibamba (parte alta: Cujibamba, Tejechal; y parte media: Yalen); la cuenca del ro Chocta y Chon Chon (San Antonio, Nuevo Pusac, Sunda, Chiquitn).Zonas Forestales: Santa Luisa, Quinahuayco y Andul (Uchucmarca 100 ha.); Bolvar y Bambamarca con relativo potencial forestal (300 ha aprox.).Zonas de Pasturas: Las Quinua, Llamactambo, Chivane, Cascapuy, Andul, Quinahuayco, Santa Luisa; todas ubicadas en Uchucmarca con 500 ha. Aproximadamente de pastos naturales y cultidos.Fuentes de agua: destacan las lagunas de Quishuar, la Traga Plata( Condormarca), las lagunas Shopol, Uchulala y Yanolen.Zonas de minera informal: Yanaca (Longotea), Purollacta (Uchumarca), Chuuen (Boivar).POTENCIALIDADES PATZTierras Agrcola: destaca la Cuenca del Rio Cajas (Tayabamba 870 ha. Aprox), Urpay, Santiago de Challas y Chilia. Los principales productos son el trigo, el maz y la papa.Zonas Forestales: Destacan el distrito de Ongn con 80, 000 ha aprox. Igualmente Stgo de Challas, Urpay y Tayabamba que representan 1,500 ha aprox.Zonas de Pasturas: destaca la Comunidad La Victoria ubicada en Tayabamba, de igual modo el potencial de Huancaspata, Taurija y Ongn.Fuentes de Agua: La provincia de Patz es la cuenta con la mayor cantidad de espejos de agua, destacan: Laguna de Pis, Huangascocha, Culluna, Colorada, Colpabamba, etc. La provincia posee en total 104 espejos de agua que sumadas representan 1035 km2.Zonas Mineras: la zona nor-oeste de la provincia destaca por su gran potencial minero (principalmente el aurifro), destaca Vijus (Patz), Retamas (Parcoy), Tropiche (Parcoy), la Paccha ( Buldibuyo).2.3.3. VOCACIN PRODUCTIVA REGIONALLa regin La Libertad, como hemos podido apreciar posee grandes potencialidades, que se localiza en el entorno de las zonas de desarrollo identificadas, sobre esta base se ha inferido y validado la vocacin productiva regional.En el caso del espacio andino, la vocacin productiva, dictada por las potencialidades identificadas, va por el desarroo forestal, agrcola, pecuario, ganadero (camlidos, ovejas, vacuno), turstico (de naturaleza, rural, de aventura arqueolgico) y minero.En la faja costera, destaca un corredor de playas, una zona o corredor con potencial pesquero, la ruta moche y el corredor del azcar y el esprrago, es decir tienen vocacin turstica, pesquera y agroindustrial. A ello hay que agregar que Trujillo tiene vocacin industrial (la aglomeracin de productores de calzado, la industria de alimentos y bebidas, manufacturas de madera, mental mecnica) y de servicios (financieros, comerciales, hoteles restaurantes).

CAPITULO III:LINEAMIENTO ESTRATEGICO.VISIN DE DESARROLLO AMPLIADA AL 2021Para el 2021 la regin La Libertad contara con instituciones y organizaciones fortalecidas y consolidadas. La poblacin contar con viviendas dignas con modernos servicios de telecomunicaciones, y plena cobertura de energa.La poblacin est sensibilizada y capacitada en hbitos de conservacin del ambiente y manejo sostenible de los recursos, las actividades econmicas operan en armona con las normas ambientales.Se ha erradicado la pobreza extrema en todo el territorio regional. Existe acceso universal a educacin de calidad con equidad (basada en valores) en todos los niveles.El acceso a los sistemas de salud es universal, garantizando calidad y calidez. La Libertad, al 2021 cuenta con una agricultura competitiva: formalizada, organizada y tecnificada.Los subsectores Minera e hidrocarburos plenamente formalizadas, generando productos procesados, operando de manera sostenible y con responsabilidad social.La Pesca y acuicultura funcionando como conglomerados de valore sostenibles, eficientes y rentables.Las MYPEs urbanas y rurales formales funcionando en conglomerados competitivos, generando productos y servicios innovadores. Con Medianas y Grandes Empresas industriales competitivas internacionalmente.La Libertad cuenta con corredores y circuitos tursticos posicionados a escala nacional e internacional, con oferta turstica diversificada.ESCENARIO METAAl 2021, la regin La Libertad cuenta con al menos el 80% de las instituciones y organizaciones fortalecidas y capacitadas, al menos 70% de las mismas se encuentran en constante comunicacin e interaccin positiva; las instituciones pblicas ejecutan presupuesto por resultados de manera concertada y participativa y en funcin a las metas establecidas en los planes; mecanismos de control eficientes funcionan en al menos 8 provincias de la Regin. En La Libertad 80% de los establecimientos de educacin y salud atienden ptimamente; al menos el 50% de establecimiento de salud certificados en calidad y calidez segn su nivel de complejidad; al menos el 60% de l@s alum@s del segundo grado han desarrollado capacidades de comprensin lectora y 40% de capacidades matemticas, reduciendo el 60% de la brecha urbano rural, y cerrando por completo la brecha hombre mujer; al menos el 70% de los docentes cumplen los requisitos de la carrera pblica magisterial, caracterizndose por su alta preparacin y mstica en el trabajo. Al menos el 50% de las pequeas unidades agropecuarias trabajan adecuadamente organizados y/o estn articulados en cadenas de valor aprovechando la diversidad de pisos ecolgicos y garantizando la seguridad alimentaria con productor orgnicos y nativos de la regin; 20% de la unidades agropecuarias son medianas o grandes empresas trabajando una agricultura de desierto sostenible; la pesca y la acuicultura abastecen de productos hidrobiolgicos de alta calidad y bajo costo, logrando aumentar el consumo Percpita al menos en un 50%; las MYPES funcionan como conglomerados y/o cadenas de valor competitivo, integrados a los mercados interno y externo. Se ha promovido un sistema de transporte multimodal con perspectiva macro regional y todas las carreteras departamentales estn asfaltadas, no existe capital de distrito que no est conectada al sistema de transporte, se cuenta con puerto y aeropuerto de estndares internacionales que permite la entrada y salida de productos y pasajeros de la regin al extranjero de manera eficiente y competitiva. Al menos el 20% de los proyectos de mejoramiento y conservacin ambiental aprovechan los mercados de abono de carbono u otros mecanismos similares, el marco legal ambiental se cumple a cabalidad regulando la prestacin de bienes y servicios con calidad ambiental; se conservan las fuentes de agua y se manejan de manera sostenible las cuencas; la poblacin est sensibilizada y se comporta de manera coeficiente en relacin al uso de energa, agua, telecomunicaciones, enfatizando el uso de recursos y energas renovables.ESTRATEGIAS DE INTERVENCINZONAS DE DESARROLLO.La importancia de identificar zonas de desarrollo radica en el hecho que, estratgicamente las intervenciones, en los prximos aos, se piensen y ejecuten de manera integral tomando como base las zonas de desarrollo identificadas, es decir, en cada una de ellas la intervencin tendra que ser multisectorial, digamos en infraestructura vial, telecomunicaciones y energa; educacin y salud y con enfoque de sostenibilidad, protegiendo los recursos naturales.ZONAS DE DESARROLLO SNCHEZ CARRIN BOLIVAR PATAZ

ZONAS DE DESARROLLO EN OTUZCO JULCN SANTIAGO DE CHUCO SNCHEZ CARRIN

ZONA DE DEARROLLO ASCOPE GRAN CHIM OTUZCO

ZONAS DE VIRU JULCAN - SANTIAGO DE CHUCO

ZONAS DE DESARROLLO TRUJILLO OTUZCO

ZONAS DE DESARROLLO PACASMAYO CHEPN

ZONAS DE DESARROLLO VIR TRUJILLO ASCOPE

ZONAS DE DESARROLLO PRIORIZADAS

PRIORIZACIN DE ZONAS DE DESARROLLO

3.4 PRIORIZACIN DE LAS INTERVENCIONESEl proceso de formulacin del PDRC Regin La Libertad 2010 - 2021, ha implicado la priorizacin de zonas de desarrollo. Con la priorizacin de zonas de desarrollo y sobre la base de estos enfoques, vamos a continuacin a presentar el marco de prioridades bsico para las intervenciones multisectoriales en las zonas de desarrollo priorizadas en el Plan o con el enfoque de programas regionales integrales.En principio, vamos a resumir los principales retos o desafos a abordar en losprximos aos y que se han planteado y/o se desprenden de la visin de desarrollo de La Libertad al 2021. La disminucin de la desigualdad (brechas sociales) y la erradicacin de la pobreza extrema. La Lucha contra el cambio climtico El crecimiento y los cambios en la estructura de poblacin La competitividad de la economa Coordinacin y cooperacin interinstitucional.A continuacin se presenta la agenda bsica prioritaria para acercarnos a la visin y escenario meta concertados, en los prximos 5 aos. Reduccin de la desnutricin crnica en nios menores de 5 aos, la misma que establece pasar del 21,6 % del 2007 al menos a 15% en el 2016. Al menos 30% de los alumnos de 2 primaria han desarrollado capacidades de compresin lectora y, al menos 20% capacidades matemticas al 2016. Reducir la brecha urbana rural aumentando el acceso a agua de red pblica en el mbito rural al menos al 30%. Se reduce la brecha de acceso a energa elctrica entre la zona urbana y rural, aumentando el acceso en zonas rurales a 30% (Poblacin en vivienda con acceso a electrificacin en zona rural 22,8% CPV-2007). Al 2016, al menos 9 provincias de la Libertad se encuentran interconectadas vialmente por medio de carreteras asfaltadas y en buen estado. Al 2016, el Gobierno Regional La Libertad y 07 Gobiernos Provincialesgestionan su territorio con enfoque de riesgo, sobre la base de ZEE y Planes de Ordenamiento Territorial. Al 2016, se cuenta con 01 Sistema de Monitoreo de variables de CambioClimtico (precipitaciones, temperatura, nivel medio del mar, etc.) funcionando al 100%. Al 2016, al menos una cuenca hidrogrfica de la regin cuenta con Plan de Gestin y Manejo. Al 2016 se incrementa en 30% la superficie agrcola bajo riego en la sierra y, 50% en la costa. Al 2016, la productividad de las principales menestras (ua, arveja, haba, lenteja y tarwi), cereales (quinua, maz amilceo y amarillo duro), tubrculos (papa, arracacha, olluco y oca) y frutas (granadilla, yacn, lima y palta) aumenta al menos en un 30%. Al 2016 se incrementa en 25% el consumo per cpita de productoshidrobiolgicos. Al 2016, el ndice de Institucionalidad nos ubica entre los 10 primeros puestos. Al 2021, la regin La Libertad cuenta al menos con 80% de instituciones y organizaciones fortalecidas y debidamente capacitadas, al menos 70% de las mismas se encuentran en constante comunicacin e interaccin positiva.

3.4.1. Polticas/estrategias en la dimensin econmica. Promover, con nfasis en el segmento mujer, una educacin que revalore el consumo de productos nutritivos y nativos de la sierra. Promover el desarrollo del mercado interno, incentivando en la poblacin el consumo de productos hidrobiolgicos por medio de una adecuada formacin en los centros educativos y a travs de ferias y otros mecanismos de difusin. Promover el desarrollo de la ciencia, tecnologa e innovacin, en reas clave como biociencia, energas renovables y TICs. Promover la generacin de valor agregado y la seguridad alimentaria de la poblacin, sobre la base del aprovechamiento del potencial agrcola, ganadero y forestal de sierra y costa.3.4.2. Polticas/estrategias Sociales. Promover la validez en cuanto a la mejora de la calidad y equidad de la educacin. Promover metodologas pedaggicas exitosas que garanticen aprendizajes de Calidad con nfasis en el nivel inicial y primario. Promover la cobertura equitativa a los servicios de salud con nfasis en las zonas de desarrollo priorizadas. Promover la prestacin equitativa y eficiente de los servicios de agua potable y saneamiento con la participacin activa de los gobiernos locales.3.4.3. Polticas/estrategias ambientales. Promover la conservacin del ambiente y el manejo sostenible e integrado de los recursos naturales y la biodiversidad.3.4.4. Polticas/estrategias en infraestructura Promover contratos de concesin y/o proyectos, con la participacin del sector privado, para ampliar la frontera agrcola, energtica y vial. Desarrollar infraestructura de soporte, con enfoque de zonas de desarrollo e intervencin multisectorial.3.4.5. Polticas institucionales Practicar y fomentar la gobernabilidad en la regin La Libertad, instaurar como prctica comn la calidad y efectividad de los servicios pblicos. Institucionalizar un marco regulatorio estable y coherente que promueva la inversin privada y alianzas pblico privadas en pro del desarrollo regional.