plan de desarrollo municipal de caÑada morelos del estado de...

52
Plan de D PLAN DE DESA MORELOS DE H. Ayuntam C Desarrollo Municipal de Cañada Morel Puebla 2018-2021 Lic. David Cid Huerta Presidente del Concejo Municipal Unidos Generamos el Cambio ARROLLO MUNICIPAL DE EL ESTADO DE PUEBLA 2 miento Municipal Constituci Cañada Morelos, Puebla los, E CAÑADA 2018-2021 ional de

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de

Cañada Morelos, Puebla

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de

Cañada Morelos, Puebla

Municipal de Cañada Morelos,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018-2021

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de

Page 2: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Presidente Municipal:

Lic. David Cid Huerta

Síndico:

C. Leticia Hernández Hernández

Secretario del Ayuntamiento

Dr. José Luis Pérez Morales

Regidores:

Arq. José Luis Alfredo Chávez Olivier Obras Publica y Parque Y jardines

Dra. Margarita Serrano Fuentes Salubridad y

Arq. Maurilio Valdivia Cervantes Industria y comercio

C. Roberto Hernández Carrera Gobernación

C. Juana Benítez García Educación

C. Silvia Merino Andrade hacienda y comercio

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

C. Leticia Hernández Hernández

Secretario del Ayuntamiento:

Dr. José Luis Pérez Morales

Arq. José Luis Alfredo Chávez Olivier Obras Publica y Parque Y jardines

Dra. Margarita Serrano Fuentes Salubridad y Grupo vulnerables

Arq. Maurilio Valdivia Cervantes Industria y comercio

C. Roberto Hernández Carrera Gobernación

C. Juana Benítez García Educación

C. Silvia Merino Andrade hacienda y comercio

Municipal de Cañada Morelos,

Arq. José Luis Alfredo Chávez Olivier Obras Publica y Parque Y jardines

Grupo vulnerables

Page 3: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Mensaje del Presidente

Presentación

Introducción

Base Legal

2.1 Ámbito Federal

2.2 Ámbito Estatal

III. Misión

IV. Visión

V. Valores

VI. Construcción de Ejes del Municipio

6.1 Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno (Servicios Públicos de Calidad).

EJE 1.- Servicios Públicos de Calidad.

EJE 2.- Municipio Seguro y de Confianza.

Eje 3. Eje Rector Desarrollo So

Eje 4. Eje Rector Desarrollo y Reactivación Sustentable y Solidaria.

Eje 5. Eje Rector Desarrollo La Planeación del Desarrollo Municipal

LA PLANEACIÓN DEL CAMBIO EN EL DE BUEN GOBIERNO (SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD)

Gestión municipal basada en resultados

Cambios en la estructura orgánica municipal

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Índice

VI. Construcción de Ejes del Municipio

6.1 Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno (Servicios Públicos de Calidad).

Servicios Públicos de Calidad.

Municipio Seguro y de Confianza.

Eje 3. Eje Rector Desarrollo Social Incluyente, Ordenado y Sustentable.

ctor Desarrollo y Reactivación Económica

Eje 5. Eje Rector Desarrollo Ambiental Sustentable.

La Planeación del Desarrollo Municipal

LA PLANEACIÓN DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y (SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD)

Gestión municipal basada en resultados

Cambios en la estructura orgánica municipal

Municipal de Cañada Morelos,

5

6

10

13

14

14

16

16

17

17

6.1 Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de 17

18

20

Ordenado y Sustentable. 21

24

27

30

31

42

44

Page 4: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Mensaje de la Presidente de Puebla.

Reconozco La confianza que han depositado en mi persona par

de Gobierno de Cañada Morelos Puebla, por el cual me designaron

Concejo Municipal de Cañada Morelos de esta

que mi fin es ver por mejorar la calidad de vida de nuestro Municipio de Cañada Morelos

Puebla.

A través de este instrumento hago mi mejor empeño en dejar expuestos con ustedes, para

hacer de un Cañada Morelos lo me

comprometido con la gestión

principios de respeto, honestidad, transparencia, austeridad y sobre todo compromiso, ya

que es el motor para lograr lo que

instrumento atenderé los requerimientos de la población de manera ordenada, además

de cumplir con los requerimientos legales, buscando encauzar las legítimas demandas que

la población ha planteado durante Administ

Tanto las Prioridades como los Programas que de ellas se derivan están orientados a

promover el desarrollo social y humano de la población en un ambiente de libertad,

seguridad, confianza y respeto. Asimismo, pr

basado en la participación ciudadana y guardando un equilibrio entre los factores

económicos, sociales y ambientales para garantizar una calidad de vida cada vez mejor.

La situación actual presenta grandes reto

producción y comercialización, infraestructura básica vial y de comunicaciones, entre

otros. La magnitud de estos retos exige la actuación de un Gobierno Municipal honesto,

de vanguardia, sensible a las nece

una clara visión, valores firmes y prioridades definidas, características que este Plan

Municipal de Desarrollo 2018

los habitantes del Municipio

Es tal la importancia de la construcción de este anhelo, que demanda la colaboración y

participación de cada uno de los habitantes de Cañada Morelos, espero estén a la altura y

trabajemos juntos y “Unidos Generamos el Cambio” por la g

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Mensaje de la Presidente del Concejo Municipal de Cañada Morelos del estado

Reconozco La confianza que han depositado en mi persona para llevar a cabo el proyecto

obierno de Cañada Morelos Puebla, por el cual me designaron como Presidente del

ejo Municipal de Cañada Morelos de esta Administración 2018

que mi fin es ver por mejorar la calidad de vida de nuestro Municipio de Cañada Morelos

A través de este instrumento hago mi mejor empeño en dejar expuestos con ustedes, para

hacer de un Cañada Morelos lo mejor para todos. Mi gobierno en este periodo está

comprometido con la gestión en los 3 niveles de Gobierno, la cual se guiara por los

principios de respeto, honestidad, transparencia, austeridad y sobre todo compromiso, ya

que es el motor para lograr lo que quiero para Cañada Morelos. Mediante este

atenderé los requerimientos de la población de manera ordenada, además

de cumplir con los requerimientos legales, buscando encauzar las legítimas demandas que

la población ha planteado durante Administraciones pasadas y que ahora son atendidas.

Tanto las Prioridades como los Programas que de ellas se derivan están orientados a

promover el desarrollo social y humano de la población en un ambiente de libertad,

seguridad, confianza y respeto. Asimismo, pretenden conducir el desarrollo del Municipio

basado en la participación ciudadana y guardando un equilibrio entre los factores

económicos, sociales y ambientales para garantizar una calidad de vida cada vez mejor.

La situación actual presenta grandes retos, principalmente en materia de atención social,

producción y comercialización, infraestructura básica vial y de comunicaciones, entre

otros. La magnitud de estos retos exige la actuación de un Gobierno Municipal honesto,

de vanguardia, sensible a las necesidades comunitarias, con capacidad de gestión y con

una clara visión, valores firmes y prioridades definidas, características que este Plan

Municipal de Desarrollo 2018-2021 busca reconciliar en beneficios palpables para todos

l Municipio de Cañada Morelos.

Es tal la importancia de la construcción de este anhelo, que demanda la colaboración y

participación de cada uno de los habitantes de Cañada Morelos, espero estén a la altura y

trabajemos juntos y “Unidos Generamos el Cambio” por la grandeza de Cañada Morelos.

LicPresidente del Concejo Municipal de Cañada Morelos

Municipal de Cañada Morelos,

de Cañada Morelos del estado

a llevar a cabo el proyecto

como Presidente del

2018 – 2021, reiterando

que mi fin es ver por mejorar la calidad de vida de nuestro Municipio de Cañada Morelos

A través de este instrumento hago mi mejor empeño en dejar expuestos con ustedes, para

jor para todos. Mi gobierno en este periodo está

la cual se guiara por los

principios de respeto, honestidad, transparencia, austeridad y sobre todo compromiso, ya

quiero para Cañada Morelos. Mediante este

atenderé los requerimientos de la población de manera ordenada, además

de cumplir con los requerimientos legales, buscando encauzar las legítimas demandas que

raciones pasadas y que ahora son atendidas.

Tanto las Prioridades como los Programas que de ellas se derivan están orientados a

promover el desarrollo social y humano de la población en un ambiente de libertad,

etenden conducir el desarrollo del Municipio

basado en la participación ciudadana y guardando un equilibrio entre los factores

económicos, sociales y ambientales para garantizar una calidad de vida cada vez mejor.

s, principalmente en materia de atención social,

producción y comercialización, infraestructura básica vial y de comunicaciones, entre

otros. La magnitud de estos retos exige la actuación de un Gobierno Municipal honesto,

sidades comunitarias, con capacidad de gestión y con

una clara visión, valores firmes y prioridades definidas, características que este Plan

2021 busca reconciliar en beneficios palpables para todos

Es tal la importancia de la construcción de este anhelo, que demanda la colaboración y

participación de cada uno de los habitantes de Cañada Morelos, espero estén a la altura y

randeza de Cañada Morelos.

Lic. David Cid Huerta ejo Municipal de Cañada Morelos.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Presentación

Es un hecho que una de las labores más nobles de una persona es la de servir a sus

semejantes, buscando todos los días generar las

calidad de vida de los habitantes del municipio y aún de otros, también se busca que los

visitantes al estar o pasar por este lugar aprecien los valores humanos y culturales que

hemos heredado y logrado conservar con

seguir por esa ruta, transformando el municipio en un referente estatal y nacional por su

desarrollo y progreso integral. Agradezco la confianza depositada en mi persona y asumo

el compromiso de trabajar todos los

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Es un hecho que una de las labores más nobles de una persona es la de servir a sus

semejantes, buscando todos los días generar las condiciones necesarias para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del municipio y aún de otros, también se busca que los

visitantes al estar o pasar por este lugar aprecien los valores humanos y culturales que

hemos heredado y logrado conservar con el mayor de los empeños y el compromiso de

seguir por esa ruta, transformando el municipio en un referente estatal y nacional por su

desarrollo y progreso integral. Agradezco la confianza depositada en mi persona y asumo

el compromiso de trabajar todos los días.

Municipal de Cañada Morelos,

Es un hecho que una de las labores más nobles de una persona es la de servir a sus

condiciones necesarias para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del municipio y aún de otros, también se busca que los

visitantes al estar o pasar por este lugar aprecien los valores humanos y culturales que

el mayor de los empeños y el compromiso de

seguir por esa ruta, transformando el municipio en un referente estatal y nacional por su

desarrollo y progreso integral. Agradezco la confianza depositada en mi persona y asumo

Page 6: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Cañada Morelos del Estado de Puebla 2018

2021, dará una dirección clara a la

tres años. Asimismo, creo que la corresponsabilidad es uno de los valore

importantes para propiciar un cambio positivo en el

integran las diversas propue

convocados todos los sectores de la sociedad civil e instituciones l

sus invaluables opiniones para hacer de Cañada Morelos

Estoy convencido de que trabajando juntos de manera ordenada, lograremos hacer de

Cañada Morelos un municipio más próspero y con mayor calidad de vida para toda

todos.

Los invito a que construyamos u

encaminado a la preservación de nuestro medio ambiente con prácticas amables desde

nuestros hogares; continuemos construyamos

que todas y todos los pobladores

a nuestra municipio, teniendo presente que somos capaces de hacer posible lo imposible,

fomentando la producción sustentable y por ende convertir a nuestr

ideal para vivir.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Cañada Morelos del Estado de Puebla 2018

dará una dirección clara a la administración del municipio, a lo largo de los próximos

tres años. Asimismo, creo que la corresponsabilidad es uno de los valore

ar un cambio positivo en el municipio, por lo que en este Plan se

integran las diversas propuestas recogidas durante los seis Ejes temáticos a los que fueron

convocados todos los sectores de la sociedad civil e instituciones los cuales manifestaron

piniones para hacer de Cañada Morelos, un lugar mejor.

Estoy convencido de que trabajando juntos de manera ordenada, lograremos hacer de

un municipio más próspero y con mayor calidad de vida para toda

Los invito a que construyamos un Cañada Morelos limpio y con un entorno ecológico sano

encaminado a la preservación de nuestro medio ambiente con prácticas amables desde

nuestros hogares; continuemos construyamos en el Municipio con trabajos di

obladores hagamos equipo para fortalecer el capital social aún más

a nuestra municipio, teniendo presente que somos capaces de hacer posible lo imposible,

fomentando la producción sustentable y por ende convertir a nuestra localid

Municipal de Cañada Morelos,

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Cañada Morelos del Estado de Puebla 2018-

, a lo largo de los próximos

tres años. Asimismo, creo que la corresponsabilidad es uno de los valores más

municipio, por lo que en este Plan se

temáticos a los que fueron

os cuales manifestaron

un lugar mejor.

Estoy convencido de que trabajando juntos de manera ordenada, lograremos hacer de

un municipio más próspero y con mayor calidad de vida para todas y

limpio y con un entorno ecológico sano

encaminado a la preservación de nuestro medio ambiente con prácticas amables desde

con trabajos dignos, en el

hagamos equipo para fortalecer el capital social aún más

a nuestra municipio, teniendo presente que somos capaces de hacer posible lo imposible,

a localidad en el lugar

Page 7: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Construyamos un Cañada Morelos

desarrolle de manera inteligente integrada con su entorno a través de esquemas que

privilegien la planeación y el orden, poniendo

municipales para contar con una armónica y sana convivencia; continuemos construyamos

un Cañada Morelos orgulloso y respetuoso de sus pueblos originarios, de su herencia

cultural e histórica producto de la fusión

seguir fortaleciendo las fiestas y tradiciones, teniendo como sustento la antiquísima

pluriculturalidad en México, atractivo inequívoco para el turismo; daremos seguimiento

donde impere la tranquilidad para tu familia: para los niños, p

adultos mayores y para las personas con alguna discapacidad; porque la seguridad es un

factor determinante en la mejora de la calidad de vida de la población, ya que promueve

el pleno ejercicio de sus libertades sin reservas ni te

contando con prácticas de gobierno abierto y de participación ciudadana.

Generamos el Cambio” sumando esfuerzos, para lograr en un futuro próximo una

transformación positiva y la consolidación de

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Cañada Morelos ordenado, moderno y sustentable, que la ciudad se

desarrolle de manera inteligente integrada con su entorno a través de esquemas que

privilegien la planeación y el orden, poniendo especial atención en los servicios públicos

municipales para contar con una armónica y sana convivencia; continuemos construyamos

orgulloso y respetuoso de sus pueblos originarios, de su herencia

cultural e histórica producto de la fusión de tierras ricamente diversas,

seguir fortaleciendo las fiestas y tradiciones, teniendo como sustento la antiquísima

pluriculturalidad en México, atractivo inequívoco para el turismo; daremos seguimiento

donde impere la tranquilidad para tu familia: para los niños, para los jóvenes, para los

adultos mayores y para las personas con alguna discapacidad; porque la seguridad es un

factor determinante en la mejora de la calidad de vida de la población, ya que promueve

el pleno ejercicio de sus libertades sin reservas ni temores, encaminados a seguir

contando con prácticas de gobierno abierto y de participación ciudadana.

sumando esfuerzos, para lograr en un futuro próximo una

transformación positiva y la consolidación de Cañada Morelos hacia el año 2021

Municipal de Cañada Morelos,

ordenado, moderno y sustentable, que la ciudad se

desarrolle de manera inteligente integrada con su entorno a través de esquemas que

especial atención en los servicios públicos

municipales para contar con una armónica y sana convivencia; continuemos construyamos

orgulloso y respetuoso de sus pueblos originarios, de su herencia

, en el entendido de

seguir fortaleciendo las fiestas y tradiciones, teniendo como sustento la antiquísima

pluriculturalidad en México, atractivo inequívoco para el turismo; daremos seguimiento

ara los jóvenes, para los

adultos mayores y para las personas con alguna discapacidad; porque la seguridad es un

factor determinante en la mejora de la calidad de vida de la población, ya que promueve

mores, encaminados a seguir

contando con prácticas de gobierno abierto y de participación ciudadana. “Unidos

sumando esfuerzos, para lograr en un futuro próximo una

año 2021.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Esto será posible sólo con la participación de líderes que inspiren; de expertos que

diseñen acciones de gobierno y políticas públicas en diferentes áreas; pero sobre todo,

será posible gracias a un cambio en la conciencia personal y colectiva q

ciudadanos de regreso a los valores fundamentales, que hacen del ser humano una fuente

infinita de inspiración, de creación, de transformación y talento.

Aprovechemos nuestro potencial para reimpulsar acciones encaminadas a hacer de

Cañada Morelos el mejor municipio del E

calidad de vida sus pobladores, con miras a transformar positivamente,participación ciudadana y el gobierno.

El Plan de Desarrollo Municipal

se pretenden alcanzar durante el trienio de gobierno. Se encuentra integrado

primeramente por las demandas ciudadanas, y de las Políticas Públicas como Ejes

Rectores del Municipio, en conjunto con la Agenda de Gobierno, l

de la acción política se fueron recabando para su inmediata atención.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Esto será posible sólo con la participación de líderes que inspiren; de expertos que

diseñen acciones de gobierno y políticas públicas en diferentes áreas; pero sobre todo,

será posible gracias a un cambio en la conciencia personal y colectiva q

ciudadanos de regreso a los valores fundamentales, que hacen del ser humano una fuente

infinita de inspiración, de creación, de transformación y talento.

Aprovechemos nuestro potencial para reimpulsar acciones encaminadas a hacer de

a Morelos el mejor municipio del Estado de Puebla, con el objetivo de mejorar la

calidad de vida sus pobladores, con miras a transformar positivamente,participación ciudadana y el gobierno.

El Plan de Desarrollo Municipal, es el documento que sintetiza los planes y objetivos que

se pretenden alcanzar durante el trienio de gobierno. Se encuentra integrado

primeramente por las demandas ciudadanas, y de las Políticas Públicas como Ejes

Rectores del Municipio, en conjunto con la Agenda de Gobierno, las cuales desde el inicio

de la acción política se fueron recabando para su inmediata atención.

Municipal de Cañada Morelos,

Esto será posible sólo con la participación de líderes que inspiren; de expertos que

diseñen acciones de gobierno y políticas públicas en diferentes áreas; pero sobre todo,

será posible gracias a un cambio en la conciencia personal y colectiva que lleve a los

ciudadanos de regreso a los valores fundamentales, que hacen del ser humano una fuente

Aprovechemos nuestro potencial para reimpulsar acciones encaminadas a hacer de

, con el objetivo de mejorar la

calidad de vida sus pobladores, con miras a transformar positivamente, desde la

ntetiza los planes y objetivos que

se pretenden alcanzar durante el trienio de gobierno. Se encuentra integrado

primeramente por las demandas ciudadanas, y de las Políticas Públicas como Ejes

as cuales desde el inicio

Page 9: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Durante la instalación del COPLADEMUM [Comité de Planeación para el Desarrollo

Municipal del Municipio de Cañada Morelos,

rural y urbana para que presentaran sus necesidades más apremiantes, y por último se

incluyeron las acciones consideradas en los planes de trabajo de las diver

operativas del Ayuntamiento M

La transparencia en el ejercicio de rec

necesidades o problemas que más afectan a la población o al medio ambiente serán

nuestro quehacer diario. El compromiso de nuestra gestión para la obtención de

resultados inicia con los habitantes del Municipio

perspectiva ciudadana e interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, los

empresarios y las organizaciones de la Sociedad C

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

urante la instalación del COPLADEMUM [Comité de Planeación para el Desarrollo

del Municipio de Cañada Morelos, se convocó a todas las autoridades de

rural y urbana para que presentaran sus necesidades más apremiantes, y por último se

incluyeron las acciones consideradas en los planes de trabajo de las diver

operativas del Ayuntamiento Municipal.

La transparencia en el ejercicio de recursos y la priorización en la atención de las

necesidades o problemas que más afectan a la población o al medio ambiente serán

nuestro quehacer diario. El compromiso de nuestra gestión para la obtención de

resultados inicia con los habitantes del Municipio y para ello trabajaremos desde una

perspectiva ciudadana e interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, los

ios y las organizaciones de la Sociedad Civil.

Municipal de Cañada Morelos,

urante la instalación del COPLADEMUM [Comité de Planeación para el Desarrollo

se convocó a todas las autoridades del área

rural y urbana para que presentaran sus necesidades más apremiantes, y por último se

incluyeron las acciones consideradas en los planes de trabajo de las diversas áreas

ursos y la priorización en la atención de las

necesidades o problemas que más afectan a la población o al medio ambiente serán

nuestro quehacer diario. El compromiso de nuestra gestión para la obtención de

y para ello trabajaremos desde una

perspectiva ciudadana e interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, los

Page 10: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Durante mi asignación a la presente Administr

Concejo Municipal de Cañada Morelos, se amplió mi visión de que

comunidades, pero ahora con la intención de plantear y llevar a cabo políticas públicas

que permitan realizar una planeación estratégica para la promoción del desarrollo

bienestar de la población, en concordancia con los derechos humanos individuales,

colectivos y atendiendo la perspectiva de género.

La participación ciudadana fue un eje vertebral para su elaboración ya que se aportó

información valiosa por el conocimi

territorio y como un ejercicio inicial de gobernanza. Este plan fue completado con el

trabajo de los funcionaros del Honorable Ayuntamiento, quienes son los responsables de

las diversas dependencias municipa

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Durante mi asignación a la presente Administración y tener el privilegio de P

ejo Municipal de Cañada Morelos, se amplió mi visión de que

comunidades, pero ahora con la intención de plantear y llevar a cabo políticas públicas

que permitan realizar una planeación estratégica para la promoción del desarrollo

bienestar de la población, en concordancia con los derechos humanos individuales,

colectivos y atendiendo la perspectiva de género.

La participación ciudadana fue un eje vertebral para su elaboración ya que se aportó

información valiosa por el conocimiento y experiencia de los participantes sobre el

territorio y como un ejercicio inicial de gobernanza. Este plan fue completado con el

trabajo de los funcionaros del Honorable Ayuntamiento, quienes son los responsables de

las diversas dependencias municipales.

Municipal de Cañada Morelos,

ación y tener el privilegio de Presidir el

ejo Municipal de Cañada Morelos, se amplió mi visión de que al recorrer las

comunidades, pero ahora con la intención de plantear y llevar a cabo políticas públicas

que permitan realizar una planeación estratégica para la promoción del desarrollo y

bienestar de la población, en concordancia con los derechos humanos individuales,

La participación ciudadana fue un eje vertebral para su elaboración ya que se aportó

ento y experiencia de los participantes sobre el

territorio y como un ejercicio inicial de gobernanza. Este plan fue completado con el

trabajo de los funcionaros del Honorable Ayuntamiento, quienes son los responsables de

Page 11: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El análisis de la problemática con los integrantes del COPLADEMUN relacionada con los

siguientes 6 ejes rectores:

Eje 1. Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de

(Servicios Públicos de Calidad

Eje 2. Eje Rector con Municipio Seguro

Eje 3. Eje Rector Cañada Morelos

Eje 4. Eje Rector Desarrollo

Eje 5. Eje Rector Desarrollo Ambiental S

Eje 6. Eje Rector de Honestidad y Buen Gobierno.

Dentro de estos 6 ejes rectores se encuentran incluidas:

� 16 estrategias

� 37 políticas públicas con sus objetivos

� 280 líneas de acción

Se consideraron para la elaboración de todas las Políticas

� La Igualdad y equidad de género

� La Sustentabilidad

El cuidado del Medio Ambiente

� Alteración de los Ecosistemas

� Escases de Agua

� Contaminación Agua

� Impactos Ambientales

Ambiental Sustentable, permitió plantear las políticas de estos ejes al conside

fortalezas y oportunidades municipales para formular indicadores que permitan la

ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, programas y actividades, siguiendo un

enfoque de Marco Lógico.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El análisis de la problemática con los integrantes del COPLADEMUN relacionada con los

Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de

Servicios Públicos de Calidad).

Municipio Seguro y de Confianza.

Cañada Morelos Desarrollo Social Incluyente, Ordenado y Sustentable

Desarrollo y Reactivación Económica Sustentable y Solidaria

Desarrollo Ambiental Sustentable.

Eje 6. Eje Rector de Honestidad y Buen Gobierno.

ejes rectores se encuentran incluidas:

37 políticas públicas con sus objetivos

280 líneas de acción

Se consideraron para la elaboración de todas las Políticas Públicas:

La Igualdad y equidad de género

El cuidado del Medio Ambiente

Ecosistemas

Contaminación Agua

Impactos Ambientales

Ambiental Sustentable, permitió plantear las políticas de estos ejes al conside

fortalezas y oportunidades municipales para formular indicadores que permitan la

ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, programas y actividades, siguiendo un

Municipal de Cañada Morelos,

El análisis de la problemática con los integrantes del COPLADEMUN relacionada con los

Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno

, Ordenado y Sustentable.

y Solidaria.

Ambiental Sustentable, permitió plantear las políticas de estos ejes al considerar las

fortalezas y oportunidades municipales para formular indicadores que permitan la

ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, programas y actividades, siguiendo un

Page 12: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Una vez validado el Plan de Desarrollo Municipal

mi calidad de Presidente del

Honorable Congreso del Estado de Puebla, a las autoridades estatales, municipales y a la

ciudadanía en general, el Plan de Desarrollo Mun

Puebla 2018-2021, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Estado de Puebla; 1, 2, 14, 33, y 34 de la Ley Fed

Orgánica Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Una vez validado el Plan de Desarrollo Municipal por el Cabildo de este Ayuntamiento y en

mi calidad de Presidente del Concejo Municipal de Cañada Morelos, presento al

Honorable Congreso del Estado de Puebla, a las autoridades estatales, municipales y a la

ciudadanía en general, el Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos

2021, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 107 de la Constitución Política del

Estado de Puebla; 1, 2, 14, 33, y 34 de la Ley Federal de Planeación; y 101 al 110 de la Ley

Lic. David Cid HuertaPresidente del Concejo Municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Municipal de Cañada Morelos,

por el Cabildo de este Ayuntamiento y en

Municipal de Cañada Morelos, presento al

Honorable Congreso del Estado de Puebla, a las autoridades estatales, municipales y a la

icipal de Cañada Morelos Estado de

2021, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la

107 de la Constitución Política del

eral de Planeación; y 101 al 110 de la Ley

Lic. David Cid Huerta Municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

I.- Introducción

El Plan de Desarrollo Municipal 2018

a la Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de la

Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; socialmente se

fundamenta en un amplio proceso de participación ciudadana.

El principio metodológico para la elaboración del presente plan fue la fundamentación

jurídica como elemento básico para actuar acorde al estado de derecho. La caracterización

natural, social y económica se analiza desde una perspectiva integral para conformar el

diagnóstico, considerando al Municipio con un enfoque de unidad territorial. Al mismo

tiempo fue desarrollado con información oficial de diversas fuentes federales y estatales y

de publicaciones y estudios académicos.

fueron sometidos por los nahuas. Hacia e

Chalchicomula.

1.1 Localización: El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del

estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30" y 18º 49' 54"

de latitud norte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

1.2 Extensión: Tiene una supe

lugar 108 con respecto a los demás municipios del Estado.

1.3 Orografía: El municipio pertenece a varias provincias fisiográficas; las estribaciones

montañosas del poniente son parte de la Sierra d

cerros áridos y peñascosos que interrumpen la continuidad entre los Llanos de San Andrés

y los de Tepexi.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 de Cañada Morelos, fue elaborado de acuerdo

a la Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de la

Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; socialmente se

nta en un amplio proceso de participación ciudadana.

El principio metodológico para la elaboración del presente plan fue la fundamentación

jurídica como elemento básico para actuar acorde al estado de derecho. La caracterización

ca se analiza desde una perspectiva integral para conformar el

diagnóstico, considerando al Municipio con un enfoque de unidad territorial. Al mismo

tiempo fue desarrollado con información oficial de diversas fuentes federales y estatales y

s y estudios académicos.

El Municipio de Cañada Morelos como su nombre lo

indica toma su nombre de: Tepectlan, nombre

procedente de las radicales "tepetl", cerro, piedra;

"tlan", lugar que significa, "lugar de piedras o

pedregal". Se constituyó como Municipio en 1895,

bautizado con el nombre de Morelos, en honor de

José María Morelos y Pavón. Nombre original:

Tepectlan; de origen Popoloca; los grupos que ahí se

establecieron fundaron el poblado de Tepectlan;

fueron sometidos por los nahuas. Hacia el siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del

estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30" y 18º 49' 54"

orte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

Tiene una superficie de 244.85 kilómetros cuadrados, que lo ubican en el

lugar 108 con respecto a los demás municipios del Estado.

El municipio pertenece a varias provincias fisiográficas; las estribaciones

montañosas del poniente son parte de la Sierra de Soltepec, es una pequeña cordillera de

cerros áridos y peñascosos que interrumpen la continuidad entre los Llanos de San Andrés

Municipal de Cañada Morelos,

2021 de Cañada Morelos, fue elaborado de acuerdo

a la Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de la

Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; socialmente se

El principio metodológico para la elaboración del presente plan fue la fundamentación

jurídica como elemento básico para actuar acorde al estado de derecho. La caracterización

ca se analiza desde una perspectiva integral para conformar el

diagnóstico, considerando al Municipio con un enfoque de unidad territorial. Al mismo

tiempo fue desarrollado con información oficial de diversas fuentes federales y estatales y

El Municipio de Cañada Morelos como su nombre lo

bre de: Tepectlan, nombre náhuatl

procedente de las radicales "tepetl", cerro, piedra;

"tlan", lugar que significa, "lugar de piedras o

mo Municipio en 1895,

bautizado con el nombre de Morelos, en honor de

José María Morelos y Pavón. Nombre original:

Tepectlan; de origen Popoloca; los grupos que ahí se

establecieron fundaron el poblado de Tepectlan;

l siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del

estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30" y 18º 49' 54"

orte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

rficie de 244.85 kilómetros cuadrados, que lo ubican en el

El municipio pertenece a varias provincias fisiográficas; las estribaciones

e Soltepec, es una pequeña cordillera de

cerros áridos y peñascosos que interrumpen la continuidad entre los Llanos de San Andrés

Page 14: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Al oriente, se presentan estribaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental.

Los territorios comprendidos e

Llanos de San Andrés, planicie oriental de la meseta poblana que presenta una amplia

superficie arenosa caracterizada por la notable depresión volcánica lacustre que forma.

Al centro norte se presenta un

Andrés, que alcanza 2,550 metros sobre el nivel del mar.

El municipio se ubica en el extremo sur de los Llanos de San Andrés; el relieve en general

muestra un valle rodeado, al este, oeste y sur, por comp

suave declive en dirección sur

septentrionalmente.

1.4 Hidrografía: El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan; es notable su carencia

de corrientes importantes; sin embargo, cabe destacar al río Atzitzintla que cruza el

municipio en dirección norte

Tehuacán que al unirse con el río del mismo nombre recorre el valle y constituye uno de

los principales formadores del Papaloapan.

1.5 Clima: El municipio tiene un clima templado la mayor parte del año, frío en invierno;

se registran temperaturas tan bajas de 3º a 4º C.

cubra de hielo y amanezca el agua potable congelada por el intenso frío que hace.

En primavera la temperatura oscila entre 26º y 28º C., la neblina es frecuente, dificultando

el tránsito vehicular y con ello increm

En los meses de febrero y marzo, se forma una capa de polvo debido a las intensas

corrientes de aire, que aunadas a los fríos de invierno; aumentan la incidencia de

enfermedades digestivas y respiratorias.

1.6 Principales Ecosistemas:

temporal; estas zonas se han instaurado en las áreas correspondientes a los Llanos de San

Andrés, donde han sustituido al matorral desértico, lo grave es que, al im

oriente, han acabado por completo con los bosques de pino de encino, pero aún existen

árboles como el pirul, sabino, malvón, chopo, álamo y ocote.

Como vestigios de la vegetación natural, perduran en la zona montañosa del norte de la

sierra de Soltepec, matorrales desérticos rosetófilos como cactus, biznagas, nopales, gatos

y magueyes. También presenta pequeñas áreas donde se han introducido pastizales.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Al oriente, se presentan estribaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental.

Los territorios comprendidos entre ambos complejos montañosos forman parte de los

Llanos de San Andrés, planicie oriental de la meseta poblana que presenta una amplia

superficie arenosa caracterizada por la notable depresión volcánica lacustre que forma.

Al centro norte se presenta un área montañosa aislada, dentro de la Llanura de San

Andrés, que alcanza 2,550 metros sobre el nivel del mar.

El municipio se ubica en el extremo sur de los Llanos de San Andrés; el relieve en general

muestra un valle rodeado, al este, oeste y sur, por complejos montañosos y presenta un

suave declive en dirección sur-norte, ampliándose el valle conforme se avanza

El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan; es notable su carencia

de corrientes importantes; sin embargo, cabe destacar al río Atzitzintla que cruza el

municipio en dirección norte-sur, y que posteriormente desemboca en el canal de

unirse con el río del mismo nombre recorre el valle y constituye uno de

los principales formadores del Papaloapan.

El municipio tiene un clima templado la mayor parte del año, frío en invierno;

se registran temperaturas tan bajas de 3º a 4º C. bajo cero, esto hace que todo el valle se

cubra de hielo y amanezca el agua potable congelada por el intenso frío que hace.

En primavera la temperatura oscila entre 26º y 28º C., la neblina es frecuente, dificultando

el tránsito vehicular y con ello incrementando el índice de accidentes automovilísticos.

En los meses de febrero y marzo, se forma una capa de polvo debido a las intensas

corrientes de aire, que aunadas a los fríos de invierno; aumentan la incidencia de

enfermedades digestivas y respiratorias.

Principales Ecosistemas: La mayor parte del territorio está abierto a la Agricultura de

temporal; estas zonas se han instaurado en las áreas correspondientes a los Llanos de San

Andrés, donde han sustituido al matorral desértico, lo grave es que, al im

oriente, han acabado por completo con los bosques de pino de encino, pero aún existen

árboles como el pirul, sabino, malvón, chopo, álamo y ocote.

Como vestigios de la vegetación natural, perduran en la zona montañosa del norte de la

Soltepec, matorrales desérticos rosetófilos como cactus, biznagas, nopales, gatos

y magueyes. También presenta pequeñas áreas donde se han introducido pastizales.

Municipal de Cañada Morelos,

Al oriente, se presentan estribaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental.

ntre ambos complejos montañosos forman parte de los

Llanos de San Andrés, planicie oriental de la meseta poblana que presenta una amplia

superficie arenosa caracterizada por la notable depresión volcánica lacustre que forma.

área montañosa aislada, dentro de la Llanura de San

El municipio se ubica en el extremo sur de los Llanos de San Andrés; el relieve en general

lejos montañosos y presenta un

norte, ampliándose el valle conforme se avanza

El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan; es notable su carencia

de corrientes importantes; sin embargo, cabe destacar al río Atzitzintla que cruza el

sur, y que posteriormente desemboca en el canal de

unirse con el río del mismo nombre recorre el valle y constituye uno de

El municipio tiene un clima templado la mayor parte del año, frío en invierno;

bajo cero, esto hace que todo el valle se

cubra de hielo y amanezca el agua potable congelada por el intenso frío que hace.

En primavera la temperatura oscila entre 26º y 28º C., la neblina es frecuente, dificultando

entando el índice de accidentes automovilísticos.

En los meses de febrero y marzo, se forma una capa de polvo debido a las intensas

corrientes de aire, que aunadas a los fríos de invierno; aumentan la incidencia de

La mayor parte del territorio está abierto a la Agricultura de

temporal; estas zonas se han instaurado en las áreas correspondientes a los Llanos de San

Andrés, donde han sustituido al matorral desértico, lo grave es que, al implantarse al

oriente, han acabado por completo con los bosques de pino de encino, pero aún existen

Como vestigios de la vegetación natural, perduran en la zona montañosa del norte de la

Soltepec, matorrales desérticos rosetófilos como cactus, biznagas, nopales, gatos

y magueyes. También presenta pequeñas áreas donde se han introducido pastizales.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

En fauna aún existe en el municipio víbora de cascabel, ratonera, chirrionera, lagartijas,

araña capulina o viuda negra, alacranes, conejo de campo, liebres, coyote, tlacoyote,

tejón, ardilla común y mora; aves como la paloma, pichón, gorriones, chiñones, tordo y

otras especies del mismo género.

1.7 Recursos naturales: Cuentan con el Cerro Texoyu

municipio, ya que de ahí se extrae piedra negra y grava para la construcción.

Características y Uso de Suelo, pueden

suelos:

• Luvisol: ocupa un área reducida al oriente.

• Feozem: cubre el oriente del municipio; junto con el Xerosol, son los suelos

predominantes; también se presenta un área reducida al sur.

• Castañoze: se presenta en una franja que recorre el municipio de norte a sur,

siguiendo la ribera de ríos temporales.

• Litosol: cubren áreas dispersas por todo el municipio, generalmente en zonas

montañosas.

Un aspecto trascendental para el ejercicio de un buen gobierno se fundamentará en la

participación ciudadana en todos los ejes, políticas, programas y proyectos plan

brindar seguridad y tranquilidad a la población, será un aspecto básico e inicial para

buscar en armonía y en paz alternativas que permitan el progreso y desarrollo sostenible.

El Municipio contiene 32 localidades, destacando Morelos Cañada Cabe

habitantes, San José Ixtapa con 3779 habitantes, San Antonio Soledad con 1990

habitantes.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

En fauna aún existe en el municipio víbora de cascabel, ratonera, chirrionera, lagartijas,

raña capulina o viuda negra, alacranes, conejo de campo, liebres, coyote, tlacoyote,

tejón, ardilla común y mora; aves como la paloma, pichón, gorriones, chiñones, tordo y

otras especies del mismo género.

Cuentan con el Cerro Texoyuca de gran importancia para el

municipio, ya que de ahí se extrae piedra negra y grava para la construcción.

Características y Uso de Suelo, pueden identificarse cuando menos cuatro

ocupa un área reducida al oriente.

cubre el oriente del municipio; junto con el Xerosol, son los suelos

predominantes; también se presenta un área reducida al sur.

se presenta en una franja que recorre el municipio de norte a sur,

siguiendo la ribera de ríos temporales.

cubren áreas dispersas por todo el municipio, generalmente en zonas

Un aspecto trascendental para el ejercicio de un buen gobierno se fundamentará en la

participación ciudadana en todos los ejes, políticas, programas y proyectos plan

brindar seguridad y tranquilidad a la población, será un aspecto básico e inicial para

buscar en armonía y en paz alternativas que permitan el progreso y desarrollo sostenible.

El Municipio contiene 32 localidades, destacando Morelos Cañada Cabe

habitantes, San José Ixtapa con 3779 habitantes, San Antonio Soledad con 1990

Municipal de Cañada Morelos,

En fauna aún existe en el municipio víbora de cascabel, ratonera, chirrionera, lagartijas,

raña capulina o viuda negra, alacranes, conejo de campo, liebres, coyote, tlacoyote,

tejón, ardilla común y mora; aves como la paloma, pichón, gorriones, chiñones, tordo y

ca de gran importancia para el

municipio, ya que de ahí se extrae piedra negra y grava para la construcción.

identificarse cuando menos cuatro grupos de

cubre el oriente del municipio; junto con el Xerosol, son los suelos

se presenta en una franja que recorre el municipio de norte a sur,

cubren áreas dispersas por todo el municipio, generalmente en zonas

Un aspecto trascendental para el ejercicio de un buen gobierno se fundamentará en la

participación ciudadana en todos los ejes, políticas, programas y proyectos planteados. El

brindar seguridad y tranquilidad a la población, será un aspecto básico e inicial para

buscar en armonía y en paz alternativas que permitan el progreso y desarrollo sostenible.

El Municipio contiene 32 localidades, destacando Morelos Cañada Cabecera con 4,121

habitantes, San José Ixtapa con 3779 habitantes, San Antonio Soledad con 1990

Page 16: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del estado de

Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30

norte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

Las condiciones anteriores dificultan enormemente la dotación de servicios,

infraestructura y equipamiento para promover bienestar social, debido también a la

lejanía de más de 50 localidades que se encuentran relativamente aisladas por carecer de

caminos pavimentados que les permitan acceder fácilmente a la Cabecera Municipal.

En este contexto es fundamental buscar y encontrar alternativas que permitan el acceso al

agua, la reducción de hambre y promover la autosuficiencia alimentaria que es

fundamental como un principio básico para la salud. También se promoverá el uso de

materiales de la región para mejorar la vivienda. El uso de plantas medicinales se

fomentará con una intensa capacitación para coadyuvar a la recuperación de la salud,

debido a la insuficiencia de personal médico en todas las localidades.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del estado de

Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30" y 18º 49' 54" de latitud

norte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

as condiciones anteriores dificultan enormemente la dotación de servicios,

infraestructura y equipamiento para promover bienestar social, debido también a la

lejanía de más de 50 localidades que se encuentran relativamente aisladas por carecer de

avimentados que les permitan acceder fácilmente a la Cabecera Municipal.

En este contexto es fundamental buscar y encontrar alternativas que permitan el acceso al

agua, la reducción de hambre y promover la autosuficiencia alimentaria que es

mo un principio básico para la salud. También se promoverá el uso de

materiales de la región para mejorar la vivienda. El uso de plantas medicinales se

fomentará con una intensa capacitación para coadyuvar a la recuperación de la salud,

iencia de personal médico en todas las localidades.

Municipal de Cañada Morelos,

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del estado de

" y 18º 49' 54" de latitud

norte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental.

Colinda al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de Lopez, al este con

Chapulco y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo.

as condiciones anteriores dificultan enormemente la dotación de servicios,

infraestructura y equipamiento para promover bienestar social, debido también a la

lejanía de más de 50 localidades que se encuentran relativamente aisladas por carecer de

avimentados que les permitan acceder fácilmente a la Cabecera Municipal.

En este contexto es fundamental buscar y encontrar alternativas que permitan el acceso al

agua, la reducción de hambre y promover la autosuficiencia alimentaria que es

mo un principio básico para la salud. También se promoverá el uso de

materiales de la región para mejorar la vivienda. El uso de plantas medicinales se

fomentará con una intensa capacitación para coadyuvar a la recuperación de la salud,

Page 17: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

En materia ambiental el Municipio se enfrenta a un proceso intenso de deforestación,

erosión y contaminación por uso excesivo de agroquímicos, lo que pone en riesgo un

recurso fundamental como lo sign

esfuerzos para iniciar la corrección de estos problemas y se promoverá la creación de la

Dirección de Ecología Municipal; de igual forma se gestionará la creación del Instituto

Municipal de Planeación.

Ante los enormes retos, los escasos recursos y el tiempo limitado, esta administración

evitará realizar promesas difíciles de cumplir y se compromete más bien a iniciar procesos

transformadores de la realidad social, económica y ambiental, con creatividad ema

de la participación ciudadana.

II. Base Legal

El marco jurídico que fundamenta el ejercicio del quehacer del gobierno municipal y

norma su estructura política, inicia a partir de lo establecido en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

En materia ambiental el Municipio se enfrenta a un proceso intenso de deforestación,

erosión y contaminación por uso excesivo de agroquímicos, lo que pone en riesgo un

recurso fundamental como lo significa el agua. En este sentido se pondrán grandes

esfuerzos para iniciar la corrección de estos problemas y se promoverá la creación de la

Dirección de Ecología Municipal; de igual forma se gestionará la creación del Instituto

e los enormes retos, los escasos recursos y el tiempo limitado, esta administración

evitará realizar promesas difíciles de cumplir y se compromete más bien a iniciar procesos

transformadores de la realidad social, económica y ambiental, con creatividad ema

de la participación ciudadana.

El marco jurídico que fundamenta el ejercicio del quehacer del gobierno municipal y

norma su estructura política, inicia a partir de lo establecido en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.

Municipal de Cañada Morelos,

En materia ambiental el Municipio se enfrenta a un proceso intenso de deforestación,

erosión y contaminación por uso excesivo de agroquímicos, lo que pone en riesgo un

ifica el agua. En este sentido se pondrán grandes

esfuerzos para iniciar la corrección de estos problemas y se promoverá la creación de la

Dirección de Ecología Municipal; de igual forma se gestionará la creación del Instituto

e los enormes retos, los escasos recursos y el tiempo limitado, esta administración

evitará realizar promesas difíciles de cumplir y se compromete más bien a iniciar procesos

transformadores de la realidad social, económica y ambiental, con creatividad emanada

El marco jurídico que fundamenta el ejercicio del quehacer del gobierno municipal y

norma su estructura política, inicia a partir de lo establecido en la Constitución Política de

Page 18: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El artículo 115 Constitucional reconoce entre

básica del Federalismo y lo faculta para formular, aprobar y administrar planes de

desarrollo urbano municipal y participar en la formulación de planes de desarrollo

regional, también establece la directriz polí

del desarrollo en sus artículos 107

establecen la organización de un sistema de planeación democrática del desarrollo

nacional, al cual deben estar alineados

planeación. La administración pública municipal se encuentra normada por un extenso

marco jurídico, mismo que a continuación se enlista.

2.1 Ámbito Federal

• Constitución Política de los Estados Unidos Mex

• Ley de Planeación.

• Ley General de Desarrollo Social.

• Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

• Ley General de Asentamientos Humanos.

• Ley de Aguas Nacionales.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

• Ley General de Población.

La Ley General de Desarrollo Social

establece un Sistema Nacional de Desarrollo Social, en el que participan los gobiernos

municipales, determinando competencias y las bases para la concertación de acciones con

los sectores público, social y privado.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable

de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, entre otros

aspectos.

La Ley General de Asentamientos Humanos

territorial.

La Ley General de Población

su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de

lograr que participe justa y equitativamente d

social.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El artículo 115 Constitucional reconoce entre otros aspectos, al Municipio como la célula

básica del Federalismo y lo faculta para formular, aprobar y administrar planes de

desarrollo urbano municipal y participar en la formulación de planes de desarrollo

regional, también establece la directriz política que debe seguir la planeación municipal

en sus artículos 107. Particularmente, el artículo 25 y

la organización de un sistema de planeación democrática del desarrollo

nacional, al cual deben estar alineados los respectivos sistemas estatal

La administración pública municipal se encuentra normada por un extenso

marco jurídico, mismo que a continuación se enlista.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Desarrollo Social.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Ley General de Asentamientos Humanos.

Ley de Aguas Nacionales.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

blación.

La Ley General de Desarrollo Social establece los esfuerzos a desarrollar en la materia y

establece un Sistema Nacional de Desarrollo Social, en el que participan los gobiernos

municipales, determinando competencias y las bases para la concertación de acciones con

al y privado.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, formaliza el proceso de planeación y organización

de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, entre otros

La Ley General de Asentamientos Humanos regula el proceso de ordenamiento

La Ley General de Población regula los procesos que influyen en la población en cuanto a

su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de

lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y

Municipal de Cañada Morelos,

otros aspectos, al Municipio como la célula

básica del Federalismo y lo faculta para formular, aprobar y administrar planes de

desarrollo urbano municipal y participar en la formulación de planes de desarrollo

tica que debe seguir la planeación municipal

25 y 26 Constitucional

la organización de un sistema de planeación democrática del desarrollo

los respectivos sistemas estatales y municipales de

La administración pública municipal se encuentra normada por un extenso

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

establece los esfuerzos a desarrollar en la materia y

establece un Sistema Nacional de Desarrollo Social, en el que participan los gobiernos

municipales, determinando competencias y las bases para la concertación de acciones con

, formaliza el proceso de planeación y organización

de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, entre otros

o de ordenamiento

regula los procesos que influyen en la población en cuanto a

su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de

e los beneficios del desarrollo económico y

Page 19: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

2.2 Ámbito Estatal

• Constitución Política del Estado de Puebla

• Ley de Planeación para el Estado de Puebla

• Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

• Ley de Categorización Políti

Estado de Puebla.

• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Puebla.

• Ley Ambiental para el Estado de Puebla.

• Ley Estatal de Participación del Estado de

• Ley del Agua del Estado de Puebla

• Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de

Puebla.

• Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de

En el ámbito local, la legislación en la materia ha presentado diversas reformas que han

ido fortaleciendo los procesos relativos a la planeación y el desarrollo. Destaca la reforma

constitucional realizada por i

obligatoriedad de la administración pública, tanto estatal como municipal, de trabajar y

unir esfuerzos para facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Este esfuerzo sin precedente, ha permitido que

República Mexicana y en el mundo que ha elevado a rango Constitucional el compromiso

de las Naciones Unidas de ampliar las oportunidades de bienestar mediante el ejercicio y

la expansión de las libertades humanas.

Así también, su Artículos

responsabilidades, las facultades para formula

desarrollo, participar en el diseño de planes de desarrollo regional y, con

realizadas, mejorar e incrementar el Índice de Desarrollo Humano de su población,

alineando las políticas públicas en materia de de

Desarrollo del Milenio.

Además de lo anterior, la ley local establece también los mecanismos para ejercer el

Sistema Estatal de Planeación Democrática.

La participación en este sentido, es regulada por la Ley Orgánica d

Pública del Estado de Puebla

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Política del Estado de Puebla.

eación para el Estado de Puebla.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Ley de Categorización Político-Administrativa de los Núcleos de Pobl

Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Puebla.

Ley Ambiental para el Estado de Puebla.

Ley Estatal de Participación del Estado de Puebla y su Reglamento.

l Estado de Puebla.

Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de

Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Puebla.

En el ámbito local, la legislación en la materia ha presentado diversas reformas que han

do los procesos relativos a la planeación y el desarrollo. Destaca la reforma

constitucional realizada por iniciativa del Ejecutivo Estado, la cual establece la

obligatoriedad de la administración pública, tanto estatal como municipal, de trabajar y

sfuerzos para facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Este esfuerzo sin precedente, ha permitido que Puebla sea el primer Estado de la

República Mexicana y en el mundo que ha elevado a rango Constitucional el compromiso

Naciones Unidas de ampliar las oportunidades de bienestar mediante el ejercicio y

la expansión de las libertades humanas.

Artículos 1, 2, 14, 33 y 34 atribuye a los Ayuntamientos, entre otras

responsabilidades, las facultades para formular, aprobar y administrar planes de

desarrollo, participar en el diseño de planes de desarrollo regional y, con

, mejorar e incrementar el Índice de Desarrollo Humano de su población,

alineando las políticas públicas en materia de desarrollo social a los Objetivos de

Además de lo anterior, la ley local establece también los mecanismos para ejercer el

Sistema Estatal de Planeación Democrática.

La participación en este sentido, es regulada por la Ley Orgánica de la Administración

Puebla y la Ley de Planeación para el Estado de Puebla.

Municipal de Cañada Morelos,

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Administrativa de los Núcleos de Población del

y su Reglamento.

Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de

En el ámbito local, la legislación en la materia ha presentado diversas reformas que han

do los procesos relativos a la planeación y el desarrollo. Destaca la reforma

, la cual establece la

obligatoriedad de la administración pública, tanto estatal como municipal, de trabajar y

sfuerzos para facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

sea el primer Estado de la

República Mexicana y en el mundo que ha elevado a rango Constitucional el compromiso

Naciones Unidas de ampliar las oportunidades de bienestar mediante el ejercicio y

atribuye a los Ayuntamientos, entre otras

r, aprobar y administrar planes de

desarrollo, participar en el diseño de planes de desarrollo regional y, con las adiciones

, mejorar e incrementar el Índice de Desarrollo Humano de su población,

sarrollo social a los Objetivos de

Además de lo anterior, la ley local establece también los mecanismos para ejercer el

e la Administración

Puebla.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de

Ejecutivo como los titulares de las dependencias que forman la Admi

Estatal, pueden celebrar convenios con los Municipios para realizar acciones y, en

concreto, se otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de incorporar a los Municipios

al Sistema Estatal de Planeación

programas, así como, operar y coordinar las acciones del Comité de

Desarrollo en donde participan también los Municipios.

Entre los principales mecanismos de coordinación para fines de planeación del desarroll

se encuentran los Comités de Planeación para

Planeación para el Desarrollo Municipal

participación ciudadana como un medio democrático que incluye a la sociedad de manera

corresponsable como sujeto de su propio destino.

Por su parte, la Ley de Planeación para el Estado de

planeación y normas que orientan la actividad pública para el desarrollo estatal y

municipal.

III. Misión

Ser un Gobierno de gestión de resultados para beneficio de la población, con base en la

planeación de programas y proyectos

respeto a los derechos humanos, un enfoque de género, así como promover espacios de

participación ciudadana para la toma de decisiones públicas

públicas que favorezcan al desarrollo Integral de los habitantes del Municipio

IV. Visión

Establecer un proceso de comunicación

erradicación de la pobreza extrema a través del trabajo con el manejo sustentable de los

recursos naturales que posee el Municipio; la gestión de la capacitación técnica para

transformar y generar cadenas de valor agregado a la producción agropecuaria y la mej

de su comercialización. Se promoverá la importancia de la educación para la mejora de la

calidad de vida y el cuidado de la salud. El fomento de las bellas artes y las tradiciones

culturales como un mecanismo para enriquecer una visión humanística y un

promisorio.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, establece que tanto el

Ejecutivo como los titulares de las dependencias que forman la Admi

Estatal, pueden celebrar convenios con los Municipios para realizar acciones y, en

concreto, se otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de incorporar a los Municipios

al Sistema Estatal de Planeación Municipal y apoyarlos en la integración de sus planes y

programas, así como, operar y coordinar las acciones del Comité de

en donde participan también los Municipios.

Entre los principales mecanismos de coordinación para fines de planeación del desarroll

se encuentran los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional

l Desarrollo Municipal y los Comités Vecinales, que garantizan la

participación ciudadana como un medio democrático que incluye a la sociedad de manera

orresponsable como sujeto de su propio destino.

Ley de Planeación para el Estado de Puebla, establece los principios de

planeación y normas que orientan la actividad pública para el desarrollo estatal y

obierno de gestión de resultados para beneficio de la población, con base en la

planeación de programas y proyectos municipales de calidad, promoviendo el pleno

respeto a los derechos humanos, un enfoque de género, así como promover espacios de

ón ciudadana para la toma de decisiones públicas y dar seguimiento a políticas

públicas que favorezcan al desarrollo Integral de los habitantes del Municipio

Establecer un proceso de comunicación-educación cultural para encaminarse a la

dicación de la pobreza extrema a través del trabajo con el manejo sustentable de los

recursos naturales que posee el Municipio; la gestión de la capacitación técnica para

transformar y generar cadenas de valor agregado a la producción agropecuaria y la mej

de su comercialización. Se promoverá la importancia de la educación para la mejora de la

calidad de vida y el cuidado de la salud. El fomento de las bellas artes y las tradiciones

culturales como un mecanismo para enriquecer una visión humanística y un

Municipal de Cañada Morelos,

, establece que tanto el

Ejecutivo como los titulares de las dependencias que forman la Administración Pública

Estatal, pueden celebrar convenios con los Municipios para realizar acciones y, en

concreto, se otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de incorporar a los Municipios

tegración de sus planes y

programas, así como, operar y coordinar las acciones del Comité de Planeación para el

Entre los principales mecanismos de coordinación para fines de planeación del desarrollo,

el Desarrollo Regional y el Comité de

y los Comités Vecinales, que garantizan la

participación ciudadana como un medio democrático que incluye a la sociedad de manera

, establece los principios de

planeación y normas que orientan la actividad pública para el desarrollo estatal y

obierno de gestión de resultados para beneficio de la población, con base en la

, promoviendo el pleno

respeto a los derechos humanos, un enfoque de género, así como promover espacios de

y dar seguimiento a políticas

públicas que favorezcan al desarrollo Integral de los habitantes del Municipio.

para encaminarse a la

dicación de la pobreza extrema a través del trabajo con el manejo sustentable de los

recursos naturales que posee el Municipio; la gestión de la capacitación técnica para

transformar y generar cadenas de valor agregado a la producción agropecuaria y la mejora

de su comercialización. Se promoverá la importancia de la educación para la mejora de la

calidad de vida y el cuidado de la salud. El fomento de las bellas artes y las tradiciones

culturales como un mecanismo para enriquecer una visión humanística y un futuro más

Page 21: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

V. Valores

Los valores que servirán de guía a

honestidad, experiencia, justicia, tra

entendimiento de una gestión territorial bas

institucional para el fortalecimiento comunitario. Se dará especial énfasis al cuidado del

medio ambiente y la prevención de riesgos y desastres por procesos hidrometeorológicos.

Se privilegiará la planeación estratégica

productivas y empresariales.

VI. Construcción de Ejes

En este apartado se hace una presentación del Municipio haciendo referencia de sus

principales atributos, se mencionan las

economía y del medio ambiente, así como las principales afectaciones provocadas por

desastres. Es importante señalar en este apartado las características socioeconómicas

como el Índice de Desarrollo Hu

otros.

6.1 Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno

(Servicios Públicos de Calidad).

Este primer Eje abarca temas importantes como la gestión municipal ante

dependencias de gobierno F

normativo en la actividad gubernamental (COPLADEM

relacionados con la atención del gobierno a la sociedad, los cuales van desde el correcto

equipamiento de las áreas, la adecuación de los espacios para la atención de la ciudadanía

y sobre todo la capacitación del personal cuya función requiere del contacto ciudadano

continuo.

Como parte medular de este eje rector se encuentran los Servicios P

Municipio ofrece a la ciudadanía:

� Recolección de Residuos S

� Alumbrado Publico

� Rastro Municipal

� Mercados

� Panteones

� Agua Potable y Alcantarillado

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Los valores que servirán de guía a la administración municipal 2018-

, experiencia, justicia, transparencia y eficacia, como principio básico, el

entendimiento de una gestión territorial basada en la legalidad y el compromiso

institucional para el fortalecimiento comunitario. Se dará especial énfasis al cuidado del

medio ambiente y la prevención de riesgos y desastres por procesos hidrometeorológicos.

Se privilegiará la planeación estratégica y el fortalecimiento de las organizaciones sociales,

productivas y empresariales.

de Ejes del Municipio

En este apartado se hace una presentación del Municipio haciendo referencia de sus

principales atributos, se mencionan las características de la población, del territorio, de la

economía y del medio ambiente, así como las principales afectaciones provocadas por

desastres. Es importante señalar en este apartado las características socioeconómicas

como el Índice de Desarrollo Humano, de Marginación, Desempleo y Migración, entre

Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno

(Servicios Públicos de Calidad).

je abarca temas importantes como la gestión municipal ante

endencias de gobierno Federal y Estatal, conformando diversos comités de carácter

tividad gubernamental (COPLADEM), además incluye temas

relacionados con la atención del gobierno a la sociedad, los cuales van desde el correcto

equipamiento de las áreas, la adecuación de los espacios para la atención de la ciudadanía

y sobre todo la capacitación del personal cuya función requiere del contacto ciudadano

Como parte medular de este eje rector se encuentran los Servicios P

Municipio ofrece a la ciudadanía:

Recolección de Residuos Sólidos Urbanos

Agua Potable y Alcantarillado

Municipal de Cañada Morelos,

-2021 son los de la

como principio básico, el

ada en la legalidad y el compromiso

institucional para el fortalecimiento comunitario. Se dará especial énfasis al cuidado del

medio ambiente y la prevención de riesgos y desastres por procesos hidrometeorológicos.

y el fortalecimiento de las organizaciones sociales,

En este apartado se hace una presentación del Municipio haciendo referencia de sus

características de la población, del territorio, de la

economía y del medio ambiente, así como las principales afectaciones provocadas por

desastres. Es importante señalar en este apartado las características socioeconómicas

mano, de Marginación, Desempleo y Migración, entre

Eje Rector Institucional para el Cambio en el Bienestar Social y de Buen Gobierno

je abarca temas importantes como la gestión municipal ante diversas

, conformando diversos comités de carácter

), además incluye temas

relacionados con la atención del gobierno a la sociedad, los cuales van desde el correcto

equipamiento de las áreas, la adecuación de los espacios para la atención de la ciudadanía

y sobre todo la capacitación del personal cuya función requiere del contacto ciudadano

Como parte medular de este eje rector se encuentran los Servicios Públicos que el

Page 22: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Y por último se consideran acciones necesarias para mantener la transparencia en t

las actividades y manejo de recursos Federales, Estatales y Municipales.

Para la ejecución de:

LAS PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO SON:

1.- FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

como fondo-IV]

2.- Recursos Extraordinarios federales y estatales

Pública)

3.- Gasto Corriente

4.- FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estat

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este primer eje, se implementar

las cuales mencionaremos en esta síntesis 24 que a nuestro parecer, pudieran ser las más

representativas o relevantes del

EJE 1.- SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD.

1. Integración del Comité de

2. Instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional [COPLADER]

3. Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2018

4. Gestión de Proyectos Municipales ante dependencias federales y

5. Integración del Concejo Municipal de Población [COMUPO]

6. Incorporación a la “AGENDA MUNICIPAL DE DESARROLLO”

7. Establecer programas permanentes de capacitación de los servidores públicos de

acuerdo a sus actividades particulares

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Y por último se consideran acciones necesarias para mantener la transparencia en t

las actividades y manejo de recursos Federales, Estatales y Municipales.

LAS PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO SON:

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

rsos Extraordinarios federales y estatales (Comisión de Presupuesto y Cuenta

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

ón de este primer eje, se implementaron 10 ac

las cuales mencionaremos en esta síntesis 24 que a nuestro parecer, pudieran ser las más

representativas o relevantes del

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD.

1. Integración del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM

2. Instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional [COPLADER]

3. Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021

4. Gestión de Proyectos Municipales ante dependencias federales y estatales

Municipal de Población [COMUPO]

AGENDA MUNICIPAL DE DESARROLLO”

7. Establecer programas permanentes de capacitación de los servidores públicos de

acuerdo a sus actividades particulares

Municipal de Cañada Morelos,

Y por último se consideran acciones necesarias para mantener la transparencia en todas

las actividades y manejo de recursos Federales, Estatales y Municipales.

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

(Comisión de Presupuesto y Cuenta

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo-III]

ales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis 24 que a nuestro parecer, pudieran ser las más

Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUM)

2. Instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional [COPLADER]

estatales

7. Establecer programas permanentes de capacitación de los servidores públicos de

Page 23: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

8. Habilitación de Adoquinamiento en 13 calles y carreteras

Ayuntamiento Municipal de Cañada Morelos Puebla.

9. Rehabilitación de la Presidencia Municipal

10. Ampliación del DIF Municipal.

11. Construcción de una Planta de

y Generación de Energía Eléctrica con Cero Emisiones, Solución total al problema de la

Basura sin vertedero, “Vertedero Cero”,

recolectores de basura nuevos.

12. Colocación de nuevas luminarias

Ecológico en la red de alumbrado público municipal

Eléctrica.

13. Rehabilitación de luminarias

unas ahorradoras.

14. Construcción de una Planta de tratamiento de Aguas Residuales Autosustentables

Campo y Ciudad.

15. Adquisición de maquinaria, equipo para operaciones y la construcción del

municipal

16. Elaboración del proyecto de reorde

Eje 2. Eje Rector como Municipio Seguro y de Confianza.

1.- Equipamiento Táctico de Seguridad y Administrativo.

2.- Desarrollo de Habilidades y Capacitación.

3.- Protección y Apoyo a la Ciudadanía.

4.- Vecinos Vigilantes.

5.- Programas de Difusión permanente.

Las principales fuentes de financiamiento son:

1.- FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

como fondo-IV]

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

de Adoquinamiento en 13 calles y carreteras, en los distintos poblados del

Ayuntamiento Municipal de Cañada Morelos Puebla.

Rehabilitación de la Presidencia Municipal.

Ampliación del DIF Municipal.

Construcción de una Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Reciclado

y Generación de Energía Eléctrica con Cero Emisiones, Solución total al problema de la

Basura sin vertedero, “Vertedero Cero”, Instalación de contenedores móviles,

nuevos.

cación de nuevas luminarias “Alumbrado Sustentable y Seguridad Pública” 100%

en la red de alumbrado público municipal, Ahorro mínimo del 50% de Energía

13. Rehabilitación de luminarias sustentable en la red de alumbrado público municip

Construcción de una Planta de tratamiento de Aguas Residuales Autosustentables

15. Adquisición de maquinaria, equipo para operaciones y la construcción del

16. Elaboración del proyecto de reordenamiento de mercados y ambulantaje

Municipio Seguro y de Confianza.

Táctico de Seguridad y Administrativo.

Desarrollo de Habilidades y Capacitación.

Protección y Apoyo a la Ciudadanía.

Programas de Difusión permanente.

Las principales fuentes de financiamiento son:

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

Municipal de Cañada Morelos,

en los distintos poblados del

Procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Reciclado

y Generación de Energía Eléctrica con Cero Emisiones, Solución total al problema de la

Instalación de contenedores móviles,

“Alumbrado Sustentable y Seguridad Pública” 100%

, Ahorro mínimo del 50% de Energía

en la red de alumbrado público municipal por

Construcción de una Planta de tratamiento de Aguas Residuales Autosustentables

15. Adquisición de maquinaria, equipo para operaciones y la construcción del rastro

namiento de mercados y ambulantaje.

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

Page 24: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

2.- Recursos Extraordinarios Federales y E

3.- Gasto Corriente.

4.- FORTASEG “Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública para

Municipios”.

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que r

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este segundo eje, se implementaron 47 acciones en total,

de las cuales mencionaremo

eje 2.-

EJE 2.- Municipio Seguro y de Confianza.

Desarrollar nueva infraestructura recreativa y deportiva accesible a toda la población,

diseñada de acuerdo con las necesidades y cos

colonias, para obtener estándares internacionales de espacios recreativos y deportivos

por habitante

1. Organizar actividades cívicas, deportivas y/o recreativas que fomenten el uso de los

espacios y por tanto, conductas y convivencia sana

2. Generar un Atlas para la identificación de espacios públicos considerados de alto riesgo

3. Estudio Diagnostico para

4. Proyecto de mantenimiento y modernización de obras complementarias d

vial (alcantarillas, señalización, iluminación, pintura)

5. Programa de instalación

6. Programa de engomado a vehículos de transporte con personas discapacitadas abordo

7. Elaborar un diagnóstico de topes

posterior regulación.

8. Construcción de la “CENTRAL CAMIONERA DE CORTO RECORRIDO”

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Recursos Extraordinarios Federales y Estatales.

FORTASEG “Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública para

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este segundo eje, se implementaron 47 acciones en total,

mencionaremos en esta síntesis únicamente 18 que son representativas del

Municipio Seguro y de Confianza.

Desarrollar nueva infraestructura recreativa y deportiva accesible a toda la población,

diseñada de acuerdo con las necesidades y costumbres de los habitantes de los barrios y

colonias, para obtener estándares internacionales de espacios recreativos y deportivos

1. Organizar actividades cívicas, deportivas y/o recreativas que fomenten el uso de los

nductas y convivencia sana.

2. Generar un Atlas para la identificación de espacios públicos considerados de alto riesgo

3. Estudio Diagnostico para la red de Semaforización Municipal.

4. Proyecto de mantenimiento y modernización de obras complementarias d

vial (alcantarillas, señalización, iluminación, pintura).

de la red de semaforización municipal.

6. Programa de engomado a vehículos de transporte con personas discapacitadas abordo

7. Elaborar un diagnóstico de topes existentes en la vía pública municipal, para su

8. Construcción de la “CENTRAL CAMIONERA DE CORTO RECORRIDO”.

Municipal de Cañada Morelos,

FORTASEG “Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública para los

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

eferente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

Producto de la articulación de este segundo eje, se implementaron 47 acciones en total,

que son representativas del

Desarrollar nueva infraestructura recreativa y deportiva accesible a toda la población,

tumbres de los habitantes de los barrios y

colonias, para obtener estándares internacionales de espacios recreativos y deportivos

1. Organizar actividades cívicas, deportivas y/o recreativas que fomenten el uso de los

2. Generar un Atlas para la identificación de espacios públicos considerados de alto riesgo.

4. Proyecto de mantenimiento y modernización de obras complementarias del sistema

6. Programa de engomado a vehículos de transporte con personas discapacitadas abordo.

existentes en la vía pública municipal, para su

Page 25: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

9. Programa “Policía Solidario”, para apoyo a la ciudadanía

10. Fortalecer el inventario del mobiliario y equipamiento te

la Dirección de Seguridad Pública con la finalidad de eficientar aún más la labor del cuerpo

de policía municipal.

11. Adquisición de equipo de video vigilancia para la unidad de inteligencia y monitoreo

C4.

12. Adquisición de patrullas para actividades de la POLICÍA MUNICIPAL

13. Creación de la Dirección de Tránsito Municipal y

coordinación de TRANSITO Y VIALIDAD

14. Adquisición de moto patrullas para la coordinación de tránsito y vialidad

15. Capacitación y Equipam

PROTECCIÓN CIVIL (2 carpas, 4 lonas de información, sillas y mesas plegadizas, 20 catres, 2

cafeteras).

16. Profesionalización de la Policía Municipal en temas neurálgico

individuales, equidad de género, migración, los derechos humanos, la ética y la

honestidad.

17. Programa: “Evaluación de Control de Confianza”, aplicado al cuerpo de POLICÍAS

MUNICIPALES.

18. Integración del Concejo

Eje 3. Eje Rector Desarrollo Social Incluyente, Ordenado y Sustentable.

Cañada Morelos será un ejemplo de inclusión y bienestar social de la población, en el que

todos sus habitantes tendrán amplias oportunidades educativas, económicas,

culturales, enfatizando el lado humanista del desarrollo

En este eje nuestro gobierno mostrara su lado sensible y humano al atender con respeto

las demandas ciudadanas brindado en todo momento las mismas oportunidades de

desarrollo con una distribución equitativa en la introducción de servicios básicos y de

bienestar social, manteniendo en todo momento un equilibrio entre las zonas rural y

urbana.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

9. Programa “Policía Solidario”, para apoyo a la ciudadanía.

10. Fortalecer el inventario del mobiliario y equipamiento tecnológico para las oficinas de

Dirección de Seguridad Pública con la finalidad de eficientar aún más la labor del cuerpo

11. Adquisición de equipo de video vigilancia para la unidad de inteligencia y monitoreo

e patrullas para actividades de la POLICÍA MUNICIPAL.

Creación de la Dirección de Tránsito Municipal y Adquisición de patrullas para la

coordinación de TRANSITO Y VIALIDAD.

14. Adquisición de moto patrullas para la coordinación de tránsito y vialidad

Equipamiento para operativos fijos 2018-2021 de la coordinación de

PROTECCIÓN CIVIL (2 carpas, 4 lonas de información, sillas y mesas plegadizas, 20 catres, 2

16. Profesionalización de la Policía Municipal en temas neurálgicos como las garantías

individuales, equidad de género, migración, los derechos humanos, la ética y la

17. Programa: “Evaluación de Control de Confianza”, aplicado al cuerpo de POLICÍAS

Concejo Municipal de Seguridad Pública.

Eje 3. Eje Rector Desarrollo Social Incluyente, Ordenado y Sustentable.

Cañada Morelos será un ejemplo de inclusión y bienestar social de la población, en el que

todos sus habitantes tendrán amplias oportunidades educativas, económicas,

culturales, enfatizando el lado humanista del desarrollo

En este eje nuestro gobierno mostrara su lado sensible y humano al atender con respeto

las demandas ciudadanas brindado en todo momento las mismas oportunidades de

ibución equitativa en la introducción de servicios básicos y de

bienestar social, manteniendo en todo momento un equilibrio entre las zonas rural y

Municipal de Cañada Morelos,

cnológico para las oficinas de

Dirección de Seguridad Pública con la finalidad de eficientar aún más la labor del cuerpo

11. Adquisición de equipo de video vigilancia para la unidad de inteligencia y monitoreo

.

Adquisición de patrullas para la

14. Adquisición de moto patrullas para la coordinación de tránsito y vialidad.

de la coordinación de

PROTECCIÓN CIVIL (2 carpas, 4 lonas de información, sillas y mesas plegadizas, 20 catres, 2

s como las garantías

individuales, equidad de género, migración, los derechos humanos, la ética y la

17. Programa: “Evaluación de Control de Confianza”, aplicado al cuerpo de POLICÍAS

Eje 3. Eje Rector Desarrollo Social Incluyente, Ordenado y Sustentable.

Cañada Morelos será un ejemplo de inclusión y bienestar social de la población, en el que

todos sus habitantes tendrán amplias oportunidades educativas, económicas, sociales y

En este eje nuestro gobierno mostrara su lado sensible y humano al atender con respeto

las demandas ciudadanas brindado en todo momento las mismas oportunidades de

ibución equitativa en la introducción de servicios básicos y de

bienestar social, manteniendo en todo momento un equilibrio entre las zonas rural y

Page 26: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Se mantendrá una política social incluyente en la que se avance paulatinamente en la

erradicación de la pobreza y las desigualdades sociales, consciente de valorar y cuidar la

salud y educación de los habitantes. Impulsando de igual manera una serie de acciones

que permitan a toda la ciudadanía por igual de acceder y formar parte de las diferentes

expresiones y manifestaciones de educación, cultura, arte, deporte y recreación

Para la ejecución de este tercer eje rector fue necesaria la creación de 4 estrategias:

ESTRATEGIA 3.1: CAÑADA MORELOS HUMANISTA

ESTRATEGIA 3.2: CONFRONTANDO LA MARGINACIÓN SOCIAL

ESTRATEGIA 3.3: EDUCACIÓN Y CULTURA

ESTRATEGIA 3.4: PREVENCIÓN EN SALUD Y DEPORTE

De estas 4 estrategias se desprenden 14 programas básicos:

1. DESARROLLO HUMANO EN GRUPOS VULNERABLES

2. GESTIONES Y ASESORAMIENTO A GRUPOS VULNERABLES

3. CELEBRACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES

4. ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE

5. INCREMENTO EN LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA

6. CONSTRUCCIÓN DE MEJORES VIALIDADES EN CALLES, AVENIDAS Y CAMINOS

7. PROGRAMAS SOCIALES.

8. INVERSIONES EN EDUCACIÓN

9. CULTURA.

10. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

11. PROMOCIÓN Y FOMENTO DEPORTIVO

12. AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD RURAL

13. PROGRAMA DE CLORACIÓN DEL AGUA

14. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Se mantendrá una política social incluyente en la que se avance paulatinamente en la

e la pobreza y las desigualdades sociales, consciente de valorar y cuidar la

salud y educación de los habitantes. Impulsando de igual manera una serie de acciones

que permitan a toda la ciudadanía por igual de acceder y formar parte de las diferentes

siones y manifestaciones de educación, cultura, arte, deporte y recreación

Para la ejecución de este tercer eje rector fue necesaria la creación de 4 estrategias:

ESTRATEGIA 3.1: CAÑADA MORELOS HUMANISTA.

ESTRATEGIA 3.2: CONFRONTANDO LA MARGINACIÓN SOCIAL.

ESTRATEGIA 3.3: EDUCACIÓN Y CULTURA.

ESTRATEGIA 3.4: PREVENCIÓN EN SALUD Y DEPORTE.

De estas 4 estrategias se desprenden 14 programas básicos:

1. DESARROLLO HUMANO EN GRUPOS VULNERABLES.

2. GESTIONES Y ASESORAMIENTO A GRUPOS VULNERABLES.

EVENTOS ESPECIALES.

4. ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE.

5. INCREMENTO EN LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

6. CONSTRUCCIÓN DE MEJORES VIALIDADES EN CALLES, AVENIDAS Y CAMINOS

8. INVERSIONES EN EDUCACIÓN.

RUCTURA DEPORTIVA.

11. PROMOCIÓN Y FOMENTO DEPORTIVO.

12. AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD RURAL.

13. PROGRAMA DE CLORACIÓN DEL AGUA.

14. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Municipal de Cañada Morelos,

Se mantendrá una política social incluyente en la que se avance paulatinamente en la

e la pobreza y las desigualdades sociales, consciente de valorar y cuidar la

salud y educación de los habitantes. Impulsando de igual manera una serie de acciones

que permitan a toda la ciudadanía por igual de acceder y formar parte de las diferentes

siones y manifestaciones de educación, cultura, arte, deporte y recreación

Para la ejecución de este tercer eje rector fue necesaria la creación de 4 estrategias:

6. CONSTRUCCIÓN DE MEJORES VIALIDADES EN CALLES, AVENIDAS Y CAMINOS.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Las principales fuentes de financiamiento son:

1.- FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fo

como fondo-IV]

2.- Recursos Extraordinarios federales y estatales

3.- Gasto corriente

4.- FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportuno

Producto de la articulación de este tercer eje, se implementaron 80 acciones en total, de

las cuales mencionaremos

Desarrollo Social Incluyente y de Buen Gobierno (Servicios Públicos de Calida

1. Desayunos escolares.

2. Apoyos alimentarios en especie a grupos vulnerables

3. Apoyos con medicamentos a población abierta

4. Apoyos con consultas y medicamentos a población abierta

5. Apoyos para traslado programados

6. Apoyo para el funcionamiento de cocinas comunitarias

7. Capacitación para fomentar el autoempleo en las instalaciones del DIF

8. Capacitación para fomentar el autoempleo en Casas de Cultura.

9. Atención integral a menores de edad y adolescentes en si

10. Apoyos jurídicos, médicos y en especie a mujeres

11. Apoyo integral a personas de la 3ª. Edad.

12. Gestiones para dotar de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Las principales fuentes de financiamiento son:

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal”

Recursos Extraordinarios federales y estatales

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este tercer eje, se implementaron 80 acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis las primeras 31 representativas del eje 3.

Social Incluyente y de Buen Gobierno (Servicios Públicos de Calida

2. Apoyos alimentarios en especie a grupos vulnerables.

3. Apoyos con medicamentos a población abierta.

4. Apoyos con consultas y medicamentos a población abierta.

programados de personas a Ciudad Serdán.

6. Apoyo para el funcionamiento de cocinas comunitarias.

7. Capacitación para fomentar el autoempleo en las instalaciones del DIF

fomentar el autoempleo en Casas de Cultura.

9. Atención integral a menores de edad y adolescentes en situación de calle

10. Apoyos jurídicos, médicos y en especie a mujeres vulnerables.

11. Apoyo integral a personas de la 3ª. Edad.

12. Gestiones para dotar de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes

Municipal de Cañada Morelos,

rtalecimiento Municipal” [también conocido

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo-III]

diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

Producto de la articulación de este tercer eje, se implementaron 80 acciones en total, de

representativas del eje 3.-

Social Incluyente y de Buen Gobierno (Servicios Públicos de Calidad).

7. Capacitación para fomentar el autoempleo en las instalaciones del DIF.

tuación de calle.

12. Gestiones para dotar de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes

Page 28: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

13. Apoyos en especies a centros asist

14. Asesorías Jurídicas, Psicológicas y salud a mujeres de bajos recursos y maltratadas

15. Celebración del día de R

16. Celebración del día Internacional de la M

17. Celebración del día de la familia

18. Celebración del día del Niño

19. Celebración del día de las Madres

20. Celebración del día del adulto Mayor

21. Celebración del día internacional de personas con discapacidad

22. Sustitución de tubería hidráulica de 6 a 10 pulgadas en diversos tramos de la red de

distribución de agua potable municipal

23. Actualización del sistema de bombeo de pozos abastecedores de agua potable

municipal.

24. Perforación de nuevo pozo profundo abastecedor de agua potable

25. Ampliación de la red de distribución de agua potable zona urbana

26. Rehabilitación de redes de distribución de agua potable

27. Gestión para instalación de planta potabilizadora en la zona urbana del municipio de

Cañada Morelos.

28. Construcción de sistemas de agua potable en zona rural

29. Perforación de nuevos pozos pr

30. Elaboración de proyectos ejecutivos para gestión de sistemas de agua potable en el

municipio de Cañada Morelos.

31. Construcción de Unidad Deportiva.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

13. Apoyos en especies a centros asistenciales.

14. Asesorías Jurídicas, Psicológicas y salud a mujeres de bajos recursos y maltratadas

15. Celebración del día de Reyes.

16. Celebración del día Internacional de la Mujer.

17. Celebración del día de la familia.

18. Celebración del día del Niño.

19. Celebración del día de las Madres.

20. Celebración del día del adulto Mayor.

21. Celebración del día internacional de personas con discapacidad.

22. Sustitución de tubería hidráulica de 6 a 10 pulgadas en diversos tramos de la red de

agua potable municipal.

23. Actualización del sistema de bombeo de pozos abastecedores de agua potable

24. Perforación de nuevo pozo profundo abastecedor de agua potable.

25. Ampliación de la red de distribución de agua potable zona urbana.

Rehabilitación de redes de distribución de agua potable.

27. Gestión para instalación de planta potabilizadora en la zona urbana del municipio de

28. Construcción de sistemas de agua potable en zona rural.

29. Perforación de nuevos pozos profundos abastecedores de agua potable zona rural

30. Elaboración de proyectos ejecutivos para gestión de sistemas de agua potable en el

Cañada Morelos.

Unidad Deportiva.

Municipal de Cañada Morelos,

14. Asesorías Jurídicas, Psicológicas y salud a mujeres de bajos recursos y maltratadas.

22. Sustitución de tubería hidráulica de 6 a 10 pulgadas en diversos tramos de la red de

23. Actualización del sistema de bombeo de pozos abastecedores de agua potable

27. Gestión para instalación de planta potabilizadora en la zona urbana del municipio de

ofundos abastecedores de agua potable zona rural.

30. Elaboración de proyectos ejecutivos para gestión de sistemas de agua potable en el

Page 29: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Eje 4. Eje Rector Desarrollo y Reactivación Económ

Solidaria.

Cañada Morelos será un espacio promotor del desarrollo económico, donde los actores

económicos y sus organizaciones, las instituciones públicas y de promoción, desarrollaran

capacidades para dialogar y realizar acciones conjunt

oportunidades del entorno y la creatividad de la gente para el surgimiento de diversas

actividades económicas competitivas.

Es claro que sin oportunidades de empleo o de inversión, no se puede esperar un

desarrollo en plenitud del ser humano, las políticas públicas que pondremos en marcha

sentaran las bases para generar un mayor dinamismo en la económica local, activándose

diversas cadenas productivas que finalmente proporcionen nuevas oportunidades de

ingresos para los hogares del municipio

Todos los proyectos productivos que se activen estarán en equilibrio con el medio

ambiente, garantizando el bienestar de las futuras generaciones.

Para la ejecución de este cuarto eje rector fue necesaria la creación de 2

ESTRATEGIA 4.1: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

GANADERA MUNICIPAL.

ESTRATEGIA 4.2: INVERSIONES RURALES PRODUCTIVAS

De estas 2 estrategias se desprenden 5 programas básicos:

1. DESARROLLO ECONÓMICO

2. CAPACITACIÓN PARA UN MEJOR SERVICIO

3. APOYO A LA INNOVACIÓN

4. INFRAESTRUCTURA RURAL

5. APOYOS A LA PRODUCTIVIDAD

Las principales fuentes de financiamiento son:

1.- FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

como fondo-IV]

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Eje 4. Eje Rector Desarrollo y Reactivación Económica Sustentable y

Cañada Morelos será un espacio promotor del desarrollo económico, donde los actores

económicos y sus organizaciones, las instituciones públicas y de promoción, desarrollaran

capacidades para dialogar y realizar acciones conjuntas con el propósito de aprovechar las

oportunidades del entorno y la creatividad de la gente para el surgimiento de diversas

actividades económicas competitivas.

Es claro que sin oportunidades de empleo o de inversión, no se puede esperar un

plenitud del ser humano, las políticas públicas que pondremos en marcha

sentaran las bases para generar un mayor dinamismo en la económica local, activándose

diversas cadenas productivas que finalmente proporcionen nuevas oportunidades de

hogares del municipio.

Todos los proyectos productivos que se activen estarán en equilibrio con el medio

ambiente, garantizando el bienestar de las futuras generaciones.

Para la ejecución de este cuarto eje rector fue necesaria la creación de 2

ESTRATEGIA 4.1: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL AGRICOLA Y

ESTRATEGIA 4.2: INVERSIONES RURALES PRODUCTIVAS.

De estas 2 estrategias se desprenden 5 programas básicos:

ECONÓMICO.

N MEJOR SERVICIO.

3. APOYO A LA INNOVACIÓN.

4. INFRAESTRUCTURA RURAL.

5. APOYOS A LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO.

Las principales fuentes de financiamiento son:

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

Municipal de Cañada Morelos,

ica Sustentable y

Cañada Morelos será un espacio promotor del desarrollo económico, donde los actores

económicos y sus organizaciones, las instituciones públicas y de promoción, desarrollaran

as con el propósito de aprovechar las

oportunidades del entorno y la creatividad de la gente para el surgimiento de diversas

Es claro que sin oportunidades de empleo o de inversión, no se puede esperar un

plenitud del ser humano, las políticas públicas que pondremos en marcha

sentaran las bases para generar un mayor dinamismo en la económica local, activándose

diversas cadenas productivas que finalmente proporcionen nuevas oportunidades de

Todos los proyectos productivos que se activen estarán en equilibrio con el medio

Para la ejecución de este cuarto eje rector fue necesaria la creación de 2 estrategias:

COMERCIAL AGRICOLA Y

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

Page 30: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

2.- Recursos Extraordinarios federales y estatales

3.- Gasto Corriente

4.- FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

cumplir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este cuarto eje, se impleme

las cuales mencionaremos en esta síntesis 20 representativas

Reactivación Económica Sustentable y Solidaria.

1. Construcción de Obras de mejoramiento de Imagen Urbana en calles y avenidas de la

ciudad.

2. Rehabilitación de parques tradicionales de la ciudad

3. Rehabilitación de la Estación del Tren

4. Posicionamiento de Cañada Morelos

negocios.

5. Seguimiento al programa de “Pueblos Mágicos”

6. Desarrollo y Promoción d

7. Gestionar ante diversos niveles de gobierno, instituciones educativas y no

gubernamentales, capacitación y financiamiento para la pequeña y mediana empresa

8. Construcción de canales

9. Revestimiento de caminos rurales, construcción de huellas de concreto, vados y

guardaganados.

10. Apertura de caminos saca cosechas

11. Construcción y apertura de caminos rurales

12. Programas de capacitación y asistencia técnica para productores rurales, para el mejor

manejo de cultivos

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Recursos Extraordinarios federales y estatales

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

ir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

estiman sean suficientes y oportunos.

Producto de la articulación de este cuarto eje, se implementaron 52 acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis 20 representativas del eje 4.

Reactivación Económica Sustentable y Solidaria.

1. Construcción de Obras de mejoramiento de Imagen Urbana en calles y avenidas de la

2. Rehabilitación de parques tradicionales de la ciudad.

3. Rehabilitación de la Estación del Tren.

Posicionamiento de Cañada Morelos como destino turístico cultural, de naturaleza y de

5. Seguimiento al programa de “Pueblos Mágicos”.

sarrollo y Promoción del programa para los Talabarteros municipales.

. Gestionar ante diversos niveles de gobierno, instituciones educativas y no

gubernamentales, capacitación y financiamiento para la pequeña y mediana empresa

. Construcción de canales para riego y desagüe en diferentes comunidades rurales

. Revestimiento de caminos rurales, construcción de huellas de concreto, vados y

. Apertura de caminos saca cosechas

. Construcción y apertura de caminos rurales

apacitación y asistencia técnica para productores rurales, para el mejor

Municipal de Cañada Morelos,

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo-III]

El éxito de las gestiones ante las diversas instituciones Estatales y Federales permitirán

ir con las metas aquí establecidas, además de que referente al Programa de

Inversión se basa en un supuesto de recaudación y de techo financiero, los cuales se

ntaron 52 acciones en total, de

del eje 4.- Desarrollo y

1. Construcción de Obras de mejoramiento de Imagen Urbana en calles y avenidas de la

como destino turístico cultural, de naturaleza y de

el programa para los Talabarteros municipales.

. Gestionar ante diversos niveles de gobierno, instituciones educativas y no

gubernamentales, capacitación y financiamiento para la pequeña y mediana empresa.

para riego y desagüe en diferentes comunidades rurales.

. Revestimiento de caminos rurales, construcción de huellas de concreto, vados y

apacitación y asistencia técnica para productores rurales, para el mejor

Page 31: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

13. Desazolve de canales existentes

14. Incremento de áreas de cultivo con sistemas de riego

15. Apertura y desazolve de Jagüeyes

16. Elaboración de proyectos pro

los proyectos ya establecidos

20. Equipamiento para combate y prevención de incendios forestales

Eje 5. Eje Rector Desarrollo Ambiental Sustentable.

Cañada Morelos será un municipio limpio que promueve un entorno ambiental saludable

y agradable, mediante la construcción e implementación de un sistema de gestión

municipal basado en la educación ambiental, participación ciudadana y articulación

institucional.

Este eje precisa que la falta de planeación ha sido una de las principales causas de los

problemas ambientales, lo que ha provocado la alteración de los ecosistemas, la creación

de asentamientos irregulares en zonas de riesgos o prioritarios para la conservación,

como la escasez y contaminación del agua, suelo y aire; además los impactos ambientales

conllevan repercusiones económicas y sociales.

Para la ejecución de este quin

ESTRATEGIA 5.1: MUNICIPIO LIM

ESTRATEGIA 5.2: USO DE SUELO ECOLÓGICAMENTE RESPONSABLE

ESTRATEGIA 5.3: FORTALECIMIENTO A COMITÉS Y DEPENDENCIAS QUE PROMUEVEN LA

CULTURA AMBIENTAL.

De estas 3 estrategias se desprenden 8 programas básicos:

1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

2. INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE

3. COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

. Desazolve de canales existentes

. Incremento de áreas de cultivo con sistemas de riego

. Apertura y desazolve de Jagüeyes.

. Elaboración de proyectos productivos viables en las Microrregiones y seguimiento a

los proyectos ya establecidos.

20. Equipamiento para combate y prevención de incendios forestales.

sarrollo Ambiental Sustentable.

será un municipio limpio que promueve un entorno ambiental saludable

y agradable, mediante la construcción e implementación de un sistema de gestión

municipal basado en la educación ambiental, participación ciudadana y articulación

precisa que la falta de planeación ha sido una de las principales causas de los

problemas ambientales, lo que ha provocado la alteración de los ecosistemas, la creación

de asentamientos irregulares en zonas de riesgos o prioritarios para la conservación,

como la escasez y contaminación del agua, suelo y aire; además los impactos ambientales

conllevan repercusiones económicas y sociales.

Para la ejecución de este quinto eje rector fue necesaria la creación de 3 estrategias:

ESTRATEGIA 5.1: MUNICIPIO LIMPIO Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE

ESTRATEGIA 5.2: USO DE SUELO ECOLÓGICAMENTE RESPONSABLE.

ESTRATEGIA 5.3: FORTALECIMIENTO A COMITÉS Y DEPENDENCIAS QUE PROMUEVEN LA

De estas 3 estrategias se desprenden 8 programas básicos:

ESIDUOS SOLIDOS.

2. INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE.

3. COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Municipal de Cañada Morelos,

ductivos viables en las Microrregiones y seguimiento a

será un municipio limpio que promueve un entorno ambiental saludable

y agradable, mediante la construcción e implementación de un sistema de gestión

municipal basado en la educación ambiental, participación ciudadana y articulación

precisa que la falta de planeación ha sido una de las principales causas de los

problemas ambientales, lo que ha provocado la alteración de los ecosistemas, la creación

de asentamientos irregulares en zonas de riesgos o prioritarios para la conservación, así

como la escasez y contaminación del agua, suelo y aire; además los impactos ambientales

to eje rector fue necesaria la creación de 3 estrategias:

PIO Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE.

ESTRATEGIA 5.3: FORTALECIMIENTO A COMITÉS Y DEPENDENCIAS QUE PROMUEVEN LA

Page 32: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

5. COMBATE A LA DEFORESTACIÓN

6. CULTURA AMBIENTALISTA

7. SUSTENTABILIDAD URBANA

8. CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Las principales fuentes de financiamiento son:

1.- FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [

como fondo-IV].

2.- Recursos Extraordinarios federales y estatales

3.- Gasto Corriente.

4.- FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [

5.- RAMO-20 FONREGIÓN “Fondo Regional”

Producto de la articulación de este quinto eje, se implementaron 51 acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis 38 que a nuestro parecer pudieran ser las más

representativas o relevantes del eje 5.

1. Construcción del proyecto “Solución Final al Problema de la Basura,

Contaminación Sin Vertedero

2. Seguimiento al estudio y proyecto ejecutivo “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Proyecto “Solución al problema de Aguas

Residuales Municipales” para la ciudad de Cañada Morelos

3. Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la zona urbana

4. Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la zona

5. Construcción de drenes pluviales en la zona urbana

6. Elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de

aguas residuales y del Rastro Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE.

5. COMBATE A LA DEFORESTACIÓN.

6. CULTURA AMBIENTALISTA.

7. SUSTENTABILIDAD URBANA.

8. CONVENIOS ESTRATÉGICOS.

financiamiento son:

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [

Recursos Extraordinarios federales y estatales.

FISM “Fondo de Infraestructura Social Municipal” [también conocido como fondo

20 FONREGIÓN “Fondo Regional”.

Producto de la articulación de este quinto eje, se implementaron 51 acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis 38 que a nuestro parecer pudieran ser las más

vas o relevantes del eje 5.- Desarrollo Ambiental Sustentable

1. Construcción del proyecto “Solución Final al Problema de la Basura,

Contaminación Sin Vertedero”.

2. Seguimiento al estudio y proyecto ejecutivo “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE

O DE AGUAS RESIDUALES Proyecto “Solución al problema de Aguas

Residuales Municipales” para la ciudad de Cañada Morelos.

3. Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la zona urbana.

4. Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la zona rural.

5. Construcción de drenes pluviales en la zona urbana.

6. Elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de

esiduales y del Rastro Municipal.

Municipal de Cañada Morelos,

FAFM “Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal” [también conocido

conocido como fondo-III].

Producto de la articulación de este quinto eje, se implementaron 51 acciones en total, de

las cuales mencionaremos en esta síntesis 38 que a nuestro parecer pudieran ser las más

Sustentable.

1. Construcción del proyecto “Solución Final al Problema de la Basura, Cero

2. Seguimiento al estudio y proyecto ejecutivo “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE

O DE AGUAS RESIDUALES Proyecto “Solución al problema de Aguas

6. Elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de

Page 33: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

7. Elaboración de proyecto ejecutivo para la gestión de

suelos.

8. Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en

9. Gestionar financiamiento para ampliación y sustitución de luminarias de la red de

alumbrado público municipal

10. Gestión de recursos para la elaboración del plan de acción climática municipal

11. Fomento a la producción de hortalizas orgánicas

12. Establecimiento de huertos frutales (aguacate hass)

13. Establecimiento de huertos frutales (durazn

14. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

de abono orgánico.

15. Extracción de ácido húmico y humus

16. Producción de Biofertilizante

17. Elaboración de Bioinsecticidas

18. Barrera de piedra acomodada en

19. Construcción de tanques para recolección de agua de lluvia

20. Campaña de prevención para los incendios forestales

21. Seguimiento y asistencia técnica al vivero de especies endémicas

22. Reforestación con espe

23. Reforestación con especies nativas

24. Auto construcción de estufas ahorradoras de leña

25. Seguimiento y difusión al programa de ordenamiento ecológico y territorial

26. Promoción de reuniones con el grupo técnico interinstituciona

27. Consolidar la relación de los usuarios del agua de la cuenca y sus recursos naturales

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

7. Elaboración de proyecto ejecutivo para la gestión de recursos de la remediación de

8. Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el rastro municipal

9. Gestionar financiamiento para ampliación y sustitución de luminarias de la red de

alumbrado público municipal.

ecursos para la elaboración del plan de acción climática municipal

11. Fomento a la producción de hortalizas orgánicas.

12. Establecimiento de huertos frutales (aguacate hass).

13. Establecimiento de huertos frutales (durazno, ciruela, guayaba, nueces, et

14. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

15. Extracción de ácido húmico y humus.

16. Producción de Biofertilizante.

17. Elaboración de Bioinsecticidas.

18. Barrera de piedra acomodada en curva de nivel de terrenos agrícolas

19. Construcción de tanques para recolección de agua de lluvia.

20. Campaña de prevención para los incendios forestales.

21. Seguimiento y asistencia técnica al vivero de especies endémicas.

22. Reforestación con especies forestales.

23. Reforestación con especies nativas.

24. Auto construcción de estufas ahorradoras de leña.

25. Seguimiento y difusión al programa de ordenamiento ecológico y territorial

26. Promoción de reuniones con el grupo técnico interinstitucional.

27. Consolidar la relación de los usuarios del agua de la cuenca y sus recursos naturales

Municipal de Cañada Morelos,

recursos de la remediación de

rastro municipal.

9. Gestionar financiamiento para ampliación y sustitución de luminarias de la red de

ecursos para la elaboración del plan de acción climática municipal.

o, ciruela, guayaba, nueces, etc.).

14. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

curva de nivel de terrenos agrícolas.

25. Seguimiento y difusión al programa de ordenamiento ecológico y territorial.

27. Consolidar la relación de los usuarios del agua de la cuenca y sus recursos naturales.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

28. Gestión de recursos para la ejecución de proyectos en el manejo de la cuenca a

mediano y largo plazo.

29. Capacitación para fomentar la cultura del triple

final de envases vacíos de agroquímicos y funcionamiento de los centros de acopios

primarios.

30. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

de abono orgánico.

31. Cursos y talleres promotoras de la conservación y cuidado del medio ambiente

32. Campaña de limpieza y desazolve de a

33. Campañas, talleres y actos sociales, promotores de una cultura cuidadosa del manejo

del agua.

34. Ofrecer soluciones viales con base a estudios integrales y con una visión de ciudad

sustentable en función de las necesidades del flujo veh

35. Coordinar de manera eficiente los flujos viales en los diferentes barrios y colonias del

área urbana a fin de mejorar la red de semáforos.

N° LOCALIDAD

1 CAÑADA MORELOS

ADOQUINAMIENTO CALLE ARENAL ENTRE AV FERROCARRIL Y JUSTO SIERRA

2 CAÑADA MORELOS

ADOQUINAMIENTO CALLE JUSTO SIERRA ENTRE ARENAL Y CAMINO NACIONAL

3 CAÑADA MORELOS

ADOQUINAMIENTO CALLE JUSTO SIERRA ENTRE CALLE ARENAL Y CAMINO NACIONAL

4 CAÑADA MORELOS

ADOQUINAMIENTO CALLE AMADO NERVO Y CARRETERA FEDERAL SERDAN

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

28. Gestión de recursos para la ejecución de proyectos en el manejo de la cuenca a

29. Capacitación para fomentar la cultura del triple lavado, recolección y envío a destino

final de envases vacíos de agroquímicos y funcionamiento de los centros de acopios

30. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

res promotoras de la conservación y cuidado del medio ambiente

Campaña de limpieza y desazolve de alcantarillas y drenes pluviales

Campañas, talleres y actos sociales, promotores de una cultura cuidadosa del manejo

viales con base a estudios integrales y con una visión de ciudad

sustentable en función de las necesidades del flujo vehicular y del crecimiento urbano

Coordinar de manera eficiente los flujos viales en los diferentes barrios y colonias del

de mejorar la red de semáforos.

OBRAS DE CAÑADA MORELOS

OBRA LARGO ANCHO ADOQUINAMIENTO CALLE ARENAL ENTRE AV FERROCARRIL Y JUSTO SIERRA

350.00

8.00

ADOQUINAMIENTO CALLE JUSTO SIERRA ENTRE ARENAL Y CAMINO NACIONAL

250.00

8.00

ADOQUINAMIENTO CALLE JUSTO SIERRA ENTRE CALLE ARENAL Y CAMINO NACIONAL

1,020.00

8.00

ADOQUINAMIENTO CALLE ALAMOS ENTRE AMADO NERVO Y CARRETERA FEDERAL SERDAN-TEHUACAN

748.00

8.00

Municipal de Cañada Morelos,

28. Gestión de recursos para la ejecución de proyectos en el manejo de la cuenca a

lavado, recolección y envío a destino

final de envases vacíos de agroquímicos y funcionamiento de los centros de acopios

30. Capacitación, manejo y construcción de módulos de lombricultura para la producción

res promotoras de la conservación y cuidado del medio ambiente.

lcantarillas y drenes pluviales

Campañas, talleres y actos sociales, promotores de una cultura cuidadosa del manejo

viales con base a estudios integrales y con una visión de ciudad

icular y del crecimiento urbano

Coordinar de manera eficiente los flujos viales en los diferentes barrios y colonias del

INVERSION

$ 4’896,845.44

$ 2’565,969.00

$ 9’999,994.24

$ 7’663,403.17

Page 35: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

5 SAN JOSÉ IXTAPA

ADOQUINAMIENTO DE CALLE 15 ORIENTE Y EMILIANO ZAPATA ENTRE CALLE 9 SUR Y CALLE AGUSTIN MELGAR

6 SAN JOSÉ IXTAPA

ADOQUINAMIENTO DE CALLE 9AV REFORMA Y 8 NORT

7 CAÑADA MORELOS

ADOQUINAMIENTO DE CALLE CAMINO NACIONAL ENTRTE CALLE NEZAHUALCOYOTL Y CARRETERA FEDERAL SERDAN

8 CAÑADA MORELOS ADOQUINAMIENTO CALLE ARROLLO ENTRE CALLE ARENAL Y CARRETERA ESTATAL

9 CAÑADA MORELOS ADOQUINAMIENTO AV JUAREZ ENTRE CAMINO NACIONAL Y CALLE ABASOLO

10 SAN ANTONIO SOLEDAD

ADOQUINAMIENTO CALLE ITURBIDE ENTRE PORFIRIO DIAZ Y CAMINO VECINAL

11 SAN JOSÉ IXTAPA PAVIMENTACION CONCRETO HIDRAULICO CALLE ITURBIDE

12 FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL

13 FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL

1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos2.2 Ley de Planeación 2.3 Constitución Política del Estado2.4 Ley Estatal de Planeación 2.5 Ley Orgánica Municipal

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

ADOQUINAMIENTO DE CALLE 15 ORIENTE Y EMILIANO ZAPATA ENTRE CALLE 9 SUR Y CALLE AGUSTIN MELGAR

574.00

8.00

ADOQUINAMIENTO DE CALLE 9 ORIENTE ENTRE AV REFORMA Y 8 NORT

166.00

8,00

ADOQUINAMIENTO DE CALLE CAMINO NACIONAL ENTRTE CALLE NEZAHUALCOYOTL Y CARRETERA FEDERAL SERDAN-TEHUACAN

361.00

8.00

ADOQUINAMIENTO CALLE ARROLLO ENTRE CALLE ARENAL Y CARRETERA ESTATAL

164.00

8.00

ADOQUINAMIENTO AV JUAREZ ENTRE CAMINO NACIONAL Y CALLE ABASOLO

301.00

8.00

ADOQUINAMIENTO CALLE ITURBIDE ENTRE PORFIRIO DIAZ Y CAMINO VECINAL

593.00

6.00

PAVIMENTACION CONCRETO HIDRAULICO CALLE ITURBIDE

593.00

6.00

TOTAL

LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2.3 Constitución Política del Estado

Municipal de Cañada Morelos,

$ 5’882,217.28

$ 1’702,484.38

$ 3’704,021.05

$ 1’679,611.92

$ 3’088,742.69

$ 4’684,217.93

$ 4’684,217.93

$ 9’972,093.02

$ 9’748,148.97

$ 104’899,638.14

Page 36: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

3.- INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

3.1 Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal

3.2 Convenio de Desarrollo Social

3.3 Comité de Planeación para el desarrollo Municipal

3.4 Convenio de Coordinación Estado

4.- PROCESO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

4.1 Formulación 4.2 Discusión y Aprobación 4.3 Ejecución 4.4 Control 4.5 Evaluación 5.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

5.1 Estructura 5.2 Descripción del Contenido5.3 Formulación y Aprobación 6.- PROGRAMACIÓN MUNICIPAL

LA PLANEACIÓN DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y DE BUEN GOBIERNO (SERVICIOS

PÚBLICOS DE CALIDAD)

Constituye el marco por excelencia para la con

abatimiento de las condiciones de marginación en las que se

población del municipio. La eficacia y eficiencia en la prestación de los

municipales será prioridad para el G

La canalización de recursos humanos y

últimos 12 años, con el consecuente abandono del

equipamiento, mantiene a los servicios

Por sus impactos duraderos sobre la calidad de vida,

del trabajo municipal.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

3.1 Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal

3.2 Convenio de Desarrollo Social

aneación para el desarrollo Municipal

3.4 Convenio de Coordinación Estado – Municipio

PROCESO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

5.2 Descripción del Contenido 5.3 Formulación y Aprobación

PROGRAMACIÓN MUNICIPAL

NEACIÓN DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y DE BUEN GOBIERNO (SERVICIOS

Constituye el marco por excelencia para la construcción de políticas públicas

es de marginación en las que se encuentra una parte importante de la

La eficacia y eficiencia en la prestación de los

será prioridad para el Gobierno Municipal.

La canalización de recursos humanos y materiales a fines de promoción

últimos 12 años, con el consecuente abandono del manteniendo y escasa inversión en

iento, mantiene a los servicios públicos en situación de emergencia.

Por sus impactos duraderos sobre la calidad de vida, los servicios públicos son el eje fundamental

Municipal de Cañada Morelos,

NEACIÓN DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y DE BUEN GOBIERNO (SERVICIOS

as públicas que incidan en el

encuentra una parte importante de la

La eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos

materiales a fines de promoción personal durante los

manteniendo y escasa inversión en

son el eje fundamental

Page 37: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

La propuesta de acciones en este Eje 1. E

estratégico a mediano y largo plazos, al tiempo que se

participación de la sociedad en su planeación

las obras y acciones en el nivel de bienestar de las familias y la búsqueda de

social y la opción de gobierno incluyente, sin distinción

La planeación del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa,

encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades

básicas de la comunidad, como son, entre otras:

- Educación.

- Salud.

- Asistencia social.

- Vivienda.

- Servicios públicos.

- Mejoramiento de las comunidades rurales.

A través de la planeación los ayuntamientos podrán mejorar sus sistemas de trabajo y aplicar con

mayor eficacia los recursos financieros que los gobiernos federales y estatales transfieren para el

desarrollo de proyectos productivos y de beneficio social.

El propósito principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad económica

para obtener el máximo beneficio social y tiene como objetivos los siguientes:

• Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y

• Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades

productivas.

• Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades.

• Procurar un desarrollo urbano equi

municipio.

• Promover la participación y conservación del medio ambiente.

• Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal.

• Asegurar el desarrollo de todas las comunidades del municip

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

La propuesta de acciones en este Eje 1. El Cambio en el Bienestar Social

largo plazos, al tiempo que se constituye en un escenario ideal de

de la sociedad en su planeación y presupuestación, debido a la incidencia direct

nivel de bienestar de las familias y la búsqueda de

y la opción de gobierno incluyente, sin distinción de género, edad o condición

La planeación del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa,

encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades

básicas de la comunidad, como son, entre otras:

Mejoramiento de las comunidades rurales.

A través de la planeación los ayuntamientos podrán mejorar sus sistemas de trabajo y aplicar con

mayor eficacia los recursos financieros que los gobiernos federales y estatales transfieren para el

desarrollo de proyectos productivos y de beneficio social.

El propósito principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad económica

para obtener el máximo beneficio social y tiene como objetivos los siguientes:

Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y social del municipio.

Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades

Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades.

Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del

Promover la participación y conservación del medio ambiente.

Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal.

Asegurar el desarrollo de todas las comunidades del municipio.

Municipal de Cañada Morelos,

l Cambio en el Bienestar Social detalla el alcance

constituye en un escenario ideal de

y presupuestación, debido a la incidencia directa de

la equidad, la justicia

de género, edad o condición social.

La planeación del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa,

económicas con las necesidades

A través de la planeación los ayuntamientos podrán mejorar sus sistemas de trabajo y aplicar con

mayor eficacia los recursos financieros que los gobiernos federales y estatales transfieren para el

El propósito principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad económica

para obtener el máximo beneficio social y tiene como objetivos los siguientes:

social del municipio.

Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades

Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades.

librado de los centros de población que forman parte del

Page 38: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

2. MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley de Planeación.

Constitución Política del Estado.

Ley Estatal de planeación.

Ley Orgánica Municipal.

2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía nacional y lo

responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación. Planeará, conducirá,

coordinará y orientará la actividad económica nacional.

En el artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de Planeación Democrática, de esta

manera, se garantiza la participación de las entidades federativas y de sus municipios en la

responsabilidad definir y alcanzar los objetivos de los programas de gobierno.

En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y estatales, los municipios

están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano, que aunque están

enmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte de la

2.2. Ley de Planeación.

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo. Las bases

para la integración y funcionamiento del Sistema Nac

coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo los municipios. La

concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la participación

social.

2.3. Constitución Política del Estado.

La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de

planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en dicho

sistema.

Se dispone también que el Estado conducirá y o

los términos de una planeación democrática, donde concurran los dist

población.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

2. MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado.

2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía nacional y lo

garantizar el desarrollo económico y social de la nación. Planeará, conducirá,

coordinará y orientará la actividad económica nacional.

En el artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de Planeación Democrática, de esta

participación de las entidades federativas y de sus municipios en la

responsabilidad definir y alcanzar los objetivos de los programas de gobierno.

En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y estatales, los municipios

están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano, que aunque están

enmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte de la planeación del desarrollo.

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo. Las bases

para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática. La

coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo los municipios. La

concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la participación

el Estado.

La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de

planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en dicho

Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la actividad económica de la entidad en

los términos de una planeación democrática, donde concurran los dist

Municipal de Cañada Morelos,

La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía nacional y lo

garantizar el desarrollo económico y social de la nación. Planeará, conducirá,

En el artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de Planeación Democrática, de esta

participación de las entidades federativas y de sus municipios en la

responsabilidad definir y alcanzar los objetivos de los programas de gobierno.

En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y estatales, los municipios

están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano, que aunque están

planeación del desarrollo.

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo. Las bases

ional de Planeación Democrática. La

coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo los municipios. La

concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la participación

La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de

planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en dicho

rientará la actividad económica de la entidad en

intos sectores de la

Page 39: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del gobierno del estado para adecuar su

legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.

2.4. Ley Estatal de Planeación.

En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las normas que

orientan las actividades públicas, estatales y m

del estado coordine las actividades de planeación con los municipios y aquellas que garanticen la

participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

2.5. Ley Orgánica Municipal

En la Ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la

planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que

tiendan a promover y fomentar las actividades económicas e

necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.

3. INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

El proceso de planeación del desarrollo municipal involucra la participación de los gobiernos

federales, estatales y municipales, para lo cual existen los siguientes instrumentos de

coordinación.

• Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE)

• Convenio de Desarrollo Social (CDS)

• Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADE

• Convenio de Coordinación Estado

3.1. Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE)

El COPLADE es un organismo público descentralizado del gobierno estatal, dotado de personalidad

jurídica y patrimonio propio y tie

• Coordinar las relaciones entre los gobiernos federal, estatal y municipal, derivadas de las

acciones de planeación.

• Elaborar y actualizar el plan estatal de desarrollo.

• Proponer a los gobiernos federal y e

municipios.

• Evaluar los programas y acciones concertadas entre la federación y el estado.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del gobierno del estado para adecuar su

n a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.

2.4. Ley Estatal de Planeación.

En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las normas que

orientan las actividades públicas, estatales y municipales, así como las bases para que el ejecutivo

del estado coordine las actividades de planeación con los municipios y aquellas que garanticen la

participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

En la Ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la

planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que

tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el municipio y a satisfacer las

necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.

3. INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

El proceso de planeación del desarrollo municipal involucra la participación de los gobiernos

es, estatales y municipales, para lo cual existen los siguientes instrumentos de

Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE)

Convenio de Desarrollo Social (CDS)

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN)

Convenio de Coordinación Estado - Municipio (CODEM)

3.1. Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE)

El COPLADE es un organismo público descentralizado del gobierno estatal, dotado de personalidad

jurídica y patrimonio propio y tiene como funciones básicas las siguientes:

Coordinar las relaciones entre los gobiernos federal, estatal y municipal, derivadas de las

Elaborar y actualizar el plan estatal de desarrollo.

Proponer a los gobiernos federal y estatal programas anuales de inversión para el estado y los

Evaluar los programas y acciones concertadas entre la federación y el estado.

Municipal de Cañada Morelos,

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del gobierno del estado para adecuar su

n a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.

En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las normas que

unicipales, así como las bases para que el ejecutivo

del estado coordine las actividades de planeación con los municipios y aquellas que garanticen la

participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

En la Ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la

planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que

n el municipio y a satisfacer las

El proceso de planeación del desarrollo municipal involucra la participación de los gobiernos

es, estatales y municipales, para lo cual existen los siguientes instrumentos de

El COPLADE es un organismo público descentralizado del gobierno estatal, dotado de personalidad

Coordinar las relaciones entre los gobiernos federal, estatal y municipal, derivadas de las

statal programas anuales de inversión para el estado y los

Evaluar los programas y acciones concertadas entre la federación y el estado.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El COPLADE está integrado por:

• Un presidente, que es el gobernador del estado.

• Un coordinador general, que es un funcionario estatal nombrado por el gobernador.

• Un secretario técnico, que es el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social.

• Representantes de los sectores social y privado.

• Secretarias estatales.

• Ayuntamientos de la entidad

3.2. Convenio de Desarrollo Social (CDS

En el marco del sistema nacional de planeación democrática, el plan nacional de desarrollo

establece que la vertiente de coordinación entre la federación y los estados se llevará a cabo a

través del Convenio de Desarrollo Social (CDS).

El CDS constituye un acuerdo de colaboración entre el gobierno federal y el de la entidad

federativa, por medio del cual se

para desarrollar las acciones previstas en los planes y programas de desarrollo.

Este convenio contiene diversos programas, mediante los cuales la federación transfiere a estados

y municipios recursos suficientes para cumplir los compromisos derivados de los planes y

programas de desarrollo, donde se conjunta la acción de los tres órdenes de gobierno. Los

recursos que por medio del CDS se destinan a estos programas son canalizados al impulso de:

Proyectos productivos

Educación

3.3. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM

El COPLADEMUN es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio

propio, creado por decreto del ejecutivo estatal por ley del congreso local. Encar

promover y coordinar la formulación, instrumentación y evaluación del plan municipal de

desarrollo es el mecanismo más adecuado de participación y decisión entre la comunidad y el

gobierno municipal.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El COPLADE está integrado por:

Un presidente, que es el gobernador del estado.

Un coordinador general, que es un funcionario estatal nombrado por el gobernador.

Un secretario técnico, que es el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social.

Representantes de los sectores social y privado.

entos de la entidad

3.2. Convenio de Desarrollo Social (CDS)

En el marco del sistema nacional de planeación democrática, el plan nacional de desarrollo

establece que la vertiente de coordinación entre la federación y los estados se llevará a cabo a

vés del Convenio de Desarrollo Social (CDS).

El CDS constituye un acuerdo de colaboración entre el gobierno federal y el de la entidad

federativa, por medio del cual se concretan compromisos jurídicos, financieros y programáticos,

iones previstas en los planes y programas de desarrollo.

Este convenio contiene diversos programas, mediante los cuales la federación transfiere a estados

y municipios recursos suficientes para cumplir los compromisos derivados de los planes y

desarrollo, donde se conjunta la acción de los tres órdenes de gobierno. Los

recursos que por medio del CDS se destinan a estos programas son canalizados al impulso de:

Equipamiento urbano Empleo

Vivienda Medio ambiente

3.3. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN)

es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio

propio, creado por decreto del ejecutivo estatal por ley del congreso local. Encar

promover y coordinar la formulación, instrumentación y evaluación del plan municipal de

desarrollo es el mecanismo más adecuado de participación y decisión entre la comunidad y el

Municipal de Cañada Morelos,

Un coordinador general, que es un funcionario estatal nombrado por el gobernador.

Un secretario técnico, que es el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social.

En el marco del sistema nacional de planeación democrática, el plan nacional de desarrollo

establece que la vertiente de coordinación entre la federación y los estados se llevará a cabo a

El CDS constituye un acuerdo de colaboración entre el gobierno federal y el de la entidad

compromisos jurídicos, financieros y programáticos,

iones previstas en los planes y programas de desarrollo.

Este convenio contiene diversos programas, mediante los cuales la federación transfiere a estados

y municipios recursos suficientes para cumplir los compromisos derivados de los planes y

desarrollo, donde se conjunta la acción de los tres órdenes de gobierno. Los

recursos que por medio del CDS se destinan a estos programas son canalizados al impulso de:

mbiente

es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio

propio, creado por decreto del ejecutivo estatal por ley del congreso local. Encargado de

promover y coordinar la formulación, instrumentación y evaluación del plan municipal de

desarrollo es el mecanismo más adecuado de participación y decisión entre la comunidad y el

Page 41: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

El COPLADEMUN se integra por:

• Un presidente, que es el mismo Presidente Municipal.

• Un coordinador, que es designado por el presidente municipal.

• Un secretario técnico, que es el coordinador del COPLADE de la entidad federativa

correspondiente.

• Los representantes de las depend

• Los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, designados

por el presidente municipal.

• Representantes de los sectores social y privado.

3.4. Convenio de Coordinación Estado

Este convenio es celebrado por el gobierno de la entidad federativa con sus respectivos gobiernos

municipales, para transferir recursos, realizar acciones y obras conjuntas en beneficio del

desarrollo estatal y municipal.

Los compromisos derivados de este tipo de convenios se ejecutan de manera coordinada

atendiendo entre otros, los siguientes aspectos:

• Programas de inversión y gasto estatal a favor del municipio.

• Promoción y fomento económico.

• Administración de obras y servicios públicos.

• Adquisición y suministro de bienes municipales.

4. PROCESO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

El proceso de planeación se define como el conjunto de actividades que, en el corto y mediano

plazo, permitan formular, instrumentar

programas derivados del mismo.

Las etapas que comprende son:

Formulación.

Discusión y aprobación.

Ejecución.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

se integra por:

Un presidente, que es el mismo Presidente Municipal.

Un coordinador, que es designado por el presidente municipal.

Un secretario técnico, que es el coordinador del COPLADE de la entidad federativa

Los representantes de las dependencias de la administración pública estatal y federal.

Los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, designados

Representantes de los sectores social y privado.

oordinación Estado-Municipio (CODEM)

Este convenio es celebrado por el gobierno de la entidad federativa con sus respectivos gobiernos

municipales, para transferir recursos, realizar acciones y obras conjuntas en beneficio del

pal.

Los compromisos derivados de este tipo de convenios se ejecutan de manera coordinada

atendiendo entre otros, los siguientes aspectos:

Programas de inversión y gasto estatal a favor del municipio.

Promoción y fomento económico.

n de obras y servicios públicos.

Adquisición y suministro de bienes municipales.

4. PROCESO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

El proceso de planeación se define como el conjunto de actividades que, en el corto y mediano

plazo, permitan formular, instrumentar y evaluar el plan municipal de desarrollo y los diversos

programas derivados del mismo.

Las etapas que comprende son:

Control.

Evaluación.

Municipal de Cañada Morelos,

Un secretario técnico, que es el coordinador del COPLADE de la entidad federativa

encias de la administración pública estatal y federal.

Los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, designados

Este convenio es celebrado por el gobierno de la entidad federativa con sus respectivos gobiernos

municipales, para transferir recursos, realizar acciones y obras conjuntas en beneficio del

Los compromisos derivados de este tipo de convenios se ejecutan de manera coordinada

El proceso de planeación se define como el conjunto de actividades que, en el corto y mediano

y evaluar el plan municipal de desarrollo y los diversos

Page 42: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

4.1. Formulación.

Consisten en el conjunto de actividades a desarrollar, para elaborar el Plan Municipal de

Desarrollo.

Las actividades que comprende la etapa de formulación son las siguientes:

• Elaboración de diagnósticos económicos y sociales que reflejen la situación

del municipio.

• Definición de objetivos y prioridades para seña lar qué es lo que se quiere lograr y lo que es más

urgente o necesario.

• Señalamiento de estrategias y políticas a seguir, para establecer cómo y de qué manera se

lograrán los objetivos propuestos.

• Especialización de las áreas o partes del plan que deberán ser coordinadas por los responsables

de su elaboración.

• Compatibilización de los programas operativos anuales (incluyendo sus metas) con el Plan

Municipal de Desarrollo.

• Definición de los responsables de la elaboración del plan municipal, así como los recursos

necesarios para ello.

• Determinar las metas de corto y mediano plazo.

• Previsión de Recursos.

• Concertación con grupos sociales.

4.2. Discusión y Aprobación.

En esta etapa corresponde al ayuntamiento, en sesión de cabildo, analizar el contenido del plan y

discutir la posibilidad de llevarlo a cabo.

Una vez aprobado por el ayuntamiento, éste se hace responsable de vigilar su correcta ejecución.

4.3. Ejecución.

En esta etapa, las premisas establecidas en el plan se traducirán en acciones concretas mediante

programas operativos, anuales que serán ll

necesario que los responsables de su ejecución procuren que sus actividades se apeguen a lo

establecido en el plan.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Consisten en el conjunto de actividades a desarrollar, para elaborar el Plan Municipal de

Las actividades que comprende la etapa de formulación son las siguientes:

Elaboración de diagnósticos económicos y sociales que reflejen la situación

Definición de objetivos y prioridades para seña lar qué es lo que se quiere lograr y lo que es más

Señalamiento de estrategias y políticas a seguir, para establecer cómo y de qué manera se

grarán los objetivos propuestos.

Especialización de las áreas o partes del plan que deberán ser coordinadas por los responsables

Compatibilización de los programas operativos anuales (incluyendo sus metas) con el Plan

Definición de los responsables de la elaboración del plan municipal, así como los recursos

Determinar las metas de corto y mediano plazo.

Concertación con grupos sociales.

4.2. Discusión y Aprobación.

En esta etapa corresponde al ayuntamiento, en sesión de cabildo, analizar el contenido del plan y

discutir la posibilidad de llevarlo a cabo.

Una vez aprobado por el ayuntamiento, éste se hace responsable de vigilar su correcta ejecución.

En esta etapa, las premisas establecidas en el plan se traducirán en acciones concretas mediante

programas operativos, anuales que serán llevados a cabo para tal efecto. Para esto se hace

necesario que los responsables de su ejecución procuren que sus actividades se apeguen a lo

Municipal de Cañada Morelos,

Consisten en el conjunto de actividades a desarrollar, para elaborar el Plan Municipal de

real y las necesidades

Definición de objetivos y prioridades para seña lar qué es lo que se quiere lograr y lo que es más

Señalamiento de estrategias y políticas a seguir, para establecer cómo y de qué manera se

Especialización de las áreas o partes del plan que deberán ser coordinadas por los responsables

Compatibilización de los programas operativos anuales (incluyendo sus metas) con el Plan

Definición de los responsables de la elaboración del plan municipal, así como los recursos

En esta etapa corresponde al ayuntamiento, en sesión de cabildo, analizar el contenido del plan y

Una vez aprobado por el ayuntamiento, éste se hace responsable de vigilar su correcta ejecución.

En esta etapa, las premisas establecidas en el plan se traducirán en acciones concretas mediante

evados a cabo para tal efecto. Para esto se hace

necesario que los responsables de su ejecución procuren que sus actividades se apeguen a lo

Page 43: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

4.4. Control.

El control consiste en actividades para identificar el grado de cumpl

los programas, para localizar posibles desviaciones y verificar si el proceso funciona de

conformidad con lo establecido.

4.5. Evaluación.

En esta etapa se hace una valoración cualitativa de los resultados de la planeaci

La evaluación debe hacerse durante la ejecución del plan y una vez concluido el mismo, para saber

si los objetivos propuestos se lograron.

Los resultados de la evaluación son experiencias acumulables que sirven para mejorar los futuros

planes y programas municipales.

5. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

El Plan Municipal de Desarrollo es el resultado inicial y principal de la aplicación de un esquema de

planeación. En él se presenta el programa de gobierno del ayuntamiento y se conjuga la acción

coordinada de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la participación de

los sectores social y privado del municipio.

En este plan se definen los propósitos y estrategias para el desarrollo del municipio y se establecen

las principales políticas y líneas de acción que el gobierno municipal deberá tomar en cuenta para

elaborar sus programas operativos anuales y que son aquellos programas que el ayuntamiento

elaborará para el período de un año de administración municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal es un documento que refleja el acuerdo de voluntades de los

diferentes grupos y sectores del municipio. Debe elaborarse o actualizarse al inicio de cada

período constitucional de la administración municipal y las adecuacione

necesario introducir, se referirán a acciones y programas de corto y mediano plazo.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

El control consiste en actividades para identificar el grado de cumplimiento del plan y el avance de

los programas, para localizar posibles desviaciones y verificar si el proceso funciona de

conformidad con lo establecido.

En esta etapa se hace una valoración cualitativa de los resultados de la planeaci

La evaluación debe hacerse durante la ejecución del plan y una vez concluido el mismo, para saber

si los objetivos propuestos se lograron.

Los resultados de la evaluación son experiencias acumulables que sirven para mejorar los futuros

gramas municipales.

5. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

El Plan Municipal de Desarrollo es el resultado inicial y principal de la aplicación de un esquema de

planeación. En él se presenta el programa de gobierno del ayuntamiento y se conjuga la acción

rdinada de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la participación de

los sectores social y privado del municipio.

En este plan se definen los propósitos y estrategias para el desarrollo del municipio y se establecen

es políticas y líneas de acción que el gobierno municipal deberá tomar en cuenta para

elaborar sus programas operativos anuales y que son aquellos programas que el ayuntamiento

elaborará para el período de un año de administración municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal es un documento que refleja el acuerdo de voluntades de los

diferentes grupos y sectores del municipio. Debe elaborarse o actualizarse al inicio de cada

período constitucional de la administración municipal y las adecuaciones o modificaciones que sea

necesario introducir, se referirán a acciones y programas de corto y mediano plazo.

Municipal de Cañada Morelos,

imiento del plan y el avance de

los programas, para localizar posibles desviaciones y verificar si el proceso funciona de

En esta etapa se hace una valoración cualitativa de los resultados de la planeación.

La evaluación debe hacerse durante la ejecución del plan y una vez concluido el mismo, para saber

Los resultados de la evaluación son experiencias acumulables que sirven para mejorar los futuros

El Plan Municipal de Desarrollo es el resultado inicial y principal de la aplicación de un esquema de

planeación. En él se presenta el programa de gobierno del ayuntamiento y se conjuga la acción

rdinada de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la participación de

En este plan se definen los propósitos y estrategias para el desarrollo del municipio y se establecen

es políticas y líneas de acción que el gobierno municipal deberá tomar en cuenta para

elaborar sus programas operativos anuales y que son aquellos programas que el ayuntamiento

El Plan de Desarrollo Municipal es un documento que refleja el acuerdo de voluntades de los

diferentes grupos y sectores del municipio. Debe elaborarse o actualizarse al inicio de cada

s o modificaciones que sea

necesario introducir, se referirán a acciones y programas de corto y mediano plazo.

Page 44: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

5.1. Estructura.

La estructura del Plan Municipal de Desarrollo de Cañada Morelos Puebla, podrá ser la siguiente:

Presentación.

Introducción.

Diagnóstico.

Demandas sociales.

Objetivos.

Políticas.

5.2. Descripción del Contenido

El contenido podrá referirse a los siguientes aspectos:

Diagnóstico.- Es el estudio de la situación real del municipio, que sirve para conocer las

condiciones de su territorio e identificar las necesidades, problemas y recursos potenciales de

desarrollo, esto permitirá obtener información básica del municipio, en aspectos t

• Medio físico.

- Localización geográfica municipal.

- División política municipal.

• Recursos naturales.

• Población.

• Actividades económicas.

• Infraestructura urbana y de servicios públicos.

• Desarrollo Social y Ecología.

• Organización y administración municipal.

• Aspectos jurídicos.

• Aspectos hacendarios y presupuestales.

Demandas sociales.- Son las peticiones y sugerencias de la población recabadas en campaña,

foros, consultas y audiencias.

Objetivos.- Son aquellas situaciones o condiciones que se quieren lograr o alcanzar con la

instrumentación del plan. Los objetivos se establecen con base en las necesidades detectadas.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

La estructura del Plan Municipal de Desarrollo de Cañada Morelos Puebla, podrá ser la siguiente:

Estrategias.

Lineamientos estratégicos sectoriales.

Programas y metas.

Programación-presupuestación.

Instrumentación, seguimiento y evaluación.

Anexos estadísticos y cartografía municipal.

5.2. Descripción del Contenido

El contenido podrá referirse a los siguientes aspectos:

Es el estudio de la situación real del municipio, que sirve para conocer las

condiciones de su territorio e identificar las necesidades, problemas y recursos potenciales de

desarrollo, esto permitirá obtener información básica del municipio, en aspectos t

Localización geográfica municipal.

Infraestructura urbana y de servicios públicos.

Desarrollo Social y Ecología.

Organización y administración municipal.

Aspectos hacendarios y presupuestales.

Son las peticiones y sugerencias de la población recabadas en campaña,

foros, consultas y audiencias.

s situaciones o condiciones que se quieren lograr o alcanzar con la

instrumentación del plan. Los objetivos se establecen con base en las necesidades detectadas.

Municipal de Cañada Morelos,

La estructura del Plan Municipal de Desarrollo de Cañada Morelos Puebla, podrá ser la siguiente:

Es el estudio de la situación real del municipio, que sirve para conocer las

condiciones de su territorio e identificar las necesidades, problemas y recursos potenciales de

desarrollo, esto permitirá obtener información básica del municipio, en aspectos tales como:

Son las peticiones y sugerencias de la población recabadas en campaña,

s situaciones o condiciones que se quieren lograr o alcanzar con la

instrumentación del plan. Los objetivos se establecen con base en las necesidades detectadas.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Políticas.- Son las directrices generales conforme a las cuales se desarrollarán las accio

y constituyen los ordenamientos elementales que garantizan su éxito. Por ejemplo: desarrollo

urbano planificado, desarrollo rural integral, etc.

Estrategias.- Son el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para instrumentar una política.

Por ejemplo: orientación del crecimiento de las poblaciones, promoción de industrias rurales, etc.

Lineamientos estratégicos sectoriales.

conformidad con el sector de actividad de que se trate, ya

educación, comunicaciones, comercio, desarrollo urbano, etc.

Programas y metas. Son las acciones y/o obras cuantificables, que se desprenden del plan.

Programas coordinados de inversión pública.

conjuntamente entre el gobierno municipal y el estatal, y en su caso, federal, así como los

proyectos que con los recursos financieros del municipio no se puedan ejecutar. Generalmente, se

refieren a aquellos programas que se desa

el Convenio Estado-Municipio, en donde se establece la transferencia de recursos a este último.

Programación-Presupuestación.

en cuenta los recursos estimados con base a los presupuestos de egresos de años anteriores y son

canalizados a obras.

Instrumentación, seguimiento y evaluación.

para la instrumentación, el seguimiento y la evaluación, de manera que se garantice su buen

cumplimiento.

Es muy importante que en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo se tomen en cuenta las

necesidades y opiniones de

vinculación entre la comunidad y las autoridades y se logra que las soluciones planteadas por el

ayuntamiento sean congruentes con los problemas a atender.

Anexos Estadísticos y Cartografía Muni

se anexan para complementar y ejemplificar el contenido del Plan Municipal de Desarrollo.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Son las directrices generales conforme a las cuales se desarrollarán las accio

y constituyen los ordenamientos elementales que garantizan su éxito. Por ejemplo: desarrollo

urbano planificado, desarrollo rural integral, etc.

Son el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para instrumentar una política.

Por ejemplo: orientación del crecimiento de las poblaciones, promoción de industrias rurales, etc.

Lineamientos estratégicos sectoriales.- Consisten en aquellas actividades que se realizarán de

conformidad con el sector de actividad de que se trate, ya sea agropecuario, turismo, pesca, salud,

educación, comunicaciones, comercio, desarrollo urbano, etc.

Son las acciones y/o obras cuantificables, que se desprenden del plan.

Programas coordinados de inversión pública.- Son aquellos programas que se realizarán

conjuntamente entre el gobierno municipal y el estatal, y en su caso, federal, así como los

proyectos que con los recursos financieros del municipio no se puedan ejecutar. Generalmente, se

refieren a aquellos programas que se desarrollan por la vía del Convenio Único de Desarrollo o por

Municipio, en donde se establece la transferencia de recursos a este último.

Presupuestación.- Son las actividades que se señalan a realizar cada año, tomando

en cuenta los recursos estimados con base a los presupuestos de egresos de años anteriores y son

Instrumentación, seguimiento y evaluación.- En esta parte del plan se definirán los responsables

para la instrumentación, el seguimiento y la evaluación, de manera que se garantice su buen

Es muy importante que en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo se tomen en cuenta las

necesidades y opiniones de la comunidad, ya que de esta manera se establece una mayor

vinculación entre la comunidad y las autoridades y se logra que las soluciones planteadas por el

ayuntamiento sean congruentes con los problemas a atender.

Anexos Estadísticos y Cartografía Municipal.- Son los documentos, como su nombre lo indica, que

se anexan para complementar y ejemplificar el contenido del Plan Municipal de Desarrollo.

Municipal de Cañada Morelos,

Son las directrices generales conforme a las cuales se desarrollarán las acciones del plan

y constituyen los ordenamientos elementales que garantizan su éxito. Por ejemplo: desarrollo

Son el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para instrumentar una política.

Por ejemplo: orientación del crecimiento de las poblaciones, promoción de industrias rurales, etc.

Consisten en aquellas actividades que se realizarán de

sea agropecuario, turismo, pesca, salud,

Son las acciones y/o obras cuantificables, que se desprenden del plan.

ogramas que se realizarán

conjuntamente entre el gobierno municipal y el estatal, y en su caso, federal, así como los

proyectos que con los recursos financieros del municipio no se puedan ejecutar. Generalmente, se

rrollan por la vía del Convenio Único de Desarrollo o por

Municipio, en donde se establece la transferencia de recursos a este último.

Son las actividades que se señalan a realizar cada año, tomando

en cuenta los recursos estimados con base a los presupuestos de egresos de años anteriores y son

efinirán los responsables

para la instrumentación, el seguimiento y la evaluación, de manera que se garantice su buen

Es muy importante que en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo se tomen en cuenta las

la comunidad, ya que de esta manera se establece una mayor

vinculación entre la comunidad y las autoridades y se logra que las soluciones planteadas por el

Son los documentos, como su nombre lo indica, que

se anexan para complementar y ejemplificar el contenido del Plan Municipal de Desarrollo.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

5.3. Formulación y Aprobación.

La formulación del Plan de Desarrollo Municipal es competencia del c

municipal; si no existe dicho organismo, el responsable de su elaboración será el ayuntamiento.

La aprobación del plan es competencia exclusiva del ayuntamiento, quien a su vez determinará

qué unidades administrativas serán responsabl

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal se procederá a elaborar los programas a través

de los cuales se instrumentará el plan.

6. PROGRAMACIÓN MUNICIPAL

Es el conjunto de acciones desarrolladas por e

planeación municipal, encaminadas a elaborar los programas de desarrollo municipal. Un

programa municipal incluye las acciones previstas por el ayuntamiento para ser realizadas durante

su gobierno.

Sirve para ordenar las actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero

disponible, de los materiales, del equipo y del trabajo humano, conforme a fechas previamente

establecidas.

A través de un programa municipal se puede organizar y control

realización se pueden tener puntos de comparación entre lo que se quiere y lo que se está

haciendo.

De esta manera se puede conocer si existen fallas y qué hacer para corregirlas, en su caso.

Con base en la programación, las autoridades municipales podrán efectuar lo siguiente:

− Ejecución. Definir las acciones, obras y servicios necesarios para un período determinado.

− Ejecución. Determinar la dependencia o entidad del gobierno federal, estatal o municipal, que

será la encargada de ejecutar o de apoyar las obras y servicios programados.

− Ejecución. Asignar a las dependencias municipales adecuadas la elaboración de los estudios

preliminares, la ejecución, la supervisión y control y evaluación de las acciones, obras y servicios

programados.

− Ejecución. Calcular el costo de las obras, servicios y acciones programadas.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

5.3. Formulación y Aprobación.

La formulación del Plan de Desarrollo Municipal es competencia del comité de planeación

municipal; si no existe dicho organismo, el responsable de su elaboración será el ayuntamiento.

La aprobación del plan es competencia exclusiva del ayuntamiento, quien a su vez determinará

qué unidades administrativas serán responsables de su ejecución, evaluación y control.

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal se procederá a elaborar los programas a través

de los cuales se instrumentará el plan.

6. PROGRAMACIÓN MUNICIPAL

Es el conjunto de acciones desarrolladas por el ayuntamiento o, en su caso, por el comité de

planeación municipal, encaminadas a elaborar los programas de desarrollo municipal. Un

programa municipal incluye las acciones previstas por el ayuntamiento para ser realizadas durante

a ordenar las actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero

disponible, de los materiales, del equipo y del trabajo humano, conforme a fechas previamente

A través de un programa municipal se puede organizar y controlar mejor el trabajo y durante su

realización se pueden tener puntos de comparación entre lo que se quiere y lo que se está

De esta manera se puede conocer si existen fallas y qué hacer para corregirlas, en su caso.

Con base en la programación, las autoridades municipales podrán efectuar lo siguiente:

Definir las acciones, obras y servicios necesarios para un período determinado.

Determinar la dependencia o entidad del gobierno federal, estatal o municipal, que

será la encargada de ejecutar o de apoyar las obras y servicios programados.

Asignar a las dependencias municipales adecuadas la elaboración de los estudios

reliminares, la ejecución, la supervisión y control y evaluación de las acciones, obras y servicios

Calcular el costo de las obras, servicios y acciones programadas.

Municipal de Cañada Morelos,

omité de planeación

municipal; si no existe dicho organismo, el responsable de su elaboración será el ayuntamiento.

La aprobación del plan es competencia exclusiva del ayuntamiento, quien a su vez determinará

es de su ejecución, evaluación y control.

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal se procederá a elaborar los programas a través

l ayuntamiento o, en su caso, por el comité de

planeación municipal, encaminadas a elaborar los programas de desarrollo municipal. Un

programa municipal incluye las acciones previstas por el ayuntamiento para ser realizadas durante

a ordenar las actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero

disponible, de los materiales, del equipo y del trabajo humano, conforme a fechas previamente

ar mejor el trabajo y durante su

realización se pueden tener puntos de comparación entre lo que se quiere y lo que se está

De esta manera se puede conocer si existen fallas y qué hacer para corregirlas, en su caso.

Con base en la programación, las autoridades municipales podrán efectuar lo siguiente:

Definir las acciones, obras y servicios necesarios para un período determinado.

Determinar la dependencia o entidad del gobierno federal, estatal o municipal, que

Asignar a las dependencias municipales adecuadas la elaboración de los estudios

reliminares, la ejecución, la supervisión y control y evaluación de las acciones, obras y servicios

Page 47: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Se presenta el Plan Municipal de Desarrollo

construcción permanente, que en esta primera e

problemática del municipio de Cañada Morelos

Lógico, un análisis de las fortalezas, oportu

de los temas tratados en los Eje

estratégicas-prospectivas p

la descripción de la problemática prevaleciente

Una parte importante de la determin

cada eje rector, fue manifestado

Ciudadana, durante los cuales s

que a ese momento se habían obtenido a través

aportando los ciudadanos interesados e

sido aplicadas en su totalidad

El diagnóstico se presenta por cada uno d

verse de forma más esquemática

problemática identificada.

La estrategia que se ha diseñado para la solu

temas reflejados en los ejes rectores

identificados, como la posibi

acciones que permitan provocar los cambios que los ciudadanos y su

alcanzar.

En el Plan Municipal de Desarrollo de Cañada Morelos 2018

exhaustiva la metodología denominada del Marco

permite plantear la solución de prob

posible, incrementando la calidad de la toma de decisiones.

La metodología está ampliamente

planteamiento de las solucio

como el Instituto Latinoamericano y del Caribe de

la Comisión Económica para América

de Desarrollo (BID) y en México por el

Desarrollo Social (CONEVAL) y la

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Se presenta el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 como un

construcción permanente, que en esta primera etapa conjunta la identificación

blemática del municipio de Cañada Morelos a través de la metodología del Marco

Lógico, un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

de los temas tratados en los Ejes Rectores, enriquecida con las

prospectivas para terminar de identificar los puntos relevantes a imprimir en

e la problemática prevaleciente en todo el ámbito del mu

Una parte importante de la determinación del diagnóstico por temas

cada eje rector, fue manifestado por la ciudadanía en los Foros

Ciudadana, durante los cuales se ratificaron y suscribieron la mayoría de las conc

nto se habían obtenido a través de la metodología antes descrita,

do los ciudadanos interesados e informados una serie de consideraciones que han

sido aplicadas en su totalidad en el diagnóstico final de cada eje.

co se presenta por cada uno de los temas rectores, de manera

verse de forma más esquemática el reflejo de las propuestas de solución, de cara a la

La estrategia que se ha diseñado para la solución de la problemática de

temas reflejados en los ejes rectores considera tanto las soluciones

identificados, como la posibilidad de prever las situaciones futuras, así como anticipar

an provocar los cambios que los ciudadanos y su gobierno pret

Municipal de Desarrollo de Cañada Morelos 2018-2021 se aplicó de manera

exhaustiva la metodología denominada del Marco Lógico, que, desde el análisis

permite plantear la solución de problemas específicos, de la manera

posible, incrementando la calidad de la toma de decisiones.

La metodología está ampliamente probada para la elaboración de

planteamiento de las soluciones a la problemática detectada por organizaciones tales

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES),

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interame

México por el Concejo Nacional de Evaluación de l

(CONEVAL) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Municipal de Cañada Morelos,

2021 como un documento en

tapa conjunta la identificación de la

vés de la metodología del Marco

nidades, debilidades y amenazas en cada uno

s Rectores, enriquecida con las consideraciones

puntos relevantes a imprimir en

en todo el ámbito del municipio.

ación del diagnóstico por temas relevantes, para

por la ciudadanía en los Foros de Participación

mayoría de las conclusiones

de la metodología antes descrita,

informados una serie de consideraciones que han

e los temas rectores, de manera que pueda

solución, de cara a la

ción de la problemática de cada uno de los

considera tanto las soluciones a los problemas

futuras, así como anticipar

gobierno pretendan

2021 se aplicó de manera

Lógico, que, desde el análisis de causas,

de la manera más completa

probada para la elaboración de diagnósticos y el

por organizaciones tales

Planificación Económica y Social (ILPES),

Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano

nal de Evaluación de la Política de

o Público (SHCP).

Page 48: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Características del plan

La integración del presente documento se hizo con apego a las recomendaciones del

Instituto Nacional para el Fe

congruencia que debe guardarse con los Sistemas Estatal y Nacional de Planeación, en la

ejecución de las obras y las acciones que den cumplimiento al mandato legal así como a

las expectativas ciudadanas, incluyéndose en todos sus apartados una orientación de

equidad, inclusión y perspectiva de género.

Esta primera etapa de la planeación del desarrollo del municipio llega a la determinación

de las líneas de acción que conforman los programas y qu

estrategia para la consecución del objetivo general del Plan.

En la etapa subsecuente el Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño, basado en el

modelo gestión por resultados, ofrecerá los elementos de información, conocim

intervención cotidiana para la optimización de resultados.

Gestión municipal basada en resultados

La mejora permanente del trabajo institucional, gui

alcanzar los mejores resultados con criterios de

población.

Este modelo de gestión pública que el

implementa, busca sobre todo crear valor público en t

obras y mecanismos de gestión que se realice

sentando las bases para el empoderamiento de la soci

público permanezca y mejore con las subsecuentes administraciones municipales.

La estructura de este Plan Municipal de Desarr

pueda llevar a cabo una Gestión Pública con Base en Resultado

fundamentales son los siguientes:

Centrar el esfuerzo en los resultados para el mejo

los ciudadanos de Tepic.

Alinear la planeación, presupuestación, program

consecución de esos resultados.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Características del plan

La integración del presente documento se hizo con apego a las recomendaciones del

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en relación a la

congruencia que debe guardarse con los Sistemas Estatal y Nacional de Planeación, en la

ejecución de las obras y las acciones que den cumplimiento al mandato legal así como a

iudadanas, incluyéndose en todos sus apartados una orientación de

equidad, inclusión y perspectiva de género.

Esta primera etapa de la planeación del desarrollo del municipio llega a la determinación

de las líneas de acción que conforman los programas y que, a su vez, se derivan de la

estrategia para la consecución del objetivo general del Plan.

En la etapa subsecuente el Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño, basado en el

modelo gestión por resultados, ofrecerá los elementos de información, conocim

intervención cotidiana para la optimización de resultados.

Gestión municipal basada en resultados

La mejora permanente del trabajo institucional, guiado por el invariable propósito

alcanzar los mejores resultados con criterios de eficiencia para el bienestar de

Este modelo de gestión pública que el Gobierno del Municipio de Cañada Morelos

implementa, busca sobre todo crear valor público en todas y cada una de las acciones

obras y mecanismos de gestión que se realicen durante su período constitucional,

sentando las bases para el empoderamiento de la sociedad en busca de que ese valor

público permanezca y mejore con las subsecuentes administraciones municipales.

La estructura de este Plan Municipal de Desarrollo sienta pues las bases para

pueda llevar a cabo una Gestión Pública con Base en Resultado

fundamentales son los siguientes:

Centrar el esfuerzo en los resultados para el mejoramiento del nivel de bienestar

Alinear la planeación, presupuestación, programación, seguimiento y evaluación

consecución de esos resultados.

Municipal de Cañada Morelos,

La integración del presente documento se hizo con apego a las recomendaciones del

deralismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en relación a la

congruencia que debe guardarse con los Sistemas Estatal y Nacional de Planeación, en la

ejecución de las obras y las acciones que den cumplimiento al mandato legal así como a

iudadanas, incluyéndose en todos sus apartados una orientación de

Esta primera etapa de la planeación del desarrollo del municipio llega a la determinación

e, a su vez, se derivan de la

En la etapa subsecuente el Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño, basado en el

modelo gestión por resultados, ofrecerá los elementos de información, conocimiento e

ado por el invariable propósito de

eficiencia para el bienestar de la

Gobierno del Municipio de Cañada Morelos

odas y cada una de las acciones y

ante su período constitucional,

edad en busca de que ese valor

público permanezca y mejore con las subsecuentes administraciones municipales.

pues las bases para que se

pueda llevar a cabo una Gestión Pública con Base en Resultados, cuyos principios

ramiento del nivel de bienestar social de

ación, seguimiento y evaluación a la

Page 49: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Realizar las gestiones en la búsqueda de los mismos.

Utilizar la información para aprender,

manera honesta y comprometida con la sociedad.

La lógica del plan

La conformación de cada uno de los ejes rect

cimientos de las etapas subsecuentes,

posterior evaluación.

Planteamiento del Eje: Es la descripción de los Ejes:

y soluciones. Transversales: Imprimen compromisos de gestión

Ejes Rectores.

Diagnóstico: Se refiere a la descripción

incluidos en los ejes, la visión histórica de indicadores y estadísticas, la prospección de los

escenarios, identificando la problemática desde el punto de vista causal.

Objetivo General: Es a partir de su determ

del municipio, incluye la visión global y sustantiva de la concepci

demanda de los ciudadanos y el compromiso de su Ayuntamiento. Responde a l

pregunta: ¿A dónde queremos llegar

Estrategia General: La estrategia es el conjunto de determinaciones (programas) que el

Gobierno Municipal tomará para la consecución del Objetivo General responde a la

pregunta: ¿Qué medios utilizaremos para lograr el Objetivo General?

Programas que lo integran

permite agrupar una cantidad

estrategia de cada eje, que, a su

Metas: Cada meta es una subdivisió

objetivos por ejes y que finalmente ha sido cuantificada. Representa la base y el

fundamento para la medición de los resultados y la evaluación del desempeño del Sistema

de Planeación- Evaluación Municipal de C

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Realizar las gestiones en la búsqueda de los mismos.

Utilizar la información para aprender, apoyar la toma de decisiones y rendir cuent

manera honesta y comprometida con la sociedad.

La conformación de cada uno de los ejes rectores y transversales permite ir

cimientos de las etapas subsecuentes, garantizando su viabilidad, su

Es la descripción de los Ejes: Rectores: Aglutinando problemática

Transversales: Imprimen compromisos de gestión que involucran a todos los

Se refiere a la descripción del estado que guarda cada uno de los temas

ejes, la visión histórica de indicadores y estadísticas, la prospección de los

identificando la problemática desde el punto de vista causal.

Es a partir de su determinación que se empieza a plane

incluye la visión global y sustantiva de la concepci

ciudadanos y el compromiso de su Ayuntamiento. Responde a l

queremos llegar.

La estrategia es el conjunto de determinaciones (programas) que el

tomará para la consecución del Objetivo General responde a la

utilizaremos para lograr el Objetivo General?.

Programas que lo integran: Un programa es una unidad en materia de planeación, q

permite agrupar una cantidad de líneas de acción y que se deriva directamente de la

trategia de cada eje, que, a su vez, se conforma de la estrategia General del mismo.

Cada meta es una subdivisión de un objetivo general que se ha partido en

ejes y que finalmente ha sido cuantificada. Representa la base y el

medición de los resultados y la evaluación del desempeño del Sistema

Evaluación Municipal de Cañada Morelos.

Municipal de Cañada Morelos,

rendir cuentas de la

ores y transversales permite ir sentando los

garantizando su viabilidad, su operatividad y su

Rectores: Aglutinando problemática

que involucran a todos los

del estado que guarda cada uno de los temas

ejes, la visión histórica de indicadores y estadísticas, la prospección de los

identificando la problemática desde el punto de vista causal.

inación que se empieza a planear el desarrollo

incluye la visión global y sustantiva de la concepción de CAMBIO, la

ciudadanos y el compromiso de su Ayuntamiento. Responde a la

La estrategia es el conjunto de determinaciones (programas) que el

tomará para la consecución del Objetivo General responde a la

ograma es una unidad en materia de planeación, que

de líneas de acción y que se deriva directamente de la

vez, se conforma de la estrategia General del mismo.

n de un objetivo general que se ha partido en

ejes y que finalmente ha sido cuantificada. Representa la base y el

medición de los resultados y la evaluación del desempeño del Sistema

Page 50: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Líneas de Acción: Finalmente, para esta etapa de alcance del Plan, las líneas de acción se

configuran como una parte de cada uno de los programas que conforman una estrategia.

Es la forma unitaria de definir el cómo lograr las metas estable

La forma en que se presenta la información

recursos de la manera más eficiente pa

bienestar social de la población, e

establecimiento de los indicadores de impacto que se pretende lograr.

Objetivo general del plan:

Objetivos generales de cada eje:

Objetivo por programa: Programa

Metas: Estrategia por programa

Vinculación de planes y programas con presupuestos

Anualmente el Ayuntamiento proyecta, discute y aprueba su presupuesto de

más tardar el 31 de diciembre, que debe vincularse con el Plan Municipal

para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas y la ejecución

y líneas de acción.

El Fondo III del Ramo 33, que es el Fondo para la Infraestructura Social de las

Aportaciones para las Entidades Federativas y Municipale

de recursos y los recursos propios dan el soporte financiero para mejorar el

los habitantes del municipio mediante las estrategias planteadas en

Durante el ejercicio debe realizar las gestion

estatal para aplicar inversiones en las áreas prioritarias contempladas en

Cambios en la estructura orgánica municipal

Para cumplir con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo se

programas y acciones que necesariamente tendrá

estructura orgánica que permita mejorar su operativ

institucional.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Finalmente, para esta etapa de alcance del Plan, las líneas de acción se

una parte de cada uno de los programas que conforman una estrategia.

unitaria de definir el cómo lograr las metas establecidas.

La forma en que se presenta la información que integra el Plan permite, la

recursos de la manera más eficiente para la consecución de resultados

bienestar social de la población, el fundamento para su evaluación

establecimiento de los indicadores de impacto que se pretende lograr.

Estrategia general de cada eje.

Objetivos generales de cada eje: Estrategia general de cada eje

Programa

: Estrategia por programa Líneas de acción

Vinculación de planes y programas con presupuestos

Anualmente el Ayuntamiento proyecta, discute y aprueba su presupuesto de

más tardar el 31 de diciembre, que debe vincularse con el Plan Municipal

para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas y la ejecución

El Fondo III del Ramo 33, que es el Fondo para la Infraestructura Social de las

Aportaciones para las Entidades Federativas y Municipales, otros convenios para la

de recursos y los recursos propios dan el soporte financiero para mejorar el

los habitantes del municipio mediante las estrategias planteadas en los ejes rectores

Durante el ejercicio debe realizar las gestiones necesarias ante los gobiernos

estatal para aplicar inversiones en las áreas prioritarias contempladas en

Cambios en la estructura orgánica municipal

Para cumplir con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo se

ramas y acciones que necesariamente tendrán que incluir un rediseño de la

estructura orgánica que permita mejorar su operatividad, eficiencia y coordinación

Municipal de Cañada Morelos,

Finalmente, para esta etapa de alcance del Plan, las líneas de acción se

una parte de cada uno de los programas que conforman una estrategia.

que integra el Plan permite, la asignación de

ra la consecución de resultados en el nivel de

l fundamento para su evaluación práctica y el

Anualmente el Ayuntamiento proyecta, discute y aprueba su presupuesto de egresos a

más tardar el 31 de diciembre, que debe vincularse con el Plan Municipal de Desarrollo

para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas y la ejecución de sus programas

El Fondo III del Ramo 33, que es el Fondo para la Infraestructura Social de las

s, otros convenios para la mezcla

de recursos y los recursos propios dan el soporte financiero para mejorar el bienestar de

los ejes rectores

es necesarias ante los gobiernos federal y

estatal para aplicar inversiones en las áreas prioritarias contempladas en el Plan.

Para cumplir con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo se implementarán

n que incluir un rediseño de la

idad, eficiencia y coordinación

Page 51: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

Será indispensable que el

institucional así como los soportes le

derivadas de este Plan, tanto en

y administración.

Una vez desahogado este trámite, será comunicado

sustituidas, para que asuman el cumplimiento de las metas.

La nueva estructura dará lugar a las adecuaciones

estratégicos y dos transversales de este Plan.

Asimismo, será importante informar a la

gobierno municipal.

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

Será indispensable que el El Ayuntamiento apruebe a la brevedad la nueva

institucional así como los soportes legales y reglamentarios para las

derivadas de este Plan, tanto en materia de servicios públicos, bienestar social, planeación

Una vez desahogado este trámite, será comunicado a las secretarías o direcciones

sustituidas, para que asuman el cumplimiento de las metas.

La nueva estructura dará lugar a las adecuaciones respectivas en los cuatro ejes

estratégicos y dos transversales de este Plan.

Asimismo, será importante informar a la población acerca de la reestructuración

Municipal de Cañada Morelos,

apruebe a la brevedad la nueva estructura

gales y reglamentarios para las responsabilidades

bienestar social, planeación

ecretarías o direcciones

respectivas en los cuatro ejes

n acerca de la reestructuración del

Page 52: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA MORELOS DEL ESTADO DE …pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpiocanadamorelos/web/... · 2019-07-23 · Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo Municipal

Plan de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos, Puebla

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos,

Puebla 2018-2021

Lic. David Cid Huerta

Presidente del Concejo Municipal

Unidos Generamos el Cambio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos, Puebla

2018-2021.

Municipal de Cañada Morelos,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CAÑADA

MORELOS DEL ESTADO DE PUEBLA 2018-2021

Plan de Desarrollo Municipal de Cañada Morelos, Puebla