plan de desarrollo econÓmico local - … · municipalidad distrital de san juan de lurigancho plan...

218

Click here to load reader

Upload: trandiep

Post on 25-Sep-2018

373 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

SAN JUAN DE LURIGANCHO

TERRITORIO COMPETITIVO

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PDEL

SISTEMA DE INNOVACIONES Y EMPRESARIALIDAD

INFORME FINAL

LIC. SOC. MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE

LIMA, 29 DE DICIEMBRE DEL 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Sociales

Page 2: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 1

CAPITULO I

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DISTRITAL

DIAGNOSTICO PROSPECTIVO El Distrito de San Juan de Lurigancho pertenece a la Provincia de Lima y forma y forma parte de la denominada Ciudad de Lima Metropolitana. Se ubica al Noreste de la Ciudad y se desarrolla desde la margen de derecha del Río Rímac hasta las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueando hasta el Este por divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el Oeste la divisoria la definen los Cerros Balcón, Negro y Babilonia. Se encuentra sobre la quebrada del Valle de Lurigancho. La superficie total del distrito es de 131.25 Km.², que representa el 4.9% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.4% del Departamento de Lima (1). Comprende un perímetro de 62,867.312 m. de longitud. Actualmente la superficie total ocupada del distrito asciende a 4,658 hectáreas, albergando a un total estimado de 830,000 habitantes, siendo su densidad bruta promedio de 178 habitantes por hectárea. SJL representa el 11% de la población de Lima Metropolitana (Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao), y su volumen poblacional es similar o mayor a los departamentos como: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua. En resumen San Juan de Lurigancho, es el distrito más poblado de Lima metropolitana y el Perú, siendo 1.7 veces más grande que el distrito de Comas

1 Fuente Mapa de la Pobreza 2001, FONCODES

Page 3: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 2

1.1UNIDADES TERRITORIALES EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

1.1.1 Antecedentes Históricos 2

En las sociedades andinas originarias, el valle de Lurigancho era una activa zona. En la costa existía un amplio intercambio con toda el área andina, teniendo a Pachacámac como uno de sus centros religiosos. Los orígenes de los habitantes del Valle de Lurigancho se remontan al 9,000 antes de Cristo. Han sido habitados por grupos étnicos, los que han establecido relación con distintas culturas como Caral, Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca. Por el valle atravesaba un camino que unía la cuenca del Rímac con las tierras altas centrales hacia la Meseta del Bombón. Los vestigios más antiguos corresponden al Pre-cerámico Temprano, en el Cerro Babilonia (9,000 AC), relacionados con Chiveteros - Lauricocha. En el Pre-cerámico medio y tardío, los vestigios de Cerro Blanco (3000 AC) y en los Geoglifos de Canto Grande (1800 AC), vinculados a Guitarrero-Huaca Pietra. Existen vestigios de Templos en U (1200 AC), en Cerro Lurigancho, Azcarrunz, Próceres, ligados a Cotosh. En Cerro Lurigancho, El Potrero y Mangomarca, existen vestigios Chavín, Moche, Lambayeque y Chimú. El Camino Inca (1532) atraviesa la zona de Campoy. Entre los años de 1570 a 1575 en el Valle se fundó el actual pueblo de Lurigancho, con su “Doctrina” dedicada al culto a San Juan Bautista. Esta “doctrina” es una reducción indígena, en ella se concentraron a diferentes grupos Ichmas y Yauyos como: los ruricanchus, huachipas, caranpongos, ñañas, etc. Las tierras que antes de la reducción habitaban quedaron en el abandono, para sobre ellas florecer las haciendas. El “despoblamiento indígena”, por efectos de las enfermedades y el genocidio colonial, hizo que los hacendados reemplazaran la mano de obra indígena por esclavos traídos de África, lo que ocurrió desde inicios del Siglo XVII en el valle de Lurigancho. El trazo urbano del pueblo era de tipo español, articulado con el resto de la cuenca del Rímac por el camino real prehispánico. En el trazo urbano se consideraba una plaza, rancherías, casas de indios, un tambo, quizás un pequeño cabildo, gendarmería y una capilla, en cuyo claustro existió un cementerio para los indígenas. Este pueblo articulaba un fructífero valle que abastecía de bienes básicos a Lima colonial y Republicana, y producía algodón y maíz, en

2 Han sido fuente de este sección los estudios del Instituto Rurarcacancho, que están en esforzada y decisiva labor en

pro de la identidad cultural del distrito.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 3

haciendas como la hacienda Zarate. En 1800 el mapa respectivo indica la amplia pampa de Canto Grande, un trazo de camino al fondo de valle y las haciendas Santa Clara (hoy casco histórico distrital) y San Antonio de Vista Alegre (Palomares). La cartografía de la época, permite apreciar la importante acequia que irrigaba el distrito, y cuyo trazo corresponde a la Avenida El Sol, la que es el eje respecto a la cual se ha establecido el futuro trazo del periférico vial norte. En 1825 Bolívar lo nombró sede del distrito de Lurigancho Alto (Chosica) y Bajo (SJL). El Mapa de las haciendas, desde la Colonia hasta 1937, distingue dos espacios diferenciados: el área de las pampas de Canto Grande, del área básicamente agrícola. La formaban las haciendas: Zárate (Mangomarca), Campoy, Azcarrunz, Chacarilla de Otero, Las Flores y la Basilia, San Hilarión, Palomares, Santa Clarita, EGEL, Santa María. Estas haciendas configuran la estructuración básica de esta parte del territorio, sobre cuyas señas se da lugar luego a las urbanizaciones y asentamientos humanos y barrios. Se cambia el rol de agrícola a residencial y urbano, pero se mantienen configuraciones a partir de estas unidades de paisajes, usándose los nombres de antaño para nuevas ocupaciones del suelo. En la década del 60, se urbaniza Chacarilla de Otero, Zárate, Mangomarca y Campoy. El Grupo Wiese-Neuhaus lo hace en las pampas de Canto Grande. Se forman los asentamientos humanos de Providencia, Chacarilla de Otero, José María Arguedas, 15 de Enero. Se construyen dos penales, en la parte central-oriental, los que van a convertirse en la identificación emblemática del Distrito. Este símbolo identificativo afecta no solo su plusvalía urbana y propicia el deterioro, sino también afectan con una identificación que oculta su pujanza innovativa emprendedora. El Valle estaba integrado al Distrito de Lurigancho - Chosica. Un grupo de vecinos, de la denominada “Unión Cívica”, pugnan por constituir el Distrito. Según la propia pluma del desaparecido empresario y ex regidor del distrito Ing. Enrique Pflücker (†), los gestores corresponden a las siguientes zonas ya perfiladas en ese entonces:

Page 5: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 4

GRÁFICO Nº 01

EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ÉPOCA PREHISPÁNICA A 1935

ÉPOCA PREHISPÁNICA 1800

1879 1935

Fuente: Documento de Trabajo: “Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho”, Junio 2004

Page 6: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 5

- Canto Grande: - Sr. José Rodríguez Escobedo - Sr. Enrique Pflücker Matute. - Caja de Agua: - Sr. Luis Arenas Paredes. - Chacarilla de Otero: - Sr. Félix L. Salvatierra Paredes. - Sr. Medardo Navarro Lazo. - Ing. Santiago Pereda Hidalgo. - 1ra. Zona Zárate: - Sr. Práxedes Días Chacón. - 2da. Zona Zárate: - Sr. Santiago Malaver Díaz. - Sr. José Hoyos Paredes. - 4ta. Zona Zárate: - Ruperto Rodríguez Rodríguez - Sr. Carlos Zumaeta

Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry, el 13 de Enero de 1967, según ley Nº 16382, se crea el nuevo distrito de San Juan de Lurigancho. Su primer Alcalde, el Dr. Luis Suárez Cáceres fue nombrado por el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado. Este pujante Distrito ha pasado de aproximadamente 86,173 habitantes en 1972, a estar habitado por cerca de un millón el 2005.

CUADRO Nº 01

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y SU RELACIÓN CON LIMA METROPOLITANA: 1972-2005

Años

Censales San Juan de Lurigancho

Lima Metropolitana

% SJL respecto a Lima

1972 86,173 3,302,523 2,6 1981 259,390 5,608,010 5,6 1993 582,975 6,345,856 9,2 2005

(Proyección) 786,705 8,187,398 9,6

Fuente: INEI, Censos Nacionales: IX de Población y IV Vivienda 1993, Proyecciones Población 2005.

Las primeras zonas urbanas fueron Canto Grande y Zárate, formuladas inicialmente como zonas de expansión en áreas recreacionales y de vivienda de descanso, a la que se llegaba luego de atravesar el área agrícola de las haciendas. Durante 1966 se establecen las urbanizaciones populares de Caja de Agua y Chacarilla de Otero, en el piedemonte. Diez años, después Huáscar, en las pampas, se constituye en el Asentamiento Humano más grande de Lima. Tras la reforma agraria de 1969, los terrenos de las ex haciendas se venden para la creación de urbanizaciones y cooperativas de vivienda. En la década de 70 se da inicio al crecimiento explosivo del distrito. Mediante la toma de tierras se constituye una gran cantidad de asentamientos humanos y pueblos jóvenes. Fueron años de grandes luchas sociales, como la histórica Marcha del 20 de Octubre de 1980, en

Page 7: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 6

la cual 12 mil almas de todos los pueblos de Canto Grande se unen para reclamar al gobierno por los servicios básicos. A lo largo de los años 80, nuevos contingentes de migrantes, especialmente de las zonas donde imperaba la violencia política en la zona central y sur del país, construyen sus viviendas en los asentamientos y urbanizaciones populares de este extenso valle. Se constituyen urbanizaciones y cooperativas de viviendas, de sectores profesionales (maestros, etc.) y de jóvenes que buscan vivienda para los nuevos hogares que forman.

GRÁFICO Nº 02

EVOLUCIÓN DE LA OCUPACION DEL TERRITORIO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

DE 1954 AL 2005

1954-70 (ONPU) 1976

1983 2005

Fuente: Documento de Trabajo: “Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho”, Junio 2004

Page 8: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 7

Por iniciativa de los ciudadanos se trasforma el valle en un semi-ordenado núcleo urbano. La Municipalidad de Lima impulsa programas de vivienda, que con las urbanizaciones y asentamientos humanos, ordenan el nuevo trazo urbanístico del distrito en crecimiento vertiginoso. En estos años es que se pueblan la Urbanización Cáceres, en sus distintas etapas; el AA.HH. Huáscar, el Programa de Vivienda Eduardo de La Pinella, y otros asentamientos del Distrito. Durante los últimos años, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene desarrollando programas habitacionales a bajos costos. En el distrito, se están desarrollando 3 programas habitacionales (Mi Vivienda y Techo Propio) en la zona de Campoy, se proyecta que dichas obras mejoren el entorno urbano de la zona. Sin embargo algunas se han ubicado en la zona industrial del distrito.

1.2.1 La Organización Territorial Básica y Las Unidades de Paisaje La morfología del distrito tiene las siguientes características: • Es un valle longitudinal, que asciende hacia Canta • Está formado por un fondo de valle y varias quebradas secas aledañas • Se encuentra encerrado entre cadenas montañosas, que forman el

límite hacia los distritos de Lima - Norte con los que no existe conexión directa, y hacia áreas de Lima - Este (Lurigancho - Chosica, Huachipa) con los que existe conexión por el borde del río.

• El piedemonte está al borde de Río Rímac • Los limites hacia Lima – Este están dados también por el cruce del río

Rímac • Tiene un ecosistema de lomas costeras en la parte nororiente • En la parte media del Valle existe la extensa pampa de Canto Grande,

diferenciada de lo que constituyó el área agrícola, hoy inexistente Se diferencian Unidades de Paisaje, en base a la formación de espacios comunes, en los que existen especificas condiciones de morfología, clima, y condición del suelo. Una somera descripción de estas unidades de paisaje (ver Gráfico Nº 03). • Piedemonte al borde del río. • El primer fondo de valle y cerros aledaños. • Las pampas de canto grande. • Las partes altas del valle. • Las lomas y la reserva arqueológica.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 8

GRÁFICO Nº 03

UNIDADES DE PAISAJE – DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Gerencia de Desarrollo Urbano – Equipo Consultor de la UNMSM (2005)

Page 10: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 9

1.3.1 Las Zonas y los Usos de Suelo Actuales 3

1.3.1.1 Sectorización del Distrito

Se ha considerado conveniente para el presente Plan, mantener como referencia general la sectorización territorial del Distrito aprobada por la Municipalidad 4, que considera 8 zonas que agrupan un total de 27 comunas (Ver Cuadro Nº 02). “Las zonas son espacios territoriales con una tendencia clara de zonificación sea residencial, vivienda taller, comercio u otros, vialmente servida y delimitada por avenidas principales de otra zona, asimismo como geográficamente contenida dentro del limite Distrital que son las cumbres de los cerros que conforman la quebrada donde se ha asentado el distrito. Las comunas vienen a ser divisiones internas que se han originado debido a la magnitud del territorio identificando internamente en cada zona con problemáticas internas comunes. Dejando fuera de esta sectorización los penales San Pedro y Castro Castro” 5.

1.3.1.2 Usos del Suelo actuales

A. Caracterización de los Usos del Suelo Actual a Nivel

Distrital

Del total del área ocupada del Distrito de San Juan de Lurigancho, la distribución de los usos del suelo actual es como sigue (ver Gráfico Nº I.1.04)2:

o Residencial 75% o Vivienda Taller 10% o OU – Penales 4% o Industria Liviana 3% o Comercio 4% o Equipamiento 3% o Parque Zonal 1%

• El uso predominante es el residencial, de densidades bajas y

medias, predominado este último. • Si bien el Comercio es muy dinámico y se localiza a lo largo de

la Av. Próceres de la Independencia y de algunas otras vías principales, sólo representa el 4 % del área ocupada. El uso comercial es generalmente de nivel menor.

• La Industria Liviana y las Vivienda-Taller representan el 13% del área ocupada, sin embargo lo más probable es que sea mayor el área dedicada a vivienda-taller, debido a la cantidad de unidades productivas (gran parte de ellas informales), que se sabe existen pero que no son fáciles de identificar por el exterior.

3 Fuente: “Diagnóstico y Evaluación de la Zonificación vigente”, Arq. Olga Lozano, Octubre 2005 4 Ordenanza Nº 011 – MDSJL del 14.08.03 que aprobó los Mecanismos de Participación Vecinal para la Programación,

Formulación y Aprobación del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 5 Documento de Trabajo: “Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho”, Junio 2004

Page 11: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 10

• El Plano de Zonificación aún vigente (6) no permite la ubicación de actividades comerciales e industriales, existiendo incompatibilidad con dicha demanda.

• Las principales industrias del distrito, que se localizan prioritariamente en la Zona 1, como también en los sectores de Canto Bello, Canto Grande y Azcarrunz, necesitan de estudios específicos, en la medida que generan problemas con el uso residencial, incompatible con el nivel de industria desarrollado.

• El equipamiento existente que representa el 3% del área ocupada es insuficiente para la demanda de la población del distrito; se concentra en algunos sectores.

• El equipamiento más representativo del distrito es el Educativo (primario, secundario e inicial) y Salud (Centros de Salud).

• Existe un déficit total en cuanto a áreas verdes, el Parque Zonal es insuficiente para la demanda. Asimismo, en cuanto a equipamiento recreativo en general.

CUADRO Nº 02

DELIMITACIÓN DE SECTORES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Zona 1 Delimitado físicamente por las laderas del Cerro El Chivo, el Río Rimac y la Av. Próceres, es el actual ingreso del distrito. Se caracteriza por tener concentrado en un sola zona todas las zonificaciones son la Zona

Zona 4 Esta zona esta delimitada por la antigua acequia hoy Avenida El Sol que anteriormente dividía la zona alta de la zona baja es decir se ubica en la parte central del distrito. Comprende la zona conformada por el Pueblo Joven UPIS Huascar y aquellos programas auspiciados por el gobierno para sectores de bajos recursos. A partir de esta zona la estructura vial respecto a su interconexión distrito se encuentra limitada a dos vías principales de acceso. (Av. Próceres y Av. Canto Grande). Zona 5 Conformada por la Urb. Canto Rey, Urb. Semirústica Canto Grande y el sector I de la Ciudad Mariscal Cáceres. La Urbanización Semi-rústica Canto Grande fue concebida como parte productiva de la ciudad satélite (Urb. San Rafael). Esta zona presenta sectores conformado por parcelas cuyo consolidación se ha

6 De 1998, pero que en realidad su referente real es el del año 1977

Page 12: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 11

Residencial (Urb. Zarate, Urb. Mango marca, Urb. Los Jardines de San Juan, Coop. De Vivienda San Pedro, Campoy etc.) Zona Comercial (Av. Chimu), Zona de Industria Liviana (Parcelación Semirústica Zarate) y Zona de Vivienda Taller (conformada por la Parcelación Semirústica Azcarrunz). Es decir es una zona heterogénea con problemas evidentes en cuanto a las vías que están saturadas por las funciones que deben de cumplir y para las cuales no han sido diseñadas creando problemas de tránsito, como es el caso de la Av. Chimu. Zona 2 Delimitada físicamente por la cadena de cerros hacia el lado noroeste, al norte por la parcelación Canto Bello y al sur por la Av. Los Próceres Esta caracterizada por su uso propiamente residencial conformado por las urbanizaciones (Las Flores, San Hilarión, Chacarilla de Otero y otros) y las llamadas reubicaciones que posteriormente fueron invasiones de las laderas de los cerros que bordean el distrito. Zona 3 Es una zona mixta pues en la actualidad comprende la zona con frente a la Av. Próceres con mayor desarrollo comercial, asimismo comprende las urbanizaciones y las ocupaciones de las laderas de los cerros para uso residencial e industrial (Fábrica Celima). Al igual que los sectores anteriormente descritos se encuentran integrados entre si por las vías colectoras y locales las cuales se integran a la Av. Los Próceres.

manejado informalmente para uso de vivienda e industria principalmente, siendo un área potencial para una reestructuración urbana. Zona 6 Conformada por el Sector II y IV de la Ciudad Mariscal Cáceres y asentamientos humanos de las laderas de los cerros. La Ciudadela esta parcialmente conformada por lotes de vivienda construidos a través de Enace mientras que los que no fueron entregados como modulo de vivienda vienen consolidándose progresivamente. Está ubicada en la parte alta y su única conexión con el distrito es a través de la Av. Próceres. Zona 7 Con características similares al de la zona 6 ya que esta conformada por el Sector III de la Ciudad Mariscal Cáceres y asentamientos humanos de las laderas de los cerros. La Ciudadela esta parcialmente conformada por lotes de vivienda construidos a través de Enace mientras que los que no fueron entregados como módulo de vivienda vienen consolidándose progresivamente. Esta ubicado la parte alta y su única conexión con el distrito es a través de la Av. Próceres. Zona 8 Esta conformado íntegramente por el sector de la comunidad campesina Jicamarca ubicado dentro de la Jurisdicción del distrito. Carece de zonas de equipamiento y su acceso único es a través de la Av. Próceres de la Independencia.

Fuente: Documento de Trabajo: “Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho”, Junio 2004 (trascripción)

Page 13: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 12

GRÁFICO Nº 04

USOS DEL SUELO ACTUAL – DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Documento de Trabajo: “Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho”, Junio 2004

Page 14: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 13

B. Caracterización de los Usos del Suelo Actual a Nivel de

cada Zona del Distrito

En el Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, realizado en Julio del 2004, se tiene una buena evaluación de los usos del suelo actual del distrito, a nivel de cada Zona. Se ha considerado conveniente trascribirlo en el Cuadro Nº 03. Asimismo, en el Cuadro Nº 04 se presentan los datos cuantitativos por Zonas y Comunas.

CUADRO Nº 03

USOS DEL SUELO ACTUAL POR ZONAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONA 1

• Zona conformada por sectores diferenciados donde se ha consolidado tanto el uso residencial (Zárate y Mangomarca), comercial (Av. Chimú), Industrial (Zona Industrial de Zárate), Vivienda Taller (Azcarrunz y Campoy).

• La Urbanización Campoy presenta conjuntamente usos: residencial, vivienda taller e industria.

• El abastecimiento de servicios básicos se da principalmente en la zona residencial, los otros sectores presentan limitaciones, debido a que les falta culminar su trámite de Habilitación Urbana.

• Las vías se encuentran asfaltadas en un 70% de las cuales muchas se encuentran en mal estado (más de 40 años de operación).

ZONA 2

• Consolidación básicamente residencial con la ubicación de comercio local en sus principales avenidas.

• En esta zona se están desarrollando algunos programas de vivienda multifamiliar.

• Tendencia de consolidación residencial hasta de tres pisos.

• Muchos de los Asentamientos Humanos ubicados en las laderas cuentan con servicio de luz, agua y desagüe.

• La comuna correspondiente al Sector de Caja de Agua presenta características propias de ocupación debido a la morfología de la superficie donde se ha asentado viviendas (Cerros bordeando en forma sinuosa aíslan a esta comuna del resto de la zona).

• Presencia de equipamiento diverso, distribuido en toda la zona.

• El 80% de sus vías están habilitadas.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 14

ZONA 3 • Consolidación de uso recreacional, residencial y

comercial representativa en el distrito; debido a la presencia del Parque Zonal Wiracocha, Metro y comercio local en sus principales avenidas.

• Las laderas de los cerros están ocupadas en un 70% por el uso residencial.

• Las edificaciones de las Urbanizaciones tienen una altura hasta de tres pisos

• Las vías se encuentran consolidadas en un 80%. • En los Asentamientos Humanos se ha edificado

hasta un promedio de dos pisos • La presencia del Cementerio El Sauce, Los

Penales y de la fábrica Celima ha originado un desorden en la estructura urbana de su entorno.

• El equipamiento en este sector es menor y, en el caso de los parques, en su mayoría no se encuentran habilitados.

• La presencia del Parque Zonal Wiracocha es representativa en el Sector por su infraestructura, su ubicación y el desarrollo de diversas actividades promovidas por la municipalidad para el servicio del distrito.

ZONA 4 • El equipamiento que se ubica en esta zona es

representativo, dado que su radio de influencia llega a las zonas colindantes. (El mercado abastece a la zona 5 – Sector del Arenal Alto, el Hospital Materno Infantil es el más importante en el distrito)

• Presenta una consolidación residencial (UPIS HUASCAR), un sector mixto de uso residencial y de industrial elemental y liviana es Canto Bello, con comercio local en sus principales avenidas.

• Las viviendas de las laderas son de material rústico, el acceso es peatonal por escaleras de concreto y solo cuentan con servicio de luz y agua.

• El equipamiento en este sector es básico, presencia de comedores, postas y centros educativos.

• Solo las principales avenidas se encuentran asfaltadas.

• En el sector donde se asienta UPIS HUASCAR las calles son angostas y los niveles de edificación alcanzan los tres pisos, por lo que se habla de la zona más densificada en el distrito.

ZONA 5

• Presenta un desarrollo netamente residencial, con un área representativa conformada por la Parcelación Semi-rústica Canto Grande en la que se esta consolidando un uso mixto de industria y residencial.

• El equipamiento es mínimo, casi inexistente. • En cuanto al servicio de Agua, a excepción del Sector de Canto Grande y Canto Rey parte

de la zona se encuentra abastecida pero en forma limitada por el Esquema Sargento Lorentz – Proyecto de Sedapal.

• La vías se encuentran sin asfaltar en un 70% • Las viviendas están edificadas en un promedio de 2 pisos.

Page 16: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 15

ZONAS 6 y 7

• Uso netamente residencial donde se han instalado algunos talleres de producción artesanal y en algunos casos de actividades especializadas.

• El valle presenta un manzaneo ordenado mientras que en los cerros que bordean la zona, las edificaciones existentes se acondicionan a la topografía del lugar.

• Las Avenidas principales transversales a la Av. Próceres de la Independencia se encuentran asfaltadas, mientras que las locales solo están niveladas.

• Cuentan con servicio de luz y con respecto al agua se encuentra abastecida pero en forma limitada por Sargento Lorentz – Proyecto de SEDAPAL..

• Muchos paraderos de transporte público han ocupados las áreas libres.

• El equipamiento existente comprende el mercado, colegio y centro de salud y muchos de los terrenos reservados para equipamiento se encuentran en desuso.

• Las construcciones son de tipo convencional principalmente, de dos a tres pisos.

ZONA 8 • Básicamente se registra una ocupación del sector con

muy bajo nivel de consolidación. Las parcelas en las que se ha distribuido el sector de Jicamarca son terrenos de 20 x 50 metros. Las mismas que internamente se encuentran subdivididas informalmente para uso residencial.

• En la parte más baja de Jicamarca, se registra una delimitación de sus terrenos con muros perimétricos; en las partes más altas de las quebradas, solo se registra el tizado o la delimitación de los linderos de los lotes con piedras.

• No se registra mayor equipamiento que un mercadillo, un colegio y un centro de salud.

• La prolongación de la Av. Próceres de la Independencia se encuentra asfaltada hasta un tramo en el ingreso, no existe otra vía asfaltada, solo están niveladas y trazadas.

• No cuentan con servicio de agua, ni desagüe, el servicio de luz es limitado en la zona de ingreso.

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004 (trascripción) Planos: Urb. Leyla Torres Mundaca, Octubre 2005

Page 17: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 16

CUADRO Nº 04 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONIFICACIÓN ACTUAL POR ZONAS Y COMUNAS

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Zonas Comunas Área Bruta

ocupada(Ha) Población

Actual (hab)

Densidad Bruta Actual

(hab/Ha) Características Zonificación

Actual

1 40 2.650 66 Prima el uso residencial / viv. de 3 pisos. R3+VIV. TALLER

2 117 3.681 0/31 Mayor presencia de lotes vacíos (área resid. 15 has)

INDUSTRIA (% viv)

3 178 28.835 162 Comercio en lotes de RDM / viv. de 3 pisos R3+C2 en Av.

4 140 22.679 162 Netamente Residencial/prom. de 3 pisos R3

5 323 31.712 98 Prima el uso residencial. viviendas de 2 pisos

R3+Viv. Taller + Ind.

1

PARCIAL 798 89.557 112

6 101 16.361 162 Comercio en lotes de RDM/prom. viv. 2 pisos. R3 + C2 en Av.

7 187 30.293 162 Comercio en lotes de RDM/prom. viv. de 2 a 3 pisos. R3 + C2 en Av.

8 291 47.141 162 Comercio en lotes de RDM/ 3 pisos R3+ C2 en Av. 9 219 35.482 162 Comercio en lotes de RDM/3 pisos R3+C2 en Av.

2

PARCIAL 798 129.277 162 ..... .....

10 86 16.465 191 Uso neto residencial edif.multifam. y viv. de R4

(60%)R4 + PZ + IND

11 232 31.703 137 Prima uso resid. 2 a 3 p. Comercio C5 =8.3 Has, Cementerio 28 Has

R3+C2 en Av. + C5

12 142 28.934 204 Uso netamente residencial de 2 a 3 pisos R4+R3 (50%)

3

PARCIAL 460 77.102 168 ..... .....

13 175 22.680 130 Uso 80% vivienda 2 a 3 pisos y el resto industria

R3 + Viv.Taller + Industria

14 303 74.371 245 Neto Residencial prom. 3 pisos lotes mas peq. calles angostas R4

15 123 19.926 162 Netamente Residencial 3 pisos R3 16 163 40.016 245 Netamente Residencial 2 pisos R4

4

PARCIAL 764 156.993 205 ..... .....

17 60 9.720 162 Netamente Residencial/2 a 3 pisos R3

18 220 18.900 86/0 Uso mixto aprox. 35% resid. R4 resto ind+depos.

R4+VIV. TALLER+IND.

19 158 25.596 162 Netamente Residencial 2 pisos R3

20 160 39.280 246 Netamente Residencial R4

5

PARCIAL 598 93.496 156 ..... .....

21 197 48.354 246 Netamente Residencial de 2 a 3 pisos R4 22 188 46.145 246 Netamente Residencial 2 pisos R4 23 257 63.093 246 Netamente Residencial 2 pisos R4 6

PARCIAL 642 157.592 246 ..... .....

24 81 19.881 245 Netamente Residencial 2 pisos R4 25 197 48.354 245 Netamente Residencial 2 pisos R4 26 191 46.890 245 Netamente Residencial 2 pisos R4 7

PARCIAL 469 115.125 245 ..... .....

27 800 10.858 14 60.5% (484)Área desocupada R1-S 8 PARCIAL 800 10.858 14 ..... .....

TOTAL GENERAL 5330 830.000 156 ..... .....

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

Page 18: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 17

1.4.1 Identificación de Unidades Territoriales para el PDEL 7

1.4.1.1 Unidades de Análisis

Se ha realizado una evaluación general de los procesos y tendencias en base al Diagnóstico Prospectivo y tomando en cuenta la información de los lonches empresariales y de la encuesta aplicada a 218 empresarios del Distrito (8). Se ha considerado conveniente tomar como base de análisis a las Zonas en que está sectorizado el Distrito, sin incluir la Zona 8: Jicamarca. En el caso de la Zona 1, por su complejidad, se ha incluido como unidad de análisis cada una de sus Comunas: 1-Ascarrunz, 2-Zárate (Zona Industrial), 3-Zárate (Zona Residencial), 4-Margomarca y 5-Campoy. Asimismo en la Zona 5, se ha incluido como una sola unidad a la Comuna 18: Canto Grande y a la Comuna 17: Canto Rey. (Ver Gráfico Nº 05).

1.4.1.2 Identificación de Variables

Desde el enfoque territorial del PDEL, se han identificado variables e indicadores que permitan valorar y ponderar las Zonas.

A. Grado de Centralidad

Indica la influencia territorial de los asentamientos, vistos en relación entre sí. Los asentamientos de mayor centralidad (o núcleos gravitatorios), generalmente son aquellos que cuentan con mayor número de establecimientos sociales, comerciales e institucionales.

B. Grado de Cobertura de Servicios de Infraestructura

Relaciona el nivel de servicios básicos (agua, desagüe, energía eléctrica, gas natural, Internet) en función de la demanda poblacional y de la actividad productiva.

C. Grado de Accesibilidad

Indica las zonas con mayor o menor facilidad para el acceso y el desplazamiento vehicular.

D. Grado de facilidad para la ubicación de nuevos

equipamientos

Indica la presencia de lotes vacíos y/o de grandes dimensiones que podrían ser susceptibles para la ubicación de nuevos

7 Fuente: “Propuesta de Zonificación para el Plan de Desarrollo Económico Local”, Arq. Olga Lozano, Diciembre 2005 8 Aplicada por el Equipo Técnico del PDEL

Page 19: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 18

equipamientos. También se han tomado en consideración locales en alquiler, desocupados o cerrados (9).

E. Grado de apoyo a la producción

Indica la presencia de unidades productivas, micro, pequeñas, medianas empresas, así como establecimientos de apoyo a la producción.

GRÁFICO Nº 05 UNIDADES DE ANÁLISIS EN RELACIÓN A LAS ZONAS Y COMUNAS DEL

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONAS Y COMUNAS DEL DISTRITO UNIDADES DE ANÁLISIS

ZONAS COMUNAS ZONAS COMUNAS

1 Azcarrunz 17 Urb. Canto Rey 2 Zárate (Zona Industrial) 18 Urb. Canto Grande 3 Zárate (Zona Residencial) 19 AA.HH. El Arenal de Canto Grande 4 Mangomarca

5

20 Asoc. El Porvenir 1

5 Campoy 21 Sector II de Mariscal Cáceres 6 Caja de Agua 22 Sector IV de Mariscal Cáceres 7 Chacarilla de Otero

6 23 AA.HH. Cruz de Motupe

8 Las Flores de Lima 24 AA.HH. Mariscal Ramón Castilla 2

9 San Hilarión 25 AA.HH. 10 de Octubre 10 Azcarrunz Alto 11 Urb. Las Flores

7 26 Sector 4ª y 5ª Etapa de Ciudad Mariscal Cáceres 3

12 Urb. San Carlos 13 Urb. Canto Bello

14-A Sector A UPIS Huascar 14 Sector B UPIS Huascar 15 Urb. San Rafael

4

16 Asoc. Pro Viv. Buenos Aires

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Municipal de San Juan de Lurigancho 2005 – 2015

9 Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI

Page 20: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 19

1.4.1.3 Análisis de Variables

La metodología utilizada para el análisis de variables ha sido el caracterizar cada Unidad o Zona del Distrito bajo cada una de las variables, asignándole valores de acuerdo a la siguiente graduación:

Valor Graduación Puntaje

A1 10 Alto valor A2 8 B1 6 Mediano valor B2 4 C1 2 Bajo valor C2 1

En el Cuadro Nº 05 se presenta la matriz de variables de las Unidades de Análisis y en el Cuadro Nº 06 se muestra su ponderación.

CUADRO Nº 05 MATRIZ DE VARIABLES DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

UNIDADES DE ANALISIS ZONA COMUNAS Centralidad Cobertura de Servicios

1 Azcarrunz Nivel de influencia distrital. Cuenta con diversos establecimientos.

Tiene el mayor nivel de servicios básicos. Presencia de la red de gas natural

2 Zárate (Zona Industrial)

Nivel de influencia distrital. Cuenta con diversos establecimientos. Se localiza la industria más importante del distrito

Tiene el mayor nivel de servicios básicos. Presencia de la red de gas natural

3 Zárate (Zona Residencial) Nivel de influencia distrital. Cuenta con la mayor cantidad de establecimientos.

Tiene el mayor nivel de servicios básicos. Presencia de la red de gas natural

4 Mangomarca Nivel de influencia medio. Cuenta con pocos establecimientos.

Tiene un mediano nivel de servicios básicos.

1

5 Campoy Nivel de influencia medio. Cuenta con pocos establecimientos.

Tiene un mediano nivel de servicios básicos.

6 Caja de Agua 7 Chacarilla de Otero 8 Las Flores de Lima 2

9 San Hilarión

Nivel de influencia medio. Cuenta con diversos establecimientos.

Tiene un buen nivel de servicios básicos.

10 Azcarrunz Alto 11 Urb. Las Flores 3 12 Urb. San Carlos

Nivel de influencia medio. Cuenta con pocos establecimientos. Centro Comercial más relevante, el Parque Zonal y los Penales

Tiene un buen nivel de servicios básicos.

13 Urb. Canto Bello 14-A Sector A UPIS Huáscar 14 Sector B UPIS Huáscar 15 Urb. San Rafael

4

16 Asoc. Pro Viv. Buenos Aires

Nivel de influencia medio. Cuenta con diversos establecimientos Hospital Materno Infantil y mercado

Tiene un buen nivel de servicios básicos.

17 Urb. Canto Rey 18 Urb. Canto Grande

Nivel de influencia alto. Cuenta con pocos establecimientos.

Tiene un buen nivel de servicios básicos.

19 AA.HH. El Arenal de Canto Grande

5

20 Asoc. El Porvenir

Nivel de influencia medio. Cuenta con pocos establecimientos.

Tiene un regular nivel de servicios básicos.

21 Sector II de Mariscal Cáceres

22 Sector IV de Mariscal Cáceres 6

23 AA.HH. Cruz de Motupe

Nivel de influencia bajo. Cuenta con algunos establecimientos. Destaca el Instituto Superior Tecnológico Público Manuel Seoane.

Tiene un regular nivel de servicios básicos.

24 AA.HH. Mariscal Ramón Castilla 25 AA.HH. 10 de Octubre 7 26 Sector 4ª y 5ª Etapa de Ciudad

Mariscal Cáceres

Nivel de influencia bajo. Cuenta con algunos establecimientos.

Tiene un regular nivel de servicios básicos.

Fuente: Equipo Técnico PDEL (2005)

Page 21: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 20

UNIDADES DE ANALISIS ZONA COMUNAS Accesibilidad Facilidad

Equipamientos Apoyo a la Producción

1 Azcarrunz Muy fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen varios lotes. Mediana empresa y

establecimientos de apoyo

2 Zárate (Zona Industrial)

Muy fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen algunos lotes. Gran empresa y

establecimientos de apoyo

3 Zárate (Zona Residencial)

Muy fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen varios lotes. Pequeña empresa y

establecimientos de apoyo

4 Mangomarca Fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen varios lotes. Pequeña y micro empresa

1

5 Campoy Fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen varios lotes. Pequeña y micro empresa

6 Caja de Agua 7 Chacarilla de Otero 8 Las Flores de Lima 2

9 San Hilarión

Fácil acceso y desplazamiento vehicular 80% de vías asfaltadas.

Existen varios lotes. Gran cantidad de Micro empresas

10 Azcarrunz Alto 11 Urb. Las Flores 3 12 Urb. San Carlos

Fácil acceso y desplazamiento vehicular 80% de vías asfaltadas.

Existen algunos lotes. Gran cantidad de Micro empresas

13 Urb. Canto Bello

14-A Sector A UPIS Huáscar

14 Sector B UPIS Huáscar

15 Urb. San Rafael

4

16 Asoc. Pro Viv. Buenos Aires

Fácil acceso y desplazamiento vehicular. Sólo vías principales asfaltadas.

Existen algunos lotes. Gran cantidad de Micro empresas

17 Urb. Canto Rey 18 Urb. Canto Grande

Fácil acceso y desplazamiento vehicular Existen varios lotes. Mediana, pequeña y micro

empresa

19 AA.HH. El Arenal de Canto Grande

5

20 Asoc. El Porvenir

Mediano acceso y desplazamiento vehicular Existen pocos lotes. Micro empresa

21 Sector II de Mariscal Cáceres

22 Sector IV de Mariscal Cáceres 6

23 AA.HH. Cruz de Motupe

Mediano, pero más restringido acceso y desplazamiento vehicular. Vías principales asfaltadas.

Existen pocos lotes. Micro empresa

24 AA.HH. Mariscal Ramón Castilla

25 AA.HH. 10 de Octubre 7

26 Sector 4ª y 5ª Etapa de Ciudad Mariscal Cáceres

Mediano, pero más restringido acceso y desplazamiento vehicular. Vías principales asfaltadas.

Casi no hay lotes vacíos Micro empresa

Fuente: Equipo Técnico PDEL (2005)

Page 22: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 21

C

UA

DR

O N

º 06

MA

TRIZ

DE

VAR

IAB

LES

DE

LAS

UN

IDA

DES

DE

AN

ÁLI

SIS

– P

ON

DER

AC

IÓN

– D

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN

DE

LUR

IGA

NC

HO

Fuen

te:

Equi

po T

écni

co P

DEL

(200

5)

ZON

ASPu

ntaj

ePu

ntaj

ePu

ntaj

ePu

ntaj

ePu

ntaj

e1

Azc

arru

nzA

ltoA

28

Alto

A2

8A

ltoA

110

Med

ioB

16

Alto

A2

840

22

Zára

te (Z

ona

Indu

stria

l)A

ltoA

110

Alto

A1

10A

ltoA

110

Med

ioB

24

Alto

A1

1044

13

Zára

te (Z

ona

Res

iden

cial

)A

ltoA

110

Alto

A1

10A

ltoA

110

Med

ioB

16

Alto

A2

844

14

Man

gom

arca

Med

ioB

24

Med

ioB

24

Alto

A2

8M

edio

B1

6M

edio

B2

426

45

Cam

poy

Med

ioB

24

Med

ioB

24

Alto

A2

8M

edio

B1

6M

edio

B2

426

46

Caj

a de

Agu

a7

Cha

caril

la d

e O

tero

8La

s Fl

ores

de

Lim

a9

San

Hila

rión

10A

zcar

runz

Alto

11U

rb. L

as F

lore

s12

Urb

. San

Car

los

13U

rb. C

anto

Bel

lo14

-AS

ecto

r A U

PIS

Huá

scar

14S

ecto

r B U

PIS

Huá

scar

15U

rb. S

an R

afae

l16

Aso

c. P

ro V

iv. B

ueno

s A

ires

17U

rb. C

anto

Rey

18U

rb. C

anto

Gra

nde

19A

A.H

H. E

l Are

nal d

e C

anto

G

rand

e20

Aso

c. E

l Por

veni

r21

Sec

tor I

I de

Mar

isca

l Các

eres

22S

ecto

r IV

de

Mar

isca

l Các

eres

23A

A.H

H. C

ruz

de M

otup

e24

AA

.HH

. Mar

isca

l Ram

ón C

astil

la25

AA

.HH

. 10

de O

ctub

re

26S

ecto

r 4ª y

5ª E

tapa

de

Ciu

dad

Mar

isca

l Các

eres

88

69

303

117

245

206

Valo

r Po

nder

ado

Nº d

e O

rden

245

Baj

oC

12

Baj

oC

21

Med

ioB

16

Baj

oC

12

Med

ioB

24

Med

ioB

24

Fac.

Equ

ipam

ient

oVa

lor

Med

ioB

16

Baj

oC

21

Baj

oC

21

Med

ioB

16

Baj

oC

12

Med

ioB

16

Med

ioB

24

Acce

sibi

lidad

Valo

r

Med

ioB

16

Baj

oC

12

Baj

oC

12

B1

6

Baj

oC

12

Med

io

Med

io

B1

6

B1

6

Med

io

Med

io

B1

6

Valo

rC

entr

alid

adC

ober

t. Se

rvic

ios

Valo

r

2 1

B1

B2

6 4

B2

B1

B2

C1

C2

Med

io

Med

io

3

4 6 44

UN

IDAD

ES D

E AN

ÁLIS

IS

1 2 7

Med

io

Med

io

Med

io

Baj

o

Baj

o

5 6

CO

MU

NAS

Apoy

o Pr

oduc

ción

Valo

r

Baj

oC

12

Baj

oC

12

Baj

oC

12

Med

ioB

16

Baj

oC

21

Baj

oC

21

Baj

oC

21

Page 23: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 22

1.4.1.4. Resultado del Análisis

De esta manera, la valoración de las unidades de análisis, de acuerdo a las variables analizadas es la siguiente (Cuadro Nº 07 y Gráfico Nº 06):

CU

AD

RO

Nº 0

7 VA

LOR

AC

IÓN

DE

LAS

UN

IDA

DES

DE

AN

ÁLI

SIS

– D

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN

DE

LUR

IGA

NC

HO

Fuen

te: E

quip

o Té

cnic

o P

DE

L (2

005)

.

Cen

tral

idad

C

ober

tura

de

Serv

icio

sA

cces

ibili

dad

Faci

lidad

Equ

ipam

ient

o A

poyo

a P

rodu

cció

nVa

lor

Zona

C

omun

a Zo

na

Com

una

Zona

Com

una

Zona

Com

una

Zona

Com

una

A1

1 2:

Zár

ate

Ind.

3:

Zár

ate

Res

. 1

2: Z

árat

e In

d.

3: Z

árat

e R

es.

1 1:

Asc

arru

nz

2: Z

árat

e In

d.

3: Z

árat

e R

es.

---

---

1 2:

Zár

ate

Ind.

A

lto

Valo

r A

2 1

1: A

scar

runz

1

1: A

scar

runz

1

4: M

ango

mar

ca5:

Cam

poy

---

---

1 1:

Asc

arru

nz

3: Z

árat

e R

es.

2

2

3

3

3

1

1: A

scar

runz

3:

Zár

ate

Res

. 4:

Man

gom

arca

5:

Cam

poy

4

2

B1

5 17

y 1

8 5

17 y

18

5 17

y 1

8 5

17 y

18

5 17

y 1

8

1 4:

Man

gom

arca

5:

Cam

poy

1 2:

Zár

ate

Ind.

2

4

3

Med

iano

Va

lor

B2

5 19

y 2

0

1 4:

Man

gom

arca

5:

Cam

poy

4

4

1 4:

Man

gom

arca

5: C

ampo

y

5 19

y20

5

19 y

20

2

6

3

C1

6

7

5 19

y20

6

4

5

19 y

20

6

6

Baj

o Va

lor

C2

7

---

---

7

7

7

Page 24: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 23

GRÁFICO Nº 06

VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CENTRALIDAD COBERTURA DE SERVICIOS

ACCESIBILIDAD FACILIDAD EQUIPAMIENTO

APOYO A LA PRODUCCIÓN LEYENDA

A1

Alto Valor

A2

B1

Mediano Valor

B2

C1

Bajo Valor

C2

Fuente: Equipo Técnico PDEL (2005).

Page 25: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 24

Asimismo, la jerarquía de las unidades de análisis, de acuerdo a las variables ponderadas, es la siguiente:

GRÁFICO Nº 07

JERARQUÍA DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

UNIDADES DE ANÁLISIS Jerarquía

ZONAS COMUNAS

1 1 Zárate (Zona Industrial) 1ª 1 3 Zárate (Zona Residencial)

2ª 1 1 Azcarrunz

3ª 5 17 18

Urb. Canto Rey Urb. Canto Grande

1 4 Mangomarca 4ª 1 5 Campoy

2 6 7 8 9

Caja de Agua Chacarilla de Otero Las Flores de Lima San Hilarión 5ª

3 10 11 12

Azcarrunz Alto Urb. Las Flores Urb. San Carlos

6ª 4

13 14-A 14 15 16

Urb. Canto Bello Sector A UPIS Huáscar Sector B UPIS Huáscar Urb. San Rafael Asoc. Pro Viv. Buenos Aires

7ª 5 19 20

AA.HH. El Arenal de Canto Grande Asoc. El Porvenir

8ª 6 21 22 23

Sector II de Mariscal Cáceres Sector IV de Mariscal Cáceres AA.HH. Cruz de Motupe

9ª 7 24 25 26

AA.HH. Mariscal Ramón Castilla AA.HH. 10 de Octubre Sector 4ª y 5ª Etapa de Ciudad Mariscal Cáceres

Fuente: Equipo Técnico PDEL (2005).

Page 26: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 25

1.2 DIAGNOSTICO PROSPECTIVO DEL SISTEMA ECONOMICO LOCAL

En el Distrito, las Unidades de Paisaje son el sustento para las actividades económicas desplegadas por la sociedad, las que han ido variando a lo largo de la historia, formándose Unidades Territoriales Económicas. El sistema económico local esta organizado en base a estas distintas unidades territoriales económicas, y su interrelación marca su dinámica. El diagnostico de este sistema económico local, se hace en función de los siguientes aspectos.

1.2.1 Ventajas Comparativas y Competitividad

El Distrito dejó de ser un valle agrícola, y se ha convertido en una zona suburbana del área metropolitana de Lima, la principal ciudad del país. Es el distrito mas poblado, en el cual sus habitantes constituyen su principal ventaja, pues no dispone de mayores recursos naturales. El recurso suelo agrícola, dejo de ser una ventaja comparativa. Tiene un limitada recurso mineral, que da origen a una Fábrica de Cerámica. Cuenta con una importante área de reserva arqueológica, en la parte alta del Distrito, en áreas de la Comunidad Campesina de Jicamarca, y un eco sistema de lomas, los que además de abandonados corren el riesgo de ser sobrepasados por una impetuosa expansión urbana. La dinámica del distrito se asienta, por ello, en sus ventajas competitivas. Entre estas, sobre todo la que corresponde a su población emprendedora, y a la articulación de producción flexible entre algunas grandes y medianas empresas y las pymes.

1.2.2 Población y PEA

Se ha realizado el Censo del 2005, el que nos dará una precisión de la población que habita el distrito. Las proyecciones actuales se basan en el Censo de 1993. Los estimados oscilan entre 800,000 y un millón de habitantes, constituyendo del 10 % al 12 % de la población total de Lima Metropolitana. Se estima que el distrito continuara con su tendencia a seguir creciendo, aunque más moderadamente (de 7 % anual a una tasa menor) lo que influirá en varios aspectos: edificaciones de segundo piso o viviendas multifamiliares; tugurización y subdivisión de áreas en lotes amplios; y expansión urbana irregular en la parte alta del valle. El Censo del 2005 nos dará una visión más exacta de la PEA Distrital. En 1993 la PEA mayor de 6 años era de 209,447 personas. De ella, 92.5% estaba ocupada. La que se distribuía entre obreros (25.2%), empleados (29.1 %) y trabajadores independientes (28.3 %). No hay duda que esta situación ha cambiado sustantivamente, con el crecimiento de las pymes, y al mismo tiempo de la pobreza.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 26

1.2.3 Actividades Económicas

Dados sus recursos singulares, la actividad económica en San Juan de Lurigancho ha ido en relación con sus nuevos roles urbanos en la metrópoli. Ha pasado a configurar una zona de concentración de mano de obra, y al mismo tiempo de localización de algunas actividades económicas industriales, ligadas a la producción flexible y a la exportación. En especial en las ultimas décadas, se ha afirmado una estructura económica en la que tienen activo rol las medianas empresas y pymes, vinculadas entre si. Son las que lideran el auge exportador del distrito, el que ha pasado de exportar por sus principales empresas la suma de US$ 58,432,433 el 2002 a exportar por US$ 109,816,170 el año 2004, sobre todo en el marco de las preferencias arancelarias al mercado norteamericano. La SUNAT registra 95,466 contribuyentes, con una alta concentración de Pymes en las ramas productivas de industria, servicio y comercio. Del total de actividades económicas en el distrito, 8,069 son realizadas por personas jurídicas, y 87,397 por personas naturales. La mayoría de unidades productivas son informales. La estructura económica del distrito esta compuesta primordialmente por la Industria de los textiles y confecciones, muebles y calzado. Existen registradas un promedio de 1,225 fábricas y talleres de textiles y confecciones; 788 talleres y fábricas de mueble; y 294 fábricas de calzado. La Actividad Económica en el distrito se realiza en base a una concentración de pequeñas y micro-empresas. La Pequeña y Micro Empresa (MYPES) son el sector que aglutina a la mayoría de establecimientos. El sector ha crecido de manera sostenida en los últimos 20 años. Para 1,996 se calculaba que el número de PYMES en San Juan de Lurigancho llegaba a 10,485. Un estudio del Consorcio de ONG’s que trabajan con la pequeña y micro-empresa (COPEME) señala que el número de Mypes en San Juan de Lurigancho llega a 13, 613 para el año 2,00310. Las actividades económicas se localizan en forma de aglomeraciones. Estas se organizan en función del flujo de clientes a las vías principales: Av. Próceres, Gran Chimu; y alrededor de las empresas medianas, formando aglomeraciones localizadas territorialmente, por lo que algunos estiman un área de influencia de 314 manzanas o 10 cuadras a la redonda de algunas empresas o en zonas de concentración especializada. En el distrito se ubican medianas y grandes empresas de sector textil y confecciones que atienden al mercado nacional como al internacional: Topy Top S.A., Hilandería de Algodón Peruano S.A., Fraz Mercantil S.R.L., Jeans Sport Corporación, Custer Sportwear S.A., Industria Textil

10 Diagnóstico de Desarrollo Económico Local del Cono Este de Lima Metropolitana. COPEME 2,003.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 27

Copacabana S.A.C., Powell S.A., Modas Diversas del Perú S.A.C, Filasur S.A., entre otras. Así mismo, se encuentran empresas de diverso rubros como Cerámica Lima S.A., Exportimo S.A.C., Jaca World S.A.C., (Artesanía) Exicba EIRL, (Muebles) Productos Químicos Industriales S.A. (Sustancias Químicas), Pieriplast S.A.C. (Plásticos), Amazón Herb S.A. (hierbas medicinales)

La demanda de servicios para el sector industrial de SJL, que se organiza en base a la producción flexible, generó la aparición de innumerables pequeñas y microempresas, las que en conjunto o aisladamente atienden mercados metropolitanos y más amplios. Estas han ofertado servicios, estableciendo redes empresariales de subcontratación o de proveeduría, con talleres ubicados sobre todo en viviendas-taller. Estas relaciones son las que han impulsado que medianas y grandes empresas se asentaran en SJL, pues tienen a la “mano” los servicios que necesitan, permitiéndole relaciones en las que abaratan costos de producción, y pueden adaptarse a las cambiantes exigencias de sus respectivos sectores. Esta es una “condición territorial”, una economía “externa” de las empresas, que aprovechan los aprendizajes sociales y las facilidades del territorio. Las empresas medianas y grandes más importantes del distrito son muy pocas y encabezan los sectores que lideran: textil-confecciones, madera, metalmecánica. Están acompañadas de empresas de intermediación financiera.

CUADRO Nº 08

PRINCIPALES EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

1.- Topy Top ( fab. de confecciones) 2.- Hilandería de Algodón Peruano 3.- Cerámica Lima 4.- Exportimo (maderera) 5.- Hidrostal (metal mecánica) 6.- Banco de la Nación 7.- Banco de Crédito del Perú 8.- Banco Continental 9.- Banco Wiese 10.- Banco Financiero 11.- Banco del trabajo 12.- Banco Interbank 13.- Mi Banco 14.- Edipymes 15.- Financiera Solución 16.- Banco de Crédito Fuente: Estudio DESCO-UNI 2004

1.2.4 Micro y Pequeñas Empresas, MYPES

San Juan de Lurigancho es el distrito de principal concentración de pequeñas y micro empresas del Perú. Las Mypes son mayoritariamente informales. En el distrito no existe registro de las mismas. Las que

Page 29: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 28

cuentan con licencia municipal son principalmente las dedicadas al comercio. Las mypes de producción, trabajan sumergidas en la informalidad. Estas cifras son todas relativas, pues no existe ningún registro que funcione realmente, constituyendo aproximaciones de diversa validez.

La generación de empleo en el Perú está básicamente explicada por el micro y pequeña empresa (MYPE). Si se asume la definición de microempresa por tamaño, aquellas que tienen diez o menos trabajadores, se encontrará que éstas representan a nivel nacional el 95.9% del total de empresas, emplean al 58.5% de los asalariados y generan el 35% de PBI. Lima concentra el 35% del total de microempresas que funcionan en todo el país y el 69% de la pequeña empresa (establecimientos con 11 a 20 personas ocupadas, según esta clasificación). En Lima, 62% de los establecimientos se dedican a la actividad de comercio y reparación de vehículos y efectos personales, mientras que el 12% realiza actividades industriales. En el análisis de pobreza por PEA ocupada se ha constatado que la pobreza ha aumentado en la microempresa; hay más pobres extremos y pobres no extremos en esta unidad económica. En el año 1994 el 14.9% del total de trabajadores se encontraba en extrema pobreza y el 29.6% en situación de pobreza; para el año 1997 estos porcentajes aumentaron significativamente al 19.5% y al 30%, respectivamente. Esta tendencia se ha incrementado en los últimos años, y faltan estudios precisos al respecto.

Los problemas de pobreza de las microempresa están asociados a sus bajos niveles de productividad, así a la disminución en la calificación y condiciones laborales de la mano de obra empleada. Es paradójico, que las Mypes son al mismo tiempo las unidades más significativas en la generación de empleo, y explican importante relación entre empleo y pobreza. Se han distinguido dos tipos de unidades económicas en las Mypes, las que se pueden apreciar nítidamente en el distrito11: • Mypes de subsistencia. Son inestables; tienen baja productividad;

operan por debajo del costo; los ingresos que generan son insuficientes para sus conductores y trabajadores. Pese a su localización especializada, no forman parte de las redes de negocios con otras empresas ni instituciones. Son principalmente informales (registros tributarios, laborales y municipales), no generan empleos adecuados (desde el punto de vista del ingreso y horas laboradas), incumplen con los estándares mínimos de derechos laborales básicos (jornada de trabajo, vacaciones, seguridad laboral, remuneraciones, descansos, compensación por tiempo de servicios, seguridad social,

11 INEI, op.cit.

Page 30: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 29

seguridad industrial, sistema de pensiones, etc.). La productividad de su mano de obra es muy baja.

• Mypes de acumulación. Son aquellas mypes con potencial de

crecimiento, pues tienen capacidad de generar excedentes, de elevar su productividad y funcionar como unidad de negocios. Usan y tienen acceso al crédito y otros servicios no financieros. Son muy limitadas en el Distrito, y en las cadenas escalonadas de subcontratación, cumplen roles de intermediación.

1.2.5 Niveles de Pobreza

San Juan de Lurigancho, además de ser uno de los distritos mas poblados, es también uno de los de mayor concentración de pobreza. Los indicadores de pobreza en relación a los otros distritos de Lima-Este, permite apreciar el estado de sus indicadores básicos

CUADRO Nº 09

INDICADORES BÁSICOS SOBRE EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DE PROPOLI

AÑO 2000

DISTRITO Tasa de

desnutrición

% Pob. Deficitaria

atenc. Salud

Pobl. sin agua

Pobl. sin

desagüe Pobl. Sin electric.

COMAS 14,44 82,54 19,90 24,20 10,90 PUENTE PIEDRA 17,71 86,85 72,00 85,10 34,90 VENTANILLA 15,66 92,56 70,30 74,10 43,70 ATE 18,48 86,86 40,76 52,60 27,60 SAN JUAN DE LURIGANCHO 17,14 85,27 43,13 48,50 23,50

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 14,76 90,13 34,05 39,02 22,90

VILLA EL SALVADOR 17,78 91,79 34,10 38,60 24,90 SAN JUAN DE MIRAFLORES 16,75 87,94 39,60 41,06 20,10

PACHACAMAC 24,71 52,28 83,29 89,10 67,00 LURÍN 19,51 88,93 70,60 83,30 35,40 Fuente: FONCODES, Mapa de Pobreza 2000. y MEF - Hacia la búsqueda de un nuevo instrumento de

focalización para la asignación de recursos destinados a la inversión social adicional en el marco de la lucha contra la pobreza. Documento de Trabajo Lima 2001, PROPOLI.

En San Juan de Lurigancho, se pueden diferenciar sectores en diversos niveles de pobreza, como lo hace el estudio de Tacif.12 El Estudio mencionado abarca el Distrito en 65 comunidades. Señala que el 78.5% de las comunidades se encuentran en situación de pobreza y el 21.5% en condiciones de extrema pobreza.

Señala las características de lo que denomina “pobreza regular”. Indica que son asentamientos con altos niveles de concentración poblacional que se encuentran integrados social y económicamente al mercado urbano, están constituidos por familias que cubren su canasta

12 Tacif,

Page 31: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 30

básica alimentaría, cuentan con servicios básicos como luz, en muchos casos agua y en menor proporción desagüe, así como pistas principales. Respecta sus viviendas, señala sus características y el activo que les significa. “Sus viviendas que al inicio fueron de material rústico, hoy día tienen material noble, aunque sin ningún apoyo técnico para su construcción. En sus casas una gran proporción ha conseguido construir paredes y techos de material de ladrillo y cemento a través de la auto construcción, estos servicios los han logrado con esfuerzo propio y comunal, cuentan con parques y lozas deportivas. Sin embargo, un paso importante es que la mayor parte de las familias cuentan con un título de propiedad, quiere decir que han formalizado su propiedad”.13

El fundamento de esta situación de pobreza esta en que el 76% se encuentran sub.-empleados, desarrollando actividades de auto-generación de empleo e ingresos. Forman parte sustancial de las mypes. La Otra situación de pobreza se denomina de “extrema pobreza”. Caracteriza este grupo que sus ingresos económicos no les permiten cubrir una adecuada dieta alimenticia. Son familias que carecen de servicios básicos: Agua, desagüe y luz. Se ubican, principalmente, en las laderas de los cerros. Sus viviendas están construidas con material rústico ó de deshecho. El Estudio de Tacif localiza estas situaciones de pobreza a partir de su grado de consolidación y consecución de equipamiento básico de la siguiente manera: • Grandes asentamientos humanos cuya conformación significó un hito

histórico y cuya organización vecinal continúa teniendo presencia y reconocimiento, habiendo logrado producir mejoras en el equipamiento urbano de su comunidad por ejemplo: Juan Pablo II, El Arenal y Sagrada Familia.

• Grandes asentamientos humanos de historia igualmente significativa pero con un crecimiento urbano desordenado que ha producido tugurios, cuya organización vecinal carece actualmente de presencia en la comunidad, con escasos servicios y equipamiento para su población como por ejemplo: Huáscar Sector A, Sector B y Sector C, 10 de Octubre.

• Pequeños asentamientos humanos provenientes de Cooperativas y Asociaciones de Vivienda, con presencia activa de su organización vecinal y que se encuentran en vías de ejecutar obras de equipamiento como por ejemplo: Huancarae, Daniel Alcides Carrión, Proyectos Especiales, Jaime Zubieta, Páez, 5 de Noviembre, Atusparia, Sargento Lorentz.

• Pequeños Asentamientos Humanos provenientes de Cooperativas y Asociaciones de Vivienda, sin actual presencia de organización vecinal, pero cuyas obras de equipamiento han sido conseguidas: Canto Rey y Mariscal Luzuriaga, Eduardo de la Pinella, Israel, Jorge Basadre.

13 Tacif, idem

Page 32: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 31

CARACTERIZACION DE COMUNIDADES

COMUNIDADES EN SITUACIÓN

DE POBREZA REGULAR COMUNIDADES EN SITUACION

DE POBREZA COMUNIDADES EN SITUACIÓN DE

EXTREMA POBREZA 1) Mariscal Cáceres. 1) Huáscar “A” 1) Huáscar “B” 2) Canto Chico. 2) Heraldos y Magnolias 2) AA. HH. Cruz de Motupe 3) Flores de Lima. 3) Israel 3) AA. HH. Túpac Amaru 4) Canto Rey. 4) Proyectos Especiales I 4) Ampliación “San Fernando” 5) Mariscal Luzuriaga. 5) Inca Manco Cápac 5) 15 de Enero 6) Mangomarca. 6) Proyectos Especiales II 6) AA.HH. Señor de los Milagros 7) Campoy. 7) Cooperativa de Vivienda “ Sagrada

Familia” 7) AA.HH.“Las Casuarinas”

8) San Carlos. 8) Comunidad Urbana Auto-gestionaria “Juan Pablo II”.

8) AA. HH. Cerrito de “La Libertad”

9) Jorge Basadre. 9) Cooperativa de Vivienda “ Huancarae”

9) AA. HH. Cruz de Chalpón

10) Zárate. 10) Eduardo de la Pinella 10) AA. HH. Santa María 11) Huáscar “C”. 11) Jaime Zubieta 11) AA. HH. Pérez de Cuellar 12) Las Violetas. 12) Arriba Perú 12) 1° de Septiembre. 13) Cooperativa de Vivienda “Los

Ángeles” 13) Bayovar 13) P.J. “San Hilarión – Alto

14) José Carlos Mariátegui 15) 10 de Octubre 16) Miguel Grau 17) Jicamarca

18) Atusparia 19) Jesús Alberto Paez

20) Cooperativa de Vivienda “La Unión”

21) URP1 22) El Porvenir 23) Las Terrazas 24) Horacio Zevallos 25) Daniel Alcides Carrión 26) 5 de Noviembre 27) Hospital del Niño 28) El Arenal 29) Las Lomas 30) Las Parguinsonias 31) Villa Mercedes 32) Los Álamos 33) Sargento Lorentz 34) Huanta I 35) Huanta II 36) Jesús Oropeza Chonta 37) San Ignacio 38) Montenegro 39) Combate de Angamos

SUB TOTAL 13 SUB TOTAL 39 SUB TOTAL 13 TOTAL 65 Comunidades

Fuente: TACIF

1.2.6 Características del Sistema Económico Local

Es posible identificar aquellos rasgos que hacen singular el sistema económico local. De la relación entre sus sectores, se puede colegir los siguientes aspectos:

Page 33: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 32

1.2.6.1 Desarticulación: Predominio Comercio Interno, Manufactura

Externa

El sistema local es desarticulado entre comercio y producción. En la relación entre las personas predomina el comercio, sobre todo el de comprar y vender sin ahorro ni acumulación. Este comercio tiene una jerarquización muy ligada al barrio, la zona, y gira en torno a los principales nexos de transporte de las personas, siendo sobre todo de abastos y bienes básicos. El entramado de la producción local, se sustenta en una singular relación entre las mypes y la mediana empresa, con intenso dinamismo, el que se expresa en que las empresas principales (mueblería y confecciones) usan insumos que traen de fuera del distrito y su producción (sea de mediana o baja calidad) la venden también fuera del distrito. Los ingresos que generan en las pymes (a sus empresarios y trabajadores) forma gran parte del excedente que circula en el comercio, la educación y el entretenimiento local.

1.2.6.2 Especialización Productiva en Tres Aglomeraciones Principales: Confecciones, Calzado, Mueblería

El Distrito tiene una característica que es necesario apreciar y estudiar: la especialización productiva. Esto es, que por diversas razones, sus actividades económicas se han especializado. Son tres las aglomeraciones más importantes: confecciones, calzado y mueblería. Esta especialización no surge de la existencia de insumos de estas industrias en la localidad. Alguna influencia tiene su localización, en particular su rol en la urbe metropolitana y su relación entre la carretera central y las vías para exportación. Pero lo fundamental de su especialización tiene que ver con las condiciones competitivas como se articulan sus redes empresariales productivas, usando el territorio como elemento dinámico y aglomerándose en una forma singular. Este debe ser el asunto principal que ordene el Plan de Desarrollo Económico Local.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 33

CUADRO Nº 11

CONTRIBUYENTES Y EMPRESAS

Rubro Total existente en el distrito

Total de contribuyentes a Sunat 95,466 Medianas y Grandes Empresas 507 Empresas que exportan mas de un millón de dólares

191

Empresas que han exportado el 2003 (8,997,732US$)

6

Total Mypes 13,613 • Confecciones 1,225 • Carpintería 788 • Fabricación de calzado 294 Fuente: Desco-UNI 2004( Inei 1996) estudio Lima Metropolitana: características

económicas y microempresas por conos y distritos 1993 – 1996 del INEI., SUNAT, Municipalidad SJL, Copeme

Según las Estadísticas del Municipio de San Juan de Lurigancho existen en el distrito 507 grandes y medianas empresas. De ellas, 191 empresas facturan por más de un millón de dólares anuales en los últimos dos años. Las más desarrolladas son un grupo de Confecciones, especializadas en jeans (Topy Top, Custer, Apache) y una de mueblería (Exportimo).

Las relaciones que se establecen entre las grandes y medianas empresas, y con las pequeñas y micro empresas, están dadas sobre todo por servicios de subcontratación. Esta modalidad forma parte de los eslabonamientos productivos de las medianas y grandes empresas, en particular de las que producen confecciones y artículos de madera. Esta modalidad permite, en la actualidad, que algunos empresarios abastezcan las necesidades de importantes tiendas como Saga Falabella y Ripley, así como del Mercado Central en Lima. Si bien éste eslabonamiento productivo existe y esta localizado, no forma conglomerados empresariales en base a plataformas de innovación. En lo que respecta a la Pequeña y Micro Empresa (MYPES) son el sector que aglutina a la mayoría de establecimientos. El sector ha crecido de manera sostenida en los últimos 20 años para 1,996 se calculaba que el número de MYPES en San Juan de Lurigancho llegaba a 10,485, duplicándose de las 4,870 que se estimaban en 1993. Un estudio del Consorcio de ONG’s que trabajan con la pequeña y micro-empresa (COPEME) señala que el número de MYPES en San Juan de Lurigancho llega a 13, 613 para el año 2,00314.

14 Diagnóstico de Desarrollo Económico Local del Cono Este de Lima Metropolitana. COPEME 2,003.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 34

CUADRO Nº 12 NÚMERO DE MYPES EN LIMA METROPOLITANA Y SAN JUAN DE LURIGANCHO

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS AMBITO TAMAÑO DE

EMPRESAS 1993 1996 Variación % Lima Metropolitana MYPES 72,606 160,040 120.40San Juan de Lurigancho MYPES 4,870 10,485 115.30FUENTE: Lima Metropolitana: Características económicas de la Pequeña y micro-empresa, por

conos y distritos, 1993- 1996. Elaboración: TACIF

Se han constituido Asociaciones de Pequeños y micro-empresarios. Según los datos del Municipio de San Juan de Lurigancho existen 39 gremios empresariales que aglutinan giros como: Artesanía, Confecciones, Carpintería, Calzado, Metal Mecánica y Mercados, entre los más significativos. Estos niveles de asociación buscan enfrentar problemas como la comercialización, el financiamiento y en general los servicios de desarrollo empresarial. Si bien existen estos esfuerzos, la asociatividad es débil en general en el distrito. La mayoría de unidades empresariales son informales. Su modalidad mas extendida es la de la empresa individual y familiar. Los negocios con registro en la Municipalidad, que son sobre todo de comercio, asumen mayoritariamente (72%) la modalidad de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL). Otro 17% funcionan como Sociedades de Responsabilidad Limitada. Mientras que sólo el 11% restante, funcionan como Sociedad Anónima. 15 Las concentraciones localizadas son principalmente las siguientes:

a. El sector de Zarate y Mangomarca presenta una

concentración importante de MYPES especializadas en el rubro de confecciones. Tienen eslabonamiento interno en diversos aspectos de sus cadenas productivas, pero su integración productiva es débil en el distrito. A nivel comercial tienen mercados segmentados: de exportación, y proveedores de Lima Cercado y Gamarra.

b. Una segunda concentración especializada en la fabricación

de muebles de sala y comedor es la que se ubica en la zona rústica de Canto Grande (30 Mypes), que operan de forma agremiada organizando y promoviendo estrategias de forma conjunta (caso Mega Mueble de SJL). Su integración comercial se da un 33% a Lima Cercado y un 13 % a Villa El Salvador.

15 Estadística de Empresas 2,003. Municipio de San Juan de Lurigancho.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 35

c. Una tercera zona de concentración esta en la zona de Campoy, de micro y pequeñas empresas (45 fabricantes), fabricantes de muebles de reposteros, los cuales se comercializan en Comas y La Victoria. El incremento de los talleres en esta zona, es favorecido por una empresa de madera y muebles que habilita todo el sistema de trabajo. La ausencia de maquinaría se suple con el alquiler por horas por parte de algunos productores.

d. Una cuarta concentración es la de artesanías. Una actividad

importante que constituye un conglomerado a nivel de distrito es el de artesanía, según datos de la ONG INPAR, institución especializada en el comercio de artesanías en las zonas Canto Grande, Canto chico, Jicamarca, Nuevo Ayacucho entre otras existirían 30,000 artesanos, dedicados a artesanías de diversas líneas : textil, madera, cerámica, cueros, entre otras. Esta población mayoritariamente emigrante, mantienen sus técnicas y práctica ancestrales, requiere de una adecuada articulación comercial, que los disponga empresarialmente a asumir nuevos mercados.

1.2.6.3 La Producción para Exportación, con Reducida Venta Local

Las aglomeraciones productivas tienen otra característica: están dedicadas a producir para vender fuera del distrito. No construyen un circuito comercial de venta local, lo que se efectúa básicamente en transacciones menores y de baja calidad. La producción de las aglomeraciones esta segmentada, para consumos diferenciados. Una parte, de alta calidad, es para exportaciones. Otra parte es de baja y mediana calidad, cuyas ventas principales las realizan fuera del distrito, en Lima Norte y Lima Este, y en mercados provinciales con los cuales tiene vínculos étnicos o de oficio.

1.2.6.4 Crisis del Comercio Local por Megacentros

El comercio local tiene un entramado productivo desarticulado, como hemos señalado, en relación a la base productiva manufacturera. Esta situación genera un excedente que circula a través del comercio, el que se transfiere en diversas transacciones estos excedentes. Los gastos principales sustentan actividades como mercados zonales, la educación (la mayoría de escuelas son privadas) y el entretenimiento. El comercio se liga de esta forma a la sobrevivencia y a los vínculos de cercanía territorial.

Los ingresos mensuales familiares promedio se estiman en el rango de 300 a 350 dólares mensuales, promedio que oculta la alta polarización entre los diversos sectores poblaciones, pero que al mismo tiempo evidencia una capa de consumidores potenciales.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 36

El crecimiento del comercio minorista se explica, por las casi inexistentes barreras para ingresar a está actividad: Bajo nivel de capital, bajas exigencias de calificación y nivel educativo. La actividad de comercio y servicios explica mayoritariamente a la población ocupada, y tiene como zonas de ubicación las principales vías de conexión de los distritos y la proximidad a los mercados de abastos. Las principales aglomeraciones económicas están formadas por el comercio minorista. La especialización productiva, al darse en un sistema económico local desarticulado, coexiste con este predominio comercial. Los principales tipos de negocios comerciales lo constituyen las bodegas y los mercados de abastos. Atienden a la mayoría de sectores económicos (B, C, D) Su posicionamiento se da por su proximidad y productos frescos; aunque la imagen es de espacios tugurizados, caóticos, inseguros, y poco higiénicos, sin una adecuada atención al cliente y con escasos servicios complementarios.

Las tendencias del comercio en zonas de alta concentración poblacional, lleva a la instalación de megacentros, como esta ocurriendo en Lima Metropolitana, especialmente en sus “conos”. Estos megacentros van a instalar establecimientos que capten la circulación de excedentes y el consumo, en el comercio directamente y también en actividades anexas como el entretenimiento. Van a concentrarlo y captarlo. De esta forma se reordenará todo el proceso de circulación en el distrito, lo que en condiciones de desarticulación productiva-comercial, va a afectar muy gravemente a la cadena comercial que permite la sobrevivencia de amplios sectores en pobreza, si es que no se adopta una política de reordenamiento integral del comercio distrital que responda a estos desafíos.

1.2.6.5 Empleo e Informalidad

Existe un cambio global en la demanda laboral. Las sociedades del conocimiento, con sus equipamientos más modernos, la producción flexible, y las modificaciones del proceso de trabajo, requieren de personal más calificado, pero en menor número que los menos calificados, los que están siendo reemplazados y forman masas de desempleados y subempleados estructurales. La producción flexible usa diversas modalidades de trabajo, que amplían y cambian las relaciones entre las empresas, en especial con los sistemas de subcontratación. De este modo, se dan cambios en jornadas de trabajo, se restringen derechos laborales, se precariza las condiciones de trabajo. Esta reestructuración productiva y de los procesos de trabajo, explican lo que se conoce como la informalización de la economía, como un derivado de las nuevas dinámicas en la producción general, y no solo como un problema de reconocimiento legal de propiedades de activos físicos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los años noventa alrededor del 80% de los puestos de trabajo creados en los países latinoamericanos correspondían al sector

Page 38: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 37

informal. El Banco Mundial señala que en 1990 el 52% de la Población Económicamente Activa (PEA) latinoamericana estaba ocupada en el sector informal, y que dicha proporción se elevó al 58% en 199716.

La economía peruana ha vivido estos cambios en forma acelerada. Durante los noventa, como producto de la política neoliberal, se des-industrializó el país y se amplio la producción flexible. Se dieron cambios importantes en la legislación laboral que precarizaron el empleo y restringieron los derechos de los trabajadores. La tasa de desempleo se mantuvo en un nivel relativamente estable. En Lima Metropolitana, por ejemplo, osciló entre 8% y 10% a lo largo de toda la década, y en los últimos años el desempleo ha aumentado, situándose ligeramente por encima del 10% en los primeros meses de 2004. La reprimarización de la economía se sustenta en centros de exportación, en los que se ha modernizado la producción con escasa mano de obra, o se ha localizado una ampliación de empleo en condiciones de regimenes de precarización del mismo. Las preferencias arancelarias para acceder el mercado norteamericano, desde 1993 a la fecha, han permitido el crecimiento de algunas actividades, sobre todo de agro exportación y confecciones, con regimenes de subcontratación y empleos temporales. En estas condiciones es que el autoempleo, la informalidad y el subempleo, son las formas de trabajo mayoritarias en la economía nacional. El empleo ha crecido con la microempresa. Desde los años noventa, la mayoría de todos los puestos de trabajo fueron generados por la microempresa. La mayoría de la PEA esta en subempleo, sin empleo adecuado, es decir que ni tiene jornada laboral completa ni un mínimo nivel de remuneración. Sus expresiones, afectan los contratos de trabajo, los que se reducen en sus condiciones y formalización; y al empleo juvenil, el que se hace más precario.

1.2.6.6 Limitada Intermediación financiera, con Tres Segmentos

Diferenciados

La intermediación financiera distrital tiene tres niveles escalonados y diferenciados. En conjunto es todavía débil, de productos convencionales y caros. Es notorio su crecimiento y expansión en los diversos niveles. No están desarrollados los nuevos productos financieros que existen en el mercado, como los que ofertan Fogapi y otros, otorgando mayores respaldos y promoción crediticia a las mypes. Se puede distinguir tres niveles: De promoción local; de ahorro y crédito; y de intermediación general.

16 Los datos que no tienen una referencia explícita son tomados de Gamero y Humala (2002)

Page 39: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 38

A. Promoción Local

Este nivel de intermediación está vinculado a negocios de pequeña escala, ligados a la sobrevivencia familiar y comunal. Existen experiencias de Bancos Comunales, promovidos por ONG´s. Para la ONG Tacif, las mujeres que realizan la experiencia de los Bancos Comunales, decidieron en un inicio realizar emprendimientos económicos y micro-empresas por necesidad económica, luego se incorporan voluntariamente al Sistema de Apoyo a las Iniciativas de Negocios SAIN, al identificar que los servicios de capacitación en gestión empresarial y técnico-productiva; asesoría; crédito y apoyo a la comercialización les posibilitarían el desarrollo de capacidades para una mejor gestión de sus negocios y como consecuencia la mejora de sus ingresos. Luego de 7 años de existencia, funcionan 58 Bancos Comunales, integrados por 1,276 asociados, de los cuales el 78% son mujeres y el 22% son hombres. Tienen bajo nivel de morosidad en los créditos que otorgan, pues llega a 2.13%. Ha invertido US$ 152,000.00 en crédito.

B. De Ahorro y Crédito

Por lo señalado en la singular relación entre trabajo y circulación de excedentes, una importante franja de la población participa en sistemas de ahorro y crédito, que permite circule el dinero en actividades diversas en el distrito. La entidad más importante al respecto es la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión. El monto de recursos que moviliza está entre los más importantes del distrito, y es el segmento que tiene las mejores condiciones, por su extendida red y confianza, para incorporar en el mercado local nuevos productos financieros para mypes. En forma creciente, este segmento de la intermediación financiera, se ve en la disputa sobre mayores recursos crediticios de la extendida red de subcontratación y crecimiento de mypes, enfrentando los nuevos centros de captación y movimiento del recurso financiero, como lo empiezan a fomentar desde habilitadores monopólicos empresariales hasta el crecimiento de centros comerciales, que hacen de las tarjetas de crédito sus nuevos puntos de captación y movilización del dinero circulante.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 39

C. De intermediación general

Es creciente la actividad de la banca en el distrito. Están constituidas 15 empresas bancarias, siendo una de ellas la Banca Estatal. Cuentan en total con 27 Agencias, ubicadas sobre todo en la parte del piedemonte del borde del rió. El 2004, en el Distrito se han realizado 98,024,000 nuevos soles, en operaciones de crédito directo. Los depósitos han sido 182,867,000 de los cuales 21,049,000 son depósitos a la vista; 90,791,000 son depósitos de ahorro; y 71,027,000 son depósitos a plazos.17 Estos movimientos bancarios son el 0.27 de los créditos, y el 0.39 % de los depósitos de la banca del país. Su presencia se extenderá y afianzará con los procesos de reordenamiento del comercio. Por el momento, activa en los rubros de créditos personales y trata de acceder a las empresas locales. Los créditos que ofertan están a precios de mercado bajo las modalidades convencionales, lo que afecta a la pequeña y micro empresas, las que, pese a todo, empiezan a utilizarlos en mayor medida.

1.2.6.7 Restricción de Plataforma de Innovaciones, con Sistema Educativo

desligado de las necesidades del Sistema Económico Local, pero destino importantes del Gasto Poblacional

Al ser el distrito con mayor población del país, el sistema educativo tiene un decisivo rol en el desarrollo del distrito. Es notorio la demanda educativa y el que constituye uno de las principales inversiones del gasto familiar y personal, al tiempo que una actividad empresarial. Pero es un sistema desligado de las necesidades productivas del distrito, en la formación que imparten. Son limitadas las entidades de capacitación y asistencia técnica, existiendo 6 Institutos tecnológicos (1 cerrado temporalmente), 6 de educación magisterial y 40 CEO´s (11 cerrados temporalmente), con muy limitado funcionamiento la mayoría de ellos, y estando recién en proyecto la Universidad, al formarse la filial de la UNMSM. En los establecimientos señalados estudian 12,186 alumnos18. La mayoritaria población joven, pese a la inversión familiar, no está siendo formada para los desafíos productivos, económicos y sociales del Distrito. Y no está constituido un entorno institucional que facilite, promueva y de continuidad a las innovaciones que el sistema productivo local requiere.

17 EDAPROSPO, 2005 18 Fuente: Página Web del Ministerio de Educación, diciembre 2005

Page 41: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 40

Las escuelas son en su mayoría privadas, funcionando como empresas. Los centros educativos estatales en convenio con el sector privado son en total 16.

CUADRO Nº 13

CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS POR TIPO DE COLEGIO

Tipo de Colegio Establecimientos Alumnos Docentes Aulas Estatal 190 165,615 2,413 1,345 Privado 356 48,564 3,841 2,981 Total 546 214,179 6,254 4,326 Fuente: Edaprospo 2005, UGEL SJL

Las condiciones de la educación son muy malas y la calidad de la misma es muy deficiente. En los colegios estatales, el promedio es de 123 alumnos por aula, lo que va contra toda norma pedagógica. En los privados, a la inversa el promedio es de 16 alumnos por aula, lo que no necesariamente indica mejor atención pedagógica. Esta diferencia también se expresa en la relación de alumnos por docente. En los colegios estatales es de 69 alumnos/docente, mientras es de 13 alumnos/docente en los privados.

Los CEOS han crecido en número, y algunos tienen una importante labor. Pero sus equipamientos son limitados, no existiendo mantenimiento y adecuados usos de muchas de las maquinarias que el estado ha ido transfiriendo a través de programas sociales. De esta forma, están desligados del importante mercado de proveedores de asistencia a maquinarias e instrumentos de producción que existe en el distrito, y otorgan una limitada asistencia y capacitación técnico productiva.

CUADRO Nº 14

CENTROS DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL (CEO), DE EDUCACIÓN MAGISTERIAL Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA – ESTABLECIMIENTOS,

ALUMNOS Y DOCENTES DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO – DICIEMBRE 2005

Establecimientos Alumnos Docentes Tipo Abs. % Abs. % Abs. %

Academia 2 3.85 164 1.35 8 1.52 Artesanal 10 19.23 3,789 31.09 131 24.81 Comercial 12 23.08 2,478 20.33 72 13.64 Industrial 10 19.23 624 5.12 32 6.06 Otros 6 11.54 2,153 17.67 66 12.50

CEO

Total CEO´s 40 76.92 9,208 75.56 309 58.52 ISP Educación Magisterial 6 11.54 1,302 10.68 107 20.27

IST Educación Superior Tecnológica 6 11.54 1,676 13.75 112 21.21

Total 52 100.00 12,186 100.00 528 100.00 Nota : 11 establecimientos se encuentran cerrados temporalmente (10 CEOs y 1 de Educación Superior

Tecnológica) Fuente: Página Web del Ministerio de Educación (07-12-05) Elaborado por el Equipo Técnico PDEL (2005)

Page 42: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 41

Como expresión del crecimiento productivo del distrito, están en curso de ampliación e instalación, de entidades básicas para el sistema de innovaciones. En esta perspectiva, debe considerarse la ampliación de la especialización de mecánica de producción en el Instituto Tecnológico Publico; los inicios de constitución de la filial de la UNMSM; y la ampliación de las instalaciones de SENATI en el distrito.

1.2.6.8 Función económica del sector estatal

Uno de los dinamizadores económicos del distrito es el Estado. Los gastos e inversiones del Estado, son importantes, y tiene una función principalmente asistencial. El Estado, especialmente el Gobierno Nacional y sus sectores administrativos, así como el municipio metropolitano, tratan al Distrito como un área territorial en la cual dar asistencia social, manteniendo su rol de zona dormitorio encajonado, de pobreza y de informalidad. No existe un balance de lo que aporta el distrito a los ingresos fiscales, en gran medida por las distorsiones entre los domicilios fiscales de las empresas, incluidas las exportadoras, y las transacciones de IGV. Si bien es como el decisivo monto que circula en la informalidad. Respecto al Presupuesto Municipal, se tiene lo siguiente:

• La Municipalidad es la principal distribuidora del gasto estatal

en el Distrito • Existe superposición y no coordinación del conjunto de las

intervenciones económicas del Estado • La Municipalidad actúa sobre todo, en base a transferencias

que son un 200% superiores a los Ingresos Propios (2000-2004)

• Existe un importante gasto destinado a remuneraciones y programas sociales

• Las licencias de funcionamiento, representa sólo el 0.55% del total de ingresos y el 2% de los ingresos propios, por lo que debería de ser replanteado su costo.

• Las inversiones municipales son más o menos el 20% del total de gastos dedicados básicamente a vialidad y otras infraestructuras

Page 43: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 42

Fuen

te: J

efat

ura

de P

lani

ficac

ión

y P

resu

pues

to –

Mun

icip

alid

ad D

istri

tal d

e S

an J

uan

de L

urig

anch

o (2

005)

Tota

l%

Tota

l%

Tota

l%

Tota

l%

Tota

l%

I.49

,630

,722

.00

100.

0047

,198

,253

.54

100.

0047

,846

,723

.00

100.

0048

,267

,084

.36

100.

0073

,258

,411

.00

100.

00I.1

32,2

41,4

90.0

064

.96

32,4

63,4

95.2

368

.78

30,0

60,0

35.6

062

.83

32,7

02,3

73.2

167

.75

50,7

86,2

59.4

669

.32

1.PA

RTIC

IPAC

IONE

S19

5,27

8.00

0.39

278,

341.

950.

5930

0,59

8.83

0.63

474,

125.

020.

981,

212,

307.

971.

65Ca

non

187,

674.

000.

3827

2,10

5.60

0.58

294,

701.

750.

6246

7,94

8.39

0.97

1,19

4,92

7.90

1.63

Rent

a Ad

uana

s7,

604.

000.

026,

236.

350.

015,

897.

080.

016,

176.

630.

0117

,380

.07

0.02

2.TR

ANSF

EREN

CIAS

32,0

46,2

12.0

064

.57

32,1

85,1

53.2

868

.19

29,7

59,4

36.7

762

.20

32,2

28,2

48.1

966

.77

49,5

73,9

51.4

967

.67

Fond

o Co

mpe

nsac

ion

Mun

icipa

l21

,347

,986

.00

43.0

120

,786

,425

.35

44.0

418

,910

,466

.88

39.5

221

,639

,907

.51

44.8

329

,473

,830

.80

40.2

3Do

nacio

nes

o tra

nsfe

renc

ias(

vaso

de

lech

e, a

trab

ajar

...)

10,6

98,2

26.0

021

.56

11,3

98,7

27.9

324

.15

10,8

48,9

69.8

922

.67

10,5

88,3

40.6

821

.94

222,

454.

690.

30re

c. O

rdin

ario

s pa

ra lo

s go

bier

nos

loca

les

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,8

77,6

66.0

027

.13

I.215

,527

,399

.00

31.2

914

,734

,758

.31

31.2

214

,786

,687

.40

30.9

015

,564

,711

.15

32.2

518

,472

,151

.54

25.2

23.

IMPU

ESTO

S M

UNIC

IPAL

ES6,

590,

386.

0013

.28

6,48

1,31

5.45

13.7

36,

129,

379.

2112

.81

5,87

1,56

8.27

12.1

67,

354,

580.

2910

.04

Pred

ial

6,05

6,41

1.00

12.2

05,

373,

288.

1611

.38

5,34

7,62

9.79

11.1

85,

147,

993.

0910

.67

6,75

4,30

6.86

9.22

Alca

bala

386,

063.

000.

7898

8,53

5.37

2.09

658,

448.

691.

3864

6,40

5.57

1.34

308,

906.

530.

42Pr

oduc

ción

y Co

nsum

o14

7,91

2.00

0.30

119,

491.

920.

2512

3,30

0.73

0.26

77,1

69.6

10.

1629

1,36

6.90

0.40

4.RE

CURS

OS D

IREC

TAM

ENTE

REC

AUDA

DOS

8,93

7,01

3.00

18.0

18,

253,

442.

8617

.49

8,65

7,30

8.19

18.0

99,

693,

142.

8820

.08

11,1

17,5

71.2

515

.18

Lice

ncia

Fun

ciona

mie

nto

339,

960.

000.

6826

0,76

3.59

0.55

326,

647.

670.

6827

4,00

8.60

0.57

320,

758.

150.

44O

tros

8,59

7,05

3.00

17.3

27,

992,

679.

2716

.93

8,33

0,66

0.52

17.4

19,

419,

134.

2819

.51

10,7

96,8

13.1

014

.74

I.31,

861,

833.

003.

750.

000.

003,

000,

000.

006.

270.

000.

004,

000,

000.

005.

46II.

52,8

83,6

91.0

010

0.00

49,8

40,5

81.8

610

0.00

46,0

21,7

30.2

310

0.00

41,9

31,3

38.3

510

0.00

70,8

15,4

68.9

510

0.00

34,7

39,5

50.0

065

.69

32,4

00,4

50.9

865

.01

29,0

84,7

48.0

063

.20

35,2

35,7

98.2

884

.03

51,7

52,0

26.9

673

.08

7,76

5,04

8.00

14.6

85,

870,

400.

1511

.78

9,40

7,88

9.67

20.4

45,

716,

930.

7813

.63

16,7

50,4

94.5

223

.65

175,

347.

000.

3367

,178

.58

0.13

1,81

5,05

8.00

3.94

423,

617.

391.

0145

6,20

3.39

0.64

10,2

03,7

46.0

019

.29

11,5

02,5

52.1

523

.08

5,71

4,03

4.56

12.4

255

4,99

1.90

1.32

1,85

6,74

4.08

2.62

III.

206.

3821

8.43

201.

2620

7.06

268.

372.

191.

772.

211.

761.

745.

614.

856.

115.

324.

75

2000

120

0220

0320

04

GAST

OSCo

rrien

te

Deud

a

INGR

ESOS

SUB

TOTA

L TR

ANSF

EREN

CIAS

( 1

+2)

SUB

TOTA

L PR

OPIO

S ( 3

+ 4

)

PRES

UPUE

STOS

DE

LA M

UNIC

IPAL

IDAD

DE

SAN

JUAN

DE

LURI

GAN

CHO

2000

-200

4

CONC

EPTO

2000

Recu

rsos

por

ope

raci

ones

de

cred

ito in

tern

o

Rela

cion

Subt

otal

tran

sfer

encia

s/su

btot

al p

ropi

osRe

lacio

n Li

cenc

ia F

uncio

nam

ient

o(LF

) /su

b to

tal I

ngre

sos

prop

ios

Rela

cion

Lice

ncia

Fun

ciona

mie

nto(

LF)/P

redi

al

Capi

tal (

inve

rsio

nes)

Capi

tal (

Otro

s)

RELA

CION

ES

Page 44: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 43

1.3 DINÁMICAS ECONOMICAS DE LAS UNIDADES TERRITORIALES

1.3.1 Nuevo Rol en Metrópoli Nacional

“San Juan de Lurigancho en un distrito de grandes oportunidades, porque presenta infraestructura que permite su desarrollo económico y social; con una alta concentración de MYPES en las ramas productivas de industria, servicio y comercio, significando que en el futuro será el polo de desarrollo del Cono Este.” (19). Es su condición de distrito productivo, aún desorganizado y desarticulado, y los mercados actuales y potenciales (ver Gráfico Nº 08), que le dan una característica singular que se puede convertir en su ventaja competitiva, para posicionarse en la ciudad de Lima.

GRÁFICO Nº 08

MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado, San Juan de Lurigancho 2005-2010 (presentación en MS PowerPoint)

19 Trascripción del Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan

de Lurigancho”, Julio del 2004

Page 45: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 44

El nuevo rol en la metrópoli nacional, requiere que se asuma el Distrito como un área singular, del mismo nivel territorial que lo constituyen las áreas de Lima Este, Lima Norte, Lima Centro y Lima Sur. Debe ser Lima Nor-Este

Este nuevo rol se sustenta en algunas características de su crecimiento:

• Pasa de ser valle productor agrario, luego zona dormitorio, a

constituir un distrito productivo, innovador y exportador. • Supera su condición de encajonamiento, que bloquea accesos y

vínculos metropolitanos, para ser un nuevo nexo entre Lima Este y Lima Norte.

• Esta definida como una de las nuevas zonas de la neo industria que se esta formando en la Lima del siglo XXI.

G

FIC

O N

º 09

ESTR

UC

TUR

A D

E C

ENTR

OS

Y EJ

ES D

INA

MIZ

AD

OR

ES D

E LI

MA

MET

RO

POLI

TAN

A

Fuen

te: R

eaju

ste

Inte

gral

de

la Z

onifi

caci

ón G

ener

al d

e lo

s U

sos

del S

uelo

de

Lim

a M

etro

polit

ana,

Inst

ituto

Met

ropo

litan

o (d

e Pl

anifi

caci

ón, 2

005

Page 46: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 45

1.3.2 Vialidad: Limitaciones y Potencialidades20

Este es un tema de gran importancia para el desarrollo del distrito y en especial para los flujos de las actividades económicas. En tal sentido, el Distrito tiene grandes limitaciones, originadas por encontrarse dentro de la quebrada del Valle de Lurigancho, área cerrada, motivo por el cual se articula a la ciudad de Lima a través de una sola vía la cual al ingresar al distrito se denomina Av. Próceres de la Independencia, convirtiéndose en la vía principal longitudinal y central a la que llegan todas las otras vías colectoras (ver Gráfico Nº 10). Asimismo, no existe una adecuada jerarquización de las vías locales. Las principales vías del distrito, después de la Av. Próceres de la Independencia, son las siguientes (21):

• Eje Flores de Primavera - Canto Grande, ubicado a la izquierda de la

Av. Próceres de la Independencia, con problemas de articulación, continuidad vial y sección angosta en algunos tramos.

• Eje Santa Rosa – 13 de Enero, a la derecha de la Av. Próceres de la Independencia, igualmente con problemas de articulación y continuidad vial.

• Av. 9 de Octubre y el par vial Pirámide del Sol y la Av. Chinchaysuyo, que son as que relacionan el distrito con el resto de la ciudad de Lima.

Por otro lado de acuerdo a lo que establece el Sistema Vial Metropolitano (Ordenanza 341), el distrito estaría conectado a la ciudad de Lima mediante tres vías expresas transversales (ver Gráfico Nº 11) (22):

• “Vía Peri urbana (parte superior) se inicia en el distrito de Puente

Piedra y llega hasta el distrito de San Bartolo. Esta vía se encuentra a nivel de Estudio de Pre-factibilidad. Esta vía tiene 2 ingresos y salidas al distrito. Fuente: MML.

• Interconexión Comas – SJL – Ate, a través del futuro Periférico Vial Norte (parte central), el cual se desarrollará mediante túneles gemelos de 2 Km. aproximadamente cada uno. Esta vía cuenta con Estudios Definitivos y el costo total es de 450 millones de dólares. Uno de los grandes inconvenientes de este proyecto es el elevado número de expropiaciones que se tienen que realizar tanto en Comas como en San Juan de Lurigancho (Av. El Sol y áreas adyacentes). Esta vía tiene 2 ingresos y salidas al distrito. Fuente: MML.”

• Vía de Evitamiento (parte inferior).

20 Fuente: “Diagnóstico y Evaluación de la Zonificación vigente”, Arq. Olga Lozano, Octubre 2005 21 Fuente: “Propuesta de Reajuste Integral del Plano de Zonificación del Distrito de San Juan de Lurigancho2,

Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Gerencia de Desarrollo Urbano, Agosto 2005 22 Fuente; Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de

Lurigancho”, Julio del 2004

Page 47: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 46

Asimismo, existen otros proyectos metropolitanos de nuevas vías que ingresarían y saldrían del Distrito (ver Gráfico Nº 12) (23):

• Interconexión Comas – SJL, a través de la Av. Revolución en Comas

y la Prolongación de la Av. Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho. Falta aproximadamente 1 Km. para conectar las 2 vías a nivel de “trocha” mediante un desarrollo vial en pendiente y con curvas. Esta vía se encuentra sólo a nivel de idea. No se han encontrado estudios al respecto.

• Interconexión Comas – SJL, a través de la Av. Belaúnde en Comas y la Av. El Muro en San Juan de Lurigancho. La distancia de interconexión es importante en el lado de Comas y las pendientes en ambos distritos obligarían a desarrollar una vía bastante sinuosa y de elevado costo. Esta vía se encuentra sólo a nivel de idea. No se han encontrado estudios.

GRÁFICO Nº 10

SISTEMA VIAL ACTUAL – DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San

Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

23 Idem.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 47

GRÁFICO Nº 11

VÌAS EXPRESAS TRANSVERSALES DE ARTICULACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO AL SISTEMA VIAL METROPOLITANO

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San

Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

GRÁFICO Nº 12 PROYECTOS METROPOLITANOS DE ARTICULACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN

DE LURIGANCHO AL SISTEMA VIAL METROPOLITANO

1. Interconexión Comas-SJL: 1a Av. Revolución (Comas) y

prolongación de Av. Próceres de la Independencia (SJL)

1b Av. Belaúnde (Comas) y Av. El Muro (SJL)

1c Av. Puno (Comas) y Av. Mariátegui (SJL)

2. Interconexión Rímac-SJL Túnel en el cerro Santa Rosa – Av. Tacna (Centro Lima) – Caja de Agua (SJL)

3. Interconexión margen izquierda del río Rímac: Puente vehicular que uniría con las Av. Próceres de la Independencia y Malecón Checa

4. Interconexión Av. Las Lomas – Vía de Evitamiento Vía e intercambio vial

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

Page 49: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 48

• Interconexión Comas – SJL, a través de la Av. Puno en Comas y la

Av. Mariátegui en el San Juan de Lurigancho. La vía tiene una longitud aproximada de 6 Km. Esta vía cuenta con Estudios Definitivos desarrollados en el año 1994 por INVERMET y tiene un costo aproximado de 3.7 millones de dólares. Fuente MML.

• Interconexión Rímac - SJL a través de un túnel sobre el cerro San Rosa, conectando la Av. Tacna en el Centro de Lima con la zona de Caja de Agua en San Juan de Lurigancho. A la fecha se han culminado el Estudio de Factibilidad y se encuentra en proceso de iniciarse el Estudio Definitivo. El costo del proyecto es de 18 millones de dólares. Fuente: MML.

• Interconexión Margen Izquierda del Río Rímac a través de un Puente Vehicular que se uniría con las avenidas Próceres de la Independencia y Malecón Checa. Este eje vial permitiría unir San Juan de Lurigancho con la Av. Grau, Sebastián Lorente y la prolongación de la Av. Morales Duárez. Inicialmente, este proyecto estaba contemplado dentro de la donación del denominado “Puente Confraternidad Perú – Japón”, el cual por diversas razones fue cancelada.

• Interconexión Av. Las Lomas – Vía de Evitamiento a través de una vía y un intercambio vial sobre ésta última.”

En conclusión, es necesario que la gestión municipal insista en la ejecución de nuevas vías que articulen el distrito con el resto de la ciudad de Lima, que de los proyectos expuestos en los párrafos anteriores, los prioritarios serían los siguientes:

• Eje: Puno – Interconexión – Mariátegui – Héroes del Cenepa – Las

Torres • Eje: Naranjal – Túnel – El Sol – Túnel – Los Cóndores – Separadora

Industrial • Eje: Tacna – Lima/Perú – Próceres de la Independencia

1.3.3 Afirmar las Tradiciones Económicas Socio Culturales como

Eje del PDEL El Distrito tiene un importante elemento de su identidad en su composición plurietnica. Las sinergias del territorio, dan prioridad a los vínculos sociales y culturales, los que están invisibilizados en la dinámica de la localidad. Se están haciendo importantes esfuerzos para resignificar las tradiciones culturales. Ello no solo es importante para este ámbito. Constituye una fuerza activa en el desarrollo de redes empresariales para que los “saberes tácitos”, incorporados en la práctica socio económico por las tradiciones culturales, se incorporen en los procesos de innovación. Esto permitirá que los aspectos de identidad local movilizasen sinergias e identifiquen potencialidades ante el mundo. Ya se pueden indiciar algunas de estas potencialidades en las actividades económicas del distrito, como ocurre con los saberes tácitos de grupos sociales para las confecciones, o también para habilidades en artesanías, o las destrezas para el trabajo de innovación en muebles.

Page 50: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 49

Existen estudios, como los de Jurgen Goltte, que buscan relacionar las estrategias emprendedoras de pymes de múltiples actividades simultáneas para balancear ingresos diversos, con las racionalidades andinas en el manejo de pisos ecológicos y la rotación de cultivos.

Es necesaria una mayor investigación sobre estos aspectos. En ocasión de haberse realizado el 2005 convocatorias para activar en el sistema de participación ciudadana que existe en las comunas y zonas del distrito, se ha efectuado una encuesta a los asistentes, en ocasión de actividades ligadas al presupuesto participativo distrital. Se han obtenido repuestas de cerca de 3,895 personas. Es un universo de los sectores más activos, en torno a la institucionalidad del gobierno local, los organismos de participación ciudadana y los programas sociales. Tiene este carácter de información. Es muy útil pues nos permite acercarnos a la localización de zonas con grupos que tienen importantes vínculos socioculturales. A partir de su lugar de origen, se puede establecer una apreciación de estas localizaciones, y de su función en las dinámicas de sus respectivos territorios.

El Distrito esta marcado por la desconfianza, entre empresas y entre las personas. Al interior de las empresas, están afianzados vínculos familiares y étnicos. Es una debilidad del tejido social, las limitaciones en las relaciones de confianza. De ahí la importancia de darle mayor rol a las tradiciones socio culturales, las que además de afirmar relaciones de confianza, permitan incorporar habilidades, destrezas y practicas de cooperación, que son decisivas para que el territorio y las redes construidas en él, puedan ser más competitivas. Las localizaciones socio culturales de la información del sistema de participación ciudadana, permiten vislumbrar la importancia de esta dimensión para el desarrollo económico local.

CUADRO Nº 15

DISTRIBUCION POBLACIONAL POR REGIÓN DEL PAIS SEGÚN ZONAS DISTRITALES EN SAN JUAN DE LURIGANCHO (*)

ZONAS NORTE CENTRO SUR AMAZO. LIMA-CALLAO TOTAL

Nº 84 71 89 12 142 398ZONA 1 % 21,11 17,84 22,36 3,02 35,68 100,00Nº 68 38 76 5 117 304ZONA 2 % 22,37 12,50 25,00 1,64 38,49 100,00Nº 65 58 95 9 102 329ZONA 3 % 19,76 17,63 28,88 2,74 31,00 100,00Nº 194 168 310 29 303 1004ZONA 4 % 19,32 16,73 30,88 2,89 30,18 100,00Nº 125 129 201 30 177 662ZONA 5 % 18,88 19,49 30,36 4,53 26,74 100,00Nº 96 90 130 10 132 458ZONA 6 % 20,96 19,65 28,38 2,18 28,82 100,00Nº 146 114 223 31 156 670ZONA 7 % 21,79 17,01 33,28 4,63 23,28 100,00Nº 14 8 33 3 12 70ZONA 8 % 20,00 11,43 47,14 4,29 17,14 100,00Nº 792 676 1157 129 1141 3895TOTAL % 20,33 17,36 29,70 3,31 29,29 100,00

(*) Información tabulada en base al número de asistentes a las reuniones del presupuesto participativo en el distrito.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 50

La presencia de limeños en el distrito es constante, fluctuando alrededor del 29% por zona. Es también constante la presencia de migrantes de departamentos aledaños a lima del norte y el centro. También se expresa la presencia de sureños, la que es bastante acentuada en las zonas 7 y 8, especialmente en esta, zonas que son las de más reciente ocupación urbana. Este auto identificación, expresa la persistencia de tradiciones socioculturales, luego de varios años de ocupación urbana. Una mayor revisión de asistencia en las reuniones del Presupuesto Participativo, esta vez ya por comunas, arrojo los siguientes resultados:

• Zona 1: En Campoy, hay un numero considerable de ancashinos,

junieños y pasqueños. • Zona 2: en Chacarilla de Otero y San Hilarión hay un pequeño grupo

de ancashinos. • Zona 3: en las Flores se presenta un número interesante de personas

provenientes de Junín. • Zona 4. en Huascar se presenta un buen numero de apurimeños,

ayacuchanos, cuzqueños, cajamarquinos, huancavelicanos, huanuqueños, junieños y puneños. En la asociación de vivienda Buenos Aires (Comuna 16) existe un grupo considerable de junieños.

• Zona 5: en el arenal de Canto Grande (Comuna 19) se encuentra un buen número de apurimeños, cuzqueños y huanuqueños (que tan bien se encuentran en buen número en la comuna 20).

• Zona 6: en la Comuna 22 se encuentra un grupo considerable de ayacuchanos, junieños y huanuqueños. En el AA.HH. Cruz de Motupe en la Comuna 23 se encuentra grupo significativamente de ancashinos, ayacuchanos y junieños.

• Zona 7: en la Comuna 24 se encuentra un significativo grupo de piuranos, en tanto que en la Comuna 25 se encuentra un número regular de junieños; y la Comuna 26 presenta 5 grupos significativos de Ancash, Apurimac, Ayacucho, Huanuco y Junín.

Es de esta información que se puede establecer el siguiente cuadro en el que se muestra la Comuna y cual es la procedencia de sus grupos de paisanaje.

CUADRO Nº 16

GRUPOS DE PAISANAJE PROVENIENTES DE INTERIOR DE PAÍS ZONAS COMUNAS GRUPOS DE PAISANAJE PROVENIENTES DE

1 5 Campoy Ancash, Junín y Pasco 7 Chacarilla de Otero Ancash, Junín y Pasco

2 9 San Hilarión Ancash, Junín y Pasco 3 11 Urb. Las Flores Junín

14 Sector B UPIS Huáscar Apurimac, Ayacuchanos, Cuzco, Cajamarca, Huancavelica, Huanuco, Junín y Puno 4

16 Asoc. Pro Viv. Buenos Aires Junín 18 Urb. Canto Grande Apurímac, Cusco, Huanuco 5 20 Asoc. El Porvenir Huanuco 22 Sector IV de Mariscal Cáceres Ayacucho, Junín, Huanuqueños 6 23 AA.HH. Cruz de Motupe Ancash, Ayacucho, Junín 24 AA.HH. Mariscal Ramón Castilla Piura 25 AA.HH. 10 de Octubre Junín 7 26 Sector 4ª y 5ª Etapa de Ciudad Mariscal Cáceres Ancash, Apurimac, Ayacucho, Huanuco, Junín

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Concertado de San Juan de Lurigancho 2005 - 2015

Page 52: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 51

1.3.4 Las Localizaciones Aglomeradas24

Se tiene tres tipos de fuentes para identificar las aglomeraciones productivas actuales: • Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación

de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004. • Directorio Nacional de Negocios 2000, del INEI. • Información del recorrido de campo de los promotores del Equipo del

Plan de Desarrollo Económico Local. 1.3.4.1 Análisis del Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización

de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”

En el mencionado documento, se señala que la actividad comercial es principalmente la de servicios y de nivel local-vecinal. Se ubican a lo largo de las principales avenidas (ver Cuadro Nº 17), siendo el de mayor importancia la zona alrededor de la tienda Metro, en la zona 3. Respecto a la actividad industrial, que es la que interesa para el presente estudio, se puede afirmar que se localiza principalmente en las primeras 5 zonas, siendo lo más representativo el rubro maderero (incluye carpintería, fabrica de muebles, aserraderos madereras, ebanistería, tapicería, etc.) y el textil (confecciones, estampados, bordados). Asimismo se tienen los rubros de calzado, carpintería metálica, artesanía, joyería y otros relativos a la industria gráfica, plásticos, etc. (ver Cuadros Nº 18 y 19). Para efectos de identificar las aglomeraciones productivas, se ha clasificado y codificado la información del documento mencionado (ver Cuadro Nº 20) y se ha elaborado el Gráfico Nº 13, donde se ha especializado, la ubicación de las principales actividades industriales, por zonas, de acuerdo a cada comuna. De esta manera, se ha distinguido en forma especial la graficación de los rubros de carpintería, confecciones y calzado, por ser las aglomeraciones que se van a ser ampliamente tratadas en el Plan de Desarrollo Económico Local, en elaboración. Sin embargo, esta gráfica no representa concentración de unidades productivas, en la medida que el documento fuente no lo ha dimensionado. Sólo es la ubicación genérica por comuna.

24 Fuente: “Diagnóstico y Evaluación de la Zonificación vigente”, Arq. Olga Lozano, Octubre 2005

Page 53: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 52

CUADRO Nº 17

UBICACIÓN DEL COMERCIO, POR ZONAS – DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONA TIPO DE COMERCIO AVENIDAS

ZONA 1

Ferretería, cevichería, carpintería, pollería, librerías, casa de cambio, panadería, minimarket, venta de muebles, lubricentros, dulcería, servicios de telefonía, gimnasio, librería, sastrería, peluquería, veterinaria, venta de licores, revelado de fotos, venta de electrodomésticos, restaurantes, discoteca, licorería, mercería, institutos particulares, lavandería, centro médicos, bancos, renovadora de calzado, tiendas de calzado, notaría, internet, venta de gas, fotocopias, chifas, discotecas, boticas, farmacias, bodegas, venta de plásticos, tienda de ropas, tragamonedas, salones de recepciones, matizados, alquiler de toldos, etc.

Gran Chimú, Campoy, Pirámide del Sol

ZONA 2

Grifos, casa de cambio, boticas, farmacias, lubricentros, venta de gas, alquiler de toldos, colegios, gimnasios, bodegas, veterinaria, venta de auto partes y moto taxis, internet, pollería, mercados, chifa, cevicheria y revelado de fotos.

Flores de Primavera; Próceres de la Independencia, Jardines Oeste, Los Postes Oeste, Los Tusilagos, Las Alcaparras, Lima.

ZONA 3

Bodegas, farmacias, carpintería , carpintería metálica, bazares, dulcería, venta de gas, centro médico, panadería, restaurantes, pollería, taller de autos, grifos, venta de auto partes, hipermercado metro, cine, parque de diversiones, hostales, mueblería, revelado de fotos, veterinaria, mercado, colegios.

Los Jardines Este, 13 de Enero, Los Postes, Santa Rosa

ZONA 4 Pollería, revelado de fotos, bodegas, discoteca, venta de repuestos, ferretería, farmacias, boticas, venta de gas, grifos, panadería, pollería, mueblería, fotos, internet, veterinaria, mercados,

Canto Grande, San Martín, José Carlos Mariátegui,

ZONA 5 Lubricentros, taller de mecánica, repuestos de autos, venta de muebles, mercado, maderera, carpintería.

Próceres de la Independencia, San Martín de Porres.

ZONA 6 Venta de muebles, mercado, vidriería, carpintería, bodega, botica, internet, revelado de fotos, venta de electrodomésticos, grifos, Lubricentros, venta de repuestos, talleres de mecánica.

Próceres de la Independencia, El Muro, Bayovar,

ZONA 7 Venta de repuestos, talleres de mecánica, lubricantes, mercado, bodegas, farmacias, clínica dental, internet, librería, panadería, ferretería, mercado, venta de gas, restaurante, vidriería, pollería

El Muro, Próceres de la Independencia

ZONA 8 Mecánica, venta de repuestos, grifo, restaurante, mercado, ferretería, botica. Pachacutec.

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004 (Levantamiento de Campo Mayo – Junio 2004)

Page 54: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 53

CUADRO Nº 18

UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA, POR ZONAS – DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONA COMUNA SECTOR TIPO DE INDUSTRIA

1 Azcarrunz Productos metálicos estampados, industria textil, industria de muebles, elaboración de cartones, plásticos, productos químicos.

2 Zona industrial de Zárate

Metal mecánica, textiles, industria gráfica, productos químicos, artículos plásticos.

3 Zárate Artesanía, joyería, talleres de ebanistería, bordados, vidriería, elaboración de muebles, taller de confecciones.

4 Mangomarca Taller de carpintería, artesanía, taller de confecciones, platería, taller de confecciones.

ZONA 1

5 Campoy Estructuras metálicas, textiles, aserraderos, taller de confecciones, fábrica de cuadernos, tapizado de muebles, fundición de metales, fabrica de gomas.

6 Caja de Agua Carpintería metálica, taller de confecciones, impresiones gráficas.

7 Azcarrunz Taller de confecciones, ebanistería, productos químicos.

8 Las Flores San Hilarión

Taller de confecciones, fabrica de losetas, carpintería, gráfica, torno, fabrica de licores, tapicería, maderera.

ZONA 2

9 Mantaro Taller de confecciones

10 Parque Zonal Celima Fabrica de cerámicos.

11 Inca Manco CápacTaller de confecciones, imprenta, productos químicos artesanía, maderera, fabrica de botines y guantes, fabricación de calzados.

ZONA 3

12 San Carlos Huayrona

Taller de confecciones, artesanía, productos químicos, metal mecánica, confección de muebles.

13 Canto Bello Tapizado de muebles, artesanía.

14 Huascar Elaboración de calzados, taller de confecciones, carpintería metálica, fabricación de muebles, imprentas.

15 San Rafael Elaboración de embutidos, taller de confecciones, artesanía.

ZONA 4

16 Proyectos Especiales Industria metálica.

17 Canto Rey Carpintería metálica, carpintería, aserradero, plásticos.

18 Canto Grande

Fabrica de calzado, estructuras metálicas, taller de confecciones, curtiembre, productos químicos, metalurgia, fábrica de muebles, platería, fabricación de cajas, fundición.

19 Arenal Canto Grande

ZONA 5

20 Mariscal Cáceres Maderera, taller de joyería.

21 1” Sec. Mariscal Cáceres Artesanía, carpintería, taller de confecciones

22 Santa María Industria gráfica ZONA

6 23 Motupe Taller de confecciones 24 Bayovar Elaboración de embutidos, artesanía.

25 Juan Pablo II Casablanca ZONA

7 26 Mariategui Metal mecánica, taller de confecciones.

ZONA 8 27 Jicamarca

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004 (Levantamiento de Campo Mayo – Junio 2004)

Page 55: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 54

CUADRO Nº 19 CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

TIPO DE INDUSTRIA CANTIDAD % Metales 40 11.83 Maderera, carpinterías 49 14.50 Taller de confecciones 117 34.61 Gráfica, imprentas 41 12.13 Artesanía 19 5.62 Gomas 1 0.30 Tintes 2 0.59 Cueros 3 0.90 Calzados 18 5.32 Panadería 27 7.98 Cartonería 3 0.88 Vidriería 2 0.60 Plásticos 5 1.47 Fabrica de losetas 1 0.30 Fabrica de licores 1 0.30 Embutidos 2 0.60 Productos Químicos 7 2.07

TOTAL 338 100.00 Fuentes: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004 (Muestreo del documento proporcionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. “Directorio de San Juan de Lurigancho-SUNAT 2001”)

CUADRO Nº 20

AGRUPACIÓN DEL TIPO DE INDUSTRIA DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Carpintería Taller de carpinteríaConfección de muebles Talleres de ebanisteríaFabrica de muebles TapiceríaIndustria de muebles Tapizado de mueblesAserradero Tapizado de mueblesMaderera TornoEbanisteríaBordados Taller de confeccionesEstampados TextilesIndustria textil

Curtiembre Fabrica de calzadoElaboración de calzados Fabrica de botines y guantes

Carpintería metálica Productos metálicosEstructuras metálicas MetalurgiaIndustria metálica FundiciónArtesanía JoyeríaFabrica de cerámicos Platería

Taller de joyeríaArtículos plásticosPlásticosGráfica Industria gráficaImprenta Industria gráficaImpresiones gráficas Fabrica de cuadernosElaboración de embutidos Fabricación de cajasFábrica de licores Metal mecánicaFabrica de gomas Productos químicosFabrica de locetas Vidriería

VARIOS

CÓDIGO TIPO DE INDUSTRIA

PLÁSTICOS

GRÁFICOSOTROS

Elaboración de cartones, plásticos

CLASIFICACIÓN

CARPINTERÍA

CONFECCIONES

CALZADO

ARTESANIA-JOYERÍA

METÁLICOS

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

Elaboración: Equipo Técnico PDEL - 2005

Page 56: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 55

GRÁFICO Nº 13

UBICACIÓN DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS, POR ZONAS Y COMUNAS DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de Lurigancho”, Julio del 2004

Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 57: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 56

1.3.4.2 Análisis del Directorio Nacional de Negocios 2000, Del INEI

En la medida que no se tiene información oficial actualizada de la cantidad de unidades productivas del distrito de San Juan de Lurigancho, se ha revisado la base de datos georeferenciada del Directorio Nacional de Negocios del año 2000, del INEI. De esta manera, se ha seleccionado los rubros de carpintería, confecciones y calzado, por ser estos los identificados como más dinámicos, base para la elaboración del Plan de Desarrollo Económico Local. Del total de 699 unidades productivas, a nivel distrital, el 81% corresponde a actividades relativas a la carpintería, el 9.5% a las relativas a confecciones e igualmente 9.5% a las relativas a calzado. Sin embargo, sólo el 45% ha sido posible ubicar en el plano del distrito, quedando pendientes para ubicar el 55%. (Ver Cuadro Nº 21 y Gráfico Nº 14). Con el fin de localizar las aglomeraciones productivas, entendidas como áreas donde se concentran unidades productivas, es que se ha ubicado en el plano del distrito, las unidades productivas de carpintería, confecciones y calzado (ver Gráficos Nº 15, 16 y 17, respectivamente), que corresponden a sólo a 316 unidades (45% del total). De acuerdo a la concentración de dichas unidades, se ha elaborado una primera aproximación de aglomeraciones productivas (ver Gráfico Nº 18). Asimismo, se ha espacializado la proporción de unidades productivas por zona, con el fin mostrar cómo es la distribución de esas actividades (ver Gráfico Nº 19 y Cuadro Nº 22).

CUADRO Nº 21

CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, POR ZONAS, INEI - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CARPINTERÍA CONFECCIÓNES CALZADO TOTAL

ZONA Abs. % (A) % (B) Abs. % (A) % (B) Abs. % (A) % (B) Abs. % (A) % (B)

1 57 22.01 10.05 20 76.92 30.30 11 35.48 16.67 88 27.85 12.59

2 90 34.75 15.87 3 11.54 4.55 8 25.81 12.12 101 31.96 14.45

3 12 4.63 2.12 1 3.85 1.52 2 6.45 3.03 15 4.75 2.15

4 48 18.53 8.47 1 3.85 1.52 7 22.58 10.61 56 17.72 8.01

5 18 6.95 3.17 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 18 5.70 2.58

6 15 5.79 2.65 0 0.00 0.00 1 3.23 1.52 16 5.06 2.29

7 19 7.34 3.35 1 3.85 1.52 2 6.45 3.03 22 6.96 3.15

A 100.00 100.00 100.00 100.00 SUBTOTAL (1) C

259 81.96

45.68 26 8.23

39.39 31 9.81

46.97 316 100.00

45.21

Sin Zona Identificada (2) 308

54.32 40

60.61 35

53.03 383

54.79

A 100.00 100.00 100.00 100.00 TOTAL

B 567

81.12 66

9.44 66

9.44 699

100.00 A B C

Respecto a cada actividad Respecto al total Respecto al Subtotal

Fuente: Elaboración:

Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Equipo Técnico del PDEL 2005

(1) El Subtotal corresponde a las unidades productivas que han sido ubicadas en las Zonas del distrito (2) Unidades productivas sin georeferencia en el plano del INEI (1,993), incluidas en el Directorio Nacional de Negocios 2000

Page 58: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 57

GRÁFICO Nº 14 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE

CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, INEI DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

RESPECTO AL TOTAL GENERAL

Carpintería, 81.12%

Confección, 9.44%Calzado, 9.44%

Carpintería Confección Calzado

RESPECTO A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS UBICADAS EN EL PLANO

Carpintería, 81.96%

Confección, 8.23%Calzado, 9.81%

Carpintería Confección Calzado DISTRIBUCIÓN POR ZONAS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS UBICADAS EN EL PLANO

ZONA 1, 27.85%

ZONA 2, 31.96%ZONA 3, 4.75%

ZONA 4, 17.72%

ZONA 5, 5.70%ZONA 6, 5.06%

ZONA 7, 6.96%

ZONA 1ZONA 2ZONA 3ZONA 4ZONA 5ZONA 6ZONA 7

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 59: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 58

GRÁFICO Nº 15

UBICACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS: CARPINTERÍA DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 60: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 59

GRÁFICO Nº 16

UBICACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS: CONFECCIONES DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 61: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 60

GRÁFICO Nº 17

UBICACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS: CALZADO DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 62: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 61

GRÁFICO Nº 18

PRIMERA APROXIMACIÓN DE AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS: CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 63: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 62

GRÁFICO Nº 19

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, UBICADAS EN EL PLANO,

POR ZONAS, INEI - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 64: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 63

CUADRO Nº 22

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, UBICADAS EN EL PLANO,

POR ZONAS, INEI - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 RUBRO Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Carpintería 57 64.77 90 89.11 12 80.00 48 85.71 Confección 20 22.73 3 2.97 1 6.67 1 1.79 Calzado 11 12.50 8 7.92 2 13.33 7 12.50 TOTAL 88 100.00 101 100.00 15 100.00 56 100.00

ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 RUBRO Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Carpintería 18 100.00 15 93.75 19 86.36 Confección 0 0.00 0 0.00 1 4.55 Calzado 0 0.00 1 6.25 2 9.09 TOTAL 18 100.00 16 100.00 22 100.00

Sólo se han consideradolas unidades productivasque se han podido ubicar en el plano.

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Por otro lado, es importante señalar que la información del Directorio de Negocios 2000 del INEI, indica que, a ese año, existían 4,065 lotes vacíos. Sólo se ha podido ubicar físicamente, por zonas, el 48% de dichos lotes, tal como se presenta en el Cuadro Nº 23 y Gráfico Nº 20). Esta información puede ser de importancia para ubicar proyectos sinérgicos del Plan de Desarrollo Económico Local.

CUADRO Nº 23 LOTES VACÍOS, POR ZONAS, INEI

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

LOTES VACIOS (1) ZONA Abs. %

1 708 14.26 2 908 18.29 3 108 2.18 4 256 5.16 5 245 4.93 6 63 1.27 7 96 1.93

Sin Zona Identificada (2) 2,581 51.98

TOTAL 4,965 100.00

(1) Incluye locales en alquiler, desocupados, cerrados

(2) Locales sin georeferencia en el plano del INEI (1,993), incluidas en el Directorio Nacional de Negocios 2000

Fuente: Directorio Nacional de

Negocios 2000 - INEI Elaboración: Arq. Olga Lozano Cortijo

Page 65: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 64

GRÁFICO Nº 20

UBICACIÓN DEL 48% DE LOTES VACÍOS, POR ZONAS, INEI DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Directorio Nacional de Negocios 2000, INEI Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 66: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 65

1.3.4.3 Análisis del Trabajo de Campo de los Promotores del Equipo del

Plan de Desarrollo Económico Local

Los promotores del Equipo Técnico para la elaboración del Plan de Desarrollo Económico Local del Distrito de San Juan de Lurigancho han realizado un trabajo de campo intenso durante los meses de septiembre y octubre del presente año, ubicando las unidades productivas del distrito relativas a los rubros identificados coma más dinámicos para el mencionado Plan: carpintería, confecciones y calzado. Del total de las 611 unidades productivas identificadas, el 33.56% corresponde a actividades relativas a confecciones, el 33.22% a las relativas a carpintería e igualmente 33.22% a las relativas a calzado, es decir, que prácticamente se distribuyen en forma uniforme. (Ver Cuadro Nº 24 y Gráfico Nº 21). Aún se encuentra pendiente la localización de las denominadas aglomeraciones productivas, (áreas donde se concentran unidades productivas). Sin embargo, sí se ha especializado la distribución de las mencionadas unidades (ver Cuadro Nº 25 y Gráfico Nº 22).

CUADRO Nº 24 CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y

CALZADO, POR ZONAS, TRABAJO DE CAMPO - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CARPINTERÍA CONFECCIONES CALZADO TOTAL ZONA Abs. % (A) Abs. % (A) Abs. % (A) Abs. % (B)

1 46 22.66 60 29.27 22 10.84 128 20.95 2 25 12.32 23 11.22 40 19.70 88 14.40 3 28 13.79 14 6.83 31 15.27 73 11.95 4 29 14.29 47 22.93 37 18.23 113 18.49 5 27 13.30 17 8.29 29 14.29 73 11.95 6 24 11.82 23 11.22 21 10.34 68 11.13 7 24 11.82 21 10.24 23 11.33 68 11.13

A 100.00 100.00 100.00 100.00 TOTAL B 203 33.22 205 33.55 203 33.22 611 100.00 A Respecto a cada actividad B Respecto al total

Fuente: Trabajo de campo del equipo de promotores del PDE, Set-Oct 2005

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 67: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 66

GRÁFICO Nº 21 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, TRABAJO DE CAMPO

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, A NIVEL DEL DISTRITO

Carpintería, 33.22%

Confección, 33.55%

Calzado, 33.22%

Carpintería Confección Calzado DISTRIBUCIÓN POR ZONAS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

ZONA 1, 20.95%

ZONA 2, 14.40%

ZONA 3, 11.95%ZONA 4, 18.49%

ZONA 5, 11.95%

ZONA 6, 11.13%ZONA 7, 11.13% ZONA 1

ZONA 2ZONA 3ZONA 4ZONA 5ZONA 6ZONA 7

A Respecto a cada actividad B Respecto al total

Fuente: Trabajo de campo del equipo de promotores del PDE, set-oct 2005

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

CUADRO Nº 25 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE

CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, POR ZONAS, TRABAJO DE CAMPO DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 RUBRO

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Carpintería 46 35.94 25 28.41 28 38.36 29 25.66 Confección 60 46.88 23 26.14 14 19.18 47 41.59 Calzado 22 17.19 40 45.45 31 42.47 37 32.74 TOTAL 128 100.00 88 100.00 73 100.00 113 100.00

ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 RUBRO Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Carpintería 27 36.99 24 35.29 24 35.29 Confección 17 23.29 23 33.82 21 30.88 Calzado 29 39.73 21 30.88 23 33.82 TOTAL 73 100.00 68 100.00 68 100.00 A Respecto a cada actividad B Respecto al total

Fuente: Trabajo de campo del equipo de promotores del PDE, Set-Oct 2005

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 68: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 67

GRÁFICO Nº 22

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CARPINTERÍA, CONFECCIONES Y CALZADO, POR ZONAS, TRABAJO DE CAMPO

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Fuente: Trabajo de campo del equipo de promotores del PDE Setiembre-Octubre 2005

Plano Base: Urb. Leyla Torres Mundaca Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005

Page 69: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 68

1.3.4.4 Conclusiones

A continuación se han formulado un grupo de conclusiones que tienen el carácter de preliminar, en la medida que se desprende del análisis efectuado con la información disponible a la fecha. Asimismo, se cruza el análisis con la caracterización del distrito en los aspectos del uso del suelo y vialidad, principalmente.

A. De las tres actividades analizadas: carpintería, confecciones y

calzado, la más dinámica es carpintería, tomando en consideración la información de los datos del INEI (2000); pero de acuerdo al trabajo de campo (2005), existe la misma proporción entre las tres actividades:

Según el Trabajo de Campo Según los Datos del INEI Rubro Abs. % Abs. %

Carpintería 203 33.22 567 81.12 Confecciones 205 33.55 66 9.44 Calzado 203 33.22 66 9.44

Total 611 100.00 699 (*) 100.00

B. Existe una gran diferencia en las proporciones de las dos fuentes de información, a pesar que ambas consignan un número total parecido de unidades productivas, lo cual evidencia la necesidad de un censo económico que permita dimensionar las actividades económicas en el Distrito.

C. Las zonas que concentran la mayor cantidad de unidades

productivas van en orden decreciente de la 1 a la 7, situación que se debe principalmente a los siguientes factores:

• Vialidad: cercanía a la vía de acceso principal del distrito, así

como a las vías principales. • Usos del Suelo: ubicadas en zonas comerciales o

industriales o vivienda taller situación que explica las concentraciones en la Zona 1 y Zona 4.

D. De acuerdo a la zonificación vigente, la mayoría de unidades

productivas funcionan en zonas residenciales, lo que puede explicar su informalidad, en la medida que el uso es no conforme para ese tipo de actividades.

E. De acuerdo a la información recogida por el trabajo de campo

de los promotores del equipo del PDEL, al igual que a nivel distrital, en cada Zona se distribuyen casi proporcionalmente las tres actividades, sin embargo, según el Directorio Nacional de Negocios 2000, la carpintería predomina en cada Zona con más del 65%.

Page 70: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 69

1.3.5 Dinámica Económica – Territorial: Del Triangulo del Estancamiento – Pobreza, al Polígono de Desarrollo Local

Las características del sistema económico local, que se han venido precisando, se pueden resumir en los siguientes aspectos:

• Desarticulación producción-comercio por importación insumos y

exportación bienes, con producción segmentada para mercados fuera de la localidad

• Aglomeraciones principales sin cooperación ni sistemas de innovaciones

• Ampliación de trabajo a subcontrata por tarea • Especialización con Producción para la exportación • Crisis del comercio local ante llegada de reordenamiento vía grandes

centros comerciales • Limitados servicios avanzados a la producción, encerrados en la gran

empresa • Informalidad mayoritaria • Unidades productivas de subsistencia y sobre todo en comercio • Institucionalidad separada de la dinámica productiva • Función asistencial del sector estatal

En lo relativo a las redes empresariales, las características que pueden resumirse son las siguientes:

• Especialización productiva territorial, sobre todo en mueblería y

confecciones. • Otras actividades de mypes: artesanía, metal-mecánica, calzado. • Aglomeraciones, sin cooperación ni redes con innovación. • Unidades productivas de subsistencia, familiares, • Débil densidad social y falta relaciones confianza. • Capital humano subutilizado. • Informalidad: segmentación productiva no innovativa. • Invisibilidad relaciones étnico-culturales en proceso de trabajo. • Uso creciente de intermediación financiera. • Uso generalizado de vivienda taller. • Falta registro, no se conoce universo real.

La dinámica económica territorial actual descansa en un “Triangulo de estancamiento y pobreza”. Este triángulo tiene su base en la concentración de actividades y servicios, en los aspectos industriales, comerciales, estatales y urbanos, en el piedemonte al borde el río. Esta base es descoyuntada, pues no tiene relación adecuada en producción-circulación-consumo articulada en la localidad.

Sus lados se extienden hacia lo largo del valle, en una gradación de cada vez mayor pobreza, en todos los aspectos. Las relaciones en el triangulo, polarizan mas la sociedad local, y precarizan las relaciones entre sus integrantes, en los aspectos de empleo, de ingresos, de niveles

Page 71: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 70

de consumo, de servicios urbanos, de seguridad personal y familiar, de acceso a servicios, pues estas condiciones enfrentan a un puñado contra el resto de la población. Esta dinámica territorial ha entrado en crisis, pues el impulso de los últimos años a la exportación y redes de subcontratación con mypes, obliga a dar pase a otras formas de relaciones que puedan incorporar innovaciones sistémicas territoriales, a fin de responder a los desafíos de productividad y competencia global. Para lograr el desarrollo, el distrito debe formar conglomerados empresariales con sistemas de innovaciones. Esto solo puede lograrse, si el territorio asume condiciones de entorno competitivo. Es decir, si se cambia la dinámica territorial, a partid de nuevas redes empresariales, formándose un “polígono del desarrollo”.

GRÁFICO Nº 23

DINÁMICA ECONÓMICA-TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL 2005 Plano base: Urb. Leyla Torres

Page 72: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 71

1.4MYPES, AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS Y REDES

EMPRESARIALES

1.4.1 Las Aglomeraciones Sectoriales

1.4.1.1 Textil y Confecciones

A. Situación general del sector

La industria textil tiene en las confecciones su principal actividad. En los últimos años ha tenido un importante crecimiento productivo y exportador, en el que están participando las empresas del Distrito de San Juan de Lurigancho.

En el mercado mundial se están produciendo variaciones sustantivas en este sector, las que son indispensable a tener en cuenta pues ellas inciden en las características que deben adoptarse, especial por conglomerados de mypes y medianas empresas, para lograr incrementar nuestra competitividad. Desde el 1 de Enero 2005 Estados Unidos está en la cuarta y última fase de integración el mercado mundial de textiles, lo que incluirá liberalización del comercio en los productos de más alta sensibilidad, que comprenden algodón y fibra sintética, que son los más importantes para los exportadores de Latinoamérica. De esta forma se liberarán todas las categorías de restricciones cuantitativas, generando cambios muy significativos en la industria textil mundial. La Fase IV liberará 45 categorías de prendas de vestir, incluidas 19 confeccionadas con tela de algodón, 14 con lana y 12 con fibra sintética. Son precisamente en las partidas de algodón donde, tanto los países de la región como Estados Unidos, tienen los mayores temores, debido al comportamiento de estos productos en fases anteriores. En el mercado de Estados Unidos, el 84% de los productos de algodón son importados. Para servir este mercado, los países latinoamericanos tienen una alta concentración de la producción en prendas de algodón, pero es también donde China y los otros países asiáticos concentran su fortaleza.

Se ha eliminado por primera vez en 30 años el sistema de cuotas máximas de importación sobre ciertos productos de: algodón, lana, fibras sintéticas, mezclas de seda y otras fibras vegetales, fabricados o producidos en 55 países específicos. Se ha eliminado el sistema que controlaba en cierta forma el flujo de las importaciones a los EE.UU., y protegía a la industria norteamericana de oleadas de importaciones de países que producen con muy bajo costo, ayudando a países

Page 73: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 72

como México, del Caribe y Centro América y Andinos, a convertirse en fabricantes de ropa básicamente con hilados y telas (materia prima) exportada por Estados Unidos.

Ante este cambio las empresas de la región latinoamericana deben desarrollar al máximo aquellas características que los hacen competitivos, buscando una mayor eficiencia, calidad, confiabilidad y flexibilidad, con una nueva estrategia de competitividad. Los aranceles existentes no parecen compensar las grandes ventajas que tienen los productores asiáticos en costo, especialmente en las prendas en que la región tiene enfocada su producción. Es un hecho que la región latinoamericana tendrá que enfrentar transformaciones que afectarán casi todas las áreas de su estrategia empresarial y su estructura productiva. Uno de los resultados más evidentes de la eliminación de cuotas será la consolidación de proveedores de prendas de vestir. La experiencia de las fases anteriores, especialmente en algodón, parece indicar que Asia podría convertirse en el principal proveedor de las 12 partidas en que está concentrado el sector latinoamericano. Aparte de la ventaja en costos salariales y financieros muy bajos, los grandes productores de Asía también cuentan con un mayor desarrollo de infraestructura y servicios de apoyo de clase mundial, así como grandes economías de escala en producción, distribución e investigación y desarrollo, consecuencia de sus altos volúmenes. Es así que la competencia directa basada en precio, entre estos productores asiáticos de alto volumen y bajo costo y las empresas de Latinoamérica, no parece ser sostenible, por lo menos no para la inmensa mayoría de estas últimas.

Asimismo, la concentración de la actividad por muchos años en ensamble básico ha restringido el desarrollo de una sólida cadena productiva que expanda las posibilidades competitivas Los especialistas señalan que competir frente a frente con China no sería una opción factible para el sector. Las producciones de confecciones de Asia y Latinoamérica hacia el mercado norteamericano pueden verse más bien como complementarias, y no necesariamente como competencia directa una de otra. Bajo este esquema, los países de Asia, dados sus altos volúmenes, economías de escala y bajos costos estarían en mejor posición para especializarse en atender órdenes grandes de producción, planificadas con varios meses de anticipación. Latinoamérica, dada su mayor rapidez de respuesta y flexibilidad, se especializaría en atender órdenes más pequeñas que permitan amoldar la oferta

Page 74: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 73

de textiles a las particularidades de los gustos, modas y preferencias del consumidor norteamericano en cada temporada, dentro de un período de tiempo de respuesta mucho menor al asiático, en promedio cuatro semanas.

La fortaleza de esta estrategia es que se basa en las variables del clima de negocios donde Latinoamérica tiene una ventaja relativa frente a Asia. La estrategia afirma que son necesarias opciones de mayor flexibilidad en la producción de la industria, contando con variedad de proveedores, incluyendo la cadena productiva nacional. El ATPDEA, por si solo, no compensa las enormes ventajas en costos de producción que goza Asia. La dinámica de crecimiento que ha caracterizado a los textileros latinoamericanos durante la última década ha sido impresionante, pero sólo podrá mantenerse mediante el desarrollo de nuevas estrategias competitivas. Estas requieren visión de sistema regional que incluya, entre otras cosas, mayores encadenamientos locales, incremento de valor agregado y diferenciación, para lograr una gran capacidad de agregar valor a sus confecciones gracias a mayor integración de la cadena, un cluster textil relativamente desarrollado, y el auge de marcas locales y diseño, lo cual se traducirá en precios mayores. El mercado norteamericano es el principal mercado de la industria textil y de confecciones del Perú. De ahí que sea necesario tener en cuenta sus tendencias. A partir del 2003 el gasto del consumidor en prendas de vestir sube en un 6% respecto del 2002. El 2004 la economía comienza a reactivarse, consolidándose el 2005 después la crisis economía norteamericana que va desde 1999 al 2002 en que este resultó ser el sector que mas reflejó el descenso en los gastos al ser este tipo de gastos mas fácilmente postergables. Para el periodo 2003-2008 se espera que las ventas de ropa en EE.UU., aumenten un 11% a precios corrientes y declinen un 1% a precios constantes del 2003 pese a los esfuerzos de los mercados masivos. El alza en los precios se espera sea mínimo porque los consumidores se acostumbraron durante la crisis a comprar en periodos de ofertas y promociones para así evitar pagar precios altos gastando menos por productos de igual calidad, y también a hacerlo a precios bajos a mas merchandiser que igualmente le ofrecen ropa de diseñadores (por eso en el 2004, las ventas detallistas de ropa de vestir en sus distintas categorías cayeron tanto en los distintos canales de distribución).

En el mercado de la Costa Oeste, especialmente en California el estado que registra un alto porcentaje de población hispana, que representa la minoría más importante (en número de habitantes) en EE.UU., presenta buenas oportunidades para la industria nacional ya que:

Page 75: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 74

• Pese a ser el segmento que registra ingresos más bajos que

asiáticos y norteamericanos, es el que más gasta y presenta un mayor interés por la ropa de marca.

• Tendrá un crecimiento estimado en un 15,2% para el 2008 (20 millones para el año 2008)

• Su poder adquisitivo ha crecido en un 160% entre 1990 y el 2001.

• El 40% de esa población es menor de 35 años comparado con el 33% del segmento no-hispano, segmento que registra mayor consumo por este tipo de productos.

B. Cadena productiva: perfil de características

La cadena de producción textil, del punto de vista del fabricante, tiene una estructura típica de 7 etapas, compuesta por diversos procesos, actividades industriales y de servicio. Las primeros tres componentes son más intensivos en capital, con inversiones fuertes en maquinaria y capacitación, como lo son el procesamiento de la materia prima, la producción de la fibra y la fabricación de hilados y tejidos. El diseño de la prenda dicta cuáles serán los acabados, por ejemplo de teñido, estampado, ribeteado u otros, y en una sexta etapa se confecciona la prenda con todas las anteriores características. Los segmentos de acabados y confección son los más intensivos en el uso de la mano de obra. Por último, se procede a la comercialización del producto, que en la mayoría de los países de Latinoamérica se dirige, en proporciones mayores al 90%, al mercado de los EE.UU.

C. Establecimientos: mypes y mediana empresa

La producción sectorial esta concentrada sobre todo en Lima: 70.5 % textiles, y 78 % confecciones. Esta alta concentración se explica por varias razones. Alta concentración geográfica de la demanda en la población metropolitana; facilidad de acceso a otros mercados vinculados en el país; acceso directo al puerto del Callao; existencia de una amplia aglomeración de soporte al sector (proveedores, agentes, servicios diversos) La textileria esta concentrada en La Victoria, Ate, Lima y San Juan de Lurigancho; y las confecciones en La Victoria, Lima, San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres.

En confecciones, el 99,6 % de los establecimientos de Lima se concentran en la fabricación de prendas de vestir. Entre 1995 y 2003 el ramo textil creció al 5.9 % por año, mientras las confecciones lo hizo al 1,8 %, y el sector fabril en su conjunto a 2,9 %, más alto que el segundo y más bajo que el primero. La producción de las confecciones esta destinada sobre todo el mercado norteamericano, aprovechando la

Page 76: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 75

calidad de la fibra de algodón, y de alpaca, y orientándose mayormente a la fabricación de tejidos de punto, especialmente de prendas de algodón. Este crecimiento, no obstante, no esta en cadena productiva, por lo cual la producción de algodón nacional decrece, mientras se abastece con importaciones traídas de Estados Unidos.

Las confecciones han tenido un crecimiento diferenciado en distintos territorios. Una de las zonas de más alto crecimiento en las confecciones es San Juan de Lurigancho. Esto se muestra en el auge exportador distrital, consolidando importantes empresas dedicas a exportar, que están entre las primeras a nivel nacional.

CUADRO Nº 26 RANKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS

US $ Millones FOB

D. Nudos Críticos en SJL

En los lonches empresariales en las 7 zonas del distrito, se ha identificado los siguientes nudos críticos, oportunidades y desafíos del Sector Confecciones en la localidad.

Page 77: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 76

Nudos críticos

1. Insumos • Fuera del distrito • Altos precios dentro del distrito. • Mejor calidad fuera del distrito • Proveedores van al distrito y venden directamente a

través del crédito. 2. Producción

• Subcontratación • Bajo capital • Proceso productivo dentro de vivienda-taller. • Producción segmentada, diferenciada según el mercado

de destino. • Acabados en Gamarra.

3. Capacitación • Falta de asistencia técnica en general • Necesidad de capacitación en diseño e innovación. • Mayor información sobre todo el proceso productivo.

4. Servicios Financieros • Dificultad para

acceder al crédito (Infocord)

• El bajo capital impide poder acceder al crédito

• Desconocimiento de requisitos

5. Ventas • Fuera del distrito:

Centro de Lima y Cono Norte.

• Bajas ventas. • Diferenciada según

zonas de comercialización.

6. Licencias • Predominio de la

informalidad. • Trámites burocráticos.

Oportunidades Desafíos

1. Flexibilidad de la producción (capacidad de adaptarse a ciertos segmentos del mercado).

2. Aprovechamiento de los vínculos que se generan en el proceso de subcontratación.

1. Creación del PETI (Parque de exposiciones, tecnología e innovación.)

2. Facilitar el acceso al crédito. 3. Capacitación técnica-innovativa. 4. Crear Marca de Origen SJL. 5. Mejorar la condición de la maquinaria e infraestructura. 6. Apoyo a las Pymes a través del CESDEL. 7. Facilitar el acceso a la licencia.

1.4.1.2 Mueblería

A. Situación general del sector

Las regulaciones ambientales, ante los problemas del calentamiento global y la deforestación de los boques del planeta, han llevado a cambios importantes en la industria de la madera. El principal, es la exigencia de certificado de origen, que demuestre que el bien elaborado en base a madera ha sido elaborado a partir de un árbol trabajado en un bosque manejado en forma productiva sostenible. Esta exigencia de la OMC hará que en pocos años se exija estos certificados por los principales mercados de bienes producidos en base a madera, como los muebles, mercados entre los que están, para el Perú, en primer lugar el norteamericano y luego el Chino.

En el mercado norteamericano el consumo de muebles de madera, y por consiguiente de sus partes y piezas, esta en aumento. Son varios los factores de este incremento:

• El impacto en el consumo de la popularidad de nuevos show de

televisión de remodelación de casas tales como Trading Spaces, Home Improvement y Extreme Makeover: Home Edition.

• El llamado fenómeno de “anidamiento”, ante la crisis de inseguridad e incertidumbre, por el cual la casa se transforma en un “santuario” en contra de un mundo cada vez mas caótico.

Page 78: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 77

• De acuerdo a una encuesta del Economic Census, la gente está comprando mueble más seguido. En la última década, las ventas de muebles en tiendas especializadas se ha incrementado un 56%.

• Debido a las tasas de interés bajas por varios años, mucha gente está comprando casas. Más gente es dueña de una casa ahora que antes. La venta de muebles va detrás de la venta de casas.

• Los muebles son más baratos ahora y los clientes están comprando muebles más frecuentemente y remodelando las piezas tratando de mantener un estilo o “look”. Ya no se compran muebles para toda la vida como herencias familiares.

• La reconstrucción de ciudades y casas desvastadas por los fenómenos naturales ocasionados por los cambios climáticos, como los huracanes.

Influyen en este comportamiento de la demanda de muebles:

• Los niveles y crecimiento de la construcción de casas (pues

conlleva en su gran mayoría la adquisición de muebles nuevos). • El número de matrimonios y el de parejas que viven juntos. • Gustos y modas en los muebles (por ejemplo madera vs. metal)

Esta conclusión se basa en los siguientes antecedentes:

• La industria de la construcción de casas en California (que es la

que determina principalmente la demanda por muebles y por consiguiente de sus partes y piezas) continuó su crecimiento en el 2003 con un 2,7% en el número de unidades permitidas, es decir 168.500, la mayor parte viviendas unifamiliares. El 2004 ha experimentado un incremento a pesar del aumento de los costos de los terrenos.

• El número de matrimonios en EE.UU, que también condiciona de manera importante la demanda de muebles, se proyecta alto para los próximos años. En efecto, según cifras del Census Bureau, el 90% de las personas de entre 15 y 45 años contraerá matrimonio al menos una vez durante su vida. Además, la tasa de divorcios es de 50% y de estas personas divorciadas, el 75% se vuelve a casar por segunda vez, lo que incrementa el número de matrimonios. Por ultimo, mas del 30% de las parejas deciden vivir juntas sin estar casadas (valer decir, no están incluidas en las cifras indicadas antes), y son también parte importante de la demanda por muebles.

• En cuanto a gustos y modas, la tendencia vigente en EE.UU. hacia lo natural, también indica buenas perspectivas para los muebles de madera, en la medida, eso si, que se trate de muebles fabricados con maderas renovables y que no tengan cuestionamientos de tipo medio ambientalista

• Las cifras estadísticas de importación coinciden y corroboran las positivas señales de mercado de los indicadores mencionados (aumento de la construcción, cantidad de matrimonios y gustos y modas). En efecto, las importaciones americanas de partes y

Page 79: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 78

piezas de muebles de madera no solo son muy altas, sino que además están creciendo significativamente.

• De acuerdo a la versión 2005 del Journal of Commerce, el número de importadores de partes y piezas de muebles de madera en EE.UU. es superior a 326.

El mercado chino requiere importar madera y muebles. En sus planes, China incluye América del sur como importante fuente de materias primas, y entre ellas considera las maderas de los bosques amazónicos, y, posiblemente, sus derivados con valor agregado en mueblerías.

B. Cadena productiva

En cuanto a la provisión de madera, existen distintas fuentes, y vinculados a los segmentos de producción por calidad. La empresa distrital que exporta, usa madera que importa desde Bolivia, por estar certificada y poder acceder al mercado mundial. El resto de la producción es para un segmento nacional y de mediana y baja calidad. Existen aserraderos en el distrito, pero en la zona de Campoy un solo gran empresario monopoliza la venta de madera. Se trae madera de Pucallpa, ya cortada y cepillada. Adicionalmente existe provisión de madera chilena, la cual tiene la peculiaridad de ser más barata, aunque es de baja calidad. De este modo, se unen problemas de provisión, de certificación así como el del secado de la madera. En relación con la certificación, se carece de una política ecológica sostenible, que evite la depredación clandestina de bosques. En relación con el secado, resulta clara la ausencia de este servicio en el distrito, pues el existente no es de acceso público; los cual se torna en un obstáculo para la producción.

La principal aglomeración de estas industrias se da en Campoy, en donde existe una singular situación. El proveedor monopolista del insumo es al mismo tiempo el comercializador de productos de madera. El proveedor habilita a las mypes: reparte la madera a crédito a los talleres, y luego les cobra en efectivo o en productos. Pero como las mypes no tienen efectivo, en realidad venden en producto, al precio de remate fijado por el habilitador. De este modo, las mypes están sujetas a un sistema por el cual trabajan para subsistir como personas, sin margen real para ser empresa. Además, como parte del monopolio, el Habilitador es también comercializador de productos de madera, elaborados por las mypes de Campoy. Estos productos los vende en los mismos mercados donde venden los productores de Campoy, pero a precio inferior. Pero no queda en estos aspectos el control del monopolio habilitador. Este también ofrece a los talleres, antiguos y nuevos, facilidades de crédito para alquilar maquinarias, que es otra forma de habilitar su producción Se cierra así un dramático círculo de usura y control.

Existen grupos de productores que a menor escala traen su propia madera, y venden en otros mercados o pueden competir en el mercado existente. Pero carencias sustantivas en la cadena

Page 80: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 79

productiva, como la falta de hornos para secado de madera, maquinarias para acabados, asuntos de diseño, etc. No están constituidos en el distrito, lo que los afecta gravemente y limita sus potencialidades.

En cuanto a la producción propiamente dicha, existe una situación compleja en términos de mano de obra. Existe obra calificada, con experiencia laboral en Villa el Salvador; y un amplio sector es mano de obra poco calificada, basada en el aprendizaje por herencia. La asistencia técnica cobra gran importancia; no obstante, como en la mayoría de sectores, existen trabas culturales lo mismo que territoriales. La capacitación, por un lado, es considerada antes como un gasto que como una inversión. Por otro, el caso del CITE Madera es elocuente, ya que queda muy lejos de la zona de producción de mueblería, al localizarse en Villa El Salvador. A estos problemas se suma las deficiencias en la información de los servicios de asistencia, así como los problemas de acceso debido a la informalidad de las empresas.

En cuanto a la venta y comercialización de los productos, es realmente aguda la necesidad de contar con un espacio de exposición que junte la demanda con la oferta. Se presentan varias situaciones. Algunos venden en su propio local, para ahorrar flete. Otros veden al habilitador, que comercializa por ellos. Muchos son informales, que venden en esa situación, en forma precaria. Varios venden al crédito, incrementando sus costos, pero les resulta utilidad cuando están solicitados por calidad reconocida. Algunos venden a provincias, dejando en la agencia de transporte los productos.

CUADRO Nº 27

RANKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS US $ Millones FOB

Page 81: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 80

C. Nudos Críticos en SJL

En los lonches empresariales en las 7 zonas del distrito, se ha identificado los siguientes nudos críticos, oportunidades y desafíos del Sector Mueblería en la localidad.

Nudos Críticos Oportunidades Desafíos

1. Insumos: • Fuera del distrito – baja calidad • Dentro del distrito – Monopolio

Campoy • Certificación • Secado de madera

2. Producción: • Subcontratación • Mano de obra NO calificada

(aprendizaje por herencia) • Maquinas antiguas (los Olivos) • Salud Pública – Basura

3. Capacitación • “Es un gasto” • Ubicación en el territorio de CITE

Madera • Información

4. Servicios Financieros – Desconocimiento 5. Ventas y comercialización

• Fragmentada • “Afuera” – Villa el Salvador

6. Licencias - Informalidad

1. Existencia de algunos aserraderos en el distrito

2. Mano de obra con

experiencia adquirida en Villa el Salvador

3. Espíritu empresarial

con calificación

1. Centro de exposición y ventas (Paradero 5 o 10; o en el pampón de l Parque Zonal; parque Huiracocha)

2. Incentivos a los

empresarios que paguen tributos

3. Licencia con

renovación anual o indefinida

4. Oficina de apoyo y

promoción de MyPes

1.4.1.3 Calzado

A. Situación general del sector

La industria del calzado está estrechamente relacionada con el sector agropecuario, por usar como materia prima principalmente el cuero. El Perú esta afrontando un largo periodo de crisis y reestructuración del sector, del cual todavía no se vislumbran salidas adecuadas. Entre 1995 y 2000 la producción nacional de calzado disminuyó en 36.8 % y cerraron el 66 % de las fábricas. El área mas afectada por el cierre de empresas fue Lima. En esta ciudad se redujo en 73 %. Luego fue Trujillo: disminuyó en 67 %. En Arequipa, el cierre fue de 48 %. Y en Huancayo y otras ciudades fue de 36 %.

Entre las principales causas de esta caída se encuentran.

• Sobre oferta de calzado importado, traído sobre todo de China y

Brasil, en forma legal o por contrabando, y a precios subsidiados (dumping).

• La falta de financiamiento, por crédito caro y ausencia de políticas promociónales del estado.

Page 82: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 81

• La disminución de la demanda interna, por la extendida pobreza. • La existencia de maquinarias y equipos obsoletos. • La baja calidad del insumo principal, el cuero.

De esta forma, entre 1998 y el 2002, el 30 % del mercado nacional de calzado fue conquistado por importaciones traídas a precios dumping de China, Corea, Indonesia y Brasil. El 2002 Indecopi aplica derechos antidumping, pero solo a las importaciones de Indonesia.

El impacto fue drástico de esta caída ha sido la innovación, que es la base para avanzar hacia la competitividad. Entre los años señalados, la innovación tecnológica y la mecanización no han tenido dinamismo alguno. Se ha acentuado la brecha entre importaciones y exportaciones.

Una característica del sector, es que segmenta su producción. Se amplia el número de empresas destinadas a la exportación, y se incrementa al mismo tiempo el numero de los que producen hacia el mercado interno o andino con baja calidad. Esta segmentación se acompaña de mayor concentración de valor por los que exportan, mientras el resto del sector se reduce a la sobrevivencia. El conjunto del sector pasa de exportar US$ 6,000,4000 en 1994 a exportar US$ 24,493,900 el 2003. De ser solo 5 empresas en 1994, para el 2000 ya son 50 las empresas exportadoras. El incremento exportador del conjunto, no debe ocultar que el ritmo en calzado es ascendente pero modestamente. Lo que crece exponencialmente es el sector de cueros y pieles. Ambos como tienen destino principal el mercado norteamericano, en el cual empiezan a orientarse a segmentos que demandan productos con valor agregado, en calzado de cuero de vestir, y en calzado industrial y militar confeccionado con insumos de origen no animal. El otro mercado importante es el suramericano, en el cual además existe un importante segmento de producto de baja calida a precios bajos.

Page 83: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 82

CUADRO Nº 28 PRINCIPALES MERCADOS

US $ Millones FOB

Page 84: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 83

CUADRO Nº 29

RANKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS US $ Millones FOB

Nota: La empresa Peruvian Eláter se constituye como la principal empresa exportadora en el subsector Cueros y Pieles con una contribución de 15% y un incremento porcentual de 28% en relación al primer trimestre del año 2004, seguido de Cueros Latinoamericanos con una participación de 13% y un incremento de 36%. Cabe mencionar que las diez primeras empresas exportadoras representan el 69% de las ventas de cueros y pieles. En el Subsector Accesorios, la empresa Cetco representa el 245 de las exportaciones, con un crecimiento de 120% en relación al período enero-marzo 2004, seguido de la empresa Class Complement con una participación de 12%. Cabe mencionar que el 64% de las exhortaciones de este Subsector están concentradas en las diez primeras del ranking. En el Subsector Calzado la principal empresa exportadora es Juan Leng Delgado, con una participación de 17%, siendo el producto

Page 85: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 84

exportado el calzado de cuero urbano, seguido de Calzado Atlas con oferta de calzado textil y una participación de 15% y de Wellco Peruana con calzado de seguridad y 13% de participación. Cabe mencionar que las diez principales empresas constituyen el 82% de las exportaciones del Subsector Calzado.

B. La Cadena Productiva

La fabricación de zapatos “normales” en SJL presenta actualmente pérdidas y no puede competir con la producción de Villa el Salvador y con la importación de los zapatos chinos y brasileños. Existen puntos en común con los demás sectores, en cuanto a su problemática (insumos, clientes, municipalidad, subcontratación, etc.). En cuanto a la provisión de insumos, estos son conseguidos, fuera del distrito, en el mercado de Caquetá, debido a los bajos precios y la variedad; dentro del distrito, a pesar de haber pocos fabricantes de insumos, se consiguen en el mercado Corazón de Jesús (Zona 3), mas aquí los precios son altos. Existe un problema relacionado con la compra de insumos y la venta de productos en este rubro. La compra de insumos, normalmente, se realiza al contado, en tanto que la venta se hace al crédito; de modo que, la recuperación del “capital” es lenta, perjudicando la producción.

La producción de calzado está condicionada por las temporadas de mayor demanda: colegio y Navidad. El trabajo, en este sector, se realiza de manera artesanal; aunque el impacto de la tecnología informática condiciona ya este proceso: los diseños son encargados a diseñadores especializados. El tiempo empleado en las labores de diseño artesanal es de día y medio; con el diseño informático, el tiempo se reduce a una media hora. Ahora, en cuanto a la consecución de mano de obra, Huáscar constituye una zona estratégica de oferta de mano de obra. En cuanto a la capacitación, la asistencia técnica que brinda CITE Calzado resulta onerosa. En cambio, las capacitaciones ofrecidas por ONGs son más accesibles. También reciben cierto apoyo de Prompyme. Existen lazos de subcontratación entre microempresas y grandes empresas como BATA. En el distrito aproximadamente, existen 17 medianos empresarios, mientras que 5 grandes empresas. La venta de los productos tiene muchas dificultades. Es regular la venta fuera del distrito (Conos de Lima y Provincias). La venta interna (La Unión, Huascar) se caracteriza por la reducción de precios y calidad. Tanto en relación con la compra de insumos cuanto con la venta de productos, prevalece la fragmentación. Asimismo, la competencia desleal, producto de la importación de productos usados chinos, merma los vínculos de confianza necesarios para la asociación de productores. Aquí como en otros sectores, la inseguridad material, es decir, la situación regular de supervivencia, es un factor que traba la asociación. Existe la idea compartida sobre la necesidad de contar con un centro de exposición de productos en

Page 86: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 85

el distrito, así como con una suerte de “maqui-centro”, parecido al de Villa el Salvador.

C. Nudos Críticos en SJL

En los lonches empresariales en las 7 zonas del distrito, se ha identificado los siguientes nudos críticos, oportunidades y desafíos del Sector Calzado en la localidad.

Nudos Críticos Oportunidades Desafíos

1. Insumos • Altos precios en el distrito • Bajos costos y variedad fuera del

distrito 2. Producción

• Artesanal • Subcontratación - BATA

3. Capacitación onerosa 4. Venta

• En el distrito – Baja calidad y precios • Fragmentada • Competencia desleal – Productos

chinos

1. Reducción de tiempos con diseño informático

2. Algunos servicios de capacitación (ONGs; Prompyme) a precios accesibles.

3. Zona estratégica de mano de obra (Huáscar)

1. Centro de Exposición y Ventas

2. Maqui-centro

1.4.2 Estructura y Dinámicas de las Redes Empresariales

Al no contarse con un universo preciso de registro de empresas, por la abrumadora informalidad de las mismas, se asumió lo establecido en el Plan Concertado de Desarrollo del Distrito, considerando que son tres las principales aglomeraciones de actividad: calzado, confecciones y mueblería. Como se ha indicado anteriormente, hicimos una evaluación entre los establecimientos señalados por el INEI el 2000, los identificados por la Municipalidad el 2004, y los evaluados en el trabajo de campo por los promotores del PDEL.

La información presenta la existencia de una polaridad en el tejido empresarial. Una cuantas grandes y medianas empresas, cuyo conocimiento es limitado pues es reducida su activación en el distrito, establecen vínculos sociales y empresariales con una mayoría de mypes, sobre todo familiares, informales, con baja productividad, muy mala calidad del proceso de trabajo, dedicadas principalmente al comercio, y de numero no precisado por el no registro o subregistro,.

Para el propósito de la encuesta asumimos una presencia equiparable entre los tres sectores por cada zona, a fin de contar con un número similar de encuestas en cada una de las 7 zonas, pues lo que nos interesaba era aproximarnos a través de ellas a la dinámica estructural de las mypes, y no proyectar sus registros estadísticos de un universo desconocido.

Page 87: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 86

Convocamos en cada zona a una reunión (lonche empresarial), en la que aplicamos la encuesta y luego hicimos una discusión guiada sobre las condiciones y perspectivas de las mypes. En los casos necesarios, en cada zona completamos el número de encuestas para cumplir la proporción asumida entre los tres sectores.

La encuesta ha partido de estos supuestos, y se ha orientado a lograr una aproximación a la estructura y dinámicas de las redes empresariales de las pymes en el distrito.

Para diagnosticar la situación de las redes de actores de la localidad en estudio y su aporte a las innovaciones empresariales, consideramos una tipología de redes que contempla los siguientes tipos:

a) Red tipo estrella: Red horizontal con un centro claramente definido en

torno del cual se van configurando el resto de las relaciones. Al deshacerse el nudo central se desarma toda la red. La clave del funcionamiento de este tipo de red no es la jerarquía, sino la referencia de todas las comunicaciones entre los actores al centro.

b) Red de distribución: Se asemeja al modelo del “chorreo económico”.

A partir de un punto más “virtuoso” que el resto se produce una acumulación tal de conocimiento que éste tiende a desbordar “hacia abajo”. La difusión tecnológica ocurre como externalidad no planificada, no como producto de una política deliberada.

c) Red tipo árbol: La red se inicia en un punto desde el cual se ramifican

nuevas sub.-redes. Un ejemplo son las políticas exitosas de desarrollo de proveedores, donde a partir de un cliente principal se desprenden prestadores de servicios que a su vez se convierten en clientes de otros. Las redes alejadas del tronco principal pueden prolongarse como clusters “hacia adelante”: toda rama puede convertirse potencialmente en tronco para otras ramas.

d) Red tipo malla: Su principal característica es la horizontalidad y la

ausencia de centros claros. Cualquier punto de la red puede concentrar hacia sí las relaciones con otros puntos, para luego aflojar dicha tensión y deshacer su nudo. El sello de estas redes es la flexibilidad: potencialmente todos pueden estar relacionados con todos. Pero de allí deriva también su debilidad: es muy difícil establecer visiones de futuro compartidas entre los actores.

e) Red tipo polo: A diferencia de las redes tipo árbol, aquí resulta difícil

intercambiar las posiciones de “tronco” y “rama”. Estas redes suelen generarse producto de políticas deliberadas. Desde un “punto virtuoso” de la red se van integrando puntos lejanos que reciben los beneficios de ligarse al polo, pero quedando en una posición subordinada a éste. Estas redes no suelen ser una buena palanca para propiciar el desarrollo autónomo de nuevas redes.

Page 88: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 87

GRÁFICO Nº 30 TIPOLOGÍA DE REDES

Red Tipo Estrella

Red de Distribución

Red Tipo Malla

Red Tipo Polo

Red Tipo Árbol

Cuadro extraído de Orgogozo, I. “Les réseaux, une nouvelle répresentation de l’espace social”, Geneve, l997.

Page 89: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 88

Hemos encontrado que no existe redes empresariales competitivas, sino una red de integración vertical no innovativa. Esta red tiene “centros”, que son las cabezas de un sistema escalonado de división de tareas, sin que incorpore la transmisión de aprendizajes ni la incorporación de habilidades que se perfeccionan. Se sostiene en una amplia polaridad. De un lado, un puñado de empresas, frente a una multitud de mypes que no pueden desarrollar su contextura empresarial.

• Integración vertical no innovativa • Aglomeraciones sin cooperación • Desarticulación producción – comercio local • Limitación de plataforma de servicios • Separación con estructura socio - territorial

1.4.2.1 Características generales de las microempresas encuestadas de

los tres sectores de actividad

En el siguiente Cuadro Nº 31, se observa la zona de ubicación en el distrito de las microempresas encuestadas. En la Zona 1 se encuestó a 32 microempresas (14.7%), en la Zona 2 a 27 microempresas (12.4%), en la Zona 3 a 29 microempresas (13.3%), en la Zona 4 a 36 microempresas (16.5%), en la Zona 5 a 42 microempresas (19.3%), en la zona 6 a 33 microempresas (15.1%) y en la Zona 7 a 19 microempresas (8.7%).

CUADRO Nº 31

ZONA DE UBICACIÓN EN EL DISTRITO DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Nº DE ZONA FRECUENCIA PORCENTAJES

1 32 14.7 2 27 12.4 3 29 13.3 4 36 16.5 5 42 19.3 6 33 15.1 7 19 8.7

Total 218 100.0

Page 90: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 89

Dentro del rubro de actividad de las microempresas encuestadas observamos que el 28.5% corresponde al rubro calzado (65 encuestas), el 28.1% al rubro confección de prendas de vestir (64 encuestas), el 31.1% al rubro de tiendas de muebles (71 encuestas) y el 12.3% a otros rubros de comercios y servicios (28 encuestas). (Véase Cuadro N° 32).

CUADRO Nº 32

RUBRO DE ACTIVIDAD DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

RUBRO FRECUENCIA PORCENTAJES

Calzado 65 28.5 Confección de prendas de vestir 64 28.1 Muebles 71 31.1 Otros de comercio y servicios 28 12.3 Total 228 100.0

Nuestro objetivo era aproximarnos a la estructura de las mypes, que son las que asisten a este tipo de convocatorias. En el campo heterogéneo de las mypes, en las que se puede distinguir entre las pequeñas empresas y las micro empresas, y entre estas últimas, entre aquellas que tienen alguna modalidad empresarial y las que corresponden a personas naturales, la encuesta ha sido muy demostrativa. Hemos encontrados que las empresas encuestadas, son mayoritariamente de menos de 5 años de actividad y abrumadoramente de personas naturales. Respecto a los años de actividad de las microempresas encuestadas el 48.2% de las microempresas tienen hasta 5 años de actividad, el 23.0% de 6 a 10 años, el 13.1% de 11 a 15 años, el 6.3% de 16 a 20 años y el 9.4% más de 20 años de actividad. (Véase Cuadro N° 33).

CUADRO Nº 33

AÑOS DE ACTIVIDAD DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

AÑOS DE ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJES

Hasta 5 años 92 48.2 De 6 a 10 años 44 23.0 De 11 a 15 años 25 13.1 De 16 a 20 años 12 6.3 Más de 20 años 18 9.4 Total 191 100.0

Los Indicadores de los años de actividad de las microempresas encuestadas manifiestan un mínimo de 0 años hasta un máximo de 35 años, siendo la edad promedio 8 años y la edad mediana 6 años. (Véase Cuadro N° 34).

Page 91: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 90

CUADRO Nº 34 INDICADORES DE LOS AÑOS DE ACTIVIDAD DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

INDICADORES AÑOS DE ACTIVIDAD Mínimo 0 Máximo 35 Promedio 8 Mediana25 6

La gran mayoría de los empresarios son personas naturales (91.9%), el porcentaje de las otras razones sociales son insignificantes en la composición de los microempresarios. (Véase Cuadro N° 35)

CUADRO Nº 35

RAZÓN SOCIAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

RAZÓN SOCIAL FRECUENCIA PORCENTAJES

Persona Natural 193 91.9 S.A. Ordinaria 2 1.0 EIRL 5 2.4 Sucursal 3 1.4 S.A. Cerrada 6 2.9 SRL 1 0.5 Total 210 100.0

1.4.2.2 Perfil de los conductores de las microempresas encuestadas de

San Juan de Lurigancho

El perfil de los conductores de las mypes, es muy ilustrativo. Sus rasgos principales tienen predominancia de los siguientes aspectos:

• Género masculino, • Edad madura, • Limeños y migrantes costa y sierra central, • Educación secundaria y superior, • Provenientes del comercio y otras actividades privadas

En este perfil vale la pena destacar que las mujeres cumplen un rol, aunque no mayoritario. Que los conductores de mypes tienen un significativo capital humano subutilizado, el que es incentivo de su incursión en la actividad, como lo es que son sobre todo personas con educación secundaria y superior. También el significativo porcentaje de presencia de edad adulta, y la poca presencia de jóvenes.

25 La mediana divide en dos partes iguales los casos. Es decir, el 50% de las microempresas tienen hasta 6 años de

actividad; y el otro 50% posee más de 6 años de actividad.

Page 92: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 91

En cuanto a sus orígenes, los lazos socio culturales están relacionados con su condición migrante, de áreas aledañas a la metrópoli nacional. Su acceso por ocupación anterior, esta relacionado sobre todo con el comercio y otras actividades privadas.

A. Género

Respecto al género de los conductores de las microempresas encuestadas el 68.9% son del género masculino y el 31.1% corresponden al género femenino. (Véase Cuadro N° 36).

CUADRO Nº 36 GÉNERO DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJES Femenino 69 31.1 Masculino 153 68.9 Total 222 100.0

B. Edad

La edad mayoritaria de los conductores de las microempresas encuestadas es de 26 a 45 años (49.5%), le siguen los mayores de 45 años (44.6%) y finalmente los jóvenes hasta los 25 años (5.9%). (Véase Cuadro Nº 37).

CUADRO Nº 37 EDAD DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS

DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJES Hasta 25 años 12 5.9 De 26 a 45 años 100 49.5 Más de 45 años 90 44.6 Total 202 100.0

Dentro de los Indicadores de las edades de los conductores de las microempresas encuestadas se puede mencionar que la edad mínima es de 19 años y la máxima de 68, asimismo, la edad promedio es de 43 años y la edad mediana es de 45 años. (Véase Cuadro Nº 38).

Page 93: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 92

CUADRO Nº 38 INDICADORES DE LAS EDADES DE LOS CONDUCTORES

DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

INDICADORES EDAD

Mínimo 19 Máximo 68 Promedio 43 Mediana 45

C. Migración

El 24.4% de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho han nacido en el departamento de Lima, el 11.5% en Junín, el 9.2% en Ancash, el 7.4% en Apurimac, el 6.9% en Pasco, el 6.5% en Cajamarca, el 5.1% en el Cusco, el 4.6% en Ayacucho, el 3.7% en la Libertad, Arequipa y en Puno (cada uno de ellos) y el 3.2% en Huánuco, entre otros. (Véase Cuadro Nº 39).

CUADRO Nº 39

DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Departamento FRECUENCIA PORCENTAJES Lima 53 24.4 Cusco 11 5.1 Arequipa 8 3.7 Cajamarca 14 6.5 Pasco 15 6.9 Huancavelica 6 2.8 La Libertad 8 3.7 Piura 4 1.8 Junín 25 11.5 Ica 4 1.8 Huanuco 7 3.2 Ancash 20 9.2 Apurimac 16 7.4 Ayacucho 10 4.6 Amazonas 3 1.4 Puno 8 3.7 Tumbes 3 1.4 San Martín 1 0.5 Lambayeque 1 0.5 Total 217 100.0

D. Nivel Educativo

En cuanto al nivel educativo de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 44.4% de los microempresarios tiene nivel secundario completo, el 24.9% posee estudios técnicos, el

Page 94: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 93

16.0% tiene nivel universitario y el 14.7% posee educación primaria. (Véase Cuadro Nº 40).

CUADRO Nº 40 NIVEL EDUCATIVO DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Nivel educativo FRECUENCIA PORCENTAJES Primaria 33 14.7 Secundaria 100 44.4 Técnica 56 24.9 Universitaria 36 16.0 Total 225 100.0

Respecto a la carrera profesional de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho que tienen nivel universitario, el 27.8% ha estudiado administración de empresas, el 13.9% contabilidad, el 11.1% educación, el 8.3% economía y carreras internacionales y el 5.6% enfermería, entre los principales. El 13.9% no precisa. (Véase Cuadro Nº 41).

CUADRO Nº 41 CARRERA PROFESIONAL DE LOS CONDUCTORES DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE TIENEN NIVEL UNIVERSITARIO

Carrera Profesional FRECUENCIA PORCENTAJES

Sociólogo 1 2.8 Docente 4 11.1 Administración de Empresas 10 27.8 Ing. Sistemas 2 5.6 Contabilidad 5 13.9 Economista 3 8.3 Ing. Metalúrgico 1 2.8 Enfermería 2 5.6 Administración Negocios Internacionales 3 8.3 No precisa 5 13.9 Total 36 100.0

E. Ocupación

En el siguiente cuadro se observa la ocupación de los conductores de las microempresas encuestadas antes de iniciar su negocio. El 30.7% era comerciante, el 21.1% trabajaba en el sector privado, el 11.4% era estudiante, el 7.5% trabajaba en el sector público, otro 7.5% era ama de casa y el 6.6% era desempleado, entre los más importantes. El 8.3% no precisa. (Véase Cuadro Nº 42).

Page 95: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 94

CUADRO Nº 42 OCUPACIÓN DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ANTES DE INICIAR SU NEGOCIO

Ocupación FRECUENCIA PORCENTAJES

Desempleado 15 6.6 Trabajador Sector público 17 7.5 Trabajador Sector Privado 48 21.1 Estudiante 26 11.4 Ama de casa 17 7.5 Comerciante 70 30.7 Independiente 5 2.2 Tornero de madera 1 0.4 Ventas 1 0.4 Campesino 2 0.9 Mecánico 2 0.9 Sastre 1 0.4 Confeccionista 3 1.3 Investigación y Redacción de Boletín 1 0.4 No precisa 19 8.3 Total 228 100.0

1.4.2.3 Infraestructura, Equipos y Servicios

Las mypes encuestadas muestran significativa debilidad en activos, siendo uno de los más importantes su propia vivienda, transformada en vivienda taller, con áreas promedio de 47 m2 y con amplio uso para el taller. Es notoria la desconexión mayoritaria de los sistemas de la sociedad de la información. Los servicios que usan de agua y energía son sobre todo domésticos, y existe un notorio sobre costo en seguridad privada. Estas condiciones entrampan su productividad, a lo que se agrega, como expresaron en los “lonches”, que la maquinaria que se usa es sobre todo “hechiza”, con mantenimiento propio.

A. Tenencia del Local

La mayoría cuenta con local propio. .En cuanto a la tenencia del local de las microempresas encuestadas el 55.6% posee local propio, el 38.1% tiene local alquilado, el 5.4% posee el local cedido o prestado y el 0.9% tiene el local en sociedad. (Véase Cuadro Nº 43).

CUADRO Nº 43

TENENCIA DEL LOCAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Tenencia FRECUENCIA PORCENTAJES

Propio 124 55.6 Alquilado 85 38.1 Cedido, prestado 12 5.4 En sociedad 2 0.9 Total 223 100.0

Page 96: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 95

B. Área

Cerca del 80 % tienen locales con extensión de menos de 60 m2, con una extensión promedio de 47 m2.

Los locales de extensión de hasta 12 m2 son 30.6% del total, de 13 a 24 m2 (23.3%), de 25 a 36 m2 (9.4%), de 37 a 48 m2 (7.8%), de 49 a 60m2 (8.3%) y de más de 60m2 (20.6%). (véase Cuadro Nº 44).

CUADRO Nº 44

EXTENSIÓN DEL LOCAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Extensión FRECUENCIA PORCENTAJES

Hasta 12 m2 55 30.6 De 13 a 24 m2 42 23.3 De 25 a 36 m2 17 9.4 De 37 a 48 m2 14 7.8 De 49 a 60 m2 15 8.3 Más de 60 m2 37 20.6 Total 180 100.0

El tamaño mínimo de los locales de las microempresas encuestadas es de 1 metro cuadrado y como máximo 580 metros cuadrados. La extensión promedio es de 47 metros cuadrados y la extensión mediana es de 20 metros cuadrados (Véase Cuadro Nº 45).

CUADRO Nº 45

INDICADORES DE LA EXTENSIÓN DEL LOCAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

INDICADORES Extensión

(en metros cuadrados) Mínimo 1 Máximo 58 Promedio 47 Mediana 20

C. Vivienda Taller

La mayora son vivienda taller y la forma de ocupación se polariza entre los que ocupan menos de 25 % y los que ocupan mas del 45 %. El 51.9% de los locales de las microempresas encuestadas funcionan en la vivienda del conductor y el 48.1% no funcionan en la vivienda del conductor. (véase Cuadro Nº 46).

Page 97: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 96

CUADRO Nº 46 PORCENTAJE DE LOCALES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE FUNCIONAN EN LA

VIVIENDA DEL CONDUCTOR

Funcionan en la vivienda del conductor FRECUENCIA PORCENTAJES

No 102 48.1 Sí 110 51.9

Total 212 100.0

Los negocios que ocupan menos del 25% de extensión de la vivienda del conductor representan el 41.8%, los que ocupan de 76 a 100% son el 32.9%, los que ocupan de 25 a 50% representan el 17.7% y los que ocupan del 51 al 75% son el 7.6%. (Véase Cuadro Nº 47).

CUADRO Nº 47 PORCENTAJE DE EXTENSIÓN QUE OCUPA EL NEGOCIO DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LA VIVIENDA DEL CONDUCTOR

Porcentaje de extensión que

ocupa el negocio FRECUENCIA PORCENTAJES

Menos de 25% 33 41.8 De 25% a 50% 14 17.7 De 51% a 75% 6 7.6 De 76% a 100% 26 32.9 Total 79 100.0

Como mínimo se ha encontrado negocios que ocupan hasta el 1% de la extensión de la vivienda del conductor de la microempresa y como máximo que ocupan el 100% de la extensión de la vivienda. El promedio es de 49% de ocupación de la extensión de la vivienda y la mediana es de 35% (Véase Cuadro Nº 48).

CUADRO Nº 48 INDICADORES DE EXTENSIÓN QUE OCUPAN LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LA VIVIENDA DEL CONDUCTOR

INDICADORES PORCENTAJE DE

OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA Mínimo 1 Máximo 100 Promedio 49 Mediana 35

Page 98: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 97

D. Equipamiento

El 95.6% de las microempresas encuestadas no están equipadas con fax, el 87.7% no cuenta con computadoras, el 98.2% no posee un programa informático de diseño y el 94.7% carece de internet. (Véase Cuadro Nº 49).

CUADRO Nº 49 EQUIPAMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

LA MICROEMPRESA TIENE Equipamiento NO SÍ TOTAL

Fax 95.6 4.4 100.0 Computadora 87.7 12.3 100.0 Programa informático de diseño 98.2 1.8 100.0 Internet 94.7 5.3 100.0

(Cada porcentaje representa a 228 casos)

E. Servicios de Agua, Energía y Seguridad

En cuanto a la clase de servicio de agua y energía eléctrica que utilizan las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 79.5 posee agua doméstica y el 20.5% agua comercial/industrial, asimismo el 70.2% posee energía eléctrica doméstica y el 29.8% posee energía comercial / industrial. (Véase Cuadro Nº 50).

CUADRO Nº 50 CLASE DE SERVICIO DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA QUE UTILIZAN LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

CLASE DE SERVICIO

Servicio DOMÉSTICA COMERCIAL/ INDUSTRIAL

TOTAL

Agua 79.5 20.5 100.0 (195 casos) Energía Eléctrica 70.2 29.8 100.0 (208 casos)

El 18.4% de las microempresas no utilizan el servicio externo de alumbrado público y el 81.6% sí utilizan; El 27.6% no utiliza la limpieza pública y el 72.4% sí utiliza; El 59.6% no utiliza vigilancia particular y el 40.4% sí utiliza; El 82.0% no utiliza Cartel publicitario y el 18.0% sí utiliza; El 89.9% no utiliza el servicio de serenazgo / policía y el 10.1% sí utiliza (Véase Cuadro Nº 51).

Page 99: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 98

CUADRO Nº 51

CLASE DE SERVICIOS EXTERNOS QUE UTILIZAN LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

(PORCENTAJES HORIZONTALES)

Utilizan Clase de servicio No Sí TOTAL

Alumbrado Público 18.4 81.6 100.0 Limpieza/Recojo de basura 27.6 72.4 100.0 Vigilancia particular 59.6 40.4 100.0 Cartel Publicitario 82.0 18.0 100.0 Serenazgo/Policía 89.9 10.1 100.0 Otro servicio externo (Alimentación) 99.6 0.4 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

1.4.2.4 Empresas familiares y empleo generado por las microempresas encuestadas

La estructura de las mypes en este aspecto, organizan el proceso de trabajo con un fuerte sentido de las relaciones socioculturales. Estos vínculos, que son una dimensión de la confianza, dan sustento a la forma de organizar la empresa, pero también a las condiciones laborales en las que se desenvuelven, en las cuales tiene significación decisiva la fuerza del patriarcado, el uso intensivo de la fuerza de trabajo en base a retribución afectivo cultural, y un significativo componente de jóvenes. Informaciones presentadas en los lonches empresariales, permitan confirmar que estas vinculaciones existen también en medianas y grandes empresas del distrito, como Topy Top, empresa líder en confecciones a nivel nacional y exportador, en la cual la unidad familiar y étnica de sus propietarios, incorpora masivamente trabajadores basados en dichos vínculos, si bien son otras la modalidades, sea en la forma de organizar una empresa de punta, con el sistema full packtett y de integración de la cadena productiva, así como del uso intensivo de la sub. Contratación de unidades de mypes y personas, con 4 mil trabajadores y miles de empresas mypes en modalidades de subcontrata.

A. Parentesco

Sobre el parentesco de la Fuerza Laboral con el dueño de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 84.5% son familiares del dueño, el 14.9% son paisanos y el 0.7% no es pariente. (Véase Cuadro Nº 52).

Page 100: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 99

CUADRO Nº 52 PARENTESCO DE LA FUERZA LABORAL CON EL DUEÑO DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

PARENTESCO FRECUENCIA PORCENTAJES

Familiar 125 84.5 Paisano 22 14.9 No pariente 1 0.7 Total 148 100.0

B. Género

El 70.9% de la fuerza laboral de las microempresas encuestadas es del sexo masculino y el 29.1% es de sexo femenino. (Véase Cuadro Nº 53).

CUADRO Nº 53

GÉNERO DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJES

Femenino 97 29.1 Masculino 236 70.9 Total 333 100.0

C. Edades

Respecto a las edades de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas el 44.8% corresponde de 26 a 45 años, el 31.2% de 18 a 25 años, el 22.7% más de 45 años y el 1.3% a menores de 18 años. (Véase Cuadro Nº 54).

CUADRO Nº 54

EDADES DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJES

Menor de 18 años 4 1.3 De 18 a 25 años 99 31.2 De 26 a 45 años 142 44.8 Más de 45 años 72 22.7 Total 317 100.0

Se observa que los indicadores de las edades de la fuerza laboral de las microempresas encuestadas son como mínimo 14 años de edad y como máximo 68, de igual modo la edad promedio es de 35 años y la edad mediana es de 33 años. (Véase Cuadro Nº 55).

Page 101: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 100

CUADRO Nº 55 INDICADORES DE LAS EDADES DE LA FUERZA LABORAL DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

INDICADORES EDAD

Mínimo 14 Máximo 68 Promedio 35 Mediana 33

D. Nivel Educativo

El 63.4% de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas no posee estudios superiores, el 27.2% posee estudios técnicos y el 9.3% son profesionales. (Véase Cuadro Nº 56).

CUADRO Nº 56

NIVEL DE ESTUDIOS DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

NIVEL DE ESTUDIOS FRECUENCIA PORCENTAJES

Profesionales 23 9.3 Técnicos 67 27.2 Sin Estudios Superiores 156 63.4 Total 246 100.0

E. Beneficios Sociales

Dentro de los beneficios sociales de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas el 7.3% tienen vacaciones, el 2.6% tienen seguro de salud y el 1.2% tiene AFP/SNP. (Véase Cuadro Nº 57).

CUADRO Nº 57

BENEFICIOS SOCIALES DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Beneficios sociales FRECUENCIA PORCENTAJES Tiene AFP/SNP 4 1.2 Tienen Seguro de salud 9 2.6 Tienen Vacaciones 25 7.3 (Cada porcentaje representa 340 casos)

El 66.8% de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas posee cargo de operario y el 33.2% tiene cargo directivo. (Véase Cuadro Nº 58).

Page 102: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 101

CUADRO Nº 58 CARGOS DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CARGOS FRECUENCIA PORCENTAJES

Directivo 105 33.2 Operario 211 66.8 Total 316 100.0

F. Sueldos

Respecto a los sueldos de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas el 49.0% gana un sueldo menos de S/ 460, el 45.2% gana de S/ 460 a S/ 920 y el 5.8% gana más de S/ 920. (Véase Cuadro Nº 59).

CUADRO Nº 59

SUELDOS DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

SUELDO FRECUENCIA PORCENTAJES

Menos de S/. 460 127 49.0 De S/. 460 a S/. 920 117 45.2 Más de S/. 920 15 5.8 Total 259 100.0

Los indicadores de los sueldos de la Fuerza Laboral de las microempresas encuestadas son, como mínimo S/ 25 nuevos soles y como máximo S/ 1200 nuevos soles. Asimismo, el sueldo promedio es de S/ 475 nuevos soles y el sueldo mediano es de S/ 460 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 60).

CUADRO Nº 60

INDICADORES DE LOS SUELDOS DE LA FUERZA LABORAL DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

INDICADORES S/. Mínimo 25 Máximo 1200 Promedio 475 Mediana 460

G. Días Laborables y Turnos

El número de días laborables por semana según los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, es de 6 días (54.8%), de 7 días (35.5%), de 5 días (3.6%), de 4 días (3.0%) y de 3 días (2.5%) entre los principales. (Véase Cuadro Nº 61).

Page 103: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 102

CUADRO Nº 61 NÚMERO DE DÍAS LABORABLES POR SEMANA SEGÚN LOS

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

NÚMERO DE DÍAS

LABORABLES FRECUENCIA PORCENTAJES

3 5 2.5 4 6 3.0 5 7 3.6

5.5 1 0.5 6 108 54.8 7 70 35.5

Total 197 100.0

El 70.6% labora en un solo turno, el 25.4% lo hace en dos turnos y el 4.0% trabaja en 3 turnos. (Véase Cuadro Nº 62).

CUADRO Nº 62

NÚMERO DE TURNOS POR DÍA LABORABLE SEGÚN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

NÚMERO DE TURNOS FRECUENCIA PORCENTAJES 1 89 70.6 2 32 25.4 3 5 4.0

Total 126 100.0

1.4.2.5 Sostenibilidad de las Microempresas Encuestadas de San Juan de

Lurigancho

En cuanto al porcentaje de ingresos y egresos en las temporadas altas y bajas del negocio según los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, se observa que los ingresos menores de S/ 600 representan en temporada alta el 19.9%, de S/ 600 a S/ 1200 el 34.7%, de S/ 1201 a S/ 1800 el 11.4%, de S/ 1801 a S/ 2400 el 10.2%, de S/ 2401 a S/ 3000 el 6.8% y más de S/ 3000 el 17.0%. Los ingresos menores de S/ 600 representan en temporada baja el 41.6%, de S/ 600 a S/ 1200 el 34.3%, de S/ 1201 a S/ 1800 el 8.4%, de S/ 1801 a S/ 2400 el 5.1%, de S/ 2401 a S/ 3000 el 4.5% y más de S/ 3000 el 6.2%. Por su parte, los egresos menores de S/ 600 representan en temporada alta el 32.9%, de S/ 600 a S/ 1200 el 38.0%, de S/ 1201 a S/ 1800 el 11.4%, de S/ 1801 a S/ 2400 el 5.1%, de S/ 2401 a S/ 3000 el 1.9% y más de S/ 3000 el 10.8%. Los egresos menores de S/ 600 representan en temporada baja el 49.6%, de S/ 600 a S/ 1200 el 26.8%, de S/ 1201 a S/ 1800 el

Page 104: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 103

7.3%, de S/ 1801 a S/ 2400 el 5.7%, de S/ 2401 a S/ 3000 el 4.1% y más de S/ 3000 el 6.5%. (Véase Cuadro Nº 63).

CUADRO Nº 63

PORCENTAJE DE INGRESOS Y EGRESOS EN LAS TEMPORADAS ALTAS Y BAJAS DEL NEGOCIO SEGÚN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ingresos por temporada EGRESOS POR TEMPORADA MONTO EN NUEVOS SOLES Alta Baja Alta Baja

Menos de 600 19.9 41.6 32.9 49.6 De 600 a 1200 34.7 34.3 38.0 26.8 De 1201 a 1800 11.4 8.4 11.4 7.3 De 1801 a 2400 10.2 5.1 5.1 5.7 De 2401 a 3000 6.8 4.5 1.9 4.1 Más de 3000 17.0 6.2 10.8 6.5 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 (176 casos) (178 casos) (158 casos) (123 casos)

Sobre los indicadores de los ingresos y egresos en las temporadas altas y bajas del negocio según los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el promedio de ingresos en temporada alta es de S/ 3111 y en temporada baja es de S/ 1528, el ingreso mediano en temporada alta es de S/ 1200 y en temporada baja es de S/ 700, el ingreso mínimo en temporada alta es de S/ 120 y en temporada baja es de S/ 80, el ingreso máximo en temporada alta es de S/ 70000 y en temporada baja es de S/ 50000.

Del mismo modo, el promedio de egreso en temporada alta es de S/ 1658 y en temporada baja es de S/ 1314, el egreso mediano en temporada alta es de S/ 800 y en temporada baja es de S/ 600, el egreso mínimo en temporada alta es de S/ 80 y en temporada baja es de S/ 90, el egreso máximo en temporada alta es de S/ 52000 y en temporada baja es de S/ 40000. (Véase Cuadro Nº 64).

CUADRO Nº 64

INDICADORES DE LOS INGRESOS Y EGRESOS EN LAS TEMPORADAS ALTAS Y BAJAS DEL NEGOCIO SEGÚN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ingresos por temporada EGRESOS POR TEMPORADA Indicadores en Nuevos Soles Alta Baja Alta Baja

Promedio 3111 1528 1658 1314 Mediana 1200 700 800 600 Mínimo 120 80 80 90 Máximo 70000 50000 52000 40000 Total de casos 176 178 158 123

El 43.7% paga hasta S/ 100 nuevos soles por la compra o el alquiler de local, el 35.2% de S/ 101 a S/ 200, el 12.7% paga más

Page 105: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 104

de S/ 300 y el 8.5% paga de S/ 201 a S/ 300 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 65).

CUADRO Nº 65 CUÁNTO PAGA MENSUAL EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO POR LA

COMPRA O EL ALQUILER DE LOCAL

MONTO EN NUEVOS SOLES FRECUENCIA PORCENTAJES Hasta 100 31 43.70 De 101 a 200 25 35.20 De 201 a 300 6 8.50 Más de 300 9 12.70 Total 71 100.00

En cuanto a los indicadores del monto que paga mensual el conductor de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho por la compra o el alquiler de local, el promedio es de S/ 208 nuevos soles, el monto mediano es de S/ 120, el mínimo es de S/ 40 y el monto máximo es de S/ 2000 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 66).

CUADRO Nº 66 INDICADORES DEL MONTO QUE PAGA MENSUAL EL CONDUCTOR DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO POR LA COMPRA O EL ALQUILER DE LOCAL

INDICADORES S/.

Promedio 208 Mediana 120 Mínimo 40 Máximo 2000

Hasta S/ 250 paga mensual el conductor de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho por préstamos para capital de trabajo (39.1%) y para compra de activos (39.1%), de S/ 251 a S/ 500 para capital de trabajo (19.6%) y para compra de activos (58.7%), de S/ 501 a S/ 750 para capital de trabajo (13.0%) y para compra de activos (71.7%), de S/ 751 a S/ 1000 para capital de trabajo (8.7%) y para compra de activos (80.4%) y más de S/ 1000 para capital de trabajo (19.6%) y para compra de activos (0.0%). (Véase Cuadro Nº 67).

Page 106: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 105

CUADRO Nº 67 CUÁNTO PAGA MENSUAL EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO POR

PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO (INSUMOS, MATERIALES, ETC.) Y PARA COMPRA DE ACTIVOS (MAQ., EQUIPOS, ETC.)

MONTO EN NUEVOS

SOLES PRÉSTAMOS PARA

CAPITAL DE TRABAJO PRÉSTAMOS PARA

COMPRA DE ACTIVOS Hasta 250 39.1 39.1 De 251 a 500 19.6 58.7 De 501 a 750 13.0 71.7 De 751 a 1000 8.7 80.4 Más de 1000 19.6 0.0 Total 100.0 100.0 (46 casos) (8 casos)

Sobre los indicadores del monto que paga mensual el conductor de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho por préstamos para capital de trabajo (insumos, materiales, etc.) y para compra de activos (maq., equipos, etc.), es en promedio para capital de trabajo S/ 815 y para compra de activos S/ 421, el monto mediano para capital de trabajo es de S/ 400 y para compra de activos es de S/ 350, el monto mínimo para capital de trabajo es de S/ 40 y para compra de activos es de S/ 85, el monto máximo para capital de trabajo es de S/ 5000 y para compra de activos es de S/ 820. (Véase Cuadro Nº 68).

CUADRO Nº 68

INDICADORES DEL MONTO QUE PAGA MENSUAL EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO POR PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO (INSUMOS, MATERIALES, ETC.) Y PARA COMPRA DE ACTIVOS (A.C., EQUIPOS, ETC.)

INDICADORES EN NUEVOS SOLES

PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO

PRÉSTAMOS PARA COMPRA DE ACTIVOS

Promedio 815 421 Mediana 400 350 Mínimo 40 85 Máximo 5000 820

El 47.1% de las personas o instituciones que le prestan dinero al conductor de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho son los bancos, le siguen con el 16.7% nadie (porque pagan al contado), el 11.8% los familiares, el 3.9% los mayoristas y los créditos (cada uno de ellos), el 2.9% los proveedores y otro 2.9% los prestamistas, entre los principales. (Véase Cuadro Nº 69).

Page 107: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 106

CUADRO Nº 69 PERSONAS O INSTITUCIONES QUE LE PRESTAN DINERO AL CONDUCTOR DE

LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

PERSONAS O INSTITUCIONES FRECUENCIA PORCENTAJES Nadie, paga al contado 17 16.7 Alianza 1 1.0 Proveedores 3 2.9 Prestamistas 3 2.9 Créditos 4 3.9 Credimac 1 1.0 Familiares 12 11.8 Bancos 48 47.1 El mercado 2 2.0 Mayoristas 3 2.9 Tacif 4 3.9 Cooperativa San Hilarión 2 2.0 Amigos 2 2.0 Total 102 100.0

El 92.1% de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho no acceden al crédito por falta de información, el 67.5% por los interese muy altos y el 64.0% porque solicitan muchos requisitos. (Véase Cuadro Nº 70).

CUADRO Nº 70 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CONDUCTORES DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PARA ACCEDER AL CRÉDITO

(PORCENTAJES HORIZONTALES)

TIENE Problemas NO SÍ TOTAL

Información 92.1 7.9 100.0 Intereses altos 67.5 32.5 100.0 Muchos requisitos 64.0 36.0 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

Otros principales problemas de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho para acceder al crédito son la informalidad (23.1%), los avales, Infocorp, los ingresos insuficientes y los ingresos inestables (cada uno de ellos con el 15.4%) y finalmente las ventas bajas y exigen título de propiedad (cada uno con el 7.7%). (Véase Cuadro Nº 71).

Page 108: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 107

CUADRO Nº 71 OTROS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO PARA ACCEDER AL CRÉDITO

Otros problemas FRECUENCIA PORCENTAJES Ventas bajas 1 7.7 Aval 2 15.4 Infocord 2 15.4 Informalidad 3 23.1 Ingresos insuficientes 2 15.4 Ingresos Inestables 2 15.4 Exigen titulo de propiedad 1 7.7 Total 13 100.0

El 45.3% de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho se encuentran en el régimen general, el 21.2% en el RUS, el 18.8% en el régimen especial, el 6.5% no tiene, el 5.9% está en trámite y el 2.4% está en renta de cuarta categoría. (Véase Cuadro Nº 72).

CUADRO Nº 72

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN QUE SE ENCUENTRA EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Régimen tributario FRECUENCIA PORCENTAJES Régimen General 77 45.3 Régimen Especial 32 18.8 RUS 36 21.2 No tiene 11 6.5 4ta. Categoría 4 2.4 En trámite 10 5.9 Total 170 100.0

Respecto que la venta en su conglomerado empresarial es menor, igual o mayor que hace cinco años según el conductor de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, se observa que es menor (61.4%), es igual (25.7%) y es mayor (12.9%). (véase Cuadro Nº 73).

CUADRO Nº 73

LA VENTA EN SU CONGLOMERADO EMPRESARIAL ES MENOR, IGUAL O MAYOR QUE HACE CINCO AÑOS SEGÚN EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

SITUACIÓN De la venta FRECUENCIA PORCENTAJES

Menor 124 61.4 Igual 52 25.7 Mayor 26 12.9 Total 202 100.0

Page 109: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 108

En cuanto a las razones de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho de porque la venta en su conglomerado empresarial es menor, igual o mayor que hace cinco años, se puede mencionar que es menor porque hay mucha competencia (44.6%), no hay demanda (13.4%), la situación económica (12.5%), la recesión (7.1%), la falta de capital (4.5%) y la falta de dinero (3.6%) entre las más importantes.

Se mantiene igual porque hay mucha competencia (22.2%), no hay demanda (15.6%), por los clientes fijos (13.3%), la recesión (11.1%), por la situación económica (8.9%), por la economía estable, poco tiempo en el negocio, venden más pero pagan menos y la falta de capital (cada uno con el 4.4%). Es mayor que hace 5 años porque mejoró mis servicios constantemente y porque hay un mayor abastecimiento (14.3% cada uno), hay más equipos, hay exportación, hay calidad de servicio y hay más clientes (9.5% cada uno), hay mucha competencia, el producto es conocido, somos los mejores y por las estrategias y política de ventas (4.8% cada uno), entre los más importantes. (Véase Cuadro Nº 74).

CUADRO Nº 74

RAZONES DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE PORQUE LA VENTA EN SU CONGLOMERADO EMPRESARIAL

ES MENOR, IGUAL O MAYOR QUE HACE CINCO AÑOS

PERCEPCIÓN Razones MENOR IGUAL MAYOR

TOTAL

Mucha competencia 44.6 22.2 4.8 34.3 Situación económica 12.5 8.9 ... 10.1 Economía estable ... 4.4 ... 1.1 Más equipos ... ... 9.5 1.1 Poco tiempo funcionando 0.9 4.4 4.8 2.2 Venden mas, pagan menos 1.8 4.4 ... 2.2 Producto conocido ... ... 4.8 0.6 No hay demanda 13.4 15.6 ... 12.4 Falta apoyo 0.9 ... ... 0.6 Alza materia prima 2.7 ... ... 1.7 Recesión 7.1 11.1 ... 7.3 Mayor abastecimiento ... ... 14.3 1.7 Falta dinero 3.6 ... ... 2.2 Falta de equipos 1.8 ... ... 1.1 Falta buen Ministro, no existe 0.9 ... ... 0.6 Negocio reciente 0.9 ... ... 0.6 Falta capital 4.5 4.4 ... 3.9 Mejoró mis servicios cada vez ... 2.2 14.3 2.2 Otras actividades 0.9 ... 4.8 1.1 Robo y asalto 0.9 ... ... 0.6 Fenómenos naturales 0.9 ... ... 0.6 Clientes fijos ... 13.3 ... 3.4 Somos los mejores ... ... 4.8 0.6 Exportación ... ... 9.5 1.1 Más grupos empresariales atraen más público ... ... 4.8 0.6 Piratería ... 2.2 ... 0.6 Mala política del gobierno 1.8 ... ... 1.1 Estrategias y política de ventas ... 2.2 4.8 1.1 Calidad de servicios ... ... 9.5 1.1 Fluctuaciones en el mercado ... 4.4 ... 1.1 Más clientes ... ... 9.5 1.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Page 110: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 109

El 86.8% no tienen convenio/contrato con comerciantes, ferias, complejos comerciales para colocar su producción y el 13.2% si tiene. (Véase Cuadro Nº 75).

CUADRO Nº 75

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE TIENEN CONVENIO/CONTRATO CON

COMERCIANTES, FERIAS, COMPLEJOS COMERCIALES PARA COLOCAR SU PRODUCCIÓN

Tienen convenio/contrato FRECUENCIA PORCENTAJES No 171 86.8 Sí 26 13.2 Total 197 100.0

En promedio, el 37% de los clientes de las microempresas encuestadas son comerciantes y el 63% son públicos en general.

1.4.2.6 Servicios Empresariales de las Microempresas Encuestadas de

San Juan de Lurigancho

Los servicios de desarrollo empresarial son muy importantes pero incipientes en el distrito. Cerca del 80 % no los ha recibido. Existe una amplia variedad de proveedores de los SDE, en forma muy dispersa, en base a presupuesto limitado, y con importante actividad de las ONG y entidades publicas. La dispersión de los temas de capacitación hace que su incidencia sea muy reducida, pues no construye ni desarrolla en forma sostenible las innovaciones, y evidencia la ausencia de una política pública sistémica para atender estas necesidades.

A. Capacitación

El 79.9% conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho no han recibido capacitación o asistencia técnico – productiva en los últimos años y el 20.1% si lo ha recibido. (Véase Cuadro Nº 76).

CUADRO Nº 76

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN O

ASISTENCIA TÉCNICO – PRODUCTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Han recibido capacitación o asistencia técnico –

productiva FRECUENCIA PORCENTAJES

No 163 79.9 Sí 41 20.1

Total 204 100.0

Page 111: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 110

B. Proveedores Principales de SDE

El 13.2% ha recibido capacitación o asistencia técnico-productivo en el CID y en CEDAL respectivamente, el 7.9% en Edaprospo y Tacif (porcentaje para cada uno de ellos), el 5.3% en Prompyme, Propoli, Senati y municipio del distrito respectivamente y el 2.6% (cada uno de ellos) en Cofide, Oit, Maderba (aglomerados peruanos), Centro de Mujer, 3M, Inpet, Pronaa, San Hilarión, Santa Rita de Casta, Capeco, Unique, Ilade, Ministerio de Trabajo y Oxford. (Véase Cuadro Nº 47).

CUADRO Nº 47

NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES DONDE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN O ASISTENCIA TÉCNICO – PRODUCTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Nombre de las instituciones FRECUENCIA PORCENTAJES

El Cid 5 13.2 Cedal 5 13.2 Edaprospo 3 7.9 Tacif 3 7.9 Prompyme 2 5.3 Propoli 2 5.3 Senati 2 5.3 Municipio 2 5.3 Comide 1 2.6 Oit 1 2.6 Maderba, aglomerados peruanos 1 2.6 Centro de mujer 1 2.6 3M 1 2.6 Inpet 1 2.6 Pronaa 1 2.6 San Hilarión 1 2.6 Sta. Rita de Casia 1 2.6 Capeco 1 2.6 Unique 1 2.6 Ilade 1 2.6 Ministerio de Trabajo 1 2.6 Oxford 1 2.6 Total 38 100.0

C. Temas de Capacitación

Sobre los aspectos en que han recibido capacitación o asistencia técnico – productiva en los últimos años los conductores de las microempresas encuestadas:

• El 25.7% en gestión empresarial, • El 11.4% (cada uno de ellos) en marketing y producción, • El 5.7% (cada uno) en costos, acabados y confección de

negocios, • El 2.9% (porcentaje para cada uno de ellos) en ventas,

capacitación a capacitadores, empresariales, materiales sustitutos, contabilidad, tributación, tecnificación, atención

Page 112: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 111

al cliente, compras del estado y servicios. (Véase Cuadro Nº 78).

CUADRO Nº 78

ASPECTOS EN QUE HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN O ASISTENCIA TÉCNICO – PRODUCTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS CONDUCTORES DE

LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Aspectos FRECUENCIA PORCENTAJES

Gestión empresarial 9 25.7 Marketing 4 11.4 Producción 4 11.4 Costos 2 5.7 Acabados 2 5.7 Confección de negocios 2 5.7 Ventas 1 2.9 Capacitación a capacitadores empresariales 1 2.9 Materiales sustitutos 1 2.9 Contabilidad 1 2.9 Formalización de la empresa 1 2.9 Tributación 1 2.9 Tecnificación 1 2.9 Atención al cliente 1 2.9 Señalización Vertical Horizontal 1 2.9 Compras del Estado 1 2.9 Utilización de maquinaria 1 2.9 Servicios 1 2.9 Total 35 100.0

1.4.2.7 Innovaciones en las Unidades Productivas de las Microempresas Encuestadas de San Juan de Lurigancho

Existe una aguda paradoja en las redes empresariales del distrito. La mayoría de mypes asume la conciencia de la necesidad de calidad en el producto, y están dispuestos a pagar para ser capacitados, con énfasis en los conductores de las empresas, asumiendo que es la educación en este aspecto una de las vías fundamentales para el desarrollo de las empresas.

Pero las relaciones de subcontratación en que están inmersos muchos de ellos, tiene una red vertical escalonada no innovativa, por la cual reducen su trabajo a tareas. Adicionalmente no existe una plataforma de innovaciones, pues la mayoría de mypes no recibe ni accede a condiciones para su capacitación en estos asuntos. Esta paradoja es lo que explica que se reorienten las preferencias de capacitación hacia asuntos de marketing, y no de sustento en innovaciones productivas, que efectivamente signifique calidad en el proceso, la gestión y el producto.

Page 113: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 112

A. Conciencia de necesidad de Calidad

El 84.5% consideran muy importante la calidad del producto como algo necesario para venderlo, el 12.6% lo considera regularmente importante y el 2.4% considera poco importante. (Véase Cuadro Nº 79).

CUADRO Nº 79

QUÉ TAN IMPORTANTE CONSIDERAN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO LA CALIDAD DEL PRODUCTO COMO ALGO NECESARIO PARA VENDERLO

Nivel de importancia FRECUENCIA PORCENTAJES

Nada importante 1 0.5 Poco importante 5 2.4 Regular importante 26 12.6 Muy importante 174 84.5 Total 206 100.0

B. Subcontratación

Existe en forma extendida la producción flexible, en la cual diversas unidades productivas hacen partes, componentes o servicios de un producto final. En el curso de los lonches empresariales, este tema no se verbalizaba en forma directa, presentándose luego de algunos diálogos mas amplios y de lograr niveles de confianza en el diálogo. Este mismo problema se presenta al contestar las encuestas.

Se ha informado en los lonches empresariales que la modalidad más extendida de subcontratación es por tareas, la que se encarga ejecutar en redes verticales escalonadas y sin que incluyan transferencias o iniciativas de innovaciones. Estas subcontrataciones se diferencian en dos grandes rangos. Algunas mypes son incluidas como “permanentes”, que laboran a la largo del año en esta modalidades, no con ingreso fijos, sino en las campañas estacionales o regulares de la empresa subcontratista. En general, estas mypes están dedicadas a la producción de calidad para exportación. Otros mypes, son subcontratadas cuando existe algún pedido, y están relacionadas con producción de menor calidad, generalmente para el mercado interno o con una fase muy rudimentaria de las tareas de la producción de calidad.

Las redes verticales escalonadas, organizan racimos de tareas, con altas exigencias de cumplimiento en el tiempo. Se aprovechan dos factores: las relaciones socio culturales de vecindad en el territorio, y las de habilidades de oficio conocidas en el distrito, y para lo cual son muy útiles

Page 114: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 113

maquinarias hechizas obtenidas en gran medida de asistencia social del estado. En promedio, el 31.7% de la producción de las microempresas encuestadas es subcontratada a otra empresa.

En el cuadro Nº 80 se presenta los servicios afines que contrata el conductor de las microempresas encuestadas. En su mayoría no contratan, sólo el 10.5% contrata servicios de diseño, el 9.2% alquila maquinarias, el 6.1% subcontrata para las partes y el 3.5% alquila el equipo de armado.

CUADRO Nº 80

SERVICIOS AFINES QUE CONTRATA EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

CONTRATA Servicios afines NO SÍ

TOTAL

Alquiler de Maquinarias 90.8 9.2 100.0 Servicios de diseño 89.5 10.5 100.0 Sub. contratación para las partes 93.9 6.1 100.0 Alquiler de equipo de armado 96.5 3.5 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

Dentro de los otros servicios afines que contrata el conductor de las microempresas encuestadas están con el 14.3% (cada uno de ellos) la confección, el servicio técnico, el estampado y el servicio de corte, con el 7.1% (cada uno) el servicio de pintado, torno, corte de maquetas, planchado y pintura, foto estudio, servicio de corte y cepillado, entre otros. (Véase Cuadro N° 81).

CUADRO Nº 81

OTROS SERVICIOS AFINES QUE CONTRATA EL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Otros servicios afines que contrata FRECUENCIA PORCENTAJES Confección 2 14.3 Técnico 2 14.3 Estampado 2 14.3 Servicio de corte 2 14.3 Servicio de pintado 1 7.1 Servicio de torno 1 7.1 Servicio de corte de maquetas de Tecnopor 1 7.1 Servicio de planchado y pintura 1 7.1 Foto estudio 1 7.1 Servicio de corte y cepillado 1 7.1 Total 14 100.0

El 50.9% considera que las tareas de producción no son flexibles y el 49.1% dice que sí, el 79.8% considera que al

Page 115: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 114

menos el 30% de sus ingresos no proviene de otra empresa de rubro distinto y el 20.2% señala que sí, el 61.8% opina que no tiene liderazgo en el sector y el 38.2% considera que sí. (Véase Cuadro Nº 82).

CUADRO Nº 82

RESPUESTAS DEL CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SOBRE

TEMAS DE FLEXIBILIDAD, OTROS INGRESOS Y LIDERAZGO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

OPINIÓN Temas

NO SÍ TOTAL

¿Para UD. las tareas de producción son flexibles? 50.9 49.1 100.0

¿Al menos el 30% de sus ingresos proviene de otra empresa de rubro distinto? 79.8 20.2 100.0

¿Tiene liderazgo en el sector? 61.8 38.2 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

C. Reducida Capacitación en Gestión Innovativa

El 80.7% de los conductores de las microempresas encuestadas no han recibido capacitación en gestión empresarial (administración de negocios, costos, marketing) en los últimos 3 años y el 19.3% sí ha recibido dicha capacitación. (Véase Cuadro N° 83).

CUADRO Nº 83

¿CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN EN

GESTIÓN EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, COSTOS, MARKETING) EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS?

Han recibido capacitación FRECUENCIA PORCENTAJES

No 184 80.7 Sí 44 19.3

Total 228 100.0

Dentro de los temas en que han sido capacitados en gestión empresarial (administración de negocios, costos, marketing) en los últimos 3 años los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, destacan con el 27.5% marketing, el 22.5% gestión empresarial, el 15.0% administración de negocios, el 12.5% costos y finanzas, el 5.0% ventas y el 2.5% atención al cliente, investigación de mercado, contabilidad y producción, entre otras. (Véase Cuadro Nº 84).

Page 116: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 115

CUADRO Nº 84 TEMAS EN QUE HAN SIDO CAPACITADOS EN GESTIÓN EMPRESARIAL

(ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, COSTOS, MARKETING) EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Temas en que han sido capacitados FRECUENCIA PORCENTAJES

Marketing 11 27.5 Gestión Empresarial 9 22.5 Adm. Negocios 6 15.0 Costos y Finanzas 5 12.5 Ventas 2 5.0 Como tratar al cliente 1 2.5 Investigación de mercado 1 2.5 Contabilidad 1 2.5 Manejo cintas reflectivas 1 2.5 Programa Pequeñas empresas 1 2.5 Producción 1 2.5 Exportación 1 2.5 Total 40 100.0

D. Proveedores en Capacitación en Gestión Empresarial

El 17.1% ha estudiado en El Cid, el 8.6% (cada uno de ellos) en Prompyme y Tacif , el 5.7% en el Municipio, Cedal y en la Universidad Norberth Wiener respectivamente, el 2.9% en Ipae, Oit, Inpet, U San Martín de Porres, Alas Peruanas, Inteci, 3M, entre otros. (Véase Cuadro Nº 85).

Page 117: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 116

CUADRO Nº 85 INSTITUCIONES DONDE HAN SIDO CAPACITADOS EN GESTIÓN

EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, COSTOS, MARKETING) EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Instituciones donde han sido capacitados FRECUENCIA PORCENTAJES

Municipio 2 5.7 El Cid 6 17.1 Prompime 3 8.6 Ipae 1 2.9 Cedal 2 5.7 Oit 1 2.9 Inpet 1 2.9 Univ San Martín de Porres 1 2.9 Alas Peruanas 1 2.9 Inteci 1 2.9 Tacif 3 8.6 3M 1 2.9 Mi Banco 3 8.6 Fie 1 2.9 Universidad del Pacifico 1 2.9 Universidad Norberth Wiener 2 5.7 Idat 1 2.9 Adra Perú 1 2.9 Unique 1 2.9 Ministerio de trabajo 1 2.9 Propoli 1 2.9 Total 35 100.0

El 93.9% no ha recibido o contratado asistencia técnica en gestión empresarial en el último año, sin embargo el 6.1% sí lo ha hecho. (Véase Cuadro Nº 86).

CUADRO Nº 86

CONDUCTOR DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE HAN RECIBIDO O CONTRATADO

ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL ÚLTIMO AÑO

Han recibido o contratado asistencia técnica FRECUENCIA PORCENTAJES

No 214 93.9 Sí 14 6.1

Total 228 100.0

Respecto a los temas en que han recibido o contratado asistencia técnica en gestión empresarial en el último año los conductores de las microempresas encuestadas se encuentra con el 28.6% la producción en planta, el 21.4% marketing, el 14.3% contabilidad y el 7.1% administración, Rus, exportación, acabados de pintura y calidad de madera respectivamente. (Véase Cuadro Nº 87).

Page 118: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 117

CUADRO Nº 87

TEMAS EN QUE HAN RECIBIDO O CONTRATADO ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL ÚLTIMO AÑO LOS CONDUCTORES DE LAS

MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Temas en que han

recibido o contratado asistencia técnica

FRECUENCIA PORCENTAJES

Producción planta 4 28.6 Marketing 3 21.4 Contabilidad 2 14.3 Administración 1 7.1 RUS 1 7.1 Exportación 1 7.1 Acabados de pintura 1 7.1 Calidad de maderas 1 7.1 Total 14 100.0

El 30.0% ha asistido a la institución El Cid, el 20.0% a Cedal y Prompyme respectivamente, el 10.0% (cada uno de ellos) a Manich, Persona natural y Tacif. (Véase Cuadro Nº 88).

CUADRO Nº 88

INSTITUCIÓN DONDE HAN RECIBIDO O CONTRATADO ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL ÚLTIMO AÑO LOS

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Institución donde han recibido o contratado

asistencia técnica FRECUENCIA PORCENTAJES

El Cid 3 30.0 Cedal 2 20.0 Prompime 2 20.0 Munich 1 10.0 Persona natural 1 10.0 Tacif 1 10.0 Total 10 100.0

E. Requieren Capacitación para Ventas

El primer problema que tiene su empresa que puede ser atendido mediante la capacitación según los conductores de las microempresas encuestadas es el marketing (16.4%). le siguen la gestión de negocios (12.6%), capacitación (11.9%), diseño (10.7%), ventas y control de calidad (5.7% cada una), asesoría técnica (3.8%) y economía (2.5%) entre los principales. (Véase Cuadro Nº 89).

Page 119: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 118

CUADRO Nº 89 PRIMER PROBLEMA QUE TIENE SU EMPRESA QUE PUEDE SER ATENDIDO

MEDIANTE LA CAPACITACIÓN SEGÚN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Primer problema FRECUENCIA PORCENTAJES Marketing 26 16.4 Gestión de negocios 20 12.6 Capacitación 19 11.9 Diseño 17 10.7 Ventas 9 5.7 Capital 9 5.7 Control de calidad 8 5.0 Asesoría Técnica 6 3.8 Sin problema 5 3.1 Economía 4 2.5 Búsqueda de mercado 4 2.5 Acabados 4 2.5 Mercado 3 1.9 Orientación 3 1.9 Producción 3 1.9 Crédito 2 1.3 Sistema Computo 2 1.3 Falta de financiamiento 2 1.3 Atención al cliente 2 1.3 Licencia 2 1.3 Extensión de local 1 0.6 Planificación 1 0.6 Prestamos 1 0.6 Exportación 1 0.6 Actualización 1 0.6 Manejo de maquinaria 1 0.6 Desconocimiento 1 0.6 Agrupación empresarial 1 0.6 Tecnología 1 0.6 Total 159 100.0

F. Disponibilidad de pagar por Capacitación

El 67.2% de los conductores de las microempresas encuestadas sí estarían dispuestos a pagar por la capacitación para resolver los problemas de su empresa y el 32.8% no estaría dispuesto. (Véase Cuadro Nº 90).

CUADRO Nº 90

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR

POR LA CAPACITACIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU EMPRESA

Estarían dispuestos a pagar

por la capacitación FRECUENCIA PORCENTAJES

No 65 32.8 Sí 133 67.2

Total 198 100.0

Page 120: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 119

El 38.4% pagaría hasta S/ 20 nuevos soles por el costo de un curso de capacitación, el 24.4% pagaría de S/ 41 a S/ 60, el 17.4% pagaría de S/ 21 a S/ 40, el 9.3% pagaría más de S/ 100, el 8.1% pagaría de S/ 81 a S/ 100 y el 2.3% pagaría de S/ 61 a S/ 80 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 91).

CUADRO Nº 91

CUÁNTO PAGARÍAN POR EL COSTO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR POR LA CAPACITACIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU

EMPRESA

Monto en nuevos soles FRECUENCIA PORCENTAJES Hasta 20 33 38.4 De 21 a 40 15 17.4 De 41 a 60 21 24.4 De 61 a 80 2 2.3 De 81 a 100 7 8.1 Más de 100 8 9.3 Total 86 100.0

En cuanto a los indicadores del monto que pagarían por el costo de un curso de capacitación los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho que estarían dispuestos a pagar por la capacitación para resolver los problemas de su empresa, el monto promedio es de S/ 62 nuevos soles, el monto mediano es de S/ 30, el mínimo es de S/ 5 y el máximo es de S/ 1000 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 92).

CUADRO Nº 92

INDICADORES DEL MONTO QUE PAGARÍAN POR EL COSTO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE

ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR POR LA CAPACITACIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU EMPRESA

INDICADORES S/.

Promedio 62 Mediana 30 Mínimo 5 Máximo 1000

El 66.7% pagaría por una hora de capacitación hasta S/ 5 nuevos soles, el 24.7% pagaría de S/ 6 a S/10 nuevos soles y el 8.6% pagaría más de S/ 15 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 93).

Page 121: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 120

CUADRO Nº 93 CUÁNTO PAGARÍAN POR UNA HORA DE CAPACITACIÓN LOS

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR

POR LA CAPACITACIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU EMPRESA

Monto en nuevos soles FRECUENCIA PORCENTAJES

Hasta 5 54 66.7 De 6 a 10 20 24.7 Más de 15 7 8.6 Total 81 100.0

Los indicadores del monto que pagarían por una hora de capacitación los conductores de las microempresas encuestadas son en promedio S/ 8, mediana S/ 5, mínimo S/ 1 y máximo S/ 100 nuevos soles. (Véase Cuadro Nº 94).

CUADRO Nº 94

INDICADORES DEL MONTO QUE PAGARÍAN POR UNA HORA DE CAPACITACIÓN LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR POR LA CAPACITACIÓN PARA

RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SU EMPRESA

INDICADORES S/. Promedio 8 Mediana 5 Mínimo 1 Máximo 100

1.4.2.8 Asociatividad de las Microempresas Encuestadas de San Juan de

Lurigancho

Las relaciones de familia y étnicas priman al interior de la empresa. Mientras que las relaciones de amistad y de oficio, que tienen otro sustento de confianza, priman en las relaciones Inter.-empresariales. Priman las relaciones de desconfianza y la fragmentación del tejido social. Si bien, al interior de la empresa mype lo que priman son las relaciones familiares, los problemas de la vida familiar generan dificultades en la formación de la misma por problemas de sucesión disputada potencialmente. La realidad de la fragmentación por desconfianza, se contrapone con la valoración positiva de lo que podría aportar la asociatividad.

A. Fragmentación Social Empresarial

El 93.90% de los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho no están afiliados a un gremio empresarial y el 6.10% sí está afiliado. (Véase Cuadro Nº 95).

Page 122: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 121

CUADRO Nº 95 CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTÁN AFILIADOS A UN GREMIO EMPRESARIAL

Están afiliados a un Gremio

Empresarial FRECUENCIA PORCENTAJES

No 214 93.9 Sí 14 6.1

Total 228 100.0

Sobre el nombre de los gremios empresariales que están afiliados los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 28.6% esta afiliado a FIE, otro 28.6% a la asociación de artesanos Andrés Avelino Cáceres, el 14.3% al fondo iniciativa empresariales 2004 y a ASMEIP respectivamente. (Véase Cuadro Nº 96).

CUADRO Nº 96

NOMBRE DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES QUE ESTÁN AFILIADOS LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Nombre de los Gremios Empresariales FRECUENCIA PORCENTAJES Ajo Men 1 14.3 Fie 2 28.6 Asociación Artesano Andrés Avelino Cáceres 2 28.6 Fondo iniciativa empresariales 2004 1 14.3 Asmeip 1 14.3 Total 7 100.0

B. Cuando están agremiados, participan activamente

El 75.00% conductores de microempresas encuestadas sí asisten a reuniones de su gremio empresarial al que está afiliado y el 25.00% no lo hace. (Véase cuadro Nº 97).

CUADRO Nº 97

CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ASISTEN A REUNIONES DE SU GREMIO

EMPRESARIAL AL QUE ESTÁ AFILIADO

Asisten a reuniones FRECUENCIA PORCENTAJES No 3 25.0 Sí 9 75.0

Total 12 100.0

La frecuencia con que los conductores de microempresas encuestadas asisten a reuniones del Gremio empresarial al

Page 123: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 122

que están afiliados es una vez por semana (87.5%) y cada dos semanas (12.5%). (Véase Cuadro Nº 98).

CUADRO Nº 98 FRECUENCIA CON QUE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS

ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ASISTEN A REUNIONES DEL GREMIO EMPRESARIAL AL QUE ESTÁN AFILIADOS

Frecuencia de asistencia FRECUENCIA PORCENTAJES 1 semana 7 87.5 2 semanas 1 12.5 Total 8 100.0

El 90.9% de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho sí se sienten representados por su Gremio Empresarial al que está afiliado y el 9.01% no se sienten representados. (Véase Cuadro Nº 99).

CUADRO Nº 99 CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE SE SIENTEN REPRESENTADOS POR SU

GREMIO EMPRESARIAL AL QUE ESTÁ AFILIADOS

Se sienten representados por su Gremio FRECUENCIA PORCENTAJES

No 1 9.1 Sí 10 90.9

Total 11 100.0

C. Son muy reducidas las actividades conjuntas entre empresarios

El 85.1% no realiza actividad con otros empresarios del gremio en la compra de insumos y equipos y el 14.9% sí lo hace, el 91.7% no realiza actividad con otros empresarios del gremio en la promoción y publicidad y el 8.3% sí lo hace, el 90.8% no realiza actividad con otros empresarios del gremio en la participación de ferias y el 9.2% sí lo hace, el 86.8% no realiza actividad con otros empresarios del gremio en reuniones familiares y el 13.2% sí lo hace, entre otros. (véase Cuadro Nº 100).

Page 124: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 123

CUADRO Nº 100 CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE REALIZAN ACTIVIDADES CON OTROS EMPRESARIOS

A TRAVÉS DEL GREMIO O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL A LA QUE PERTENECEN (PORCENTAJES HORIZONTALES)

REALIZAN ACTIVIDADES ACTIVIDAD CON OTROS empresarios DEL gremio

No Sí TOTAL

a) Compra de insumos y equipos 85.1 14.9 100.0 b) Promoción y publicidad 91.7 8.3 100.0 c) Participación en ferias 90.8 9.2 100.0 d) Reuniones familiares 86.8 13.2 100.0 e) Búsqueda de información 86.0 14.0 100.0 f) Capacitación y asesorías 86.8 13.2 100.0 g) Acciones de reclamos 97.4 2.6 100.0 h) Trámites, procedimientos, etc. 98.2 1.8 100.0 i) Actividades de entretenimiento cultural (p.e.

fiestas patronales) 92.5 7.5 100.0

j) Intercambiar y compartir equipos, software, etc. 95.2 4.8 100.0 k) Intercambiar y compartir información y

conocimiento 85.1 14.9 100.0

(Cada porcentaje representa a 228 casos)

D. Satisfacción entre los que actúan conjuntamente

Respecto a los conductores de las microempresas encuestadas que califican el resultado de realizar actividades con otros empresarios a través del Gremio o Asociación empresarial a la que pertenecen, el 55.0% califica de bueno la compra de insumos y equipo, el 40.0% lo califica de regular y el 5.0% lo califica de malo. En la promoción publicidad, el 36.4% lo califica de bueno y el 63.6% de regular; en la participación de ferias, el 80.0% lo califica de bueno y el 20.0% de regular; en las reuniones familiares, el 76.9% lo califica de bueno y el 23.1% de regular, entre las principales. (Véase Cuadro Nº 101).

CUADRO Nº 101

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE CALIFICAN EL RESULTADO DE REALIZAR

ACTIVIDADES CON OTROS EMPRESARIOS A TRAVÉS DEL GREMIO O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL A LA QUE PERTENECEN

(PORCENTAJES HORIZONTALES)

Calificación del resultado Actividad Realizada con Otros Empresarios del Gremio Malo Regular Bueno

TOTAL

a) Compra de insumos y equipos 5 40.0 55.0 100.0 b) Promoción y publicidad ... 63.6 36.4 100.0 c) Participación en ferias ... 20.0 80.0 100.0 d) Reuniones familiares ... 23.1 76.9 100.0 e) Búsqueda de información 7.1 14.3 78.6 100.0 f) Capacitación y asesorías ... 40.0 60.0 100.0 g) Acciones de reclamos ... 20.0 80.0 100.0 h) Trámites, procedimientos, etc. ... 33.3 66.7 100.0 i) Actividades de entretenimiento cultural

(p.e. fiestas patronales) 12.5 37.5 50.0 100.0

j) Intercambiar y compartir equipos, software, etc. ... 16.7 83.3 100.0

k) Intercambiar y compartir información y conocimiento ... 21.4 78.6 100.0

(Cada porcentaje representa el número de casos que sí realizan esa actividad en cuadro Nº 70)

Page 125: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 124

E. Valoración positiva de la asociatividad que no hacen

Sobre los conductores de las microempresas encuestadas que no realizan actividades con otros empresarios a través del Gremio o Asociación empresarial a la que pertenecen pero que les gustaría hacerlo, el 81.3% le gustaría comprar insumos y equipos y el 18.7% no lo desea. Respecto a la promoción y publicidad, el 89.4% le gustaría realizar la actividad y el 10.6% no le gustaría; en la participación de ferias al 92.2% le gustaría participar y al 7.8% no le gustaría; en las reuniones familiares al 30.0% si le gustaría participar y al 70.0% no le gustaría. (Véase Cuadro Nº 102).

CUADRO Nº 102

CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE NO REALIZAN ACTIVIDADES CON

OTROS EMPRESARIOS A TRAVÉS DEL GREMIO O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL A LA QUE PERTENECEN PERO QUE LES GUSTARÍA

HACERLO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

LE GUSTARÍA REALIZAR ESA ACTIVIDAD Actividades con otros empresarios del

gremio No Sí TOTAL

a) Compra de insumos y equipos 18.7 81.3 100.0 b) Promoción y publicidad 10.6 89.4 100.0 c) Participación en ferias 7.8 92.2 100.0 d) Reuniones familiares 70.0 30.0 100.0 e) Búsqueda de información 22.4 77.6 100.0 f) Capacitación y asesorías 13.3 86.7 100.0 g) Acciones de reclamos 30.7 69.3 100.0 h) Trámites, procedimientos, etc. 26.0 74.0 100.0 i) Actividades de entretenimiento cultural

(p.e. fiestas patronales) 70.3 29.7 100.0

j) Intercambiar y compartir equipos, software, etc. 39.4 60.6 100.0

k) Intercambiar y compartir información y conocimiento 5.5 94.5 100.0

(Cada porcentaje representa el número de casos que no realizan esa actividad en cuadro Nº 70)

F. Confianza / Desconfianza

El 36.5% está de acuerdo con la frase: “amigos y familia no se llevan bien en negocios juntos” y el 63.5% no está de acuerdo. el 76.4% está de acuerdo con la frase “tengo confianza en el gobierno y sus instituciones” y el 23.6% no está de acuerdo. El 73.8% está de acuerdo con la frase: “confío en la palabra de las personas como garantía suficiente para hacer negocios juntos” y el 26.2% no está de acuerdo, entre otros. (véase cuadro nº 103).

Page 126: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 125

CUADRO Nº 103

ACTITUDES DE ACUERDO O DESACUERDO DE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO CON LAS SIGUIENTES FRASES (PORCENTAJES HORIZONTALES)

ACTITUDES

Frases De acuerdo En desacuerdo

TOTAL

a) Amigos y familia no se llevan bien en negocios juntos 36.5 63.5 100.0

b) Tengo confianza en el gobierno y sus instituciones 76.4 23.6 100.0

c) Confío en la palabra de las personas como garantía suficiente para hacer negocios juntos

73.8 26.2 100.0

d) Existe credibilidad entre empresarios locales del distrito para hacer negocios juntos

61.6 38.4 100.0

e) En los negocios es suficiente que se confíe en la calidad personal del empresario

46.4 53.6 100.0

(Cada porcentaje representa en promedio a 167 casos)

G. Lazos sociales entre empresarios

Hemos distinguido entre lazos sociales empresariales de carácter diferente. Unos basados en parentesco y etnia; otros en amistad y oficio. Se les analiza en función de varias dimensiones, en especial, en la empresa y servicios complementarios en la red empresarial; y otros casos cuando se trata de producir más para acceder a mercados. Estos lazos se hacen mas intensos entre familiares y paisanos cuando se trata de la misma empresa y de actividades de servios complementarios, y se hace más intenso en base a la amistad, vecinal y de oficios, cuando se trata de ampliar la producción para accesos a mercados. En las relaciones inter.-empresariales, cuando se trata de sumar esfuerzos para alguna actividad conjunta en el proceso productivo o comercial, los vínculos se hacen más intensos entre amigos y de oficio. Las relaciones de familia y étnicas priman al interior de la empresa. Mientras que las relaciones de amistad y de oficio, que tienen otro sustento de confianza, priman en las relaciones inter-empresariales.

• 2.1 es el número promedio de personas con las cuales los

conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho tienen relación de parentesco

Page 127: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 126

familiar, 2.2 son paisanos y 2.3 son del grupo étnico cultural.

• Es el número promedio de personas con las cuales los conductores de las microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho tienen relación de amistad, 3.7 son amigos cercanos, 3.7 son amigos conocidos habituales y 5.9 son solo amistad de saludo. (Véase Cuadro Nº 104).

CUADRO Nº 104

NÚMERO PROMEDIO DE PERSONAS CON LAS CUALES LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO TIENEN RELACIÓN DE PARENTESCO O AMISTAD EN SU MISMA EMPRESA Y EN OTRAS EMPRESAS DEL MISMO

RUBRO O QUE BRINDAN SERVICIOS A SU EMPRESA (PROMEDIOS)

CLASE DE ESPACIOS Vínculo Tipo de relación Su

empresa Empresas del mismo rubro o que brindan servicios a

su empresa a) ¿Cuántos son familiares? 2.1 3.2 b) ¿Cuántos son paisanos 2.2 3.5 Parentesco c) ¿Cuántos son del grupo étnico

cultural? 2.3 2.0

d) ¿Cuántos son amigos muy

cercanos? 2.7 9.8

e) ¿Cuántos son amigos cercanos? 3.7 3.0

f) ¿Cuántos son amigos conocidos habituales? 3.7 3.1

Amistad

g) ¿Cuántos son sólo amistad de saludo? 5.9 5.8

El número promedio de parientes es 4.1, amigos 5.8 y no vinculados 5.3 cuando es para ampliar producción ante demanda del mercado; El número promedio de parientes es 5.6, amigos 6.9 y no vinculados 4.6 cuando es un servicio complementario (bordado, cosido, pasado, etc.) y el número promedio de parientes es 2.0, amigos 1.5 y no vinculados 4.0 cuando es en otros casos. (Véase Cuadro Nº 105).

CUADRO Nº 105

NÚMERO PROMEDIO DE PERSONAS (PARIENTES, AMIGOS Y NO VINCULADOS) CON LAS QUE SE RELACIONAN EN SUBCONTRATACIÓN

LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO (PROMEDIOS)

NÚMERO DE PERSONAS

Empresas con las que hace sub.-contratación Parientes Amigos No vinculados

a. Cuando es para ampliar producción ante demanda de mercado 4.1 5.8 5.3

b. Cuando es un servicio complementario (bordado, cosido, pasado, etc.) 5.6 6.9 4.6

c. Otros casos 2.0 1.5 4.0

Page 128: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 127

El número promedio de empresas de parientes es 1.7 cuando hacen pedidos conjuntos, 1.6 cuando alquilan maquinarias conjunta, 1.2 cuando utilizan servicio de diseño, 1 cuando realizan préstamos y 1.4 en los puestos de venta.

El número promedio de empresas de amigos es 1.8 cuando hacen pedidos conjuntos, 1.6 cuando alquilan maquinarias conjunta, 1.0 cuando utilizan servicio de diseño, 2 cuando realizan préstamos y 2 en los puestos de venta. El número promedio de empresas no vinculadas es 3.7 cuando hacen pedidos conjuntos, 3.8 cuando alquilan maquinarias conjunta, 2.0 cuando utilizan servicio de diseño, 7.8 cuando realizan préstamos y 9.8 en los puestos de venta. (Véase Cuadro Nº 106).

CUADRO Nº 106

NÚMERO PROMEDIO DE EMPRESAS DE PARIENTES, DE AMIGOS Y OTRAS SIN NINGUNA RELACIÓN DE PARENTESCO O AMISTAD CON LAS QUE LOS CONDUCTORES DE LAS MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO TIENEN VÍNCULOS INTER. EMPRESARIALES (PROMEDIOS)

CLASE DE RELACIÓN

Vínculos de colaboración Inter. empresarial Parientes Amigos No vinculados

a) Cuando hacen pedidos conjuntos 1.7 1.8 3.7 b) Cuando alquilan maquinaria conjunta 1.6 1.6 3.8 c) Cuando utilizan servicios de diseño 1.2 1.0 2.0 d) Cuando realizan préstamos 1 2.0 7.8 e) Puestos de venta 1.4 2.0 9.8

H. Debilidad del tejido social y la asociatividad

El 91.2% no participa como integrante de asociaciones económicas, socioculturales o cívicas de su conglomerado y el 8.8% sí, el 93.0% aporta con recursos y el 7.0% no, el 95.6% es miembro directivo y el 4.4% no lo es, el 95.2% realiza trabajos voluntarios no remunerados y el 4.8% no lo hace. (Véase Cuadro Nº 107).

CUADRO Nº 107

PARTICIPACIÓN DE CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN ASOCIACIONES

ECONÓMICAS, SOCIO-CULTURALES O CÍVICAS DE SU CONGLOMERADO PRODUCTIVO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

PARTICIPA Clase de participación

No Sí TOTAL

a) Participa como integrante asociaciones económicas, socio-culturales o cívicas de su conglomerado 91.2 8.8 100.0

b) Aporta con recursos (dinero o especies) 93.0 7.0 100.0 c) Es miembro directivo (cargo) 95.6 4.4 100.0 d) Realiza trabajos voluntarios no remunerados 95.2 4.8 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

Page 129: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 128

El 92.5% no participa como integrante de asociaciones económicas, socioculturales o cívicas de su distrito y el 7.5% sí, el 97.8% aporta con recursos y el 2.2% no, el 96.1% es miembro directivo y el 3.9% no lo es, el 96.9% realiza trabajos voluntarios no remunerados y el 3.1% no lo hace. (Véase Cuadro Nº 108).

CUADRO Nº 108

PARTICIPACIÓN DE CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN ASOCIACIONES

ECONÓMICAS, SOCIO-CULTURALES O CÍVICAS DEL DISTRITO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

PARTICIPA Clase de Participación No Sí

TOTAL

a) Participa como integrante asociaciones económicas, socio-culturales o cívicas de su distrito 92.5 7.5 100.0

b) Aporta con recursos (dinero o especies) 97.8 2.2 100.0 c) Es miembro directivo (cargo) 96.1 3.9 100.0 d) Realiza trabajos voluntarios no remunerados 96.9 3.1 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

El 93.9% de las asociaciones económicas, socioculturales o cívicas de su conglomerado productivo no le permite el acceso a información útil para su empresa y el 6.6% sí le permite, el 94.7% no le facilita acceso a mercados para sus productos y el 5.3% sí le facilita. (Véase Cuadro Nº 109).

CUADRO Nº 109

OPINIÓN DE CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SOBRE SI LAS ASOCIACIONES ECONÓMICAS, SOCIO-CULTURALES O CÍVICAS DE SU CONGLOMERADO

PRODUCTIVO LE DAN ALGUNOS BENEFICIOS O VENTAJAS (PORCENTAJES HORIZONTALES)

LE DAN ALGUNOS

BENEFICIOS O VENTAJAS Beneficios No Sí

TOTAL

a) Le permite el acceso a información útil para su empresa 93.9 6.6 100.0

b) Le facilita acceso a mercados para sus productos 94.7 5.3 100.0

c) Otros beneficios 100.0 0.0 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

El 93.4% de las asociaciones económicas, socioculturales o cívicas de su distrito no le permite el acceso a información útil para su empresa y el 6.6% sí le permite, el 95.6% no le facilita acceso a mercados para sus productos y el 5.3% sí le facilita. (Véase Cuadro Nº 110).

Page 130: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 129

CUADRO Nº 110 OPINIÓN DE CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SOBRE SI LAS ASOCIACIONES ECONÓMICAS, SOCIO-CULTURALES O CÍVICAS DE SU DISTRITO LE DAN

ALGUNOS BENEFICIOS O VENTAJAS (PORCENTAJES HORIZONTALES)

LE DAN ALGUNOS BENEFICIOS O VENTAJAS Beneficios

No Sí TOTAL

a) Le permite el acceso a información útil para su empresa 93.4 6.6 100.0

b) Le facilita acceso a mercados para sus productos 95.6 4.4 100.0

c) Otros beneficios 100.0 0.0 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

I. Destino de la producción

El 84.2% de la modalidad de comercialización de la producción de los conductores de microempresas encuestadas es directamente al mercado y el 15.8% a empresas que subcontrata a su producción. (Véase Cuadro Nº 111).

CUADRO Nº 111 MODALIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS

CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Modalidad de comercialización de la

producción FRECUENCIA PORCENTAJES

Directamente al mercado 160 84.2 A empresas que subcontrata su producción 30 15.8 Total 190 100.0

1.4.2.9 Relación con la Municipalidad de las Microempresas Encuestadas de San Juan de Lurigancho

La Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho no brinda el servicio de acciones de control y regulación a su negocio (74.10%) y sí lo hace (25.90%), no otorga las licencias o permisos (41.20%) y sí otorga (58.80%), no brinda el servicio de cobrar las tasas y derechos (53.50%) y sí brinda el servicio (46.50%), no brinda el servicio de inspección de seguridad en el trabajo (81.60%) y sí brinda el servicio (18.40%), entre otras importantes. (Véase Cuadro Nº 112).

Page 131: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 130

CUADRO Nº 112 SERVICIOS Y ACCIONES QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN

DE LURIGANCHO A SU NEGOCIO SEGÚN CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

LA MUNICIPALIDAD BRINDA EL

SERVICIO O ACCIÓN TIPO DE SERVICIO Y ACCIONES MUNICIPALES

No Sí TOTAL

a) Acciones de control y regulación 74.1 25.9 100.0 b) Otorgamiento de Licencias, permisos 41.2 58.8 100.0 c) Cobranza de tasas y derechos 53.5 46.5 100.0 d) Inspecciones de seguridad en el trabajo 81.6 18.4 100.0 e) Limpieza pública 32.0 68.0 100.0 f) Seguridad ciudadana 80.7 19.3 100.0 g) Capacitación y asistencia técnica 93.9 6.1 100.0 h) Ferias y promociones comerciales, publicidad 93.4 6.6 100.0 i) Mantenimiento de infraestructura (pistas, etc.) 70.2 29.8 100.0 j) Otros servicios o acciones 99.6 0.4 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

Respecto a los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho que califican el resultado de los servicios y acciones que brinda la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho a su negocio, se puede mencionar que: En cuanto a las acciones de control y regulación es calificado como bueno (7.7%) regular (76.9%) y malo (15.4%); otorgamiento de licencias es calificado como bueno ( 13.7 %), regular (74.7%) y malo (11.6%); cobranza de tasas y derechos es calificado como bueno (6.5%), regular (75.8%) y malo (17.7%), entre las principales. (Véase Cuadro Nº 113).

CUADRO Nº 113

CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE CALIFICAN EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS Y

ACCIONES QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO A SU NEGOCIO

(PORCENTAJES HORIZONTALES)

Calificación del resultado del servicio o acción TIPO DE SERVICIO Y ACCIONES MUNICIPALES Bueno Regular Malo

TOTAL

a) Acciones de control y regulación 7.7 76.9 15.4 100.0

b) Otorgamiento de Licencias, permisos 13.7 74.7 11.6 100.0

c) Cobranza de tasas y derechos 6.5 75.8 17.7 100.0 d) Inspecciones de seguridad en

el trabajo 10.3 65.5 24.1 100.0

e) Limpieza pública 17.2 66.7 16.2 100.0 f) Seguridad ciudadana 3.8 84.6 11.5 100.0 g) Capacitación y asistencia

técnica 40.0 50.0 10.0 100.0

h) Ferias y promociones comerciales, publicidad 25.0 50.0 25.0 100.0

i) Mantenimiento de infraestructura (pistas, etc.) 26.9 65.4 7.7 100.0

j) Otros servicios o acciones ... ... ... 100.0 (Cada porcentaje representa el número de casos de conductores de empresas que señalan que la municipalidad si brinda el servicio o acción en cuadro anterior)

Page 132: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 131

El 57.6% de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho califican la gestión (actividades) de la Municipalidad del distrito con respecto a su conglomerado empresarial como regular, el 17.6% mala, el 13.2% como muy mala, el 8.3% buena y el 3.4% de muy buena. (Véase Cuadro Nº 114).

CUADRO Nº 114

COMO CALIFICARÍAN LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO LA GESTIÓN (ACTIVIDADES) DE LA

MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO CON RESPECTO A SU CONGLOMERADO EMPRESARIAL

Como Calificarían FRECUENCIA PORCENTAJES

Muy Mala 27 13.2 Mala 36 17.6 Regular 118 57.6 Buena 17 8.3 Muy Buena 7 3.4 Total 205 100.0

El 31.2% de lo conductores de microempresas creen que se podría trabajar en conjunto con la municipalidad del distrito en la capacitación técnica, el 23.1% en ferias, el 5.8% en promociones, el 4.0% en implementación del parque industrial y el 2.9% en mejoramiento urbano, entre otros. (Véase Cuadro Nº 115).

CUADRO Nº 115

TIPO DE ACCIONES O ACTIVIDADES QUE SE PODRÍA TRABAJAR EN CONJUNTO CON LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SEGÚN LOS

CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Tipo de acciones o actividades FRECUENCIA PORCENTAJES

Capacitación Técnica 54 31.2 Ferias 40 23.1 Promociones 10 5.8 Implementación de Parque Industrial 7 4.0 Mejoramiento urbano 5 2.9 Seguridad 5 2.9 Forma conjunta 5 2.9 Crear fuentes de trabajo 4 2.3 Exportación 4 2.3 Ser distrito con vida propia 4 2.3 Crear mercados de comercialización 4 2.3 Comercio a terceros 3 1.7 Gestión empresarial 3 1.7 Facilidades para acceder a préstamos 3 1.7 Marketing 3 1.7 Formación de microempresario 3 1.7 Velar limpieza pública 2 1.2 Ser facilitadores 2 1.2 Elaboración de proyectos 2 1.2 Plan de desarrollo 2 1.2 Asesorías 1 0.6 Formalización 1 0.6 Orientaciones 1 0.6 Financiaciones 1 0.6 Inspección 1 0.6 Eventos culturales y deportivos 1 0.6 Exposiciones 1 0.6 Adquisición de máquinas modernas 1 0.6 Total 173 100.0

Page 133: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 132

Respecto a los planes para el futuro del negocio de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 67.5% no tiene planes para invertir en equipos y el 32.5% sí, el 43.9% no tiene planes de ampliar el giro y el 56.1% sí, el 72.8% no tiene planes de abrir otro local y el 27.1% sí. (Véase Cuadro Nº 116).

CUADRO Nº 116

PLANES PARA EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO (PORCENTAJES HORIZONTALES)

TIENE ESOS PLANES PARA EL FUTURO DE SU NEGOCIO Planes para el futuro del negocio

No Sí TOTAL

a) Invertir en equipos 67.5 32.5 100.0 b) Ampliar giro 43.9 56.1 100.0 c) Abrir otro local 72.8 27.1 100.0 d) Cambiar de giro 91.7 8.3 100.0 e) Traspasarlo/venderlo 97.4 2.6 100.0 f) Compra de local 74.6 25.4 100.0 g) Retiro (jubilación) 99.1 0.9 100.0 h) Otros planes 94.5 5.5 100.0 (Cada porcentaje representa a 228 casos)

Entre otros planes para el futuro está en exportar (25.0%), formalizarse (16.7%), cerrar el negocio (16.7%), dar trabajo a otros (8.3%) y otros. (Véase Cuadro Nº 88).

CUADRO Nº 117

OTROS PLANES PARA EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Otros Planes para el futuro del negocio FRECUENCIA PORCENTAJES Dar trabajo a otros 1 8.3 Ampliar local 1 8.3 Exportar 3 25.0 Lograr empresario de éxito 1 8.3 Expandirse para ser transnacional 1 8.3 Compra de insumos 1 8.3 Cerrar el negocio 2 16.7 Formalizarse 2 16.7 Total 12 100.0

1.4.2.10 Zonificación de las Microempresas Encuestadas de San Juan de

Lurigancho

El 39.1% es comercio zonal en la zonificación donde realizan sus actividades productivas los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho, el 32.5% es comercio vecinal, el 22.8% es residencias y viviendas y el 5.6% es zona industrial liviana. (Véase Cuadro Nº 118).

Page 134: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 133

CUADRO Nº 118 ZONIFICACIÓN QUE TIENE EL LUGAR DONDE REALIZAN SUS

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

Zonificación del lugar FRECUENCIA PORCENTAJES Comercio zonal 77 39.1 Comercio vecinal 64 32.5 Residencial, viviendas 45 22.8 Industrial Liviana 11 5.6 Total 197 100.0

El 83.3% de la zonificación del lugar no es compatible con sus actividades productivas y el 16.7% sí lo es. (Véase Cuadro Nº 119).

CUADRO Nº 119

OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SOBRE SI LA ZONIFICACIÓN DEL

LUGAR DONDE TRABAJAN ES COMPATIBLE CON SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Zonificación del lugar es compatible FRECUENCIA PORCENTAJES

No 155 83.3 Sí 31 16.7

Total 186 100.0

Dentro de los principales problemas de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho porque la zonificación del lugar donde trabajan no es compatible con sus actividades productivas, son las quejas de los vecinos (92.9%), los trámites municipales (100.0%) y la altura de la edificación (100.0%). (Véase Cuadro Nº 120).

CUADRO Nº 120

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PORQUE LA

ZONIFICACIÓN DEL LUGAR DONDE TRABAJAN NO ES COMPATIBLE CON SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (PORCENTAJES HORIZONTALES)

TIENE ESOS PROBLEMAS Principales problemas

No Sí TOTAL

a) Quejas de los vecinos 7.1 92.9 100.0 b) Trámite municipal ... 100.0 100.0 c) Altura de edificación ... 100.0 100.0

(Cada porcentaje representa a los conductores de empresas que señalan que la zonificación del lugar donde trabajan no es compatible con sus actividades productivas) Otros problemas de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho porque la

Page 135: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 134

zonificación del lugar donde trabajan no es compatible con sus actividades productivas es que la zona es de vivienda (37.5%), mala ubicación para ventas (25.0%), falta espacio y ventilación (12.5%) y otros. (Véase Cuadro Nº 121).

CUADRO Nº 121

OTROS PROBLEMAS DE LOS CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PORQUE LA

ZONIFICACIÓN DEL LUGAR DONDE TRABAJAN NO ES COMPATIBLE CON SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Otros problemas FRECUENCIA PORCENTAJES

Falta espacio y ventilación 1 12.5 Zona de vivienda 3 37.5 Mala ubicación para ventas 2 25.0 Venta ambulatoria 1 12.5 Implementación del local 1 12.5 Total 8 100.0

El 71.4% de los conductores de microempresas encuestadas del distrito de San Juan de Lurigancho no están de acuerdo en realizar su actividad productiva en su vivienda y el 28.6% sí lo está. (Véase Cuadro Nº 122).

CUADRO Nº 122

CONDUCTORES DE MICROEMPRESAS ENCUESTADAS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO QUE ESTÁN DE ACUERDO EN REALIZAR SU

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN SU VIVIENDA

Están de acuerdo FRECUENCIA PORCENTAJES No 145 71.4 Sí 58 28.6

Total 203 100.0

Page 136: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 135

CAPITULO II

ESTRATEGÍA Y POLÍTICAS DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL, PDEL

Y SUS CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS 2.1DESAFIO Y ESCENARIOS

En base al Diagnóstico Prospectivo efectuado, es que podemos establecer los tres posibles escenarios para el desarrollo económico del distrito. El Desafío fundamental, surge del contraste entre la situación actual y lo que se busca lograr.

• La situación actual se caracteriza de la siguiente forma: El distrito de producción especializada, informal, desarticulado, de precariedad en el empleo, no innovativo ante los cambios del mercado, con crisis social e institucional, y de alta polarización social.

• Lo que se busca lograr en el horizonte del PDEL es El distrito de producción especializada en sistema económico local articulado, con plataforma de innovaciones y servicios a la producción, con la pequeña empresa afianzada, asociada y formalizada, de amplio capital social cultural, y con institucionalidad fortalecida.

Para este Desafío es que existen tres posibles escenarios:

Page 137: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 136

2.1.1 Escenario Pesimista: Sigue las Actuales Tendencias

Señaladas

• No se conecta con el cono norte ni el cono este • Se amplia brecha de integración vertical no innovativa, polarizada

entre gran y mediana empresa y mypes. • No se desarrollan las capacidades de los pequeños y micro

empresarios • Se mantiene la concentración de servicios productivos en Zárate y

Ascarrunz • Se incrementa la subcontratación sin innovación • Se destruye capital social por inseguridad, fragmentación social,

pobreza y precariedad del trabajo 2.1.2 Escenario Optimista: Se Alcanzan las Diversas Necesidades

en Forma Óptima

• Se ejecuta el periférico vial norte: conexión con conos norte y este y el Callao

• Nuevo rol dinámico del Distrito a nivel de Lima Metropolitana • Creación de Centros de Apoyo a la Producción • Programa de innovaciones tecnológicas • Ampliación sustantiva de exportación • Reducción sustancial de la pobreza

2.1.3 Escenario Adecuado: Viable con las Transformaciones que

Plantea el PDEL - SJL

• Se ejecuta la vía de conexión con Comas (Mariátegui-Puno) y con vía de evitamiento

• Creación de un nuevo Sector a nivel de Lima Metropolitana • Creación de Centros de Servicios a la Producción • Plataforma de innovaciones tecnológicas • Rediseño de redes empresariales, fortaleciendo la pequeña

producción • Consolidación capital social, asociativo y en servicios básicos • Reducción progresiva de la pobreza

2.2 FODA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL DISTRITO

Es necesario potenciar sus fortalezas para aprovechar de la mejor manera sus oportunidades y deberá superar sus debilidades para no sucumbir a las amenazas (Ver Cuadro Nº 123), tal como lo señala el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado, San Juan de Lurigancho 2005-2015.

Page 138: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 137

CUADRO Nº 123

ANÁLISIS ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DISTRITAL CONCERTADO

SAN JUAN DE LURIGANCHO 2005-2010

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Desarrollo del Sistema de participación y concertación local.

• Mecanismos de sistematización, capacidad de asimilación y replicación de experiencias exitosas.

• Actores locales organizados (líderes jóvenes, mujeres) e instituciones (municipalidad y ONGs) que promueven el desarrollo del distrito.

• Grupos y conglomerados empresariales (calzado, confecciones, madera, etc.) con intereses compartidos.

• Capacidad de negociación y de articulación comercial con otros distritos

• Demanda de productos -que potencialmente pueden ser producidos por el Distrito- por los mercados externos e internos

• Oferta pública y privada de cooperación técnica, financiera para el desarrollo económico, humano y social.

• Experiencias locales, conocimiento e información de participación, concertación, vigilancia y desarrollo local exitosas en el país y fuera.

• Marco normativo para la participación ciudadana generado en el proceso de descentralización

DEBILIDADES AMENAZAS • Recursos limitados para el sistema de

participación y oferta dispersa. • Carencia de tecnología en el trabajo de las

MYPES. Limitada asistencia técnica, poca información y recursos para acceder a mercados externos, programas de innovación productiva y programas de capacitación en desarrollo empresarial.

• Deficiente nivel competitivo de mayoría de micro-empresas: debilidades en diseño y calidad.

• No existe priorización de la preparación de los jóvenes en el campo de la gestión empresarial.

• Cultura de la informalidad y de subsistencia en sectores empresariales y en la población.

• Visión cortoplacista de actores sociales que dificulta el desarrollo económico y social.

• Fragilidad de la democracia peruana y debilidad institucional

• Limitaciones y estancamiento del proceso de descentralización, limitadas transferencias de recursos a los municipios.

• Cooperación técnica internacional no prioriza al país.

• Escaso presupuesto asignado al fomento de la educación técnica y profesional.

• Ausencia de políticas desde el gobierno central para la promoción empresarial.

• Agudización de la pobreza, acentuando los bajos niveles de consumo.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado, San Juan de Lurigancho 2005-2015 (Presentación en MS PowerPoint)

El FODA del distrito respecto a la actividad económica comprende el análisis de las relaciones entre sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que hemos podido identificar a lo largo del trabajo de elaboración del PDEL, con participación de diversos sectores sociales y empresariales, a través de las encuestas, lonches, taller y entrevistas.

Page 139: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 138

2.3 VISIÓN

Transformar SJL en un distrito productivo de la metrópoli, con plataforma innovativa de MYPES, con soporte en sinergia de competitividad territorial local, para conglomerados de especialización productiva en confecciones y mueblería, y conglomerados de otras actividades (calzado, metal-mecánica, artesanía, etc.), diversificando las actividades productivas, con ampliación del capital social local, con vigoroso desarrollo exportador a mercados metropolitanos, regionales y mundiales, y gestión municipal promotora

2.4ESTRATEGÍA DE DISTRITO PRODUCTIVO INNOVADOR Y EJES

TEMÁTICOS ESTRUCTURADORES DEL PDEL SJL

Como hemos señalado, el Distrito tiene una creciente pero muy limitada especialización productiva, en la que sobresalen las actividades industriales en madera, calzado, textiles y confecciones. El conjunto de microempresas de San Juan de Lurigancho es uno de los más grandes del Perú con una cantidad estimada en 40,000 microempresas de diversas áreas de la producción (textiles, confecciones de prendas de vestir, calzado, artesanía, mueblería, servicios, entre otros) que dan trabajo a alrededor de 80,000 trabajadores (Fuente: Plan Integral de Desarrollo Concertado de San Juan de Lurigancho, 2004 y Estudio Laboral de las MYPES en el Perú, CEDAL, 2003). Estos micros empresas tienen diversas grandes articulaciones con empresas pequeñas y medianas, algunas de las cuales exportan al mercado mundial.

En un distrito que posee uno de los índices más altos de pobreza del Perú (Índice de Desarrollo Humano 0.6724, Plan Desarrollo Concertado 2005-2015), diferenciándose tres sectores con su respectiva localización territorial, de extrema pobreza en la parte alta, pobreza en áreas medias, y sectores emergentes en áreas bajas ( Estudio de Tacif). El territorio no es un mero soporte físico de objetos, actividades y procesos económicos, sino que es un agente de transformación social1. Por lo tanto, es posible encontrar en las localidades un conjunto de recursos económicos, humanos, institucionales y culturales, así como la existencia de economías locales subutilizadas, que potencialmente constituyen el eje de articulación económica de los territorios. Muchos analistas y teóricos coinciden en definir el DEL como uno de los componentes fundamentales del desarrollo local y sitúan su objetivo principal en la generación de mayor bienestar a la población por medio de la dinamización de la economía local.

El Desarrollo Económico Local (DEL) está referido a un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial (recursos económicos, humanos, institucionales) de desarrollo existente en el territorio, conduce a la mejora del bienestar de la población. En una propuesta orientada a conseguir el desarrollo económico de la localidad se pueden identificar tres

Page 140: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 139

dimensiones: una económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a niveles que permitan mejorar la competitividad en los mercados; otra sociocultural, en la que el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo; y otra política-administrativa, en la cual las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo sostenible. El DEL debe ser parte fundamental de todo plan integral de la localidad, y su fin último es combatir la pobreza, generar empleo e ingresos para los pobladores de su localidad.

2.4.1 Territorio Competitivo: Del Triángulo Encajonado al Polígono de Desarrollo en la Metrópoli Nacional

2.4.1.1 Nuevo rol a nivel de Lima

Metropolitana

En la dinámica de la ciudad de Lima Metropolitana, a partir de sus centros tradicionales y conos, se propone para el distrito de San Juan de Lurigancho:

• Se constituya en un nuevo

sector de la ciudad. • Articulador del Cono Norte

y del Cono Este • Distrito productivo

innovador.

2.4.1.2Dinamización del Sistema Económico Local

SJL diversificará su oferta de servicios tanto al interior del distrito como en su relación con el resto de la ciudad.

Page 141: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 140

2.4.1.3 Articulación Vial La base fundamental para poder viabilizar la propuesta es la articulación vial: • Con el Cono Norte: Carretera

San Juan de Lurigancho – Independencia – Comas

• Con la margen izquierda del río Rímac: Puente vehicular que une las Av. Próceres de la Independencia y Malecón Checa

• Con la vía de Evitamiento (Cono Este): interconexión con al Av. Las Lomas (vía e intercambio vial)

Page 142: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 141

2.4.1.4 Propuestas Específicas

En base a los conglomerados productivos se propone: • Consolidar y ampliar

los ejes comerciales • Crear centros de

apoyo a la producción en:

o Zárate o Parque Zonal o Canto Grande o Por el Instituto

Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales

• Promover una

plataforma de innovaciones

• Brindar servicios a la

producción • Propiciar un entorno

competitivo (soporte físico – infraestructura)

2.4.1.5 Propuesta de Unidades Territoriales Económicas 26

En base a las propuestas del PDEL y al análisis efectuado en el territorio, se proponen las siguientes Unidades Territoriales Económicas (UTE) (ver Gráfico Nº 24):

• UTE-1: Industria y Comercio (Zona 1) • UTE-2: Comercio Distrital (Zonas 2 y 3) • UTE-3: Servicios Productivos (Zonas 4 y 5) • UTE-4: Innovación Tecnológica (Zonas 6 y 7)

26 Fuente: “Propuesta de Zonificación para el Plan de Desarrollo Económico Local”, Arq. Olga Lozano, Diciembre 2005

Page 143: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 142

GRÁFICO Nº 24

UNIDADES TERRITORIALES ECONÓMICAS – PROPUESTA PRELIMINAR DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Elaboración: Equipo Técnico del PDEL (2005)

A. UTE-1: INDUSTRIA Y COMERCIO (ZONA 1)

Es la zona representativa del distrito, donde se localiza la industria mayor, el comercio central y los servicios urbanos, financieros y a la producción.

Las actividades compatibles son las siguientes:

• Industria • Comercio y servicios • Vivienda-Taller, con prioridad en Campoy y Mangomarca

B. UTE-2: COMERCIO DISTRITAL (ZONAS 2 Y 3)

Las actividades compatibles son las siguientes

• Ubicación del CESDEL: Centro de Servicios al Desarrollo

Económico Local, en parte del Parque Zonal • Vivienda-Taller

Page 144: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 143

C. UTE-3: SERVICIOS PRODUCTIVOS (ZONAS 4 Y 5)

Las actividades compatibles son las siguientes

• Ubicación de un Centro de Apoyo a la producción, en Canto Grande • Vivienda-Taller

D. UTE-4: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (ZONAS 6 Y 7)

Las actividades compatibles son las siguientes

• Ubicación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el

CITE-Madera. • Vivienda-Taller

Los lineamientos de la propuesta de Unidades Territoriales Económicas, deberán ser compatibilizados con la Zonificación de los Usos del Suelo del distrito, incorporándose en el Índice para la ubicación de Actividades Urbanas, del Reglamento de Zonificación del Distrito.

El Plan de Desarrollo Económico Local, que se plantea parte de este amplio microcosmos emprendedor pero desarticulado y con trabas, para transformar el distrito en uno de carácter productivo en base al desarrollo de las capacidades de innovación y la mejora de la competitividad del territorio. El Plan tiene dos componentes complementarios: el referido a la inversión social que debe hacer el Estado para atender el empleo y la lucha contra la pobreza, y a la promoción del entorno competitivo para el desarrollo de las mypes en aglomeraciones productivas (Clusters).

Los retos de la formación de cluster, requieren el diseño de los instrumentos, planes, estrategias, acciones y actividades necesarios para su generación y desarrollo en el entramado, amalgamiento y valor sinérgico de sus integrantes y sus vinculaciones con las funciones de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital.

En este aspecto, el Plan considera lo siguiente:

• Transformar el aglomerado de empresas no interrelacionadas del

distrito en un cluster dinámico con capacidad colectiva para adaptarse a un entorno cambiante en un contexto de fuerte incertidumbre. De acuerdo a G. Becattini (1993-2000b), se debe aprovechar la proximidad geográfica de las empresas como detonador para aumentar el volumen y la rapidez de los flujos de información entre los agentes económicos dentro del cluster y el ritmo de difusión de las innovaciones.

• Generar economías externas, de aglomeración y de alcance, integrando la proximidad espacial entre empresas (relación directa con proveedores y clientes, mano de obra calificada, oferta de servicios especializados, redes de subcontratación, etc.), estimulando y potenciando dichos entramados productivos mediante el fortalecimiento de las relaciones ínter empresariales y la potenciación de la oferta de servicios especializados.

Page 145: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 144

• El sector productivo miembros del cluster, deberán crear una figura asociativa no lucrativa, la cual asuma el papel de catalizador y gestor del cluster que induzca a las empresas locales, asociaciones empresariales, sindicatos, autoridades públicas nacionales y locales, así como a otras instituciones, universidades y tecnológicos, a trabajar juntos dentro de una perspectiva estratégica común, con una estrategia consensuada de actuación de mediano y largo plazo y ambiciosa, en el sentido de que no quede obsoleta en el corto plazo.

• Deberá constituirse los elementos de una Plataforma de Innovaciones, que canalice y desarrolle las acciones en primera instancia para la comunidad empresarial del cluster y en segundo como el eslabón para la asesoría empresarial.

• El proceso de instrumentación práctica, se establecen bajo una estrategia de planes de actuación que produzcan una respuesta efectiva por parte de al menos una masa crítica de agentes implicados. Considerando que estos planes dependen de la capacidad para introducir acciones innovadoras (avances tecnológicos, mejoras en la formación, mayor sensibilidad a la calidad y los factores de competitividad estructurales, fomento de la comercialización interna e internacional, y otros de acuerdo a cada cluster), que sean adoptadas por algunas empresas líderes (económica o social), obteniendo un colectivo significativo de empresas que consiga vencer la inercia existente. El objetivo es que el cambio cualitativo en la parte más dinámica del tejido empresarial sea seguido más tarde por una buena parte del resto de las empresas vía efecto imitación y/o por su difusión por el ente asociativo a través de las redes empresariales imperantes o inducidas en el área base. Este proceso será tanto más trascendente cuando los principios que rijan las relaciones de las empresas inmersas en dichas redes del cluster superen los meros criterios mercantiles de eficiencia (minimización de costos) y se aproximen a otros de eficacia y creatividad

• El sector público y las instituciones educativas implicadas en esta estrategia, deberán articularse como las principales representantes del subsistema científico y tecnológico del sistema local de innovación, a través de la asociación propuesta, convirtiéndose en piezas clave del éxito de dicha estrategia.

El Plan desarrolla los pasos claves de esta estrategia que son los siguientes:

• Identifica núcleo innovativo. Una masa significativa de empresas

locales, junto con proveedores y organismos que se enfrenten de preferencia a un mercado nacional, de exportación o de consumidor final, pudiendo integrar empresas de un tamaño considerable.

• Identifica variables de competitividad para el cluster y su territorio. Detecta a través de un análisis de inteligencia competitiva las variables que determinan la posición competitiva del núcleo o nodo detonante del cluster. Determina qué otras variables formarán parte de este conjunto, para el núcleo expandido, en el mediano plazo.

• Detecta empresas para integrar. Las empresas y organizaciones que pueden integrarse al cluster son de dos tipos: las que intervienen directamente en el proceso productivo, considerando proveedores y

Page 146: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 145

distribuidores, y las que lo hacen indirectamente, facilitando la articulación entre las otras. En muchos casos, las organizaciones que pueden integrarse al cluster no surgen en la primera ronda de formación, sino en análisis posteriores.

• Obtiene información de las empresas y evalúa su contribución marginal cuantitativa y cualitativamente. La información que se requiere de las empresas tiene que ver con su posible contribución a mejorar la competitividad del cluster, o bien, que son decisorias para integrarse a él. Dado que las variables de competitividad y/o asociación varían según el cluster, el análisis debe dirigirse a aquellas variables estructurales y funcionales que son relevantes en ese cluster de acuerdo al análisis de inteligencia competitiva.

• Integra el cluster y evaluar la competitividad del mismo. • Conforma asociación no-lucrativa del Distrito Productivo. Esta

asociación se establece mediante un consejo formado exclusivamente por los agentes participantes dentro del cluster; vocalías de apoyo por miembros y entes gubernamentales, instituciones educativas y de otros organismos requeridos, así como la constitución de un fideicomiso empresas gobierno; es fundamental para su desarrollo y consolidación. Tal asociación da lugar a establecer los lineamientos y planes estratégicos, así como constituirse en el centro de reunión y contacto entre empresarios, que mediante acuerdos informales y flexibles, den origen a entramados que permitan generar valor común envolvente y creciente para el cluster.

• En forma paralela, constituye la oficina de apoyo y enlace de la Municipalidad, conquistando un Régimen Especial Gobierno para el Distrito. Esta oficina entre sus principales funciones brindar y/ó facilitar toda clase de apoyos de gestión y financieros que requieran las diversas asociaciones y centros de competitividad y clusterización para la entidad en cuestión. Así mismo, integrará las carpetas de seguimiento, control y evaluación que reportan los diversos clusters para su difusión ante las autoridades que apoyen el fideicomiso.

• El Régimen especial Distrital debe responder a las siguientes dimensiones: o Aplicación de políticas legislativas de apoyo administrativo y

financiero a las mypes distritales y a los distritos en sentido lato o Creación de centros distritales de terciario avanzado de nueva

generación dedicados a la innovación tecnológica y a la transferencia de tecnologías para las mypes con fuertes vínculos con la realidad de los distritos de referencia

o Desarrollo de políticas formativas e informativas dirigidas a los pequeños empresarios del distrito, sobre todo en el ámbito de la innovación continua y periódica de proceso, de producto y de organización

o Actuación de sujetos a cargo de la implementación de estrategias e instrumentos de tipo comercial y logístico que ayuden a las empresas de distrito, en el desafío hacia la apertura global de los mercados de referencia (tanto distributivos como de abastecimiento)

o Nacimiento de la Universidad Politécnica en el Distrital , que promueva la gestión como “distrito innovador”, incluyendo la formación de emprendedores de autoempleo en mypes, y las

Page 147: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 146

actividades de elaboración, creación y gestión de estándares comunicativos en sustitución de los lenguajes informales y tácitos que se están revelando poco eficientes, y lo serán cada vez menos en el futuro.

2.4.2 Sistema de Innovaciones y Empresarialidad: Rediseño de

Redes Empresariales y Plataforma de Innovaciones

• Integración horizontal y vertical en redes innovativas

• Conglomerados de

cooperación y competencia

• Base de la articulación

del sistema económico local

• Amplia plataforma de

servicios avanzados, a la producción y la empresa

• Capital social y cultural

en la vinculación con la estructura socio-territorial

Para una Estrategia de promoción y formación de conglomerados es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos.

Primero: Se manifiesta la presencia de innumerables unidades productivas especializadas, pero de diversas configuraciones en redes empresariales y sociales, con limitada diversificación en cada red. Segundo: Aparecen diversas configuraciones empresariales, posibilitando la convivencia de empresas de diversos tamaños, que conforman redes de relaciones basadas tanto en la subcontratación, en los sistemas de operación satelital o en esquemas de colaboración ínter organizacional, que deben ser identificadas. Tercero: Es necesario evaluar el grado de especialización para apreciar las exigencias para un plan de Distrito Productivo. Este distrito es mucho más que un simple clúster. Es “una entidad socio territorial que se caracteriza por la presencia activa tanto de una comunidad de personas como de un conjunto de empresas en una zona natural e históricamente determinada. En el distrito, al contrario que en otros ambientes, como las ciudades industriales, la comunidad y las empresas tienden a fundirse” (Becattini, 1992)

Page 148: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 147

No olvidemos que los distritos industriales son “sistemas productivos definidos geográficamente, caracterizados por un gran número de empresas que se ocupan de diversas fases y formas en la elaboración de un producto homogéneo. Un aspecto importante es que una gran proporción de esas empresas son pequeñas o muy pequeñas” (Pyke y Sengenberger, 1992).

Cuarto: Se debe identificar las características en el Distrito de una compleja red de cooperación y competencia entre empresas de tamaño micro, pequeño y mediano, que se suponen las más capacitadas para enfrentar las rigideces del decadente modelo de producción Taylorista – Fordista, y que puede también dar lugar a un comportamiento económico que permite que los pequeños productores, si están unidos y recurren a determinadas estrategias y acciones colectivas, puedan enfrentarse con éxito a la competencia global y superar las barreras producto de las empresas de gran escala. La innovación tecnológica empresarial se presenta como un aprendizaje continuo y acumulativo de las firmas para mejorar los productos, los procesos y la gestión de manera a incrementar su productividad y competitividad27. La innovación no se limita a la empresa individual. Sus efectos comprenden toda la red en que ella se inserta. Esto es más evidente en la adopción de nuevas tecnologías, pues el entorno social ejerce su influencia, estableciendo oportunidades y restricciones para la innovación.

Se considera la innovación y el cambio tecnológico tanto como un insumo para elevar la productividad, como un producto de ciertas acciones no sólo de las empresas sino también de otros actores28. La tecnología tiene características particulares, que la hacen diferente a la mayoría de los mercados. En primer lugar, la inversión en tecnología no es apropiable por parte de quienes hacen dicha inversión, puesto que se generan externalidades que los sobrepasan. Y en segundo lugar, el desarrollo tecnológico es un proceso social, evolutivo, incierto y sistémico, que involucra tanto el ámbito del mercado, como los ámbitos institucionales y culturales.

Por lo señalado, la tecnología es un objeto que se ofrece en el mercado, pero sobre todo es un proceso de aprendizaje social, en el cual se van abriendo nuevas posibilidades. El cambio tecnológico no consiste sólo en la adquisición de nuevos bienes y servicios. Constituye, por sobre todo, un proceso de aprendizaje colectivo, lento, sostenido, que supone un entorno institucional y de incentivos, y que debe vincularse a una red social amplia, que incluya el sistema educacional, el sistema científico y el sistema productivo. En base a estos elementos, es que se define la innovación tecnológica como un proceso social que contempla la concepción, oferta y difusión de nuevos servicios, productos, procesos productivos y formas de

27 Revista “Correo de la Innovación: red para el cambio”, Año 1, Nº 1, Noviembre 1996- Enero 1997, pág. 13. 28 Ver al respecto la síntesis teórica sobre el tema presentada por O. Muñoz en “El desarrollo tecnológico como…”

Page 149: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 148

gestión, y que aprovecha para ello la infraestructura tecnológica disponible. Ante los desafíos de las innovaciones en las actuales sociedades del conocimiento, las explicaciones meramente económicas no han sido capaces de dar respuesta a las principales interrogantes del modelo productivo de la especialización flexible y los distritos industriales, por la presencia de configuraciones heterogéneas en lo sociocultural.

La especialización flexible supone:

• La existencia de una gran cantidad de empresas de corte familiar; • La operación de las empresas a partir de relaciones basadas en la

confianza recíproca entre los empresarios, que se sostienen a través del tiempo y que teóricamente posibilitan la dualidad cooperación - competencia;

• La existencia de una densa red de transmisión de conocimientos sobre la actividad económica;

• La cohesión social de los empresarios en el plano de lo informal, desde el momento en que participan en actividades conjuntas que dan lugar a nuevas relaciones sociales entre ellos.

Las redes de relaciones sociales de los sujetos empresarios son condicionantes para la posible existencia de redes de empresas. Es necesario evaluar en las relaciones de cohesión social y confianza, los vínculos familiares, de parentesco, étnicos, migrantes y locales.

La red social que hemos identificado considera la red de parentesco, la de amistad, la de compadrazgo y la de enseñanza – aprendizaje. La red de empresas, por su parte, considera dos de sus dimensiones básicas: la red de subcontratación y la red de cooperación.

Las redes sociales conforman el sistema de innovación. Su importancia radica en que reducen los costos de transacción, por la vía de la internalización de las transacciones al interior de las redes, es decir, según el principio de la cercanía. Esta dimensión afirma el rol de la dimensión territorial y carácter local de la difusión de conocimiento, pues tiene una fuerte influencia sobre la evolución y difusión de las innovaciones. No es fácil identificar sus elementos de difusión, formales e informales, más aun cuando la acumulación tecnológica se empieza a basar más en la experiencia y en los contactos interpersonales.

Para esta identificación de las redes y su relación con las innovaciones hemos realizado:

• La elaboración, junto con los actores regionales, de una visión

estratégica del territorio, la cual contiene los escenarios futuros; • La detección de algunos focos de innovación tecnológica que, a partir

de su historia, su experiencia, sus características y las redes en que se insertan, permiten esbozar lineamientos generales con respecto a su dinámica

Page 150: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 149

• La descripción de la morfología de las redes de actores locales, realizada en base a un cuestionario que permite medir los índices de conectividad de los actores.

Las redes son definidas como “un nudo de relaciones entre actores que se benefician de pertenecer a ellas29. En el caso de la innovación, las redes ayudar a inducir y a difundir los cambios tecnológicos y facilitan el traspaso de conocimientos y experiencias acumuladas tácitamente (know-how) entre los actores participantes. El principio de la cercanía en que se basan las redes genera externalidades positivas sobre el territorio en que ellas se emplazan, tanto en el plano económico (reducción de los costos de transacción), como político (gobernabilidad de los clusters), y socio-cultural (creación de confianza entre actores y fortalecimiento de identidades locales).

Planteamos la necesidad de constituir redes “tipo árbol” entre las empresas grandes/medianas y las pequeñas y micro. Del mismo modo, impulsar redes “tipo malla” entre las micro y pequeñas empresas. A. REDES TIPO ARBOL, ENTRE GRANDES/MEDIANAS Y PYMES,

que incluyen diversas modalidades, como subcontratación, asociaciones, consorcios, etc.

Estas redes deben iniciarse en un punto desde el cual se ramifican nuevas sub.-redes.

Estos puntos deberían ser principalmente los siguientes:

• Desarrollo de proveedores, donde a partir de un cliente principal se

desprenden prestadores de servicios que a su vez se convierten en clientes de otros, formalizando las subcontrataciones.

• Asociaciones para formar plataformas comunes de innovaciones distrital (cites, universidades, etc.)

• Consorcios de nuevos productos financieros

B. REDES “TIPO MALLA”, ENTRE PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS, que incluyen diversas modalidades de servicios, proveedores, asociaciones, etc.

Esta red se basa en la horizontalidad y la ausencia de centros claros, asumiendo proyectos comunes, como ejes de la red. Su piso debe ser una asociatividad flexible de mypes, que les permita actuar en conjunto y de manera variadas en diversos campos: concursos de compras estatales, stands comunes en ferias, compras de equipos, paquetes crediticios, Centros de innovaciones tecnológicas en aspectos de la cadena productiva. De este modo a partir de estos aspectos, de diferente duración, la red puede concentrar hacia sí las relaciones, para luego redireccionando sus actividades, reagrupando integrantes, sin que se rompan lazos de confianza y asociatividad.

29 Muñoz, O., “El desarrollo tecnológico como objetivo estratégico”, en Muñoz, O. (ed.) “Políticas públicas para un

desarrollo competitivo”, 1997.

Page 151: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 150

2.4.3 Gestión Promotora y Concertadora: Institucionalización del

PDEL

A medida que la economía peruana se globaliza, las unidades económicas tienen que hacerse más competitivas a escala local y nacional. Por tanto, los gobiernos locales y regionales enfrentan crecientemente la necesidad de dar una respuesta local, promover los sectores productivos, de comercio y servicios en este nuevo contexto competitivo mundial.

A partir de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, los municipios tienen un nuevo papel, convirtiéndose en promotores del Desarrollo Económico Local. Este cambio institucional obliga a los gobiernos locales a reestructurar sus funciones de forma tal que respondan a las necesidades productivas y de empleo de cada una de sus localidades. Dentro de sus competencias y funciones, la mencionada ley señala la elaboración de diversos planes, entre ellos el Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local, Provincial y Distrital. El ámbito local puede ser considerado como un espacio estratégico para generar propuestas de desarrollo, en la medida que hace posible la organización, operación y el ejercicio cotidiano de las múltiples dimensiones del desarrollo. Se trata de una estrategia de intervención en espacios más cercanos a la sociedad civil.

El gobierno local asume no sólo un papel promotor y concertador de los actores sociales y económicos, sino también el rol de educador en la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de la institucionalidad local. Se intenta vincular las necesidades y aspiraciones de la población a las capacidades y recursos locales con el fin de lograr el desarrollo, usando adecuadamente la reserva de capital local.

Para lograr el DEL se identifican factores básicos, que son los siguientes:

• La gestión municipal debe orientarse a establecer políticas que

promuevan la generación de más puestos de trabajo e incentiven la producción local.

• La localidad deberá contar con mano de obra disponible, suficientemente calificada para las demandas locales que se generen.

• Deberá existir una capacidad empresarial articulada al potencial productivo local.

• Una cultura empresarial proclive a las innovaciones y al cambio tecnológico, lo cual no significa solamente adquirir más tecnología, sino también la capacidad innovadora del sistema productivo de la localidad.

De otro lado, es claro que el gobierno local no puede por sí solo impulsar el desarrollo económico del distrito, sino que el mismo es resultado de una multiplicidad de acciones del conjunto de agentes (económicos,

Page 152: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 151

políticos, sociales, tecnológicos, etc.). Por lo tanto, se requiere un proyecto común concertado. El DEL está inserto en un proceso que otorga importancia a la descentralización, la sociedad civil, la identidad y la participación social, donde los sectores excluidos puedan convertirse en actores y promotores del desarrollo.

Entre los diversos actores locales que deben impulsar el desarrollo local se encuentran los siguientes:

• Los gobiernos locales. • Las empresas y microempresas, medianas y grandes. • Los centros de formación y capacitación, para desarrollar las

potencialidades que ofrecen los diversos territorios y el capital humano ad hoc para insertarse al mercado de trabajo.

• El gobierno central, cuya participación es fundamental para la articulación de las dinámicas económicas locales con las nacionales.

• La sociedad civil organizada, ONG, etc.

Por tanto, la conjunción de actores es necesaria para impulsar un proceso de desarrollo económico en la localidad, sin embargo, el gobierno local es el actor clave en este proceso; principalmente, porque representan el eslabón de gobierno en el ámbito local.

Page 153: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 152

CAPITULO III PROPUESTAS ESPECÍFICAS DEL

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL, PDEL 3.1OBJETIVOS DE DESARROLLO

Los Objetivos de Desarrollo se derivan de la Visión, como ordenadores de las propuestas para transformar la situación existente. Los Objetivos Estratégicos presentan los resultados de transformación que deben conseguirse con la ejecución de los principios orientadores del Plan Maestro. Se refieren a tres ejes temáticos derivados de la Visión: Territorio Competitivo, Sistema de Innovaciones y Empresarialidad, y Gestión.

VISIÓN EJES TEMÁTICOS OBJETIVOS DE DESARROLLO (OD)

OD-1: Posicionar al Distrito San Juan de Lurigancho como distrito productivo de la metrópoli

OD-2: Desarrollar un sistema económico local articulado basado en infraestructura moderna con soporte energético y adecuados sistemas de comunicación y conectividad.

OD -3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios.

TERRITORIO COMPETITIVO

OD-4: Fortalecer otras actividades económicas y nuevos emprendimientos.

OD-5: Desarrollar plataformas de servicios avanzados a la producción que permitan la innovación empresarial de sectores económicos claves para el espacio local.

OD-6: Fortalecer y ampliar el capital social local y cultura emprendedora.

SISTEMA DE INNOVACIONES Y

EMPRESARIALIDADOD-7: Desarrollar plataformas de servicios financieros

que incorporen nuevos productos amigables al desarrollo empresarial.

OD-8: Mejorar la capacidad municipal en el liderazgo DEL.

DISTRITO PRODUCTIVO

COMPETITIVO CON CONGLOMERADOS ORGANIZADOS Y

POBLACIÓN EMPRENDEDORA Y

CON CAPITAL SOCIAL

GESTION DEL PDEL OD-9 Promover la creación de espacios y

mecanismos de concertación que permitan la implantación, monitoreo y evaluación del plan.

Page 154: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 153

3.2SECUENCIA DE EJECUCIÓN DEL PLAN

CONCEPTO DURACIÓN ACCIONES PRIORITARIAS PRIMERA FASE

Articulación básica producción local oferta/demanda, inicio de SDE, institucionalización del PDEL-SJL, gestiones financiamiento

Primer año

• Centro de servicios al desarrollo empresarial en CESDEL

• Inicio fondos concursables • Construcción UNMSM y SENATI • CITE-Madera • Ducto gas de Camisea • Organización y gestión del complejo comercial local • Primera promoción de emprendedores calidad SJL • Premiación participación ciudadana en apoyo al

desarrollo económico SEGUNDA FASE

Articulación territorial metropolitana, innovación local, marca de origen SJL, fondo fiduciario

Segundo al Tercer año

• Marca origen • Fondo fiduciario micro finanzas • Impulso a la asociatividad y articulación redes

empresariales • Funcionamiento Centros de Innovación: confecciones,

calzado, artesanía, otros • Articulación vial norte-SJL-Este • Red de fibra óptica • Curso escolar: emprendedores solidarios

TERCERA FASE Consolidación de redes empresariales y territoriales, y sostenibilidad gestión institucional PDEL

Tercer al Quinto año

3.3PROGRAMAS Y PROYECTOS

3.3.1 Listado de Proyectos por Programas y Ejes Temáticos I. EJE TEMÁTICO: TERRITORIO COMPETITIVO

01 PROGRAMA 1:

POSICIONAR AL DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO COMO DISTRITO PRODUCTIVO DE LA METRÓPOLI

01 Elaboración del proyecto de Ley y de Ordenanza Municipal de Régimen Especial distrital. 02 Seminario de Compromiso con PDEL: Carta SJL Distrito Innovador

02. PROGRAMA 02:

DESARROLLAR UN SISTEMA ECONÓMICO LOCAL ARTICULADO BASADO EN UN MEJOR USO DEL SUELO, INFRAESTRUCTURA MODERNA, SOPORTE ENERGÉTICO Y ADECUADOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDAD

01 Implementación del Periférico vial Norte 02 Implementación de la Vía Peri urbana 03 Implementación de la carretera SJL – Comas – Independencia 04 Construcción de un Puente vehicular sobre el río Ríma 05 Construcción de una Vía e intercambio vial 06 Construcción de la vía de interconexión del distrito del Rímac y San Juan de Lurigancho

07 Estudio para la adecuación de la zonificación a PDEL y la promoción de adecuadas vivienda taller

03. PROGRAMA 03:

MEJORAR EL ORNATO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE PERMITAN VISUALIZAR UNA CIUDAD ORDENADA Y ATRACTIVA PARA LOS NEGOCIOS

01 Reordenamiento de la publicidad en los corredores comerciales del distrito

02 Tendido de redes de fibra óptica a nodos de conexión Pymes (CESDEL, CITEs y Polo Tecnológico)

03 Implementación del tendido de redes de distribución del gas de Camisea 04 Implementación de corriente trifásica en viviendas-taller

Page 155: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 154

05 Estaciones de monitoreo ambiental 06 Mejora de los sistemas de seguridad ciudadana 07 Mejora de los sistemas de limpieza pública

04. PROGRAMA 04:

FORTALECER OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y NUEVOS EMPRENDIMIENTOS

01 Plan de desarrollo del sector artesanías 02 Plan de desarrollo del sector metal mecánica 03 Plan de desarrollo del comercio local 04 Estudio de nuevas oportunidades de autoempleo y generación de negocios. II. EJE TEMÁTICO: SISTEMA DE INNOVACIONES Y EMPRESARIALIDAD

05. PROGRAMA 05:

DESARROLLAR PLATAFORMAS DE SERVICIOS AVANZADOS A LA PRODUCCIÓN QUE PERMITAN LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE SECTORES ECONÓMICOS CLAVES PARA EL ESPACIO LOCAL

01 Certificación de la calidad de los productos de origen SJL. 02 Construcción e implementación de la Universidad filial de UNMSM) en la zona 03 Reubicación y ampliación del SENATI en la Asociación Manco Inca.

04 Construcción e implementación del Centro de Innovación Tecnología para la Madera: CITEMADERA.

05 Construcción e implementación de la Unidad Operativa del CITE Confecciones. (SENATI)

06 Construcción e implementación del Centro de Servicios Empresariales de SJL, en área independizada del Parque Zonal.

01 Construcción del local del CESDEL 02 Programa de Incubadora de Empresas 03 Feria de productores locales 04 Sistema de información empresarial. 07 Selección y Capacitación de 100 Pyme para Exposiciones en Lima (Jockey plaza, otros)

06. PROGRAMA 06:

FORTALECER Y AMPLIAR EL CAPITAL SOCIAL LOCAL Y CULTURA EMPRENDEDORA

01 Premio a la innovación empresarial y al trabajo decente 02 Escuelas emprendedoras: curso escolar para emprendedores 03 Club empresarial 04 Programa de emprendedurismo en sectores vulnerables 05 Dos Programas Pilotos de Emprendimientos Territoriales empresariales: Comuna 20 y Campoy

07. PROGRAMA 07:

DESARROLLAR PLATAFORMAS DE SERVICIOS FINANCIEROS QUE INCORPOREN NUEVOS PRODUCTOS AMIGABLES AL DESARROLLO EMPRESARIAL

01 Fondo concursable de iniciativas empresariales 02 Fondo concursable para asociatividad en compras del Estado, concursos y exportaciones 03 Fondo concursable para oferta de servicios de desarrollo empresarial 04 Programa único de promoción de bonos 05 Programas de Bonos - fortalecimiento de la demanda

06 Estudio de nuevos productos financieros de apoyo a la mype y propuesta de promoción institucional a otras modalidades de servicios (cooperativas)

III. EJE TEMÁTICO: GESTIÓN DEL PDEL

08. PROGRAMA 08: MEJORA DE LA CAPACIDAD MUNICIPAL EN EL LIDERAZGO DEL

01 Creación de la Gerencia Municipal de Desarrollo Económico Local 02 Plan de capacitación al personal municipal en DEL 03 Programa de eliminación de barreras a la inversión en el distrito.

09. PROGRAMA 09:

PROMOVER LA CREACIÓN DE ESPACIOS Y MECANISMOS DE CONCERTACIÓN QUE PERMITAN LA IMPLANTACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

01 Afianzamiento de la Red de Desarrollo Empresarial y Redes de Cooperación Empresarial

02 Promoción de Conglomerados Empresariales 03 Redes locales empresariales 04 Secretarías de Desarrollo Económico para apoyo a Pymes desde Zonas-Comunas 05 Creación del Consejo de innovación y competitividad: “SJL – Distrito productivo innovador” 06 Creación de la Corporación Financiera Pymes

Page 156: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 155

07 Creación del Comité de formación tecnológica

08 Redes de hermanamiento con municipios de destinos estratégicos de mercados: Perú, Suramérica, mundo

3.3.2 Características Generales de los Proyectos

TERRITORIO COMPETITIVO

TIEMPO (años)

PROYECTOS OBJETIVO ESPECIFICO

COSTO US $ C

1 M 2-5

L 6-10

RESPONSABLE

OD-1 Posicionar al Distrito San Juan de Lurigancho como distrito productivo de la metrópoli

01.01

Elaboración del proyecto de Ley y de Ordenanza Municipal de Régimen Especial distrital.

Generar incentivos legales y tributarios que permitan la implementación del régimen piloto de ciudad productiva.

4,000 Gerencia DEL Mesa DEL

01.02

Seminario de Compromiso con PDEL: Carta SJL Distrito Innovador

Concertar compromiso de apoyo multisectorial al PDEL y su financiamiento, y formar Consejo de Innovación y Competitividad

2,000

Gerencia DEL Mesa DEL

Red de Desarrollo

Empresarial

OD-2 Desarrollar un sistema económico local articulado basado en un mejor uso del suelo, infraestructura moderna, soporte energético y adecuados sistemas de comunicación y conectividad

02.01 Implementación del Periférico vial Norte

Conectar el distrito de San Juan de Lurigancho con los de Comas y Ate

450’000,000

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y

Municipalidad Metropolitana

de Lima

02.02 Implementación de la Vía Peri urbana

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con el eje extra urbano de conexión entre Puente Piedra y San Bartolo

s/c

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y

Municipalidad Metropolitana

de Lima

02.03

Implementación de la carretera SJL – Comas – Independencia

Conectar el distrito de San Juan de Lurigancho con los de Comas e Independencia

3’700,000

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones,

Municipalidad de Lima y Distritales

02.04

Construcción de un Puente vehicular sobre el río Ríma

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con la margen izquierda del río Rímac

s/c Municipalidad Metropolitana

de Lima

02.05 Construcción de una Vía e intercambio vial

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con la vía de Evitamiento

s/c Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 157: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 156

02.06

Construcción de la vía de interconexión del distrito del Rímac y San Juan de Lurigancho

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con el del Rímac y descongestionar el tránsito vehicular entre esos distritos

18’000,000 Municipalidad Metropolitana

de Lima

02.07

Estudio para la adecuación de la zonificación a PDEL y la promoción de adecuadas vivienda taller

Incorporar los lineamientos del PDEL en el índice de ubicación de actividades urbanas del reglamento de zonificación del distrito.

5,000 Gerencia del

Desarrollo Urbano

OD-3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

03.01

Reordenamiento de la publicidad en los corredores comerciales del distrito

Mejorar el ornato del distrito 5,000

Gerencia de Desarrollo

Urbano

03.02

Tendido de redes de fibra óptica a nodos de conexión Pymes (CESDEL, CITEs y Polo Tecnológico)

Dotar de facilidades para la conexión a Internet del CESDEL, CITEs y Polo Tecnologico

s/c Consejo de Innovación y

Competitividad

03.03

Implementación del tendido de redes de distribución del gas de Camisea

Atender a un sector de la población con energía alternativa, de bajo costo

s/c

Empresa Calidda y

Consejo de Innovación y

Competitividad

03.04 Implementación de corriente trifásica en viviendas-taller

Facilitar el acceso a un mejor uso de la energía eléctrica para las viviendas-taller

s/c

Gerencia del Desarrollo

Económico - convenio entre

la empresa eléctrica y la Municipalidad

03.05 Estaciones de monitoreo ambiental

Controlar la contaminación atmosférica y procurar su disminución

s/c Convenio CONAM y

Municipalidad

03.06

Mejora de los sistemas de seguridad ciudadana

s/c

03.07 Mejora de los sistemas de limpieza pública

s/c

OD-4:

Fortalecer otras actividades económicas y nuevos emprendimientos

04.01 Plan de desarrollo del sector artesanías

Determinar la orientación de desarrollo y crecimiento del sector de artesanía del distrito

8,000

Gerencia de Desarrollo

Económico, Red Desarrollo

Empresarial

Page 158: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 157

04.02 Plan de desarrollo del sector metal mecánica

Determinar la orientación de desarrollo y crecimiento del sector de metalmecánica del distrito

8,000

Gerencia de Desarrollo

Económico, Red Desarrollo

Empresarial

04.03 Plan de desarrollo del comercio local

Determinar la orientación de desarrollo y crecimiento del sector de Desarrollo del Comercio Local

9,000

Gerencia de Desarrollo

Económico, Red Desarrollo

Empresarial

04.04

Estudio de nuevas oportunidades de autoempleo y generación de negocios.

Identificar potenciales oportunidades de generación de nuevas iniciativas empresariales.

3,000

Comité de Innovación y

Tecnología, Red Desarrollo

Empresarial

SISTEMA DE INNOVACIONES Y EMPRESARIALIDAD

TIEMPO (años)

PROYECTOS OBJETIVO ESPECIFICO

COSTO US $ C

1 M 2-5

L 6-10

RESPONSABLE

OD-5:

Desarrollar plataformas de servicios avanzados a la producción que permitan la innovación empresarial de sectores económicos claves para el espacio local

05.01

Certificación de la calidad de los productos de origen SJL.

Generar marca de origen que permite posicionar a los sectores productivos más competitivos (madera y confecciones), con el denominativo Marca de Origen SJL Emprendedor.

50,000 Consejo de innovación y

competitividad.

05.02

Construcción e implementación de la Universidad filial de UNMSM) en la zona

Dotar al distrito de una universidad integrada a las vocaciones y potencialidad productiva y los objetivos del PDEL, incluyendo el Cite Madera en Filial UNMSM.

s/c

Comité de formación de la Universidad de San Marcos

05.03

Reubicación y ampliación del SENATI en la Asociación Manco Inca.

Promoción de la especialización técnico productiva del sector empresarial local dando facilidades para instalación en local y formación pymes.

s/c SENATI,

Convenio con Municipalidad

Page 159: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 158

05.04

Construcción e implementación del Centro de Innovación Tecnología para la Madera: CITEMADERA.

Dotar al sector madera de infraestructura y tecnología moderna para la investigación, capacitación, y servicios para las diferentes etapas del proceso productivo( con unidad adecuada al distrito).

300,000

Comité de Innovación y

competitividad Comité de

formación de la Universidad

de San Marcos, Cite Madera,

FONDEBOSQUE,

Cooperación Española

05.05

Construcción e implementación de la Unidad Operativa del CITE Confecciones. (SENATI)

Dotar al sector confecciones de infraestructura y tecnología moderna para la investigación, capacitación, y servicios para las diferentes etapas del proceso productivo.

340,000

Comité de Innovación y

competitividad, SENATI

05.06

Construcción e implementación del Centro de Servicios Empresariales de SJL, en área independizada del Parque Zonal.

Proveer de servicios e infraestructura para el desarrollo empresarial (capacitación, información, asistencia técnica, salas de exposiciones, etc.).

340,000 Mesa de PDEL

01 Construcción del local del CESDEL

Dotar de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los servicios a brindar por el CESDEL, en terrenos del Parque Zonal, frente al Metro

150,000

Convenio con Colegio de Arquitectos

para Diseño, y con

Municipalidad de Lima sobre

terreno

02 Programa de Incubadora de Empresas

Instalar un programa que busque favorecer la creación y fortalecimiento de iniciativas empresariales desde su concepción hasta su ingreso al mercado.

100,000 Comité de Formación

Tecnológica

03 Feria de productores locales

Promocionar los productos más competitivos de la localidad, buscando posicionar marca de origen.

50,000 Comité PDEL

Page 160: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 159

04 Sistema de información empresarial.

Contar con un sistema de información actualizado sobre oferta demanda que permita vinculaciones comerciales.

40,000 Comité PDEL, Convenio con PROMPYME

05.07

Selección y Capacitación de 100 Pyme para Exposiciones en Lima (Jockey plaza, otros)

Organizar una primera promoción en perspectiva a incubadora de empresas

35,000

Gerencia de Desarrollo

Económico, Red Desarrollo

Empresarial

OD-6 Fortalecer y ampliar el capital social local y cultura emprendedora

06.01

Premio a la innovación empresarial y al trabajo decente

Promover la capacidad de innovación y sistematización de las mejores experiencia empresariales.

50,000 Comité PDEL

06.02

Escuelas emprendedoras: Curso escolar para emprendedores

Desarrollar capacidades y actitudes emprendedoras empresariales en jóvenes de educación secundaria, que les permita desarrollar iniciativas de autoempleo, generando sus propias formas empresariales.

15,000 Comité de Formación

Tecnológica

06.03 Club empresarial

Promover el conocimiento, la agrupación, solidaridad y colaboración entre empresas y empresarios del Distrito San Juan de Lurigancho para contribuir a la mejora de la actividad empresarial, de la economía local y reforzamiento de su identidad cultural.

20,000

Gerencia DEL, Red Desarrollo Empresarial,

Gremios Organizaciones

sociales Comité de

Innovación y Competitividad

06.04

Programa de emprendedurismo en sectores vulnerables

Promoción de iniciativas empresariales en mujeres organizadas y de bajos ingresos.

50,000

Gerencia DEL Gerencia DSOCIAL

ONGS IGLESIA

Page 161: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 160

06.05

Dos Programas Pilotos de Emprendimientos Territoriales empresariales: - Comuna 20 - Campoy

Promover asociatividad, lazos de confianza y atención a espacios públicos amigables para impulsar la cultura emprendedora local

50,000

Gerencia DEL, Comité

Promotores en Comuna 20 y en

Campoy

OD-7 Desarrollar plataformas de servicios financieros que incorporen nuevos productos amigables al desarrollo empresarial.

07.01

Fondo concursable de iniciativas empresariales

Formar un fondo que permita la presentación de proyectos en concurso para iniciativas empresariales, y tenga sostenibilidad a lo largo del PDEL

100,000

Gerencia DEL, Red Desarrollo Empresarial,

Propoli

07.02

Fondo concursable para asociatividad en compras del Estado, concursos y exportaciones

Formar un fondo semilla que promueva la participación de consorcios pymes en compras estados, concursos y exportaciones, y que tenga sostenibilidad a lo largo del PDEL

100,000

Gerencia DEL, Red Desarrollo Empresarial,

Propoli

07.03

Fondo concursable para oferta de servicios de desarrollo empresarial

Contratar a las instituciones especialistas en Servicios de Desarrollo Empresarial que presenten las mejores propuestas de capacitación, asesoría y o consultoría para ser desarrollada con los Conglomerados priorizados en el Plan Desarrollo Económico de San Juan de Lurigancho

70,000 Consejo de Innovación y

Competitividad

07.04 Programa único de promoción de bonos

Instalar un servicio único de promoción de los diversos programas de bonos u otros servicios destinados al sector de la micro y pequeña empresa con cobertura distrital

50,000 Gerencia de DEL, Propoli, Prompyme

07.05

Programas de Bonos - fortalecimiento de la demanda

50,000 Gerencia de DEL, Propoli, Prompyme

Page 162: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 161

07.06

Estudio de nuevos productos financieros de apoyo a la mype y propuesta de promoción institucional a otras modalidades de servicios (cooperativas)

Alentar el desarrollo de nuevos servicios empresariales amigables a la mype, facilitando el desarrollo de nuevas formas institucionales que posibilite el abaratamiento y acceso a los servicios financieros para las empresas de pequeña escala

12,000

Gerencia DEL, Fogapi, San Hilarion, y Bancos

Comunales

GESTIÓN DEL PDEL

TIEMPO (años)

PROYECTOS OBJETIVO ESPECIFICO

COSTO US $ C

1 M 2-5

L 6-10

RESPONSABLE

OD-8: Mejora de la capacidad municipal en el liderazgo DEL.

08.01

Creación de la Gerencia Municipal de Desarrollo Económico Local

Adecuar la organización municipal a los retos del desarrollo económico local.

3,000 Municipalidad SJL

08.02

Plan de capacitación al personal municipal en DEL

Desarrollar enfoques e instrumentos DEL en la corporación municipal.

5,000 Gerencia DEL. Gerencia de

Administración

08.03

Programa de eliminación de barreras a la inversión en el distrito.

Promover la simplificación Administrativa para la licencia de funcionamiento y construcción.

5,000

Gerencia de Servicios

Administrativos Gerencia DEL.

OD-9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación, monitoreo y evaluación del plan

09.01

Afianzamiento de la Red de Desarrollo Empresarial y Redes de Cooperación Empresarial

Promover la conformación de consorcios empresariales de Mypes de los conglomerados de muebles de madera, confecciones y artesanía a fin que se establezcan relaciones de cooperación, asociatividad y facilitar la subcontrata de empresas grandes

10,000

Municipalidad SJL, Mesa de Concertación y Red Desarrollo

Empresarial

Page 163: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 162

09.02 Promoción de Conglomerados Empresariales

Fortalecer la organización y funcionamiento de los conglomerados empresariales existentes en San Juan de Lurigancho que permita el posicionamiento de sus productos y servicios en el mercado local, conal y metropolitano.

10,000

Gerencia DEL, Red de

Desarrollo Empresarial

09.03 Redes locales empresariales

Constituir redes empresariales locales, que permitan lograr ventajas competitivas de las empresas a través de la generación de esquemas de negocio que optimizan su inserción en el mercado.

150,000 Consejo de

Innovación de Competitividad

09.04

Secretarías de Desarrollo Económico para apoyo a Pymes desde Zonas-Comunas

Implementar y fortalecer las Comités sectoriales y zonales de promoción y desarrollo de los principales sectores y conglomerados económicos de SJL.

35,000

Gerencia DEL, Red de

Desarrollo Empresarial

09.05

Creación del Consejo de innovación y competitividad: “SJL – Distrito productivo innovador”

Establecer un espacio de coordinación, evaluación y monitoreo de los procesos de innovación y competitividad de los sectores económicos y conglomerados empresariales más dinámicos del distrito.

25,000

Municipalidad SJL

Gerencia DEL, Red de

Desarrollo Empresarial

09.06 Creación de la Corporación Financiera Pymes

10,000 Consejo de

Innovación de Competitividad

09.07

Creación del Comité de formación tecnológica

10,000 Consejo de

Innovación de Competitividad

Page 164: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 163

09.08

Redes de hermanamiento con municipios de destinos estratégicos de mercados: Perú, Suramérica, mundo

Establecer una red de apoyo entre municipalidades nacionales e internacionales que permita canalizar información sobre oportunidades de negocios para las Mypes de San Juan de Lurigancho

25,000

Municipalidad SJL

Gerencia DEL, Red de

Desarrollo Empresarial

Page 165: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 164

CAPITULO IV. PROGRAMA DE INVERSIONES

4.1 PROGRAMA DE INVERSIONES

4.1.1 Programa de Inversiones Total

(Ver cuadros)

4.1.2 Programa de Inversiones: Corto Plazo

(Ver cuadros)

Page 166: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 165

PLA

N D

E D

ESAR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

LO

CAL

DIS

TRIT

O D

E SA

N J

UAN

DE

LUR

IGAN

CH

O1

de 3

CO

STO

US

$C

ML

I.47

1,74

4,00

001

POSI

CIO

NAR

ALD

ISTR

ITO

SAN

JUAN

DE

LUR

IGAN

CH

OC

OM

OD

ISTR

ITO

PRO

DU

CTI

VOD

E LA

MET

POLI

6,00

001

4,00

0G

eren

cia

DE

L, G

rupo

por

mot

or P

DE

L

022,

000

Ger

enci

a D

EL,

Gru

po p

orm

otor

PD

EL,

Red

D

es.E

conó

mic

o

02D

ESAR

RO

LLAR

UN

SIST

EMA

ECO

MIC

OLO

CAL

ARTI

CU

LAD

OB

ASAD

OEN

UN

MEJ

OR

USO

DEL

SUEL

O,

INFR

AEST

RU

CTU

RA

MO

DER

NA,

SOPO

RTE

ENER

GÉT

ICO

YAD

ECU

ADO

S SI

STEM

AS D

E C

OM

UN

ICAC

IÓN

Y C

ON

ECTI

VID

AD47

1,70

5,00

0

0145

0,00

0,00

0M

TC, M

ML

02s/

cM

TC, M

ML

033,

700,

000

MTC

, MM

L, S

JL, I

ndep

ende

ncia

, Com

as04

s/c

MM

L05

s/c

MM

L06

18,0

00,0

00M

ML

075,

000

Ger

enci

a D

esU

rban

o

03M

EJO

RAR

ELO

RN

ATO

YLO

SSE

RVI

CIO

SPÚ

BLI

CO

SQ

UE

PER

MIT

ANVI

SUAL

IZAR

UN

AC

IUD

AD O

RD

ENAD

A Y

ATR

ACTI

VA P

ARA

LOS

NEG

OC

IOS

5,00

001

5,00

0G

eren

cia

Des

Urb

ano

02s/

cC

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

03s/

cC

alid

da, C

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

04s/

cG

eren

cia

DE

L - C

onve

nio

empr

esa

05s/

cC

onve

nio

CO

NA

M-S

JL06

s/c

07s/

c04

FOR

TALE

CER

OTR

AS A

CTI

VID

ADES

EC

ON

ÓM

ICAS

Y N

UEV

OS

EMPR

END

IMIE

NTO

S28

,000

018,

000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico

028,

000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico

039,

000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico

043,

000

Com

ité In

ovac

ion

y Te

cnol

ogía

, Red

D

es.E

conó

mic

oC

:20

06M

:20

07-2

010

L:20

11-2

015

PLAZ

OPR

OYE

CTO

SR

ESPO

NSA

BLE

Impl

emen

taci

ón d

e la

car

rete

ra S

JL –

Com

as –

Inde

pend

enci

aC

onst

rucc

ión

de u

n P

uent

e ve

hicu

lar s

obre

el r

ío R

íma

Con

stru

cció

n de

una

Vía

e in

terc

ambi

o vi

al

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: T

OTA

L

PRO

GR

AMA

1:

Ela

bora

ción

del

pro

yect

o de

Ley

y d

e O

rden

anza

Mun

icip

al d

e R

égim

en E

spec

ial d

istri

tal.

Sem

inar

io d

e C

ompr

omis

o co

n P

DE

L: C

arta

SJL

Dis

trito

Inno

vado

r

EJE

TEM

ÁTIC

O: T

ERR

ITO

RIO

CO

MPE

TITI

VO

PRO

GR

AMA

02:

Impl

emen

taci

ón d

el P

erifé

rico

vial

Nor

teIm

plem

enta

ción

de

la V

ía P

eri u

rban

a

Pla

n de

des

arro

llo d

el s

ecto

r met

al m

ecán

ica

Pla

n de

des

arro

llo d

el c

omer

cio

loca

l

Est

udio

de

nuev

as o

portu

nida

des

de a

utoe

mpl

eo y

gen

erac

ión

de n

egoc

ios.

Mej

ora

de lo

s si

stem

as d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

Mej

ora

de lo

s si

stem

as d

e lim

piez

a pú

blic

aPR

OG

RAM

A 04

:P

lan

de d

esar

rollo

del

sec

tor a

rtesa

nías

Tend

ido

de re

des

de fi

bra

óptic

a a

nodo

s de

con

exió

n P

ymes

(CE

SD

EL,

CIT

Es

y P

olo

Tecn

ológ

ico)

Impl

emen

taci

ón d

el te

ndid

o de

rede

s de

dis

tribu

ción

del

gas

de

Cam

isea

Impl

emen

taci

ón d

e co

rrien

te tr

ifási

ca e

n vi

vien

das-

talle

rE

stac

ione

s de

mon

itore

o am

bien

tal

Con

stru

cció

n de

la v

ía d

e in

terc

onex

ión

del d

istri

to d

el R

ímac

y S

an J

uan

de L

urig

anch

oE

stud

io p

ara

la a

decu

ació

n de

la z

onifi

caci

ón a

PD

EL

y la

pro

moc

ión

de a

decu

adas

viv

iend

a ta

ller

PRO

GR

AMA

03:

Reo

rden

amie

nto

de la

pub

licid

ad e

n lo

s co

rredo

res

com

erci

ales

del

dis

trito

Page 167: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 166

PLAN

DE

DES

ARR

OLL

O E

CO

MIC

O L

OC

ALD

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN D

E LU

RIG

ANC

HO

2 de

3C

OST

OU

S $

CM

LII.

1,29

2,00

0

05D

ESAR

RO

LLAR

PLAT

AFO

RM

ASD

ESE

RVI

CIO

SAV

ANZA

DO

SA

LAPR

OD

UC

CIÓ

NQ

UE

PER

MIT

ANLA

INN

OVA

CIÓ

NEM

PRES

ARIA

LD

ESE

CTO

RES

ECO

MIC

OS

CLA

VES

PAR

AEL

ESP

ACIO

LO

CAL

725,

000

0150

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad02

Com

ité U

NM

SM

03S

EN

ATI

-Con

veni

o S

JL

0430

0,00

0C

omité

form

asió

n U

NM

SM, C

ITE

-Mad

era,

Fo

ndeb

osqu

e, C

oop.

Esp

añol

a05

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad-S

ENA

TI

0634

0,00

0G

eren

cia

DE

L

0115

0,00

0C

onve

nio

SJL

-Col

egio

Arq

uite

ctos

0210

0,00

0C

omité

For

mac

ión

Tecn

ológ

ica

0350

,000

Ger

enci

a D

EL

0440

,000

Ger

enci

a D

EL-C

onve

nio

Pro

mpy

me

0735

,000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico

06FO

RTA

LEC

ER Y

AM

PLIA

R E

L C

APIT

AL S

OC

IAL

LOC

AL Y

CU

LTU

RA

EMPR

END

EDO

RA

185,

000

0150

,000

Ger

enci

a D

EL

0215

,000

Com

ité F

orm

ació

n Te

cnol

ógic

a

0320

,000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico,

gre

mio

s,

org.

soci

ales

, Com

ité In

nova

cion

y C

ompe

titiv

idad

0450

,000

Ger

enci

a D

EL,

Ger

enci

a D

soci

al, O

NG

s,Ig

lesi

a05

50,0

00G

eren

cia

DE

L,C

omité

Pro

mot

ores

com

unas

07D

ESAR

RO

LLAR

PLAT

AFO

RM

ASD

ESE

RVI

CIO

SFI

NAN

CIE

RO

SQ

UE

INC

OR

POR

ENN

UEV

OS

PRO

DU

CTO

S AM

IGAB

LES

AL D

ESAR

RO

LLO

EM

PRES

ARIA

L38

2,00

001

100,

000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico,

Pro

poli

0210

0,00

0G

eren

cia

DE

L, R

ed D

es.E

conó

mic

o, P

ropo

li03

70,0

00C

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

0450

,000

Ger

enci

a D

EL

Pro

poli,

Pro

mpy

me

0550

,000

Ger

enci

a D

EL

Pro

poli,

Pro

mpy

me

0612

,000

Ger

enci

a D

EL,

Fog

api,

San

Hila

rión,

Ban

cos

C:

2006

M:

2007

-201

0L:

2011

-201

5

EJE

TEM

ÁTIC

O: S

ISTE

MA

DE

INN

OVA

CIO

NES

Y E

MPR

ESAR

IALI

DAD

PRO

GR

AMA

05:

Cer

tific

ació

n de

la c

alid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

de o

rigen

SJL

.C

onst

rucc

ión

e im

plem

enta

ción

de

la U

nive

rsid

ad fi

lial d

e U

NM

SM

) en

la z

ona

Reu

bica

ción

y a

mpl

iaci

ón d

el S

EN

ATI

en

la A

soci

ació

n M

anco

Inca

.

Pro

gram

a de

Incu

bado

ra d

e E

mpr

esas

Feria

de

prod

ucto

res

loca

les

Sis

tem

a de

info

rmac

ión

empr

esar

ial.

Con

stru

cció

n e

impl

emen

taci

ón d

el C

entro

de

Inno

vaci

ón T

ecno

logí

a pa

ra la

Mad

era:

CIT

EM

AD

ER

A.

Con

stru

cció

n e

impl

emen

taci

ón d

e la

Uni

dad

Ope

rativ

a de

l CIT

E C

onfe

ccio

nes.

(SE

NA

TI)

Sel

ecci

ón y

Cap

acita

ción

de

100

Pym

e pa

ra E

xpos

icio

nes

en L

ima

(Joc

key

plaz

a, o

tros)

PRO

GR

AMA

06:

Pre

mio

a la

inno

vaci

ón e

mpr

esar

ial y

al t

raba

jo d

ecen

teE

scue

las

empr

ende

dora

s: c

urso

esc

olar

par

a em

pren

dedo

res

Clu

b em

pres

aria

l

Pro

gram

a de

em

pren

dedu

rism

o en

sec

tore

s vu

lner

able

sD

os P

rogr

amas

Pilo

tos

de E

mpr

endi

mie

ntos

Ter

ritor

iale

s em

pres

aria

les:

Com

una

20 y

Cam

poy

PRO

GR

AMA

07:

Pro

gram

as d

e B

onos

- fo

rtale

cim

ient

o de

la d

eman

da

Fond

o co

ncur

sabl

e de

inic

iativ

as e

mpr

esar

iale

sFo

ndo

conc

ursa

ble

para

aso

ciat

ivid

ad e

n co

mpr

as d

el E

stad

o, c

oncu

rsos

y e

xpor

taci

ones

Fond

o co

ncur

sabl

e pa

ra o

ferta

de

serv

icio

s de

des

arro

llo e

mpr

esar

ial

Pro

gram

a ún

ico

de p

rom

oció

n de

bon

os

Con

stru

cció

ne

impl

emen

taci

ónde

lC

entro

deS

ervi

cios

Em

pres

aria

les

deS

JL,

enár

eain

depe

ndiz

ada

del

Par

que

Zona

lC

onst

rucc

ión

del l

ocal

del

CE

SD

EL

RES

PON

SAB

LE

Est

udio

denu

evos

prod

ucto

sfin

anci

eros

deap

oyo

ala

myp

ey

prop

uest

ade

prom

oció

nin

stitu

cion

ala

otra

sm

odal

idad

es d

e se

rvic

ios

(coo

pera

tivas

)PRO

YEC

TOS

PLAZ

O

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: T

OTA

L

Page 168: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 167

PLA

N D

E D

ESAR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

LO

CAL

DIS

TRIT

O D

E SA

N J

UAN

DE

LUR

IGAN

CH

O3

de 3

CO

STO

US

$C

ML

III.

288,

000

08M

EJO

RA

DE

LA C

APAC

IDAD

MU

NIC

IPAL

EN

EL

LID

ERAZ

GO

DEL

13,0

0001

3,00

0S

JL02

5,00

0G

eren

cia

Adm

inis

traci

ón03

5,00

0G

eren

cia

Adm

inis

traci

ón, G

eren

cia

DE

L

09PR

OM

OVE

RLA

CR

EAC

IÓN

DE

ESPA

CIO

SY

MEC

ANIS

MO

SD

EC

ON

CER

TAC

IÓN

QU

EPE

RM

ITAN

LA

IMPL

ANTA

CIÓ

N M

ON

ITO

REO

Y E

VALU

ACIÓ

N D

EL P

LAN

275,

000

0110

,000

SJL

, Mes

a C

once

rtaci

ón, R

ed D

esE

mp

0210

,000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

Em

p03

150,

000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad04

35,0

00G

eren

cia

DE

L, R

ed D

esE

mp

0525

,000

SJL

, Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

Em

p07

10,0

00C

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

0810

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad

0925

,000

SJL

, Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

Em

p

473,

324,

000

C:

2006

M:

2007

-201

0L:

2011

-201

5

TOTA

L PR

OG

RA

MA

DE

INVE

RSI

ON

ES

RES

PON

SAB

LE

EJE

TEM

ÁTIC

O: G

ESTI

ÓN

DEL

PD

EL

Pro

moc

ión

de C

ongl

omer

ados

Em

pres

aria

les

Red

es d

e he

rman

amie

nto

con

mun

icip

ios

de d

estin

os e

stra

tégi

cos

de m

erca

dos:

Per

ú, S

uram

éric

a, m

undo

PRO

YEC

TOS

PLAZ

O

PRO

GR

AMA

09:

Afia

nzam

ient

o de

la R

ed d

e D

esar

rollo

Em

pres

aria

l y R

edes

de

Coo

poer

ació

n E

mpr

esar

ial

Red

es lo

cale

s em

pres

aria

les

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: T

OTA

L

Cre

ació

n de

la C

orpo

raci

ón F

inan

cier

a P

ymes

Cre

ació

n de

l Com

ité d

e fo

rmac

ión

tecn

ológ

ica

Sec

reta

rías

de D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

para

apo

yo a

Pym

es d

esde

Zon

as-C

omun

asC

reac

ión

del C

onse

jo d

e in

nova

ción

y c

ompe

titiv

idad

: “S

JL –

Dis

trito

pro

duct

ivo

inno

vado

r”

Pro

gram

a de

elim

inac

ión

de b

arre

ras

a la

inve

rsió

n en

el d

istri

to.

PRO

GR

AMA

08:

Cre

ació

n de

la G

eren

cia

Mun

icip

al d

e D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

Loca

lP

lan

de c

apac

itaci

ón a

l per

sona

l mun

icip

al e

n D

EL

Page 169: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 168

PLAN

DE

DES

ARR

OLL

O E

CO

MIC

O L

OC

ALD

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN D

E LU

RIG

ANC

HO

1 de

3C

OST

OU

S $

CM

LI.

3,74

4,00

02,

044,

000

1,70

0,00

00

01PO

SIC

ION

ARAL

DIS

TRIT

OSA

NJU

AND

ELU

RIG

ANC

HO

CO

MO

DIS

TRIT

OPR

OD

UC

TIVO

DE

LA M

ETR

ÓPO

LI6,

000

6,00

00

001

4,00

04,

000

Ger

enci

a D

EL,

Gru

po p

orm

otor

PD

EL

022,

000

2,00

0G

eren

cia

DEL

, Gru

po p

orm

otor

PD

EL,

Red

D

es.E

conó

mic

o

02D

ESAR

RO

LLAR

UN

SIST

EMA

ECO

MIC

OLO

CAL

ARTI

CU

LAD

OB

ASAD

OEN

UN

MEJ

OR

USO

DEL

SUEL

O,

INFR

AEST

RU

CTU

RA

MO

DER

NA,

SOPO

RTE

ENER

GÉT

ICO

YAD

ECU

ADO

S SI

STEM

AS D

E C

OM

UN

ICAC

IÓN

Y C

ON

ECTI

VID

AD3,

705,

000

2,00

5,00

01,

700,

000

0

033,

700,

000

2,00

0,00

01,

700,

000

MTC

, MM

L, S

JL, I

ndep

ende

ncia

, Com

as07

5,00

05,

000

Ger

enci

a D

esU

rban

o

03M

EJO

RAR

ELO

RN

ATO

YLO

SSE

RVI

CIO

SPÚ

BLI

CO

SQ

UE

PER

MIT

ANVI

SUAL

IZAR

UN

AC

IUD

AD O

RD

ENAD

A Y

ATR

ACTI

VA P

ARA

LOS

NEG

OC

IOS

5,00

05,

000

00

015,

000

5,00

0G

eren

cia

Des

Urb

ano

02s/

cC

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

03s/

cC

alid

da, C

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

04s/

cG

eren

cia

DE

L - C

onve

nio

empr

esa

05s/

cC

onve

nio

CO

NAM

-SJL

06s/

c07

s/c

04FO

RTA

LEC

ER O

TRAS

AC

TIVI

DAD

ES E

CO

MIC

AS Y

NU

EVO

S EM

PREN

DIM

IEN

TOS

28,0

0028

,000

00

018,

000

8,00

0G

eren

cia

DEL

, Red

Des

.Eco

nóm

ico

028,

000

8,00

0G

eren

cia

DEL

, Red

Des

.Eco

nóm

ico

039,

000

9,00

0G

eren

cia

DEL

, Red

Des

.Eco

nóm

ico

043,

000

3,00

0C

omité

Inov

acio

n y

Tecn

olog

ía, R

ed

Des

.Eco

nóm

ico

C: 2

006

M: 2

007-

2010

L: 2

011-

2015

Est

udio

par

a la

ade

cuac

ión

de la

zon

ifica

ción

a P

DEL

y la

pro

moc

ión

de a

decu

adas

viv

iend

a ta

ller

PRO

GR

AMA

03:

Reo

rden

amie

nto

de la

pub

licid

ad e

n lo

s co

rredo

res

com

erci

ales

del

dis

trito

Tend

ido

de re

des

de fi

bra

óptic

a a

nodo

s de

con

exió

n P

ymes

(CES

DE

L, C

ITE

s y

Polo

Tec

noló

gico

)Im

plem

enta

ción

del

tend

ido

de re

des

de d

istri

buci

ón d

el g

as d

e C

amis

eaIm

plem

enta

ción

de

corri

ente

trifá

sica

en

vivi

enda

s-ta

ller

Est

acio

nes

de m

onito

reo

ambi

enta

lM

ejor

a de

los

sist

emas

de

segu

ridad

ciu

dada

naM

ejor

a de

los

sist

emas

de

limpi

eza

públ

ica

PRO

GR

AMA

04:

Pla

n de

des

arro

llo d

el s

ecto

r arte

saní

asP

lan

de d

esar

rollo

del

sec

tor m

etal

mec

ánic

aP

lan

de d

esar

rollo

del

com

erci

o lo

cal

Est

udio

de

nuev

as o

portu

nida

des

de a

utoe

mpl

eo y

gen

erac

ión

de n

egoc

ios.

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: C

OR

TO P

LAZO

PRO

GR

AMA

1:

Ela

bora

ción

del

pro

yect

o de

Ley

y d

e O

rden

anza

Mun

icip

al d

e R

égim

en E

spec

ial d

istri

tal.

Sem

inar

io d

e C

ompr

omis

o co

n P

DE

L: C

arta

SJL

Dis

trito

Inno

vado

r

EJE

TEM

ÁTIC

O: T

ERR

ITO

RIO

CO

MPE

TITI

VO

PRO

GR

AMA

02:

RES

PON

SAB

LE

Impl

emen

taci

ón d

e la

car

rete

ra S

JL –

Com

as –

Inde

pend

enci

a

PLAZ

OPR

OYE

CTO

S

Page 170: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 169

PLAN

DE

DES

ARR

OLL

O E

CO

MIC

O L

OC

ALD

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN D

E LU

RIG

ANC

HO

2 de

3C

OST

OU

S $

CM

LII.

1,29

2,00

01,

007,

000

195,

000

90,0

00

05D

ESAR

RO

LLAR

PLAT

AFO

RM

ASD

ESE

RVI

CIO

SAV

ANZA

DO

SA

LAPR

OD

UC

CIÓ

NQ

UE

PER

MIT

ANLA

INN

OVA

CIÓ

NEM

PRES

ARIA

LD

ESE

CTO

RES

ECO

MIC

OS

CLA

VES

PAR

AEL

ESP

ACIO

LO

CAL

725,

000

650,

000

75,0

000

0150

,000

25,0

0025

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad02

Com

ité U

NM

SM

03SE

NA

TI-C

onve

nio

SJL

0430

0,00

030

0,00

0C

omité

form

asió

n U

NM

SM, C

ITE-

Mad

era,

Fo

ndeb

osqu

e, C

oop.

Espa

ñola

0634

0,00

029

0,00

050

,000

Ger

enci

a D

EL

0115

0,00

015

0,00

0C

onve

nio

SJL

-Col

egio

Arq

uite

ctos

0210

0,00

050

,000

50,0

00C

omité

For

mac

ión

Tecn

ológ

ica

0350

,000

50,0

00G

eren

cia

DE

L04

40,0

0040

,000

Ger

enci

a D

EL-

Con

veni

o Pr

ompy

me

0735

,000

35,0

00G

eren

cia

DEL

, Red

Des

.Eco

nóm

ico

06FO

RTA

LEC

ER Y

AM

PLIA

R E

L C

APIT

AL S

OC

IAL

LOC

AL Y

CU

LTU

RA

EMPR

END

EDO

RA

185,

000

185,

000

00

0150

,000

50,0

00G

eren

cia

DE

L02

15,0

0015

,000

Com

ité F

orm

ació

n Te

cnol

ógic

a

0320

,000

20,0

00G

eren

cia

DE

L, R

ed D

es.E

conó

mic

o, g

rem

ios,

or

g.so

cial

es, C

omité

Inno

vaci

on y

Com

petit

ivid

ad

0450

,000

50,0

00G

eren

cia

DE

L, G

eren

cia

Dso

cial

, ON

Gs,

Igle

sia

0550

,000

50,0

00G

eren

cia

DE

L,C

omité

Pro

mot

ores

com

unas

07D

ESAR

RO

LLAR

PLAT

AFO

RM

ASD

ESE

RVI

CIO

SFI

NAN

CIE

RO

SQ

UE

INC

OR

POR

ENN

UEV

OS

PRO

DU

CTO

S AM

IGAB

LES

AL D

ESAR

RO

LLO

EM

PRES

ARIA

L38

2,00

017

2,00

012

0,00

090

,000

0110

0,00

040

,000

30,0

0030

,000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico,

Pro

poli

0210

0,00

040

,000

30,0

0030

,000

Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

.Eco

nóm

ico,

Pro

poli

0370

,000

30,0

0030

,000

10,0

00C

onse

jo In

nova

ción

y C

ompe

titiv

idad

0450

,000

25,0

0015

,000

10,0

00G

eren

cia

DE

L P

ropo

li, P

rom

pym

e05

50,0

0025

,000

15,0

0010

,000

Ger

enci

a D

EL

Pro

poli,

Pro

mpy

me

0612

,000

12,0

00G

eren

cia

DEL

, Fog

api,

San

Hila

rión,

Ban

cos

C: 2

006

M: 2

007-

2010

L: 2

011-

2015

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: C

OR

TO P

LAZO

PRO

YEC

TOS

PLAZ

OR

ESPO

NSA

BLE

Est

udio

denu

evos

prod

ucto

sfin

anci

eros

deap

oyo

ala

myp

ey

prop

uest

ade

prom

oció

nin

stitu

cion

ala

otra

sm

odal

idad

es d

e se

rvic

ios

(coo

pera

tivas

)

Con

stru

cció

ne

impl

emen

taci

ónde

lC

entro

deS

ervi

cios

Em

pres

aria

les

deSJ

L,en

área

inde

pend

izad

ade

lP

arqu

e Zo

nal

Con

stru

cció

n de

l loc

al d

el C

ESD

EL

Pro

gram

a de

em

pren

dedu

rism

o en

sec

tore

s vu

lner

able

sD

os P

rogr

amas

Pilo

tos

de E

mpr

endi

mie

ntos

Ter

ritor

iale

s em

pres

aria

les:

Com

una

20 y

Cam

poy

PRO

GR

AMA

07:

Pro

gram

as d

e Bo

nos

- fo

rtale

cim

ient

o de

la d

eman

da

Fond

o co

ncur

sabl

e de

inic

iativ

as e

mpr

esar

iale

sFo

ndo

conc

ursa

ble

para

aso

ciat

ivid

ad e

n co

mpr

as d

el E

stad

o, c

oncu

rsos

y e

xpor

taci

ones

Fond

o co

ncur

sabl

e pa

ra o

ferta

de

serv

icio

s de

des

arro

llo e

mpr

esar

ial

Pro

gram

a ún

ico

de p

rom

oció

n de

bon

os

PRO

GR

AMA

06:

Pre

mio

a la

inno

vaci

ón e

mpr

esar

ial y

al t

raba

jo d

ecen

teE

scue

las

empr

ende

dora

s: c

urso

esc

olar

par

a em

pren

dedo

res

Clu

b em

pres

aria

l

Feria

de

prod

ucto

res

loca

les

Sis

tem

a de

info

rmac

ión

empr

esar

ial.

Con

stru

cció

n e

impl

emen

taci

ón d

el C

entro

de

Inno

vaci

ón T

ecno

logí

a pa

ra la

Mad

era:

CIT

EMAD

ER

A.

Sel

ecci

ón y

Cap

acita

ción

de

100

Pym

e pa

ra E

xpos

icio

nes

en L

ima

(Joc

key

plaz

a, o

tros)

Cer

tific

ació

n de

la c

alid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

de o

rigen

SJL

.C

onst

rucc

ión

e im

plem

enta

ción

de

la U

nive

rsid

ad fi

lial d

e U

NM

SM

) en

la z

ona

Reu

bica

ción

y a

mpl

iaci

ón d

el S

ENAT

I en

la A

soci

ació

n M

anco

Inca

.

Pro

gram

a de

Incu

bado

ra d

e E

mpr

esas

EJE

TEM

ÁTIC

O: S

ISTE

MA

DE

INN

OVA

CIO

NES

Y E

MPR

ESAR

IALI

DAD

PRO

GR

AMA

05:

Page 171: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 170

PLAN

DE

DES

ARR

OLL

O E

CO

MIC

O L

OC

ALD

ISTR

ITO

DE

SAN

JU

AN D

E LU

RIG

ANC

HO

3 de

3C

OST

OU

S $

CM

LIII

.28

8,00

017

3,00

011

0,00

05,

000

08M

EJO

RA

DE

LA C

APAC

IDAD

MU

NIC

IPAL

EN

EL

LID

ERAZ

GO

DEL

13,0

0013

,000

00

013,

000

3,00

0SJ

L02

5,00

05,

000

Ger

enci

a A

dmin

istra

ción

035,

000

5,00

0G

eren

cia

Adm

inis

traci

ón, G

eren

cia

DE

L

09PR

OM

OVE

RLA

CR

EAC

IÓN

DE

ESPA

CIO

SY

MEC

ANIS

MO

SD

EC

ON

CER

TAC

IÓN

QU

EPE

RM

ITAN

LA

IMPL

ANTA

CIÓ

N M

ON

ITO

REO

Y E

VALU

ACIÓ

N D

EL P

LAN

275,

000

160,

000

110,

000

5,00

001

10,0

005,

000

5,00

0S

JL, M

esa

Con

certa

ción

, Red

Des

Em

p02

10,0

005,

000

5,00

0G

eren

cia

DEL

, Red

Des

Em

p03

150,

000

75,0

0075

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad04

35,0

0020

,000

15,0

00G

eren

cia

DEL

, Red

Des

Em

p05

25,0

0010

,000

10,0

005,

000

SJL

, Ger

enci

a D

EL,

Red

Des

Em

p07

10,0

0010

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad08

10,0

0010

,000

Con

sejo

Inno

vaci

ón y

Com

petit

ivid

ad

0925

,000

25,0

00S

JL, G

eren

cia

DE

L, R

ed D

esE

mp

5,32

4,00

03,

224,

000

2,00

5,00

095

,000

C: 2

006

M: 2

007-

2010

L: 2

011-

2015

Cre

ació

n de

la C

orpo

raci

ón F

inan

cier

a P

ymes

Cre

ació

n de

l Com

ité d

e fo

rmac

ión

tecn

ológ

ica

Sec

reta

rías

de D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

para

apo

yo a

Pym

es d

esde

Zon

as-C

omun

asC

reac

ión

del C

onse

jo d

e in

nova

ción

y c

ompe

titiv

idad

: “S

JL –

Dis

trito

pro

duct

ivo

inno

vado

r”

Afia

nzam

ient

o de

la R

ed d

e D

esar

rollo

Em

pres

aria

l y R

edes

de

Coo

poer

ació

n Em

pres

aria

l

Red

es lo

cale

s em

pres

aria

les

PRO

GR

AMA

DE

INVE

RSI

ON

ES: C

OR

TO P

LAZO

Pro

gram

a de

elim

inac

ión

de b

arre

ras

a la

inve

rsió

n en

el d

istri

to.

PRO

GR

AMA

08:

Cre

ació

n de

la G

eren

cia

Mun

icip

al d

e D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

Loca

lP

lan

de c

apac

itaci

ón a

l per

sona

l mun

icip

al e

n D

EL

TOTA

L PR

OG

RAM

A D

E IN

VER

SIO

NES

: CO

RTO

PLA

ZO

RES

PON

SAB

LE

EJE

TEM

ÁTIC

O: G

ESTI

ÓN

DEL

PD

EL

Pro

moc

ión

de C

ongl

omer

ados

Em

pres

aria

les

Red

es d

e he

rman

amie

nto

con

mun

icip

ios

de d

estin

os e

stra

tégi

cos

de m

erca

dos:

Per

ú, S

uram

éric

a, m

undo

PRO

YEC

TOS

PLAZ

O

PRO

GR

AMA

09:

Page 172: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 171

4.2 FICHAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS 1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto 02.01 IMPLEMENTACIÓN DEL PERIFÉRICO VIAL NORTE

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con los Distritos de Comas y Ate.

3. DESCRIPCIÓN El Proyecto consiste en una vía expresa que se desarrolla mediante túneles gemelos de 2 Km. aproximadamente cada uno, tiene 2 ingresos y salidas al distrito. Se cuenta con Estudios Definitivos. El Proyecto comprende un elevado número de expropiaciones en Comas, como en San Juan de Lurigancho (Av. El Sol y áreas adyacentes)30.

4. PLAZO La ejecución de esta vía se estima para el largo plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Actualizar los Estudios Definitivos. • Gestionar el financiamiento para su ejecución.

6. COSTO GENERAL El costo estimado, de acuerdo a los Estudios Definitivos existentes es de CUATROCIENTOS CINCUENTA MILLONES Y 00/100 de dólares americanos (USA $ 450 000 000,00).

7. PARTICIPANTES

30 Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de

Lurigancho”, Julio del 2004

Page 173: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 172

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades Distritales de San Juan de Lurigancho y Comas.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Municipalidad Metropolitana de Lima.

Page 174: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 173

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto 02.02 IMPLEMENTACIÓN DE LA VÍA PERI URBANA

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con el eje extra urbano de conexión entre Puente Piedra y San Bartolo.

3. DESCRIPCIÓN Esta vía se encuentra a nivel de Estudio de Pre-factibilidad. Esta vía tiene 2 ingresos y salidas al distrito31.

4. PLAZO La ejecución de esta vía se estima para el largo plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

• Actualizar el Estudio de Pre-factibilidad. • Gestionar el financiamiento para la elaboración de los Estudios Definitivos.

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

7. PARTICIPANTES Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades Distritales de San Juan de Lurigancho y los comprometidos a lo largo de la vía.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Municipalidad Metropolitana de Lima.

31 Fuente: Documento de Trabajo: “Propuesta de Actualización de Zonificación de los Usos de Suelo en San Juan de

Lurigancho”, Julio del 2004

Page 175: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 174

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

02.03 IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRETERA SAN JUAN DE LURIGANCHO – INDEPENDENCIA – COMAS

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con los distritos de Comas e Independencia.

3. DESCRIPCIÓN El Proyecto comprende la conexión de las avenidas Puno, en Comas, José Carlos Mariátegui, en San Juan de Lurigancho y José Gabriel Condorcanqui, en Independencia. Implica atravesar el macizo rocoso que existe entre esos distritos. La vía tiene una longitud aproximada de 6 Km. Esta vía cuenta con Estudios Definitivos desarrollados en el año 1994 por INVERMET.

Mediante la Ley Nº 28539, del 16 de mayo del 2005 (publicada en El Peruano el 9 de junio del 2005), se declara de necesidad y utilidad pública la construcción de la carretera San Juan de Lurigancho – Independencia – Comas (Art. 1º), encargando a la Municipalidad Metropolitana de Lima la formulación y elaboración de los estudios de pre factibilidad y factibilidad (Art. 2º). Asimismo, en la mencionada Ley (Art. 3º), se señala que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, encargará al sector privado la ejecución del Proyecto, a través de la modalidad de concesión, de acuerdo a la legislación vigente. Cabe destacar que la Ley se promulga en base a un Proyecto de Ley presentado en marzo del 2005, en donde se indicaba que se requería la actualización del Estudio Definitivo y la elaboración de los siguientes estudios pendientes: • Levantamiento topográfico. • Estudio de mecánica de suelos. • Estudio geológico – geotécnico y estudio de canteras.

Page 176: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 175

4. PLAZO

Es un proyecto de prioridad 1, por lo que debe iniciarse en el corto plazo (1 año), para culminar en el mediano plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar los Estudios de Pre Factibiliad (incluye el levantamiento

topográfico) • Elaborar los Estudios de Factibilidad (incluye los estudios de mecánica de

suelos y el geológico) • Elaborar los Estudios Definitivos. • Gestionar el financiamiento para la construcción de la carretera. • Construir la carretera.

6. COSTO GENERAL El costo estimado de este Proyecto, de acuerdo al Estudio Definitivo existente del año 1994, era de aproximadamente TRES MILLONES SETECIENTOS MIL Y 00/100 de dólares americanos (USA $ 3 700 000,00).

7. PARTICIPANTES Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades Distritales de San Juan de Lurigancho, Independencia y Comas.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Municipalidad Metropolitana de Lima

Page 177: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 176

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

02.04 CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO RÍMAC

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con la margen izquierda del río Rímac.

3. DESCRIPCIÓN El Proyecto comprende la construcción de un Puente Vehicular que uniría las avenidas Próceres de la Independencia y Malecón Checa, en San Juan de Lurigancho, con las avenidas Grau, Sebastián Lorente y la prolongación de la Av. Morales Duárez. Inicialmente, este proyecto estaba contemplado dentro de la donación del denominado “Puente Confraternidad Perú – Japón”, el cual por diversas razones fue cancelada.

4. PLAZO

Inicio en el mediano plazo (de 2 á 3 años).

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Elaborar los Estudios de Pre Factibiliad. • Elaborar los Estudios de Factibilidad. • Elaborar los Estudios Definitivos. • Gestionar el financiamiento para la construcción de la obra. • Construir el puente.

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

Page 178: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 177

7. PARTICIPANTES Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Metropolitana de Lima.

Page 179: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 178

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto 02.05 CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA Y UN INTERCAMBIO VIAL

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con la vía de Evitamiento.

3. DESCRIPCIÓN Interconexión Av. Las Lomas – Vía de Evitamiento a través de una vía y un intercambio vial sobre ésta última

4. PLAZO Inicio en el mediano plazo (de 2 á 3 años).

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Elaborar los Estudios de Pre Factibiliad. • Elaborar los Estudios de Factibilidad. • Elaborar los Estudios Definitivos. • Gestionar el financiamiento para la construcción de la obra. • Construir de la obra.

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

7. PARTICIPANTES Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Metropolitana de Lima.

Page 180: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 179

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

02.06 CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE INTERCONEXIÓN DE LOS DISTRITOS DEL RÍMAC Y SAN JUAN DE LURIGANCHO

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Conectar el Distrito de San Juan de Lurigancho con el del Rímac y descongestionar el tránsito vehicular entre esos distritos.

3. DESCRIPCIÓN El 28 de setiembre del 2005, la Municipalidad Metropolitana de Lima presentó al Congreso de la República un Proyecto de Ley para declarar de necesidad pública la construcción de la obra de gran envergadura denominada “vía de interconexión de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho” que incluye la ejecución de expropiación de inmuebles para la ejecución de la obra.

La obra se encuentra dentro de los planes y programas de desarrollo integral de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y se encuentra dentro de su presupuesto. La MML ha elaborado los expedientes administrativos de los inmuebles que requieren ser expropiados, tanto en el distrito de San Juan de Lurigancho, como en el del Rímac El proyecto consiste, de acuerdo al Estudio de Factibilidad existente, en la interconexión Rímac - SJL a través de un túnel sobre el cerro San Rosa, conectando la Av. Tacna en el Centro de Lima con la zona de Caja de Agua en San Juan de Lurigancho.

4. PLAZO Inicio en el mediano plazo (de 2 á 3 años).

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar los Estudios Definitivos. • Gestionar el financiamiento para la construcción de la obra. • Construir de la obra.

Page 181: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 180

6. COSTO GENERAL

El costo estimado de este Proyecto, de acuerdo al Estudio de Factibilidad, es de aproximadamente DIECIOCHO MILLONES Y 00/100 de dólares americanos (USA $ 18 000 000,00).

7. PARTICIPANTES Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades Distritalesde San Juan de Lurigancho y Rímac.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Metropolitana de Lima.

Page 182: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 181

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

02.07 ESTUDIO PARA LA ADECUACIÓN DE LA ZONIFICACION AL PDEL

Programa 2 Articular el sistema económico local para soporte en sinergia e competitividad territorial sustentable

2. OBJETIVO

Incorporar los lineamientos del PDEL en el índice de ubicación de actividades urbanas del reglamento de zonificación del distrito.

3. DESCRIPCIÓN Consiste en realizar un estudio específico de actividades urbanas permitidas, por zonificación urbana y por Unidad Territorial Económica.

4. PLAZO La ejecución de este estudio debe realizarse en el primer año (corto plazo).

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Aplicación de nuevos dispositivos.

6. COSTO GENERAL El costo estimado de este Proyecto es de CINCO MIL Y 00/100 de dólares americanos (USA $ 5 000,00).

7. PARTICIPANTES Gerencias del Desarrollo Urbano y de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia del Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

Page 183: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 182

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

03.01 ESTUDIO PARA EL REORDENAMIENTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS CORREDORES COMERCIALES DEL DISTRITO

Programa 3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

2. OBJETIVO

Mejorar el ornato del distrito.

3. DESCRIPCIÓN Consiste en elaborar un estudio específico, con la participación de los comerciantes, para establecer condiciones y mecanismos para ordenar los avisos publicitarios, así como los plazos necesarios para su implementación. El estudio será la base para la formulación de la Ordenanza Municipal.

4. PLAZO El estudio debe ejecutarse en el primer año (corto plazo).

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Aplicación de nuevos dispositivos.

6. COSTO GENERAL El costo estimado de este Proyecto es de aproximadamente CINCO MIL Y 00/100 de dólares americanos (USA $ 5 000,00).

7. PARTICIPANTES Gerencia del Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y los comerciantes ubicados en los principales corredores comerciales.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia del Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

Page 184: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 183

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

03.02 TENDIDO DE REDES DE FIBRA ÓPTICA A NODOS DE CONEXIÓN PYMES (CESDEL Y CITES)

Programa 3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

2. OBJETIVO

Dotar de facilidades para la conexión a Internet del Centro de Servicios Empresariales de SJL, CESDEL y de los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs).

3. DESCRIPCIÓN Consiste en el tendido de redes de fibra óptica a lo largo de la Av. Próceres de la Independencia hasta el Instituto Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales y el local de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, localizados en la Zona 6 de San Juan de Lurigancho.

4. PLAZO La ejecución de este Proyecto es para el corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Gestión y coordinación con las empresas encargadas del servicio. • Tendido de redes.

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

7. PARTICIPANTES Consejo de Innovación Tecnológica y la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Consejo de Innovación Tecnológica y la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

Page 185: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 184

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

03.03 IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS DE CAMISEA

Programa 3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

2. OBJETIVO

Atender a un sector de la población con energía alternativa, de bajo costo.

3. DESCRIPCIÓN Consiste en la implementación de las redes de distribución del gas de Camisea, programadas por la empresa Calidda.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Tendido de redes. • Incremento de usuarios.

6. COSTO GENERAL No se ha estimado el costo de este proyecto, por ser de responsabilidad de la empresa Calidda.

7. PARTICIPANTES

Empresa Calidda, Consejo de Innovación y Competitividad y medianos y grandes empresarios.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Empresa Calidda y Consejo de Innovación y Competitividad.

Page 186: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 185

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

03.04 IMPLEMENTACIÓN DE CORRIENTE TRIFÁSICA EN VIVIENDAS-TALLER

Programa 3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

2. OBJETIVO

Facilitar el acceso a un mejor uso de la energía eléctrica para las viviendas-taller.

3. DESCRIPCIÓN Consiste en una campaña de difusión y capacitación para pequeños y micro empresarios sobre los beneficios de la utilización de la corriente trifásica. Asimismo, comprende la coordinación con la empresa eléctrica para brindar las facilidades para el acceso a dicho servicio.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Diseño y aplicación de la campaña de difusión. • Diseño y aplicación de módulos de capacitación.

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

7. PARTICIPANTES Gerencia del Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, los pequeños y micro empresarios y la empresa eléctrica.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia del Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho en base a un convenio a suscribirse entre la empresa eléctrica y la Municipalidad.

Page 187: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 186

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

03.05 IMPLEMENTACION DE ESTACIONES DE MONITOREO AMBIENTAL

Programa 3 Mejorar el ornato y los servicios públicos que permitan visualizar una ciudad ordenada y atractiva para los negocios

2. OBJETIVO

Controlar la contaminación atmosférica y procurar su disminución.

3. DESCRIPCIÓN Consiste en la elaboración de los estudios necesarios para definir la ubicación más adecuada de estaciones de monitoreo ambiental, adquisición del terreno, construcción e implementación de los equipos necesarios. Se requiere la adecuación de las funciones de la Gerencia de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para que se incorporen los aspectos ambientales del distrito.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar el Estudio a Nivel de Perfil. • Elaborar el Estudio de Factibilidad. • Elaborar el proyecto arquitectónico • Construir la estación • Implementar el funcionamiento de la estación

6. COSTO GENERAL No se tiene costo estimado de este Proyecto.

7. PARTICIPANTES Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y Gerencia del Servicios Públicos Locales de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Convenio entre el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

Page 188: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 187

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

04.01 PLAN DE DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANÍAS

Programa 4 Fortalecer otras actividades económicas y nuevos emprendimientos

2. OBJETIVO

Determinar la orientación de desarrollo y crecimiento del sector de artesanía del distrito.

3. DESCRIPCIÓN

Con la finalidad de promover actividades productivas, en particular la actividad artesanal es necesario formular un plan de desarrollo de este sector, siendo necesario realizar un estudio de diagnóstico de la oferta y demanda de esta actividad, así como del nivel de formalidad y organización de los artesanos. Con este diagnóstico y conjuntamente con la participación de los representantes artesanales formular el plan de desarrollo del sector artesanía.

4. PLAXO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Se cuenta con un estudio de diagnóstico a final del primer semestre del 2006. Se cuenta con una propuesta plan de desarrollo de artesanías al final del tercer trimestre del 2006

6. COSTO GENERAL US $ 8,000.00

7. PARTICIPANTES Lideres de los gremios artesanales

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia de Desarrollo Económico

Page 189: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 188

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

04.03 PLAN DE DESARROLLO DEL SECTOR COMERCIO LOCAL

Programa 4 Fortalecer otras actividades económicas y nuevos emprendimientos

2. OBJETIVO

Determinar la orientación de desarrollo y crecimiento del sector de Desarrollo del Comercio Local.

3. DESCRIPCIÓN Con la finalidad de promover y/o fortalecer actividades comerciales, en particular la actividad de comercio local es necesario formular un plan de desarrollo de este sector, siendo necesario realizar un estudio de diagnóstico de la oferta y demanda de esta actividad, así como del nivel de formalidad y organización y tipo del comercio local. Con este diagnóstico y conjuntamente con la participación de los representantes del sector comercial formular el plan de desarrollo del sector.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Se cuenta con un estudio de diagnóstico a final del primer semestre del 2006. Se cuenta con una propuesta plan de desarrollo de comercio local al final del cuarto trimestre del 2006

6. COSTO GENERAL US $ 9,000.00

7. PARTICIPANTES Representantes de asociaciones comerciales y centros de abasto.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia de Desarrollo Económico

Page 190: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 189

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

05.01 CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN SJL

Programa 5 Desarrollar plataformas de servicios avanzados a la producción, que permitan la innovación empresarial de sectores económicos claves para el espacio local

2. OBJETIVO

Posicionar y diferenciar los productos de las actividades productivas de SJL en el mercado con el denominativo Marca de Origen SJL Emprendedor.

3. DESCRIPCIÓN Los productos obtenidos en los sectores más dinámicos como confecciones, mueblería, calzado, artesanía y otros, son de buena calidad pero carecen de una marca de producto y de origen que los diferencia o refiera la procedencia del producto, sacando beneficios de estos otros distritos. Por tanto es necesario certificar la calidad y procedencia de los productos a través de un marca de origen para lo cual es necesario identificar los estándares mínimos de calidad y registrar a los productores que cumplan con dichos estándares y proceder a solicitar ante INDECOPI dicho denominativo de marca de origen.

4. PLAZO Corto y mediano plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Sensibilizar a los empresarios de los sectores priorizados de la importancia de cumplir con ciertos estándares de calidad. 2 talleres de sensibilización, posterior a la conformación y fortalecimiento de los conglomerados de los sectores priorizados. Realizar el pedido y trámite de registro de marca ante INDECOPI a partir del segundo taller de sensibilización.

6. COSTO GENERAL US $ 50,000.00

7. PARTICIPANTES Representantes de centros de recreación, hoteles y restaurantes y empresarios del sector.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia de Desarrollo Económico.

Page 191: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 190

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

05.06 COSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE SERVICIOS EMPREARIALES DE SJL, CESDEL

Programa 5 Desarrollar plataformas de servicios avanzados a la producción que permitan la innovación empresarial de sectores económicos claves para el espacio local

2. OBJETIVO GENERAL

Proveer de servicios e infraestructura para el desarrollo empresarial (capacitación, información, asistencia técnica, salas de exposiciones, etc.).

3. SUB PROYECTOS

SUBPROYECTOS OBJETIVO COSTOUS $ PLAZO RESPONSABLES

05.06.01 Construcción del local del CESDEL

Dotar de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los servicios a brindar por el CESDEL, en terrenos del Parque Zonal, frente al Metro

150,000 Corto plazo

Convenio SJL – Colegio de Arquitectos

05.06.01 Programa de incubadora de empresas

Instalar un programa que busque favorecer la creación y fortalecimiento de iniciativas empresariales desde su concepción hasta su ingreso al mercado

100,000Corto y

mediano plazo

Comité de Formación

Tecnológica

05.06.02 Feria de productores locales

Promocionar los productos más competitivos de la localidad, buscando posicionar marca de origen

50,000 Corto plazo Gerencia DEL

Page 192: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 191

05.06.03 Sistema de información empresarial

Contar con un sistema de información actualizado sobre oferta demanda que permita vinculaciones comerciales

40,000 Corto plazo

Gerencia DEL – Convenio

PRONPYME

4. COSTO TOTAL El costo total estimado del Proyecto asciende a TRESCIENTOS CUARENTA MIL Y 00/100 dólares americanos (US $ 340,000.00).

Page 193: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 192

5. SUB PROYECTO 05.06.01:

CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DEL CESDEL 5.1 OBJETIVO

Dotar de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los servicios a brindar por el CESDEL, en terrenos del Parque Zonal, frente al Metro.

5.2 DESCRIPCIÓN El proyecto consiste en el diseño arquitectónico y construcción del local del CESDEL que tendría los siguientes ambientes: • Hall de ingreso • 03 Oficinas Administrativas • Zona de Cabinas de Internet, para 15 usuarios • Zona de atención a empresarios (tipo locutorios), para 20 empresarios • Auditorio, para 300 personas • 05 Salas para capacitación, para 40 personas cada una • Pabellón de exposiciones • Cafetería autoservicio para 100 personas (incluye las áreas de

comedor, atención al público, cocina, depósito, etc.) • Depósito • Servicios higiénicos

5.3 PLAZO Corto plazo.

5.4 METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Sanear la propiedad del terreno (aproximadamente 1 hectárea - 10,000

m².). • Elaborar del Anteproyecto arquitectónico integral con la previsión de

construcción por etapas. • Elaborar el proyecto arquitectónico de la primera etapa. • Construir la edificación de la primera etapa. • Implementar el local con el equipamiento necesario.

5.5 COSTO GENERAL

El costo estimado de este Proyecto es de aproximadamente $ 340,000 dólares americanos (USA).

5.6 PARTICIPANTES Gerencias de Desarrollo Económico y de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Consejo de Innovación y Competitividad y el Colegio de Arquitectos del Perú.

Page 194: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 193

5.7 RESPONSABLES Convenio entre el Colegio de Arquitectos del Perú y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

Page 195: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 194

6. SUB PROYECTO 05.06.02:

PROGRAMA DE INCUBADORA DE EMPRESAS 6.1 OBJETIVO

Instalar un programa que busque favorecer la creación y fortalecimiento de iniciativas empresariales desde su concepción hasta su ingreso al mercado.

6.2 DESCRIPCIÓN El programa de incubadoras de empresas busca brindar asesoramiento y vinculación tecnológica a iniciativas empresariales innovadoras. La implementación de este proyecto se basa en la posibilidad de generar sinergias que favorezcan el intercambio productivo y tecnológico entre empresas, universidades, centros ocupacionales y técnicos. Prioritariamente estas empresas deberán estar ligadas a las actividades que se realizan en las redes asociativas para verse favorecidas del entorno económico competitivo. Algunas de las actividades que deben desarrollarse en las incubadoras son: • Servicios de preincubación, incubación y post-incubación • Asesorías en planes de negocios • Articulación con los fondos de capital de riesgo • Promoción del espíritu empresarial con las escuelas, colegios y

universidades • Organización de ruedas de negocios con jóvenes empresarios. • Capacitación para la implementación de empresas • Apoyo a los empresarios incubados en comercialización e inteligencia

de mercados • Servicios de información sobre el proceso completo de incubación de

empresas • Establecimiento de red externa de consultores en estrategias

empresariales de nuevas tecnologías • Desarrollo gerencial de los incubados • Servicios de logística avanzada a los incubados • Programas y Servicios Especiales: Programa de Mejoramiento Continuo

y otros

6.3 PLAZO Corto y mediano plazo.

6.4 METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS 01 centro de incubación empresarial

6.5 COSTO GENERAL US $ 100,00.00

Page 196: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 195

6.6 PARTICIPANTES

Se deberá constituir una plataforma de convergencia de soporte dada por la Universidad San Marcos, Senati, CEOS del distrito, ongs y municipalidad

6.7 RESPONSABLES Comité de Formación Tecnológica.

Page 197: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 196

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

06.01 PREMIO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y AL TRABAJO DECENTE

Programa 6 Fortalecer y ampliar el capital social local y cultura emprendedora

2. OBJETIVO

Promocionar casos éxitos del distrito

3. DESCRIPCIÓN Las Mejores Prácticas deben ser contribuciones sobresalientes no sólo para motivar la innovación, creatividad, sino también para alentar en el futuro propuestas de desarrollo empresarial con un enfoque de desarrollo económico y social. Estas mejores prácticas deberán ser presentadas públicamente y recibirán el reconocimiento municipal mediante un sistema de premios que la Municipalidad debe implementar de manera anual.

4. PLAZO Se inicia en el corto plazo y se mantiene cada año.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Implementación del premio anual a las empresas más innovadoras. • 3 empresas premiadas anualmente y que participan en eventos

empresariales públicos para difundir su experiencia.

6. COSTO GENERAL US $ 50,000

7. PARTICIPANTES Empresarios, y representante del Comité de Innovación y Competitividad, Comité de Formación Tecnológica, Comité PETI.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Comité PETI

Page 198: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 197

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

06.02 ESCUELAS EMPRENDEDORAS: CURSO ESCOLAR PARA EMPRENDEDORES

Programa 6 Fortalecer y ampliar el capital social local y cultura emprendedora

2. OBJETIVO

Desarrollar capacidades y actitudes emprendedoras empresariales en jóvenes de educación secundaria, que les permita desarrollar iniciativas de autoempleo, generando sus propias formas empresariales.

3. DESCRIPCIÓN Desde hace algunos años, la Organización Internacional del Trabajo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación vienen incorporando de manera piloto programas que apoyen a los jóvenes a desarrollar competencias emprendedoras que les permite generar posiblidades de autoempleo. En este sentido, el Comité de Formación Tecnológica debiera firmar convenios con las instituciones que cuentan con las metodologías y procurar que todos los centros educativos del distrito cuenten con estos programas, para lograr reorientar la educación y los sistemas de enseñanza incorporando competencias en los jóvenes para que enfrenten su futuro de una manera alternativa. Algunos elementos a considerar son: • Los centros educativos secundarios deben incorporar en su currícula

cursos de planes de negocios (CODE; ISUN; u otros) • Los jóvenes desde el tercer año deben desarrollar estos cursos y contar

con profesionales expertos para la asesoría. • Cursos de Formación de Docentes en metodologías de Cultura Empresarial

Emprendedora.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS El 100% de los Centros Educativos nacionales y el 70% de los Centros Educativos Particulares, han incorporado cursos de Planes de Negocio.

6. COSTO GENERAL U.S. $ 15,000

Page 199: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 198

7. PARTICIPANTES Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Organización Internacional del Trabajo, Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Comité de Formación Tecnológica.

8. ENTIDADES RESPONSABLES Comité de Formación Tecnológica

Page 200: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 199

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

06.03 CLUB EMPRESARIAL

Programa 6 Fortalecer y ampliar el capital social local y cultura emprendedora

2. OBJETIVO

Promover el conocimiento, la agrupación, solidaridad y colaboración entre empresas y empresarios del Distrito San Juan de Lurigancho para contribuir a la mejora de la actividad empresarial, de la economía local y reforzamiento de su identidad cultural.

3. DESCRIPCIÓN

El Club empresarial es una forma de lograr que los empresarios no sólo conciban su desarrollo como parte exclusiva de la integración a un proceso de producción, sino también se conciba al empresario como el ser social que también requiere de cultura, esparcimiento y entretenimiento para lograr un desarrollo más armónico e integral de la persona. Es entonces que el club MYPE está constituido por un grupo de empresarios, que se reune periódicamante con el objetivo de capacitarse en aspectos empresariales pero también con la finalidad de programar algunas actividades de carácter socio-cultural. Ello debe permitir que en plano empresarial se construyan redes y faciliten alianzas estratégicas que les permitan acelerar el desarrollo de sus proyectos empresariales, mientras que en el plano social se constituyan en empresarios con identidad local.

4. PLAZO

Corto plazo

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Creación de un club empresarial • El 25% de los empresarios del distrito se encuentran inscritos en el Club

Empresarial.

6. COSTO GENERAL US $ 20,000

7. PARTICIPANTES Empresarios, y representante del Comité de Innovación y Competitividad,

Page 201: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 200

8. ENTIDADES RESPONSABLES

Comité de Innovación y Competitividad.

Page 202: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 201

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

07.03 FONDO CONCURSABLE PARA OFERTA DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Programa 7 Desarrollar plataformas de servicios financieros que incorporen nuevos productos amigables al desarrollo empresarial

2. OBJETIVO

Contratar a las instituciones especialistas en Servicios de Desarrollo Empresarial que presenten las mejores propuestas de capacitación, asesoría y o consultoría para ser desarrollada con los Conglomerados priorizados en el Plan Desarrollo Económico de San Juan de Lurigancho.

3. DESCRIPCIÓN La Municipalidad cuenta con fondos que deberán ser destinados a la promoción del sector de la micro y pequeña empresa. Con estos fondos se generará un fondo concursable que permitan que instituciones privadas o públicas presenten propuestas de Servicio de desarrollo empresarial. Los servicios a ser brindados por lo proveedores deben obedecer a una clara necesidad de los sectores priorizados en Plan de Desarrollo Económico Local. Los servicios pueden ser: • Capacitación • Asesoría • Consultoría • Asistencia técnica Para la evaluación de las propuestas se debe conformar un jurado calificador que permita determiar el consultor (es) o instituciones que brindarán los servicios.

4. PLAZO Se inicia en el primer año y se continúa hasta el largo plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS 3,000 empresarios acceden a los programas de servicios de desarrollo empresarial.

6. COSTO GENERAL US $ 70,000

Page 203: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 202

7. PARTICIPANTES Instituciones públicas y privadas, consultores especialistas en Servicios de Desarrollo Empresarial. Consejo de Innovación y competitividad

8. ENTIDADES RESPONSABLES Consejo de Innovación y competitividad

Page 204: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 203

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

07.04 PROGRAMA ÚNICO DE PROMOCIÓN DE BONOS

Programa 7 Desarrollar plataformas de servicios financieros que incorporen nuevos productos amigables al desarrollo empresarial

2. OBJETIVO

Instalar un servicio único de promoción de los diversos programas de bonos u otros servicios destinados al sector de la micro y pequeña empresa con cobertura distrital.

3. DESCRIPCIÓN La presencia de un mercado de servicios de desarrollo empresarial es muy importante para que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas sea competitivo. Por ello, los programas de subsidio a la demanda resultan importantes en este contexto, tendiendo como finalidad reducir las brechas entre la oferta y la demanda que impiden el buen funcionamiento de este mercado de servicios. Por el lado de la demanda destacan las dificultades de las micro pequeñas y medianas empresas para: identificar sus necesidades de capacitación y consultoría, encontrar el proveedor de servicios más adecuado a sus problemas, realizar la contratación, valorar los resultados e implementar las recomendaciones. Con relación a la oferta los problemas más frecuentes son la identificación de proveedores cuya oferta tenga una relación directa con las necesidades de las empresas. En este sentido, una estrategia para lograr acortar estas brechas es la modalidad de bonos, que son instrumentos de descuento, que se presentan en la modalidad de talonarios que contienen bonos de capacitación y asistencia técnica, cuyo valor fluctúa dependiendo del programa; en todos los casos cubre un porcentaje importante del valor de la capacitación o servicio de asesoría consultoría y asistencia técnica. Las actividades de promoción deberán buscar unificar la oferta de bonos (BONOPYME; BONOPROPOLI; BONOEMPRENDE; BONONEGOCIO; BONOCOCINA; etc.) a nivel distrital, firmando convenios con las entidades que los emiten para que pueda ser un punto de distribución la Gerencia de Desarrollo Económico local, permitiendo racionalizar su uso y ampliando la cobertura en base a las necesidades detectadas en la localidad distrital.

4. PLAZO Se inicia en el primer año y se continúa hasta el largo plazo.

Page 205: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 204

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS 01 Programa de promoción integrado de todas las modalidades de bonos existentes en el mercado.

6. COSTO GENERAL US $ 50,000

7. PARTICIPANTES • Gerencia de Desarrollo Económico Local • Ministerio de Trabajo • Ministerio de la Mujer • Ministerio de la Producción

8. ENTIDADES RESPONSABLES Gerencia de Desarrollo Económico Local

Page 206: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 205

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

07.06 ESTUDIO DE NUEVOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE APOYO A LAS MYPES Y PROPUESTA DE PROMOCIÓN INSTITUCIONAL A OTRAS MODALIDADES DE SERVICIOS (COOPERATIVAS)

Programa 7 Desarrollar plataformas de servicios financieros que incorporen nuevos productos amigables al desarrollo empresarial

2. OBJETIVO

Alentar el desarrollo de nuevos servicios empresariales amigables a la mype, facilitando el desarrollo de nuevas formas institucionales que posibilite el abaratamiento y acceso a los servicios financieros para las empresas de pequeña escala.

3. DESCRIPCIÓN Para alcanzar el objetivo del proyecto se plantean las siguientes actividades: • Identificar instituciones ofertantes de servicios financieros especializados en

el sector Mype. • Realizar un diagnóstico de la oferta y demanda de servicios financieros del

sector Mype local. • Identificar demanda de nuevos productos amigables a la mype. • Determinar barreras que limitan la competitividad de otras estructuras

financieras alternativas al sistema tradicional.

4. PLAZO Corto plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Desarrollo del estudio y discusión de la propuesta en el primer año.

6. COSTO GENERAL US $ 12,000.00

7. PARTICIPANTES • Edpymes • Cajas Municipales • Bancos (Divisiones Mype) • Cooperativas de Ahorro y crédito • ONG’s que ofrecen servicios financieros • Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Page 207: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 206

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho y Mesa de Desarrollo Económico Local

Page 208: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 207

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

08.01 CREACIÓN DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Programa 8 Mejora de la capacidad municipal en el liderazgo del desarrollo económico local

2. OBJETIVOS

• Adecuar la organización municipal para asumir la conducción de los

procesos de desarrollo económico local en el distrito. • Desarrollar una propuesta de nueva estructura orgánica que refleje la

voluntad del gobierno local en promover el DEL de manera planificada y sistémica.

• Establecer un enfoque transversal de promoción DEL

3. DESCRIPCIÓN • Elaborar la nueva propuesta de estructura orgánica de la municipalidad

creando la gerencia de desarrollo económico y un espacio de coordinación y monitoreo al interno municipal del POA (Comité Municipal de Desarrollo Económico Local- COMUDEL).

• Empoderar la función DEL sensibilizando y estableciendo responsabilidades sobre el DEL en toda la corporación municipal.

• Capacitar a los funcionarios municipales sobre las características de la estructura orgánica para la gerencia de desarrollo económico

• Implementar estructura orgánica de la gerencia de desarrollo económico.

4. PLAZO Y METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Todas las actividades en el, primer año y desarrollo del COMUDEL en los años restantes

5. COSTO GENERAL US $ 3,000.00

6. PARTICIPANTES • Funcionarios Municipales encargados de la Promoción de Desarrollo

Económico. • Gerente Municipal • Responsable de la Oficina de Planificación y Presupuesto • Empresarios locales

7. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

Page 209: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 208

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

09.01 AFIANZAMIENTO DE LA RED DE DESARROLLO ECONÓMICO Y REDES DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL

Programa 9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación monitoreo y evaluación del PDEL

2. OBJETIVO

Promover la conformación de consorcios empresariales de MYPEs de los conglomerados de muebles de madera, confecciones y artesanía a fin que se establezcan relaciones de cooperación, asociatividad y facilitar la subcontrata de empresas grandes.

3. DESCRIPCIÓN Para alcanzar el objetivo del proyecto se plantean las siguientes actividades: • Identificación de las empresas medianas y grandes de la región con las que

se pueden establecer relaciones de subcontrata con las MYPEs por sectores.

• Sensibilizar a los empresarios de las grandes empresas e identificar sus necesidades de productos y servicios que puedan ser subcontratados a través de las MYPEs.

• Identificar y sensibilizar a los empresarios MYPE que tengan una oferta de productos y servicios que pueden suplir los requerimientos de las empresas medianas y grandes.

• Asesoría técnica a las MYPEs para mejora de la gestión, del proceso productivo y del producto teniendo en cuenta los estándares de calidad requeridos por las empresas futuras sub-contristas.

• Identificación de oportunidades de negocio con alta demanda en el entorno de la región y el país.

• Promover la conformación de consorcios que puedan responder a las demandas de las empresas medianas y grandes.

4. PLAZO

Corto y mediano plazo.

5. COSTO GENERAL US $ 10,000.00

6. PARTICIPANTES • Gremios y Asociaciones Empresariales Locales • Municipalidad de San Juan de Lurigancho • ONG’s locales

Page 210: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 209

• Instituciones estatales promotoras del desarrollo económico

7. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

Page 211: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 210

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

09.02 PROMOCIÓN DE CONGLOMERADOS EMPRESARIALES

Programa 9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación monitoreo y evaluación del PDEL

2. OBJETIVO

Fortalecer la organización y funcionamiento de los conglomerados empresariales existentes en San Juan de Lurigancho que permita el posicionamiento de sus productos y servicios en el mercado local, conal y metropolitano.

3. DESCRIPCIÓN Para alcanzar el objetivo del proyecto se plantean las siguientes actividades: • Realizar un diagnóstico situacional de los conglomerados más

representativos de la economía local. • Identificar los principales problemas que aquejan a dichos conglomerados

empresariales y que no permiten su consolidación en el mercado • Realizar un taller de presentación de propuesta de fortalecimiento a los

conglomerados empresariales locales • Elaborar un plan de trabajo para el fortalecimiento a los conglomerados

empresariales locales en el marco de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Economico Local.

• Implementar plan de trabajo para fortalecimiento de conglomerados empresariales locales.

4. PLAZO

Corto y mediano plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar 01 diagnóstico situacional de los conglomerados empresariales

locales. • Elaborar 01 plan de trabajo de fortalecimiento a los conglomerados locales. • Implementar 01 plan de trabajo de fortalecimiento a los conglomerados

locales.

6. COSTO GENERAL US $ 10,000.00

Page 212: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 211

7. PARTICIPANTES • Representantes de los conglomerados empresariales locales. • Municipalidad de San Juan de Lurigancho • ONG’s locales • Instituciones estatales promotoras del desarrollo económico

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

Page 213: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 212

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

09.03 REDES LOCALES EMPRESARIALES

Programa 9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación monitoreo y evaluación del PDEL

2. OBJETIVO

Constituir redes empresariales locales, que permitan lograr ventajas competitivas de las empresas a través de la generación de esquemas de negocio que optimizan su inserción en el mercado.

3. DESCRIPCIÓN La ausencia de vínculos entre las empresas y entre éstas y el entorno institucional, es una debilidad que debe ser abordada. Para ello, se propone la implementación de políticas, programas e instrumentos metodológicos específicos que contribuyan al desarrollo de esquemas de negocio basados en redes empresariales, sean estas de tipo horizontal (complementación y especialización productiva de micro, pequeñas y medianas empresas del mismo sector y de la mismo sector ) y vertical (generación de vínculos entre las grandes empresas y pequeños proveedores). La estrategia se basará en proyectos de integración sectorial productiva para los sectores de carpintería de madera, confecciones y artesanía (en una primera etapa), algunas acciones que debe considerar este proceso son: • Elaboración y búsqueda de financiamiento y/o alianzas estratégicas para

desarrollar metodologías para la integración productiva sectorial. • Capacitación de articuladores de redes, para que brinden asistencia técnica

especializada • Levantamiento de red de contactos con expertos e institucionales

nacionales e internacionales. • Campañas de promoción y acciones de negociación. • Implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento a las actividades

de las redes empresariales emprendidas.

4. PLAZO Corto y mediano plazo.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Conformación de tres redes empresariales: • Red empresarial de Carpintería de madera

Page 214: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 213

• Red Empresarial de Confecciones • Red Empresarial de Artesanía

6. COSTO GENERAL US $ 150,000 por 3 años

7. PARTICIPANTES • Gobierno local: gerencia de Desarrollo Económico Local • Empresarios de las redes • PROMPYME • Ministerio de la Producción

8. ENTIDADES RESPONSABLES Consejo de Innovación de Competitividad

Page 215: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 214

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

09.05 CREACIÓN DEL CONSEJO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD SJL – DISTRITO PRODUTIVO INNOVADOR

Programa 9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación monitoreo y evaluación del PDEL

2. OBJETIVO

Establecer un espacio de coordinación, evaluación y monitoreo de los procesos de innovación y competitividad de los sectores económicos y conglomerados empresariales más dinámicos del distrito.

3. DESCRIPCIÓN Para alcanzar el objetivo del proyecto se plantean las siguientes actividades: • Identificar instituciones especializadas en el tema de innovación y

competitividad con influencia en el distrito: Senati, Cites, entre otras. • Elaboración de Ordenanza de creación del Concejo. • Establecer un Plan de Trabajo del Consejo de Innovación y Competitividad

MYPE en San Juan de Lurigancho.

4. PLAZO Se inicia en el primer año y se continúa en los siguientes años.

5. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS • Elaborar 01 planificación estratégica del Consejo de innovación y

competitividad • Realizar por lo menos dos actividades durante el año de evaluación y

estimulo de las iniciativas empresariales orientadas por la innovación.

6. COSTO GENERAL US $ 25,000.00 (en los cinco años)

7. PARTICIPANTES • Senati • CITE’s • Instituciones Educativas • Municipalidad de San Juan de Lurigancho • Sector Mype

Page 216: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 215

8. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

Page 217: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 216

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Código Nombre del Proyecto

09.09 REDES DE HERMANAMIENTO CON MUNICIPIOS DE DESTINOS ESTRATÉGICOS DE MERCADOS: PERÚ, SURAMERICA, MUNDO

Programa 9 Promover la creación de espacios y mecanismos de concertación que permitan la implantación monitoreo y evaluación del PDEL

2. OBJETIVO

Establecer una red de apoyo entre municipalidades nacionales e internacionales que permita canalizar información sobre oportunidades de negocios para las Mypes de San Juan de Lurigancho.

3. DESCRIPCIÓN Para alcanzar el objetivo del proyecto se plantean las siguientes actividades: • Elaborar los lineamientos de una red de apoyo de municipalidades que sean

estratégicas para el desarrollo de nuevos mercados para las Mypes locales. • Identificar las municipalidades nacionales e internacionales que integrarían

la red de apoyo. • Realizar encuentro Inter - municipalidades en el distrito. • Establecer articulaciones a nivel de Gerencias de desarrollo económico

para la canalización de información de negocios.

4. METAS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS En el primer año: • Realizar 01 encuentro Inter municipalidades en el distrito. • Establecer 01 sistema de información comercial que funcione en la gerencia

municipal de desarrollo económico.

5. COSTO GENERAL US $ 25,000.00

6. PARTICIPANTES • Municipalidad de San Juan de Lurigancho • Municipalidades de Lima Metropolitana • Municipalidades Nacionales • Municipalidades Internacionales • Entidades de promoción del Desarrollo Económico local

Page 218: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL - … · Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Plan de ... Lambayeque y Chimú. El Camino Inca ... nombrado por el gobierno militar

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho

Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015 217

7. ENTIDADES RESPONSABLES Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.