plan de desarrollo de drenes pluviales en la ciudad de queretaro

Upload: p-arq-ruben-diaz-s

Post on 10-Oct-2015

126 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 1

    0

    Agosto de 2009

    INFORME FINAL

    ACTUALIZACIN DEL PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA ZONA METROPOLITANA DE QUERTARO

    (2008-2025)

    Quertaro, Qro. Septiembre, 2009

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 2

    REALIZADO POR:

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO

    FACULTAD DE INGENIERA

    POSGRADO EN INGENIERA DE RECURSOS HDRICOS Y AMBIENTAL

    RESPONSABLES TCNICOS:

    Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos

    Dr. Aldo Ivn Ramrez Orozco

    SUPERVISIN EXTRERNA:

    Ing. Francisco Javier Nieto Soto

    Quertaro, Qro. Septiembre, 2009

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 3

    CONTENIDO

    1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 21

    2. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 23

    3. OBJETIVOS ESPECFICOS ......................................................................... 24

    4. RECOPILACIN DE INFORMACIN GENERAL EXISTENTE ................... 26

    4.1 Recopilacin de Informacin ....................................................................... 26

    4.1.1 Informacin de drenes y colectores ................................................... 27

    4.1.2 Informacin de bordos y presas......................................................... 33

    4.1.3 Informacin recolectada en campo .................................................... 34

    5. DELIMITACIN DEL REA DE ESTUDIO ................................................... 38

    5.1 Mancha de Proteccin Pluvial Plan Maestro Pluvial (2003) ....................... 38

    5.1.1 Manchas consideradas en plan pluvial 2003 ..................................... 38

    5.2 Mancha Urbana 2008-2025 (Planes de Desarrollo Urbano 2008) .............. 41

    5.2.1 Plan estatal de desarrollo urbano ...................................................... 41

    6. VISITAS DE RECONOCIMIENTO DE CAMPO ............................................ 43

    6.1 Drenes y Colectores .................................................................................... 43

    6.2 Identificacin de Obras Pluviales Plan Pluvial 2001-2008 ........................... 43

    6.3 Desarrollo de la Visita .................................................................................. 51

    6.3.1 Drenes y colectores de la zona norte ................................................ 51

    6.3.2 Drenes y colectores de la zona sur .................................................... 51

    6.3.3 Drenes y colectores de la zona centro ............................................... 52

    6.4 Bordos y Presas .......................................................................................... 53

    7. VERIFICACIN Y ANLISIS DE LA INFORMACIN.................................. 54

    7.1 Verificacin y Anlisis de la Informacin Hidrolgica y Topogrfica ............ 54

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 4

    7.2 Demografa y Determinacin de la Poblacin Actual y Futura..................... 62

    7.3 Informacin Hidroclimatolgica.................................................................... 64

    7.4 Usos del Suelo Actual y Potencial ............................................................... 68

    8. HIDROLOGA ................................................................................................ 74

    8.1 Hidrologa e Hidrulica General................................................................... 74

    8.1.1 Generalidades ................................................................................... 74

    8.1.2 Ubicacin ........................................................................................... 75

    8.1.3 Fisiografa .......................................................................................... 76

    8.1.4 Geologa ............................................................................................ 77

    8.1.5 Hidrografa ......................................................................................... 78

    8.1.6 Almacenamientos .............................................................................. 80

    8.1.7 Distribucin del sistema de cuencas .................................................. 83

    8.1.8 Estudios hidrolgicos de ros, drenes y colectores. ........................... 85

    8.2 Marco Hidrolgico ........................................................................................ 90

    8.2.1 Anlisis de lluvias mximas en 24 horas ........................................... 90

    8.2.2 Curvas intensidad duracin periodo de retorno ........................... 92

    8.2.3 Distribucin temporal de la lluvia ....................................................... 92

    8.2.4 Anlisis de la informacin de la EMA huimilpn ................................ 94

    8.2.5 Anlisis de la informacin de la EMA Presa Allende ......................... 95

    8.2.6 Anlisis geoestadstico ...................................................................... 96

    8.3 Modelo de Simulacin Lluvia-Escurrimiento .............................................. 101

    8.3.1 Implementacin del modelo ............................................................. 108

    8.3.2 Modelo meteorolgico ..................................................................... 112

    8.3.3 Resumen de la modelacin hidrolgica sin obras ........................... 117

    8.3.4 Modelacin hidrolgica con obras ................................................... 117

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 5

    9. DETERMINACIN DE CONDICIONES DE ESCURRIMIENTO ACTUAL

    Y FUTURO EN LAS CUENCAS ......................................................................... 146

    9.1Determinacin de las Condiciones de Escurrimiento Actual ...................... 148

    9.2 Determinacin de Condiciones de Escurrimiento Futuras ......................... 152

    10. DETERMINACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL .. 155

    10.1 Estudio de Hidrulica-Fluvial de Cauces, Drenes y Canales ............... 155

    11. ESTUDIO DE SOLUCIONES A PUNTOS EN LA RED DE DRENAJE

    SANITARIO QUE REBOSAN ANTE EVENTOS DE LLUVIA ............................ 157

    11.1 Identificacin de Drenaje Combinado .................................................. 158

    11.2 Anlisis de la Red Combinada del 2003 .............................................. 159

    11.3 Propuestas de Solucin para la Separacin de las Redes

    Combinadas ......................................................................................... 179

    11.4 Obras Fase I ........................................................................................ 190

    11.5 Obras Fase II ....................................................................................... 191

    11.6 Obras Fase III ...................................................................................... 192

    12. ANLISIS DE RIESGO EN ZONA URBANA ............................................. 198

    12.1 Recopilacin de Informacin ................................................................ 198

    12.2 Identificacin de las reas de Riesgo por Fenmenos de Origen

    Hidrometeorolgico .............................................................................. 199

    12.3 Uso permitido Para el Desarrollo Urbano (Zonas de Riesgo de

    Inundacin Nulo o Bajo con sus Debidas Medidas Preventivas) ......... 204

    12.4 Uso Condicionado (Zonas con Riesgo Medio que Requieren Obras

    de Proteccin y Accesos Inadecuados) ............................................... 205

    12.5 Uso Prohibido (Zonas con Riesgo Mayor)............................................ 207

    12.6 Uso Federal (Delimitacin Fsica de las Corrientes de Acuerdo a la

    Comisin Nacional del Agua) ............................................................... 209

    12.7 Evaluacin de Riesgo por Microcuenca ............................................... 211

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 6

    13. MODELACIN HIDRULICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE

    QUERTARO ..................................................................................................... 214

    13.1 Introduccin .......................................................................................... 214

    13.2 Descripcin del Software Hec-Ras ....................................................... 215

    13.3 Modelacin del Sistema de la zona Metropolitana de Quertaro ......... 220

    13.3.1 Recopilacin de informacin ........................................................ 220

    13.3.2 Procesamiento de la informacin ................................................. 235

    13.3.3 Integracin del modelo ................................................................. 238

    13.4 Simulacin del sistema de la zona metropolitana de quertaro ........... 244

    13.4.1 Escenarios .................................................................................... 245

    13.4.2 Resultados ................................................................................... 257

    13.5 Conclusiones ........................................................................................ 270

    14. CRITERIOS PARA LA DEFINICIN DE MEDIDAS DE MITIGACIN DE

    IMPACTO PLUVIAL PARA LA INCORPORACIN DE SUELO A LA MANCHA ... 272

    14.1 Modelo de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Quertaro 272

    14.2 Procesos de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de

    Quertaro ............................................................................................. 276

    14.3 Criterios Generales .............................................................................. 280

    14.4 Lineamientos Tcnicos ........................................................................ 284

    15. ANTEPROYECTO Y CANTIDADES ESTIMADAS DE OBRA ................... 286

    15.1 Estimacin Econmica de Obras Propuestas ...................................... 286

    16. SISTEMA DE GESTIN PLUVIAL DEL AREA CONURBADA DE LA

    ZONA METROPOLITANA DE QUERTARO .................................................... 296

    16.1 Plataforma y Funcionamiento ............................................................... 296

    16.2 Caractersticas Tcnicas del Sistema .................................................. 298

    16.3 Caractersticas del Dominio ................................................................. 299

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 7

    16.4 Manual de Usuario del Sistema de Gestin Pluvial .............................. 299

    16.5 Perfil de Usuario Pblico ...................................................................... 301

    16.6 Perfil de Usuario Privilegiado ............................................................... 302

    16.7 Proceso de Envi de Archivos ............................................................. 303

    16.8 Acceso al Correo Electrnico del Sistema de Gestin Pluvial .............. 308

    16.9 Administracin del sistema de Gestin Pluvial ..................................... 308

    16.10 Convenio de Cooperacion Tecnica para la Operacin y

    Mantenimiento de Drenes y Bordos de Control de Avenidas ............... 309

    17. CONCLUSIONES ........................................................................................ 314

    18. REFERENCIAS ........................................................................................... 315

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 8

    NDICE DE FIGURAS FIGURA PGINA

    5-1. Vista del polgono de crecimiento proyectado al ao 2027. Fuente: CEA

    con base en el Plan Maestro Pluvial 2003. ...................................................................... 39

    5-2. Vista comparativa de las trazas urbanas propuestas para un entorno de

    planeacin urbana de 25 aos. ........................................................................................ 40

    5-3.Vista general del entorno de crecimiento urbano actual (2008, en azul claro)

    y proyectado (2025, en verde), as como los lmites municipales y de la cuenca.

    Fuente: Elaboracin propia. ............................................................................................. 42

    6-1. Plano de la red de drenes y colectores actuales. ...................................................... 50

    6-2. Localizacin de bordos y cuerpos de agua en la cuenca del Ro Quertaro. ............ 53

    7-1. Cuenca hidrolgica del Dren El Arenal ..................................................................... 56

    7-2. Fotografa que muestra una seccin del Dren El Arenal que se localiza

    cerca del Fraccionamiento Jurca. Ntese la baja pendiente del canal pluvial. ................ 57

    7-3. Alcantarilla sobre el Dren El Arenal, la cual reduce la capacidad de

    conduccin del drenaje pluvial. ........................................................................................ 58

    7-4. Seccin del Ro Quertaro frente a las instalaciones del Campo Militar.

    Cerca de este sitio se une el Dren Cimatario. .................................................................. 59

    7-5. Vista de la unin del dren Cimatario con el Ro Quertaro, donde se observa la

    formacin de un canal piloto para la circulacin de bajos caudales y que cuando se

    llega a gastos mayores a 120.00 m3/s, se inundan las crcavas superiores. ................... 60

    7-6. Cauce de alivio del Ro Quertaro en su cruce con el puente de acceso al

    poblado de Santa Mara Magdalena. ............................................................................... 60

    7-7. Vista hacia aguas abajo del puente de cruce con la carretera a Tlacote.

    Obsrvese la gran cantidad de azolve depositado en el margen derecha del cauce........ 61

    7-8. Dinmica poblacional de los municipios conurbados de la Zona

    Metropolitana de Quertaro al 2030. (Fuente: CONAPO, 2005). ..................................... 63

    7-9. Estaciones climatolgicas consideradas en el estudio .............................................. 67

    7-10. Uso del suelo actual (2008) de la Cuenca del Ro Quertaro. ................................. 69

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 9

    7-11. Uso de suelo proyectado (2025) de la cuenca del Ro Quertaro ........................... 70

    8-1. Localizacin de la zona de estudio. .......................................................................... 74

    8-2. Ubicacin de la cuenca del Ro Quertaro. ............................................................... 75

    8-3. Red hidrogrfica de la cuenca del Ro Quertaro. .................................................... 80

    8-4. Distribucin de bordos y presas en la cuenca del Ro Quertaro. ............................. 82

    8-5. Distribucin del sistema de cuencas. ........................................................................ 83

    8-6. Puntos de control para la obtencin de hidrogramas. ............................................... 87

    8-7. Distribucin de estaciones climatolgicas y automticas dentro de la

    cuenca hidrolgica que drena la ciudad de Quertaro. .................................................... 90

    8-8. Localizacin de las EMAs para la zona de estudio. .................................................. 93

    8-9. Hietograma promedio para la EMA Huimilpan, duracin de 60 min. ......................... 95

    8-10. Hietograma promedio para la EMA Presa Allende, duracin de 60 min. ................. 96

    8-11. Precipitacin (Tr=10) para 10 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................... 97

    8-12. Precipitacin (Tr=10) para 20 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................... 98

    8-13. Precipitacin (Tr=10) para 30 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................... 98

    8-14. Precipitacin (Tr=10) para 40 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................... 99

    8-15. Precipitacin (Tr=10) para 50 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................... 99

    8-16. Precipitacin (Tr=10) para 60 minutos de una tormenta de duracin

    de una hora. .................................................................................................................. 100

    8-17. Hietograma tipo para una duracin de 60 min....................................................... 101

    8-18. Red hidrogrfica de la cuenca del Ro Quertaro. ................................................ 103

    8-19. Subcuencas consideradas en la modelacin lluvia escurrimiento

    con HEC-HMS. .............................................................................................................. 104

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 10

    8-20. Esquemtico del modelo HEC-HMS implementado para la cuenca

    del Ro Quertaro. ......................................................................................................... 107

    8-21. Informacin requerida para vasos. Curva de elevaciones-capacidades. ............... 109

    8-22. Informacin requerida por el modelo en el caso de vasos. ................................... 110

    8-23. Hietogramas tipo para 100 aos de periodo de retorno a) Parte sur

    de la cuenca y b) Parte norte de la cuenca. ................................................................... 113

    8-24. Esquema general de la modelacin hidrolgica. ................................................... 114

    8-25. Hidrograma generado en la subcuenca La Caada para un periodo de

    retorno de 50 aos en condiciones actuales. ................................................................. 116

    8-26. Hidrograma generado en la subcuenca La Caada para un periodo de

    retorno de 50 aos en condiciones futuras. ................................................................... 116

    8-27. Modelo hidrolgico con obras. .............................................................................. 118

    8-28. Resultados de la presa La Caada para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. .............................................................. 120

    8-29. Grfica de gastos de salida de la presa La Caada para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 120

    8-30. Resultados del bordo Pedregal de la Cuesta 1 para el periodo de

    retorno en que se super la capacidad de almacenamiento. ......................................... 122

    8-31. Grfica de gastos de salida del Bordo Pedregal de la Cuesta 1

    para el total de escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ................................ 122

    8-32. Resultados del Bordo Pedregal de la Cuesta 2 para el periodo

    de retorno en que se super la capacidad de almacenamiento. .................................... 124

    8-33. Grfica de gastos de salida del Bordo Pedregal de la Cuesta 2 para

    el total de escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ........................................ 124

    8-34. Resultados del Bordo El Norte para el periodo de retorno en que se

    super la capacidad de almacenamiento. ...................................................................... 126

    8-35. Grfica de gastos de salida del Bordo El Norte para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 126

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 11

    8-36. Resultados de la presa Lago Norte para el periodo de retorno en

    que se super la capacidad de almacenamiento. .......................................................... 128

    8-37. Grfica de gastos de salida de la presa Lago Norte para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 128

    8-38. Resultados de la presa Miranda para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. ................................................................. 130

    8-39. Grfica de gastos de salida la presa Miranda para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 130

    8-40. Resultados del Bordo Zapote para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. ................................................................. 132

    8-41. Grfica de gastos de salida del Bordo Zapote para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 132

    8-42. Resultados del Bordo ngeles III para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. ................................................................. 134

    8-43. Grfica de gastos de salida del Bordo ngeles III para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 134

    8-44. Resultados del Bordo El Obraje para el periodo de retorno anterior

    al periodo en que se super la capacidad de almacenamiento. ..................................... 136

    8-45. Grfica de gastos de salida del Bordo El Obraje para el total

    de escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. .................................................... 136

    8-46. Resultados del Bordo El Salto para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. ................................................................. 138

    8-47. Grfica de gastos de salida del Bordo El Salto para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 138

    8-48. Resultados del Bordo La Gallina para el periodo de retorno en que

    se super la capacidad de almacenamiento. ................................................................. 140

    8-49. Grfica de gastos de salida del Bordo La Gallina para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 140

    8-50. Resultados del Bordo El Refugio para el periodo de retorno en

    que se super la capacidad de almacenamiento. .......................................................... 142

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 12

    8-51. Grfica de gastos de salida del Bordo El Refugio para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 142

    8-52. Resultados del Bordo San Isidro para el periodo de retorno anterior

    al periodo en que se super la capacidad de almacenamiento. ..................................... 144

    8-53. Grfica de gastos de salida del Bordo San Isidro para el total de

    escenarios aplicados a la modelacin hidrolgica. ......................................................... 144

    9-1. Cuenca, municipios y zona urbana actual de Quertaro. ........................................ 149

    9-2. Valores actuales de CN cuenca Ro Quertaro....................................................... 151

    9-3. Proyeccin de la zona conurbada de Quertaro al 2025. ........................................ 153

    9-4. Valores futuros de CN cuenca Ro Quertaro. ........................................................ 154

    11-1. Alcantarillado pluvial contaminado en el rea de la colonia Jurca.

    Cruce de las calles Tabachines y Araucarias. ................................................................ 161

    11-2. Accin para evitar la contaminacin de agua sanitaria en colectores

    pluviales en la zona de norte del cruce de las calles Tabachines

    y Araucarias, Colonia Jurca. ......................................................................................... 162

    11-3. rea donde se contamina el agua cerca de Plaza del Parque. ............................. 163

    11-4. En esta figura se presenta la forma de interconectar las aguas

    sanitarias al drenaje sanitario y las aguas pluviales al sistema pluvial. .......................... 164

    11-5. Puntos de contaminacin de la zona de lamos a un colector

    que descarga al dren Bolaos. ...................................................................................... 166

    11-6. Arreglo para separacin de las aguas contaminadas en la

    zona de lamos. ............................................................................................................ 166

    11-7. En esta figura se presentan los puntos de contaminacin del rea

    de la colonia Las Brujas. ................................................................................................ 167

    11-8. En esta figura se muestran los puntos de separacin de las

    aguas sanitarias y pluviales de la colonia Las Brujas. .................................................... 168

    11-9. Disposicin de los puntos de contaminacin antes descritos. .............................. 169

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 13

    11-10. Sitio del flujo contaminado de agua negra y pluvial en el rea de la

    Calle Epigmenio Gonzlez, entre las calles Invierno, Fonologa, Trigonometra

    y Felipe ngeles. ........................................................................................................... 169

    11-11. En esta figura se contemplan los puntos donde se recomienda

    construir los pozos de visita con tuberas de desfogue hacia el Dren Bolaos. .............. 170

    11-12. Detalle constructivo de un pozo de visita con tubera de desfogue

    de agua contaminada hacia el Dren Bolaos. ................................................................ 170

    11-13. Sitio de contaminacin y la red sanitaria que se ubica por las

    calles anexas a la confluencia de los drenes Peuelas y Cuauhtmoc. ......................... 171

    11-14. Arreglo y detalles constructivos para solucionar la problemtica

    de contaminacin de aguas negras en la confluencia de los drenes Peuelas y

    Cuauhtmoc. ................................................................................................................. 172

    11-15. Sitio de contaminacin de agua sanitaria ubicada cerca de la

    avenida Universidad, de la colonia La Florida. ............................................................... 173

    11-16. Detalles constructivos para solucionar la problemtica de

    contaminacin de aguas negras en la calle 2 de abril y Hombres Ilustres de la

    colonia la Florida. ........................................................................................................... 174

    11-17. Foto que muestra la calles Huejotes donde en la esquina con

    Nogal se desborda el agua negra del drenaje sanitario, correspondiente a la

    colonia lamos. ............................................................................................................. 175

    11-18. Ilustracin donde se observa el pozo de visita ubicado en el

    cruce de las calles de Nogal y Huejotes de la colonia lamos. Es un sitio donde

    se desborda el agua contaminada. ................................................................................ 175

    11-19. Vista de la seccin del cause del Dren Cuauhtemoc, en el talud

    se recomienda contruir las descargas por desfogue de los pozos sanitarios

    prximos al dren pluvial. ................................................................................................ 176

    11-20. Otra ilustracin que presenta los taludes del Dren Cuauhtemoc,

    en los cuales estaran las tuberas de descarga por desfogue de los pozos que

    desbordan. ..................................................................................................................... 176

    11-21. Pozo de visita sanitario ubicado en una calle prxima al

    Dren Cuauhtemoc y que se desborda en poca de lluvias............................................ 177

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 14

    11-22. Pozo de visita sanitario con tubera de desfogue encontrado cerca

    del Dren Peuelas. De esta forma se tendran que contruir en los dems pozos. ........... 177

    11-23. Seccin hidrulica del dren Bolaos donde se aprecian las calles de

    Epigmenio Gonzlez y Felipe ngeles, mismas que se contaminan con agua

    negra en poca de lluvias. ............................................................................................. 178

    11-24. Otra vista del dren Bolaos en la que se tiene proyectado contruir

    tuberas de desfogue para reducir la contaminacin de las calles cercanas al dren

    pluvial. ........................................................................................................................... 178

    11-25. Comportamiento de los escurrimientos de la Zona Metropolitana de Quertaro. 182

    11-26. Punto de concentracin de aguas residuales en la zona centro de

    la ciudad de Quertaro, las cuales son conducidas por bombeo al Fraccionamiento

    El Campanario. .............................................................................................................. 184

    11-27. Punto de concentracin de aguas residuales ubicada a un costado

    de la Avenida 5 de Febrero en las instalaciones de la CEA. .......................................... 185

    11-28. Punto de concentracin de aguas residuales en la zona sur poniente

    de Quertaro, en Villa Corregidora. ............................................................................... 186

    11-29. Punto de concentracin de aguas residuales en la zona poniente

    de la ciudad de Quertaro, San Pedro Mrtir. ................................................................ 187

    11-30. Plano que contiene puntos crticos de rebosamiento en la red sanitaria. ............ 188

    11-31. Plano de tramos de la red sanitaria que actualmente tiene problemas. .............. 189

    11-32.Tramos con incapacidad hidrulica correspondientes a la fase I. ........................ 190

    11-33. Tramos con incapacidad hidrulica correspondientes a la fase II. ....................... 191

    11-34. Tramos con incapacidad hidrulica correspondientes a la fase III. ...................... 192

    11-35. Ejemplo de Fichas tcnicas que describen los puntos crticos. ........................... 196

    11-36. Ejemplo de Fichas tcnicas que muestra la obra propuesta para dar

    solucin a puntos crticos. .............................................................................................. 197

    12-1. Cuenca de Estudio del Municipio y zona conurbada de Quertaro. ...................... 198

    12-2. Modelo Digital de Elevaciones con las microcuencas de estudio. ......................... 199

    12-3. Zonas de depresin topogrfica y posible riesgo. ................................................. 202

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 15

    12-4. Manchas de inundacin registradas por Proteccin Civil (Municipio

    de Quertaro), durante la temporada de lluvias Junio Septiembre de 2003. ............... 203

    12-5. Mapa de inundacin para el Desarrollo Urbano (Riesgo de

    inundacin bajo) en vista general de la cuenca de estudio. ........................................... 204

    12-6. Mapa de inundacin para el Desarrollo Urbano (Riesgo de

    Inundacin bajo) en zona Urbana. ................................................................................. 205

    12-7. Mapa de uso condicionado (zonas con riesgo medio que requieren

    obras) en vista general de la cuenca de estudio. ........................................................... 206

    12-8. Mapa de uso condicionado (zonas con riesgo medio que requieren

    obras). Zona Urbana de la Ciudad de Quertaro. .......................................................... 206

    12-9. Mapa de uso prohibido (zonas con riesgo mayor) en vista general

    de la cuenca de estudio. ................................................................................................ 207

    12-10. Mapa de uso prohibido (zonas con riesgo mayor). Zona Urbana

    de la Ciudad de Quertaro. ............................................................................................ 208

    12-11. Mapa de uso Federal (Delimitacin fsica de las corrientes), Zona

    conurbada y urbana de la Ciudad de Quertaro. ........................................................... 210

    12-12. Mapa de uso Federal (Delimitacin fsica de las corrientes), Zona

    urbana de la Ciudad de Quertaro. ................................................................................ 210

    13-1. rea de estudio base para el anlisis hidrulico. .................................................. 221

    13-2. Curvas de nivel para el anlisis hidrulico. ........................................................... 221

    13-3. Topologa de la red hidrulica. ............................................................................. 232

    13-4. Topologa de la red hidrulica. ............................................................................. 233

    13-5. Topologa de la red hidrulica. ............................................................................. 233

    13-6. Procesamiento de informacin topogrfica a travs de AutoCAD. ........................ 236

    13-7. Procesamiento del informe generado en AutoCAD para la inclusin de

    secciones en HEC-RAS. ................................................................................................ 237

    13-8. Esquema del Sistema Integrado (M1). .................................................................. 239

    13-9. Esquema del Sistema Separado (M2). ................................................................. 242

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 16

    13-10. Editores de informacin HEC-RAS. .................................................................... 244

    16-1. Pgina principal del Sistema de Gestin Pluvial

    (www.sigespluvial.com) de la Zona Metropolitana de Quertaro. ................................... 297

    16-2. Estructura del Sistema de Gestin Pluvial. ........................................................... 299

    16-3. Zona de descargas pblicas a escala. .................................................................. 301

    16-4. Zona de descargas para los participantes del proyecto. ....................................... 302

    16-5. Mdulo de solicitud de ejecucin de modelo. ........................................................ 303

    16-6. Subir un archivo desde tu computadora. ............................................................... 303

    16-7. Eleccin del archivo a subir. ................................................................................. 304

    16-8. Presionar el botn Upload para comenzar la subida. ............................................ 305

    16-9. Creacin del documento de descripcin del archivo. ............................................ 305

    16-10. Publicacin del archivo. ...................................................................................... 306

    16-11. Vista previa del archivo. ...................................................................................... 307

    16-12. Descarga de archivos. ........................................................................................ 307

    16-13. Correo Institucional. ............................................................................................ 308

    16-14. Bordos de control de avenidas contenidos en el Convenio

    propuesto de 2007. ........................................................................................................ 311

    16-15. Bordos de control de avenidas contenidos en el Convenio

    propuesto de 2007 modificado por la UAQ. ................................................................... 312

    16-16. Propuesta de operacin y mantenimiento de bordos de control de

    avenidas contenidos en el Convenio propuesto de 2007 y modificado por la UAQ. ....... 313

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 17

    NDICE DE TABLAS TABLA PGINA

    4-1. Drenes y colectores localizados en la Zona Metropolitana de Quertaro. ................. 30

    4-2. Listado de bordos con estudios hidrolgicos. ............................................................ 34

    4-3. Bordos y presas localizados en la Zona Metropolitana de Quertaro. ....................... 35

    6-1. Listado de expedientes tcnicos y proyectos de obras hidrulicas analizado

    para actualizacin de plano de red pluvial existente. ....................................................... 44

    7-1. Caudales resultantes del estudio hidrolgico del Dren El Arenal para

    diferentes periodos de retorno. ........................................................................................ 55

    7-2. Fechas y empresas que han realizado estudios hidrolgicos al

    Ro Quertaro .................................................................................................................. 58

    7-3. Poblacin de la zona conurbada de Quertaro por municipio

    (Fuente: CONAPO, 2005) ................................................................................................ 62

    7-4. Estaciones climatolgicas de la zona de estudio ...................................................... 66

    7-5. Valores de las curvas de escurrimiento para condiciones actuales y futuras

    de las subcuencas del Ro Quertaro y zona conurbada. ................................................ 71

    8-1. Relacin de Bordos y presas en la cuenca del Ro Quertaro .................................. 81

    8-2. Caractersticas generales de las cuencas en estudio ............................................... 84

    8-3. Gastos pico en cuencas urbanas para el escenario actual. ...................................... 88

    8-4. Gastos pico escenario futuro. ................................................................................... 89

    8-5. Relacin de estaciones meteorolgicas Automticas (EMA) para la

    zona de estudio. .............................................................................................................. 94

    8-6. Caractersticas generales de las cuencas en estudio. ............................................ 105

    8-7. Presas y bordos considerados explcitamente en el modelo hidrolgico. ................ 111

    8-8. Curva de elevaciones-capacidades de la presa La Caada. ................................... 119

    8-9. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo Pedregal de la Cuesta 1 ................ 121

    8-10. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo Pedregal de la Cuesta 2................ 123

    8-11. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo El Norte. ........................................ 125

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 18

    8-12. Curva de elevaciones-capacidades de la presa Lago Norte. ................................. 127

    8-13. Curva de elevaciones-capacidades de la presa Miranda. ..................................... 129

    8-14. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo Zapote. ......................................... 131

    8-15. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo ngeles III. .................................... 133

    8-16. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo El Obraje. ...................................... 135

    8-17. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo El Salto. ........................................ 137

    8-18. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo La Gallina. .................................... 139

    8-19. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo El Refugio. .................................... 141

    8-20. Curva de elevaciones-capacidades del Bordo San Isidro. .................................... 143

    9-1. Grupos hidrolgicos de suelos. ............................................................................... 147

    9-2. Valores de CN cuenca Ro Quertaro. .................................................................... 150

    11-1. Capacidad instalada y de operacin de tratamiento de aguas

    residuales (CEA, 2005). ................................................................................................. 183

    11-2. Puntos crticos identificados y esquemas de solucin a nivel de

    gran visin, recomendados en el Plan de Drenaje Sanitario del ao 2005. .................... 193

    11-3. Puntos crticos que tienen problemas de desbordamiento de aguas

    negras y que se mezclan con las aguas pluviales, los cuales fueron recomendados

    en el Plan Pluvial para la Zona Metropolitana de la ciudad de Quertaro realizado

    en el ao del 2003. ........................................................................................................ 195

    12-1. Caractersticas generales de las Microcuencas. ................................................... 212

    13-1. Extensin de cauces y drenes para el anlisis hidrulico. ..................................... 222

    13-2. Puentes con informacin generada por FI-UAQ. ................................................... 223

    13-3. Puentes con informacin inferida por FI-UAQ ....................................................... 227

    13-4. Coeficiente de rugosidad de Manning ................................................................... 230

    13-5. Elementos para inclusin de gastos a modelo hidrulico

    (B. = Bordo o Presa, C. = Cuenca). ............................................................................... 234

    13-6. Ros y Tramos que integran el M1, y respectivas longitudes por tramos. .............. 240

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 19

    13-7. Ros y Tramos que integran el M2, y respectivas longitudes por tramos. .............. 243

    13-8. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M1. Periodos de Retorno 2, 5 y 10 aos. ...... 246

    13-9. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M1. Periodos de Retorno 25, 50 y 100 aos. 248

    13-10. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M1. Periodos de Retorno 200, 500 y

    1000 aos. ..................................................................................................................... 249

    13-11. Nmero y porcentaje de puentes por periodo de retorno para el

    Sistema Quertaro. ........................................................................................................ 251

    13-12. Nmero y porcentaje de puentes por periodo de retorno para el

    Sistema Norte. ............................................................................................................... 252

    13-13. Nmero y porcentaje de puentes por periodo de retorno para el

    Sistema Sur. .................................................................................................................. 252

    13-14. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M2. Periodos de Retorno 2, 5 y 10 aos. ...... 253

    13-15. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M2. Periodos de Retorno 25, 50 y 100 aos. 254

    13-16. Nmero y porcentaje de secciones por tramo que se inundan con su

    respectivo nivel mximo y medio, para el M2. Periodos de Retorno 200, 500 y

    1000 aos. ..................................................................................................................... 255

    13-17. Nmero y porcentaje de puentes por periodo de retorno para el

    Sistema Norte. ............................................................................................................... 256

    13-18. Nmero y porcentaje de puentes por periodo de retorno para el

    Sistema Sur. .................................................................................................................. 256

    13-19. a) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo uno. ............................................................................. 258

    13-19. b) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo dos. ............................................................................. 258

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 20

    13-20. a) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo uno. ............................................................................. 261

    13-20. b) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo dos. ............................................................................. 261

    13-21. a) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo uno. ............................................................................. 264

    13-21. b) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo dos. ............................................................................. 264

    13-22. a) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo uno. ............................................................................. 267

    13-22. b) Cantidad que disminuy el nmero de secciones inundadas de un

    escenario a otro para el modelo dos. ............................................................................. 267

    14-1. Planes de desarrollo por municipio. ...................................................................... 277

    14-2. Procedimientos en el mbito del Desarrollo Urbano.............................................. 279

    14-3. Lineamientos tcnicos. ......................................................................................... 284

    15-1. Cuadro base de datos de bordos y presas. ........................................................... 287

    15-2. Cuadro de bordos con presupuesto actualizado. .................................................. 287

    15-3. Cuadro de drenes y colectores ............................................................................. 288

    15-4. Cuadro de bordos y presas. .................................................................................. 289

    15-5. Cuadro de rehabilitacin de bordos. ..................................................................... 290

    15-6. Cuadro de revestimiento de drenes. ..................................................................... 291

    15-7. Otras acciones necesarias para la mitigacin de inundaciones en la

    zona metropolitana de Quertaro................................................................................... 292

    15-8. Conceptos del estudio para el ordenamiento hidrolgico de la cuenca. ................ 293

    15-9. Componentes del proyecto para el Pago de Servicios Ambientales. ..................... 294

    15-10. Componentes del proyecto para la implementacin del Sistema de

    Monitoreo Hidrometeorolgico Interinstitucional. ............................................................ 295

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 21

    1. ANTECEDENTES

    En el seno del Comit de Atencin a la Problemtica Pluvial de la Ciudad de

    Quertaro, se acord necesario realizar un Plan Maestro Pluvial para la Ciudad de

    Quertaro y su zona conurbada a fin de revisar la capacidad reguladora y

    conductiva de la infraestructura pluvial de bordos, drenes, canales y colectores.

    As mismo, identificar los tramos donde se requiere ampliacin, y normar dentro de

    un plan rector nico la construccin de nuevas obras de drenaje pluvial de todas

    las dependencias y atender los requerimientos ms inmediatos de infraestructura,

    debido a la problemtica presentada en varios puntos de la ciudad con

    inundaciones, daos a viviendas, a la infraestructura vial y encharcamientos, con

    las consiguientes molestias y peligro para conductores y transentes.

    En octubre de 2001 se suscribi el Convenio de Cooperacin Tcnica entre la

    CONAGUA, SEDEA, CEA y los municipios de Quertaro, Corregidora, El

    Marqus; la Asociacin de Colonos del Parque Industrial Benito Jurez, la

    Empresa ARTEVA, las unidades de Riego Corregidora y Jess Mara y el Ejido

    Jess Mara, con el objeto de formalizar acciones relativas a la operacin y

    mantenimiento de drenes y bordos de control de avenidas para proteccin contra

    inundaciones en la ciudad de Quertaro y la Zona Conurbada.

    Para el ao 2002 se realiz (con base de datos 2001) el Plan Maestro del Drenaje

    Pluvial para la ciudad de Quertaro y Zona Conurbada. Este Plan sirvi como

    instrumento de planeacin para la construccin de las obras pluviales necesarias

    para contener las descargas. Sin embargo, debido a los cambios de uso de suelo

    que se han seguido realizando hasta la fecha, se han construido obras adicionales

    que no estaban contempladas dentro de ese plan, tales como los bordos de la

    regin surponiente, en conurbacin con el Municipio de Corregidora y algunos

    otros bordos y abrevaderos en el municipio de Quertaro.

    Ante el cambio climtico y el crecimiento de la mancha urbana en el rea

    conurbada, la Zona Metropolitana de Quertaro ha sufrido eventos extraordinarios

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 22

    en materia pluvial, que gracias a las obras de proteccin construidas en los ltimos

    6 aos, han evitado serias afectaciones. Sin embargo, conforme pasan los aos,

    los eventos meteorolgicos extremos se presentan ms inestables y, al interactuar

    con el crecimiento urbano desordenado, generan mayor posibilidad a desastres,

    potencialmente rebasando la capacidad de la infraestructura instalada.

    Aunado a lo anterior, los cambios de uso de suelo recientes han modificado las

    caractersticas de escurrimiento de la cuenca, hacindola vulnerable ante las

    precipitaciones extremas. Generalmente el cambio de un uso de suelo agrcola o

    forestal a urbano se transforma en zonas susceptibles a inundarse, lo que

    representa prdidas materiales e incluso humanas, degradacin de la cuenca por

    sedimentaciones, escurrimientos y reduccin a la capacidad de flujo.

    Existen limitantes atribuibles al uso de suelo, ya que las zonas con un grado de

    riesgo mayor por inundaciones son las que se encuentran en la desembocadura

    de cuencas torrenciales, o bien que no cuentan topogrficamente con zonas

    francas de drenaje natural.

    Adems, no se cuenta con un padrn actualizado de infraestructura sanitaria y

    pluvial que permita determinar el funcionamiento del sistema pluvial de la Zona

    Metropolitana. Sin embargo, existen comits pluviales interinstitucionales que

    pueden aportar informacin al respecto, o en su caso la CEA, ya que ellos

    anualmente tienen el valor de los activos (longitud del alcantarillado, agua potable,

    etc.).

    Por lo tanto, es fundamental llevar a cabo la actualizacin del anlisis hidrulico y

    simulacin del sistema de drenes, colectores y cuerpos de agua que, en

    conjuncin con el Atlas de Riesgo, confirme la determinacin de las zonas

    susceptibles a ser afectadas por un evento hidrometeorolgico. En la toma de

    decisiones, se deber considerar tambin el Plan Maestro de Drenaje Sanitario de

    la CEA de 2006 y la Unidad de Monitoreo que identifica puntos de riesgo del

    drenaje sanitario.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 23

    2. OBJETIVO GENERAL

    El Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    pretende ser un instrumento normativo jurdico-tcnico de planeacin y ejecucin

    ordenada de obras pluviales, que considere un desarrollo sostenible dentro de un

    marco de coordinacin con los tres niveles de gobierno, para promover y facilitar el

    crecimiento ordenado de la mancha urbana en la zona metropolitana. Este

    instrumento tiene el propsito de formular estrategias orientadas a disminuir los

    impactos negativos de la lluvia y llevar a cabo un manejo apropiado de las

    mismas, mediante estudios que constituyen la base para realizar acciones de

    infraestructura en el corto, mediano y largo plazo incluyendo acciones no

    estructurales para coadyuvar en la solucin de la problemtica de inundaciones.

    Este Plan Maestro debe servir como instrumento institucional para la toma de

    decisiones de los Gobiernos Estatal y Municipales de Quertaro, Corregidora,

    Huimilpan y El Marqus, as como para la CONAGUA, CEA, SEDEA,

    especialmente a las reas de Proteccin Civil Estatal y Municipales; as como a

    las reas de desarrollo urbano y ecologa a travs de los cabildos

    correspondientes encargados de autorizar los nuevos desarrollos, y ser el

    instrumento principal para la elaboracin de los programas de construccin y

    operacin de obras de infraestructura hidrulica necesarias para proteccin contra

    inundaciones y desalojo de avenidas extraordinarias, adems de considerar un

    monitoreo constante, planes para enfrentar emergencias y mantener intactos los

    servicios bsicos de la ciudad, etc.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 24

    3. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Son objetivos especficos del presente estudio:

    1. Contar con un plan estratgico para un adecuado control de avenidas para la

    prevencin de daos por desbordamiento de las corrientes naturales o artificiales

    que defina las acciones para la solucin y mitigacin de los problemas asociados a

    los escurrimientos generados por las lluvias en las futuras zonas urbanas.

    2. Definir las necesidades de rehabilitacin y ampliacin de la infraestructura para

    regulacin y desalojo de aguas pluviales estableciendo los requerimientos de

    nuevas obras pluviales y la ampliacin en su caso de las existentes para cubrir las

    necesidades actuales y futuras, que resuelvan de una manera definitiva y a largo

    plazo los problemas de inundacin que padece actualmente el rea conurbada de

    la Zona Metropolitana de Quertaro.

    3. Identificar y evaluar los efectos que se provocan en el drenaje sanitario que

    trabaja en forma combinada con aguas pluvial y proponer soluciones,

    considerando el Plan Maestro de Drenaje Sanitario.

    4. Evaluar las obras de infraestructura pluvial existentes en cuanto a bordos,

    drenes, canales y colectores en operacin y evaluar los proyectos elaborados por

    la CONAGUA, SEDEA, SDUOP, CEA y los Municipios correspondientes y su

    funcionamiento actual para determinar las zonas de riesgo por un evento

    hidrometeorolgico.

    5. Contar con el soporte tcnico para definir la infraestructura requerida para el

    control de las aguas pluviales, dentro de una cartera de proyectos. Desarrollando

    un esquema integral de infraestructura pluvial y un modelo de funcionamiento de

    la misma que responda a un periodo de planeacin 2008-2025, a corto, mediano y

    largo plazo.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 25

    6. Contar con una actualizacin del plan maestro pluvial que se inserte como un

    plan sectorial y forme parte de la planeacin urbana sostenible cuyo cumplimiento

    deber ser obligatorio para todas las dependencias.

    7. Generar una visin clara para que los inversionistas interesados en el desarrollo

    urbano de las zonas de crecimiento, cuenten con lineamientos tcnicos,

    ambientales y legales para el manejo del agua pluvial.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 26

    4. RECOPILACIN DE INFORMACIN GENERAL EXISTENTE

    4.1 RECOPILACIN DE INFORMACIN

    La recopilacin de informacin es parte esencial de cualquier estudio, es parte

    importante y fundamental para el planteamiento de nuevas propuestas y el anlisis

    de nuevos resultados, los cuales sern la base para poder realizar un diagnstico

    adecuado que cubra las necesidades actuales y futuras la poblacin, buscando

    con ello el mejor aprovechamiento de los recursos tcnico y econmicos.

    Para efectos de contar con los elementos necesarios para actualizar el Plan

    Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro, la informacin fue

    solicitada por el Instituto Municipal de Planeacin del Municipio de Quertaro

    (IMPLAN) a las diversas instancias que tienen dentro de su jurisdiccin el

    encauzamiento, regulacin, almacenamiento y aprovechamiento del agua pluvial.

    Las principales fuentes de informacin para el desarrollo de este estudio fueron las

    dependencias de gobierno como la Comisin Nacional del Agua, Comisin Estatal

    de Aguas, Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Secretara de

    Desarrollo Agropecuario, Proteccin Civil del Estado, Municipio de Quertaro,

    Municipio de El Marqus, Municipio de Corregidora, Municipio de Huimilpan,

    Municipio de Coln, Catastro del Estado de Quertaro, Instituto Municipal de

    Planeacin de Quertaro, otras Dependencias de Quertaro y algunas

    particulares.

    Para un mejor conocimiento del panorama del sistema de drenaje pluvial actual,

    se llev a cabo la consulta de los anteriores documentos y de la informacin

    existente en el Plan Maestro de Drenaje Pluvial de la Ciudad de Quertaro y Zona

    Conurbada 2003, elaborado por la Comisin Federal de Electricidad (CFE) para la

    CONAGUA (Comisin Nacional del Agua), CEA (Comisin Estatal de Aguas),

    Gobierno del Estado de Quertaro y Municipio de Quertaro, principalmente.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 27

    Por otra parte, se recopil la informacin pluvial de los proyectos ejecutivos y

    obras ejecutadas por los diferentes organismos de gobierno, con la finalidad de

    complementar la informacin existente del ao 2001 al ao 2009 y poder

    incorporar todos los elementos, tanto de obras construidas como de proyectos a

    corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a las necesidades actuales y futuras del

    crecimiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Quertaro.

    La informacin general utilizada para este estudio incluye informacin

    climatolgica, hidrolgica, de uso y cobertura de suelos, tipo y caractersticas de

    suelos, planos de obra, proyectos ejecutivos, fichas tcnicas, memorias de clculo

    y documentos de utilidad para la elaboracin del presente estudio. A continuacin

    se describen la informacin de drenes y colectores; informacin de presas y

    bordos e informacin recolectada en campo.

    4.1.1 Informacin de drenes y colectores

    El Ro Quertaro pertenece a la Regin Hidrolgica 12 Cuenca LermaChapala y

    tiene una longitud de 25.50 km aproximadamente desde su nacimiento en el Cerro

    del Zamorano, pasando por los municipios de Coln y Villa del Marqus, as como

    por la parte urbana de la ciudad de Quertaro, hasta su descarga en los lmites

    con el estado de Guanajuato en el sitio llamado Las Adjuntas. El Ro Quertaro

    tiene como afluentes el Ro (dren) Arenal, el Dren Cimatario y el Ro El pueblito,

    en diferentes partes de su desarrollo longitudinal. El Dren El Arenal nace en las

    faldas del cerro Palo Alto y tiene una longitud de 20.5 km aproximadamente

    unindose al Ro Quertaro cerca de la comunidad de Santa Mara Magdalena. Es

    importante mencionar que al Dren Arenal se le unen otros drenes durante su

    recorrido como son: Dren La Luz 1 etapa, Dren Jurca, Dren Industrial, Dren Las

    Amricas, Dren Norte, Dren los Sauces, etc.

    El Dren Cimatario inicia con la unin de los drenes Cimatario I y II, aunque para

    fines del presente estudio se tratar como un sistema de drenes pluviales que lo

    conforman los drenes Cimatario I, Cimatario II, Cimatario III, Cimatario IV,

    Cimatario V, Dren colinas del Cimatario, Dren Armando Ostos, Dren Tejeda, Dren

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 28

    Los Overa y Dren Magisterial. Este importante sistema pluvial inicia con el Dren

    Cimatario I en el Bordo Cuesta China 1 y pasa por la zona urbana de la ciudad de

    Quertaro en su parte sur abarcando las colonias de los Arquitos, Quintas del

    Marqus, colonia Palmas, colonia Reforma Agraria, Club Campestre hasta la

    avenida de Candiles, mientras que el Dren Cimatario II inicia en la carretera a

    Huimilpan en la colonia Lzaro Crdenas, pasando por la parte sur de la misma,

    colonia Lomas, Reforma Agraria y colonia Candiles hasta la calle de candiles,

    donde se une con el Dren Cimatario I, formando el Dren Cimatario, al que se le

    agregan aguas abajo los drenes Tejeda y Los Olvera hasta unirse con el Ro

    Quertaro en un punto adyacente a la carretera que Quertaro-Tlacote, cerca de

    la colonia La Aurora.

    En lo que respecta al Ro El Pueblito, ste nace en la presa El Batn y su

    desarrollo longitudinal pasa por la colonia La Negreta, por el rea de huertas del

    Pueblito y por el rancho de Venegas hasta unirse con el Ro Quertaro en el sitio

    de Las Adjuntas.

    En el Plan Maestro de Drenaje Pluvial de la Ciudad de Quertaro y Zona

    Conurbada, elaborado por la Comisin Federal de Electricidad (CFE) en el ao

    2003, se realiz la hidrologa de la cuenca noroeste de la ciudad de Quertaro,

    donde se describe de manera general el funcionamiento hidrolgico de la cuenca

    para perodos de retorno de 10, 20, 30, 40, 50, 100, 500,1000, 5000 y 10,000 aos

    y engloba a los drenes el Arenal, Jurca, Loma Bonita, Zona Industrial, Sauces-El

    Arenal, Norte, Infonavit San Pablo, Lomas de San Pedrito, Peuelas, Menchaca,

    Cuauhtmoc, San Roque, Las Amricas, Armando Ostos. De esta red noroeste se

    presentan resmenes hidrolgicos de los drenes principales como el Dren Arenal,

    el Dren Norte, as como el Dren Bolaos, y el Dren Peuelas, as como el anlisis

    del trnsito de avenidas de los vasos de los bordos que constituyen el sistema

    Refugio-Benito Jurez. De la parte centro y sur se cuenta solamente con estudio

    hidrolgico para la cuenca del Ro Quertaro y para el Ro el Pueblito desde el

    Molinito hasta la colonia Las Flores.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 29

    Con relacin a la red de colectores pluviales de la cuenca del Ro Quertaro, se

    tom como base la informacin que fue proporcionada en el informe del Plan

    Maestro Pluvial realizado en el ao del 2003, as como la valiosa informacin

    proporcionada por varias dependencias como la Comisin Nacional del Agua,

    Comisin Estatal de Aguas, Gobierno del Estado, Municipios de Quertaro, Villa

    Corregidora, El Marqus, La SEDEA, etc. La hidrologa disponible para los

    colectores pluviales recopilada en el anterior estudio, fue tambin muy limitada.

    Los colectores ubicados en la zona norte de la ciudad de Quertaro cuentan como

    marco hidrolgico el Plan maestro de drenaje pluvial del noroeste de la Cd. de

    Quertaro, que presenta la hidrologa para la cuenca Noroeste donde se

    encuentran ubicados los siguientes colectores: San Roque, Guadalupe Posada,

    Corregidora Plaza del Parque, Rayn, Nicols Bravo, Rodrguez Familiar, Zona

    Dorada, Acueducto, Pedregal de Quertaro, Las Brujas, Invierno, Felipe ngeles,

    Trigonometra, Industrial, Singer, 5 Febrero y Jurca. Colectores que en el

    presente modelo corresponden al sistema norte.

    Los colectores correspondientes a los sistemas centro y sur no presentan

    informacin hidrolgica, siendo estos: Av. Pino Surez-5 de Febrero, IMSS-

    Zaragoza, Av. Corregidora, Alameda, Mercurio Central, Quintas de Marqus,

    Campestre, Av. Tecnolgico, Pasteur Toritos, Cimatario III, Mariano Escobedo,

    Justo Sierra y Palmas-Mercurio. En la Tabla 4-1 se presenta el resumen de la

    informacin recolectada para las obras de drenes y colectores pluviales que se

    localizan en los municipio conurbados de la cuenca del Ro Quertaro, la misma

    tabla contiene la fecha que fue construido, tipo de informacin y dependencia que

    la tiene a su resguardo.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 30

    Tabla 4-1. Drenes y colectores localizados en la Zona Metropolitana de Quertaro.

    1 5 de Febrero colector al 2003 Quertaro

    2 Acueducto colector al 2003 Quertaro

    3 Alameda colector al 2003 Quertaro

    4 Alivio-IMSS colector al 2003 Quertaro

    5 Arboledas del Parque colector al 2003 Quertaro

    6 Bolaos-Qro. 2000 colector al 2003 Quertaro

    7 Calesa colector al 2003 Quertaro

    8 Campestre colector al 2003 Quertaro

    9 Casa Blanca colector al 2003 Quertaro

    10 Concordia colector al 2003 Quertaro

    11 Constituyentes-Tecnolgico colector al 2003 Quertaro

    12 De las Americas colector al 2003 Quertaro

    13 Escobedo colector al 2003 Quertaro

    14 Guadalupe Posada colector al 2003 Quertaro

    15 Hidalgo-5 de Febrero colector al 2003 Quertaro

    16 IMSS-Zaragoza colector al 2003 Quertaro

    17 Justo Sierra colector al 2003 Quertaro

    18 La Huerta colector al 2003 Quertaro

    19 La Pastora colector al 2003 Quertaro

    20 La Piedad colector al 2003 Quertaro

    21 Las Brujas colector al 2003 Quertaro

    22 Loma Dorada colector al 2003 Quertaro

    23 Mercurio-Alameda colector al 2003 Quertaro

    24 Nicolas Bravo colector al 2003 Quertaro

    25 Parador Ayutla colector al 2003 Quertaro

    26 Pasteur Sur colector al 2003 Quertaro

    27 Pasteur-Toritos colector al 2003 Quertaro

    28 Pedregal colector al 2003 Quertaro

    29 Pino Surez-5 de Febrero colector al 2003 Quertaro

    30 Prol. Calle Invierno colector al 2003 Quertaro

    NOMBRE OBRA MunicipioExistencia

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 31

    31 Prol. Felipe ngeles colector al 2003 Quertaro

    32 Quintas colector al 2003 Quertaro

    33 Quintas del Marquez colector al 2003 Quertaro

    34 Rayn colector al 2003 Quertaro

    35 Rodrguez Familiar colector al 2003 Quertaro

    36 San Pablo-5 de Febrero colector al 2003 Quertaro

    37 San Roque Colector al 2003 Quertaro

    38 Trigonometra colector al 2003 Quertaro

    39 Zaragoza colector al 2003 Quertaro

    40 Arteaga Colector 2003-2008 Quertaro

    41 Betelgeuse Colector 2003-2008 Quertaro

    42 Bolaos Colector 2003-2008 Quertaro

    43 Carretas Colector 2003-2008 Quertaro

    44 Cimatario III Colector 2003-2008 Quertaro

    45 Circunvalacin Colector 2003-2008 Quertaro

    46 Escobedo Colector 2003-2008 Quertaro

    47 Felipe Angeles Colector 2003-2008 Quertaro

    48 General Arteaga Colector 2003-2008 Quertaro

    49 Guadalupe Victoria Colector 2003-2008 Quertaro

    50 La Sierrita Colector 2003-2008 Quertaro

    51 Las Plazas Colector 2003-2008 Quertaro

    52 Las Teresas Colector 2003-2008 Quertaro

    53 Loma bonita Colector 2003-2008 Quertaro

    54 Loma Dorada Colector 2003-2008 Quertaro

    55 Norte Brazo C Colector 2003-2008 Quertaro

    56 Palmas-Mercurio-Alameda Colector 2003-2008 Quertaro

    57 Pie de la Cuesta Colector 2003-2008 Quertaro

    58 Puertas del Sol Colector 2003-2008 Quertaro

    59 Rancho San Antonio Colector 2003-2008 Quertaro

    60 Rinconada la Capilla Colector 2003-2008 Quertaro

    61 San Diego Colector 2003-2008 Quertaro

    62 1er Retorno Colector 2003-2008 Corregidora

    63 2do Retorno Colector 2003-2008 Corregidora

    64 Area Verde Tejeda Colector 2003-2008 Corregidora

    65 Av. Amsterdam Colector 2003-2008 Corregidora

    66 Av. de las Americas Colector 2003-2008 Corregidora

    67 Av. Don Bosco Colector 2003-2008 Corregidora

    68 Circuito Prez Alcocer Colector 2003-2008 Corregidora

    69 Colector CEA Colector 2003-2008 Corregidora

    70 Gallegos Colector 2003-2008 Corregidora

    NOMBRE OBRAExistencia Municipio

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 32

    71 Hidalgo Colector 2003-2008 Corregidora

    72 Londres Colector 2003-2008 Corregidora

    73 Pluvial Parado Colector No entro al modelo

    74 Pluvial la piel Colector No entro al modelo

    75 Av Corregidora Colector No entro al modelo

    76 Av Benito Juarez Colector No entro al modelo

    77 Industrial Colector No entro al modelo

    78 Jurica Colector No entro al modelo

    79 Pluvial Arbole Colector No entro al modelo

    80 5 de Febrero Dren al 2003 Quertaro

    81 Armado Ostos Dren al 2003 Quertaro

    82 Bolaos Dren al 2003 Quertaro

    83 Calle Benito Jurez Dren al 2003 Quertaro

    84 Cimatario I Dren al 2003 Quertaro

    85 Cimatario II Dren al 2003 Quertaro

    86 Colinas del Cimatario Dren al 2003 Quertaro

    87 Concordia Dren al 2003 Quertaro

    88 Cuahutemoc Dren al 2003 Quertaro

    89 Cuesta China Dren al 2003 Quertaro

    90 El Arenal Dren al 2003 Quertaro

    91 Gerber Dren al 2003 Quertaro

    92 Infonavit-San Pablo Dren al 2003 Quertaro

    93 Jurica Dren al 2003 Quertaro

    94 Las Teresas Dren al 2003 Quertaro

    95 Lateral Sur Dren al 2003 Quertaro

    96 Magisterial Dren al 2003 Quertaro

    97 Megabandera Dren al 2003 Quertaro

    98 Menchaca Dren al 2003 Quertaro

    99 Norte Dren al 2003 Quertaro

    100 Peuelas Dren al 2003 Quertaro

    101 Ro Quertaro Dren al 2003 Quertaro

    102 San Pablo-5 de Febrero Dren al 2003 Quertaro

    103 San Roque Dren al 2003 Quertaro

    104 Santa Monica Dren al 2003 Quertaro

    105 Sauces-El Arenal Dren al 2003 Quertaro

    106 Tejeda Dren al 2003 Corregidora

    107 Zona Industrial Balvanera Dren al 2003 Corregidora

    108 Av. De la Luz Dren 2003-2008 Quertaro

    109 Cimatario v Dren 2003-2008 Quertaro

    110 Loma bonita II Dren 2003-2008 Quertaro

    Existencia Municipio NOMBRE OBRA

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 33

    4.1.2 Informacin de bordos y presas

    La informacin de las obras de control de avenidas fue recolectada de las

    diferentes dependencias que se han responsabilizado en el manejo, operacin y

    conservacin de las mismas obras para el control de lluvias pluviales. En el

    estudio del Plan Maestro Pluvial de la ciudad de Quertaro y zona conurbada, se

    tienen un sinnmero de informacin de bordos y presas. Como ejemplo, en la

    Tabla 4-2 se en listan una serie de bordos que presentan estudios hidrolgicos, en

    los cuales se integran sus curvas de elevaciones reas capacidades y que

    servirn para su anlisis de transito de avenidas en vasos o embalses.

    111 Loma bonita II Dren 2003-2008 Quertaro

    112 Prol. Pino Surez Dren 2003-2008 Quertaro

    113 Roco-Sauces Dren 2003-2008 Quertaro

    114 Zona Industrial Dren 2003-2008 Quertaro

    115 Cimatario II-Jos Ma. Truchuelo Dren 2003-2008 Corregidora

    116 El Tobogn Dren 2003-2008 Corregidora

    117 Huertas del Carmen Dren 2003-2008 Corregidora

    118 ICATEQ Dren 2003-2008 Corregidora

    119 Los Olvera Dren 2003-2008 Corregidora

    120 Los Olvera Sauce-Lib. Sur Pnte. Dren 2003-2008 Corregidora

    121 Cimatario IV

    122 Pirmides Dren 2003-2008 Corregidora

    123 La cascada No fue suministrado

    124 Las americas No fue suministrado

    125 Arroyo tangano No fue suministrado

    126 Quintas marquez No fue suministrado

    127 Reforma agraria No fue suministrado

    128 Tangano No fue suministrado

    129 La pastora No fue suministrado

    130 Pasteur torito No fue suministrado

    Existencia Municipio NOMBRE OBRA

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 34

    Tabla 4-2. Listado de bordos con estudios hidrolgicos.

    NOMBRE ESTUDIO HIDROLOGICO

    Bordo El Obraje Proporcionado

    Bordo El Salto Proporcionado

    Bordo La Semilla Proporcionado

    Bordo ngeles III Proporcionado

    Bordo El Jardn Proporcionado

    Bordo El Salitre Proporcionado

    Bordo El Refugio Proporcionado

    Bordo La Gallina Proporcionado

    Bordo ngeles II Proporcionado

    Bordo San Isidro Proporcionado

    Bordo El Pinto Proporcionado

    Adicionalmente, en la Tabla 4-3 se presentan los 52 bordos que se recolectaron

    con informacin hidrulica e hidrolgica en las mismas dependencias anteriores.

    4.1.3 Informacin recolectada en campo

    Adems de la recoleccin de informacin para llevar a cabo la actualizacin del

    Plan Maestro Pluvial de la ciudad de Quertaro y zona conurbada, as como

    conocer las diferentes obras hidrulicas para fines de conduccin, control y

    problemtica de inundaciones, se realizaron una serie de visitas a los sitios del

    proyecto, con la finalidad de tener una idea integral de los lmites de mancha

    urbana y proceder con ayuda de la estadstica de las lluvias registradas a realizar

    los anlisis de hidrologa e hidrulica en las microcuencas que forman la cuenca

    general de estudio. En campo se obtuvieron las secciones geomtricas de los

    colectores, drenes y puentes, longitudes de bordos, dimetros de obras de toma,

    longitudes de vertedores, as como una serie de fotografas de drenes, puentes

    sobre arroyos, embalses de presas y bordos.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 35

    Tabla 4-3. Bordos y presas localizados en la Zona Metropolitana de Quertaro.

    Id SUBCUENCA TIPO_OBRA NOMBRE X Y

    Norte 1 Ro El Arenal Bordo Benito Jurez 354338.70 2280610.14

    Norte 2 Ro El Arenal Presa El Cajn 348496.79 2289130.93

    Norte 3 Ro El Arenal Bordo El Salitre 352853.53 2286281.43

    Norte 4 Ro El Arenal Presa Gonzalo Ro Arronte 344754.37 2291857.41

    Norte 5 Ro El Arenal Presa El Refugio 359081.35 2282587.90

    Norte 6 Ro El Arenal Bordo El Nabo 347289.52 2287480.93

    Norte 7 Ro El Arenal Presa El Pinto 354179.00 2299835.53

    Norte 8 Ro El Arenal Presa Bolaos 357651.73 2280380.47

    Norte 9 Ro El Arenal Bordo Las Cuevas 353934.63 2289918.23

    Norte 10 Ro El Arenal Bordo Los Cajones 350864.24 2289502.34

    Norte 11 Ro El Arenal Presa Dolores 348443.05 2293368.83

    Norte 12 Ro El Arenal Presa Santa Catarina 348672.65 2299191.74

    Norte 13 Ro El Arenal Bordo El Azteca 345304.56 2288307.82

    Norte 14 Ro El Arenal Presa San Jose 366330.73 2252660.92

    Norte 15 Ro El Arenal Bordo El Pasamanos 346410.40 2290960.91

    Norte 16 Ro El Arenal Bordo La Lagartija 345289.26 2291201.74

    Norte 17 Ro El Arenal Bordo La Versolilla 356668.83 2308458.81

    Norte 18 Ro El Arenal Presa Los ngeles 342937.96 2289532.49

    Sur 19 Ro El Pueblito Presa El Batn 352767.78 2267914.57

    Sur 20 Ro El Pueblito Bordo San Miguelito 355401.22 2270772.62

    Sur 21 Ro El Pueblito Bordo La Semilla 351616.69 2270166.62

    Sur 22 Ro El Pueblito Bordo El Puente 356918.95 2271880.07

    Sur 23 Ro El Pueblito Bordo La Cocona 358430.00 2271581.95

    Sur 24 Ro El Pueblito Presa Joaquin Herrera 349792.95 2265604.02

    Sur 25 Ro El Pueblito Bordo Los Rivera 351728.65 2256584.71

    Sur 26 Ro El Pueblito Bordo Capuln I 348506.05 2264130.45

    Sur 27 Ro El Pueblito Bordo Capuln II 348385.54 2264469.54

    Sur 28 Ro El Pueblito Bordo La Quebradora 349753.96 2265192.00

    Sur 29 Ro El Pueblito Bordo Los Montones 348164.00 2265898.30

    Sur 30 Ro El Pueblito Bordo Maravillas 347583.26 2264373.30

    Sur 31 Ro El Pueblito Presa Ceja De Bravo 355526.17 2253963.92

    Sur 32 Ro El Pueblito Presa El Zorrillo 363026.56 2260933.63

    Norte 33 Ro El Pueblito Bordo San Jose El Alto 360166.39 2293085.38

    Sur 34 Ro El Pueblito Presa San Pedro Huimilpan 365390.67 2248562.79

    Sur 35 Ro El Pueblito Presa San Rafael 351659.97 2259647.80

    Sur 36 Ro El Pueblito Bordo Carranza 361177.26 2261917.80

    Sur 37 Ro Quertaro Bordo Cuesta China I 358843.27 2277289.71

    Centro 38 Ro Quertaro Bordo Jess Mara 369595.23 2285960.69

    Sur 39 Ro Quertaro Bordo Reforma Agraria 353731.31 2275002.25

    Sur 40 Ro Quertaro Bordo Cuesta China II 361133.21 2277220.75

    Sur 41 Ro Quertaro Bordo El Tngano I 358183.11 2274782.18

    Sur 42 Ro Quertaro Bordo El Tngano II 358615.33 2274167.39

    Sur 43 Ro Quertaro Bordo Cuesta China III 360427.63 2276471.85

    Sur 44 Ro Quertaro Bordo Cuesta China IV 360381.95 2277238.00

    Norte 45 Ro Quertaro Presa El Carmen 363812.17 2301787.09

    Norte 46 Ro Quertaro Presa Los Pirules 371280.79 2302048.55

    Centro 47 Ro Quertaro Bordo El Chueco 370487.38 2287999.12

    Centro 48 Ro Quertaro Presa El Yaqui 366230.19 2271009.42

    Centro 49 Ro Quertaro Bordo Providencia De San Carlos 371970.49 2270983.31

    Centro 50 Ro Quertaro Bordo San Cristobal 370079.40 2273434.74

    Sur 51 Ro Quertaro Bordo San Jos 356056.84 2283256.52

    Centro 52 Ro Quertaro Bordo San Luis 377149.98 2283599.96

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 36

    Otra informacin que fue proporcionada por el IMPLAN correspondi a una serie

    de archivos en ArcMap de los Planes Parciales de Desarrollo necesarios para

    proyectar el crecimiento urbano que la ciudad de Quertaro y zona conurbada

    sufrir en los aos futuros. Para ello se recolectaron los documentos guas de

    planeacin urbana, los planes parciales de desarrollo urbano del Municipio de

    Quertaro, Villa Corregidora, Epigmenio Gonzlez, Felipe Carrillo Puerto, Flix

    Osores, Jos Vergara, Santa Rosa Juregui, Villa Cayetano Rubio y la Caada, de

    El Marqus y, como plano principal, el plano digitalizado, donde se muestra la

    tendencia de crecimiento a futuro.

    La proyeccin de la zona urbana fue realizada respetando al mximo los planes de

    desarrollo la ciudad de Quertaro y municipios conurbados de Corregidora y del

    Marqus y las tendencias de crecimiento al ao del 2025.

    El documento rector que permiten visualizar la distribucin estratgica del territorio

    estatal y municipal en los prximos aos es el Plan de Desarrollo Urbano. Con

    dicho documento se asegura optimizar, sectorizar y regularizar las posibles reas

    de crecimiento. El estado de Quertaro sigue en proceso de conformar y actualizar

    constantemente este Plan y por el momento proporciona de manera desarticulada

    el plan de desarrollo parcial para cada delegacin del Municipio de Quertaro,

    para los siguientes conceptos: Usos: Habitacional, Comercial, Industrial; Destinos:

    Estructura Urbana, Preservacin Ecolgica; Vialidades e infraestructura,

    Equipamiento urbano, Riesgos y conceptos bsicos. Los planes parciales de

    desarrollo urbano fueron proporcionados por la Presidencia Municipal de

    Quertaro a travs de la Secretara de Desarrollo Urbano, as como por el H.

    Ayuntamiento de El Marqus y Presidencia Municipal de Villa Corregidora.

    El contenido principal de estos archivos en ArcMap en forma general es el

    siguiente:

    1.- Cambio de Uso de Suelo 2007.

    2.- Diagnstico: el cual incluye, asentamientos irregulares, conflictos viales,

    contaminacin de ruido, descargas sanitarias, equipamientos, Usos de suelo,

    Tenencia de la tierra, Vialidades, etc.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 37

    3.- Estrategia: la cual incluye acciones estratgicas, estructura urbana, vialidades,

    y zonificacin de las diferentes delegaciones que integran este municipio.

    4.- Fraccionamientos 2007: en cuyo plano se puede apreciar la ubicacin y

    nombre de los nuevos desarrollos habitacionales, industriales y de servicios.

    5.- Incluye tambin un archivo con el Plano Base, el cual cuenta con las reas

    protegidas, reas protegidas decretadas, curvas a nivel cada 5m, lmites urbanos,

    manzanas, lmites delegacionales y las vialidades corregidas, etc.

    Tambin se recolect informacin hidroclimatolgica de varias estaciones,

    incluyendo a La Joya, El Pueblito, Observatorio Quertaro, Zamorano, Ceja de

    Bravo, Huimilpan, entre otras. Se anexa al presente documento el plano de drenes

    y colectores de la cuenca del Ro Quertaro y zona conurbada.

  • Actualizacin del Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Quertaro 2008-2025

    INFORME FINAL Pg. 38

    5. DELIMITACIN DEL REA DE ESTUDIO

    Para fines de esta actualizacin, el rea de estudio queda definida como La

    frontera de proteccin pluvial del rea conurbada de la Zona Metropolitana y para

    tales efectos se consideraron dos factores de gran importancia:

    i. Los lmites fsicos de la cuenca, tomando como punto de salida el sitio de Las

    Adjuntas, y los lmites geopolticos de los municipios de Quertaro, Corregidora,

    Huimilpan y el Marqus. Son parte del rea de estudio la superficie de los

    municipios confinados a la cuenca hidrolgica, no as el rea de los municipios

    que queda excluida de los lmites de la cuenca. Existe una porcin del Municipio

    de Coln que queda dentro de la cuenca, pero por razones de un bajo nivel de

    desarrollo y por tanto de impacto hidrolgico, este municipio no se considera como