plan de desarrollo: corregimiento de la...

57
PLAN DE DESARROLLO CORREGIMIENTO DE MORELIA “SOÑANDO UNIDOS CONSTRUIMOS FUTURO”: 2007 - 2016 PEREIRA, AGOSTO DE 2007

Upload: vankiet

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO CORREGIMIENTO DE MORELIA

“SOÑANDO UNIDOS CONSTRUIMOS FUTURO”: 2007 -

2016

PEREIRA, AGOSTO DE 2007

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Facilitador: Héctor Mauricio Ortiz Robledo

Administrador del Medio Ambiente

2

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Tabla de contenido

1. PRESENTACIÓN 32. INTRODUCCIÓN 43. MARCO ESTRATÉGICO63. 1 EJE MORELIA UN CORREGIMIENTO CON MAYOR OFERTA DE EMPLEO PARA SUS HABITANTES 63.1.1 Programa: Fortaleciendo nuestro ámbito empresarial.63.1.2 Programa: Morelia, un modelo productivo. 93.2 EJE EN MORELIA PROPENDEMOS POR EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. 123.2.1 Programa: Una comunicación abierta e incluyente. 123.2.2 Programa: Morelia un corregimiento sensible frente a los flagelos que afectan sus habitantes. 153. 3 EJE LA SEGURIDAD EN MORELIA DEBE SER "LA RED DE LA ARAÑA" 183.3.1 Programa: En Morelia enseñamos la seguridad. 183.3.2 Programa: En Morelia la convivencia es la mejor opción para interactuar. 213.4 EJE EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LOS HABITANTES DEL CORREGIMIENTO

243.4.1 Programa: La Educación Formal se relaciona con la dinámica del corregimiento. 243.4.2 Programa: El liderazgo se consolida para la transformación. 273.4.3 Programa: Morelia organiza su comunidad para el bienestar. 293.5 EJE LA INFRAESTRUCTURA PERMITE QUE EL CORREGIMIENTO MEJORE SU DINÁMICA 333.5.1 Programa: Morelia construye y adecua sus Instituciones Educativas. 333.5.2 Programa: Morelia dignifica la movilidad y el sano esparcimiento de sus habitantes.

353.5.3 Programa: Un corregimiento mejorando su medio ambiente. 373.5.4 Programa: Un corregimiento que beneficia sus propietarios. 404. COSTOS DEL PLAN 435. ANEXOS 445.1 LISTADO DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD 445.2 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 445.3 ÁRBOL DE CAUSAS 455.4 ÁRBOL DE MEDIOS 455.5 MATRÍZ DE ALTERNATIVAS 465.6 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 465.7 PLAN DE ACCIÓN 465.8 PERSONAS QUE PARTICIPARON EN EL PROCESO. 475.9 DELEGADOS ELEGIDOS. 47

3

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

1. PRESENTACIÓN

Los Planes de Desarrollo son instrumentos de gestión diseñados por los actores sociales para administrar la oferta y demanda de recursos financieros, humanos, físicos, administrativos, ambientales y culturales, con los que cuenta un territorio. En tal sentido, se convierte en la carta de navegación que le permite a una comunidad proyectar su propuesta de desarrollo y alcanzar los niveles de vida deseados.

Tradicionalmente este instrumento ha sido elaborado desde los entes territoriales y con una visión netamente institucional, proceso que he querido replantear en concordancia con el Plan de Desarrollo “Trabajando Unidos con la Gente y para la Gente”, donde son las comunidades actores políticos y decisores de las propuestas de futuro. El Plan de Desarrollo del corregimiento de Morelia “Soñando Unidos Construimos Futuro 2007-2016”, es el resultado de un proceso participativo realizado de manera conjunta entre la comunidad y la institución pública; ejercicio realizado mediante una serie de talleres cuyo producto es la visión integral y local de la realidad del corregimiento.

Como complemento a este proceso planificador, no podemos dejar de mencionar la aplicación de la Herramienta de Gestión Pública denominada “Presupuesto Participativo”, que bajo la coordinación de la Secretaría de Planeación Municipal, se constituyó en la mejor estrategia de empoderamiento de l@s ciudadan@s para decidir y actuar efectivamente sobre la destinación de recursos públicos, siempre en la búsqueda de mitigar dificultades de la comunidad u optimizar fortalezas del territorio.

Espero que la construcción del Plan de Desarrollo Participativo del Corregimiento de Morelia, se convierta en letra viva y que cada uno de l@s ciudadan@s que participaron del proceso sean protagonistas activ@s de la propuesta de desarrollo que entre tod@s construyeran. Les agradezco a ellos y a ellas la dedicación, tiempo y energía para que este proyecto se hiciera realidad.

JUAN MANUEL ARANGO VELEZ

4

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

ALCALDE

5

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

2. INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo del Corregimiento de Morelia: “SOÑANDO UNIDOS CONSTRUIMOS EL FUTURO”, es el resultado de un esfuerzo colectivo por consolidar un instrumento de gestión, cuya construcción fue gestada de manera participativa durante el primer semestre del año 2007 y que permitió la interacción de representantes de Juntas de Acción Comunal, integrantes de las Redes de Seguridad del corregimiento, adultos mayores, docentes, jóvenes, madres comunitarias, padres de familia, funcionarios públicos y habitantes en general de diferentes veredas y sectores del corregimiento, hombres y mujeres. El proceso iniciado durante el mes de febrero y culminado a finales del mes de junio de 2007, tuvo como propósito fundamental, la búsqueda de un territorio resaltando lazos de solidaridad, el rescate del liderazgo como herramienta fundamental para la transformación y el intento por mejorar la dinámica actual de un territorio urgido de oportunidades de progreso que permita retener su población mediante las garantías necesarias que mejoren su calidad de vida; motivo por el cual se planteó un ejercicio prospectivo que comenzará desde el 2007 e irá hasta el 2016.

A lo largo de la ejecución de los encuentros de construcción se notó una respuesta muy positiva por parte de la comunidad que asistió y participó activamente del desarrollo de los mismos, y un compromiso inenvidiable de las fuerzas vivas del corregimiento, con la presencia permanente de instituciones insignias dentro de su dinámica como los son la corregiduría, el centro de salud y la estación y sub estación de policía, lo que reafirma la necesidad de todos por aportar herramientas que permitan que la dinámica actual mejore y se modifique positivamente. Lo anterior fue sin duda denotar el alto grado de compromiso que existe por parte de los cerca de siete mil (7000) habitantes que conviven en este hermoso territorio colmado de un verde predominante que se entremezcla con la calidez de una comunidad que es capaz de reconocer sus aspectos negativos, y mejor aún, de proponer alternativas de solución que desde su real saber y entender pueden consolidar esfuerzos para generar ideas que aporten significativamente al cambio positivo de las dinámicas de las veredas y sectores: Tres Puertas, Frascate, San Joaquín, el Congolo, Santa Teresa, Calle Larga, Morelia, El Brillante, El Retiro, la Bamba y Los Planes.

6

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Es así como la participación en los espacios, que tuvieron que ser extensos para permitir la presencia de un número mayor de líderes y lideresas que por su propia condición mantienen tiempos copados, permitió tras la identificación de la problemática central que se ilustra en el anexo 5.2 priorización de problemas, permitió la generación de alternativas de solución encaminadas a contrarrestar las causas por ellos identificadas y que pueden ser atendidas de manera específica por acciones que al sumarse, sin duda ayudarán a la disminución de las situaciones negativas y adversas encontradas en el corregimiento de Morelia. Vale la pena mencionar, que el proceso de formulación del Plan de Desarrollo fue muy respetuoso por el saber de la comunidad que asistió a los espacios, y buscó en todo momento resaltar las ideas y proyectos que los/as líderes/as comunitarios generan para cambiar de manera sustancial la dinámica que viven y que los afecta. Dichas estrategias fueron llevadas incluso a nivel de perfiles de proyecto, generándose con ello un documento que sugiere formas de gestión y que se suma a los esfuerzos realizados por sus habitantes

En este sentido, y para permitir una mejor comprensión por parte del lector, el presente documento ofrece las estrategias de solución consolidadas participativamente en cinco ejes, a saberse: por un corregimiento con mayor oferta de empleo para sus habitantes, en Morelia queremos el fortalecimiento del tejido social y de la organización comunitaria, la seguridad en Morelia debe ser "la red de la araña", educación integral para los habitantes del corregimiento y la infraestructura permite que el corregimiento mejore su dinámica; con cuya implementación podrán ejecutarse Programas y Proyectos que sin duda generarán modificaciones de fondo en los campos ambiental, social, organizacional y económico de la corregimiento.

Finalmente, vale la pena mencionar, que el proceso adelantado se apoyó en la aplicación de la metodología Matriz de Marco Lógico, la cual se convirtió en una herramienta que se adaptó a las características de los/as asistentes, permitiendo el desarrollo de espacios interactivos, en los cuales se extractaron elementos suficientes para reflejar la realidad de la dinámica actual del corregimiento, a la par que se generaron y argumentaron mecanismos de cambio en los cuales los/as participantes asumieron compromiso directos para la puesta en marcha de un instrumento de gestión que permita el cumplimiento del Plan de Desarrollo del Corregimiento de Morelia: Soñando unidos construimos futuro 2007 - 2016.

7

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

8

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

3. MARCO ESTRATÉGICO

El presente capítulo ilustra los Programas y Perfiles de Proyectos que se generaron en el ejercicio participativo de construcción del Plan de Desarrollo del corregimiento de Morelia “Soñando Unidos Construimos Futuro” 2007 - 2016, y que se convierten en elementos de peso para modificar la dinámica ambiental, social, organizacional y económica del territorio que este ocupa. Al interior del mismo se plasman las ideas, los anhelos, los proyectos y las propuestas de cambio que quieren convertir el corregimiento de Morelia en un espacio para vivir, para disfrutar y para encontrar oportunidades para todos y para todas quienes lo habitan.

3. 1 EJE MORELIA UN CORREGIMIENTO CON MAYOR OFERTA DE EMPLEO PARA SUS HABITANTES

3.1.1 Programa: Fortaleciendo nuestro ámbito empresarial.Objetivo: mejorar el ingreso económico de las familias, a partir de la generación de herramientas que permitan el fortalecimiento empresarial del corregimiento.

a. Perfil de Proyecto: Morelia corregimiento empresarial (Creación y fortalecimiento de microempresas).

Objetivo: Brindar a los habitantes del corregimiento capacitación, asistencia y facilidad de acceso a recursos económicos, que permitan la creación o el fortalecimiento de las unidades económicas presentes en su interior.

Actividades: Para el caso de la Creación se deberán llevar entre otras las siguientes actividades:

• Movilización de personas que habitan el corregimiento y que desean poner en marcha su propia unidad empresarial.

• Identificación y caracterización de artes u oficios que prevalezcan entre las personas del corregimiento que desean su propia unidad empresarial.

9

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Inscripción de personas interesadas (Madres Cabeza de hogar, jóvenes, adultos mayores, propietarios de fincas, entre otros) -sin límite de edad-.

• Formación básica en temas de emprendimiento, empresariales, mercadeo, asociatividad y gestión de recursos.

• Definición de Líneas de Inversión afines a la dinámica económica del corregimiento, el municipio, la región, la nación y los estudios de mercado que se realicen.

• Capacitación en aspectos externos a tener en cuenta (TLC, Exportaciones, desarrollo regional, cooperación internacional).

• Formulación y validación de Planes de Negocio para la creación de unidades empresariales.

• Creación de un banco para la recepción y análisis de los Planes de Negocio.

• Seguimiento a la inversión.

Para el campo del Fortalecimiento, se realizarán actividades como:• Difusión del proyecto entre las organizaciones comunitarias y

comunidad empresarial del corregimiento.• Caracterización de la dinámica empresarial y productiva del

corregimiento.• Inscripción personalizada de empresarios/as del corregimiento.• Diseño y puesta en marcha de un plan de capacitación integral

(aspectos técnicos, administrativos, empresariales).• Asesoría a la formulación de Propuestas de Inversión para el

fortalecimiento de las unidades empresariales del corregimiento.• Gestión de recursos para invertir en las unidades empresariales.• Seguimiento a la inversión de recursos y la dinámica empresarial del

corregimiento.

Proyectado a: diez años

Costos Aproximados: 1570 SMMLV

Indicador - Meta: • Un (1) documento elaborado en los primeros tres meses de ejecución

del proyecto, que contenga la caracterización de la dinámica empresarial del corregimiento.

• Ciento cincuenta (150) personas de la comunidad Inscritas y participando de la ejecución del proyecto.

10

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Un documento elaborado en los tres primeros meses de ejecución del proyecto, el cual contenga las líneas estratégicas de inversión para emprendimientos.

• Un (1) curso de formación integral para habitantes del corregimiento en aspectos empresariales y de emprendimiento realizado cada dos años.

• Veinte (20) personas participando activamente por cada curso de formación integral realizado bianualmente.

• Veintidós (22) Planes de Negocio o Propuestas de Inversión de recursos formuladas para la creación o el fortalecimiento de empresas (2 por vereda o sector del corregimiento), al terminar el proyecto.

• Un (1) banco de Planes de Negocio y Propuestas de Inversión creado y en funcionamiento al terminar el proyecto.

• Al menos un 10% de las unidades empresariales existentes en el corregimiento fortalecidas, al terminar el proyecto.

• Al menos el 30% del total de iniciativas presentadas son apoyadas al culminar el proyecto.

• Una (1) unidad de negocio creada cada dos años hasta el 2016.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Propietarios de Predios, Corregiduría, Sector empresarial del corregimiento, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento.

Secretaría de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura, Secretarías de Desarrollo Rural Municipal y Departamental, Cámara de Comercio de Pereira, Sector Empresarial de la región, SENA, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Católica Popular de Risaralda, UNISAR, FENALCO, Comité Intergremial Risaralda, Comité de Cafeteros.

11

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

b. Perfil de Proyecto: Centro de orientación de la oferta de empleo.

Objetivo: Crear un espacio que permita la orientación y capacitación de los habitantes del corregimiento, en artes y oficios, a partir de los cuales se contribuya con el mejoramiento de los niveles de ingreso económico de los núcleos familiares.

Actividades:

• Estudio de necesidades y aptitudes de las personas que habitan el corregimiento.

• Reuniones de socialización del proyecto con organizaciones comunitarias del corregimiento.

• Definición y ejecución de temas de formación para el empleo.• Difusión amplia de los programas que se generen, motivando a las

personas del corregimiento a capacitarse en artes y oficios propios de las dinámicas locales, regionales y nacionales.

• Adecuación de un espacio físico para ubicación del Centro de empleo.

• Actualización y orientación en temas que inciden en la dinámica de empleo, como por ejemplo el TLC o demás dinámicas municipales y regionales.

• Realización de cursos en las áreas de empleo definidas.• Creación de una bolsa de empleo para las personas del

corregimiento.• Gestión con los entes que fomentan o generan empleo para que

vinculen personas del corregimiento.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 350 SMMLV

Indicador - Meta: • Un (1) estudio elaborado al terminar el proyecto, sobre necesidades y

aptitudes de las personas del corregimiento.• Quince (15) reuniones de socialización del proyecto realizadas en el

corregimiento a los tres meses de iniciado el proyecto.• Tres ciclos de capacitación realizados por año, en temas de

orientación al empleo.• Un (1) Centro de Orientación y Capacitación para el empleo en

funcionamiento al terminar el proyecto.

12

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Un ciclo anual de capacitación ejecutado en temas de actualidad e incidencia en la dinámica laboral del país.

• Una (1) bolsa de empleo funcionando al terminar el proyecto.• Dos (2) acuerdos de apoyo firmados con empresas generadoras de

ofertas laborales al terminar el proyecto.• Cien (100) personas orientadas a la consecución de empleo, al

terminar el proyecto

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Propietarios de Fincas y haciendas, Corregiduría, Sector empresarial del corregimiento, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Empresarios del corregimiento.

Secretaría de Desarrollo Social, Secretarías de Desarrollo Rural Municipal y Departamental, Cámara de Comercio de Pereira, Ong´s, SENA, Universidades de la Región, UNISAR, Comité de Cafeteros, Secretaria de Educación Municipal y Departamental, Sector Empresarial, Empresas de empleos temporales de la región.

3.1.2 Programa: Morelia, un modelo productivo.Objetivo: dinamizar el desarrollo agrícola y pecuario del corregimiento, de manera tal que se alcancen los estándares de producción requeridos por la demanda de la región y la nación.

a. Perfil de Proyecto: Morelia, un modelo integral para el desarrollo Agrícola y Pecuario.

Objetivo: Generar alternativas de capacitación, asesoría y asistencia técnica de las labores agrícolas y pecuarias que se presentan en las veredas, de manera tal que se tengan en cuenta las características de las personas y las potencialidades del territorio que ocupan.

Actividades:

• Divulgación del proyecto en las diferentes veredas del corregimiento.• Caracterización participativa del uso del suelo en el corregimiento.• Capacitación para la diversificación o especialización de cultivos y

técnicas pecuarias acordes a las potencialidades del corregimiento.

13

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Generación de acuerdos de apoyo o convenios con organizaciones que promuevan y apoyen el desarrollo agropecuario de la región y la nación.

• Creación de asociaciones del sector rural del corregimiento.• Capacitación en temas de distribución, comercialización y venta de

productos agropecuarios.• Gestión de asistencia técnica específica por parte del gobierno

municipal.• Identificación de Canales de Distribución de productos.• Gestión de recursos económicos.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 1900 SMMLV.

Indicador - Meta: • Un mapa de uso del suelo definido y divulgado al 2008, con la

comunidad del corregimiento.• Diez (10) % de la comunidad del corregimiento motivada a participar

del proyecto.• Diez (10) % de la comunidad del corregimiento capacitada

técnicamente en labores agropecuarias al terminar el proyecto.• Cuatro (4) acuerdos de apoyo firmados con organizaciones que

promuevan y apoyen el desarrollo agropecuario, al terminar el proyecto.

• Al menos dos (2) asociaciones creadas en el corregimiento al terminar el proyecto, para potenciar el sector agropecuario.

• Cien (100) personas capacitadas en temas de distribución, comercialización y venta de productos agropecuarios, al terminar el proyecto.

• Aumento del 10% de las hectáreas sembradas y aprovechadas en labores pecuarias del corregimiento al terminar el proyecto.

• Aumento del 10% en la productividad por hectárea, un año después de ejecutado el proyecto.

• Veinte (20) % de las familias que habitan el corregimiento beneficiadas de manera directa una vez se termine la ejecución del proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comuna, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Propietarios de Fincas y haciendas, Corregiduría,

14

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Sector empresarial del corregimiento, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento.

Secretaría de Desarrollo Social, Secretarías de Desarrollo Rural Municipal y Departamental, Cámara de Comercio de Pereira, Asociaciones Campesinas de la región, SENA, Ministerio de Agricultura, UNISAR, Comité de Cafeteros.

b. Perfil de Proyecto: Creación de un Centro de Acopio y Distribución de productos del corregimiento.

Objetivo: Constituir un espacio físico que permita la comercialización de los productos que se generan al interior del corregimiento, aprovechando para ello la dinámica del mercado local y regional.

Actividades:

• Definición y adecuación del sitio para hacer el montaje del Centro de Acopio.

• Difusión del proyecto en las comunidades de las diferentes veredas.• Elaboración de un Estudio de Mercado frente a aspectos agrícolas y

pecuarios.• Capacitación en temas de organización solidaria, labores

administrativas y régimen tributario.• Definición de una figura organizativa y conformación de la misma.• Establecimiento de mesas de negocio para presentar los productos

del corregimiento.• Impulso de los productos a través de la promoción de los mismos en

diferentes eventos locales, regionales y nacionales.• Realización de Ferias Empresariales en el corregimiento y el

municipio.• Constitución y capacitación de un equipo de venta.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 1500 SMMLV

Indicador - Meta: • Un (1) Centro de Acopio y Distribución constituido y en

funcionamiento al terminar el proyecto.

15

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Un ciclo anual de capacitación realizado anualmente que incluya entre otros temas como: organización solidaria, labores administrativas y régimen tributario.

• Una (1) figura organizativa conformada y administrando el Centro de Acopio y Distribución, al terminar el proyecto.

• Una (1) mesa de negocio ejecutada anualmente para presentar los productos del corregimiento.

• Dos participaciones anuales realizadas en ferias locales, regionales y nacionales, para el impulso de los productos del corregimiento.

• Un (1) equipo promotor de la comercialización de productos, conformado al terminar el proyecto.

• Ciento cincuenta (150) personas capacitadas en ventas, mercadeo y distribución al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Propietarios de Fincas y haciendas, Corregiduría, Sector empresarial del corregimiento, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Empresarios del corregimiento.

Secretaría de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura, Secretarías de Desarrollo Rural Municipal y Departamental, Cámara de Comercio de Pereira, Ong´s, SENA, Universidades de la Región, Acopi, Comité de Cafeteros, DIAN, Sector Empresarial.

3.2 EJE EN MORELIA PROPENDEMOS POR EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

3.2.1 Programa: Una comunicación abierta e incluyente.Objetivo: posibilitar canales de comunicación que acerquen a los habitantes del corregimiento, generando lazos de unidad.

16

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

a. Perfil de Proyecto: Creación de la Revista Comunitaria para Morelia.

Objetivo: Generar elementos de integración y de divulgación de información entre los habitantes del corregimiento, a partir de la puesta en marcha de una revista comunitaria.

Actividades:

• Reactivación de la publicación mensual de revista comunitaria para el corregimiento.

• Selección y formación de un equipo de comunicación que elabore y administre la revista comunitaria.

• Motivación de la comunidad en general a la participación de la elaboración de la revista, mediante reuniones comunitarias y recolección de información.

• Promoción de la gestión de las Organizaciones Comunitarias.• Compra de elementos de comunicación.• Gestión para contar con un buen tiraje de la publicación.• Distribución de la revista en diferentes ámbitos.• Estudio de costos para definir opciones de montaje de otros medios

de comunicación comunitaria.

Proyectado a: diez (10) años.

Costos Aproximados: 1000 SMMLV.

Indicador - Meta:• Una (1) revista comunitaria diseñada y en circulación al mes seis de

iniciado el proyecto.• Dos acuerdos de apoyo firmados con entidades de la región, para que

aporten a la edición y publicación de la revista.• Diez (10) % de los habitantes de la comunidad contando con un

ejemplar de la revista mensualmente.• Cinco (5) % de los ejemplares mensuales distribuidos en diferentes

zonas de la región.• Un estudio de viabilidad técnica y financiera realizado para otros

medios de comunicación, elaborado al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Corregiduría, Organizaciones comunitarias,

17

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Comunidad en general interesada en el tema.

Secretaría de Desarrollo Social, Secretarías de Desarrollo Rural Municipal y Departamental, Cámara de Comercio de Pereira, Ong´s, SENA, Universidades de la Región, Comité de Cafeteros, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Secretaría de Gobierno, Medios de Comunicación de la Región.

b. Perfil de Proyecto: Escuela de Familia.

Objetivo: Fortalecer los lazos familiares, a través de la promoción de la dignidad del ser humano y del pleno ejercicio de sus derechos, en los límites de la igualdad, la tolerancia y el respeto.

Actividades:

• Elaboración de una base de datos de las organizaciones del corregimiento.

• Reuniones de Motivación con las Asociaciones de Padres de Familia de los Centros Educativos del corregimiento.

• Divulgación y control ciudadano al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 115.

• Gestión de apoyo por parte de las fuerzas vivas del corregimiento, para la promoción de los Derechos Humanos.

• Acompañamiento psico-social a núcleos familiares, priorizando casos con niñez y juventud no escolarizada.

• Realización de espacios formativos y de integración con y entre núcleos familiares.

• Gestión de acuerdos de apoyo con entidades que aporten al fortalecimiento de la Escuela.

• Visitas domiciliarias de orientación psico–social a los núcleos familiares participantes del proyecto.

• Jornadas de integración y convivencia.

Proyectado a: diez (10) años.

Costos Aproximados: 1300 SMMLV

Indicador - Meta:

18

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Cien (100) % de las Asociaciones de Padres de Familia de los Centros Educativos del corregimiento participando activamente de la Escuela, al terminar de ejecutarse el proyecto.

• Veinte (20) % de las familias del corregimiento beneficiadas con al menos una de las actividades ejecutadas por la Escuela al terminar el proyecto.

• Cien (100) familias orientadas en temas de desarrollo humano y familiar, al terminar el proyecto.

• Cien (100) familias asesoradas de manera especializada sobre temas de desarrollo familiar o comunitario, al terminar el proyecto.

• Diez (10) actividades académicas llevadas a cabo con habitantes del corregimiento al finalizar el proyecto, para la promoción de temas de desarrollo familiar y comunitario.

• Cien (100) niños, niñas o jóvenes orientados de manera personalizada y especializada, en temas de desarrollo humano y familiar al finalizar el proyecto.

• Una base de datos de las organizaciones comunitarias del corregimiento elaborada al finalizar el proyecto.

• Al menos dos (2) Acuerdos de Apoyo suscritos durante el proyecto, con entidades que manejen temas afines al desarrollo humano, familiar y comunitario.

• Seis (6) Jornadas masivas de integración y convivencia realizadas con habitantes del corregimiento al finalizar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Asociaciones de Padres de Familia de los Centros Educativos, Líderes cívicos comunitarios, Redes de Seguridad de los diferentes sectores y comunidad en general interesada en el tema.

Secretaría Municipal de Salud, E.S.E. Salud Pereira, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Secretaría Municipal de Deporte y Recreación, Profamilia, Ong´s., Secretaría de Gobierno, Corregiduría, Secretaría de Desarrollo Departamental, ICBF, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo.

19

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

3.2.2 Programa: Morelia un corregimiento sensible frente a los flagelos que afectan sus habitantes.

Objetivo: motivar la ejecución de acciones que permitan el cultivo adecuado de los seres humanos que habitan el corregimiento, buscando la erradicación permanente de los flagelos que más los afectan.

a. Perfil de Proyecto: Campañas Integrales a favor del ser humano.

Objetivo: Orientar la población que habita el corregimiento frente a aquellos temas que afectan el núcleo familiar tales como: maltrato infantil, drogadicción, embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar, entre otros, promoviendo la realización de acciones para su erradicación.

Actividades:NO al consumo de drogas, disminución en los consumos de bebidas alcohólicas, NO al maltrato infantil, SI a la planificación familiar.

• Encuentros de divulgación de información de las temáticas por vereda.

• Campañas masivas de divulgación de los efectos negativos de los flagelos.

• Entrega de material didáctico de los diferentes temas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

• Charlas de sensibilización y orientación psicosocial.• Asesoría personalizada de casos registrados y/o de solicitados por la

comunidad.• Visitas domiciliarias.• Motivación y orientación a la denuncia de los casos encontrados

frente a la autoridad competente.• Gestión de apoyo por parte de la autoridad.• Encuentros lúdicos para la familia.

Proyectado a: diez (10) años.

Costos Aproximados: 1350 SMMLV

Indicador - Meta:• Cien (100) % de los sectores y veredas del corregimiento cubiertas

por la acción del proyecto, al término del mismo.

20

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Diez mil (10000) ejemplares de material didáctico sobre diferentes temáticas, entregados a habitantes del corregimiento al terminar el proyecto.

• Aumento en un 10% de las denuncias en los casos de los temas trabajados por el proyecto, al término del mismo.

• Dos acuerdos de apoyo para asesorar los temas, firmados con entidades de la región al terminar el proyecto.

• Doscientas (200) familias del corregimiento capacitadas y orientadas en los temas del proyecto, al término del mismo.

• Disminución del 50% de los casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y consumo de estupefacientes, al terminar el proyecto.

• Disminución del 50% de los índices de embarazo a temprana edad, al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo Corregiduría, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Comunidad en general interesada en el tema, Red de Asociaciones de Padres de Familia, Jueces de Paz.

Secretaría Municipal de Salud, E.S.E. Salud Pereira, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Secretaría Municipal de Deporte y Recreación, Profamilia, Ong´s, Secretaría de Gobierno, ICBF.

b. Perfil de Proyecto: Morelia respeta, quiere y valora sus niños, niñas y adolescentes.

Objetivo: Garantizar los medios necesarios para que los niños y las niñas del corregimiento tengan un desarrollo pleno y acorde a sus condiciones y potencialidades.

Actividades:

• Diagnóstico de necesidades de la niñez del corregimiento, generando líneas de acción.

• Creación de guarderías para los niños y las niñas, que beneficien los padres y madres que desarrollen actividades durante el día.

• Ampliación de la cobertura del restaurante y los refrigerios escolares, llegando a más niños, niñas y adolescentes de los estratos 1 y 2.

21

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Promoción de la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en las actividades del corregimiento.

• Gestiones frente a entes gubernamentales, privados y no gubernamentales, con el fin de conseguir apoyos para dinamizar el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes del Corregimiento.

• Creación de la Escuela del Ocio y la Lúdica: Espacios Abiertos de juego, creatividad y sano esparcimiento.

• Actividades masivas de promoción de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

• Identificación de casos de vulneración de Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

• Asesoría en los temas de garantía de derechos y restitución de los mismos.

• Identificación y promoción de talentos en la niñez y adolescencia del corregimiento.

Proyectado a: diez (10) años.

Costos Aproximados: 1500 SMMLV

Indicador - Meta:• Dos (2) guarderías para los niños y las niñas prestando el servicio a

los habitantes del corregimiento, al terminar el proyecto.• Aumento en un 80% de cupos para el restaurante escolar o los

refrigerios, para niños, niñas y adolescentes del corregimiento.• Un acuerdo de apoyo con organizaciones expertas en el tema, que

permita una atención integral de la niñez y la adolescencia del corregimiento, firmado al terminar el proyecto.

• Dos (2) eventos masivos anuales realizados para la promoción de la garantía de derechos de los niños, las niñas y adolescentes del corregimiento.

• Una Escuela del Ocio y la lúdica creada y al servicio de los niños, niñas y adolescentes del corregimiento, al terminar el proyecto.

• Aumento en un 50% de los casos de denuncia de vulneración de Derechos de los niños, las niñas y adolescentes del corregimiento, al terminar el proyecto.

• Doscientos (200) espacios de asesoría en los temas de garantía de derechos y restitución de los mismos, ejecutados al terminar el proyecto.

22

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Profesionales del corregimiento, Gestores comunitarios, Comunidad en general interesada en el tema, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Asociaciones de Padres de Familia de los Centros Educativos, Líderes cívicos comunitarios, Comunalitos, Escuela de la Familia, Comunidad en general.

Secretaría Municipal de Salud, E.S.E. Salud Pereira, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Secretaría Municipal de Deporte y Recreación, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Profamilia, Ong´s, Secretaría de Gobierno, Corregiduría, Secretaría de Desarrollo Departamental, ICBF, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo.

3. 3 EJE LA SEGURIDAD EN MORELIA DEBE SER "LA RED DE LA

ARAÑA"

3.3.1 Programa: En Morelia enseñamos la seguridad.

Objetivo: Brindar seguridad a los habitantes del corregimiento, mediante el fortalecimiento de las redes de seguridad del corregimiento y de sus nexos con la autoridad competente.

a. Perfil de Proyecto: Escuela de Seguridad.

Objetivo: Concentrar y fortalecer las estrategias comunitarias de seguridad en el corregimiento, mediante lo cual se afronten con suficiencia situaciones adversas contra la integridad de sus habitantes.

Actividades:

• Caracterización de las Redes de Seguridad del corregimiento.• Construcción participativa de un mapa de riesgos en el tema de

seguridad integral.• Intercambio de experiencias entre las Redes de Seguridad del

corregimiento y otros corregimientos de Pereira.

23

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Visitas domiciliarias por parte de las Redes de Seguridad en los puntos donde hacen presencia.

• Talleres con instructores especializados en temas que fortalezcan el concepto de Seguridad Integral.

• Divulgación de la actuación de la autoridad y los programas de seguridad vigentes en el municipio.

• Establecimiento de alianzas estratégicas (modus operandi) entre Redes de Seguridad, líderes, comunidad y autoridad competente.

• Gestión de recursos para la dotación de las Redes de Seguridad de todo el corregimiento.

• Realizar convenios con diferentes instituciones donde se apoye a la comunidad en diferentes temas que afiancen el concepto de Seguridad Integral (Observatorio del Delito UTP)

Proyectado a: cuatro años.

Costos Aproximados: 1200 SMMLV.

Indicador - Meta:

• Cien (100) % de las veredas del corregimiento con conocimiento de la estrategia de la Escuela de Seguridad, al terminar el proyecto.

• Cincuenta (50) % de los habitantes del corregimiento conociendo los programas de seguridad promulgados por el municipio y la autoridad competente, al terminar el proyecto.

• Al terminar el proyecto se habrá presentado un aumento en un 40% de la denuncia de los casos de inseguridad del corregimiento.

• Diez (10) líderes comunitarios vinculados al terminar el proyecto, al manejo de la Escuela de Seguridad del corregimiento.

• Dos (2) cursos formativos de actualización realizados anualmente por la Escuela de Seguridad.

• Cien (100) % de las veredas del corregimiento con Redes de Seguridad constituidas y operando, al terminar el proyecto.

• Al menos el 50% de las Veredas del corregimiento cuentan con la dotación necesaria para comunicarse con la autoridad competente, al terminar el proyecto.

Responsables: Redes de Seguridad, Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en

24

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno Municipal y Departamental, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Ong´s, Corregiduría, Secretaría de Gobierno Departamental, Ejercito Batallón San Mateo, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Academias de seguridad privada con presencia en el municipio, Grupo Gaula, D.A.S, Fiscalía, C.T.I., Gobernación de Risaralda.

b. Perfil de Proyecto: Fortalecimiento de la Red de Seguridad.

Objetivo: Conformar y fortalecer las Redes de Seguridad de las diferentes veredas que conforman el corregimiento.

CREACIÓN. Para aquellas veredas que no cuentan con su respectiva Red de Seguridad, se proponen las siguientes actividades:

• Delimitación de veredas / sectores que no cuentan con Red de Seguridad.

• Visitas domiciliarias a las familias de los sectores que no cuentan con Red de Seguridad para motivar su conformación.

• Reuniones comunitarias para la socialización de la estrategia de la Red de Seguridad.

• Formación de las personas interesadas en conformar las Redes de Seguridad.

• Conformación de Redes de Seguridad en todo el corregimiento.

FORTALECIMIENTO. Para aquellos casos en los cuales la estrategia ha sido exitosa y ha venido entregando un balance positivo para la comunidad, se realizarán actividades como:

• Identificación de necesidades y falencias de las Redes de Seguridad.• Convenios o acuerdos de apoyo con entes no gubernamentales,

gubernamentales y privados que manejan el tema de seguridad y que apoyen la especialización de la actividad.

• Encuentros con Redes de Seguridad constituidas en otros territorios para validar o revalidar formas de acción.

• Capacitación especializada de quienes conforman las Redes de Seguridad.

• Dotaciones para las Redes de Seguridad y generación de incentivos para quienes participen de ellas.

25

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Proyectado a: ocho años.

Costos Aproximados: 1200 SMMLV.

Indicador - Meta: • Cien (100) % de las veredas del corregimiento contando con Redes

de Seguridad al terminar el proyecto.• Un sistema de Redes de Seguridad conformado y en funcionamiento

al terminar el proyecto.• Cien (100) personas participando activamente de las Redes de

Seguridad, al terminar el proyecto.• Un curso de capacitación básica realizado por cada nueva Red de

Seguridad conformada, al terminar el proyecto.• Un curso anual especializado en temas de seguridad con las Redes

de Seguridad que se encuentren activas. • Un encuentro anual de Redes de Seguridad para compartir

estrategias y analizar resultados.• Al menos un intercambio anual de saberes con Redes de Seguridad

de otros corregimiento, para intercambiar modos de operación.

Responsables: Redes de Seguridad, Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno Municipal, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Ong´s, Corregiduría, Secretaría de Gobierno Departamental, Ejercito Batallón San Mateo, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Academias de seguridad privada con presencia en el municipio, Grupo Gaula, D.A.S, Fiscalía, C.T.I, Gobernación de Risaralda.

Nota: Este proyecto fue seleccionado en el Presupuesto Participativo realizado en el 2007, con una inversión inicial de $100.000.000.

26

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

3.3.2 Programa: En Morelia la convivencia es la mejor opción para interactuar.

Objetivo: Generar herramientas que permitan a los habitantes del corregimiento el resalte de la solidaridad y el intercambio de saberes en un ambiente de paz y tranquilidad.

a. Perfil de Proyecto: Formación en convivencia ciudadana.

Objetivo: Fortalecer la comunidad en los campos de liderazgo, organización, participación y valores, de manera tal que se generen mejores relaciones interpersonales, familiares y comunitarias.

Actividades:

• Ejecución de ciclos de Escuela de Liderazgo sin límite de edad; permitiendo la participación masiva de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, con estrategias educativas acordes a las características de quienes participan.

• Gestión para realizar actividades del Programa de Cultura Ciudadana del municipio y el departamento.

• Realización de festivales temáticos veredales.• Encuentros de familia para el rescate de lo tradicional.• Capacitaciones en la construcción y rescate de valores para la

convivencia y el buen desarrollo personal, familiar y comunitario. • Formación de líderes en acción comunal, formador de formadores,

gestión de procesos y cultural ciudadana.• Espacios de formación en temas de convivencia, resolución de

conflictos y relaciones interpersonales.• Talleres de fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 350 SMMLV.

Indicador - Meta:• Una estrategia de Escuela de Liderazgo sin límite de edad en

funcionamiento al terminar el proyecto. • Un Acuerdo de Apoyo suscrito con el Programa de Cultura

Ciudadana del municipio y el departamento, al terminar el proyecto.

27

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Dos (2) festivales comunitarios realizados anualmente en diferentes sitios del corregimiento.

• Dos (2) ciclos anuales de capacitaciones en temas como: valores para la convivencia, desarrollo personal, familiar y comunitario, entre otros, realizados al terminar el proyecto.

• Dos (2) ciclos anuales de formación de líderes comunitarios en temas como: acción comunal, formador de formadores, gestión de procesos y cultural ciudadana, realizados al terminar el proyecto.

• Un ciclo anual de talleres para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

Responsables: Redes de Seguridad, Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno Municipal, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Ong´s, Corregiduría, Secretaría de Gobierno Departamental, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Risaralda, Comisarías de Familia, Contraloría, Cámara de Comercio, Red de Universidades del Eje Cafetero Alma Mater.

b. Perfil de Proyecto: El Corregimiento erradica la violencia intrafamiliar.

Objetivo: Prevenir y erradicar los hechos violencia al interior de los núcleos familiares que habitan el corregimiento, aportando con ello a posibilitar un óptimo desarrollo personal, familiar y comunitario.

Actividades:

• Tipificación de los casos de violencia intrafamiliar frecuentes en el corregimiento.

• Campaña masiva de divulgación del Maltrato Intrafamiliar.• Talleres de sensibilización y orientación con los habitantes del

corregimiento.• Visitas domiciliarias a las diferentes veredas del corregimiento.• Divulgación masiva y orientación personalizada para la prevención:

medios y formas de denuncia de casos de maltrato intrafamiliar.

28

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Formación de líderes/as veredales en identificación de casos de agresión física y/o verbal, falta de comunicación y demás factores que influyan negativamente en el desarrollo sico-afectivo de las personas.

• Denuncia y judicialización de los casos de violencia intrafamiliar.• Conformación de una Red de Apoyo Familiar.• Terapias familiares y/o personales, que mejoren los canales de

comunicación y posibiliten la identificación de las consecuencias negativas de la violencia intrafamiliar.

• Gestión para la protección de los niños, las niñas y las mujeres afectadas por casos de violencia intrafamiliar.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 350 SMMLV.

Indicador - Meta:• Un documento que contiene la tipificación de los casos de violencia

intrafamiliar frecuentes en el corregimiento, elaborado al primer semestre de ejecución del proyecto.

• Cincuenta (50) % de las familias del corregimiento capacitadas u orientadas en el tema de violencia intrafamiliar, al terminar el proyecto.

• Cuatro (4) ciclos de sensibilización y orientación realizados anualmente, para los habitantes de las diferentes veredas del corregimiento.

• Mil (1000) visitas domiciliarias para orientación personalizada, realizadas a familias beneficiarias del proyecto al término del mismo.

• Aumento de un 50% en los casos de denuncia de violencia intrafamiliar, presentados efectivamente ante la autoridad al terminar el proyecto.

• Cincuenta (50) % de casos de agresión física y/o verbal y demás factores que influyan negativamente en el desarrollo sicoafectivo y familiar, resueltos adecuadamente para los habitantes del corregimiento, y de manera concertada con los jueces de paz y consultores en equidad, al terminar al proyecto.

• Una Red de Apoyo Familiar del corregimiento conformada al terminar el proyecto.

29

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• El cien (100) % de las veredas del corregimiento realiza al menos una (1) terapia familiar grupal al año, como forma de disminuir y prevenir la agresión en la familia.

• Un (1) grupo de personas por vereda capacitados al término del proyecto, para multiplicar el proceso y servir de orientadores hacia la denuncia.

Responsables: Redes de Seguridad, Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Comunidad en general, Corregiduría, Estación y sub estación de policía del corregimiento.

Secretaría de Gobierno Municipal, Policía, Centros Educativos del corregimiento y zonas aledañas, Universidades de la región, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político, Ong´s, Corregiduría, Secretaría de Gobierno Departamental, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Risaralda, Comisarías de Familia, Contraloría, Cámara de Comercio de Pereira, ICBF, Profamilia.

3.4 EJE EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LOS HABITANTES DEL

CORREGIMIENTO

3.4.1 Programa: La Educación Formal se relaciona con la dinámica del corregimiento.

Objetivo: gestar una relación más directa entre la Comunidad Educativa y el corregimiento, a partir de propiciar un cambio en los Proyectos Educativos Institucionales de los Centros Educativos del Corregimiento.

30

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

a. Perfil de Proyecto: Modificación de Proyectos Educativos Institucionales de los Centros Educativos del corregimiento.

Objetivo: Aportar a la solución de las problemáticas del corregimiento y en la preservación de lo positivo, a partir de la vinculación directa de la comunidad educativa del corregimiento con su territorio.

Actividades:

• Definición de un comité de líderes/as y lideresas del corregimiento que gestione el proyecto.

• Reuniones con los Directivos Docentes de los diferentes Centros Educativos del corregimiento, para explicación del proyecto y su importancia.

• Construcción colectiva de PEI´s con la comunidad educativa del corregimiento.

• Gestión ante los entes gubernamentales (secretaría de Educación Municipal), para aprobación de cambios de los PEI´s de los Centros Educativos del corregimiento.

• Jornadas de intercambio de avances y socialización de PEI´s, entre las comunidades educativas de los Centros Educativos del Corregimiento.

• Actividades lúdicas que permitan divulgar los cambios de los Centros Educativos con la comunidad en general del Corregimiento.

Proyectado a: cuatro años.

Costos Aproximados: 100 SMMLV

Indicador - Meta: • Un comité gestor del proyecto conformado al mes cuatro de iniciado

el proyecto, con líderes/as del corregimiento.• Cien (100) % de los Centros Educativos del Corregimiento

sensibilizados frente a la importancia de formar un bloque educativo afín a la dinámica del territorio, al mes ocho de iniciado el proyecto.

• Ochenta (80) % de los Proyectos Educativos Institucionales del corregimiento reformulados y recalcando el norte del corregimiento, al terminar el proyecto.

• Dos (2) acuerdos de apoyo con instituciones de la región que auspicien y posibiliten la transformación de los PEI´s, firmados al terminar el proyecto.

31

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Vinculación de más del 50% de la comunidad educativa del corregimiento a la modificación participativa de sus PEI´s, al terminar el proyecto.

• Dos (2) jornadas realizadas al año, para el intercambios de experiencias de los centros educativos del corregimiento frente a la aplicación de los PEI´s.

• Una jornada anual de integración entre la comunidad educativa y los habitantes del corregimiento, para dar a conocer sus avances educativos.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Escuela de la Familia, Líderes cívicos comunitarios, sector empresarial del corregimiento, Redes de Seguridad, Comunidad en general, corregiduría, estación y sub estación de policía del corregimiento.

Instituciones Educativas del Corregimiento, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Secretaría Municipal para el Deporte y la Recreación, Gobernación de Risaralda, Universidades de la región, Secretaría de Educación del Municipio y del Departamento, Min. Educación, Sector Empresarial, Secretaría de Cultura del Departamento, Núcleos Educativos, Sindicato de Educadores del Risaralda, FECODE.

b. Perfil de Proyecto: La formación técnica se adecua e imparte en el corregimiento.

Objetivo: Permitir que las personas que habitan el corregimiento encuentren en su territorio la formación técnica y especializada mediante la cual dinamicen la economía y el bienestar del mismo.

Actividades:

• Estudio de necesidades y aptitudes de la comunidad que habita el corregimiento.

• Caracterización de las aptitudes y estado actual del territorio que ocupa el corregimiento de Morelia.

• Gestión con organizaciones que posibilitan la educación técnica y superior para que se vinculen a la dinámica del corregimiento.

• Definición de programas técnicos, especializados y del orden superior que beneficien a la comunidad del corregimiento.

32

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Motivación de las personas que habitan las diferentes veredas del corregimiento, para que ingresen a los espacios de formación que se generen.

• Realización de prácticas de campo al interior del corregimiento, de manera tal que la extensión beneficie de manera directa a sus habitantes.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 500 SMMLV

Indicador - Meta: • Estudio de necesidades y aptitudes de la comunidad que habita el

corregimiento, elaborado al cuarto mes de ejecución del proyecto.• Una caracterización de las aptitudes y estado actual del territorio del

corregimiento, elaborado al mes seis de ejecución del proyecto.• Dos (2) acuerdos de apoyo firmados al finalizar el proyecto con

organizaciones que presentan experiencia en temas educativos.• Un (1) pensum de formación técnica y especializada definido y en

ejecución al terminar el proyecto, ofertando programas que beneficien a la comunidad del corregimiento.

• Cien (100) % de las veredas que conforman el corregimiento con conocimiento del proyecto al mes doce de ejecución del proyecto.

• El uno (1) % de los habitantes del corregimiento, hace uso al año de los cursos de formación técnica y especializada ofertados.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Redes de Seguridad, comunidad educativa del corregimiento, profesionales, Comunidad en general.

Instituciones Educativas del Corregimiento, Secretaría de Educación del Municipio y el Departamento, Gobernación de Risaralda, Universidades de la región, Min. Educación, SENA seccional Risaralda, Comité intergremial, Ong´s, Sector Empresarial, instituciones de educación técnica de la región, Sindicato de Educadores del Risaralda, FECODE, ICFES.

33

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

3.4.2 Programa: El liderazgo se consolida para la transformación.

Objetivo: forjar en los líderes y lideresas del corregimiento un espíritu de liderazgo basado en la transformación como esencia básica, permitiendo la aparición del trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones a las situaciones problema encontradas.

a. Perfil de Proyecto: Escuela para el liderazgo y la democracia.

Objetivo: capacitar a los lideres y lideresas del corregimiento en herramientas de fortalecimiento de su estructura personal y profesional, a partir de de la generación de espacios de encuentro en formación ciudadana y deliberación pública.

Actividades:

• Diagnóstico participativo de la situación actual de la dinámica de las organizaciones comunitarias del corregimiento.

• Creación de una propuesta de Escuela donde se permita la formación y deliberación pública de temas atinentes al desarrollo comunitario.

• Motivación a la participación de la Escuela en las diferentes veredas que conforman el corregimiento

• Realización de espacios de participación y deliberación abierta, donde se trabajen temas de interés ciudadano (acción social, formador de formadores, emprendimiento empresarial, cartografía social, entre otras).

• Identificación y formación de nuevos liderazgos, buscando su vinculación activa a las organizaciones comunitarias.

• Orientación personalizada de profundización de las temáticas abordadas, a las personas u organizaciones comunitarias que así lo requieran.

• Reuniones comunitarias donde se socialicen los resultados obtenidos por la Gestión de las organizaciones comunitarias del corregimiento.

• Suscripción de acuerdos de apoyo con entidades de la región para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

• Creación de espacios de concertación y negociación entre las comunidades.

• Promoción de nuevas organizaciones comunitarias.

34

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Conformación de un comité de ejecución y seguimiento a la Escuela para el Liderazgo y la Democracia del corregimiento.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 1500 SMMLV.

Indicador - Meta:• Cien (100) % de las organizaciones comunitarias del corregimiento

fortalecidas por el proyecto al término del mismo.• Dos (2) ciclos anuales de la Escuela e Liderazgo y la Democracia

realizados para el fortalecimiento de los líderes y lideresas del corregimiento.

• Doscientos (200) nuevos/as lideres/as identificados/as y motivados/as a su participación activa de las organizaciones comunitarias del corregimiento, al finalizar el proyecto.

• Quinientas (500) asesorías personalizadas a organizaciones o personas del corregimiento interesadas en la profundización de las temáticas abordadas, realizadas al terminar el proyecto.

• Una (1) reunión con la comunidad del corregimiento realizada anualmente, para la socialización de los resultados de la Gestión de sus organizaciones comunitarias.

• Cinco (5) acuerdos de apoyo con entidades de la región suscritos al terminar el proyecto, para el fortalecimiento del liderazgo en el corregimiento.

• Un (1) ciclo de espacios de estructuración de proyectos de desarrollo comunitario ejecutado anualmente para beneficiar organizaciones y habitantes del corregimiento.

• Dos (2) ciclos realizados anualmente, donde se convoquen abiertamente habitantes del corregimiento, para la promoción de nuevos liderazgos.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Líderes cívicos comunitarios, Corregiduría, Comunidad en general.

Instituciones Educativas del Corregimiento, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Secretaría Municipal para el Deporte y la Recreación, Gobernación de Risaralda, Universidades de la región, Instituto Municipal de Salud, Coldeportes, Ong´s, Empresa Privada, Indeportes Risaralda,

35

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Secretaría de Cultura del Departamento, Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal, ESAP, Alma Mater.

3.4.3 Programa: Morelia organiza su comunidad para el bienestar.

Objetivo: incentivar en la comunidad del corregimiento de Morelia, la necesidad de un trabajo en equipo que permita dinamizar el desarrollo integral del corregimiento, en el cual tenga cabida lo social y lo económico sin distinción.

a. Perfil de Proyecto: Escuela de la Cultura, la recreación y el deporte.

Objetivo: Dinamizar los procesos de reconocimiento y fortalecimiento colectivo de la niñez, juventud, adultos y adultos mayores, a través de los campos de la cultura, la recreación y el deporte, de manera tal que se permite el crecimiento personal y comunitario y se genera sentido de pertenencia por el territorio.

Actividades:

Se plantean como actividades generales las siguientes:

• Reuniones comunitarias de motivación a la participación de la comunidad en el proyecto.

• Vinculación de las fuerzas vivas del corregimiento al interior de su ejecución.

• Caracterización de la dinámica cultural, recreativa y deportiva del corregimiento.

• Creación de una base de datos de talentos culturales, artísticos y deportivos del corregimiento.

Una vez se haya avanzado en lo general se podrán desarrollar entre otras actividades específicas para:CULTURA.

• Promoción y fortalecimiento de talentos artísticos del corregimiento.• Construcción de mapas culturales veredales y del corregimiento como

elementos que permitan la recuperación de la identidad y la valoración por el territorio.

36

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Acercamiento a la cartografía social, mediante identificación de símbolos, códigos e imaginarios, como herramienta de planeación.

• Conformación y capacitación de grupos de gestores culturales comunitarios.

• Realización de jornadas lúdicas, artísticas, de integración y convivencia con habitantes del corregimiento.

• Encuentros entre Centros Educativos del corregimiento.• Concursos de poesía, canto y baile.

DEPORTE Y RECREACIÓN.• Actividades lúdico recreativas que convoquen la familia.• Realización de campeonatos en las ramas deportivas que sean

definidas por la propia comunidad.• Ejecución de actividades recreativas para los diferentes grupos

generacionales (niñez, juventud, adultos y adultos mayores) y para la familia.

• Realización de actividades de aeróbicos en diferentes sitios del corregimiento.

• Campeonatos anuales de juego tradicional.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 470 SMMLV

Indicador - Meta: • Doce (12) reuniones comunitarias de divulgación del proyecto,

realizadas en diferentes sectores del corregimiento, al mes cuatro (4) de iniciada su ejecución.

• El cuarenta (40) % de las organizaciones comunitarias, hacen presencia activa en la ejecución del proyecto.

• Al finalizar el proyecto existirá una base de datos de los talentos artísticos del corregimiento, consolidada al terminar el proyecto.

• Cien (100) % de las veredas del corregimiento contando con su mapa cultural elaborado participativamente, al terminar el proyecto.

• Al menos un 20 % de las personas que habitan el corregimiento, participan de los diferentes eventos realizados por el proyecto anualmente.

• Un (1) campeonato por actividad deportiva definida por la comunidad, realizado anualmente.

• Cuatro (4) actividades lúdicas de integración realizadas por año, en diferentes sitios del corregimiento.

37

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Cincuenta (50) % de los habitantes del corregimiento participaron de las actividades propuestas por el proyecto, al término del mismo.

• Un Campeonato interveredal por rama deportiva seleccionada por la comunidad, realizado anualmente.

• Dos (2) cursos de capacitación en manualidades y artesanías realizados por año.

• Un concurso de poesía, canto y baile realizado anualmente.

Responsables: Comités de Deporte, Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Negocios y empresas del corregimiento, Comunidad en general.

Centros Educativos del Corregimiento, Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Secretaría Municipal para el Deporte y la Recreación, Gobernación de Risaralda, Universidades de la región, Instituto Municipal de Salud, Coldeportes, Ong´s, Empres, Privada, Indeportes, Secretaría de Cultura del Departamento.

b. Perfil de Proyecto: Creación de la Red del Buen Trato.

Objetivo: Promover el mejoramiento de las relaciones al interior de la familia, aportando a la disminución de la violencia intrafamiliar y el abuso sexual, a través de espacios de sensibilización y atención personalizada.

Actividades:

• Reuniones con las fuerzas vivas del corregimiento (instituciones y organizaciones comunitarias), para la motivación a la participación activa en el proyecto.

• Capacitaciones para las organizaciones comunitarias e institucionales en temas de promoción y búsqueda del respeto de los derechos humanos (buen trato, prevención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, agresiones familiares, entre otros).

• Definición participativa de un Plan de Acción de la Red del Buen Trato, que propenda por la defensa y restitución de los derechos humanos en el corregimiento.

• Espacios de sensibilización abiertos, donde se trabajen temáticas de promoción y respeto por los derechos humanos.

38

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Definición de un esquema de atención, seguimiento y vigilancia a los casos de vulneración de los derechos humanos identificados al interior del corregimiento.

• Realización de actividades lúdicas en diferentes sitios del corregimiento, con base en los hechos que más vulneran los derechos humanos de los habitantes del corregimiento.

• Reuniones trimestrales de los integrantes de la Red del Buen Trato, para analizar, evaluar y proponer formas de acción en el corregimiento.

Proyectado a: seis años.

Costos Aproximados: 100 SMMLV.

Indicador - Meta: • Una base de datos de organizaciones comunitarias, instituciones y

demás actores del corregimiento, consolidada en el primer trimestre de ejecución del proyecto.

• Ocho (8) reuniones realizadas con las fuerzas vivas del corregimiento (instituciones, organizaciones comunitarias y personas en general), al mes ocho de ejecución del proyecto.

• Un Plan de Acción de la Red del Buen Trato que propenda por la defensa y restitución de los derechos humanos en el corregimiento, definido al mes cinco de ejecución del proyecto.

• Al menos cuatro (4) capacitaciones anuales con los integrantes de la Red del Buen Trato, ejecutadas para el perfeccionamiento del manejo de los temas de promoción y respeto por los derechos humanos.

• Un ciclo de talleres de sensibilización en temas definidos por la Red del Buen Trato, realizado por vereda al término del proyecto.

• Un esquema de atención, seguimiento y vigilancia a los casos de vulneración de los derechos humanos, definido y en operación al terminar el proyecto.

• Seis (6) actividades lúdicas realizadas anualmente en diferentes sitios del corregimiento, donde se promueva la denuncia de los hechos que más vulneran los derechos humanos de los habitantes del corregimiento.

• Cuatro (4) reuniones anuales realizadas por los integrantes de la Red del Buen Trato para analizar, evaluar y proponer formas de acción en el corregimiento.

39

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Responsables: Comités de Salud, Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Organizaciones comunitarias, Gestores comunitarios, Jueces de Paz, Conciliadores en equidad, Líderes cívicos comunitarios, Escuela de la Familia, Corregiduría, estación y sub estación de policía del corregimiento, Centros de Salud del Corregimiento, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno, Profamilia -Asociación Pro Bienestar de la Familia Colombiana-, Comisaria Permanente de Familia, E.S.E. Salud Pereira, Fiscalía General de la Nación, ICBF, Ministerio de Protección Social, Personería Municipal, Procuraduría, Secretaría Municipal de Salud, Secretaría de Salud del departamento, ONG´s, Departamento de Policía Risaralda.

3.5 EJE LA INFRAESTRUCTURA PERMITE QUE EL CORREGIMIENTO MEJORE SU DINÁMICA

3.5.1 Programa: Morelia construye y adecua sus Instituciones Educativas.

Objetivo: posibilitar un espacio físico adecuado a la comunidad educativa que permita una formación acorde a sus características y potencialidades, a partir de la construcción y adecuación de las plantas físicas de los centros educativos del corregimiento.

a. Perfil de Proyecto: Construcción, dotación y puesta en marcha de un Colegio de Educación Formal.

Objetivo: posibilitar una formación integral del habitante del corregimiento, a partir de la construcción de un Plantel Educativo que cuente con los elementos necesarios requeridos por la comunidad educativa.

Actividades:

• Gestión política con la Alcaldía de Pereira y el gobierno nacional para formular el proyecto y viabilizarlo en el tiempo.

• Estudio de necesidades educativas de la comunidad del corregimiento.

40

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Gestión con el Ministerio de Educación para que se genere un énfasis agro - industrial en la especialidad del nuevo centro educativo.

• Compra de predios donde será ubicado el nuevo Plantel Educativo.• Construcción de una infraestructura física adecuada a las exigencias

actuales de las comunidades educativas.• Dotación del plantel educativo con material didáctico y equipos de

comunicaciones.• Reubicación y/o contratación de la planta de docentes y directivos

docentes, de manera acorde a los énfasis del Plantel Educativo.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 12000 SMMLV.

Indicador - Meta: • Un estudio de necesidades educativas para el corregimiento

elaborado en el primer semestre de ejecución del proyecto.• Un documento elaborado al año 1 de ejecución del proyecto, en el

cual se sugiere el sitio para construcción del colegio y se define el presupuesto requerido para la obra.

• Un Planta Física adecuada a las exigencias del medio, construida y lista para permitir el desarrollo de actividades académicas al terminar el proyecto.

• Un presupuesto de dotación para el plantel educativo elaborado y en ejecución al terminar el proyecto.

• Una planta docente y directiva conformada y lista para iniciar labores al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, organizaciones comunitarias, Escuela de la Familia, Red del Buen Trato, Redes de Seguridad, Corregiduría, Estación y sub estación de policía, Comunidad en general.

Ministerio de Educación Nacional, ICFES, SER, Secretaría departamental de educación, Secretaría de Infraestructura, Valorización de Pereira, Secretaría de Educación Municipal, Entidades de Cooperación Internacional, INFIDER, FONADE.

41

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

b. Perfil de Proyecto: Mejoramiento de la infraestructura de los Centros Educativos del corregimiento.

Objetivo: Garantizar las condiciones necesarias para prestar un servicio de calidad a la comunidad educativa del corregimiento, a partir del acondicionamiento de la planta física de los Centros Educativos existentes.

Actividades:

• Diagnóstico del estado físico de las instalaciones de los Centros Educativos del Corregimiento, definiendo el presupuesto de inversión en las obras requeridas.

• Priorización de la inversión en las reparaciones que se deben llevar a cabo en los Centros Educativos.

• Ejecución de obras de reparación de las plantas físicas de los centros educativos existentes.

• Gestión ante la Secretaría de Educación del municipio, para la contratación del personal requerido por los Centros Educativos.

• Dotación de elementos didácticos que permitan pedagogizar la educación y que sean acordes a la modalidad que ejecuten.

• Reuniones con la comunidad educativa.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 2400 SMMLV.

Indicador - Meta: • Un plan de inversiones definido al mes seis de ejecutado el proyecto.• El 100% de los centros educativos del corregimiento adecuados y

prestando un buen servicio, al terminar el proyecto.• El 100% de los centros educativos del corregimiento cuenta con una

dotación de elementos didácticos acordes a las necesidades de sus usuarios, al terminar el proyecto.

• El 100% de los habitantes del corregimiento se benefician del proyecto, al terminar el mismo.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Otras organizaciones comunitarias, Escuela de la Familia, Red del Buen Trato, Corregiduría, Redes de Seguridad, Comunidad en general.

42

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Ministerio de Educación Nacional, ICFES, SER, Secretaría departamental de educación, Secretaría de Infraestructura, Valorización de Pereira, Secretaría de Educación Municipal, INFIDER, FONADE, Entidades de Cooperación Internacional.

3.5.2 Programa: Morelia dignifica la movilidad y el sano esparcimiento de sus habitantes.

Objetivo: mejorar los tiempos y formas de desplazamiento, prácticas deportivas y actividades de ocio en general de los habitantes del corregimiento, a partir de la adecuación de las vías y espacios físicos requeridos para dicho fin.

a. Perfil de Proyecto: Adecuación de la malla vial del corregimiento.

Objetivo: Facilitar la movilidad del habitante y visitante del corregimiento, partiendo de la habilitación de las diferentes vías de acceso al corregimiento y sus veredas.

Actividades:

• Realizar un diagnóstico sobre el estudio de la Malla Vial del corregimiento.

• Diagnóstico de obras priorizadas requeridas para la reparación de la Malla Vial del corregimiento.

• Rehabilitación de tramos viales veredales.• Pavimentación de vías.• Reparcheo de las vías asfaltadas.• Estabilización de taludes.• Obras complementarias de manejo de aguas.• Convites comunitarios.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 0,21 SMMLV por metro cuadrado

Indicador - Meta:

43

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Un diagnóstico de la malla vial, elaborado al año 1 de ejecución del proyecto.

• Al menos el 50% del total de tramos viales veredales se encuentran rehabilitados y en funcionamiento al terminar el proyecto.

• Al menos un 20% del total de tramos viales del corregimiento, se encuentran pavimentados y en uso al terminar el proyecto.

• El 100% de las vías asfaltadas han sido reparchadas al terminar el proyecto.

• Al menos el 30% obras complementarias de manejo de aguas han sido realizadas en las vías al terminar el proyecto.

• Al menos el 70% de los habitantes del corregimiento mejorando su movilidad al terminar el proyecto.

• Disminución de un 50% de la accidentalidad por causa del mal estado de las vías al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Comités Cívicos comunitarios, Organizaciones comunitarias, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno, Comité de Cafeteros, Secretaría de Infraestructura, Valorización de Pereira, Secretaría de Planeación Municipal, Departamental y Nacional, Gobernación de Risaralda, INFIDER, Organismos de Cooperación Internacional, INVIAS, FONADE.

b. Perfil de Proyecto: Construcción y adecuación de escenarios deportivos y recreativos en el corregimiento.

Objetivo: Identificar las necesidades de la población en el campo de la recreación, el deporte y la integración, de manera tal que se posibilite la práctica adecuada de las actividades por ellos/as requeridas.

Actividades:

• Inventario de necesidades requeridas por los espacios deportivos, recreativos y culturales del corregimiento.

• Estudio de necesidades en los campos del deporte, la recreación y la cultura.

• Determinación de sitios para construcción de nuevos escenarios.• Construcción de nuevos escenarios en el corregimiento.• Reparación de escenarios existentes en el corregimiento.

44

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Convites comunitarios.• Gestión comunitaria de los recursos requeridos.• Constitución de un comité que administre los espacios reparados y

construidos en el corregimiento.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 3500 SMMLV.

Indicador - Meta: • Al menos el 50% de los escenarios existentes en el corregimiento

reparados al terminar el proyecto.• Al menos dos escenarios construidos en el corregimiento al terminar

el proyecto.• Un comité que administre los espacios reparados y construidos

conformado al terminar el proyecto.• Al menos el 50% de las personas que habitan el corregimiento, serán

beneficiadas por el proyecto al término del mismo.• Al menos una actividad de inauguración realizada en los escenarios

reparados y construidos, al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Comités de Deporte, Organizaciones comunitarias, Escuela de la Familia, Red del Buen Trato, Redes de Seguridad, Corregiduría, Comunidad en general.

Secretaría de Gobierno, Secretaría Municipal de Deporte y Recreación, Coldeportes, Secretaría de Infraestructura, Valorización de Pereira, Indeportes Risaralda, Gobernación de Risaralda, INFIDER, FONADE, Organismos de cooperación internacional.

3.5.3 Programa: Un corregimiento mejorando su medio ambiente.

Objetivo: aportar los elementos necesarios para la conservación y uso sostenible del medio ambiente, a través de acciones que propendan por mejorar la calidad de vida de las personas que habitan el corregimiento.

45

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

a. Perfil de Proyecto: protección y conservación ambiental integral de las microcuencas del corregimiento.

Objetivo: Realizar las acciones necesarias que permitan la conservación, preservación y valoración del medio ambiente del corregimiento.

Actividades:

• Diagnóstico ambiental de las microcuencas del corregimiento.• Conformación y formación de grupos ecológicos o ambientales en los

diferentes sectores del corregimiento.• Educación ambiental no formal para personas que habitan el

corregimiento.• Realización de convites comunitarios que permitan la limpieza, el

mantenimiento y el sembrado de árboles en las cabeceras de las microcuencas hidrográficas del corregimiento.

• Gestión para inclusión en las Instituciones Educativas del corregimiento, de una línea estratégica de educación ambiental.

• Compra de predios cercanos a los nacimientos de los afluentes hídricos que irrigan el corregimiento.

Proyectado a: cuatro años.

Costos Aproximados: 500 SMMLV

Indicador - Meta:

• Un (1) diagnóstico ambiental de las microcuencas del corregimiento elaborado al año 1 de ejecución del proyecto.

• Seis (6) grupos ecológicos o ambientales constituidos o fortalecidos al terminar el proyecto, encargados de velar por la conservación del entorno del corregimiento.

• Un ciclo de capacitación en temas de educación ambiental diseñado y ejecutado al finalizar el proyecto, para el beneficio de los habitantes del corregimiento.

• Una (1) jornada anual realizada a manera de convite comunitario en las diferentes veredas del corregimiento, para el mantenimiento o la recuperación de sus microcuencas.

• El cincuenta (50) % de las instituciones educativas del corregimiento, generan una línea estratégica de educación ambiental y sensibilizan a la comunidad educativa en dichos temas, al terminar el proyecto.

46

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• El cinco (5) % de los predios cercanos a los nacimientos de los afluentes hídricos que irrigan el corregimiento, son negociados al terminar el proyecto.

• Un (1) concurso anual realizado para premiar la mejor estrategia de conservación de microcuencas del corregimiento.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Organizaciones comunitarias, Entes Administradores de los acueductos comunitarios, Grupos Ecológicos o ambientales, Comunidad en general,.

Secretaría de Planeación Municipal y Departamental, INFIDER, Universidades de la Región, Secretaría de Infraestructura, Gobernación de Risaralda, Comité de Cafeteros, Organismos de cooperación internacional, Aguas y Aguas de Pereira, secretaría de desarrollo rural municipal y departamental, CARDER.

b. Perfil de Proyecto: Mejoramiento del sistema de funcionamiento del Acueducto Comunitario.

Objetivo: Potabilizar el agua para consumo humano, aumentando su calidad y cobertura en el corregimiento, a través de la ejecución de obras requeridas para tal fin.

Actividades:

• Diagnóstico del estado de la infraestructura existente de los acueductos comunitarios que prestan el servicio.

• Cambios de tubería de las redes actuales.• Construcción de plantas de tratamiento.• Fortalecimiento del nivel administrativo y de gestión de los

acueductos comunitarios del corregimiento.• Realización de obras de protección de las microcuencas

abastecedoras de los acueductos.

Proyectado a: diez años.

47

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Costos Aproximados: 2400 SMMLV

Indicador - Meta:

• Un plan de inversión priorizado de las obras requeridas por la Red prestadora del servicio de agua potable en el corregimiento, elaborado al año 1 de ejecución del proyecto.

• Al menos el 60% de la tubería de las redes actuales es cambiada al terminar el proyecto.

• Al menos una planta de tratamiento de agua construida y en funcionamiento al terminar el proyecto.

• Un ciclo anual de capacitación en temas administrativos y de gestión realizados con las juntas que administran los acueductos comunitarios del corregimiento.

• Al menos una jornada anual realizada para la protección de las microcuencas abastecedoras de los acueductos.

• Al menos un Acueducto comunitario prestando un servicio efectivo en el corregimiento, al terminar el proyecto.

• Al menos el 60% de la comunidad que habita el corregimiento recibe agua potable al terminar el proyecto.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Organizaciones comunitarias, Comunidad en general, Entes Administradores de los acueductos comunitarios.

Secretaría de Planeación Municipal y Departamental, INFIDER, Universidades de la Región, Secretaría de Infraestructura, Gobernación de Risaralda, Comité de Cafeteros, Organismos de cooperación internacional, Aguas y Aguas de Pereira, Ministerio de la Protección Social, CARDER.

3.5.4 Programa: Un corregimiento que beneficia sus propietarios.

Objetivo: Facilitar las herramientas jurídicas y legales que permitan a los propietarios de los predios del corregimiento, tener en regla su estado de propiedad sobre los terrenos que habita.

48

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

a. Perfil de Proyecto: Legalización de predios.

Objetivo: Permitir que las personas del corregimiento definan en su favor la propiedad de los predios del corregimiento.

Actividades:

• Diagnóstico del estado de arte de la tenencia de los predios en el corregimiento.

• Gestión ante la Secretaría de Planeación Municipal, para comenzar trámites de legalización.

• Reuniones por vereda con propietarios de predios.• Asesoría y orientación de los propietarios para el proceso de

legalización.• Asesoría jurídica para la legalización.• Proceso de escrituración de predios.• Acompañamiento y asesoría al proceso de desenglobe de predios.

Proyectado a: ocho años.

Costos Aproximados: 1100 SMMLV.

Indicador - Meta:

• Un documento que aclare el estado de arte de la tenencia de los predios en el corregimiento, elaborado al mes seis de ejecución del proyecto.

• Al menos una reunión realizada por vereda al mes doce de ejecución del proyecto, para la socialización del mismo y la divulgación de acciones que se deben llevar a cabo por parte de los propietarios de predios.

• Al menos el 50% de los predios del corregimiento han sido debidamente legalizados y escriturados al término del proyecto.

• Al menos el cincuenta (50) % de los propietarios de predios del corregimiento, han sido asesorados y orientados para la legalización de los mismos, al terminar el proyecto.

• Al menos el 50% de los predios del corregimiento han sido desenglobados al terminar el proyecto.

• Al menos el cincuenta (50) % de los casos con problemas de desenglobe, han sido asesorados al término del proyecto.

49

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Organizaciones comunitarias, Propietarios de predios del corregimiento.

Secretaría de Planeación Municipal y Departamental, Universidades de la Región, Secretaría de Infraestructura, Gobernación de Risaralda, Comité de Cafeteros, Ministerio de la Protección Social, Asociación de Juntas Municipal, Corregiduría, Concejo Municipal, Partidos políticos con presencia en el municipio, Alcalde de Pereira.

b. Perfil de Proyecto: Mejoramiento de vivienda.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los habitantes del corregimiento a través de la posibilidad de acceso a una vivienda digna.

Actividades:

• Diagnóstico y priorización del estado de las viviendas del corregimiento.

• Estudio de la tenencia de la tierra.• Definición de las viviendas que serán objeto de reparación.• Reuniones con las comunidades de las diferentes veredas del

corregimiento.• Reuniones directas con propietarios beneficiados.• Visitas domiciliarias a las familias beneficiarias para su

caracterización socioeconómica.• Reubicación de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.• Aplicación de subsidios de reparación de viviendas.

Proyectado a: diez años.

Costos Aproximados: 2500 SMMLV

Indicador - Meta:

• El 40% de las viviendas identificada en zonas de alto riesgo en el corregimiento, son reubicadas al término del proyecto.

• Cien (100) % de las veredas informadas sobre el proyecto y motivadas a participar de la ejecución del mismo, al mes doce de iniciada su ejecución.

50

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

• Catorce (14) reuniones realizadas al mes quince de iniciada la ejecución del proyecto, realizadas con propietarios de viviendas del corregimiento para orientar los pasos a seguir.

• Cien (100) % de las familias beneficiadas por el proyecto, se encuentran encuestadas socio económicamente al término del mismo.

• Treinta (30) % de las viviendas del corregimiento son reparadas al finalizar el proyecto.

• Treinta (30) % de los propietarios de vivienda del corregimiento son beneficiadas por el proyecto, al término del mismo.

Responsables: Juntas de Acción Comunal, Comuneros, Delegados del Presupuesto Participativo, Líderes/as comunitarios, Organizaciones comunitarias, Propietarios de viviendas.

Secretaría de Planeación Municipal y Departamental, Universidades de la Región, Secretaría de Infraestructura, Gobernación de Risaralda, Comité de Cafeteros, Ministerio de la Protección Social, Asociación de Juntas Municipal, Corregiduría, Concejo Municipal, Partidos políticos con presencia en el municipio, Comité de Cafeteros, Valorización de Pereira, INFIDER, FONADE, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura.

51

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

4. COSTOS DEL PLAN

52

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

53

COSTO (SMMLV)1.570

350

1.500

5.320

1.3001.350

5.1501.2001.200350350

3.100

1.470100

3.670

4.000

1.1002.500

28.52545.765

Legalización de Predios

Un corregimiento mejorando sumedio ambiente

Protección y conservación ambiental integral de lasmicrocuencas del corregimiento

500

Mejormiento del sistema de funcionamiento delAcueducto Comunitario

2.400

PLAN DE DESARROLLO DEL CORREGIMIENTO DE MORELIA

PROYECTOPROGRAMAEJE

-PRESUPUESTO GENERAL-

3.500

Morelia, un modelo integral para el desarrolloAgrícola y Pecuario

Morelia corregimiento empresarial (creación yfortalecimiento)Centro de orientación de la oferta de empleo

MORELIA UNCORREGIMIENTO CON MAYOROFERTA DEEMPLEO PARASUS HABITANTES

Subtotal

Morelia, un modelo productivo

Creación de un Centro de Acopio y Distribución deproductos del corregimiento

Fortaleciendo nuestro ambienteempresarial

500

2.400

La educación formal se relacionacon la dinámica del corregimiento

1.500

Formación en convivencia ciudadana

100

La formación técnica se adecua e imparte en elcorregimientoEscuela para el Liderazgo y la Democracia 1.500

TOTAL

Un Corregimiento que beneficia asus propietarios

LA INFRAESTRUCTURA PERMITE QUEEL CORREGIMIENTO MEJORE SUDINÁMICA

Subtotal

Construcción, dotación y puesta en marcha de unColegio de Educación Formal

Morelia dignifica la movilidad y elsano esparcimiento de sushabitantes

Construcción y adecuación de escenariosdeportivos y recreativos en el corregimiento

Morelia construye y adecua susInstituciones Educativas

Mejoramiento de la infraestructura de los CentrosEducativos del corregimientoAdecuación de la malla vial del corregimiento

1.900

Subtotal

Creación de la Red del Buen Trato

Modificación de PEI s de los Centros Educativosdel corregimiento

Una comunicación abierta eincluyente

1.000

Escuela de la Familia

SubtotalEl corregimiento erradica la violencia intrafamiliar

EN MORELIAPROPENDEMOS POR ELFORTALECIMIENTO DEL TEJIDOSOCIAL Y DE LAORGANIZACIÓN

Creación de la revista comunitaria para Morelia

Morelia respeta, quiere y valora sus niños, niñas yadolescentes

Campañas integrales a favor del ser humano

EDUCACIÓN INTEGRAL PARALOS HABITANTESDEL CORREGIMIENTO

Subtotal

LA SEGURIDADEN MORELIADEBE SER "LARED DE LAARAÑA"

Escuela de Seguridad

En Morelia la convivencia es lamejor opción para interactuar

Mejoramiento de Vivienda

Morelia un corregimiento sensiblefrente a los flagelos que afectansus habitantes

En Morelia enseñamos laseguridad Fortalecimiento de la Red de seguridad

Morelia organiza su comunidadpara el bienestar

Escuela de la Cultura, la Recreación y el Deporte

El Liderazgo se consolida para latransformación

12.000

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

5. ANEXOS

5.1 LISTADO DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDADUno de los problemas más nombrado por las personas que hicieron parte del proceso de formulación del Plan de Desarrollo del Corregimiento de Morelia, fue sin duda el que tiene que ver con el ámbito de las viviendas, el cual se extiende desde las condiciones adversas de las mismas (estructuras en mal estado, ubicación en zonas de alto riesgo, mezcla de materiales en su construcción), pasando por inconvenientes en lo social (hacinamiento que puede llegar hasta las trece personas por unidad de vivienda) y llegando hasta lo atinente a los procesos propios de legalización de los predios en los que se encuentran (falta de escrituración y desenglobe). Sin embargo, el proceso de sensibilización frente a la necesidad de incorporar problemáticas sociales que adoleciera más el corregimiento, llevó a realizar otros análisis que permitieron auscultar otra serie dolencias de la comunidad que lo habita.

En dicho sentido, surge como problema principal del corregimiento aquel que tiene que ver con la seguridad y que se formuló de la siguiente manera “Los índices de Inseguridad - robo de cableado, de fincas, intentos de secuestro - han venido en aumento”, ello debido a que en los últimos meses han recrudecido algunos de los síntomas que afectan de manera directa a los habitantes del corregimiento; es por ello que hasta intentos de secuestros que aunque fallidos, se han presentado generando zozobra para los propietarios y que generan que gran parte de los mismos abandone sus propiedades y contribuya a aumentar niveles de desempleo en el territorio. Aunque si bien la administración municipal ha venido realizando gestiones en el tema como el aumento del pie de fuerza y la consolidación de las Redes de Seguridad por vereda, los frutos aún no se recogen y las necesidades parecen aumentar.Finalmente, se nota cierto desazón de los líderes tradicionales del corregimiento frente a la Administración Municipal, al parecer por incumplimientos frente a compromisos adquiridos, lo que según sus propias palabras, parece sumirlos en el olvido de un municipio del cual forman parte integral por ser la puerta de ingreso a su área urbana. Ver consolidado de problemáticas de la comuna en el anexo 1.

5.2 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMASEl ejercicio de priorización adelantado con las fuerzas vivas del corregimiento, deja entrever la ausencia de la atención en temas de infraestructura “Mal estado de las vías internas del corregimiento”, que afecta la movilidad de las personas que lo habitan y el paso de los turistas que vienen a disfrutar de su riqueza ambiental, de sus fincas de veraneo y de su logística turística en general; de igual forma, la comunidad resalta que “No existen oportunidades de empleo”, lo que dificulta las

54

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

razones de una economía adversa para la gran mayoría de los habitantes que tienen que mantener núcleos familiares extensos. Finalmente, se destaca que se asumió como la problemática principal la “Inseguridad - robo de cableado, de fincas, intentos de secuestro”, la cual afecta a todas las personas que habitan el territorio y que no tiene ningún tipo de distinción cuando recrudece con algunos de sus fenómenos como atracos, robos de cable y hasta intentos de secuestro.

De manera congruente con el deseo expreso de los habitantes del corregimiento, las problemáticas escenifican las deficiencias en el campo social que presentan en la actualidad y la priorización entrega un panorama similar, que aunque desolador, quiere ser modificado para encontrar una mejor calidad de vida de las personas que hacen parte de su dinámica.

5.3 ÁRBOL DE CAUSASLas causas que alimentan el problema principal, desencadena una desolación frente a la cobertura de las problemáticas sociales del corregimiento de Morelia, es así como se generaron cuatro grandes bloques que resumen de manera directa las dificultades de la comunidad; dichos bloques son:

• Falta de Ofertas de Empleo para la comunidad, la cual incide de manera directa en los escasos ingresos de los habitantes del territorio y la baja capacidad adquisitiva y de inversión para mejorar no solo los inconvenientes personales, sino también comunitarios.

• Deterioro del Tejido Social, parcializado por la aparición de unas corrientes que quieren desvirtuar uno de los grandes valores que ha presentado el corregimiento a lo largo de la historia, la solidaridad. Sin embargo, fenómenos como la falta y deficiencia en la comunicación, la no transmisión de valores a las nuevas generaciones y el aumento en el consumo de bebidas alcohólicas y hasta de estupefacientes, enlodan la imagen del corregimiento, para lo cual se hace necesario una intervención inmediata que permita mejorar el panorama actual.

• Deficiencias en el apoyo comunidad - Policía – Gobierno, en todo sentido parece que la deficiencia es el término apropiado para viabilizar el crecimiento integral del corregimiento, generando mejores ingresos de recursos y mayores opciones de bienestar para quienes lo habitan. Por ello, trabajar en el fortalecimiento de la comunidad para que conozca los mecanismos de participación y para que realice un control y una veeduría por su territorio, a la par que se informa del funcionamiento de la autoridad, sin duda contribuirán a disminuir los inconvenientes de relación y permitirán el aumento de la confianza y del accionar sobre las partes.

• Bajos niveles educativos en la comunidad, es necesario aportar a elevar el nivel de educación de las personas que habitan el corregimiento, buscando mejorar la gestión del mismo, el liderazgo y el trabajo en equipo que permita el posicionamiento de las acciones positivas sobre aquellas que entorpecen el porvenir de Morelia.

55

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

5.4 ÁRBOL DE MEDIOSEl anexo 4, presenta la forma positiva del árbol de causa mostrado en el anexo anterior, el cual se constituye en el horizonte deseado por quienes participaron y al cual no se llega como por arte de magia, sino como resultado de un trabajo consciente y seguro que involucre tanto a las personas como a las instituciones y que permita que se saque un provecho para todos y todas, vale la pena destacar que este panorama positivo permite delinear las posibles líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del Corregimiento, los cuales podrían acercarse a:

• Aumento en los niveles de Empleo y de opciones de trabajo para la comunidad.

• Fortalecimiento del Tejido Social.• Aumento de la seguridad a partir del apoyo oportuno y continuo de la

trilogía comunidad - Policía – Gobierno.• Aumento de los niveles educativos de la comunidad, lo cual involucra lo

formal y lo no formal.

5.5 MATRÍZ DE ALTERNATIVASLas ideas, los proyectos y las iniciativas de los participantes al espacio para corregir el momento negativo actual que atraviesa el corregimiento de Morelia, llevó a la aparición del anexo 5, el cual plasma las diferentes soluciones que se pueden aplicar para modificar las situaciones que los habitantes quieren cambiar de su territorio y de la dinámica del mismo. Como una forma de organización, éstas (las soluciones), son condensadas en esferas temáticas, que permitan la formulación de propuestas de intervención sobre las situaciones y que permitirán ajustar las Líneas Estratégicas de Intervención que son necesarias implementar para aportarle al desarrollo del corregimiento.

5.6 LÍNEAS ESTRATÉGICASUna vez obtenido el panorama positivo al que puede llegar el corregimiento con base en las situaciones que se desean modificar y complementadas con la lluvia de ideas de alternativas de solución que al implementarse permitirán un mejor corregimiento, se obtuvieron las Líneas Estratégicas que son la base fundamental para la consolidación del Plan de Acción y que a su vez le dan vida al proceso de votación incorporado en la Herramienta de Gestión Pública denominada Presupuesto Participativo, de esta manera, se definieron cinco grandes a saberse:

POR UN CORREGIMIENTO CON MAYOR OFERTA DE EMPLEO PARA SUS HABITANTES.

EN MORELIA QUEREMOS EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

LA SEGURIDAD EN MORELIA DEBE SER "LA RED DE LA ARAÑA". EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LOS HABITANTES DEL

CORREGIMIENTO. LA INFRAESTRUCTURA PERMITE QUE EL CORREGIMIENTO MEJORE

SU DINÁMICA.

56

Plan de Desarrollo Corregimiento de Morelia“Soñando Unidos Construimos Futuro”: 2007 - 2016

De esta manera, se espera contribuir notoriamente en el cambio de la dinámica negativa del corregimiento, e incidir sustancialmente en la consolidación de un corregimiento más seguro y con mayores oportunidades para sus habitantes. en el anexo 6, se encuentra una explicación de las líneas y sus estrategias de consolidación.

5.7 PLAN DE ACCIÓNEl anexo 7 refleja el compromiso de los participantes del proceso de formulación del Plan de Desarrollo, por tener una herramienta que le permita contar con ideas claras para modificar las situaciones encontradas como negativas en el corregimiento de Morelia por parte de sus habitantes y líderes/as. En este ejercicio construido participativamente, la respuesta no fue la esperada, debido a la premura en tiempos que manejaban los/as lideres/as frente al proceso, sin embargo, tomando como base el proceso de formulación y los aportes realizados en el mismo, se generaron lineamientos que a manera de perfiles de proyectos, podrán constituirse a futuro y convertirse en la herramienta esencial de los Delegados del Presupuesto Participativo, los líderes/as y demás habitantes del corregimiento, para que aporten positivamente a tener un mejor territorio.

5.8 PERSONAS QUE PARTICIPARON EN EL PROCESO.El anexo 8, muestra las personas que participaron a lo largo de la ejecución del proceso de actualización del Plan de Desarrollo del corregimiento de Morelia y quienes asumieron la responsabilidad y el compromiso de aportar sus conocimientos en aras de mejorar la dinámica del territorio que habitan.

5.9 DELEGADOS ELEGIDOS.El anexo 9, muestra el resultado del proceso de votación llevado a cabo en el marco de la Estrategia de Gestión Pública de Presupuesto Participativo, y quienes serán los encargados de jalonar el Plan de Desarrollo y realizar las acciones necesarias que permitan su cristalización a futuro.

57