plan de curso toma de decisiones

7

Upload: crisya-ortega

Post on 02-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNA

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Curso Toma de Decisiones

 

Page 2: Plan de Curso Toma de Decisiones

 

    

FUNDAMENTACIÓN 

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

La vida cotidiana desde la perspectiva familiar, empresarial, académica, entre otros exige del ser humano la toma de decisiones. Este es un proceso permanente que se practica desde las acciones más simples de la rutina diaria hasta las situaciones más complejas a las cuales se les hace frente en cualquier campo de acción. El área de la administración pública y privada no escapa del proceso decisorio, donde la gestión administrativa se enfoca hacia la calidad, la satisfacción del cliente, en función de ofrecer bienes y servicios óptimos acordes a las necesidades colectivas para obtener bien sea rentabilidad o calidad de vida en un escenario altamente competitivo. Esto implica el ejercicio de una gestión eficiente que cumpla con sus funciones, de cara al logro de los objetivos trazados con la ayuda del equipo de trabajo, mediante la generación de sinergia en atención con la dinámica gerencial propia del siglo XXI.

En la gerencia de las instituciones educativas la administración y gestión de las misma requiere de unos principios, procesos, políticas y cursos de acción que direccionen la operatividad de los centros educativos hacia la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, sin que ello amerite el divorcio de las pautas gerenciales, es decir, que vista la educación como un subsistema clave de la sociedad éste alcanzará los objetivos pautados, siempre y cuando combine el ejercicio de una gestión eficiente con una gerencia de aula enfocada hacia la constitución de un modelo educativo capaz de responder a las pautas de la educación del milenio. Siendo la formación integral del SER, la inclusión social, la visión humanista, la eficiencia, la efectividad, la productividad, la ética, la preservación del ambiente y la calidad en los procesos las banderas que impulsan el desarrollo de la sociedad mundial.

En este sentido el presente plan de curso tiene como propósito vincular el proceso de toma de decisiones en el ámbito de las instituciones educativas con el objetivo de dar respuesta a las demandas formuladas por el colectivo. Así mismo se contemplan las habilidades gerenciales como soporte para la conducción del proceso decisorio. Este plan consta de cuatro (04) unidades: Unidad I: Concepción de la toma de decisiones. Unidad II: Proceso decisorio en las instituciones educativas. Unidad III: Habilidades gerenciales para la toma de decisiones en equipo. Unidad IV: La toma de decisiones en diversos escenarios.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Valorar la toma de decisiones como proceso fundamental dentro de la administración de las instituciones educativas 

Page 3: Plan de Curso Toma de Decisiones

  

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD I 

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

1.- Foro Interactivo 1 sobre “El Hombre en el contexto de la toma de decisiones” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Reflexionar sobre cada una de las interrogantes formuladas en el foro. c.- Redactar la opinión que se publicará en el foro dando respuesta a las situaciones señaladas con su respectivo argumento teórico. d.- Publicar en el foro la opinión elaborada por el participante. e.- Interactuar con al menos dos (2) de las opiniones de otros compañeros del foro. 2.- Diseño de un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de toma de decisiones en la administración moderna de las instituciones educativas. a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Realizar el cuadro comparativo abordando los diversos tipos de decisiones y señalando de cada una de ellas el concepto, características, importancia en las instituciones educativas y reflexión personal. c.- Cargar en la plataforma la asignación.

Enfoques teóricos de la toma de decisiones.

Concepto de decisiones.

Elementos de la toma de decisiones.

Tipos de decisiones. Toma de decisiones

como acción cotidiana.

Resistencia al cambio.

El liderazgo y la toma de decisiones.

 

1. Identificar los conceptos fundamentales de la toma de decisiones.

2. Explicar como el ser humano enfrenta la toma de decisiones.

3. Determinar la significación de la toma de decisiones en la administración moderna.

 

COMPRENDER EL DEVENIR DE LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LA ADMIISTRACIÓN MODERNA DE LA GERENCIA. 

CONCEPCIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES

1 SEMANA

20 %

DURACIÓN 

EVALUACIÓN 

UNIDAD I  OBJETIVO TERMINAL  BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CONTENIDO ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

**Foro de Bienvenida. Evaluación de tipo formativa. **Foro Interactivo 1 (Valor 10%). Evaluación individual con realimentación. **Diseño del cuadro comparativo (Valor 10%). Evaluación cooperativa-colaborativa. 

**Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 13-18) Vinculo web: http://books.google.com/books?id=z3e4N4yjozEC&printsec=frontcover&dq=toma+de+decisiones+an%C3%A1lisis+y+entorno+organizativo&hl=es&ei=k771Tay8M4L3gAfGtO3kCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Sitio para descargar el libro: http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Toma%20de%20deciciones.%20Analisis%20y%20entorno%20organizativo/OE00601C.pdf **Daft, Richard y Marcic, Dorothy. Introducción a la Administración. 4ta edición. Thompson editores (capítulo 6) Vinculo Web: http://books.google.com/books?id=1o6ccwPj5tIC&pg=PA184&dq=introducci%C3%B3n+a+la+toma+de+decisiones&hl=es&ei=utv1TevcPMnPgAf14dDcCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CE0Q6AEwBw#v=onepage&q=introducci%C3%B3n%20a%20la%20toma%20de%20decisiones&f=false **Video “El ABC de la toma de decisiones” Disponible en: http://www.tu.tv/videos/ABCDELATOMADEDECISIONES **Huber, George (2008) Toma de Decisiones en la Gerencia. México: Trillas (Capítulo 3)

 

Page 4: Plan de Curso Toma de Decisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD II 

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

1.- Foro Interactivo 2 sobre “Principios fundamentales del proceso de la toma de decisiones” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Reflexionar sobre cada una de las interrogantes formuladas en el foro. c.- Redactar la opinión que se publicará en el foro dando respuesta a las situaciones señaladas con su respectivo argumento teórico. d.- Publicar en el foro la opinión elaborada por el participante. e.- Interactuar con al menos dos (2) de las opiniones de otros compañeros del foro. 2.- Elaboración de mapa conceptual sobre “Principios fundamentales del proceso de la toma de decisiones desde el ámbito de las instituciones educativas” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Hacer su mapa conceptual en PowerPoint atendiendo a las indicaciones pautadas. c- Registrarse en Slide. d.- Cargar el mapa conceptual en Slide. e.- Publicar la dirección del mapa conceptual en el foro destinado para ello dentro del aula virtual. f.- Visitar al menos dos (2) direcciones de los mapas de otros compañeros y dar un aporte. 

Etapas del proceso decisorio.

Manejo de la información en el proceso decisorio.

Criterios para la toma de decisiones.

Toma de decisiones en instituciones educativas.

 

1. Distinguir el proceso de toma de decisiones en el campo administrativo.

2. Reconocer los principios fundamentales de la toma de decisiones.

3. Analizar la toma de decisiones en el contexto de las instituciones educativas.

 

RELACIONAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 

PROCESO DECISORIO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1 SEMANA

25 %

DURACIÓN 

EVALUACIÓN 

UNIDAD II  OBJETIVO TERMINAL  BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CONTENIDO ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

**Foro Interactivo 2 (Valor 10%). Evaluación individual con realimentación. **Elaboración de mapa conceptual (Valor 15%). Evaluación individual con realimentación.  

**Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 18-30) Vinculo web: http://books.google.com/books?id=z3e4N4yjozEC&printsec=frontcover&dq=toma+de+decisiones+an%C3%A1lisis+y+entorno+organizativo&hl=es&ei=k771Tay8M4L3gAfGtO3kCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Sitio para descargar el libro: http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Toma%20de%20deciciones.%20Analisis%20y%20entorno%20organizativo/OE00601C.pdf **Daft, Richard y Marcic, Dorothy. Introducción a la Administración. 4ta edición. Thompson editores (capítulo 6) Vinculo Web: http://books.google.com/books?id=1o6ccwPj5tIC&pg=PA184&dq=introducci%C3%B3n+a+la+toma+de+decisiones&hl=es&ei=utv1TevcPMnPgAf14dDcCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CE0Q6AEwBw#v=onepage&q=introducci%C3%B3n%20a%20la%20toma%20de%20decisiones&f=false **Video “El ABC de la toma de decisiones” Disponible en: http://www.tu.tv/videos/ABCDELATOMADEDECISIONES

Page 5: Plan de Curso Toma de Decisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD III 

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

1.- Foro Interactivo 3 sobre “El liderazgo ante la toma de decisiones” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Reflexionar sobre cada una de las interrogantes formuladas en el foro. c.- Redactar la opinión que se publicará en el foro dando respuesta a las situaciones señaladas con su respectivo argumento teórico. d.- Publicar en el foro la opinión elaborada por el participante. e.- Interactuar con al menos dos (2) de las opiniones de otros compañeros del foro. 2.- Creación de un video sobre “Las herramientas gerenciales y la toma de decisiones” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Grabe el video desde un celular personal o cámara web (en el video debe expresarse el participante) atendiendo a las indicaciones pautadas. c.- Registrarse en You Tube. d.- Cargar en video a You Tube. e.- Publicar la dirección del video en el foro destinado para ello dentro del aula virtual. f.- Visitar al menos dos (2) direcciones de los videos de otros compañeros y dar un aporte. 

Conceptos básicos de liderazgo.

Características de un líder.

Actitudes del trabajo colaborativo.

Técnicas grupales para abordar problemas.

Técnicas gráficas para abordar problemas.

 

1. Distinguir los diferentes aspectos relacionados con el liderazgo ante la toma de decisiones.

2. Analizar las diferentes herramientas gerenciales que contribuyen con la toma de decisiones en equipo.

 

ESTUDIAR LAS HABILIDADES GERENCIALES PARA EL USO DE HERRAMIENTAS QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO. 

HABILIDADES GERENCIALES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO

1 SEMANA

25 %

DURACIÓN 

EVALUACIÓN 

UNIDAD III  OBJETIVO TERMINAL  BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CONTENIDO ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

**Foro Interactivo 3 (Valor 10%). Evaluación individual con realimentación. **Creación de un video (Valor 15%). Evaluación individual con realimentación.  

**Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (Capítulo 3) Vinculo web: http://books.google.com/books?id=z3e4N4yjozEC&printsec=frontcover&dq=toma+de+decisiones+an%C3%A1lisis+y+entorno+organizativo&hl=es&ei=k771Tay8M4L3gAfGtO3kCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Sitio para descargar el libro: http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Toma%20de%20deciciones.%20Analisis%20y%20entorno%20organizativo/OE00601C.pdf **Chang, Richard (1999) Trabajo en equipo para triunfar. Argentina: Ediciones Granica (páginas 5-9) Vinculo web: http://books.google.com/books?id=5ZUwmGO_sRMC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false **Kelly, Keith (1999) Las técnicas para la toma de decisiones en equipo. Argentina: Ediciones Granica (páginas 5-24) Vinculo Web: http://books.google.com/books?id=cTM8mm34AwYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false **MAPCAL (1995) Toma de decisiones eficaces. España: Ediciones Díaz de Santos. (Páginas 35-55) **Huber, George (2008) Toma de Decisiones en la Gerencia. México: Trillas. (Capítulos 8 y 9).

Page 6: Plan de Curso Toma de Decisiones

 

UNIDAD IV 

1.- Foro Interactivo 4 sobre “Los escenarios posibles para la toma de decisiones” a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas de trabajo y recomendadas como sustento) b.- Reflexionar sobre cada una de las interrogantes formuladas en el foro. c.- Redactar la opinión que se publicará en el foro dando respuesta a las situaciones señaladas con su respectivo argumento teórico. d.- Publicar en el foro la opinión elaborada por el participante. e.- Interactuar con al menos dos (2) de las opiniones de otros compañeros del foro. 2.- Elaboración de informe y presentación en PowerPoint sobre la toma de decisiones en una institución educativa a.- Efectuar la lectura del contenido de la Unidad (lecturas obligatorias y recomendadas como sustento) b.- Seleccionar un equipo de trabajo. c.- Participar en el foro para acordar la elaboración del informe y la presentación de PowerPoint. d.- Visitar la institución educativa seleccionada o dar lectura al caso práctico planteado. e.- Redactar el informe atendiendo a las pautas señaladas. f.- Hacer una presentación de PowerPoint sobre los aspectos más importantes del informe atendiendo a las pautas señaladas. g.- Cargar el informe en el aula virtual. h.- Cargar la presentación de PowerPoint en slide. i.- Publicar la dirección de la presentación de PowerPoint en el foro destinado para ello. j.- Visitar al menos dos (2) direcciones de las presentaciones de otros equipos y dar un aporte.

Decisiones en escenario de certeza: Modelos

matemáticos aplicados a la administración.

Decisiones en escenario de riesgo: Concepto de riesgo. Medición de riesgo. Herramientas de la

decisión: Árbol y matrices de decisiones.

Decisiones en escenario de incertidumbre: Concepto de

incertidumbre. Tratamiento y

medición de la incertidumbre.

Importancia de la información. 

1. Conocer los diferentes escenarios en los cuales puede darse la toma de decisiones.

2. Comprender el proceso de toma de decisiones de acuerdo con el escenario presente.

3. Estudiar casos prácticos de toma de decisiones en varios escenarios dentro de instituciones educativas.

 

ANALIZAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 

LA TOMA DE DECISIONES EN DIVERSOS ESCENARIOS

1 SEMANA

30 %

DURACIÓN 

EVALUACIÓN 

UNIDAD IV  OBJETIVO TERMINAL  BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  CONTENIDO ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACION**Foro Interactivo 4 (Valor 10%). Evaluación individual con realimentación. **Creación de informe y presentación en PowerPoint (Valor 20%). Evaluación cooperativa-colaborativa.  

**Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 63-71 y 77-86) Vinculo web: http://books.google.com/books?id=z3e4N4yjozEC&printsec=frontcover&dq=toma+de+decisiones+an%C3%A1lisis+y+entorno+organizativo&hl=es&ei=k771Tay8M4L3gAfGtO3kCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Sitio para descargar el libro: http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Toma%20de%20deciciones.%20Analisis%20y%20entorno%20organizativo/OE00601C.pdf **Vélez, Ignacio (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma. (Páginas 53-82 y 85-121) Vinculo Web: http://books.google.com/books?id=mGlZ7mHPsUIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false  

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

Page 7: Plan de Curso Toma de Decisiones

 BIBLIOGRAFÍA 

Elaborado por: Lic. Yamileth Lucena 

Bittel, Lester . Curso Mc Graw Hill de Management en 36 Horas. Editorial Mc Graw Hill. España. 1992. Bittel,Lester y Ramsey, Jackson. Enciclopedia del Management. Océano Grupo Editorial. España. 2001. Cañabate, Antonio (1998) Toma de Decisiones. Análisis y Entorno Organizativo. España: Ediciones UPC . Carranza, Antonio. Administración: Un Enfoque Integral. Primera Edición. Editorial Limusa. México. 1986. Chang, Richard (1999) Trabajo en Equipo para Triunfar. Argentina: Ediciones Granica Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. 1989. Córdoba, Miguel (2004) Metodología para la Toma de Decisiones. España. Daft, Richard y Marcic, Dorothy. Introducción a la Administración. 4ta edición. Thompson editores. Donelly, James y Otros. La Dirección de Empresas. De la Teoría a la Práctica. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 1999. Drucker, P (2003) La Gerencia tareas, responsabilidades y prácticas. Argentina. Editorial El Ateneo. Drucker, P. Los Desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Editorial Norma. Colombia. 1999. Goleman, D (2000) La Inteligencia Emocional en la Empresa. 2da Edición. Argentina: Ediciones Argentina. Herrera, Miguel. Toma de Decisiones Gerenciales. Aula Economía.com.

Disponible en: http://www.auladeeconomia.com/AG02b-TOMA%20DE%20DECISIONES.ppt Huber, George (2008) Toma de Decisiones en la Gerencia. México: Trillas. Kelly, Keith (1999) Las Técnicas para la Toma de Decisiones en Equipo. Argentina: Ediciones Granica. Koontz,Harold y Werihrich, Heinz (2003) Administración, Una Perspectiva Global. 12va edición. México: Mc Graw Hill. León, Orfelio (2000) Toma de Decisiones Difíciles. Mc Graw Hill. Maier, Norma (1980) Toma de Decisiones en Grupo: Técnicas de Conducción de Juntas para la Solución de Problemas en

las Organizaciones. México: Trillas. Manucci, M (2006) La Estrategia de los Cuatro Círculos. Colombia: Editoriales Norma. MAPCAL (1995) Toma de Decisiones Eficaces. España: Ediciones Díaz de Santos. Montesa. José (1999) La Toma de Decisiones y la Dirección. Escuela Universitaria de Informática. Universidad Politécnica de

Valencia. Disponible en: http://www.upv.es/~jmontesa/DPI/dpi3.ppt Munch, Galindo y García Martínez. Fundamentos de Administración. Octava edición Editorial Trillas. México. 1999. Nain, Moisés. Las Empresas Venezolanas: Su Gerencia. Segunda Edición. Ediciones IESA. Caracas. Venezuela. 1989. Ramírez, C (2007) Creatividad, Tecnología y Cambio en la Gestión Administrativa. México: Editorial Limusa. Rodríguez, Mauro (1988) Manejo de Problemas y Toma de Decisiones. 2da edición. México: El manual moderno. Ronco, Emilio y Lladó, Eduard. Aprender a Gestionar el Cambio. Ediciones Paidós Ibérica. España. 2000. Vélez, Ignacio (2003) Decisiones Empresariales bajo Riesgo e Incertidumbre. Colombia: Editorial Norma. Video “El ABC de la Toma de Decisiones” Disponible en: http://www.tu.tv/videos/ABCDELATOMADEDECISIONES Villegas, José. Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual y Metodológico. Primera edición. Ediciones Vegas. Venezuela. 1991.