plan de convivencia

4

Upload: ieso-juan-patino-torres

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de convivencia

TRANSCRIPT

PLAN DE CONVIVENCIA. IESO “Juan Patiño Torres”. Miguel Esteban

87

actividad, de este documento, excluirá automáticamente a los alumnos de la actividad.

11. En el caso de excursiones los alumnos están obligados a asistir a todas las actividades programadas y respetar los horarios establecidos.

12. El Jefe del Departamento de Extraescolares, será el encargado de contratar el medio de transporte y de velar para que la empresa con todas las normativas legales

13. Los alumnos que no participen en la actividad deberán asistir a clase para realizar tareas encaminadas al desarrollo de los objetivos de ésta; los profesores participantes en la actividad deberán dejar dichas tareas en el centro.

b) Por lo que respecta a las dietas y gastos de desplazamiento de profesores, las actividades realizadas deberán regirse por los criterios establecidos a continuación:

1. Las compensaciones económicas por razón de servicio para los profesores serán las establecidas por la Consejería de Educación o la Delegación Provincial, periódicamente y será ésta la que realice el correspondiente ingreso en la nómina del docente.

2. En el caso de que los profesores o acompañantes no lleven completos los gastos de dieta el centro o los alumnos se harán cargo de la parte correspondiente a los mismos.

c) Dependiendo del número de alumnos podrán ir dos o tres profesores por autobús. Participará un profesor por cada 20 alumnos o fracción,

d) sobre el viaje fin de curso:

Siempre al menos dos profesores por actividad. En los casos en los que participen alumnos de Integración, se considerará prioritario que asista un profesor, preferentemente de apoyo del Departamento de Orientación.

1. Sólo se contemplará un viaje de “fin de etapa” para alumnos de 4º de la ESO. El centro no tiene la obligación inexcusable de realizar dicho viaje.

2. El viaje tendrán lugar preferentemente durante el 2º trimestre y destinado estará en función del dinero disponible.

PLAN DE CONVIVENCIA. IESO “Juan Patiño Torres”. Miguel Esteban

88

3. Para la gestión y organización de dicha actividad se creará la Comisión Viaje Fin de Curso, que estará compuesta por:

4. El Director 5. La Jefatura de Extraescolares. 6. Dos representantes de padres de alumnos que participan de la

actividad. 7. Dos alumnos, de cada uno de los cuartos. 8. El Consejo Escolar del centro y la Comisión de Convivencia

así como el Claustro de profesores serán informados por parte de Jefatura de Estudios de las actuaciones referentes a este ámbito. c) Normas generales del viaje fin de curso y viajes de más de dos días:

1. Sólo podrán asistir a la excursión alumnos matriculados en el centro

2. Para sufragar los gastos del viaje los alumnos asesorados por los tutores y el jefe de actividades extraescolares realizaran actividades durante los dos primeros trimestres con el fin de recaudar fondos

3. Los representantes de cada grupo de alumnos mantendrán reuniones periódicas con sus tutores y jefe del departamento de extraescolares para coordinar y supervisar dichas actividades

4. Los profesores que acompañaran a los alumnos serán preferentemente aquellos que impartan o hayan impartido clase a los alumnos participantes.

5. En caso de que no hubiera número suficiente de profesores acompañantes se podrá complementar número de responsables del viaje con la participación de padres de alumnos.

6. El viaje debe ser, ante todo, un viaje cultural. Esto conlleva que se trata de un viaje con predominio de visitas a monumentos, obras de arte, naturaleza, etc.

7. El viaje podrá estar dotado igualmente de algunas actividades de recreo con el fin de que éstas se vayan alternando con las actividades culturales. Estas actividades de recreo nunca serán el motivo fundamental del viaje.

PLAN DE CONVIVENCIA. IESO “Juan Patiño Torres”. Miguel Esteban

89

8. El viaje debe estar estructurado de tal modo que, desde que los alumnos comienzan el día, vayan sucediéndose actividades controladas y dirigidas por monitores y profesores-acompañantes con el fin de que no haya “tiempos muertos”. Por ello, es recomendable que la estructura del viaje que finalmente se elija tenga a priori una organización y secuenciación en el tiempo de múltiples actividades de variado contenido.

9. El viaje ha de contemplar, aparte de los profesores que el propio centro elija para acompañar al grupo, siempre que sea posible una serie de monitores que introduzcan, motiven y guíen a dicho conjunto para asegurar el buen funcionamiento de la actividad extraescolar.

10. Los profesores voluntarios deben permanecer en contacto, en horas lectivas, con el centro diariamente con el fin de atender las posibles deficiencias o problemas que puedan ocurrir a lo largo del viaje.

11. Las fechas para realización del viaje deben no perjudicar el calendario académico del curso.

12. Los padres de aquellos alumnos que participan en dicha actividad deberán rellenar y firmar una hoja autorizando la realización de la misma y dejar un teléfono de contacto al que se les pueda avisar en cualquier momento sobre posibles eventualidades.

13. Deberán llevar al viaje la cartilla sanitaria. 14. Se guardara un comportamiento adecuado y respetuoso en

todo momento lugar y circunstancia: autobús, avión, hotel (especialmente en las horas nocturnas) y visitas.

15. Todo desperfecto originado en los lugares indicados será costeado por el alumno o alumnos responsables

16. Se debe asistir a todas las excursiones programadas 17. Se realizaran recuentos generales en comidas, autobús, etc. 18. Se debe procurar ir siempre en grupo y no dejar a nadir en

ningún momento 19. En las horas libres la responsabilidad ante cualquier problema

en locales públicos (bares discotecas) o cualquier otro establecimiento será del alumno

PLAN DE CONVIVENCIA. IESO “Juan Patiño Torres”. Miguel Esteban

90

20. Los alumnos deben estar localizables en todo momento advirtiendo con anterioridad a las personas responsables el lugar a donde se trasladan

21. En caso de cualquier dificultad se avisará a las personas responsables

22. Se prohíbe el robo o sustracción de objetos en todo lugar, así como el consumo de sustancias estupefacientes.

23. Queda terminantemente prohibido molestar durante las horas nocturnas en los hoteles así como causar destrozos y fumar en las habitaciones

24. Hay que cumplir con los horarios fijados o como cualquier otra norma que indiquen los profesores.

25. Los profesores encargados de la actividad quedan exentos de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de estas normas y ante su trasgresión tomarán las medidas oportunas. El alumno será devuelto a su domicilio previa comunicación a sus padres quienes correrán con los gastos derivados de este desplazamiento.

a) Como

6.6 CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

(FALTAS LEVES): faltas leves

1. Faltas injustificadas de asistencia a clase (12 ó más faltas sin justificar al mes).

destacamos las siguientes:

2. Acumulación de cinco retrasos no justificados, por falta de puntualidad, en la misma materia.

3. Desconsideración con los otros miembros de la comunidad escolar

4. interrupción del normal desarrollo de las actividades del centro

5. Alteración del desarrollo normal de las actividades del centro 6. Los actos de indisciplina contra miembros de la comunidad

educativa 7. El deterioro no grave causado intencionadamente del

mobiliario e instalaciones del centro