plan de convivencia

2
PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y EL ABANDONO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN: POR QUÉ Y PARA QUÉ UN PLAN DE CONVIVENCIA. Tal y como establece el artículo primero de la LOE, entre los principios inspiradores del sistema educativo español y los fines educativos del mismo, ocupa un lugar destacado la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia, así como la educación en la prevención de conflictos y su resolución pacífica. En este sentido, el compromiso de la comunidad educativa tiene que hacerse efectivo con la mejora del clima escolar en las aulas y en los centros docentes, mediante la incorporación de medidas que refuercen la autoridad educativa, la responsabilidad del profesorado y demás trabajadores del Centro, la agilización de los procesos, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes por parte de la comunidad y la colaboración de las familias y de la sociedad con el profesorado y los centros docentes. Por tanto, corresponde al centro docente, en el ejercicio de su autonomía, regular la convivencia a través del Proyecto Educativo, mediante un Plan de Convivencia que oriente a la comunidad educativa sobre los principios que rigen las relaciones entre sus miembros e impulse a la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este Plan de Convivencia tendrá un papel relevante como uno de los elementos dinamizadores de la vida del Centro, ya que recoge el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa como base esencial de una convivencia entre iguales y establece las líneas directrices para asumir los compromisos educativos para dicha convivencia. Por otro lado, como instrumento de planificación educativa, deberá ser coherente con los fines y principios del Proyecto Educativo y partir del análisis de necesidades del Centro. PRINCIPIOS Y METAS: Este Plan de Convivencia está estrechamente ligado a los principios y fines educativos establecidos en el PEC (ver ANEXO I) para instruir y regular situaciones y/o ámbitos como: Negociación con los alumnos y el resto de la Comunidad Educativa de las normas de aula y de Centro. Mejora de la convivencia en las relaciones docente/alumno, alumno/alumno y docentes/ familias. Establecimiento de cauces de participación de la comunidad educativa. Refuerzo de la autoridad educativa para mejorar el clima de Centro y de aula. Formación del profesorado. Mayor conocimiento del alumno en todos los aspectos. Análisis de la estructura organizativa: agrupamientos, espacios… Trabajo colaborativo y habilidades sociales, ayuda entre iguales… Revisión del modelo curricular.

Upload: ceipprincipeasturias

Post on 04-Aug-2015

331 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Convivencia

PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y EL

ABANDONO ESCOLAR

JUSTIFICACIÓN: POR QUÉ Y PARA QUÉ UN PLAN DE CONVIVENCIA.

Tal y como establece el artículo primero de la LOE, entre los principios inspiradores del sistema educativo español y los fines educativos del mismo, ocupa un lugar destacado la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia, así como la educación en la prevención de conflictos y su resolución pacífica.

En este sentido, el compromiso de la comunidad educativa tiene que hacerse efectivo con la mejora del clima escolar en las aulas y en los centros docentes, mediante la incorporación de medidas que refuercen la autoridad educativa, la responsabilidad del profesorado y demás trabajadores del Centro, la agilización de los procesos, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes por parte de la comunidad y la colaboración de las familias y de la sociedad con el profesorado y los centros docentes.

Por tanto, corresponde al centro docente, en el ejercicio de su autonomía, regular la convivencia a través del Proyecto Educativo, mediante un Plan de Convivencia que oriente a la comunidad educativa sobre los principios que rigen las relaciones entre sus miembros e impulse a la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este Plan de Convivencia tendrá un papel relevante como uno de los elementos dinamizadores de la vida del Centro, ya que recoge el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa como base esencial de una convivencia entre iguales y establece las líneas directrices para asumir los compromisos educativos para dicha convivencia. Por otro lado, como instrumento de planificación educativa, deberá ser coherente con los fines y principios del Proyecto Educativo y partir del análisis de necesidades del Centro.

PRINCIPIOS Y METAS:Este Plan de Convivencia está estrechamente ligado a los principios y fines educativos establecidos en el PEC (ver ANEXO I) para instruir y regular situaciones y/o ámbitos como:

• Negociación con los alumnos y el resto de la Comunidad Educativa de las normas de aula y de Centro.

• Mejora de la convivencia en las relaciones docente/alumno, alumno/alumno y docentes/familias.

• Establecimiento de cauces de participación de la comunidad educativa.• Refuerzo de la autoridad educativa para mejorar el clima de Centro y de aula.• Formación del profesorado.• Mayor conocimiento del alumno en todos los aspectos.• Análisis de la estructura organizativa: agrupamientos, espacios…• Trabajo colaborativo y habilidades sociales, ayuda entre iguales…• Revisión del modelo curricular.

Page 2: Plan de Convivencia

OBJETIVOS GENERALES: PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN:

• Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.

• Favorecer la participación y colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa en las actividades del Centro.

• Fomentar en el Centro los valores, las actividades y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

• Contribuir a que las actividades del Centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en el alumnado los valores de la ciudadanía democrática.

• Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de conflictos y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje.

• Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia, especialmente la de género y las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.

• Facilitar la mediación para la resolución práctica de conflictos.