plan de convivencia

18
PLAN DE CONVIVENCIA - Introducción - Objetivos - Plan Anual de Prevención e Intervención - Normativa de referencia - Características del Centro y su entorno - Comisión de Convivencia: Responsable - Reglamento de Convivencia - La mediación

Upload: cplodosa

Post on 25-Jul-2015

510 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

PLAN DE CONVIVENCIA

- Introducción- Objetivos- Plan Anual de Prevención e Intervención- Normativa de referencia- Características del Centro y su entorno- Comisión de Convivencia: Responsable - Reglamento de Convivencia- La mediación

INTRODUCCIÓN

Objetivo educativo: Adquirir competencias, social y ciudadana, emocional.

La escuela: microsociedad, relaciones personales, estilo comunicativo, resolución de conflictos.

El ambiente que se vive en un centro escolar reflejo de la sociedad que lo sustenta.

Primer agente socializador: la familiaLos dos escenarios familiar y social, son

necesariamente educativos y complementarios.

INTRODUCCIÓN

Educación para la convivencia, fomentando valores democráticos, integradores y de exigencia de comportamientos necesarios para el mantenimiento de un clima positivo de cohesión social.

La convivencia como fin educativo en sí mismo y fundamental en todo proceso educativo.

El conflicto es inherente a cualquier sistema de relaciones humanas. Necesidad de establecer normas.

La labor de prevención.

OBJETIVOS

CON EL ALUMNADO Promover la autoestima y capacidad para la toma de

decisiones. Impulsar el desarrollo de actitudes y comportamientos

socialmente positivos.

CON LAS FAMILIAS Mejorar la información y cooperación

CON EL PROFESORADO Integrar la educación para la Convivencia en los Proyectos

Curriculares y Programaciones. Utilizar metodologías cooperativas y participativas para

promover el aprendizaje de habilidades sociales. Difundir la mediación como forma de resolver los conflictos

entre los alumnos Participar en la concreción del Plan Anual de Convivencia.

CONVIVENCIA

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

FORMAR AL ALUMNO EN VALORES: Lecturas, reflexión y actividades.

FOMENTAR LA CONSERVACIÓN Y USO DE LAS INSTALACIONES.

PREVENIR EL ACOSO: sociogramas en 3º y 5º, actividades de práctica, exposición de nuestras quejas de forma asertiva.

POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.

EJECUTAR LAS ACCIONES CONTEMPLADAS EN EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA: Mediación, sanciones formativas.

SALUD

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Almuerzo programado en E.I, “Semana Saludable”.

CONSUMO RESPONSABLEPREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIASEDUCACIÓN AFECTIVO SEXUALIGUALDAD: Día Internacional de la Mujer,

talleres corresponsabilidad.ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN SUS

DIFERENTES BLOQUES DE CONTENIDOS.

NORMATIVA DE REFERENCIA

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE)

Ley Orgánica 8/1985, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto de derechos y deberes del alumnado.

Orden Foral 204/2010, de 16 de diciembre, por la que se regula la convivencia.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA•JEFA DE ESTUDIOS

•RESPONSABLE DE CONVIVENCIA•PROFESORA DE APOYO

•ORIENTADORA•UNA MADRE O PADRE

GRUPO DE TRABAJO DE SALUD Y CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO: Se dan a conocer a las familias a principio de curso a través de un boletín informativo. Incluye el Decálogo de Conducta.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA:Incluye CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA. CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA

LA CONVIVENCIA. Se inicia un procedimiento administrativo ordinario o acordado.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA

Medidas educativas por conductas contrarias a la convivencia de aplicación directa por el profesor.

Utilización del tiempo de recreo que resuelvan o reconduzcan las actuaciones del alumno.

Inasistencia, por un periodo máximo de 3 sesiones, a las materias que imparta en profesor o profesora con quien se haya producido la conducta contraria a la convivencia.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA

Medidas educativas de aplicación por la Jefatura de Estudios. Realización de tareas, dentro o fuera del horario lectivo, que

contribuyan a la reparación del daño causado a personas, instalaciones, materiales o pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o realización de tareas que contribuyan al beneficio de la misma.

Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares por un periodo limitado de tiempo.

Traslado temporal del alumno o alumna a otro grupo. Modificación, por un periodo máximo de 5 días lectivos, del

horario lectivo de entrada y/o salida, previa comunicación a los padres.

Calificación negativa del examen, prueba o ejercicio si el alumno copia o facilita que otros copien.

LA MEDIACIÓN

La mediación puede ser utilizada como método de resolución de conflictos y en algunos casos puede considerarse, además como atenuante en la aplicación de medidas educativas.

ALGUNAS IDEAS PREVIAS

El conflicto: inherente a la naturaleza humana.Estilos de respuesta al conflicto: competición,

confrontación, compromiso, colaboración.La comunicación eficaz como método de

resolución de conflictos.Barreras para la comunicación: el interrogatorio,

la descalificación, juicios y críticas, negación de sentimientos, órdenes y amenazas.

Estilos de comunicación eficaz: La escucha activa, mensajes en 1ª persona, lenguaje descriptivo, preguntas abiertas.

PROCEDIMIENTO: PREMEDIACIÓN

El profesor hablará individualmente con cada niño y rellenará de forma individual un registro que incluirá:¿Qué ha pasado? ¿Cómo te has sentido?¿Entre qué personas?¿Qué pides? ¿Qué piden?Qué propones para que mejore la situación.

Les ayudamos, les guiamos para que encuentren una solución al problema.

MEDIACIÓN

El profesor se reunirá con ambos niños a la vez.Reglas de juego: Cada alumno tendrá el tiempo

que necesite para hablar, no se interrumpirán ni se ofenderán.

Cuéntame: Cada niño contará lo ocurrido, se garantiza la escucha. Expresará los sentimientos, cómo se sintió él, como cree que se sintió el otro.

Aclarar el problema (se mirará alternativamente ). Breve resumen de lo que han contado.

Proponer soluciones: Qué proponen cada uno

LA MEDIACIÓN

Llegar a un acuerdo, si es caso, redactar un acuerdo.

Agradecer su implicación personal para llegar a un acuerdo.

Realizar reuniones periódicas para ver como van las cosas.