plan de contingencia

15
PLAN DE CONTINGENCIA EP-SSO-PL-01

Upload: katherine-trujillo-bravo

Post on 13-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de contingencias, para poder guiarse

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EP-SSO-PL-01

Page 2: Plan de Contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA

Señala procedimientos para actuar ante incidentes de emergencias críticas, tanto de Seguridad como de Medio Ambiente.

MILPO protege prioritariamente la vida, la salud de los trabajadores y el medio ambiente dentro de sus Políticas, Documentos, Procedimientos e Instrucciones de trabajo,

Page 3: Plan de Contingencia

ALCANCE

Esta dirigido a todos los trabajadores de la empresa, contratistas, clientes, asesores, consultores, practicantes y visitantes.

Page 4: Plan de Contingencia

El Comité Central del Plan de Contingencias CCPC, son los primeros en tomar conocimiento de la emergencia y lo conforman:

1. Gerente General de la Unidad Minera. 2. Jefe de Seguridad y SO3. Superintendente de Asuntos Ambientales4. Superintendente de área involucrada (Coordinador del Lugar de la

Emergencia): 4466 Superintendencia Mina

4421 Superintendencia Energía y Mantenimiento4487 Superintendencia Planta Concentradora4377 Superintendencia Productividad4465 Superintendencia Recursos Humanos4414 Superintendencia de Geología y Exploraciones4454 Jefe de Almacén

Comité de Crisis Responsables Comité Central del Plan de Contingencias CCPC

Page 5: Plan de Contingencia

Tienen autoridad para:- Activar el plan de emergencias, en

coordinación con el Coordinador del Lugar de la Emergencia (CLE).

- Presupuestar anualmente el nivel de inversiones en respuesta a emergencias.

- Establecer las guías y principales lineamientos en materia de prevención y control de la emergencia.

Comité de Crisis Responsables Comité Central del Plan de Contingencias CCPC

Page 6: Plan de Contingencia

• El Superintendente del área involucrada: será el Coordinador del Lugar de la Emergencia (CLE):– Informar al CCPC las causas, ubicación, magnitud– Adoptar las medidas necesarias para dirigir y coordinar el uso racional de

los recursos.– Organizar el funcionamiento de las diferentes cuadrillas de rescate.– En caso que la magnitud supere la capacidad de respuesta: informar.– Proporcionar la información “oficial” de la emergencia.– En base a la respuesta: concluir y recomendar para mejorar P.C.

Comité de Crisis Responsables Comité Central del Plan de Contingencias CCPC

Page 7: Plan de Contingencia

Superintendente de Seguridad Recomienda los equipos de protección personal para los integrantes del grupo de respuesta; así como organizar y dirigir a la Cuadrilla de Salvataje Minero.

Prevención: Fiscalizará que las labores se realicen: estricto cumplimiento de las normas, reglas, reglamentos, procedimientos y estándares.

A cada integrante del grupo de rescate le asignará las labores de control especificas que deberán desarrollar durante los trabajos de la contingencia.

Verificará que todos los equipos contra incendios se encuentren en optimas condiciones para su uso en caso de ser necesario.

Comité de Crisis Responsables

Page 8: Plan de Contingencia

Superintendente de Asuntos Ambientales Debe acudir a la zona del lugar del siniestro para evaluar los riesgos existentes y delinear las probables áreas de contaminación.

Producida la emergencia, asistirán en la toma de decisiones al CLE en materia de control del incidente, que permita desarrollar el PC de una manera eficaz con el objeto de disminuir y controlar los daños al medio ambiente.

Evaluar con el CLE las características y comportamiento del siniestro para recomendar las acciones iniciales que deban desarrollarse debiendo además elegir la estrategia a ejecutar para su control, y los recursos que se utilizarán.Colaborar con el CLE en la elaboración del informe del siniestro y las medidas de contingencia aplicadas con el objeto de establecer la eficacia de las operaciones de respuesta y mejoras en el Plan de Contingencias.

Comité de Crisis Responsables

Page 9: Plan de Contingencia

Superintendente de RRHHComité de Crisis Responsables

Emitir comunicación, inmediatamente luego de tener el informe del incidente, en el que mencionará el suceso, ubicación, causas origen, acciones tomadas y resultados.

Mantenerse informado del desarrollo de los trabajos con la finalidad de poder divulgarlos a la prensa, cuando conveniente.

Responsable del manejo de los recursos financieros.

Comunicación al Seguro y gestiones.

Valorización de gastos que ocasione el siniestro.

Page 10: Plan de Contingencia

• Deberán estar preparados y listos para actuar ante una emergencia. Este personal, será consciente del trabajo que realiza, para lo cual se brindarán en forma entera al trabajo encomendado.

• Verificarán cada cierto periodo en coordinación con el Jefe de Programa de Seguridad que los equipos de emergencia se encuentren en perfectas condiciones y disponibles para actuar en forma inmediata.

Comité de Crisis Responsables

Cuadrilla de Rescate

Page 11: Plan de Contingencia

Trabajadores- Tendrán la obligación de informar a su Jefe inmediato

cuando se produzca una emergencia de esta naturaleza.- Dar aviso al “0”.- Dar el apoyo necesario como integrantes del grupo de

respuesta.

Comité de Crisis Responsables

Page 12: Plan de Contingencia

1. Abastecimiento de gasolina y petróleo diesel

2. Recepción y almacenamiento de petróleo diesel y aceites

3. Sistema de recuperación de aceite residual

4. Recepción, almacenamiento de productos químicos

5. Recepción, almacenamiento de prod. químicos para Planta

6. Suministros e instalaciones críticas en interior mina

7. Presa de relaves

8. Hidroeléctrica La Candelaria

Sectores críticos

Page 13: Plan de Contingencia

Información a proporcionar al “0”:

1. NOMBRE DE LA PERSONA QUE LLAMA

2. CUAL ES LA NATURALEZA DE LA EMERGENCIA (DAÑOS, DERRAMES QUÍMICOS, INCENDIO, EXPLOSIÓN, ETC).

3. LUGAR DE LA EMERGENCIA

4. TIPOS Y CLASES DE DAÑOS

5. NECESIDADES MÁS URGENTES

6. EQUIPOS Y RECURSOS REQUERIDOS

7. DERRAME QUÍMICO / NOMBRE DEL QUÍMICO.

Page 14: Plan de Contingencia

PLAN DE CONTINGENCIAEn casos de un peligro inminente tanto subterráneo como en superficie se tiene los procedimientos de notificación. El uso de teléfonos es apropiado, pero en algunos casos de emergencia puede interrumpirse.- En interior mina: gas Ethyl Mercaptan, a través de las tuberías de

aire comprimido; - En superficie: nueve (9) toques de sirena, para informar a todas

las personas del campamento e instalaciones de superficie de un posible peligro.

El Superintendente de Seguridad y/o el Gerente General, son las únicas personas que autorizan romper la botella de Ethyl Mercaptan en la sala de compresoras.

Page 15: Plan de Contingencia

PRACTICA DE ETHYL MERCAPTAN Y TOQUES DE SIRENA: En casos de un peligro inminente tanto subterráneo como en superficie se tiene los procedimientos de notificación. El uso de teléfonos es apropiado, pero en algunos casos de emergencia puede interrumpirse. En interior mina se usará el gas Ethyl Mercaptan, que se inyectará a través de las tuberías de aire comprimido; y en superficie se avisará mediante nueve (9) toques de la sirena, para informar a todas las personas del campamento e instalaciones de superficie de un posible peligro. El Superintendente de Seguridad o la persona que lo reemplaza en sus funciones en caso de ausencia, son las únicas personas que autorizan romper la botella de Ethyl Mercaptan en la sala de compresoras.

“0”/”4402”/RPC 986656221