plan de comunicación para la búsqueda de empleo

Upload: karolina-martinez

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    1/16

    1—

    Orientación para la búsqueda activade empleo

    El plan decomunicación

    En este learningCoffee aprenderás

    a...• Diseñar tu plan de comunicación

    • Elaborar tu propio currículum y carta de

    presentación

    • Identificar los diferentes tipos de

    currículum

    El plan de comunicaciónMuchas veces el currículum es la primera toma de contacto quetienes con una empresa, por lo que es muy importante elaborarlodetalladamente.

    Por otra parte, una carta de presentación siempre hará que tucurrículum resulte más atractivo.

    Presta atención a las ideas que te mostramos en este módulo.Seguro que puedes aplicar muchas de ellas en tu proceso de

    búsqueda de empleo.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    2/16

    2—

    1. El plan de comunicaciónEn un mercado laboral tan cambiante y competitivo como el actual es

    fundamental saber llegar a los demás de un modo rápido y eficaz. Piensa

    que en un proceso de selección disponemos de muy poco tiempo para

    darnos a conocer 

    Podemos tener un currículum y unas aptitudes brillantes, pero si no

    sabemos presentarlas estaremos desaprovechando todo nuestro potencial.

     A la hora de buscar empleo debemos pensar en nosotros como en un

    producto que debe de ser vendido mostrando sus mejores virtudes. Esto es

    lo que se conoce como marketing personal.

    Es muy importante que elabores un plan para comunicar  la

    información de forma precisa y directa,detallando los pasos que

    tendrás que seguir para cumplir tus objetivos.

    En los anteriores módulos has aprendido a definir tus objetivos y a

    autoanalizarte, con lo cual ya puedes elaborar buena parte de un plan de

    comunicación y construir una marca personal.

    La marca personal es el conjunto de rasgos que nos caracterizan y

    diferencian, es como queremos que nos vean los demás.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    3/16

    3—

    1.1 Elementos que forman parte de un plan decomunicación

    • Los objetivos y metas que pretendes alcanzar (puesto de trabajo

    deseado, perspectivas salariales…)

    • A través de qué medios te pondrás en contacto con los ofertantes de

    empleo (por correo electrónico, personalmente, por teléfono…)

    • A quién te quieres dirigir, qué tipo de empresas encaja con tu perfil

    profesional y cómo adaptar tu currículum a ellas para hacerlo más

    atractivo

    • Cuándo mandar el mensaje, porque es fundamental establecer unos

    plazos de actuación

    • Qué quieres decir. Tienes que tener claro qué resaltarás de tu

    currículum y cuáles de tus aptitudes quieres que sean visibles

    Tienes que saber promocionarte, por ello es fundamental que elabores una

    buena carta de presentación y currículum.

    ¿Sabías que...?

    Los genes que hacen posible el habla humana son los mismos que

    hacen posible el canto de los pájaros.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    4/16

    4—

     Así lo asegura un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de

    Massachusetts, en el que se descubrió que compartimos con

    las aves un elevado número de genes y entre ellos el conocido

    como “gen del lenguaje”.

    2. La carta de presentaciónLa carta de presentación es un escrito que acompaña al currículum vítae,

    una especie de tarjeta de visita que pretende atraer la atención de la

    persona que la lea.

    Debes prestar mucha atención a su redacción y diseño ya que una carta

    bien realizada ensalzará tu currículum, mientras que una mal realizadaseguro que lo perjudicará.

    Hay dos tipos de cartas de presentación:

    • Carta de autocandidatura: se explica el porqué estás enviando tu

    currículum pese a no existir una oferta de empleo por parte de la

    empresa

    • Carta en respuesta a una oferta de empleo: el principal objetivo es

    demostrar que se reúnen todos los requisitos del puesto de trabajo alque se opta

    Debes personalizar las cartas y adaptarlassegún el puesto de trabajo al

    que optes.

    Una carta de presentación está formada por los siguientes apartados:

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    5/16

    5—

    Puedes ver un ejemplo de carta de presentación aquí.

    Hay algunos consejos que puedes seguir a la hora de elaborar una carta depresentación:

    ¿Cómo hago mi carta?• Debe ser corta y directa, escrita en una sola página

    • Es importantísimo evitar las faltas ortográficas y errores

    gramaticales

    • El tipo de letra escogido debe ser clásico, deben cuidarse los

    márgenes y mantener el texto justificado

    • Tiene que ser redactada en primera persona y nunca tutear 

    al destinatario

    • Hay que comprobar que estén escritas correctamente todas

    nuestras señas de identidad (dirección, nombre y apellidos,

    teléfonos de contacto…)

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    6/16

    6—

    • Siempre debe ir fechada y firmada

    El siguiente testimonio te muestra la importancia de adjuntar una carta de

    presentación con tu currículum.

     Audio disponible en la versión web.

    2.1 Actividad

     Ahora piensa en el puesto y la empresa en la que te gustaría trabajar 

    (puede ser real o inventada). Escribe una carta de presentación y, cuando

    termines, envíasela por correo electrónico a tu tutor. Esta actividad no es

    obligatoria para superar el módulo, pero la práctica siempre es interesante y,

    ahora, tienes la oportunidad de que un profesor te oriente.

    3. El currículum vítaeEs un documento que debe recoger de forma clara tus datos personales,

    académicos y profesionales. El principal objetivo de un currículum es

    presentarte a una empresa y llamar su atención, por ello es tan importanteque reflejes en él lo mejor de ti.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    7/16

    7—

     A la hora de redactar tu currículum vítae debes tener en cuenta una serie de

    cuestiones:

    • Ante todo brevedad y concreción. Es mejor presentar un currículum

    de una página con tus datos más importantes que uno de cuatro hojas.

    Ten en cuenta que un entrevistador seguramente lea decenas de

    currículums en un mismo día, por eso cuanto más facilites su labor más

    recaerá su atención en ti.

    • Nunca debes mentir . Debes destacar tus méritos y cualidades pero

    nunca falsear datos, esto al final sólo te perjudicará.

    • Sigue una estructura. No debes escribir datos sin más, sino que estosdeben seguir un orden.

    • Cuida la ortografía y gramática. Pocas cosas pueden jugar menos a

    tu favor que entregar un currículum con faltas de ortografía.

    • Evita las fotocopias, es mejor imprimir el original tantas veces como

    necesites.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    8/16

    8—

    • Hazlo atractivo. Cuando lo escribas en el ordenador escoge siempre

    un tamaño de letra estándar y utiliza amplios márgenes y espacios

    entre líneas. También puedes incluir alguna cursiva o negrita que

    favorezcan la lectura.

    • No olvides poner correctamente todos tus datos e incluye tu correo

    electrónico, ya que cada vez más empresas sólo utilizan esta vía comomedio de contacto.

    3.1 Tipos de currículum

    Dependiendo de cómo quieras organizar y resaltar la información puedes

    escoger diferentes tipos de currículums. Estos son los más frecuentes:

    true

    Currículum cronológico

    Los datos se organizan por orden temporal. Tiene dos variantes:

    • Directo: comienza desde lo más antiguo a lo más actual

    • Inverso: comienza por los datos más actuales

    Este tipo de currículums permiten al seleccionador comprobar la evolución

    profesional de un candidato de forma rápida y sencilla. No es recomendable

    utilizarlo si se posee poca experiencia ya que pueden quedar visibles

    algunas carencias.

    Currículum funcional o temático

     Aquí la información se organiza por temas o ámbitos laborales. Es muy

    aconsejable utilizarlo para resaltar cualidades en un campo determinado y

    permite mostrar mejor los puntos fuertes y ocultar los débiles.

    Currículum mixto

    Este tipo de currículum es una mezcla de los dos modelos anteriores.

    Organiza la información por áreas profesionales para luego hacerlo

    cronológicamente.Es el más utilizado a la hora de presentarse a un puesto

    laboral pero también es el más complicado de elaborar.

    #99ccff 

    3.2 Estructura del currículum vítae

    Tu currículum debe de contener siempre esta serie de puntos básicos:

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    9/16

    9—

    • Datos personales

    • Formación académica

    • Experiencia profesional

    Después, es recomendable resaltar otros aspectos como idiomas,

    conocimientos en informática, habilidades…Esta es la estructura que debe seguir un buen currículum:

    El siguiente testimonio es un buen ejemplo de cómo un buen currículum es

    la clave del éxito.

     Audio disponible en la versión web.

     Aquí puedes descargarte un ejemplo de currículum vítae.

    3.3 Actividad

     Ahora piensa en un personaje famoso (cantante, jugador de fútbol, actor,

    político…) y elabora su currículum vítae. No incluyas ni su nombre ni sus

    datos personales ya que tus compañeros deberán adivinar en el foro de la

    actividad de quién se trata.

    Una vez realizado el currículum del personaje famoso deberás enviarlo por 

    correo electrónico al tutor. De forma aleatoria, se irán publicando algunos de

    los recibidos en el foro correspondiente.

    4. El currículum europeo

    4.1 ¿Qué es el Europass?El Europass es más que un currículum, es un informe completo donde se

    refleja tu experiencia y que permite que puedas optar a un puesto laboral en

    un país europeo.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    10/16

    10—

    Está compuesto por los siguientes 5 documentos:

    • El currículum vítae europeo

    • Pasaporte de lenguas Europass

    • Documento de movilidad Europass

    • Suplemento Europass al título de técnico o certificado de

    profesionalidad

    • Suplemento Europass al título superior 

    Puedes consultar aquí toda la información referente al Europass.

    En este módulo sólo nos detendremos a analizar el currículum vítae

    europeo, ya que muchas empresas prefieren que los currículums de los

    candidatos se adapten a este modelo.

    La principal diferencia de este tipo de currículum con otros más tradicionales

    es que en el europeo se presta mucha atención a las competencias

    profesionales, a las actitudes y al potencial que puede llegar a desarrollar 

    una persona.

    La estructura del Currículum Europeo es la siguiente:

    En esta página web puedes descargarte modelos de currículum europeo

    redactados en diferentes lenguas.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    11/16

    11—

    ¿Sabías que...?

    La idea del Europass surgió en 1998, cuando la Unión Europea

    decidió crear el Fondo Europeo sobre la transparencia de

    cualificaciones profesionales.

    5. El vídeo-currículumE un mercado laboral tan competitivo muchas personas deciden innovar y

    ser creativas y originaleselaborando su currículum en otros formatos. Y el

    vídeo es uno de los que mejor funcionan.

    La gran ventaja del vídeo-currículum es que puedes darte a conocer a la

    empresa de forma innovadora diferenciándote del resto de candidatos.

    Su gran inconveniente es que no todo el mundo se maneja con soltura

    delante de una cámara: hay que dominar los nervios, la imagen, el ritmo de

    la narración, la vocalización…

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    12/16

    12—

    La clave de un buen vídeo-currículum está en la planificación. Tienes que

    pensar bien qué quieres transmitir y preparar un guión. Debes diseñar 

    detalladamente los primeros segundos de tu presentación ya que son claves

    para captar la atención.

     A la hora de elaborar tu propio vídeo-currículum tienes que cuidar estos tres

    aspectos:• La posición ante la cámara: lo ideal es que estés sentado pero no

    demasiado rígido

    • La apariencia: el vestuario debe ser cuidado, porque recuerda que

    te estás presentado ante una empresa. Es importantísimo que mires

    directamente a cámara

    • La actitud: ante todo debes ser natural, sonreír y ser agradable

    Su estructura sería la siguiente:

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    13/16

    13—

    Consejos para elaborar un buen vídeo-currículum• Nunca debe exceder los cinco minutos de duración

    • Recuerda que no se trata de leer tu currículum vítae ante la

    cámara, debes ser original y contar una historia

    • Céntrate en lo más importante y cuida la vocalización

    • Debes tener bien claro a quien le estás hablando. No te estás

    dirigiendo a una cámara sino a una persona

    Pero no pienses que para realizar tu vídeo-currículum deberás contar con

    un equipo técnico muy sofisticado. En internet, algunas páginas como

    Yovijob o incluso YouTube nos ofrecen la posibilidad de grabar de formasencilla nuestros propios vídeos.

    Y recuerda que detrás de un buen vídeo-currículum hay muchas horas de

    trabajo y ensayo. Practica delante de un espejo o de familiares y amigos,

    ellos pueden orientarte sobre qué aspectos puedes mejorar. El siguiente

    audio es un buen ejemplo.

     Audio disponible en la versión web.

    6. ConclusionesEl siguiente esquema te ayudará a recordar los conceptos vistos en este

    módulo.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    14/16

    14—

    — Recuerda que un plan de comunicación te ayudará a expresar lo que

    quieres transmitir  de forma rápida y eficaz. A la hora de elaborar tu

    carta de presentación y currículum debes prestar atención a una serie de

    cuestiones como la brevedad, el diseño y la ortografía.

    Como ejemplo, mira la historia que cuenta Ana en este vídeo.

    Recurso disponible en la versión web.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    15/16

    15—

    6.1 Evaluación

    Enhorabuena, has llegado al final del tema. Para terminar y comprobar lo

    que has aprendido realiza el siguiente test.

    Nota: será necesario acertar un 80 % de respuestas para aprobar.

    Test disponible en la versión web.

  • 8/19/2019 Plan de comunicación para la búsqueda de empleo

    16/16

    16—

    Powered by NETEX www.learningcoffe.com