plan de competitividad regional de loreto

51
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO “AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN” PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DE LORETO IQUITOS, 08 DE MARZO DEL 2005 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Gerencia Regional de Desarrollo Económico

Upload: cavasque

Post on 16-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

COMPETITIVIDAD REGIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DE LORETO

IQUITOS, 08 DE MARZO DEL 2005

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Gerencia Regional de Desarrollo Económico

Page 2: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

CONTENIDO

Presentación Agradecimiento Introducción

A. ANTECEDENTES

A.1. Marco legal para la competitividad regional

A.2. El Programa de Competitividad y el papel del Gobierno Regional

B. MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD

C. EL COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

C.1. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003 -2011:

1. La visión del Gobierno Regional de Loreto

2. Objetivos: generales y específicos; Estrategias

C.2. Potencialidades Naturales de Loreto

C.3.1. Bondades Naturales: C.3.2. Productos Potenciales:

1. Potencial agrícola

2. Potencial pesquero

3. Potencial forestal

4. Potencial para el manejo de recursos genéticos

5. Potencial para el ecoturismo

6. Potencial para el desarrollo biotecnológico

D. LAS PROPUESTAS DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL D.1. Las competencias regionales exclusivas: D.2. Acciones propuestas D.3. Objetivos: general y específicos D.4. Áreas de acción: D.5. Desarrollo de las áreas de acción

2.5.1 Área de Infraestructura: objetivo/actividades 2.5.2 Área de Cadenas Productivas: objetivo/actividades 2.5.3 Área del Marco Jurídico e Ilegalidad: objetivo/actividades 2.5.4 Área de Educación, Ciencia y Tecnología: objetivo/actividades

Page 3: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

E. MATRICES DE LAS ÁREAS SELECCIONADAS ANEXOS:

Información General de Loreto: Lista de Asistentes al Taller de Planeamiento: integrantes de los grupos de trabajo

Page 4: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DE

LORETO Presentación El proceso de globalización de la economía mundial, ha generado retos para los países emergentes, como el Perú, que se encuentran en la búsqueda del ansiado crecimiento económico que a la larga genere el, tan igual anhelado, desarrollo sostenible. El principal reto para dichos países es ser competitivos, es decir producir aquellos bienes y servicios que los mercados demandan, con la calidad y cantidad exigida pero con un precio tan igual o menor al que tiene la oferta de otros países. Para alcanzar la competitividad, es necesario que los empresarios asuman su rol, función y responsabilidad en cuanto a la producción, maximizando el uso de los recursos que poseen, minimizar al máximo los costos de producción y producir en la cantidad y con la calidad exigida por el mercado, que permita tener una oferta sostenible y competitiva. A su vez el Estado, debe crear las condiciones necesarias, adecuadas y estables para que el empresariado nacional y regional produzca sin zozobra o angustia alguna, es decir que debe generar el ambiente de seguridad y estabilidad política y legal para la producción. A fin de consensuar intereses y anhelos de los diversos actores de la producción y el desarrollo regional, es necesario que ellos se reúnan en un espacio, que el estado debe generar, para analizar sobre la situación económica, política y de la producción, de tal manera que encuentren puntos de coincidencia a partir de los cuales diseñen el futuro de la producción, la economía y el desarrollo en general. Un instrumento importante en el camino de orientar metas y derroteros comunes, lo constituyen los Planes de Competitividad, en los cuales en forma pragmática se defina qué hacer, cómo y cuándo alcanzar metas acordadas y asumidas en forma consensual, definiendo roles y funciones para cada uno de los actores de la producción de bienes y servicios en una región o sociedad. El presente Plan de Competitividad Regional de Loreto, ha sido generado en forma participativa, y es el resultado de tres reuniones en la que intervinieron representantes del sector público y privado. Las dos primeras fueron de sensibilización y de conocimiento pleno del tema de la competitividad, su importancia en el desarrollo de la región y la necesidad de organizar un taller ampliado con mayor número de participantes, a fin de elaborar el documento que sea el fiel reflejo de los anhelos y deseos de los actores de la producción de bienes y servicios en la región Loreto. El Plan de Competitividad Regional de Loreto, comprende cinco capítulos: el primero corresponde a los Antecedentes, es decir aquellos elementos legales e intereses comunes que permitieron llevar a cabo la elaboración del Plan; el segundo se refiere al marco conceptual de la competitividad, haciendo énfasis a la evolución del concepto y las causas de ella; el tercero presenta los propósitos del Gobierno Regional de Loreto en cuanto al crecimiento económico de la región y su relación con la competitividad, sumando las potencialidades naturales de la región sobre las cuales se debe diseñar el Plan de Competitividad y el desarrollo en general de la región; el cuarto capítulo es el corazón del

Page 5: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Plan, es decir donde se plantea que es lo que queremos alcanzar y desarrollar en un ambiente y concepto empresarial competitivo dentro la región; el último está referido a las propuestas de acciones concretas a desarrollar para obtener los resultados esperados como son el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra región, buscado la redistribución equitativa de la riqueza y mejorando los niveles de vida de la población. Agradecimiento

Introducción

Page 6: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

A. ANTECEDENTES

Marco legal para la competitividad regional

El artículo 8º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR, Ley 27867 de

noviembre de 2002) se señala que “El Gobierno Regional tiene como objetivo la gestión

estratégica de la competitividad regional. Para ello, promueve un entorno de innovación,

impulsa alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado, el fortalecimiento de las

redes de colaboración entre empresas, instituciones y organizaciones sociales, junto con el

crecimiento de eslabonamientos productivos; y facilita el aprovechamiento de

oportunidades para la formación de ejes de desarrollo y corredores económicos, la

ampliación de mercados y la exportación”.

Asimismo, el artículo 10º de dicha ley expresa que, de acuerdo con la Ley de Bases de

Descentralización (LBD), la competitividad regional y la promoción de empleo productivo

son competencias compartidas con otros niveles de gobierno. En particular, la LOGR señala

que el Presidente Regional tiene la atribución de presentar, entre otros, el Programa de

Competitividad Regional (artículo 21º) al Consejo Regional, quien debe aprobarlo (artículo

15º). Finalmente, el Capítulo II del Título III de la LOGR especifica una serie de funciones

específicas de los Gobiernos Regionales en distintas áreas y sectores que, a pesar de lo

general, de alguna manera delimitan el campo de acción de estos gobiernos. Por otro lado,

la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada (Ley 28059 de julio de 2003)

define una serie de funciones de los Gobiernos Regionales para promover la inversión

privada (artículo 4º), entre las que se menciona la ejecución de la gestión estratégica de la

competitividad y productividad regional, así como la definición, aprobación y ejecución de

las prioridades, vocaciones productivas y lineamientos estratégicos para la potenciación y

mejor desempeño de la economía regional.

Debe resaltarse que no existe un marco definido para la preparación del Plan o Programa de

Competitividad Regional (PCR) que incluya características, contenidos, etc. Sin embargo,

es de suponer que éstos deben ser compatibles y consistentes con todos los otros planes

previstos en la LOGR, tales como el Plan de Desarrollo Regional Concertado; el Plan Anual

y el Presupuesto Participativo Anual; el Programa de Promoción de Inversiones y

Exportaciones Regionales; el Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas; y

el Programa de Desarrollo Institucional.

Finalmente, cabe señalar que la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos

Regionales y Locales (Ley 28273 de junio de 2004) no incluye entre sus requisitos para la

acreditación de competencias la existencia de un PCR. Sin embargo, dicha ley incluye la

necesidad de contar con una Agencia de Promoción de Inversiones y con lineamientos de

Políticas Sectoriales Regionales. En ese sentido, la elaboración de un Programa de

Competitividad Regional debe considerar la existencia de esa Agencia y definitivamente

será pieza clave para la definición de las Políticas Sectoriales Regionales.

En resumen, la preparación de un PCR no es un mandato estrictamente legal sino más bien

una herramienta para atraer inversiones, mejorar la gestión de los gobiernos regionales y, en

general, promover el desarrollo económico regional. El marco legal está en continuo

proceso de formulación y revisión, y contempla diversos Planes o Programas estrechamente

interrelacionados por lo que es crucial asegurarse que los PCR sean consistentes con la

normatividad e instrumentos vigentes.

Page 7: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

El Programa de Competitividad y el papel del Gobierno Regional

El objetivo de un PCR es presentarles a los agentes económicos los compromisos que

distintos actores involucrados asumen con la finalidad de promover una mejora en la

competitividad de las empresas de la región. Ello no sólo beneficiaría a las empresas existentes en la región sino que además sería un incentivo para atraer nuevas inversiones,

generar más empleo y, en resumen, facilitar el desarrollo económico regional. Así, un Plan de

Competitividad Regional (PCR) ideal debe incluir las actividades, plazos y compromisos que

cada agente económico tendría que realizar para alcanzar el objetivo de aumentar

sostenidamente la competitividad de las empresas. En vista de la variedad de posibles agentes

involucrados (gobierno regional, empresa privada, gremios, ONG, etc.), el proceso de

elaboración involucra un proceso dinámico de diálogo, concertación y aceptación de

compromisos entre los mismos.

Dado lo progresivo y complejo del proceso, se presenta inicialmente un Plan de Competitividad

Regional (PCR), el cual incluye las actividades, plazos y compromisos que son de

responsabilidad exclusiva del Gobierno Regional. En este sentido, en las próximas secciones se

especifican los elementos más importantes del PCR, entendido como una herramienta de gestión

dirigida a aumentar la competitividad de las empresas regionales y a atraer a la inversión.

Finalmente, se incluye un anexo con datos socio - económicos básicos de la región.

B. MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD

Durante la última década, en América latina se han aplicado diversos modelos y estrategias

para alcanzar mayores niveles de competitividad que permita a los países insertarse en

condiciones ventajosas en la economía global. A la luz de los fracasos de las políticas de

desarrollo “hacia adentro” que fomentó la ineficiencia de las empresas y frente al avance

incontrolable de la apertura de los mercados, surgió la necesidad de desmontar las murallas

proteccionistas a fin de revertir el atraso en que se encontraba sumergida la industria

nacional. Al reducirse las barreras arancelarias aumentó la presión sobre las empresas por

ser competitivas.

El ajuste estructural realizado en muchos países a finales de la década del 80 y principios

del 90 oscilaba entre dos niveles: macro y macroeconómico, con predominio y énfasis del

primero. En efecto, las medidas de estabilización, reducción del aparato estatal y liberación

de mercados apuntaban a corregirse distorsiones estructurales; sin embargo, estas políticas

no estaban acompañadas de programas de inversiones para absorber a las víctimas del

proceso ni de medidas orientadas a dinamizar y fortalecer el sector empresarial a fin de que

éstos puedan competir en el nuevo escenario: servicios de consultoría de calidad mundial,

financiamiento a costos razonables, promoción de alianzas estratégicas, entre otros

aspectos. En este proceso, muchas empresas desaparecieron, otras sobreviven y pocas han

logrado consolidarse y posicionarse en el mercado.

Para enfrentar los nuevos retos que planteaba la naciente economía global, caracterizada por

el paso de un mercado interno protegido a una economía abierta, surgieron diversos

enfoques sobre competitividad. Michael Porter realizó a principios de la década del 90 un

análisis sobre las ventajas competitivas de las naciones, las que configuran un “diamante” y

cuyas aristas son las estrategias, estructuras y rivalidades empresariales, las condiciones de

la demanda, las condiciones de los factores así como los proveedores e industrias

relacionadas y de apoyo o “clusters”; todos estos elementos influidos por el azar o

Page 8: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

casualidad y el gobierno. La capacidad para competir no se deriva de los atributos

mencionados, sino de sus interrelaciones.

Porter sostiene que la competitividad de un país se define por su capacidad de diseñar,

producir y comercializar bienes y servicios mejores y mas baratos que los de la competencia

internacional. Esto depende del entorno en que se desenvuelven y de la interacción de las

mencionadas aristas en un ambiente totalmente dinámico, a lo cual le denominó “Diamante

de competitividad”. Este modelo ha servido como marco teórico en la elaboración de

propuestas para el desarrollo de la competitividad de diversos departamentos del Perú.

Casi simultáneamente se desarrollaron en Europa significativos esfuerzos orientados a

sistematizar los diversos enfoques sobre el tema de la competitividad. En este contexto,

merece destacar el concepto de “competitividad estructural” desarrollado por la

Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OEDC, el mismo que

comprende tres elementos medulares: la innovación como factor de desarrollo económico,

la organización empresarial mas allá de los tradicionales conceptos tayloristas y las redes de

cooperación apoyadas por diversas instituciones en el marco de una sólida institucionalidad.

A partir de esta corriente europea surge el concepto de “competitividad sistémica”, basado

en la evidencia de que en muchos países en vías de desarrollo no existe un entorno

empresarial como el delineado por la OECD y que este fenómeno puede impedir el

florecimiento de la competitividad. Se empieza a reconocer la existencia de una gama de

interrelaciones en la compleja red en la que se encuentra inmersa la empresa.

La política de desarrollo agroindustrial debe entenderse como una actividad abierta y de

cooperación entre el sector público y los agentes económicos privados y sociales. Al

primero le compete crear un marco jurídico y económico que promueva la inversión y el

desarrollo, en tanto que al sector empresarial y los productores primarios les corresponde

ser protagonistas del cambio de cara a la formación de un tejido industrial en un entorno

altamente competitivo.

Para impulsar el desarrollo de los bionegocios se debe incorporar así una dimensión

estratégica más que una concepción de intervencionismo estatal, facilitando a los agentes

económicos a posicionarse mejor en el futuro. En tal sentido, el Estado y sus instituciones

deben adoptar medidas de soporte o complementarias, pero jamás sustituir las decisiones,

riesgos y responsabilidades de las empresas. Esto implica la acción concertada entre el

estado, el naciente gobierno regional, el sector empresarial, las instituciones de

investigación, los centros de formación profesional, el sistema financiero, las comunidades

indígenas, los comités de productores y otras organizaciones de la sociedad civil.

Todo esto parte del reconocimiento de que las empresas no se desarrollan aisladamente sino

dentro de un complejo marco jurídico, social, político, económico, ecológico y cultural. En

este entorno, están sometidas a presiones que las obligan a desplegar sus mejores esfuerzos

en aras de lograr mayores niveles de eficiencia, eficacia y efectividad. Por otro lado, la

apertura de mercados, el desmantelamiento de privilegios y el acceso a los factores de

producción e información introducen una presión competitiva adicional. Sin embargo, para

poder mantenerse en el mercado requieren de una serie de servicios y externalidades que

complementen sus esfuerzos empresariales.

Lo anterior nos lleva a concluir que la empresa está inserta en un complejo sistema

constituido por varios subsistemas y que la competitividad empresarial no depende

exclusivamente de los esfuerzos internos, sino que éstos deben ser complementados por el

Page 9: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

apoyo que le brindan los subsistemas involucrados. A este conjunto de factores

determinantes se le denomina competitividad sistémica. En este sentido, la

competitividad es un efecto asociado a ciertas condiciones establecidas por los

subsistemas, las que no deben soslayarse.

El concepto de competitividad sistémica marca dos diferencias importantes con otros

conceptos referidos a la determinación de los factores de la competitividad industrial:

La diferenciación entre tres niveles analíticos distintos (macro, meso y micro);

La articulación entre los elementos pertenecientes a cada uno de los niveles

señalados.

Es oportuno mencionar que el concepto de competitividad sistémica desarrollado por el

Instituto Alemán para el Desarrollo-DIE, comprende adicionalmente un nivel meta

constituido por elementos de carácter social y cultural. Para nuestro caso, consideramos que

la fragmentación social existente en el país y la presencia de paradigmas que impiden el

desarrollo son temas transversales que figuran en la agenda pendiente. Asimismo los

valores son factores determinantes para alcanzar superiores niveles de competitividad; su

evolución en la dirección que señala la tendencia mundial puede ser muy lenta en nuestra

sociedad pero no por ello debemos evadir el tema. Estos elementos deben ser tratados en el

análisis de cada uno de los niveles mencionados.

La figura 11*, muestra los elementos y las interrelaciones entre los subsistemas de la

competitividad. A continuación se explica el enfoque:

En el contexto macro resulta clave contar con estabilidad económica; en caso

contrario, se perjudicará sustancialmente la operatividad de los mercados de los

factores, bienes y capitales. La estabilización tiene que apoyarse en una adecuada

política fiscal, monetaria, tributaria y presupuestaria.

Page 10: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

El gobierno influye sobre un grupo de elementos determinantes de la

competitividad. Así, define la política arancelaria, asigna recursos para

infraestructura, establece regulaciones y, a través de la política tributaria, puede

estimular o desalentar la inversión en la bioindustria, entre otras acciones.

En consecuencia, es necesario mejorar el desempeño en cada una de las áreas

críticas para favorecer el desarrollo de la bioindustria. En tal sentido, compete al

gobierno crear un clima favorable para la inversión privada, acompañada de normas

y reglamentos relativos a la biodiversidad y una infraestructura física de soporte a la

bioindustria que contribuya a crear ventajas competitivas dinámicas.

En el nivel meso se requiere contar con estructuras institucionales modernas, ágiles

y eficientes que provean servicios de calidad a las empresas bioindustriales. A

medida que se genera valor agregado van creciendo los requerimientos en el entorno

regional en términos de investigación aplicada, mano de obra calificada, tecnologías

modernas, sistema financiero que facilite el acceso al crédito, entre otros elementos.

La tarea es, entonces, ajustar con criterios de competitividad las estructuras de las

instituciones educativas, de investigación y tecnología así como promover la

formación de “clusters”. Se trata también de promover de manera especial y

prioritaria la capacidad de articulación estrecha entre actores privados y públicos.

En el nivel micro, las empresas confrontan hoy con requerimientos cada vez más

exigentes que resultan de la globalización de mercados, la proliferación de

competidores, la poca lealtad de los clientes, la diferenciación de la demanda, la

implantación de innovaciones, entre otros aspectos. A todo esto se suma la presión

por reducir costos a lo largo de todos los procesos y lograr incrementos en la

productividad.

Para enfrentar con éxito estas nuevas exigencias, las empresas necesitan

reorganizarse, tanto a nivel interno como dentro de su entorno inmediato en la

búsqueda de lograr competitividad dinámica.

En este nivel, por ejemplo, es necesario seleccionar productores primarios y

apoyarlos tanto con asistencia técnica y financiera como en el fortalecimiento de sus

organizaciones, de manera que sean capaces de irradiar mensajes positivos de

crecimiento y desarrollo en sus áreas de influencia. Hay que desterrar el

paternalismo estatal expresado en programas de apoyo indiscriminado a los

agricultores, tal como sucedió con el camu camu; este esquema de “fomento con

regadera” debe ser sustituido por un esquema que apunte a “fortalecer a los más

fuertes”, e1s decir, a aquellos que cumplen un perfil de productor competitivo:

responsables, serios, comprometidos y con espíritu de superación de sus niveles de

vida.

1* García Saavedra, Javier; Amazonía competitiva: El reto de la bioindustria; Lima Octubre 2002

Page 11: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

La figura 21* expresa en forma gráfica los elementos de la competitividad sistémica. Las

tres columnas sostienen la competitividad empresarial, regional o del país; ninguna es más

importante que la otra. La columna referida al nivel micro compete a los actores directos del

proceso: los empresarios y los productores. Es necesario hacer hincapié en la urgencia de

alcanzar niveles de efectividad en los procesos productivos; esto no es otra cosa que

desarrollar mejor las actividades comparables que los competidores. Este concepto se ha

vuelto un imperativo si se pretende obtener niveles de rentabilidad por encima del promedio

del mercado. Para lograr permanentemente altos niveles de efectividad, las empresas están

obligadas a incorporar oportunamente nuevos métodos de gestión y tecnologías adecuadas,

orientadas al cliente y satisfacer sus expectativas, en exceso si es posible.

Aplicando este concepto de competitividad sistémica al desarrollo de la bioindustria,

podemos iniciar el proceso realizando un diagnóstico de los factores críticos en los diversos

niveles, incluyendo las tendencias, oportunidades y riesgos, para luego pasar a la

elaboración del plan estratégico y finalmente su implementación. La figura 3 muestra este

proceso.

Para ejecutar cada una de las fases de este proceso, en los últimos 20 años se han

desarrollado múltiples instrumentos y metodologías, algunos de los cuales han mostrado

eficiencia y efectividad en su aplicación; entre estos podemos mencionar el Metaplan.

Importante es, antes de iniciar el proceso, efectuar un inventario de los instrumentos más

adecuados para abordar el tema y, a base de un análisis de sus ventajas y desventajas,

decidir cuáles son los más convenientes.

Tanto la introducción como el diseño e implementación de la estrategia en un ámbito tan

complejo como desafiante, plantea sucesivos retos a los responsables de la planificación.

Punto de partida es un acertado diagnóstico integral, pues permitirá tomar una radiografía

sobre el entorno relevante de la bioindustria, sus potencialidades, sus riesgos y las

tendencias en el mercado.

Page 12: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

El desarrollo de la estructura del plan estratégico se nutre no sólo del diagnóstico sino

también de las mejores experiencias en otros sectores económicos y países. No hay que

soslayar, sin embargo, que la habilidad para concebir la arquitectura del plan estratégico

puede colisionar con los rápidos cambios en el entorno político institucional.

Por esta razón, es fundamental reconocer desde el principio que el camino hacia el logro de

la visión está lleno de obstáculos y prepar5ar un plan de contingencia para cada actividad

crítica. Como buenos planificadores debemos mantener el radar siempre activo.

Al implementar la estrategia se pueden encontrar las siguientes dificultades:

Alta de comprensión de la estrategia por parte de los niveles intermedios de las

instituciones participantes y, en consecuencia, qué se espera de ellos.

Desconocimiento de los niveles de coordinación interinstitucional y con quiénes

específicamente.

Alteraciones en los presupuestos y la asignación de recursos acordados.

La realidad peruana enfrenta una serie de problemas estructurales que inhiben a la inversión

y afecta su competitividad. El Perú cuenta con un mercado interno reducido, con unidades

productivas donde predominan el autoempleo y las microempresas, y donde la mayoría de

la producción pasa por el sector informal. Asimismo, se cuenta con un comercio

diversificado pero con exportaciones poco dinámicas que en general se componen de

productos poco sofisticados. Además, algunos sectores exportadores generadores de empleo

se enfrentan con barreras para la entrada en mercados externos. Finalmente, la estabilidad

macroeconómica reciente contrasta con problemas estructurales profundos, como el déficit

fiscal y la calidad del gasto público.

En medio de este panorama, el país ha decidido profundizar un proceso gradual de

descentralización que implica nuevos retos. Se anticipa una creciente participación de los

distintos niveles de gobierno en la toma de decisiones públicas. Al mismo tiempo, las

empresas tendrán que adaptarse a las nuevas reglas del juego y simultáneamente seguir

modernizándose para sobrevivir en un mundo cada vez más globalizado. De este modo, se

prevé que los gobiernos subnacionales, en particular los gobiernos regionales, podrán

incidir directa o indirectamente en parte de los procesos de toma de decisiones

empresariales. Un resultado eficiente se logrará en la medida de que las decisiones públicas

favorezcan el entorno de actuación de la empresa privada, respetando las reglas del mercado

y evitando favoritismos anti-técnicos que a la postre generan más costos a la sociedad en su

conjunto.

Por su parte, las empresas serán más competitivas en la medida que aumenten su

productividad para que les permita competir eficientemente con otras empresas, sean

nacionales o extranjeras. En este sentido, la competitividad involucra dos conceptos

complementarios: por un lado, debe aumentarse la productividad de las empresas, entendida

como la capacidad de lograr mejoras en el proceso productivo que permitan producir lo

mismo a cada vez menores costos o recursos o, lo que es lo mismo, producir cada vez más

con los mismos recursos; por otra parte, lo producido debe llegar al mercado con

características tales (calidad, costo, etc.) que hagan que los consumidores prefieran esos

productos. Queda claro que quienes compiten son las empresas.

Se parte del hecho de que en el Perú existe un entorno que no favorece un aumento

sostenido de la productividad en el promedio de las empresas residentes para competir

Page 13: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN” 2efectivamente en los mercados globalizados. El entorno al que se hace mención incluye

una serie de factores tales como políticas, instituciones o aspectos culturales en la gestión

que inhiben, obstaculizan o desincentivan la competitividad de las empresas. En particular,

los gobiernos regionales tienen o podrían tener algún tipo de incidencia sobre algunos de

esos factores, cuya identificación y posterior solución permitirán una mayor productividad y

un aumento importante de la inversión y de las exportaciones.

Una gran ventaja de basar el crecimiento económico en la competitividad radica por un

lado, en que los logros no son fácilmente reversibles, por lo que el crecimiento sería

sostenido y menos volátil, mientras que por otra parte se mejorarían las remuneraciones

reales, mitigando así la pobreza. De este modo, una mayor competitividad redundará, por un

lado, en un crecimiento económico alto y sostenido, y por otra parte en una mayor

retribución a los factores de producción con beneficios tangibles para los agentes

económicos en términos de mejores remuneraciones y mayores utilidades1*.

C. EL COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

C.1. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-20112*:

1. La visión del Gobierno Regional de Loreto

La Región Loreto al 2011 goza de autonomía plena y es líder del desarrollo

sostenible en el país, está integrada interna y externamente sobre la base de la

exportación de productos competitivos con valor agregado, de las actividades

ecoturísticas, forestales, pesqueras y agroindustriales principalmente, con un buen

nivel de servicios básicos y de infraestructura productiva. Alberga una población

solidaria, democrática y participativa, con alta calidad de vida, respetuosa de su

2* Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003 – 2011 de la Región Loreto

Page 14: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

identidad cultural, con valores éticos – morales y que entiende y mantiene, altos

niveles de conciencia sobre conservación ambiental.

2. Objetivos: generales y específicos; Estrategias

Entre los objetivos regionales relacionados al desarrollo de la competitividad

establecida en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-2011, tenemos los

siguientes:

OBJETIVO GENERAL 01

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS

Lograr un crecimiento

económico sostenido de forma

tal que el Producto Bruto

Interno Regional alcance

niveles significativos que

permita generar riqueza y

mejorar los niveles de vida de

la población.

Transformar la economía extractivo-mercantil de

subsistencia a una economía de generación de riqueza.

Focalizar el crecimiento económico en áreas

concertadas y priorizadas.

Articular la producción a los mercados nacionales,

fronterizos e internacionales.

Promover la inversión privada en producción

sostenible.

Promover el desarrollo de actividades productivas con

alto valor agregado y generadores de empleo.

Promover un marco jurídico y tributario adecuado.

Ampliar y mejorar la infraestructura y servicios básicos

a la producción.

OBJETIVO GENERAL 04

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS

Alcanzar una real autonomía

política, económica y

administrativa sobre la base

del compromiso e

identificación de las

instituciones del sector público

y de la sociedad civil en el

proceso de desarrollo.

.

Consolidar un marco jurídico que promueva la

participación de la sociedad civil en el desarrollo.

Fortalecer mecanismos de concertación y participación

responsable de todos los actores del desarrollo.

Racionalizar y modernizar el aparato estatal de la

región de tal forma que las instituciones tengan

acciones y roles claramente definidos y diferenciados.

Fortalecer técnicamente a las Municipalidades

Distritales.

Elevar el perfil profesional de los recursos humanos

tanto de las instituciones públicas como privadas.

OBJETIVO GENERAL 05

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS

Lograr espacios fronterizos

integrados económica y

socialmente, respetando usos y

costumbres con afirmación de

nuestra identidad nacional.

Crear y dinamizar zonas de integración fronteriza.

Crear comités de frontera a nivel de región, provincia,

distrito y fortalecer las capacidades de negociación.

Reforzar la identidad cultural y nacional mediante

acciones educativas diversas.

Page 15: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Impulsar la presencia efectiva de las instituciones del

Estado en la línea de frontera.

Promover un marco jurídico que fortalezca la

participación del gobierno regional en el proceso de

integración fronteriza.

C.3. Potencialidades Naturales de Loreto

C.3.1. Bondades Naturales1*:

La Región amazónica y en particular la Región Loreto, tiene en sus recursos naturales,

la principal y fundamental fuente para su desarrollo, a lo cual debemos añadir la

sabiduría ancestral de sus pobladores sobre tan importante recurso.

Los recursos naturales como son el agua dulce, los suelos, los bosques y su diversidad

biológica, deben ser la base para cualquier actividad económica en la Región Loreto,

que manejadas con un concepto de sostenibilidad en el marco de una gestión

empresarial y de bionegocios, son y deben ser la forma mas adecuada para buscar el

crecimiento económico y el desarrollo de nuestra región.

La Amazonía peruana posee una diversidad privilegiada: gran parte de las especies del

planeta se encuentran aquí. Es al mismo tiempo un mosaico de ecosistemas asociados al

flanco oriental de la Cordillera de los Andes, en la cual nacen los ríos que sustentan al río

Amazonas. La Amazonía andina presenta una gama de ecosistemas con variaciones

biofísicas y ambientales relacionadas entre sí, que explican la alta diversidad biológica, con

un potencial incalculable de recursos genéticos, que el Perú comparte con el Brasil,

Colombia, Ecuador y Bolivia.

El Perú es uno de los países con una de las más ricas biodiversidades del planeta y se sitúa

entre los cinco más importantes en este aspecto, por su alta diversidad de ecosistemas,

especies, recursos genéticos y culturas.

La megadiversidad biológica es una de las características más destacadas de la Amazonía.

Se estima que de las 5 millones de especies se han identificado solamente 1.4 millones,

entre las cuales 750,000 son insectos, 40,000 son vertebrados, 250,000 plantas y 360,000 de

la microbiota. En la amazonía sen reconocen aproximadamente 60,000 especies de plantas

superiores; 2’500,000 especies de artrópodos, 2,500 especies de peces y 300 de mamíferos.

Aunque aparentemente la Amazonía vista desde el aire pareciera como una llanura verde y

homogénea, está constituida por una gran cantidad de variaciones orográficas y ecosistemas

diferentes.

La biodiversidad biológica y la preservación de la identidad cultural deben constituir los

ejes del desarrollo sustentable de la Amazonía peruana; no pueden desligarse una de la otra,

sino más bien potenciarse mutuamente. El rico acervo cultural acumulado a través de la

historia debe servir como elemento impulsor del desarrollo combinado con la tecnología

moderna en la búsqueda de estructurar un sistema productivo integral y articulado al

mercado nacional e internacional con la dotación de servicios, normatividad e

infraestructura, basado en la vocación del espacio y teniendo siempre presente las

necesidades de las poblaciones ribereñas y expectativas de las futuras generaciones.

En este contexto, adquiere especial relevancia el componente ambiental. Frente a la

agresión de empresarios con apetitos exclusivamente mercantilistas, es urgente adoptar las

Page 16: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

medidas conducentes a la preservación de los recursos naturales y de la diversidad

biológica, de tal modo que se haga uso de los recursos pero de modo sostenible. Las

poblaciones nativas, por su parte, deben tomar conciencia sobre el valor del propio ambiente

y de los recursos naturales y velar celosamente por su conservación.

Todo lo anterior supone también controlar la contaminación y degradación ambiental, lo

cual implica: evitar el deterioro y la depredación, disminuir la presión sobre los recursos

naturales renovables y no renovables. Para ello, se requiere una complementariedad entre la

sabiduría de los pueblos amazónicos y el conocimiento científico pero, al mismo tiempo, un

eficiente sistema de control y rigurosa aplicación de sanciones para aquellos que atentan

contra la biodiversidad.

El desarrollo de los bionegocios en la amazonía peruana es aún incipiente. Los niveles de

rendimiento en la fase productiva primaria son bajos y falta desarrollar investigación sobre

mejoramiento genético, tecnologías productivas, manejo poscosecha, entre otros temas, todo

esto articulado al sector empresarial.

C.3.2. Productos Potenciales:

Los productos potencialidades de la región Loreto están íntimamente ligadas a los recursos

naturales que posee, los que son descritas brevemente a continuación:

1. Potencial agrícola

La superficie agrícola constituye el 5.4% de la superficie total; de ella, el 3.8% corresponde

a tierras de labranza, 0.7% a cultivos permanentes y 0.9% a cultivos asociados. De la

superficie no agrícola, el 94% corresponde a montes y bosques, y apenas el 0.6% a pastos

naturales. Los cultivos permanentes que se desarrollan en Loreto son palma aceitera,

pijuayo, humarí, limón, cacao y palmito. En cuanto a los cultivos transitorios destacan el

arroz, maíz, yuca, plátano, caña de azúcar, piña y otras especies de “pan llevar”. Los

agricultores manejan parcelas pequeñas (0.7 ha en promedio).

La agricultura regional se basa en el autoconsumo. Junto a las actividades agrícolas, los

ribereños se dedican adicionalmente a la caza, pesca y extracción forestal.

La amazonía loretana posee un gran número de especies de frutas, plantas medicinales y

ornamentales así como animales domesticados, lo que la convierte en uno de los centros

mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. A esto se suma el

gran número de especies nativas, los diversos ecosistemas y las reservas forestales que

pueden contribuir a mitigar el efecto invernadero o calentamiento de la atmósfera del

planeta.

Estos recursos genéticos nativos son de vital importancia para mantener la variabilidad

genética de importantes cultivos y crianzas a nivel mundial, especialmente en las regiones

tropicales y subtropicales, los que adquieren cada vez más importancia frente al desarrollo

creciente de la biotecnología. El diseño de una estrategia para la conservación de estos

recursos genéticos y su acceso a terceros países constituye la clave para negociar con éxito

su aprovechamiento así como para acceder a fuentes de financiamiento.

En la región amazónica loretana predominan los suelos tropicales de baja fertilidad en

relación a cultivos agrícolas comerciales. El cultivo de arroz, maíz amarillo duro, plátano y

yuca representan más del 80% del área sembrada y se desarrollan en terrazas aluviales

(bajas, medias y altas). Es pertinente destacar la importancia que tienen los suelos aluviales

y su valor para desarrollar una agricultura con técnicas innovadoras, en especial en los ríos

de formación andina que renuevan su fertilidad anualmente; en dichos terrenos no es

Page 17: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

necesario hacer reforestación, pues sólo están cubiertos por una vegetación herbácea y

arbustiva.

Esto explica por qué, la agricultura en la región es estacional y se caracteriza por el

aprovechamiento de las llanuras de inundación; al descender el nivel de los grandes ríos

como el Amazonas, Marañón y Ucayali se instala el cultivo de arroz en áreas donde la

sedimentación de limo y arcilla ha sido considerable, la que tradicionalmente se les

denomina “barrizales”.

En estos suelos crecen en forma silvestre valiosas especies nativas de la biodiversidad

amazónica (frutales nativos, plantas medicinales, forestales) que pueden ser la base de la

bioindustria. Entre estas destaca nítidamente el camu camu, fruta que florece en rodales con

aguas negras.

De acuerdo a la información oficial sobre capacidad de uso mayor de las tierras de Loreto,

éstas escasamente poseen aptitudes agrícolas para cultivos en limpio, permanentes y pastos,

parte de las cuales se sitúan en los suelos aluviales formados por los principales ríos que

atraviesan la Región como son el Marañón, Ucayali, Amazonas, Napo, Pastaza, Tigre, etc.

La principal vocación de los suelos es forestal (más del 65%), siendo también importante el

área cubierta por cuerpos de agua (1.7%).

Se considera que las actuales técnicas de agricultura itinerante o migratoria (rozo, tumba,

quema) son totalmente negativas y tienen que cambiarse progresivamente mediante el uso

de innovadoras técnicas de manejo agroforestal y silvicultural. Es oportuno advertir los

graves daños que ocasiona la quema de la biomasa en la capa de ozono y la contaminación

del ambiente.

Es necesario comentar que cerca del 20% del área de Loreto lo constituyen Áreas Naturales

Protegidas (aunque la única realmente atendida sea el Pacaya-Samiria); estas áreas poseen

suelos con diversa vocación para el desarrollo de actividades económicas, principalmente

ligadas al ecoturismo.

El desarrollo de la agricultura amazónica debe basarse en el manejo de la variabilidad de sus

suelos, con especies nativas de alto valor comercial que han desarrollado mecanismos de

adaptación mediante simbiosis con otros organismos Hay que aprovechar las especies

perennes de la biodiversidad que por sus cualidades fotoquímicas intrínsecas son únicas.

2. Potencial pesquero

Los ecosistemas acuáticos (ríos y lagos) de la Amazonía loretana albergan una alta

diversidad de especies de mamíferos (manatíes, nutrias, ronsocos), aves reptiles (tortugas,

ofidios, caimanes), anfibios, peces (unas 800 especies) y de invertebrados (crustáceos,

lamelibranquios). Su importancia económica actual para la alimentación del poblador de la

región es muy grande por el consumo masivo de productos hidrobiológicos. Si a esto

añadimos la demanda creciente de peces para el consumo humano, el potencial para la

acuicultura es también muy promisorio.

La pesca en esta región es principalmente artesanal y puede ser clasificada de la siguiente

manera:

Para autoconsumo.

De pequeña escala, realizada por cerca de 4 200 botes con motores fuera de borda de 9 a

40 HP y con capacidad de faena de 200 a 300 kgs.

De mayor escala, compuesta por cerca de 45 embarcaciones denominadas

“congeladoras”, con capacidad de hasta 25 TM.

Page 18: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

La acuicultura, actividad en franco crecimiento. Entre las especies que se vienen

cultivando en cautiverio destacan: el paiche, la gamitada, el boquichico, el sábalo, el

churo (caracol amazónico), entre otras.

Según datos estimados por el INEI, utilizando como año base 1979, en 1998 el PBI

pesquero de Loreto ascendía a 1.3%, siendo éste el porcentaje sectorial más bajo a nivel

departamental.

La totalidad de los recursos pesqueros (excepto los peces ornamentales) capturados en los

ríos del departamento de Loreto son, en la práctica, dirigidos al consumo humano directo,

bajo la forma de pescado fresco y pescado curado, que incluye pescado seco salado y

“salpreso”, denominación peruana para el pescado fresco salado.

De acuerdo a la información de la Dirección Regional de Pesquería de Loreto, el volumen

de peces extraídos y desembarcados en Loreto el 2 001 ascendió a 18,200 TM y 9,500 TM

respectivamente, lo que representa un incremento de cerca al 2% en el volumen de

extracción con respecto al año anterior. Del volumen desembarcado cerca del 65% fue

destinado al consumo de pescado fresco y el resto fue dirigido a la producción de pescado

seco-salado y salpreso. Con casi el 50% de absorción total, Iquitos es el principal puerto de

desembarco de peces. Poco más de un tercio del volumen extraído proviene del río Ucayali,

seguido del Amazonas con el 18% y Marañón con el 13%. Las especies más utilizadas

fueron: boquichico (20%), llambina (9%) seguidas de la ractacara, el húngaro, el yahuarachi

y la palometa.

No existiendo en el ámbito regional infraestructura de acopio y conservación de productos

pesqueros que faciliten el desarrollo de la actividad y mantengan un stock constante de

productos, el circuito de comercialización del pescado fresco en la ciudad de Iquitos así

como en otras ciudades de la región, se inicia con el arribo de las embarcaciones a los

“desembarcaderos” de la ciudad, donde se vende pescado a comerciantes minoristas.

Adicionalmente a la captura y crianza de peces para el autoconsumo humano que se

comercializa local y regionalmente, Loreto registra importantes niveles de exportación de

peces ornamentales. En el 2001 se generó US$ 1.3 millone4s por este concepto, lo que

significa el 90% de la exportación de productos no tradicionales y el segundo rubro en

importancia después de la industria forestal.

Las especies ornamentales mejor cotizadas son el Tigrinus peruvianus, la arawana, el

pez torre y las rayas entre las especies grandes, siendo también muy cotizadas especies

pequeñas como el Bleeding herat y las coridoras.

3. Potencial forestal

El Perú se ubica entre los 8 países con mayores superficies forestales en el mundo y en

segundo lugar en América latina, después del Brasil. Sin embargo, las exportaciones

madereras en el 2001 alcanzaron US$ 140 millones, lo que significa alrededor del 2% del

total de exportaciones. El sector forestal presenta enorme potencial de crecimiento, más aún

considerando el incremento de la demanda por productos procedentes de este recurso,

principalmente de bosques manejados.

La actividad forestal da cuenta de apenas el 1% del PBI nacional, nivel que no refleja en lo

más mínimo el potencial real del sector. Las exportaciones de madera peruana han tenido un

crecimiento vertiginosos hasta el año 2000, incrementando su valor exportado en más de

cinco veces en el periodo 1993-2000, cuando llegó a US$ 77.3 millones. En el año 2000 se

produjo una desaceleración como resultado del repunte de los precios internacionales

debido a la mayor demanda mundial y la prohibición de exportación de madera aserrada de

cedro y caoba considerada en la Ley Forestal N° 23708 publicada en julio del 2000. La

Page 19: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

madera aserrada continúa siendo el principal producto de exportación, llegando su

participación en el total exportado al 68% en el 2000.

De acuerdo al Mapa Forestal de Loreto, existen cerca de 37 millones de hectáreas de

bosques de diversos tipos, que han sido poco o nada intervenidos. De esto, más de la mitad

(55%) son bosques húmedos de colinas bajas y pantanos (14%). Se estima que casi el 2% de

los bosques ya han sido depredados y continúa la quema de árboles para leña y carbón, daño

que se acentúa en las inmediaciones de las comunidades pobladas, poniendo en peligro la

existencia de muchas especies.

Las tierras aptas para la producción forestal ascienden a 24 millones de has, es decir, el 65%

de los bosques. Si a esto se añade la asociación de tierras aptas para la producción forestal y

protección (12%) y las tierras de protección (8%) , entonces se puede comprender la

magnitud del potencial forestal del departamento de Loreto.

Las actividades extractivas con fines comerciales y sin reforestación amenaza extinguir las

especies más valiosas (caoba, cedro, lupuna, tornillo, ishpingo, cumala, entre otras). Al

respecto, existen normas que protegen la reserva forestal, pero que lamentablemente se

observan, en forma regular, casos de decomiso de grandes cantidades de maderas

comerciales.

La extracción forestal en Loreto se ha caracterizado por ser selectiva, utilizando muy pocas

especies, generalmente las de mayor valor económico. Las estadísticas indican que en los

últimos cinco años en promedio se han extraído unos 213,000 m3 de madera rolliza por año;

de esta extracción, cuatro especies de lupuna (Chorisia sp.); la caoba (Swietenia

macrophylla)); el cedro (Cedrella odorata) y la cumala (Virola callophylla) representaron el

80% del volumen extraído. Si se considerado que la industria forestal aprovecha entre 3 a 5

m3/ha, se estima que entre 40,000 a 70,0000 has se viene depredando anualmente.

En Loreto, el recurso forestal es el más importante generador de divisas en la región

después del petróleo; además, genera empleo, no sólo en la extracción y el aserrío sino

también en la carpintería. Sin embargo, la diversificación de productos es escasa,

predominando la producción de madera aserrada. No existe infraestructura productiva para

dar mayor valor a este recurso que permita fabricar molduras, estructuras, mueblería,

juguetería y otros. La explotación del recurso forestal actualmente es un tema que ha

suscitado controversias por que se considera que la normatividad vigente es demasiado

proteccionista y marginaría a los pequeños y medianos extractores madereros.

En la actualidad, a nivel de la amazonía se aprovechan comercialmente alrededor de 50

especies forestales, cuyas características físico-mecánicas han sido identificadas mediante

estudios realizados en los últimos 25 años con el apoyo de la cooperación técnica

internacional. En función de lo anteriormente mencionado, se estima que los bosques de la

Región Loreto poseen un potencial maderable que fluctúa entre 45 a 60 m3/ha.

Adicionalmente, estos bosques contienen una serie de recursos forestales no maderables

como son las plantas medicinales, la castaña, la chiringa, frutos nativos, fibras vegetales,

palmeras útiles y diversas plantas de uso industrial. A partir del procesamiento industrial de

éstos se pueden obtener productos con valor comercial. Además de los que ya se conocen,

tienen futuro: el aceite de ungurahui, el huasaí, el achiote, el aceite de copaiba, el huicungo,

la resina del ojé, el barbasco como biocida, entre otros.

Finalmente, este sector debe tener una clara orientación exportador, buscando una

permanente modernización y ampliación de las plantas existentes, diversificando su oferta

exportable con énfasis particular en aquellos productos con mayor valor agregado, a partir

de una demanda identificada.

Page 20: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

4. Potencial para el manejo de recursos genéticos

La importancia de los recursos genéticos de las plantas domésticas es cada vez mayor en lo

referente a especies y variedades silvestres y primitivas. Estos recursos genéticos tienen

valor económico y significan beneficios para los países que los usan, especialmente los

países desarrollados que, al estar más adelantados en biotecnología, aprovechan el

germoplasma de los países en desarrollo para mejorar variedades cultivadas y, en muchos

casos, patentan nuevas variedades o procesos biotecnológicos.

La historia registra casos en los cuales los países industrializados han obtenido valiosos

recursos naturales aún en forma ilegal. Es muy ilustrativo el caso del caucho, cuyas semillas

fueron extraídas de Brasil, burlando las disposiciones legales expresas. Se conoce,

asimismo, que diversas especies de la flora y fauna así como significativas cantidades de

germoplasma han salido de la amazonía en forma subrepticia (pijuayo, camu camu, etc.),

con el apoyo y/o complicidad de personas e instituciones de la región.

“El país es depositario de miles de especies conocidas por los pobladores locales que están

siendo «descubiertas científicamente» y analizadas para obtener nuevos compuestos

químicos, especialmente en el rubro farmacológico. Productos naturales de los trópicos son

fuentes de drogas contra el cáncer, la malaria, enfermedades parasitarias, desórdenes

diarreicos, enfermedades infecciosas (como el SIDA), enfermedades cardiovasculares,

enfermedades respiratorias, diabetes, hepatitis y desórdenes mentales, entre otras”.

5. Potencial para el ecoturismo

La alta diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos) constituye un

tremendo potencial para el desarrollo del turismo hacia la naturaleza o ecoturismo y para el

turismo científico, más aún cuando se articula con la diversidad cultural. En tal sentido,

representa una de las opciones de desarrollo del departamento de Loreto no sólo por su

capacidad de generar empleo y divisas con poca inversión sino también porque permitiría el

desarrollo de actividades colaterales (artesanía, por ejemplo), la mejor conservación de la

biodiversidad y la participación de las etnias en una convivencia intercultural.

El turismo regional está asociado a la flora, fauna y los diversos ecosistemas existentes. La

Reserva nacional Pacaya-Samiria con un área de 21,000 km2

(12% más extensa que el

Manú), constituye la máxima atracción en el eje y allí se puede apreciar grandes

concentraciones de aves, peces, mamíferos, plantas ornamentales y bosques forestales que

armonizan dentro de un paisaje natural propio de la Amazonía.

Iquitos es la principal puerta de ingreso a la Amazonía peruana para disfrutar la variada

oferta de la naturaleza que esta vasta encierra; la ciudad cuenta con infraestructura hotelera

apropiada para el desarrollo del turismo. Una segunda consideración se refiere a su

ubicación estratégica en la selva peruana, cercana a los mercados de interés para promotores

nacionales e internacionales, además de contar con un aeropuerto internacional.

Loreto cuenta, además con zonas declaradas como áreas naturales protegidas (Güeppí,

Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Alpahuayo-Mishana, Pucacuro y el Bosque Nacional

Pastaza-Morona, Güeppí, entre las más importantes), las que constituyen un tremendo

potencial por explorar y aprovechar. Allí se pueden establecer múltiples circuitos turísticos

a base de la diversidad de paisajes y así poder admirar los ecosistemas únicos que ofrece la

Amazonía. La variedad de los recursos naturales, propicia el desarrollo del ecoturismo, la

investigación científica, los deportes náuticos, la recreación y el esparcimiento. Para ello, se

requiere impulsar proyectos de ecoturismo dirigidos a mejorar los servicios básicos de

infraestructura de atención al cliente (el turista), ampliación y construcción de puertos y

aeropuertos.

Page 21: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Es importante también proyectar la creación de un Parque de la biodiversidad amazónica

con un enfoque moderno e integral que, en forma modular, concentre en un área geográfica

(en la carretera Iquitos-Nauta, por ejemplo)la biodiversidad domesticada, los tipos de

bosques, espejos de agua con especies acuícolas, un mirador, diversos senderos, etc. El

INBioparque de Costa Rica es una buena referencia en este tema.

6. Potencial para el desarrollo biotecnológico

La decisión 435 de la Comunidad Andina define la biotecnología como la aplicación

tecnológica que utilice sistemas biológicos u organismos vivos, parte de ellos o sus

derivados, para la creación o modificación de productos y procesos para usos específicos.

En tal sentido, la biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas

derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser

aplicadas también en la bioindustria que utilice células vegetales o animales.

El desarrollo biotecnológico alcanzado principalmente en los países industrializados es

espectacular, complejo e innovador; la biotecnología representa una excelente oportunidad

pero al mismo tiempo plantea tremendos retos. El potencial del país para el desarrollo de

nuevas actividades económicas a base de la biotecnología es extraordinariamente grande,

especialmente en los aspectos relacionados con productos farmacológicos, tientes,

colorantes y pesticidas.

En la Amazonía loretana, la biotecnología puede tener múltiples aplicaciones:

Control y aprovechamiento de malezas, problema tan extendido en el camu camu, por

ejemplo.

Aumento del rendimiento de las parcelas, incluso modificando la estructura de las

plantas e introduciendo nuevos genes.

Identificación de electos para el control de plagas y enfermedades.

Uso de suelos marginales mediante la transferencia de genes entre plantas.

Aumento de las propiedades curativas de plantas medicinales mediante la mayor

concentración de determinados componentes activos.

Conscientes de las ventajas y riesgos potenciales, hay que tener siempre presente que los

resultados deben apuntar a beneficiar a la humanidad, preservar el medio ambiente y no

poner en peligro a las futuras generaciones.

Además de la obtención de nuevos productos químicos a partir de plantas medicinales, otro

rubro de interés actual es el de productos cosméticos y relacionados (aromas, perfumes,

aceites, etc.). Empresas cosméticas atienden una demanda creciente sobre ciertos productos

naturales de las zonas tropicales y las comercializan con la etiqueta de «productos de los

bosques tropicales».

Por otro lado, el desarrollo de pesticidas naturales o biopesticidas puede alcanzarse sobre la

base de las numerosas especies de plantas y animales conocidos para tal fin en la región,

como por ejemplo el barbasco.

Las empresas que se dedican a estas actividades aprovechan al máximo los recursos de la

biodiversidad con fines comerciales y, cuando pueden no comparten sus ganancias con las

poblaciones locales ni contribuyen al desarrollo de la región. Hay que señalar, por otro lado,

que los líderes regionales, los centros de investigación y los empresarios han permanecido

poco activos frente a este potencial.

Para el desarrollo de los bionegocios amazónicos se requiere, asimismo, alcanzar

competitividad global mediante nuevas biotecnologías que permitan identificar principios

activos y genes a partir de los recursos de la biodiversidad y que puedan ser usados por las

Page 22: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

empresas y la humanidad. Sin embargo, a causa de una falta de visión y estrategias en este

terreno, limitaciones en infraestructura, falta de laboratorios y equipos especializados, hasta

la fecha la aplicación de la biotecnología en la región se ha limitado a propagación de

especies vegetales in Vitro, como uña de gato y otras especies valiosas.

El INIA cuenta con un laboratorio para esta finalidad; también la UNAP tiene uno similar

pero aún no se han concluido trabajos para el mejoramiento genético de especies

comerciales, como el camu camu por ejemplo.

Urge, pues, diseñar una estrategia que permita que las empresas privadas, universidades y

laboratorios que deseen realizar una búsqueda sistemática de componentes químicos, genes,

micro y macroorganismos para descubrir nuevos productos en beneficio de la humanidad,

no sólo compartan los beneficios, sino que posibiliten la transferencia tecnológica para el

desarrollo de la capacidad científica local y de nuevas industrias.

Esto promoverá, además, la captación de nuevas fuentes de financiamiento para apoyar los

esfuerzos regionales de conservación a través de pagos directos y futuras regalías. La

estrategia de INBio de Costa Rica también puede ser un buen ejemplo en este tema.

Uno de los temas que está relacionado con los avances de la biotecnología se refiere a la

manipulación e introducción de organismos vivos modificados. Las investigaciones han

avanzado tan rápido en la última década de manera que ahora no sólo se cuenta con un

mapa genético casi completo del ser humano sino también sobre variedades como el arroz,

la papa, algunos insectos, etc.

Existe un candente debate entre aquellos que apoyan versus quienes cuestionan la

modificación o el manipuleo de genes y el uso de cultivos transgenéticos. Los defensores

sostienen que las especies que se están logrando son de mejor productividad y resistencia.

Esta biotecnología permitiría en el futuro reducir la brecha entre demanda de alimentos por

incremento de la población y la oferta que estará ligada al desarrollo de esta nueva

tecnología.

Precisamente una de las desventajas de los organismos vivos modificados es que al cruzarse

con especies nativas, cambiaría bruscamente el molde genético, pudiendo generar impactos

negativos sobre la biodiversidad amazónica. Para evitar esto, es necesario “mapear” las

principales especies de consumo y formar un banco con oferta de genes con las mayores

potencialidades en propiedades, las que pueden ser ofertadas o servir de base para la

negociación con los grandes laboratorios.

Así, se podría mejorar el gen que permite, por ejemplo, al paiche para tener doble

respiración, a determinadas especies de la fauna para que puedan vivir en suelos especiales -

como los que ofrece el Allpahuayo-Mishana, a la gamitana usar los capilares de sus labios

para resistir niveles de hipoxia en época de estiaje en la Amazonía.

Hay que proponernos contar en breve plazo con el mapa genético que interprete nuestra

biodiversidad, lo cual nos dará una ventaja competitiva y capacidad de negociación.

Estamos convencidos que la Amazonía guarda en sus entrañas células sorpresas positivas

para la humanidad.

7. Potencial para el sector energía y minas

Loreto es la primera región productora de petróleo, abarcando el 62.88% del total

nacional. El petróleo tiene reservas que sobrepasan los 190 millones de barriles y cuya

producción de crudo alcanza actualmente a 29 millones de barriles anuales.

Page 23: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

En Iquitos existe una refinería para derivados del petróleo que tiene entre sus

principales productos al petróleo industrial, gasolina de 84 octanos, diesel 2, turbo A-1

y kerosene.

En Loreto existen además canteras de tierra arcillosas para la industria ladrillera y

artesanal, así como canteras de arena con alto contenido de sílice.

D. PLAN DE COMPETITIVIDAD

D.1. Las competencias regionales

Entre las funciones asignadas a los gobiernos regionales se encuentran, entre otras:

1. Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de

infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito

regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de

inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades;

2. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de

ciudades intermedias;

3. Promover la formación de empresas y unidades económicas regionales para

concertar sistemas productivos y de servicios;

4. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura,

la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de

acuerdo a sus potencialidades;

5. Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo; (vi)

concretar alianzas y acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo

económico, social y ambiental; y

6. Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional, articuladas

con las tareas de educación, empleo y a la actualización e innovación tecnológica.

Este abanico de funciones, resultantes del marco legal vigente, es compatible con

las acciones puntuales que el Gobierno Regional propone para mejorar la

competitividad.

D.2 . Las acciones propuestas

Objetivo

El objetivo general es: Tener empresas, en la región, que sean cada vez más

competitivas.

Para ello, se plantea:

1. Generar el escenario adecuado para promover el aumento de la competitividad en

las empresas de la región;

2. Generar el escenario adecuado para atraer empresas e inversión competitivas a la

región.

El espíritu de las acciones del Gobierno Regional de Loreto es transversal, en el sentido

de que los beneficiarios no son sectores necesariamente predeterminados sino las

empresas ubicadas en la región, en general. Indirectamente, el logro de estos objetivos

involucra una mayor inversión y, probablemente, mayores exportaciones.

Page 24: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

En tal sentido, las acciones que aquí se proponen son consistentes con los otros planes o

documentos elaborados por la Región. Así, el Plan de Competitividad Regional precisa

con mayor detalle los grandes lineamientos estipulados en los mismos.

D.3. Áreas de acción inicialmente identificadas y priorizadas

Durante los meses de Diciembre de 2004 y Enero 2005, se efectuaron reuniones de

competitividad (sensibilización) con la participación de funcionarios del gobierno regional,

representantes del empresariado y la sociedad civil de Loreto.

El 08 de Marzo del presente año se desarrolló un taller de planeamiento para elaborar el

Plan de Competitividad Regional de Loreto. Como resultado del taller se identificaron los

cuatro principales obstáculos que impedían mejorar la competitividad de las empresas de la

región. Esta lista, naturalmente, no es excluyente de otros obstáculos o limitaciones que

puedan afectar a sectores específicos y que progresivamente serán incorporados en futuras y

sistemáticas actualizaciones de este Plan.

Como criterios de selección, los grupos de trabajo utilizaron la capacidad de intervención

del gobierno regional en el área identificada con relación a otros actores (gobierno central,

gobiernos locales, sector privado), el impacto sobre la competitividad de las empresas y la

viabilidad financiera del gobierno regional de poder solucionar los problemas. Las áreas

inicialmente identificadas por los participantes de las reuniones preparatorias fueron:

Infraestructura, Cadenas Productivas, Marco Jurídico e ilegalidad, Educación, ciencia y

tecnología. Las áreas finalmente priorizadas y sobre las cuales los equipos de trabajo

decidieron concentrar su análisis fueron: Cadenas Productivas, Infraestructura, Marco

Jurídico e ilegalidad, Educación, ciencia y tecnología.

Page 25: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

E. MATRICES DE LAS ÁREAS DE ACCIÓN

AREA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

ACTIVIDAD Indicador (Producto)

Línea de base

Fecha (Inicio/fin)

Meta Indicador (Resultado)

Responsable Fuente de Financiación

OBJETIVO 1 Mejorar los servicios portuarios, aéreos y de transporte

Actividad 1 Mejoramiento, Modernización y/o construcción de puertos para carga y puertos turísticos en capitales de Provincias

Puertos construidos o mejorados

Existen algunos puertos y estudios

Jul. 2005 Jul. 2006

12 puertos: Modernizados: Iquitos, Yurimaguas, Requena, Nauta, Contamana Construidos: Mazán, Caballo cocha, Sarmiriza Pijuayal, El Estrecho

12 Puertos construidos y/o mejorados

OPIP - GOREL MTC Gobierno Local

OPIP - GOREL Municipalidades respectivas MTC

Actividad 2 Modernización del Aeropuerto Internacional de Iquitos y Yurimaguas

Aeropuerto eficiente y eficaz

Existe el Aeropuerto y la voluntad de modernizarla

2005 2006

500 de pista y 5 equipos de apoyo a la navegación

Pistas y equipos instalados en aeropuerto de Iquitos y Yurimaguas

Sector privado, CORPAC, OPIP - GOREL

Sector privado, CORPAC, OPIP - GOREL

Actividad 3 - Mejoramiento de la capacidad operativa del Puerto Silvo Alván del Castillo - Iquitos

Atracadero de embarcaciones (embarcadero) Terminal de pasajeros

Jul 2005 Jul 2006

01 embarcadero metálico (pontón)

O1 embarcadero metálico de 100 m basculante

Municipalidad Distrital de Punchada OPIP - GOREL

GOREL y Municipalidad Distrital de Punchada Canon y sobre Canon

Actividad 4 - Construcción de vía de acceso al Puerto Silfo Alván del Castillo - Iquitos

Km. de pista asfaltada

Jul 2005 Jul 2006

02 Pista peatonal techada 01 km de pista asfaltada

02 pistas peatonales techadas del embarcadero al Terminal 01 km de pista asfaltada construída

Municipalidad Distrital de Punchada OPIP - GOREL

GOREL y Municipalidad Distrital de Punchada Canon y sobre Canon

Page 26: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Actividad 5 Creación y funcionamiento de una línea aérea amazónica internacional y nacional

Línea aérea funcionando

Existen algunas experiencias anteriores

2005 2010

Una línea aérea amazónica

Una línea aérea operando en la región

Sector privado, OPIP - GOREL

Sector privado peruanos y capitalistas extranjeros

Actividad 6 Instalación y funcionamiento de una naviera amazónica

Naviera amazónica funcionando

2005 2010

Una naviera amazónica

Naviera Amazónica al servicios de la región

Sector privado, OPIP - GOREL

Sector privado peruanos y capitalistas extranjeros

Actividad 7 Construcción de carreteras de integración amazónica

Carreteras construidas

Existen varios estudios al respecto

2006 2015

03 carreteras: Angamos – Jenaro Herrera, Napo – Putumayo, Yurimaguas Costa Norte

Carreteras construidas y prestando servicio

OPIP – GOREL, MTC, RR.EE., Inversionistas privados

OPIP – GOREL, MTC, RR.EE., Inversionistas privados

OBJETIVO 2 Incrementar y mejorar la infraestructura turística

Actividad 1 - Culminación del emisor en el embarcadero turístico “El Huequito”

Obra

Existen trabajos realizados por mejorar

Jul 2005 Jul 2006

Emisor concluido en la Bahía Iquitos

Emisor concluido

OPIP - GOREL Dirección Regional de Vivienda

OPIP - GOREL y Municipalidad

Actividad 2 - Ampliación de la infraestructura turística a nivel regional (Restaurantes, Albergues/lodges, Transporte)

Infraestructura en todas las Provincias

Existen muchas empresas de turismo, restaurantes a nivel regional

Ene 2006 2010

Construcción de hoteles y restaurantes en 3 provincias (Alto Amazonas, Ucayali, Ramón Castilla)

Yurimaguas, Contamana, Caballo Cocha incorporados a red turística

Sector Privado OPIP - GOREL

Inversión privada

Objetivo 3 Generar energía eléctrica de bajo costo

Actividad 1 Construcción de la central hidroeléctrica del Mazán

Central hidroeléctrica

Ene 2006 Jul 2009

Una central hidroeléctrica

01 central hidroeléctrica de Mazán operativa

OPIP - GOREL Dirección Regional de

OPIP - GOREL Gobierno Nacional CTI

Page 27: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Energía y Minas

Actividad 2 Interconexión con la Red Nacional de energía

Redes provinciales interconactadas

Existen posibilidades vía San Martín y Ucayali

Ene. 2006 Dic. 2009

500 km. de redes

Redes provinciales interconectadas y operando

OPIP - GOREL Dirección Regional de Energía y Minas

OPIP - GOREL Gobierno Nacional CTI

Objetivo 4 Mejorar e incrementar la capacidad industrial de la región

Actividad 1 Modernización y ampliación de la infraestructura industrial

Industria moderna y eficiente

Existen créditos y empresarios

2005 2010

100 industrias

Industrias modernas y eficientes operando

Sector Privado

Sector Privado

Actividad 2 Construcción del Parque Industrial de Iquitos

Parque construido y operando

Está definido el lugar, existe decisión política

2006 2010

Un parque industrial operando

Un parque industrial construido y operando

Sector privado, OPIP - GOREL

Sector privado, OPIP - GOREL

Actividad 3 Mejoramiento del transporte de carga

Transportes especializados

Existen astilleros

2005 2010

100 barcos

Barcos diseñados para carga

Sector Privado

Sector Privado

Actividad 4 Instalación e implementación de Hidrovías

Hidrovías funcionando

Existen ríos y empresarios

2005 2010

20 hidrovías

Hidrovías instaladas y operando

Sector Privado OPIP - GOREL

Sector Privado OPIP - GOREL

Actividad 5 Ampliación del servicio de Comunicación telefónica

Número de teléfonos instalados

Existen maquinarias y equipos y demanda

2005 2006

30000 nuevos teléfonos

Teléfonos instalados y operando

Sector Privado, Telefónica, TIM, OPIP - GOREL

Sector Privado, Telefónica, TIM,

Actividad 6 Ampliación e instalación de las cadenas de frío

M3 de capacidad instaladas

Existe tecnología, RRHH y recursos económicos

2005 2006

1000 m3 de capacidad

Capacidad instalada y funcionando, en Iquitos, Yurimaguas,

Sector privado OPIP - GOREL

Sector privado OPIP - GOREL

Page 28: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

disponibles Contamana

Objetivo 5 Instalar infraestructura de mercadeo y comercio exterior

Actividad 1 Instalación y funcionamiento del Campo Ferial de San Roque

Campo Ferial

Existe un perfil de proyecto

2006 2007

01 campo ferial

Un campo ferial ofertando servicios de mercadeo

Sector Privado, Gobierno Regional,

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 2 Constituir e implementar cadena de exportación para comercio exterior

Cadena de exportación

2005 2006

Una cadena de exportación

Una cadena de exportación para comercio exterior operando

Sector Privado, OPIP - Gobierno Regional

Recursos privados Tesoro público,

Page 29: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

IV. MATRICES DE LAS ÁREAS DE ACCIÓN

AREA MARCO LEGAL E ILEGALIDAD

ACTIVIDAD Indicador (Producto)

Línea de base Fecha (Inicio/fin)

Meta Indicador (Resultado)

Responsable Fuente de Financiación

OBJETIVO 1 Armonizar el marco legal para su correcta aplicación

Actividad 1 Interponer iniciativas legislativas acordes a la necesidad regional

Iniciativas propuestas

Existen leyes de descentralización

2005 2006

Interponer 10 iniciativas legislativas

Iniciativas legislativas aceptadas

GOREL Gobiernos locales

Tesoro público Aportes privados CTI

Actividad 2 Participar en la reglamentación de las leyes para que no nos perjudiquen

Propuestas acordadas

Leyes adecuadas y aplicables a la realidad de la Región

2005 2006

Ley Marco para el Desarrollo Rural: cielos abiertos, puertos libres, CETICOS

Capacidad de promoción de la inversión privada de Loreto, para el logro del desarrollo sostenible y armónico de la Región

GOREL Gobiernos locales

Tesoro público Aportes privados CTI

OBJETIVO 2 Descentralizar el cumplimiento de las leyes

Actividad 1 Difusión y cumplimiento de la ley

Estudio de la ley

Ley de Promoción de la Amazonía

2006

Incrementar la recaudación tributaria en 15%

Balance regional 2006

GOREL Gobiernos locales

Tesoro público Aportes privados CTI

Objetivo 3 Marco legal estable y promotor de la inversión privada

Actividad 1 Evitar leyes centralistas mediante opinión oportuna sobre anteproyectos

Estudio de proyectos de leyes centralistas

Existencia de la Ley de Simplificación Administrativa

2006

Hacer de la Amazonía un centro atractivo para la inversión y el sustento de las

Estabilidad y tiempo: anteproyecto de ley que integre normatividad

GOREL Gobierno local

Tesoro público Aportes privados CTI

Page 30: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

nuevas generaciones en 10 años

para el desarrollo de la Amazonía Marco legal estable en el tiempo para el buen funcionamiento de la inversión privada nacional y extranjera

Objetivo 4 Generar un marco jurídico amazónico

Actividad 1 Elaborar y promulgar Leyes AD HOC Amazonía

Proyectos de leyes

2005 2006

06 leyes Leyes aprobadas

Gobiernos Regionales y Locales

Tesoro público

- - Compensaciones tributarias

- Inversiones y reinversiones

- Flexibilizar el IGV

- Comercio - Apoyo

tributario: turismo, industria, bionegocio, forestal,

- Macroregión amazónica

Page 31: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

IV. MATRICES DE LAS ÁREAS DE ACCIÓN

AREA CADENAS PRODUCTIVAS

ACTIVIDAD Indicador (Producto)

Línea de base

Fecha (Inicio/fin)

Meta Indicador (Resultado)

Responsable Fuente de Financiación

OBJETIVO 1 Promocionar e incrementar el turismo y mejorar la infraestructura natural

Actividad 1 Promoción de la Amazonía loretana como destino turístico, ofertando diferentes paquetes turísticos

Campañas publicitarias

2005 - 2008

6 campañas anuales

Amazonía promocionada

GOREL PROMPEX ADEX Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 2 Acuerdo para garantizar llegada de vuelos internacionales a Iquitos

Acuerdo firmados

2005 - 2006

3 acuerdos firmados

01 vuelo semanal

Gob. Nacional, GOREL CORPAC Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 3 Ordenamiento de áreas de uso turístico

Zonificación turística

2005 - 2006

Propuesta de ordenamiento turístico

Áreas de uso turístico ordenadas

GOREL Sector Privado Gobierno Local

Recursos privados Tesoro público,

OBJETIVO 2 Manejar y desarrollar valor agregado y promocionar las maderas peruanas

Actividad 1 Ordenamiento territorial para el sector forestal maderable

Zonificación forestal

2005 - 2006

Propuesta de ordenamiento forestal

Áreas forestales ordenadas

Gobierno Regional INRENA Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 2 Priorización de especies amazónicas con valor comercial

Selección de especies

2005

20 especies priorizadas

Especies priorizadas

Gobierno Regional INRENA, ADEX Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 3 Desarrollo de tecnologías de manejo forestal (especies maderables loretanas)

Aplicación de tecnologías de manejo forestal

2005 – 2006

Tecnologías de manejo según tipos de bosque

Tecnologías de manejo aplicadas

UNAP, IIAP, Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Page 32: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Actividad 4 Desarrollo de tecnologías de uso y aprovechamiento de maderas de especies amazónicas

Mejoramiento de la infraestructura de transformación

2005 - 2008 50% de infraestructura mejorada

Infraestructura mejorada

UNAP, IIAP, Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Objetivo 3 Manejar, investigar, promocionar, y desarrollar inteligencia comercial de la cadena de peces ornamentales

Actividad 1 Desarrollo de tecnologías de producción de peces ornamentales en ambientes controlados

Técnicas de reproducción Técnicas de alimentación

2005 – 2008 2005 - 2008

Reproducción de 4 especies Formación de dietas alimenticias

Peces reproduciéndose Peces aceptan dietas

IIAP, UNAP, FONDEPEZ, Sector Privado,

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 2 Desarrollo de técnicas de manejo, extracción y transporte en áreas naturales

Técnicas de extracción Técnicas de transporte

2005 – 2008 2005 - 2008

Protocolos de extracción de cochas y quebradas 90% de sobrevivencia

Técnicas de captura mejoradas Disminución de mortandad

IIAP, UNAP, FONDEPEZ, Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Objetivo 4 Investigar, instalar infraestructura y manejar cochas de la cadena de peces para el consumo humano

Actividad 1 Repoblamiento de cuerpos de agua con especies de alto valor comercial

Cuerpos de agua seleccionados Producción de alevinos Programa regional de redoblamiento

2005

2005 – 2008

2005

50% de cuerpos de agua seleccionados 500,000 alevinos por especie 3 millones anuales de 6 especies Documento aprobado

Mapa temático de cuerpos de agua Alevinos anuales producidos Cuerpos de agua repoblados

GOREL, FONDEPEZ, IIAP, UNAP, Sector Privado CCNN y CCCC

Recursos privados Tesoro público,

Page 33: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Estudio de impacto ambiental

Actividad 2 Desarrollo de dietas en cantidad y calidad suficiente para la acuicultura

Dietas adecuadas

2005 – 2008

Formulación de dietas alimenticias

Peces aceptan dietas

GOREL, FONDEPEZ, IIAP, UNAP, Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 3 Implementación de infraestructura para el procesamiento de peces de consumo humano

Planta de procesamiento

2006

01 planta de procesamiento

Planta de procesamiento funcionando

GOREL, FONDEPEZ, IIAP, UNAP, Sector Privado

Recursos privados Tesoro público,

Objetivo 5 Manejar y promocionar productos orgánicos agrícolas

Actividad 1 Manejo y promoción de productos orgánicos de la región

Manejo de productos orgánicos Programa de promoción de productos orgánicos

Existen tecnologías y mercados, los productores conocen sobre el tama

2005

2005

10 especies priorizadas 01 Programa

Especies priorizadas Productos orgánicos promocionados

Gobierno Regional, Sector Privado, PROMPEX, ADEX

Recursos privados Tesoro público,

Actividad 2 Certificación de productos orgánicos

Protocolo de certificación

Existe normatividad y certificadoras

2005 2008

01 protocolo para cada especie

Productos certificados

Sector Privado, Gobierno Regional, Certificadoras

Recursos privados Tesoro público,

Objetivo 6 Generar una banca regional de desarrollo

Actividad 1 Constituir poner en marcha el Banco Regional de Desarrollo

Banca instalada y operando

Existen estudios al respecto

2005 2008

Un banco regional de desarrollo

Banco funcionando

Sector privado, OPIP - GOREL SuperInt. Banca

Sector privado, OPIP - GOREL SuperInt. Banca

Page 34: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

IV. MATRICES DE LAS ÁREAS DE ACCIÓN

AREA EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD Indicador (Producto)

Línea de base Fecha (Inicio/fin)

Meta Indicador (Resultado)

Responsable Fuente de Financiación

OBJETIVO 1 Desarrollar valores de competitividad y respeto al medio ambiente diseñando e implementando Programas educativos dirigido a los diferentes sectores de la población estableciendo mecanismos de financiamiento estatal y/o privado

Actividad 1 Incorporación en la curricula educativa, conceptos de respeto al medio ambiente y de competitividad en base al aprovechamiento de los RRNN de la región y el reconocimiento de los valores etnoculturales

Curricula educativa modificada

2005 - 2007

04 curriculas: inicial, primaria, secundaria y superior

04 curriculas modificadas y aprobadas

GOREL DREL ONG Municipios

Estado Gobierno Local CTI ONG`s

Actividad 2 Implementación de programas de capacitación en aspectos de competitividad y calidad ambiental difundidos en medios de comunicación radial, televisivo y periodístico

Programas educativos difundidos

2005 – 2007

200 programas educativos

200 programas difundidos

GOREL Sectores productivos DREL Centros superiores ONG Municipios

Estado CESEM CCI y T – Loreto Gobierno Local CTI ONG`s

Page 35: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Actividad 3 Identificación de las fuentes de financiamiento estatal y privada para atender los requerimientos de los programas de educación, a través de convenios y otros mecanismos asociativos

Fuente de financiamiento identificados Convenios y mecanismos asociativos

2005 – 2008

5 entidades 5 convenios

5 entidades financieras identificadas 5 convenios vigentes

GOREL ONG Municipios

Estado Gobierno Local Sector Privado ONG`s CTI

OBJETIVO 2 Establecer una política de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación que atienda las necesidades prioritarias de la región para desarrollar procesos de bienes y servicios con alto valor agregado y una intrínseca característica competitiva

Actividad 1 Elaboración de un diagnóstico del estado de conocimiento de los RRNN de la región

Diagnóstico sobre el conocimiento de los RRNN

2005 – 2006

10 diagnósticos

10 documentos presentados

GOREL Sectores productivos ONG

Estado Gobierno Local Sector Privado ONG`s CTI

Actividad 2 Determinación de las necesidades de investigación de las organizaciones públicas y privadas

Necesidades de investigación identificadas

2005 – 2006

01 informe

01 informe presentado

GOREL Sectores ONG

Estado Gobierno Local Sector Privado ONG`s CTI

Page 36: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Actividad 3 Desarrollo de procesos de aprovechamiento de los RRNN y de producción de bienes y servicios con alto valor agregado

Procesos de aprovechamiento desarrollados Procesos de producción de bienes y servicios con alto valor agregado desarrollados

2005 – 2009 2005 - 2007

10 procesos 10 procesos

10 procesos aprobados 10 procesos aprobados

Sector Privado GOREL Gobierno Local ONG

Estado Sector Privado Gobierno Local ONG`s CTI

Actividad 4 Implementación de mecanismos de transferencia de tecnología y asistencia técnica a través de las empresas privadas

Empresas privadas establecidas para dar transferencia tecnológica y asistencia técnica

2006 2008

6 empresas

6 empresas operando

Sector privado GOREL Gobierno Local ONG

Sector Privado Estado Gobierno Local ONG`s CTI

Actividad 5 Desarrollar investigación para la producción

Planes de investigación

2005 2015

Un plan de investigación a largo plazo

Tecnologías para la producción

UNAP, IIAP, INIEA, UPI, ONG`s

UNAP, IIAP, INIEA, UPI, ONG`s, CTI

Page 37: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN LORETO

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Ubicación : Parte Nor-Este del territorio nacional.

Superficie : 368,852 Km²(28.7% del territorio nacional).

Clima : Tropical cálido húmedo y lluvioso.

Temperatura : Promedio anual superior a 25º C.

Relieve : •Accidentado con superficie de colinas ligeramente

onduladas en los limites con la selva alta.

•Amplios lechos de inundación, así como numerosas

lagunas denominadas “cochas”.

•Densa vegetación de tipo tropical con gran variedad a

lo largo de los ríos.

2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

Población total : 907,341Habitantes proyectado al 2002.

Maynas (56.9%), Alto Amazonas (17.1%), Requena

(6.8%), Loreto (7.4%), Ucayali (6.8%) y Ramón

Castilla (5.0%).

Tasa de crecimiento : 2.2% promedio anual. (periodo quinquenal 1997-2002)

Tasa global de fecundidad : 3.8 hijos x mujer.

Tasa de mortalidad infantil : 50 x 1,000 nacidos vivos.

Esperanza de Vida : H 64.2 años – M 69.1 años.

Demanda Educativa : 525,992 alumnos

Oferta educativa estatal : 349,002 alumnos

Oferta educativa no estatal : 20,390 alumnos

PEA : 273,345 Hab.

Desempleada : 46,536 Hab. (17.0%)

3. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS

PARTICIPACION DE LA REGION LORETO CON RELACION AL PBI

NACIONAL (a precios constantes de 1994)

AÑOS 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

E/

2002

E/

REGION

Participación %

respecto al País

2.2

2.3

2.2

2.2

2.3

2.2

2.2

2.2

2.5

PAIS

Miles de

Millones de

Nuevos Soles

98.6

107. 0

109.7

117.2

116.

6

117.

6

120.

7

120 .5

202.2

Page 38: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Para el año 2002 El PBI Nacional tuvo una variación porcentual del orden de 5.3%

contando con una participación del 2.5% de la región Loreto la cual asciende a 5.1

Miles de Millones de Nuevos Soles.

VALOR AGREGADO BRUTO SEGÚN GRANDES ACTIVIDADES

ECONOMICAS (A precios constantes de 1994)

Actividades

Económicas

Participación

porcentual del

VAB

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001E/

2002E/

Agricultura Caza

y Silvicultura

10.6 13.2 14.6 14.8 18.5 19.7 19.9 20.5 20.5

Pesca 1.2 1.1 0.5 0.6 0.6 0.8 0.5 0.6 0.6

Minería 18.9 17.5 16.9 15.3 15.3 14.2 12.8 12.6 12.6

Manufactura 15.2 14.2 14.1 13.5 11.9 10.5 11.4 11.8 11.8

Electricidad y

Agua

2.6 2.5 2.7 3.0 3.1 2.8 3.0 2.6 2.6

Construcción 7.8 8.7 6.8 7.6 7.9 8.4 8.9 8.8 8.8

Comercio 16.2 16.6 17.0 17.6 16.4 16.3 16.4 16.3 16.3

Transporte y

Comunicaciones

4.9 4.7 5.0 4.9 4.6 4.9 4.9 4.8 4.8

Restaurantes y

Hoteles

4.0 3.8 3.9 4.0 3.8 3.8 3.6 3.6 3.6

Servicios

Gubernamentales

7.7 7.3 7.5 7.3 7.0 7.2 7.3 7.3 7.3

Otros Servicios 10.8 10.6 10.9 11.3 10.8 11.5 11.3 11.1 11.1

Valor Agregado

Bruto

Expresado en

Miles de

Millones de

Nuevos Soles

2

217.7

2

434.8

2,457.5

2,567.4

2,686.2

2,609.8

2,671.6

2,658.9

5,055.0

Nota: indicador del 2001, 2002 estimación del INEI-MEF-BCRP

Fuente: INEI- Dirección Nacional de Cuentas Nacionales – MEF –BCRP

Elaborado: GRPPAT/SGRPAT/ACER

Sector Agrícola:

Tipo : Migratoria de roza, tumba y quema.

Tecnología : Tradicional a intermedia.

Destino de la producción : Autoconsumo local, abastecimiento interno regional,

limitado excedente para la agroindustria y comercio

externo.

Superficie Agrícola : 5.4% de la superficie total.

Productos : Arroz, maiz, fríjol, yuca, plátano, limón.

Page 39: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Sector Pecuario:

Dependencia cárnica de Lima y San Martín.

Escaso patrimonio ganadero, altos costos en crianza de aves por utilización de

insumos nacionales.

Sector Forestal:

Explotación con fines productivo-comerciales origina problemas de explotación

selectiva.

Escaso conocimiento del potencial forestal aprovechable industrialmente

Sector Pesquero:

Explotación artesanal para autoabastecimiento y comercialización.

Existe pesca de uso ornamental cuyo destino principal es la exportación.

Sector Energia y Minas:

El petróleo es un recurso importante de la región con reserva que sobrepasan los

3,038 millones de barriles.

Existe en Iquitos una refinería para derivados del petróleo .

Bajos niveles de exploración

Sector Comercio (Exportación):

Insuficiente oferta exportable que no cubre los requerimientos del importador

extranjero.

4. RECURSOS NATURALES

Forestales:

Cubre el 80% del territorio regional

Flora variada en cuanto a especies.

Hidrobiologicas:

Gran potencial no debidamente aprovechado por carecer de tecnologías

apropiadas.

Existen peces ornamentales que corren el riesgo de extinguirse, además reptiles

y quelonios acuáticos.

Mineria:

Hidrocarburos ligeros, medianos y pesados en la cuenca del Marañón y Ucayali.

Se encuentra oro en bancos de arena en los cauces de diversos ríos.

Fauna:

Gran diversidad de especies (mamíferos, aves, reptiles, insectos, etc.).

Peligro de extinción de muchas especies.

Potencial turístico:

Gran biodiversidad, numerosos ríos navegables, paisajes y lugares pintorescos,

lagos y lagunas, lugares de caza y pesca, baños termales, reservas naturales.

Page 40: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

ANALISIS ESTRATEGICO (FODA)

1. ASPECTOS ECONOMICO- PRODUCTIVOS :

FORTALEZAS :

Abundante Recursos Naturales , diversidad biológica y ecológica.

Existencia de corredores económicos naturales potenciales.

Potencial turístico (culturales y paisajísticos).

Existencia de aeródromos y aeropuerto internacional.

Servicio de comunicación telefónica y radiofonía en Capitales Provinciales y

Distritales.

DEBILIDADES:

Aprovechamiento irracional y desorganizado de nuestros recursos naturales.

Economía basada en extracción de recursos, sin mayor impacto en la generación

de empleo.

Bajos niveles de productividad a falta de tecnología, inapropiada y deficientes

canales de comercialización.

Agricultura migratoria.

Débil organización, escaso apoyo y asistencia técnica a los productores

agropecuarios.

Infraestructura de soporte a la producción subutilizada, deficiente e insuficiente.

Fuga de escasos recursos económicos de inversionistas.

Escasa investigación y promoción de los recursos regionales y mínima

aplicación práctica de los resultados.

OPORTUNIDADES:

Estabilidad jurídica y económica en el país.

Mercados potenciales en países vecinos para productos regionales.

Proyectos de corredores económicos bioceánicos y longitudinales previstas

como mecanismo de articulación nacional, fronteriza e internacional.

Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.

Tratado Aduanero Peruano Colombiano.

Espacios de concertación favorables para el desarrollo productivo.

Interés de inversionistas extranjeros de financiar proyectos agro-exportables y

eco turísticos.

AMENAZAS :

Recesión económica y deuda del estado con organismos internacionales limita la

inversión en desarrollo.

Mercado nacional e internacionales distantes e inestables.

Agotamiento de las reservas petrolíferas e inestabilidad del precio del crudo en

el mercado internacional.

Eliminación de exoneraciones e incentivos tributarios a la producción.

Page 41: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

2. ASPECTOS SOCIO - CULTURALES :

FORTALEZAS :

Población mayormente joven con deseos de participar en la solución de su

problemática.

Un buen nivel de organización de la población de base.

Riqueza cultural y artística con posibilidad de desarrollo.

Presencia de instituciones de educación superior en las capitales provinciales.

Existencia de programas sociales en funcionamiento.

DEBILIDADES:

Alto porcentaje de población en pobreza extrema y alta tasa de desempleo.

Insuficiente cobertura de servicios de salud, nutrición y seguridad ciudadana.

Hábitos de consumo de productos externo a la región. Falta de reconocimiento

del valor nutritivo de productos regionales y de propiedades medicinales de

plantas nativas.

Educación formal de baja calidad y desvinculada de la realidad.

Niveles significativos de analfabetismo y deserción escolar.

Perdida de valores y de identidad cultural en la población y las instituciones.

Migración del campo a la ciudad.

Ausencia de un programa coherente de apoyo a las comunidades indígenas.

Inseguridad ciudadana por efectos de la prostitución, delincuencia y consumo

de drogas.

OPORTUNIDADES:

Presencia de instituciones privadas y ONG`s que se dedican a la investigación

social y cultural de la Amazonía.

Acceso a Informática Educativa.

Posibilidades de acceder a programas de estudio y capacitación a través de

becas en el país y el extranjero.

Posibilidades de acceder a programas de donación de alimentos y medicinas por

parte de Instituciones

AMENAZAS :

Discontinuidad de las políticas sociales del Estado.

Adopción de patrones culturales externos.

Desinterés del gobierno central en el desarrollo cultural de la región.

Marcada transculturización de las comunidades nativas.

Page 42: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

3. ASPECTOS POLITICO - INSTITUCIONALES :

FORTALEZAS :

Potencial humano con alta calificación en sector público e instituciones privadas

dedicadas al desarrollo.

Presencia de instituciones culturales y de investigación científica pública y

privadas.

Experiencias de concertación y participación de la población organizada en

instituciones públicas y privadas en programas de desarrollo.

DEBILIDADES:

Dependencia burocrática y centralista para la toma de decisiones.

Duplicidad de esfuerzos y gasto público ineficiente por accionar descoordinado

de las instituciones públicas y privadas.

Planes de desarrollo local a nivel distrital desarticulados del nivel provincial y

regional.

Desconfianza de la población en la gestión transparente y eficiente de las

autoridades públicas.

Carencia de información socio-económica actualizada a nivel de distrito,

provincia y región.

OPORTUNIDADES:

Proceso de descentralización del país.

Cooperación técnica financiera internacional disponible.

Presencia del Consejo Nacional de Descentralización.

AMENAZAS:

Inestabilidad política y rebrote del terrorismo.

Persistencia del centralismo en organizaciones públicas del nivel central.

Inestabilidad institucional expresada, entre otros, por frecuentes cambios de

autoridades regionales.

Corrupción administrativa.

4. ASPECTOS DE INTEGRACION FRONTERIZA :

FORTALEZAS :

Ubicación territorial estratégica con fronteras internacionales.

Existencia de un Plan Regional y Macroregional de Desarrollo Fronterizo.

Factores favorables para la integración fronteriza, como pueblos indígenas con

raíces comunes y actuales procesos de intercambio comercial y vías fluviales

compartidas.

Page 43: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

DEBILIDADES:

Débil presencia del Estado y escasa identidad nacional de la población de la

frontera.

Carencia de articulación de poblados en línea de frontera con ciudades

importantes.

OPORTUNIDADES:

Existencia de convenios y tratados para temas de integración fronteriza

mazónica.

Intercambio comercial con países vecinos.

AMENAZAS :

Actividades ilícitas de origen externo como narcotráfico y contrabando.

Poca aceptación de la moneda peruana para las transacciones comerciales en

zona de frontera.

Política expansionista e incursiones de población de países vecinos.

5. ASPECTOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES :

FORTALEZAS :

Código del medio ambiente en vigencia.

Ley de Demarcación Territorial y su Reglamento.

Presencia de instituciones con tecnología moderna para estudios de zonificación

ecológica, económica y de demarcación territorial .

Existencia de Planes Maestros para el desarrollo de ANP.

Conocimiento y tecnología nativa para la conservación de la biodiversidad y

medicina tradicional.

Interés de Gobiernos Locales de elaborar Planes de Desarrollo Urbano.

DEBILIDADES:

Ocupación dispersa, desordenada y desarticulada del territorio.

Desconocimiento del verdadero potencial de nuestros recursos naturales

Ecosistemas frágiles insuficientemente investigados, en proceso de degradación

por actividades productivas con tecnologías inadecuadas y procesos inorgánicos

de ocupación de territorio.

Centros poblados con problemas de demarcación territorial.

Ausencia de una cultura de conservación ambiental.

OPORTUNIDADES:

Interés científico mundial por conocimiento, conservación y aprovechamiento

económico de la diversidad biológica.

Existencia de mecanismos para canje de deuda externa por naturaleza.

Page 44: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Presencia de la Cooperación Internacional para la conservación de la ANP.

Demanda externa para el consumo de productos de la biodiversidad.

AMENAZAS :

Fenómenos naturales adversos, con consecuencias desastrosas para la población

y la infraestructura económica.

Contaminación ambiental.

Zonas de alto riesgo por enfermedades endémicas.

Tendencias de anexión de algunas provincias a otras regiones

II. VISIÓN (AL 2011)

La Región Loreto al 2011 goza de autonomía plena y es líder del desarrollo sostenible

en el país, está integrada interna y externamente sobre la base de la exportación de

productos competitivos con valor agregado, de las actividades ecoturísticas, forestales,

pesqueras y agroindustriales principalmente, con un buen nivel de servicios básicos y de

infraestructura productiva. Alberga una población solidaria, democrática y participativa

con alta calidad de vida, respetuosa de su identidad cultural con valores éticos – morales

y que entiende y mantiene altos niveles de conciencia en conservación ambiental.

III. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

OBJETIVO GENERAL 1 :

Lograr el crecimiento económico de forma tal que la producción de bienes y

servicios represente una contribución significativa al P.B.I. Nacional y permita el

autosostenimiento de la región.

Estrategias :

Focalizar el crecimiento económico en áreas concertadas y priorizadas.

Transformar la economía extractivo-mercantil de subsistencia a una economía

de generación de riqueza.

Focalizar el crecimiento económico en áreas concertadas y priorizadas.

Articular la producción a los mercados nacionales, fronterizos e internacionales.

Promover la inversión privada en producción sostenible.

Promover el desarrollo de actividades productivas con alto valor agregado y

generadores de empleo.

Promover un marco jurídico y tributario adecuado.

Ampliar y mejorar la infraestructura y servicios básicos a la producción.

OBJETIVO GENERAL 2 :

Erradicar la extrema pobreza, manteniendo una población económicamente

activa, con niveles adecuados de empleo, esperanza de vida similar al promedio

nacional y acceso a servicios de salud, educación, justicia y seguridad ciudadana.

Page 45: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Estrategias :

Asistencia directa a población en extrema pobreza.

Integrar servicios a través de redes multisectoriales.

Desarrollar programas de nutrición infantil, promoción de buenos hábitos y

prevención de enfermedades.

Promover la adopción de hábitos de consumo basados en los recursos locales y

de la región.

Renovar el sistema educativo de modo que responda a la realidad geográfica y

cultural de la región y a las necesidades de desarrollo socio-económico.

Revalorar la cultura nativa.

Reforzar los sistemas de seguridad ciudadana.

OBJETIVO GENERAL 3 :

Asegurar la conservación de la diversidad biológica y revertir el proceso de

deterioro de ecosistemas en un territorio regional protegido por las instituciones

públicas y la sociedad civil.

Estrategias :

Zonificación y reordenamiento territorial.

Incorporar al sistema educativo conceptos de sostenibilidad ambiental.

Promover el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Articular la conservación de la diversidad biológica a los intereses económicos y

empresariales (ecoturismo, medicina tradicional, frutales nativos, etc.).

Promover la participación de la población en la formulación de programas y

proyectos para el manejo adecuado del territorio.

OBJETIVO GENERAL 4 :

Alcanzar una real autonomía política, económica y administrativa sobre la base

del compromiso e identificación de las instituciones del sector público y de la

sociedad civil en el proceso de desarrollo.

Estrategias :

Consolidar un marco jurídico que promueva la participación de la sociedad civil

en el desarrollo.

Fortalecer mecanismos de concertación y participación responsable de todos los

actores del desarrollo.

Racionalizar y modernizar el aparato estatal de la región de tal forma que las

instituciones tengan acciones y roles claramente definidos y diferenciadas.

OBJETIVO GENERAL 5 :

Lograr espacios fronterizos integrados económica y socialmente, respetando usos y

costumbres con afirmación de nuestra identidad nacional.

Page 46: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

Estrategias :

Crear y dinamizar zonas de integración fronteriza.

Crear comités de frontera a nivel de región, provincia, distrito y fortalecer las

capacidades de negociación.

Reforzar la identidad cultural y nacional mediante acciones educativas diversas.

Impulsar la presencia efectiva de las instituciones del estado en la línea de

frontera.

Promover un marco jurídico que fortalezca la participación del gobierno regional

en el proceso de integración fronteriza.

IV. METAS DE MEDIANO PLAZO (AL 2006)

1. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA 1.1. Crecimiento sostenible del P.B.I. Regional en 5% anual.

1.2. Incremento de las exportaciones en 50%.

1.3. Ampliación de la infraestructura vial terrestre en 500 Km.

1.4. Incremento de la infraestructura fluvial portuaria en 10 embarcaderos.

1.5. Incremento de la infraestructura aeropuertaria en 05 unidades.

1.6. Electrificación de 30 localidades menores.

2. SOSTENIBILIDAD SOCIAL 2.1. Reducir el índice de pobreza extrema en un 50%.

2.2. 70% de la población debe tener acceso adecuado a servicios de salud,

educación y justicia.

2.3. Disminuir el índice de desnutrición infantil en un 50%.

2.4. Disminuir en un 20% el déficit de vivienda.

2.5. Generar 10,000 puestos de trabajo.

3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

3.1. 100% del territorio con zonificación económica.

3.2. 50% de las áreas deforestadas y en conflicto de uso reforestadas.

3.3. Planes concertados de ordenamiento territorial funcionando para toda la

región.

3.4. 100% de áreas naturales protegidas funcionando con planes de manejo.

3.5. Disminución en un 80% de la contaminación de los componentes aire,

agua y suelo.

3.6. Conciencia conservacionista en el 90% de la población.

4. SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL 4.1. Marco jurídico concertado para el desarrollo de la región.

4.2. Instancias de concertación consolidadas a nivel distrital, provincial y

regional.

4.3. Planes y proyectos de desarrollo concertados y coordinados entre las

instituciones públicas de la región y sociedad civil funcionando para

todas las provincias y distritos.

4.4. Inversión privada consolidada participando decididamente en el

desarrollo de la región.

Page 47: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

5. INTEGRACIÓN FRONTERIZA

5.1. Mercados fronterizos dinámicos en Soplín Vargas, Puerto Leguízamo,

Cabo Pantoja, El Estrecho, Caballococha, Islandia y Colonia Angamos.

5.2. Acuerdos y proyectos de integración fronteriza funcionando plenamente.

5.3. Áreas naturales protegidas fronterizas consolidadas.

5.4. Convenios entre gobierno regional y locales fronterizos peruanos y sus

pares de países vecinos y con organismos internacionales operativos.

V. PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. DESARROLLO ECONOMICO

a) Programa de Promoción Agropecuaria

- Proyectos de producción de cultivos temporales en suelos aluviales.

- Industrialización de la palma aceitera, caña de azúcar, pomarosa y yute.

- Proyecto ganadero.

b) Programa de Promoción Pesquera

- Proyecto de Desarrollo Acuícola.

- Planta conservadora de pescado.

- Recuperación de ecosistemas acuáticos.

c) Programa de Infraestructura Económica Productiva

- Parque Industrial de Iquitos.

- Terminales Fluviales ( Iquitos, Yurimaguas, Nauta y Contamana).

- Puertos Fluviales en San Lorenzo, Tamshiyacu, Pevas, Lagunas,

Alfonso Ugarte

- Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Aeródromos

(Gueppi, San Lorenzo, Colonia Angamos, Pequena, Contamana y

Caballococha).

- Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Carreteras (Iquitos-

Nauta, Jenaro Herrera-Colonia Angamos-Bellavista-Mazán.

Alfonso Ugarte-Felix Flores, Yurimaguas –Tarapoto, Yurimaguas-

Lagunas,Napo-Putumayo, Contamana-Aguas Calientes, Pantoja-Gueppi.

- Mejoramiento de los sistemas de comunicaciones.

d) Programa de Desarrollo Energético

- Central Hidroeléctrica de Mazán.

- Implementación de sistemas no convencionales.

- Minicentrales Hidroeléctricas de baja caída.

- Electrificación de comunidades rurales.

e) Programa de Desarrollo Turístico

- Desarrollo corredores turísticos Iquitos-Yurimaguas

- Ampliación de la infraestructura y servicios turísticos.

- Repotenciamiento del Complejo Turístico de Quistococha.

2. DESARROLLO SOCIAL

a) Programa de Asistencia Alimentaria

- Vaso de leche.

- Desayunos escolares.

- Raciones alimenticias a internados.

Page 48: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

b) Programa de Atención Primaria de Salud

c) Programa de Infraestructura Social Básica

- Proyecto de construcción y rehabilitación de sistema de agua potable y

desagüe (provincias y Distritos).

- Proyecto de construcción y rehabilitación y equipamiento de

edificaciones escolares.

- Proyecto de construcción y rehabilitación de establecimientos de salud

(Hospitales en Nauta, Requena y Contamana).

d) Programa de Empleo Temporal

3. CONSERVACIÓN AMBIENTAL

a) Programa de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible

- Proyecto de demarcación territorial.

- Proyecto de conservación de aréas naturales protegidas.

- Proyecto de reforestación y manejo de ecosistemas.

4. DESARROLLO INSTITUCIONAL

a) Programa de Desarrollo de Recursos Humanos

b) Programa de Modernización de Instituciones Públicas

c) Programa de Participación Ciudadana

5. DESARROLLO DE FRONTERAS

a) Proyectos del Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca del Putumayo

b) Proyectos del Plan Binacional Pérú-Ecuador (Napo- Tigre-Pastaza)

c) Proyectos del Plan de las ZIF.

Page 49: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

LISTA DE ASISTENTES AL TALLER PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LORETO

Fecha: 8 de Marzo del 2005

N° NOMBRE Y APELLIDO INSTITUCION TELEF. FIRMA

1 Elice Cosentino Altamore OPEXA-INDEFOR 242748

2 Víctor Valdivia Barberis PIRAMIDE 267575

3 Maria Teresa Segura BANCO CONTINENTAL 233281

4 Marco A. Pimentel García NAPSA 233871

5 Silvia Usuriaga Ornamental Amazon Fish 260083

6 Edgard Panduro Ornamental Amazon Fish 260083

7 Roberto Pezo Díaz BIODAMAZ 264060

8 Víctor Montreuil Frias PRODUCE 263406

9 Genaro Suárez Lorca FONDELOR 264224

10 Francisco Paredes Sánchez UNAP 234364

11 John Belt SNV 231374

12 José Augusto Rodríguez Bravo OSIPTEL 232759

13 Rafael Changaray Segura OSIPTEL 9769710

14 Judith Maritza Pinto Chuquipiondo D.R.VIVIENDA 266999

15 Luis Manuel Mattos Verdi D.R.VIVIENDA 266999

16 Watson Goicochea Quiroz G.R.D.E.-GR-LORETO 266969-220

17 Miguel Panduro Rodriguez DIRCETUR

18 James Gómez Lozano DIRCETUR

19 Samuel Sánchez Jaramillo SUNAT-ADUANAS 251957

20 Jorge A. López Mori DRA-L 235241

21 Carlos A. Villacrés Lozano DRA-L MAYNAS

22 Martha Isabel Ocampo Hora GOREL-GRDE 9602702

23 Dora Betty Ramírez del Aguila GOREL 222261

24 Llerman Barrera Sommo GOREL 263898

25 Alex Guner Alvan Rivas DRA-L 232161

26 Roger Vásquez Vásquez DRA-L 221851

27 Sergio Lozano García DRA-L 264372

28 Ricardo Salmon Uebay AGROBANCO 262805

29 Eduardo Vásquez Vásquez MUNICIP. MAYNAS 223215

30 Luis Alvarez Gomez DRE-L 236514

31 Pedro A. Claudio Arotuma DRA-L MAYNAS 235431

32 Alberto Arévalo Torres G.R.D.E.-GR-LORETO 266969-220

33 Jaime Acevedo EXPLORAMA 252526

34 Roberto Tito Cunibertti Terrones MCLCP-LORETO 9605472

35 Roger Grandez Ríos SNV 9957283

36 Rolando Cabrera Freitas GOREL-GRDE 236588

37 Jorge A. López López ASOCIAC. ARMADORES 254049

38 Otoniel Mendoza Rojas DRA-L 232161

39 Ramón Barrera Meza GOREL-GRDE 266903

40 Alberto García Mauricio IIAP 266566

41 Wendy V. Ramírez Souza GOREL 265092

42 Clever Abreu Vildozola ABREU UKASA 260688

43 Juan Napiama Cumapa GOREL-GRDE 231044

44 Noam Shany GOREL-GRDE

45 Nélida Barbagelata Ramírez GOREL 268151

46 Edgar Motta Saavedra GOREL 266970

47 María Magnolia Alva Huazanga GOREL 232717

48 Angel G. Vela Isuiza DREM-L 232886

49 Carlos Acosta Gómez CARETUR-LORETO 231185

50 Aurelio Murayari Manihuari RNPS 232980

51 Rood Ruíz Bardales GOREL 266903

52 Zoila L. Saavedra Barrera GOREL 266903

Page 50: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO N° 1 INFRAESTRUCTURA Coordinador : Luis Montoya Relator : Luis Miguel Moya González Miembros:

NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN FIRMA

Judith Maritza Pinto Chuquipiondo D.R. VIVIENDA

Pedro R. Quicaño Morales D.R. VIVIENDA

Luis Manuel Mattos Verdi D.R. VIVIENDA

Jorge A. López López ASOC. ARMADORES

GRUPO N° 2 CADENAS PRODUCTIVAS Coordinador : Alberto García Mauricio Relator : Edgar Motta Miembros:

NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN FIRMA

Clever Abreu Vildozola ABREU UKASA

Juan Napiama Cumapa GRL-GRDE

Martha Ocampo Hora GRL-GRDE

Alberto Arévalo Torres GRL-GRDE

Roberto Pezo Díaz BIODAMAZ

Alberto García Mauricio IIAP

Edgar Motta S. GRL

GRUPO N° 3 MARCO LEGAL E ILEGALIDAD Coordinador : Genaro Suárez Lorca Relator : Watson Goicochea Quiroz Miembros:

NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN FIRMA

James Gómez Lozano DIRCETUR

Samuel Vargas Fernández GRL-GRDE

Miguel Pandero Rodríguez DIRCETUR

Efrén P. Escobedo Ruíz PRIVADO

Rood Ruíz Bardales GRL-GRDE

Page 51: Plan de Competitividad Regional de Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”

GRUPO N° 4 EDUCACIÓN Y CTI Coordinador : Ramón Barrera Meza Relator : Rosa Betty Ramírez del Aguila Miembros:

NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN FIRMA

Rolando Cabrera Freitas GRL-GRDE

Carlos A. Villacrés Lozano DRA-L AA MAYNAS

Llerman Barrera Sommo GRL-GRDE

Aurelio Murayari Manihuari RNPS

Eduardo Vásquez Vásquez MUNICIP. MAYNAS

Pedro Agustín Claudio Arotuma DRA-L-AA MAYNAS

Víctor Hugo Montreuil Frias PRODUCE-LORETO