plan de clases psicología grupal 2015

2
ANEXO: PLAN DE CLASES CARRERA: Psicología ASIGNATURA: Psicología Grupal Fecha de Formulación: 1° semestre 2011 Nombre Docente: Oriana Arellano Faúndez Cargo/Unidad Académica: Escuela de Psicología SESIÓN Nº /hrs. CONTENIDOS TEMÁTICOS LECTURA POST SESIÓN 10 de marzo - El estudio de los grupos en la Psicología Social. - El concepto de grupo, su contextualización sociocultural. Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide. CAPITULO 1. 17 de marzo - Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. - Aspectos temporales: formación, desarrollo y socialización de grupo. Huici, C. y Morales, J.F. (2004) Psicología de los Grupos I: Estructura y Procesos. Madrid: UNED. Capítulo 6. 24 de marzo - El grupo y su relación con la comunidad: nociones, conceptos y componentes. Krause, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad. En Revista de Psicología de la Universidad de Chile, (pp. 49-60) Vol. X, Nº2 31 de marzo - Prueba 1 (20%) 07 de abril - El entorno físico, personal, social y comunitario de los grupos Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide. Capítulo 4 y 5. 14 de abril - La estructura del grupo: estatus, rol, normas y cohesión - Rendimiento grupal Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide. Capítulo 6. 21 de abril - Procesos de influencia social y comunicación - El liderazgo y la participación en los grupos Huici, C. y Morales, J.F. (2004) Psicología de los Grupos I: Estructura y Procesos. Madrid: UNED. Capítulo 9 28 de abril - Prueba 2 05 de mayo - Influencia del contexto: comunidades, organizaciones y sociedad - Relaciones y dinámicas intergrupales Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide. Capítulo 10 y 11 12 de mayo - Ámbitos de aplicación de los grupos Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide. Capítulo 12 19 de mayo - Intervención grupal: características y etapas Ortiz, J. y Capurro, G. (2014). Estrategias para abordar la El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento.

Upload: oriana-arellano-faundez

Post on 19-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANEXO:

ANEXO:PLAN DE CLASESCARRERA: PsicologaASIGNATURA:Psicologa GrupalFecha de Formulacin: 1 semestre 2011Nombre Docente: Oriana Arellano Fandez

Cargo/Unidad Acadmica: Escuela de Psicologa

SESIN

N /hrs.CONTENIDOS TEMTICOSLECTURA POST SESIN

10 de marzo El estudio de los grupos en la Psicologa Social.

El concepto de grupo, su contextualizacin sociocultural.Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. CAPITULO 1.

17 de marzo Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos.

Aspectos temporales: formacin, desarrollo y socializacin de grupo.Huici, C. y Morales, J.F. (2004) Psicologa de los Grupos I: Estructura y Procesos. Madrid: UNED. Captulo 6.

24 de marzo El grupo y su relacin con la comunidad: nociones, conceptos y componentes.Krause, M. (2001). Hacia una redefinicin del concepto de comunidad. En Revista de Psicologa de la Universidad de Chile, (pp. 49-60) Vol. X, N2

31 de marzo Prueba 1 (20%)

07 de abril El entorno fsico, personal, social y comunitario de los grupos

Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. Captulo 4 y 5.

14 de abril La estructura del grupo: estatus, rol, normas y cohesin

Rendimiento grupalGil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. Captulo 6.

21 de abril Procesos de influencia social y comunicacin

El liderazgo y la participacin en los gruposHuici, C. y Morales, J.F. (2004) Psicologa de los Grupos I: Estructura y Procesos. Madrid: UNED. Captulo 9

28 de abril Prueba 2

05 de mayo Influencia del contexto: comunidades, organizaciones y sociedad

Relaciones y dinmicas intergrupalesGil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. Captulo 10 y 11

12 de mayo mbitos de aplicacin de los grupos

Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. Captulo 12

19 de mayo Intervencin grupal: caractersticas y etapas Ortiz, J. y Capurro, G. (2014). Estrategias para abordar la intervencin grupal: Diseo, Tcnicas y experiencias Prcticas. Ediciones UST. Santiago. Chile. (Libro completo)

26 de mayo Trabajo de aplicacin (25%)Diseo de una propuesta de intervencin grupal

02 de junio Funcionamiento grupal: rendimiento grupal, toma de decisin grupal, cooperacin y competicin en los grupos

Gil, F. y Alcover, J.M. (2011).Introduccin a la psicologa de los grupos. Madrid: Pirmide. CAPITULO 7

09 de junio Funcionamiento grupal Conflicto intergrupal: negociacin, mediacin y arbitrajeHuici, C. y Morales, J.F. (2004) Psicologa de los Grupos I: Estructura y Procesos. Madrid: UNED. Captulo 12.

16 de junio Role Playing y exposicin Evaluacin Formativa y Sumativa de la Unidad (en base a anlisis visita a terreno)

23 de junio Role Playing y exposicinEvaluacin Formativa y Sumativa de la Unidad (en base a anlisis visita a terreno)

30 de junio Pruebas recuperativas, Cierre del semestre y preparacin examen No aplica

Fechas evaluaciones

Tipo de evaluacin Fecha evaluacin Ponderacin de la evaluacin

Prueba 1 31 de marzo 20%

Prueba 2 28 de abril 25%

Informe diseo de intervencin grupal26 de mayo25%

Trabajo de observacin y anlisis grupal 16 de junio30%

El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.