plan de clase

11
U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR I. DATOS REFERENCIALES Unidad educativa : “Nuevo Amanecer” Director : Prof. Efrain Aro ticona Profesora : Ninfa Ramos Silvestre Gr Grado : 1º de Secundaria B Área : Lenguaje y Comunicación, Lengua Originaria Tiempo : 2 periodos Bimestre: : Segundo II. DESARROLLO TEMÁTICA ORIENTADORA: DESCOLONIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN SOCIOCULTURAL, ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA. PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: “SUMA MANQ’AÑANI SUMAJAKAÑATAKI” “COMAMOS BIEN PARA VIVIR BIEN” OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos capacidades lingüísticas en L2 a través de actividades de lectoescritura sobre los colores(saber) practicando el valor del respeto dentro las actividades(ser) además del dominio practico de la expresión oral dentro de la producción de textos reconociendo las particularidades de alimentos

Upload: adams-rodrigo-colque-ramos

Post on 11-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

Unidad educativa : “Nuevo Amanecer”

Director : Prof. Efrain Aro ticona

Profesora : Ninfa Ramos Silvestre

Gr Grado : 1º de Secundaria B

Área : Lenguaje y Comunicación, Lengua Originaria

Tiempo : 2 periodos

Bimestre: : Segundo

II. DESARROLLO

TEMÁTICA ORIENTADORA: DESCOLONIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN SOCIOCULTURAL, ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA.PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:

“SUMA MANQ’AÑANI SUMAJAKAÑATAKI”“COMAMOS BIEN PARA VIVIR BIEN”

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Desarrollamos capacidades lingüísticas en L2 a través de actividades de lectoescritura sobre los colores(saber) practicando el valor del respeto dentro las actividades(ser) además del dominio practico de la expresión oral dentro de la producción de textos reconociendo las particularidades de alimentos nutritivos (hacer);para mejorar la calidad de vida dentro de la comunidad educativa(decidir).

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

Gramática en las lenguas originarias y castellana Los colores. Estructuras gramaticales básicas: texto La oralidad originaria y castellana Producción de textos basados en el PSP.

Page 2: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

MATERIALES/MEDIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:SER, SABER,

HACER, DECIDIR

PRÁCTICA

Preguntas activadoras,

sobre alimentos

nutritivos y sus

características.

Manifestación socio

afectiva del entorno

inmediato a través del

lenguaje oral

actividades creativas.

(Dinámica de frutas).

Diálogo con base a la

observación de lotas,

fotocopias referidos a

la actividad.

Realizamos la

escritura de colores

en aymara

MATERIAL PARA LA VIDA

Frutas (plátano, manzana, naranja etc.)

SER Realizamos

actividades dentro del marco de respeto mutuo.

Practicamos el valor de respeto dentro de la participación individual

SABER Comprende

sobre la

escritura de L2

de los colores

Identifica la

características

de las frutas y

colores en l2

ANALÓGICOS HACER

Page 3: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

TEORIZACIÓN:

Conocemos la

escritura de los

colores de las frutas

en aymara.

Identificamos la

escritura de los

colores en un

crucigrama en aymara

Explicación de las

características e

importancia del

consumo de alimentos

nutritivos

VALORACIÓN:

Valoración e

identificación del

aprendizaje de L2.

Apreciación de la

escritura de la frutas

en L2

Reflexiónanos sobre la

importancia del

consumo de los

alimentos.

MATERIAL ESTRUCTURADO

LOTAS DIDÁCTICAS DE FRUTAS

Para identificar la

características de

las frutas y su

color.

MATERIAL DEPRODUCCIÓN

LAMINAS Para realizar

escritura de la L2

CRUCIGRAMA

Identificar los

colores en L2

Expresa

oralmente los

colores de las

frutas en L2.

Producción de

textos en L2

sobre las

frutas.

DECIDIR

Asumimos

hábitos de

buena

alimentación.

Promovemos

el consumo de

alimentos

nutritivos

Page 4: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

PRODUCCIÓN:

Producción de texto de

la escritura en L2.

Reconocimiento de

palabras en L2.

Expresión oral en

lengua originaria.

PRODUCTO:

Textos orales y escritos en los que se aplica la L2

Page 5: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

Unidad educativa : “Nuevo Amanecer”

Director : Prof. Efrain Aro ticona

Profesora : Ninfa Ramos Silvestre

Gr Grado : 1º de Secundaria B

Área : Lenguaje y Comunicación, Lengua Originaria

Tiempo : 2 periodos

Bimestre: : Segundo

II. DESARROLLO

TEMATICA ORIENTADORA: DESCOLONIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN SOCIOCULTURAL, ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA.PROYECTO SOCIOPRODUTIVO:

“SUMA MANQ’AÑANI SUMAJAKAÑATAKI”“COMAMOS BIEN PARA VIVIR BIEN”

OBJETIVO HOLISTICO:

Desarrollamos capacidades lingüísticas en L2 a través de actividades de lectoescritura sobre las estaciones del año(saber) fortaleciendo la practica el valor del respeto dentro las actividades(ser) además del dominio practico de la expresión oral

Page 6: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

dentro de la producción de textos sobre las estaciones del año y el cultivo de alimentos de temporada(hacer);promoviendo el cuidado a la madre tierra (decidir).

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

Las estaciones de año Gramática en las lenguas originarias y castellana Estructuras gramaticales básicas: texto La oralidad originaria y castellana Producción de textos basados en el PSP.

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

MATERIALES/MEDIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

SER,SABER,HACER,DECIDIR

PRÁCTICA

Preguntas activadoras,

sobre alimentos

nutritivos y sus

características.

Manifestación socio

afectiva del entorno

inmediato a través del

lenguaje oral

actividades creativas.

(Dinámica Canasta de

frutas).

Diálogo con base a la

observación de

láminas, cuadros y

textos referidos a la

MATERIAL PARA LA VIDA

Frutas (plátano, manzana, naranja etc.)

SER Realizamos

actividades dentro del marco de respeto mutuo.

Practicamos el valor de respeto dentro de la participación individual

SABER Comprende

sobre la

escritura de L2

de los colores

Page 7: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

actividad.

Realizamos la

escritura de colores de

alimentos en aymara

Identifica la

características

de las frutas y

colores en l2

TEORIZACIÓN:

Conocemos la

escritura de los

colores de las frutas

en aymara.

Identificamos la

escritura de los

colores en un

crucigrama en aymara

Explicación de las

características e

importancia del

consumo de alimentos

nutritivos

VALORACIÓN:

Valoración e

identificación del

aprendizaje de L2.

ANALOGICOSMATERIAL ESTRUCTURADO

CUADRO DIDÁCTICO DE FRUTAS

Para identificar la

características de

las frutas y su

color.

MATERIAL DEPRODUCCION

LAMINAS Para realizar

escritura de la L2

CRUCIGRAMA

Identificar los

colores en L2

HACER Expresa

oralmente los

colores de las

frutas en L2.

Producción de

textos en L2

sobre las

frutas.

DECIDIR

Asumimos

hábitos de

buena

alimentación.

Promovemos

el consumo de

alimentos

nutritivos

Page 8: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA

Apreciación de la

escritura de la frutas

en L2

Reflexiónanos sobre la

importancia del

consumo de los

alimentos.

PRODUCCIÓN:

Producción de texto de

la escritura en L2.

Reconocimiento de

palabras en L2.

Expresión oral en

lengua originaria.

PRODUCTO:Textos orales y escritos en los que se aplica la L2

Page 9: Plan de clase

U. E. NUEVO AMANECER DE FE Y ALEGRIA