plan de charla de lactancia materna

11
COORDINADORA: Lic. ROSA SOSA ZORRILLA TEMA : PLAN DE CHARLA EDUCATIVA LACTANCIA MATERNA ALUMNAS : LEIDY GOHANNA ÑAÑEZ VASQUEZ SILVIA MARIA PALACIOS QUIÑONES

Upload: mileidy-nanez-vasquez

Post on 02-Aug-2015

2.595 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Charla de Lactancia Materna

COORDINADORA: Lic. ROSA SOSA ZORRILLA

TEMA : PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

LACTANCIA MATERNA

ALUMNAS : LEIDY GOHANNA ÑAÑEZ VASQUEZ SILVIA MARIA PALACIOS QUIÑONES

Page 2: Plan de Charla de Lactancia Materna

CHICLAYO, 14 DE ABRIL DEL 2011

PLAN DE SESION EDUCATIVA

CAPACITACIÓN A LOS PACIENTES SOBRE

“INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA”

SERVICIO DE EMERGENCIA”

HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN

TEMA : “LACTANCIA MATERNA”

FECHA : 14 de Abril del 2011

HORA : 9 a.m.

LUGAR : Servicio de Obstetricia - Hospital “NAYLAMP”

RESPONSABLES :

Leidy gohanna Ñañez Vásquez

Silvia María Palacios Quiñones

DURACIÓN : 30 minutos.

METODOLOGIA: Expositiva a través de rotafolio.

GRUPO DIRIGIDO: El tema va dirigido a gestantes y puérperas.

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar la sesión educativa la madre tendrán la capacidad de conocer cuales son las

ventajas y desventajas de la leche materna exclusiva, y además sabrán las posiciones y

técnicas para amantar a su bebe.

MOTIVACIÓN:

Se utilizará un rotafolio colorido con imágenes alusivas al tema, así mismo se empleara la

dinámica de lluvia de ideas donde los participantes darán a conocer sus propios

conocimientos.

*

Page 3: Plan de Charla de Lactancia Materna

INTRODUCCIÓN

Los lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor

nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche

materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar

alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el

desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente.

La alimentación con sucedáneos de la leche materna, como las preparaciones para lactantes

o la leche de animales, es una amenaza para la salud del recién nacido. Esto es

particularmente grave si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficiente de

de leche de formula, que suelen ser bastante caros, o no disponen siempre de agua limpia

para diluirlos.

Casi todas las madres pueden amamantar. Aquellas que no confían en su propia capacidad

para amamantar a sus hijos necesitan recibir el aliento y el apoyo práctico del padre de la

criatura y sus familiares, amigos y parientes. Los agentes de salud, los grupos de mujeres, los

medios de comunicación y las empresas pueden ofrecer también su apoyo.

Todas las personas deben recibir información sobre los beneficios del amamantamiento y es

la obligación de todos los gobiernos proporcionar esta información.

Page 4: Plan de Charla de Lactancia Materna

a) Contenido:

Lactancia materna exclusiva

La mayoría de las mujeres están en condiciones de amamantar a sus bebes. Esta práctica

permite estrechar los lazos de cariño entre la mamá y el recién nacido/a, así como entregar

todo el contenido nutricional que la niña (o) necesita.

Después del parto, intenta comenzar la lactancia lo antes posible. Recuerda que es la mejor

manera de alimentar a tu hijo o hija y de entregarlcariño.

Aunque al principio puede parecer difícil y ser un poco molesto, sabrás encontrar la postura

correcta y cómoda que facilite esta tarea. Cuando amamantes, busca hacerlo tranquilamente,

en un lugar tibio y agradable.

Mira a tu guagua a los ojos mientras la amamantas, ya que puede ser un momento de profunda

comunicación entre ustedes.

Dibujo anatomía de la mama

Durante la gestación los pechos se han ido preparando para la lactancia. Para ello, el pezón ha

adquirido una forma similar al chupete. Confía en que las dificultades propias del amamantar se

irán solucionando con la práctica y la experiencia.

Las ventajas de la lactancia

Son varias, la leche materna es la mejor alimentación para un recién

nacido.

• Se suministra exactamente a la temperatura adecuada y proporciona al bebé inmunidad

contra las infecciones; no requiere preparación o esterilización de envases.

• Contribuye a que se constituya un estrecho lazo entre la madre y el hijo.

• El dar de mamar acelera el retorno del cuerpo de la madre a su apariencia normal.

• El embarazo y el parto tornan flácidos los músculos del útero y del estómago de la madre, el

bebé al mamar estimulará éstos músculos y los tensará, retornando el tono muscular a la

normalidad.

• La producción de leche supone también un gasto de energía, de forma que cualquier exceso

de peso que haya tenido la madre durante el embarazo se perderá de la misma manera que si

realizara un ejercicio vigoroso y regular.

• La proteína de la leche materna puede ser digerida mucho más fácil por el aparato intestinal

de los bebés

Page 5: Plan de Charla de Lactancia Materna

• La leche de la madre contiene sustancias especiales que evitan el desarrollo de las bacterias

nocivas que pueden formarse en el intestino del niño.

• Aunque la leche materna no contiene mucho hierro, si posee la cantidad exacta que el recién

nacido necesita. El hecho de que el contenido de hierro sea bajo, tiene sus ventajas, ya que

este mineral en grandes cantidades, neutraliza parcialmente el efecto de las sustancias que

evitan el crecimiento de bacterias en el intestino del niño.

Beneficios Para el Bebé.

o Se protege contra enfermedades, principalmente la diarrea.

o Recibe una nutrición que lo previene de la desnutrición y la obesidad.

o Siente Confianza y seguridad

o No le provoca alergias.

o Se expone menos a caries o tratamientos de ortodoncia como los niños que se alimentan con

biberón.

o No necesita otros líquidos aún en climas calurosos.

o No necesita otros alimentos durante los 6 primeros meses de Vida.

Beneficios Para la Madre.

o Ayuda a recuperar más rápido la figura.

o Evita hemorragias después del parto.

o Mientras lo amamanta, descansa y disfruta más de su bebé.

o Ahorra Mucho Dinero.

o Disminuye el Riesgo de Cáncer Mamario.

o No pierde tiempo porque la leche materna tiene la temperatura adecuada.

o Dispone de mayor tiempo para su arreglo personal.

Duración y frecuencia del amantamiento

Horario para lactar a un bebé

Se debe amamantar al bebe aproximadamente cada tres horas, durante siete a diez minutos en

cada mama en la siguiente oportunidad debe amamantarse en el seno en que terminó la vez

anterior.

Page 6: Plan de Charla de Lactancia Materna

Toda mujer embarazada o que esté lactando debe eliminar el consumo de bebidas alcohólicas,

cigarrillos y otras drogas.

Por todas estas y muchas otras ventajas debe proporcionársele al niño lactancia materna por lo

menos durante los primeros cuatro a seis meses de vida, salvo en los casos en que existan

contraindicaciones específicas.

La eliminación de la alimentación al seno, antes de los cuatro meses de edad (destete precoz),

le impide al niño recibir los beneficios que le brinda la leche materna y lo expone a:

• Contraer enfermedades infecciosas como la gastroenteritis; ya que la manipulación

inadecuada y antihigiénica de los teteros contamina el alimento.

• La desnutrición, debida en muchos casos a la dilución incorrecta de la leche (más agua que

leche, y así la proporción de ésta no es la adecuada a los requerimientos del niño

Técnica de amamantar

Tómalo con calma, aprender a amantar puede ser un poco complejo al comienzo, pero luego

vera que puede ser un espacio placentero para compartir y conocer a tu hijo o hija. A

continuación, te damos algunos consejos que pueden ayudarte en esta tarea:

- Antes de comenzar lávate bien las manos y los pechos.

- Busca un lugar cómodo y tranquilo; si te resulta más fácil, pídele a alguna mujer de tu

confianza, que ya haya dado pecho antes, que te ayude y te aconseje.

- Experimenta distintas posiciones hasta que encuentres la que a ti y tu bebe más le acomoden,

aquí te sugerimos algunas. Ten a mano unos cojines; pueden serte útiles para acomodarte o

acomodar a tu niño o niña.

Dibujo secuencia de amamantamiento

- Respira hondo, conversa suavemente con tu bebe, anímala y cálmala.

- Comienza con el pecho por el que no empezaste la ultima vez; con el

tiempo sabrás distinguir cual pecho tienes más lleno.

Page 7: Plan de Charla de Lactancia Materna

1. Hazle cariñito en las mejillas a la bebe para “despertar” el reflejo de chupar, así abrirá la boca.

2. Presenta tu pecho al recién nacido/a, éste buscará instintivamente el pezón.

3. Espera que tú bebe abra la boca e introduce todo tu pezón en ella (debe quedar toda la

areola dentro de su boca). Si la bebe queda prendida solamente del pezón, desliza tu dedo

meñique en su boca para que se desprenda con cuidado.

4. Deja que la bebe mame durante unos 20 minutos o más en el primer pecho, pero recuerda

que cada bebe tiene su ritmo.

5. Cuando termine, retira el pecho suavemente para no lastimarte. Puede que la guagua

necesite eructar antes de pasar al otro pecho.

¿Cómo saber si mi bebe está mamando bien?

• Se escucha un sonido al tragar.

• Moja al menos 6 pañales con orina clara al día.

• Tiene deposiciones amarillas y fluidas.

• La mujer produce leche constantemente.

• La bebe aumenta de peso en forma adecuada.

Posiciones de amamantamiento

Existen muchas posiciones para amamantar, se debe elegir la que sea más cómoda y se sienta

relajada, en un asiento o sobre la cama, se puede utilizar almohadas para apoyar la espalda y

disminuir la tensión.

Sostener la cabeza del bebé con el doblez del brazo de la madre apoyando las nalgas del bebé

suavemente con la mano, la cara y el cuerpo del bebé deben estar totalmente de frente al

cuerpo de la madre.

En cualquier posición el bebé debe aproximarse al seno y no agacharse la madre hacia él. Por

último es muy importante que el bebé esté siempre en posición semisentada ya que esto facilita

la muchas mujeres se sienten más cómodas con estas prendas.

• Posición semi-sentada.

• Posición de cuna o senta

• Posición debajo del brazo.