plan de capacitacion plateria basica -urco

Upload: luz-marina-flores-munoz

Post on 29-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El aprendizaje del oficio de platero en los últimos tiempos ha evolucionado considerablemente en nuestra localidad. Años atrás era práctica usual iniciarse en la actividad de manera muy elemental como aprendiz en algún taller, ganando experiencia y prestigio con los años, manteniéndose así como tradición familiar o reservado al gremio de joyeros, plateros y orfebres del medio al cual se hacía imposible accederActualmente la platería se ha convertido en un oficio de nivel técnico, se trabajan numerosas piezas que se han perfeccionado debido al uso de equipos eléctricos, precisión en el diseño y acabado y sobre todo la producción en serie que obedece a la demanda de joyas y ornamentos destinados al sector turístico. No obstante se hace necesario revalorar, mantener e impulsar la producción artesanal de joyas y otros en plata, con características locales de este antiguo oficio; constituyéndose en una fuente de trabajo e ingresos económicos.Por lo mencionado se considera importante la realización de talleres de capacitación a jóvenes de zona rural, utilizando métodos aplicables en su contexto, los cuales están contenidos en la presente propuesta:

TRANSCRIPT

  • PLAN DE CAPACITACION

    ACTIVIDAD: TALLER DE CAPACITACION PLATERIA BASICA

    1. INTRODUCCIN

    El aprendizaje del oficio de platero en los ltimos tiempos ha

    evolucionado considerablemente en nuestra localidad. Aos atrs era

    prctica usual iniciarse en la actividad de manera muy elemental como

    aprendiz en algn taller, ganando experiencia y prestigio con los aos,

    mantenindose as como tradicin familiar o reservado al gremio de

    joyeros, plateros y orfebres del medio al cual se haca imposible acceder.

    Actualmente la platera se ha convertido en un oficio de nivel tcnico, se

    trabajan numerosas piezas que se han perfeccionado debido al uso de

    equipos elctricos, precisin en el diseo y acabado y sobre todo la

    produccin en serie que obedece a la demanda de joyas y ornamentos

    destinados al sector turstico. No obstante se hace necesario revalorar,

    mantener e impulsar la produccin artesanal de joyas y otros en plata,

    con caractersticas locales de este antiguo oficio; constituyndose en

    una fuente de trabajo e ingresos econmicos.

    Por lo mencionado se considera importante la realizacin de talleres de

    capacitacin a jvenes de zona rural, utilizando mtodos aplicables en

    su contexto, los cuales estn contenidos en la presente propuesta:

    2. OBJETIVOS

    Realizacin de 01 taller de capacitacin en platera bsica

    estructurado en 02 mdulos, con una duracin de 9 meses; dirigido a

    jvenes de la comunidad de Cristo Salvador de Urco, provincia de

    Calca en:

    MODULO I:

    Reconocimiento del taller de platera Normas de seguridad en el taller Reconocimiento de plata de ley, aleaciones y porcentajes Tcnicas de fundido de plata. Tcnicas de laminado y filado de plata Diseo y elaboracin de piezas en plata (anillos, aretes, dijes,

    cadenas) Tcnica de lapidado en piedras Tcnicas de acabado y pulido de joyas Recuperacin de materiales Exhibicin de joyas

    MODULO II:

    Tcnica de calado de joyas

  • Tcnica de repujado de joyas, fabricacin de embutidores y cinceles Tcnica de Bordeado de joyas Tcnica de engastado de piedras semi preciosas y otros Diseo y elaboracin de piezas en plata (pulseras, collares) Tcnicas de acabado y pulido de joyas Recuperacin de materiales Costos de produccin de joyas en plata Costos de comercializacin y rentabilidad de joyas en plata Exhibicin y comercializacin de joyas

    3. METAS

    Fortalecer las capacidades de los jvenes de la comunidad de Cristo

    Salvador de Urco mediante los talleres de capacitacin; donde se

    afianzarn conceptos y tcnicas necesarias para la produccin de

    diversas piezas y ornamentos en plata.

    4. RECURSOS HUMANOS

    Capacitador o facilitador con conocimientos y experiencia en el tema,

    Tcnico especialista en platera, productor de joyas, orfebrera,

    esculturas y filigrana en oro y plata: Martn Carlos Condori Mita.

    5. MATERIALES Y EQUIPOS

    Materiales de Escritorio: plumones de colores para pizarra, papel bond

    para multicopiar.

    Equipo Multimedia: proyector multimedia, ecram porttil, lap top.

    Materiales, equipos y herramientas necesarios en platera

    EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA PLATERIA

    CANTIDAD REQUERIDA

    Mesa de trabajo 10 unid.

    Tornillo de banco 2 unid.

    Alicate grande 2 unid.

    Alicates (plano y circular) 10 de cada uno

    Tijera de joyero 17.5.cm de longitud 10 unid.

    Pinzas de sujecin en acero de 16 cm de longitud 10 unid.

    Pinza de presin recta y curva con aislante (mango de madera)

    5 unid.

    Pinza parador para soldar al aire 4 unid.

    Lastra o mandril para forjar anillos. De acero templado, rectificado y pulido. Redondo, con ranura. Dimetro mnimo: 10 mm Dimetro mximo: 28 mm Longitud til: 300 mm

    4 unid.

  • Lastrines de acero templado Longitud 280 mm. Formas: - Redonda: 5 a 12 mm. - Rectangular: 3 x 4.5 a 9 x 7.5 mm. - Cuadrada: 3 a 9 mm. - Triangular: 4 a 10 mm.

    4 unid.

    Cartabn (anillero y palo medidor GROBET USA medida americana y nacional)

    3 unid.

    Martillo de bola pequeo, mediano y grande (mango de madera)

    5 unid.

    Martillo de plstico y goma con mango de madera 4 unid.

    Arco de calar 5 unid.

    Sierras para calar - Medidas: 3/0, 2/0

    4 paquetes (2 de cada medida)

    Tas para martillear de fierro 10 unid.

    Set de 10 piezas de limas pequeas 10 set

    Set de limatones 6 10 pzas 10 set

    Limas grandes media caa, plana, redonda y triangular NICHELSON

    5 unid. De cada uno

    Hilera de tungsteno GROBET USA - 0.26 a 2.8 mm. 39 huecos

    1 unid.

    Dado para embutir nacionales - Tamaos : 1.5 2.0 3.0 Con juego de 12 embutidores

    1unid. Juego completo

    Set de 23 buriles ojo de pollo 1 set

    Set de sacabocados 1 set

    Juego de reglas metlicas de 10, 20, 30 y 60 cm. Escuadra metlica en ngulo recto

    2 juegos de cada medida

    Compas De Puntas Fijas 2 unid.

    Trepano manual anchor a pioln (puscana) 2 unid.

    Dremel 1 unid.

    Fresas aceradas 1 juego completo

    Calibrador de ua suizo A*F - Capacidad max. De 120 mm. - Medicin mnima de 1 mm. - Longitud de 150 mm.

    2 unid.

    Micrmetro 0 15 MM - Medida mnima de 0.5 mm. - Precisin de 0.01 mm. - Longitud de 90 mm.

    1unid.

    Balanza digital gramera TANITA 500 gr. 1 unid.

    Lingotera para chapa ancha individual y lingotera mixta para chapa angosta y alambre.

    1 individual y 2 mixta

    Ladrillos refractarios 10 unid.

    Porta crisol 2 unid.

    Crisoles de cermico (para fundir 50, 100, 200, 500 gramos)

    Colectivo1 docena de cada medida

    Laminadora manual modelo LFR.120/65 CAVALLIN Chapa e hilo con reductor y 1/2 caa

    Rodillos de acero templado 120 mm

    Chapa de 62 mm

    Hilo de 6 mm a 1 mm en

    1unid.

  • alambre tipo octogonal

    Rulette externo de 1/2 caa de 3.6 x 1.2 cm

    Tambor reductor de 4 : 1

    Peso de mquina: 40 kg

    Soplete gas con 3 boquillas para soldar ORCA 10 unid.

    Soplete para fundir 1 unid.

    Esmeril de hp 1 unid.

    Cortador de piedras 1 unid.

    Lapidadora 1 unid.

    Baln de gas 5 balones

    Paos para pulir y sacar brillo 1 docena para pulir y 1 docena para sacar brillo

    Pasta para pulir y sacar brillo 2 unid.para pulir y 2 unid. Para sacar brillo

    cido sulfrico 1 lt 1 unid.

    Frascos para cido sulfrico 10 unid.

    Borax 2 kl 2 kilos

    Sello 950 y 925 2 unid de uno

    Plata pia 1 kilo 1 kilo

    6. ESTRATEGIA Y ACCIONES

    A fin de lograr una participacin efectiva de la asociacin de jvenes de

    Cristo Salvador de Urco, se realizara coordinaciones previas con el

    responsable del proyecto.; lo cual

    permitir definir la fecha de realizacin de los talleres as como los

    espacios donde se desarrollarn los mismos.

  • CRONOGRAMA DE CAPACITACION

    OBJETIVO

    META

    ACTIVIDADES

    RESPONSABLE

    CRONOGRAMA (mensual)

    M A M J J A S O N D

    Capacitar a los aprendices en dominio de las tcnicas bsicas en platera para la elaboracin de joyas- Modulo I

    1 reunin de coordinacin

    1. Reunin de coordinacin con responsable del Proyecto, Directivos de la Asociacin de Jvenes de Cristo Salvador de Urco-Calca

    2. Definir local y fecha para realizacin de Talleres.

    Coordinador del

    Proyecto, directivos

    de la asociacin de

    jvenes de Cristo

    Salvador de Urco-

    Calca

    X

    01 taller de capacitacin en platera bsica, con una duracin de 4 meses.

    a) Reconocimiento del taller de platera.

    b) Normas de seguridad en el taller.

    c) Reconocimiento de plata de ley, aleaciones y porcentajes.

    d) Tcnicas de fundido de plata. e) Tcnicas de laminado y filado

    de plata. f) Diseo y elaboracin de piezas

    en plata (anillos, aretes, dijes, cadenas).

    g) Tcnica de lapidado en piedras. h) Tcnicas de acabado y pulido

    de joyas. i) Recuperacin de materiales. j) Exhibicin de joyas

    Facilitador-

    capacitador

    X

    X

    X

    X

    4 Informes de actividades realizadas mensualmente

    1. Informe a coordinador de proyecto

    logros, conclusiones y sugerencias.

    Registro de participantes.

    Facilitador-

    capacitador

    X

    X

    X

    X

  • Capacitar a los aprendices en dominio de las tcnicas bsicas en platera para la elaboracin de joyas- Modulo II

    01 taller de capacitacin en platera bsica, con una duracin de 5 meses.

    a) Tcnica de calado de joyas. b) Tcnica de repujado de joyas,

    fabricacin de embutidores y cinceles.

    c) Tcnica de Bordeado de joyas. d) Tcnica de engastado de piedras

    semi preciosas y otros. e) Diseo y elaboracin de piezas

    en plata (pulseras, collares). f) Tcnicas de acabado y pulido

    de joyas g) Recuperacin de materiales. h) Costos de produccin de joyas

    en plata. i) Costos de comercializacin y

    rentabilidad de joyas en plata. j) Exhibicin y comercializacin

    de joyas.

    Facilitador-

    capacitador

    X

    X

    X

    X

    X

    5 Informes de actividades realizadas mensualmente

    1. Informe a coordinador de proyecto

    logros, conclusiones y sugerencias.

    Registro de participantes.

    Facilitador-

    capacitador

    X

    X

    X

    X

    X