plan de capacitación educación temprana

4
PLAN DE CAPACITACIÓN A PROMOTORAS DE EDUCACIÒN TEMPRANA DE LOS DISTRITOS DE CHULUCANAS Y LA MATANZA – 2007 I. FUNDAMENTACIÓN : Los primeros años de vida constituyen una etapa compleja en el desarrollo del niño (a) en la cual se van evidenciando y haciendo más complejas las funciones relacionadas con el movimiento, las emociones, los sentimientos y el pensamiento interactuando permanentemente con el entorno social . El entorno inmediato del infante en sus primeros meses de vida lo constituye la madre, debido a la vinculación biológica y psicológica que existe entre ambos. Siendo la Educación Inicial un derecho desde su nacimiento, las cunas, nidos y programas, cumplirán un rol muy importante en la atención directa de niños y niñas, pero se dirigirán con especial atención a la familia brindándole orientaciones que promuevan el conocimiento del desarrollo y el aprendizaje de sus hijos. El acompañamiento educativo a los niños y niñas desde las etapas más tempranas de su vida implica propósitos y una estructuración que pueda tener coherencia con los procesos de desarrollo infantil. Es por ello que pretendemos desde nuestra intervención con el programa de Educación Temprana ofrecer las condiciones adecuadas físicas y emocionales necesarias para que interactúen con autonomía y seguridad. Sin embargo, esta acción no puede ser posible sin la participación de una promotora que permita realizar la conducción eficiente del proceso educativo al interior de los CETs . En tal sentido daremos continuidad al proceso de formación de las promotoras, fortaleciendo sus capacidades enmarcadas tanto en el desarrollo y fortalecimiento de nociones pedagógicas, como el fortalecimiento del desarrollo personal de cada una de ellas. II. OBJETIVOS : II.1. GENERAL : Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las promotoras, mejorando su desempeño personal y laboral. II.2. ESPECÍFICOS:

Upload: marivi152712

Post on 06-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Capacitación Educación Temprana

PLAN DE CAPACITACIÓN A PROMOTORAS DE EDUCACIÒN TEMPRANA DE LOS DISTRITOS DE CHULUCANAS Y LA MATANZA – 2007

I. FUNDAMENTACIÓN :

Los primeros años de vida constituyen una etapa compleja en el desarrollo del niño (a) en la cual se van evidenciando y haciendo más complejas las funciones relacionadas con el movimiento, las emociones, los sentimientos y el pensamiento interactuando permanentemente con el entorno social . El entorno inmediato del infante en sus primeros meses de vida lo constituye la madre, debido a la vinculación biológica y psicológica que existe entre ambos.Siendo la Educación Inicial un derecho desde su nacimiento, las cunas, nidos y programas, cumplirán un rol muy importante en la atención directa de niños y niñas, pero se dirigirán con especial atención a la familia brindándole orientaciones que promuevan el conocimiento del desarrollo y el aprendizaje de sus hijos. El acompañamiento educativo a los niños y niñas desde las etapas más tempranas de su vida implica propósitos y una estructuración que pueda tener coherencia con los procesos de desarrollo infantil. Es por ello que pretendemos desde nuestra intervención con el programa de Educación Temprana ofrecer las condiciones adecuadas físicas y emocionales necesarias para que interactúen con autonomía y seguridad. Sin embargo, esta acción no puede ser posible sin la participación de una promotora que permita realizar la conducción eficiente del proceso educativo al interior de los CETs .En tal sentido daremos continuidad al proceso de formación de las promotoras, fortaleciendo sus capacidades enmarcadas tanto en el desarrollo y fortalecimiento de nociones pedagógicas, como el fortalecimiento del desarrollo personal de cada una de ellas.

II. OBJETIVOS :

II.1. GENERAL : Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las

promotoras, mejorando su desempeño personal y laboral.

II.2. ESPECÍFICOS:

Proporcionar un currículo diversificado de acuerdo a las necesidades e intereses de los grupos etéreos participantes.

Establecer criterios básicos para la organización y funcionamiento de los centros de Educación Temprana

Proporcionar estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las capacidades cognitivas, psicomotoras y socio afectivas de los niños/as.

Desarrollar acciones de prevención para el cuidado de la buena salud. Elaborar y aplicar instrumentos de evaluación permitiendo conocer el

desarrollo de capacidades y la toma de decisiones. Promover la participación activa, propositiva de las promotoras en las

redes de aprendizaje.

III. METODOLOGÍA :

Para el desarrollo del presente plan de capacitación se continuará trabajando bajo el enfoque de crear condiciones favorables que

Page 2: Plan de Capacitación Educación Temprana

permitan desarrollar la seguridad afectiva , la libertad de movimiento ,el reconocimiento de su espacio , objetos y finalmente el uso del tiempo.

Se hará uso del Diseño Curricular Nacional como instrumento de Planificación y Consulta .

Los talleres tendrán una duración de un día con un aproximado de 7 horas cronológicas.

Se desarrollarán sesiones de demostrativas a nivel de Red . se realizará el seguimiento y monitoreo a las promotoras, mediante

visitas, jornadas, reuniones. Se promoverá la participación de las promotoras en redes de

interaprendizaje con el propósito de afianzar la temática tratada en los talleres de capacitación.

IV. METAS

12promotoras de 10 CETs de localidades de los distritos de Chulucanas (7) y La Matanza (3)

V. TEMÁTICA / CRONOGRAMANº ACTIVIDADES

F M A M J J A S O N D1 Programación curricular: se desarrollarán

dos talleres: en el primero se trabajarán temas sobre la diversificación curricular por área, elaboración de unidades , organización y funcionamiento del CET. En el segundo taller se trabajará la elaboración de sesiones de aprendizaje, así mismo la elaboración de instrumentos de evaluación. (Lista de cotejo, registro anecdotario, fichas de observación)

x x

2 Desarrollo evolutivo del niño: En este taller se desarrollará la temática en relación a los cambios físicos y emocionales del bebé .Asimismo actividades de estimulación para el desarrollo psicomotor :

x

3 El juego: En este taller se desarrollará la temática con relación a la importancia del juego como estrategia lúdica para el desarrollo de capacidades cognitivas , psicomotoras y afectivas.

x

4 Producción de textos: esta taller se desarrollará la producción de textos como : cuentos, guiones teatrales, canciones utilizando material de soporte como láminas, siluetas, títeres, objetos etc., así mismo se utilizarán estrategias que promuevan el desarrollo de las capacidades para la dramatización y utilización de materiales que faciliten este aspecto.

x

VI. EVALUACIÓN

La evaluación del presente plan se realizará de manera permanente durante la ejecución de los talleres de capacitación, así como a través del seguimiento y monitoreo a las promotoras en los centros de educación temprana.

Page 3: Plan de Capacitación Educación Temprana

Instrumentos a utilizar:Talleres de capacitación Seguimiento y monitoreo

- Encuesta de opinión.

- Test de conocimientos.

- Ficha de observación

- Ficha de observación.- Lista de cotejo.- Registro

anecdotario- Ficha de

asistenta a las reuniones de red de interaprendizaje.- Ficha de

asistencia a las sesiones de aprendizaje en los cet.