plan de búsqueda

16
Paola Cordero Camacho Naiara García Fuentes Noemí Madrid Hernández Enrique Ruiz Paredes Patricia Sánchez Montesinos

Upload: patricia-sanchez-montesino

Post on 09-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado para la asignatura de Búsqueda de información en redes, en el Máster TIC en Educación impartido por la USAL

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de búsqueda

Paola Cordero Camacho

Naiara García Fuentes

Noemí Madrid Hernández

Enrique Ruiz Paredes

Patricia Sánchez Montesinos

Page 2: Plan de búsqueda

Esta sesión va dirigida a alumnos del primer ciclo de

Educación Secundaria Obligatoria (12 a 14 años).

Es importante que los alumnos conozcan la búsqueda

en internet ya que en estas edades, con el cambio de

la educación primaria a la educación secundaria,

tienen que ser más críticos con la información que

reciben, y por lo tanto, más autónomos a la hora de

buscarla.

Page 3: Plan de búsqueda

Internet se ha convertido en la principal fuente de

información, facilitándonos las búsquedas de la forma

más cómoda y rápida posible.

Disponer a golpe de clic aquello que queremos saber.

La importancia de poseer distintos puntos de vista o

diferentes informaciones de un mismo tema, nos hace

ser más ricos en conocimientos.

Page 4: Plan de búsqueda

Evaluamos los conocimientos previos de los alumnos ala hora de realizar una búsqueda en la red.

1. Mediante unas preguntas que tendrán queresponder los alumnos:

• ¿Con qué frecuencia buscas información en internet?

• ¿Dónde buscas información?

• ¿Contrastas la información encontrada?

• ¿Crees que toda la información que encuentras en internet es

fiable?

• ¿Copias literalmente la información que has seleccionado?

Page 5: Plan de búsqueda

2. Posteriormente propondremos a los alumnos querealicen una búsqueda sobre un tema determinado.

3. Y finalmente, tras la búsqueda anterior, lespasaremos otras preguntas para evaluar losmétodos de búsqueda.

• ¿Qué pasos has seguido?

• ¿Qué Buscador has utilizado?

• ¿Qué palabras han sido claves para tu búsqueda?

• ¿Entras solo en las primeras paginas?, ¿cuántas paginas has

visitado?

• ¿Te fías de lo información que has encontrado?

• ¿Encuentras lo que has buscado?

Page 6: Plan de búsqueda

Con estas actividades podremos realizar una

evaluación inicial para acercarnos a los

conocimientos previos que poseen los alumnos, y así,

pudiendo enfocar mejor nuestra formación sobre la

realización para una búsqueda adecuada.

Page 7: Plan de búsqueda

Mediante la presentación de un

video motivador sobre la

importancia de la búsqueda

correcta en internet explicamos los

pasos que hay que seguir para

conseguir esa búsqueda, los peligros

e inconvenientes que podemos

encontrarnos y las soluciones para

evitar estos peligros.

Tras el conocimiento de estos recursos, los alumnos

pueden contestar una serie de preguntas a modo de

autoevaluación.

Page 8: Plan de búsqueda

Los recursos utilizados que vamos a enseñar a los

alumnos son los siguientes:

BUSCADORES:

Google

Google books

Google scholar

Exalead

Page 9: Plan de búsqueda

METABUSCADORES:

Turboscout

collarity

BUSCADORES VISUALES:

Kartoo

Page 10: Plan de búsqueda

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Citation Machine

Page 11: Plan de búsqueda

Actividad 1. Comparación de diferentes informaciones

En esta primera actividad os vais a separar en grupos de 4 o 5

alumnos.

A cada grupo se le asignará un buscador diferente.

Todos los grupos buscaréis sobre la función del aparato digestivo.

Deberéis buscar por palabras claves y con los diferentes

operadores. Una vez terminada la búsqueda tendréis que poner en

común los resultados obtenidos de cada grupo consiguiendo así

una comparación de la información encontrada.

Page 12: Plan de búsqueda

Actividad 2. Normas A.P.A.

Con el enlace proporcionado en el video de la pagina para citas

bibliográficas realiza correctamente las siguientes citas según la

normativa APA.

1. Título: Cómo se citan las fuentes, Autor: Harvey, Gordon. Nuer, Madrid, 2001.

2. Título: Criterios para evaluar la calidad y fiabilidad de los contenidos en internet.Autor: Fornas Carrasco,R . 2003". Revista Española de DocumentaciónCientífica.Vol. 26, nº1. pp.75-80

3. Título: Bases pedagógicas para la integración de las TIC en Primaria y Secundaria.Universidad de Sevilla: Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad deSevilla. (http://tecnologiaedu.us.es/ bibliovir/pdf/ Bases 456.pdf) {04-09-2009).JULIO Cabero {2006}.

4. Título: Como hacer una tesis. Carlos Sabino. Editorial Panamericana,1994. 240

pág. Buenos Aires.5. Autores: MARQUES,P. & DOMINGO,M. {2010}. Aplicaciones de las pizarras

digitales,en ROIG, R. & FIORUCCI,M. (Eds.). Alcoy: Marfil & Roma Título libro: Clavespara la investigación en innovación y calidad educativas

6. CAMPS. La educación en medios, más allá de la escuela. Comunicar, 32; 139-145.2009.

Page 13: Plan de búsqueda

Actividad 3. Palabras relacionadas

Completa el siguiente cuadro:

Page 14: Plan de búsqueda

Realiza una búsqueda de como se originan uno de estos 4

desastres climatológicos que hemos visto en la asignatura de

ciencias de la naturaleza: terremoto, volcán, huracán o

tsunamis.

Para ello debes seguir los pasos facilitados en el video.

Realiza por ultimo un documento detallando los pasos que

has seguido para encontrar la información. Utiliza los

buscadores facilitados en el video, especificando de donde

proviene cada información encontrada.

Por último, añade en el documento la respuesta a las

preguntas planteadas en el paso 5 del video.

Page 15: Plan de búsqueda

Esta sesión de búsqueda en red se llevará a cabo durante 5

sesiones de 55 minutos cada una.

SESIÓN 1: Sesión introductoria sobre las búsqueda en redes,

video sobre los contenidos y utilización de recursos que

posteriormente emplearemos.

SESIÓN 2 Y 3: Realización de actividades 1, 2 y 3.

SESIÓN 4 Y 5: Evaluación de los alumnos mediante laactividad final propuesta.

Page 16: Plan de búsqueda