plan de bienestar social y estimulos 2015calidad.defensajuridica.gov.co/archivos/gh-pn-04/... · en...

30
AGENCIA NACIONAL DE DEFENSAJURÍDICA DEL ESTADO PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS 2015 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO ABRIL DE 2015 Código: DE-F-14 V-2

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGENCIA NACIONAL DE DEFENSAJURÍDICA DELESTADO

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL

Y ESTIMULOS 2015

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

ABRIL DE 2015

Código: DE-F-14 V-2

( :>PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 2 de 30

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁGINA1. INTRODUCCIÓN 3

2. EVALUACIÓN PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTÍMULOS 2014 43. MARCO JURÍDICO 84. MARCO CONCEPTUAL 10

5. POLÍTICAS GENERALES 126. OBJETIVOS GENERALES 137. GENERALIDADES 14

8. ÁREAS DE INTERVENCIÓN 178.1 ÁREA CALIDAD DE VIDA LABORAL 17

8.1.1 CLIMA LABORAL, CULTURA, SENSIBILIZACIÓN Y 17COMUNICACIÓN INTERNA

8.1.4 GERENCIA DEL CAMBIO 188.2 ÁREA DE PROTECCIÓN Y SERVICIO SOCIAL 18

8.2.1 PROGRAMAS DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 188.2.2 SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAIO 198.2.3 PROGRAMAS DE RECREACIÓN 21

9. CÓDIGO DE ÉTICA 2110. PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO 22

10.1 TELETRABAJO 2211. PLAN DE INCENTIVOS 24

12. PLAN DE PREPARACIÓN PARA EL RETIRO DEL SERVICIO Y 25PREPENSIONADOS

ANEXOS1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL 28

Código: DE-F-14 V-2

¿Í.-V V F i .jsiKiflp

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 3 de 30

1. INTRODUCCIÓN

En el año 2014, la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, enfocó su plan de Bienestar Social y Estímulos, en el Clima y Cultura Organizacional, sustentado en que las personas de la Agencia son el activo más importante dentro de la Entidad, por lo que cualquier actividad que contribuya al desarrollo de su potencial en torno a la Agencia, será la clave fundamental para el éxito de la Agencia.

Este compromiso es logrado a través de programas y actividades que llevan a contribuir al cumplimiento de los objetivos y los planes establecidos para el desarrollo del potencial de cada persona, adicional al enfoque de Clima y Cultura Organizacional.

Las actividades que se desarrollan involucran a todos los funcionaros de la Agencia a participar y a trabajar en equipo para lograr objetivos con un propósito en común, un mejor clima laboral y aumento en la productividad y a su vez actividades de recreación, cultura, deporte y vacacionales.

Por ello la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, da importancia a la creación, gestión, implementación y aplicación al Plan de Bienestar Social y Estímulos para que todos sus funcionarios participen y realicen las actividades acorde con los objetivos establecidos. No se modificarán como tal las actividades de! plan, sino que se incluirán otros aspectos inherentes al Bienestar Social y se distribuirán actividades con base en el plan estratégico.

De esta forma el grupo de Talento Humano de acuerdo con los factores de evaluación que se verán más adelante, proyecta la planeación 2015, con énfasis en el mantenimiento y mejoramiento del clima y cultura laboral, los valores de la entidad, trabajo en equipo y sentido de pertenencia hacia la Entidad.

El Plan Estratégico de Recursos Humanos se enfoca en tres grandes ejes, entre ellos la Gestión de Relaciones Humanas y Sociales, la cual busca un mayor desempeño y desarrollo de los funcionarios que laboran en la Agencia a través de la importancia del Plan de Bienestar Social y Estímulos, ya que busca diferentes actividades y programas que ayuden y fortalezcan el bienestar a nivel laboral y familiar de cada uno de los colaboradores de la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado.

Dentro del eje de Relaciones Humanas y Sociales, se encuentra el Plan de Bienestar Social y Estímulos, los incentivos, actividades del área de Protección de Servicios Sociales, Área de Calidad de Vida laboral, Plan de Preparación para el retiro del Servicio y prepensionados, Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo y el Código de Ética y Buen Gobierno.

Código: DE-F-14V-2

FLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS 2015

Código: GH-PN-04

Versión: 01Pag.: 4 de 30

2. EVALUACION PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS 2014

El Plan de Bienestar Social y Estímulos de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, busca promover en los funcionarios una mejor calidad de vida laboral con el propósito de ser más productivos a nivel personal y laboral, con un constante crecimiento personal y una motivación a realizar el trabajo con excelencia.

En el año 2014 la Agencia contribuyó con el crecimiento humano a nivel laboral y personal, fortaleciendo el clima laboral el trabajo en equipo, el desarrollo integral y brindando actividades de esparcimiento y conocimiento familiar.

Las dos áreas de intervención en las cuales se enfocó el Plan de Bienestar Social y Estímulos en el año 2014 fueron:

a. Area de Calidad de Vida Laboral

i. Clima y Cultura Organizacional: En el año 2013 la Agencia realizó la encuesta de Clima Laboral con la metodología Great Place To Work, la cual arrojó índices bajos de comunicación interna, tema en el que se enfocó el trabajo del año 2014: es por esto que en la primera fase del año 2014, se desarrolló el tema de la identidad institucional y sensibilización interna y a través de todo el año la Agencia llevó a cabo talleres de trabajo en equipo por dependencia, donde se fortaleció la comunicación interna y la integración. Así mismo se establecieron los grupos primarios, los cuales permitieron que hubiese una mayor comunicación y seguimiento de metas en grupos más pequeños de trabajo.

ii. Encuesta de diagnóstico de clima organizacional: Realizada por Great Place To Work en el mes de diciembre del año 2014, arrojando un mejoramiento del ambiente laboral en la planta de personal, pero un bajo índice a nivel de los demás colaboradores, considerándose que hubo factores influyentes, como lo fueron la ley de garantías para contratar, la disminución del presupuesto para el año 2015, la inclusión de personal del DAS en la Agencia lo que acarreó nuevas funciones y mayor cantidad de trabajo y la expectativa de una restructuración interna. De igual manera los obstáculos normativos para incentivar al personal en provisionalidad. En este aspecto se refleja la necesidad de trabajar en aspectos de clima con el nivel asistencial, delegación, liderazgo y orgullo de equipos.

iii. Sensibilización y Comunicación Interna, a través de trabajo en equipo: Seestablecieron los grupos itinerantes realizados mensualmente, donde cada dependencia expuso a todos los colaboradores de la Agencia la manera de trabajar, sus logros y el valor agregado que le da a la Entidad, adicional de los grupos primarios con los jefes directos realizados semanalmente para revisión de tareas y el seguimiento de las mismas; con el fin de generar apropiación de la cultura organizacional y seguimiento a los procesos de trabajo.

iv. Gestión del cambio: Se realizó el Test MBT1, para todas las Directoras de la Agencia en las que se daba una descripción detallada de sus preferencias basados personalidad de cada una de ellas, mostrando a través de indicadores los resultados para conocerse a sí mismas y las habilidades o destrezas que se tienen.

Código: DE-F-14 V-2

Código: C.H-PN-04

©PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

2015 Versión: 01Pág.: 5 de 30

Las actividades anteriores, generaron grandes logros a nivel organizacional, en el cumplimiento de las funciones misionales de la Agencia, el reconocimiento y reputación de la misma frente al sector Gobierno, el cual fue igualmente reconocido por la Dirección General a todos su colaboradores, en tenias como el fenecimiento de la cuenta por la Contraloría General de la República, la buena gestión del presupuesto, la disminución de recursos por pago de demandas contra el Estado, la gestión internacional, las políticas expedidas en materia de defensa y daño antijurídico, lo cual se logró gracias al trabajo en equipo de los colaboradores de la Agencia.

b. Area Protección y Servicios Social

i. Programas de Seguridad Social Integral: Se brindaron diferentes espacios para mejorar el entorno social y familiar de los funcionarios en la Agencia, se brindaron diferentes espacios para las entidades bancarias, para que mostrarán su portafolio y alianzas de acuerdo a la conveniencia de cada funcionario: al igual que beneficios con SIM para em itir la licencia de conducción, entre otras actividades para mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios.

ii. Seguridad y Salud en el Trabajo: Se analizaron las condiciones de los puestos de trabajo de los funcionarios, las problemáticas más comunes que afectan la postura y los dolores que esto produce, por lo cual se llevó a cabo acompañamiento con la ARL para manejar el tema de estrés laboral, jornadas de orden y aseo y el acompañamiento para una adecuada postura.

Adicionalmente, la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, cuenta actualmente con el análisis de riesgos definidos en todas las áreas de la entidad, riesgos que se establecieron a nivel Biomecánico, Condiciones de Seguridad y Físicos, a partir de este análisis se hacen seguimientos esporádicos para que estos no se conviertan en un peligro para los funcionarios.

Además se realizó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica con énfasis Ergonómico, en el que se detectaron tres principales problemas, Tenosinovitis, Epicondilitis y Hombro Rotador, los cuales en compañía de la ARL junto con las recomendaciones, se trabajará para disminuir estos problemas en el 2015.

Durante el año 2014 también se adquirió en la Agencia la dotación de la brigada de emergencias, enfermería y elementos de protección personal para cuando sea necesario utilizarlos a fin de que se cuente con los primeros auxilios en el momento de que se presente alguna emergencia dentro de la Entidad.

En el último trimestre del año 2014 se realizó la entrega de descansa pies a los funcionarios cuya estatura está entre 1,50 y 1,69, a cada uno se le indicó la correcta postura en el horario laboral a fin de que no se presenten enfermedades laborales que puedan ocasionar a largo plazo el impedimento de alguna actividad física como consecuencia de las malas posturas.

Código: DE-F-H V-2

OPLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pag.: 6 de 30

iii. Programas de Recreación

Se realizaron diferentes actividades de recreación en las cuales se procuró brindar a los funcionarios de la Agencia, espacios Indicos dentro y fuera de la entidad, para que de esta manera salieran de la rutina del trabajo y generaran integraciones tanto familiares como laborales fuera de las actividades diarias. Actividades que a lo largo del año se fueron desarrollando y a la vez evaluando el alcance y la aceptación de cada una de ellas por parte de los colaboradores de la Agencia.

Se realizó una actualización en la base de datos de Talento Humano, en la que se muestran los hobbies y las destrezas de cada persona, es así que se miran las diferentes actividades para ser implementas en este año y poder cubrir la mayor población posible.

Para este 2015 las actividades serán relacionadas con variedad de actividades de participación y rápida ejecución que permita integración laboral en la cual se brinden espacios de recreación que permita a los funcionarios participar para potencializar su capacidad creativa en actividades fuera de las cotidianas.

Dentro de estas actividades se desarrollaron:

( mPLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

2015

Código: GH-PN-04

Versión: 01Pág.: 7 de 30

EntrenamientosDeportivos

Campaña de Hábitos Saludables

Celebración del día del Niño

Celebración día de la Secretaria

Celebración día de la Familia

Estos entrenamientos fueron realizados en las modalidades de Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Bolos, durante el primer semestre de 2014, entrenamientos que no dieron mucha acogida ya que la asistencia nunca fue completa y en diferentes casos tocó suspender el entrenamiento por falta de personal.

Dentro de las olimpiadas del sector que se desarrollen se modificará la estrategia para mejorar la asistencia y participación. con posibilidad de instructores previos de calentamiento y estiramiento.

Se realizaron durante el 2014, cinco talleres de Clief en el cubo de Colsubsidio para 15 funcionarios. Estos cursos enseñaban diferentes platos nacionales e internacionales y la importancia de comer balanceado y saludable.

A pesar de que este programa tuvo buena acogida, por razonespresupuéstales se buscarán alternativas diferentes para continuar con esta estrategia.

Esta celebración se llevó a cabo en el parque de diversiones Kandú, 31 niños junto con sus papas tuvieron un tiempo de unión y de integración.

Tuvo gran acogida por padres y niños, en la actual vigencia se revisará una nueva estrategia.

Con un almuerzo y cata de vinos, se celebró el día a las Secretarias de la Agencia, como agradecimiento por su esfuerzo y trabajo dentro de la entidad.

Se buscará con la caja de compensación familiar, y con las instrucciones del nivel directivo, la estrategia de agradecimiento 2015.

Se realizó en el club de Colsubsidio la colina, en el cual con actividades Indicas para todas las edades pudieron disfrutar junto con sus familiares de un día de integración. Esta celebración si bien tuvo gran acogida, Se observó que de los colaboradores de la entidad, el 49% son solteros, por tal razón esta actividad no se llevará a cabo en el 2015.

Celebración del día de la Mujer y Hombre

Día del Servidor Público

VacacionesRecreativas

Celebración día de Halloween

Jornada Lúdico Recreativa

Esta celebración se realizó para todos los colaboradores de la Agencia actividad que tendrá continuidad en el año.

Actividad realizada a mitad de año donde se creó una conciencia de cuidar y valorar el medio ambiente en el que vivimos y que somosparte de cuidarlo ydañarlo.

Para el 2015, se revisarán los lineamientos del sector justicia para la celebración de esta fecha.

Se realizó con los hijos de los funcionarios entre los 5 y 12 años en la cual a través del juego se enseñan valores. Se realizaron 3 de estas jornadas.

Esta actividad continuará, pero se disminuirán los días y la cantidad de jornadas.

Esta actividad se realizó dentro de la Entidad para todos los colaboradores de la Agencia, se premió por trabajo en equipo el mejor disfraz entre cada lina de las dependencias, generando integración y actividades Indicas, lo cual tendrá continuidad en la actual vigencia.

Está actividad estaba programada para el mes de diciembre, debido a la directiva presidencial #6, donde se explica que por austeridad del gasto, no es posible realizar actividades de fin de año. esta jornada fue reemplazada por el último grupo itinerante del mes de Diciembre a cargo de la Dirección General.

Código: DE-F-14 V-2

f * % PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

v / 2015 Versión: 01Pag.: 8 de 30

3. MARCO JURÍDICO

El Plan de Bienestar se encuentra soportado en el Decreto ley 1567 del 05 de agosto de 1998, capítulo II 18 y 19, capítulo III artículos 20 al 25; norma que en su artículo 20, define losprogramas de bienestar social como: "procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo deben perm itir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del empleado con el servicio de la entidad en la cual labora". Así mismo enuncia que a nivel de las entidades regidas por el mismo, se deben elaborar anualmente Programas de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos.

El artículo 33 de la Ley 734 de 2002, consagra “Son derechos de todo servidor público: Participar en todos los programas de bienestar social que para los funcionarios públicos y sus familiares establezca el Estado, tales como los de vivienda, educación, recreación, cultura, deporte \> vacacionales",

El parágrafo del artículo 36 de la Ley 909 de 2004, dispone que las entidades deberán implementar programas de bienestar e incentivos, de acuerdo a las normas vigentes y las que desarrolle la mencionada ley, con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados en el desempeño de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales.

La Resolución 178 del 7 de julio de 2014 adopta el Código de Etica y Buen Gobierno para la Agencia Nacional de Defensa (urídica del Estado, cuyo objetivo es "identificar y adoptar los principios, valores, y directrices ética que orientan la conducta de los servidores públicos y los colaboradores de la Agencia, dentro y fuera de la entidad, así como los compromisos éticos y lincamientos de buen gobierno que son asumidos por las instancias de dirección, administración y gestión de la entidad... "

El Plan de Bienestar Social también debe estar fundado en valores éticos y de pertenencia, que permitan identificar las necesidades de los funcionarios respecto a los planes definidos por la entidad, v dar énfasis a las proyecciones de la Agencia, a través de su código de ética y buen gobierno y demás políticas que se encuentren alineadas al Plan de Bienestar Social, como es el caso del plan de retiro o retiro asistido por pensión.

Asi mismo el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1443 de 2014 "Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (S G -S S Tel cual define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que deben ser aplicadas entre otros por todos los empleadores públicos.

De igual manera se cuenta con las políticas de seguridad y salud en el trabajo y fomento de vida saludable, contenida en la Resolución No 284 del 1 de octubre de 2014.

Así mismo debe quedar claro que este Plan se realiza siguiendo los lineamientos y políticas del Comité Interinstitucional de Desarrollo Administrativo, si hay lugar a ellas, y fue trabajado con la Comisión de Personal de la Agencia Nacional de Defensa (urídica del Estado, y el grupo

Código: [>E-F-14 V-2

© £ - —jf % PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 9 de 30

interno de gestión de Talento Humano de la Secretaría General de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Código: DE-F-14 V-2

f ' K PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: C.H-PN-04

2015 Versión: 01' íPág.: 10 de 30

4. MARCO CONCEPTUAL

"El Bienestar del individuo consiste en un equilibrio físico, mental y de relaciones positivas con su entorno ecológico, social y laboral. Por lo tanto la política de Bienestar Social debe responder a la satisfacción de las necesidades tanto de la entidad como individuales del empleado público dentro del contexto laboral, asumiendo los nuevos retos de los cambios organizacionales, políticos, culturales y haciendo partícipes a los empleados públicos en la implementación de los planes, programas y proyectos, de tal manera que se combinen los fines de desarrollo de la entidad y los del Estado, con sus fines de desarrollo como persona. Y esto en el espacio laboral del sector público puede tener contenido al lograr identidad del empleado público con los fines del Estado como fines nobles que deben hacer parte de la cultura corporativa y principio de su desempeño laboral.1"

Bienestar Social: Es un proceso permanente basado en mejorar las condiciones tanto laborales como personales que contribuyan con el desarrollo integral de los funcionarios, con actividades y temas que inciden en la calidad de vida del servidor público tanto laboral como un empleo digno como personal con temas de salud, recreaciones entre otros.

Talento Humano: Es un pilar fundamental en el desarrollo de una entidad, ya que son el activo fijo que hace que la Entidad crezca y sea reconocida, también se basa en la variedad de gustos e intereses de cada uno que hacen la suma para una organización con grandes competencias.

Clima Laboral: Hace énfasis en el ambiente de trabajo que se desarrolla diariamente dentro de la Entidad, influye en la productividad y el desarrollo de cada funcionario frente a los objetivos generales establecidos.

Cultura Oi'ganizacionai: Son los comportamientos que se establecen a través de los valores, hábitos y las normas que la entidad crea para que sean adoptados por todos los funcionarios, a fin de que interactúén a nivel interno unos con otros.

Incentivos: Son estímulos dentro de la Agencia con el fin de reconocer el desempeño de los funcionarios por resultados con excelencia de manera individual o por equipos de trabajo.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Se basa en una actividad multidisciplinaria la cual va dirigida a todos los funcionarios de la Agencia, en la cual se promueve la salud, los buenos hábitos, el bienestar en todos los ámbitos, y en seguridad la prevención y el control de accidentes y enfermedades y las condiciones que pueden poner en peligro la vida de los servidores de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, considera al Talento Humano a su servicio, como el eje central para el cumplimiento de las metas planteadas y por ello se ha propuesto, ofrecerles, dentro de las posibilidades, las mejores condiciones para el trabajo, el desarrollo de capacidades intelectuales, deportivas, culturales, el fomento de habilidades y el

Código: [>E-F-14 V-2

o r ?•Om • PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS 2015

Código: GH-PN-04

Versión: 01Pág.: 11 de 30

reconocimiento a la labor que realizan, engrandeciendo la misión institucional ante la comunidad que espera lo mejor de los productos y servicios a su cargo.

Código: DE-F-14 V-2

n : : ; ; ' - '^ % PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

_»< 2015 Versión: 01Pág.: 12 de 30

5. POLÍTICAS GENERALES

El Plan de Bienestar Social y Estímulos de los Colaboradores que prestan sus servicios en la Agencia Nacional de Defensa lurídica del Estado, estará orientado por las siguientes políticas generales:

El proceso de detección de necesidades, la formulación, la ejecución v la evaluación de los planes y programas, se realizará mediante encuestas o registro persona a persona, y de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación que efectúe el coordinador de Talento Humano frente a las actividades del año anterior, para verificar la aceptación e iinplementación de los programas, enmarcados en la normatividad vigente, así como la evaluación de clima laboral.

Los planes y programas deberán responder a los requerimientos e intereses de la Agencia Nacional de Defensa lurídica del Estado, como de sus Colaboradores y a los recursos existentes.

El Grupo Interno de Gestión de Talento Humano será el encargado de analizar y consolidar el diagnóstico y elaborar la propuesta general del Plan de Bienestar Social y Estímulos, la cual será presentada a la Comisión de Personal de la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, para su revisión.

El plan de incentivos bajo las normas establecidas promueve el mejoramiento del desempeño de los funcionarios de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Aprobada la propuesta por la Comisión de Personal de la Agencia Nacional de Defensa lurídica del Estado, se iniciará la ejecución del Plan de Bienestar Social e Incentivos para la vigencia 2015.

El plan para retiro y prepensionados hace referencia a los funcionarios de la Agencia que se encuentran ad portas de acceder y solicitar el reconocimiento de una pensión, o que se encuentran dentro de los 10 años previos, para tomar decisiones frente al régimen pensional. Con actividades y capacitaciones se busca sensibilizar a los funcionarios que se encuentran en esta posición.

Seguir los lineamientos del Plan Estratégico de Recursos Humanos.

En todo caso, el Plan de Bienestar Social y Estímulos, estará sujeto al presupuesto que se asigne para la vigencia, por lo cual algunas de sus actividades pueden variar.

Código: PE-F-14 Y-'J

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

jr s T 2015 Versión: 01Pág.: 13 de 30

6. OBJETIVOS GENERALES

1. Propiciar condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la identidad, la participación y la seguridad laboral de los Colaboradores que prestan sus servicios en la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado; así como la eficacia, la eficiencia y la efectividad en su desempeño.

2. Desarrollar valores organizacionales en función de una cultura de servicio público, que privilegie la responsabilidad social y la ética administrativa, de tal forma que genere el compromiso institucional y el sentido de pertenencia e identidad.

3. Contribuir, a través de acciones participativas basadas en la promoción y la prevención, a la construcción de un mejor nivel educativo, recreativo, habitacional de los funcionarios públicos que presten sus servicios en la Agencia Nacional de Defensa |urídica del Estado y de su grupo familiar.

4. Promover el desarrollo integral del talento humano y el afianzamiento de una ética del servicio público.

5. Incentivar el buen desempeño de los funcionarios de la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, a través de incentivos y estímulos que permitan un reconocimiento especial por su desarrollo dentro de la Entidad.

6. Crear y sensibilizar a los funcionarios que se encuentran dentro del plan de retiro y prepensionados, a través de un acompañamiento, de tal forma que la Agencia tenga una participación activa dentro de todo el proceso.

Fortalecer la capacidad, tanto individual como colectiva, de aportar conocimientos,habilidades y actitudes para el mejor desempeño laboral y para el logro de los objetivosinstitucionales, a través de estímulos e incentivos.

Código: DE-F-14 V-2

# : r - '

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 14 de 30

7. GENERALIDADES

7.1 PRESUPUESTO

De acuerdo con la Directiva Presidencial No 6 de austeridad del gasto, la Agencia tuvo recorte presupuestal en gastos generales, por lo cual se dará preponderancia al plan de incentivos y de prepensionados, así como a los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, retiro y periódicos y aquellos que puedan incluirse en el contrato de acuerdo con el presupuesto asignado, recursos que serán definidos en el contrato que se suscriba con la Caja de Compensación Familiar y los recursos del plan de incentivos. Las demás actividades se organizarán con la creatividad del recurso humano, alianzas estratégicas, el apoyo del nivel directivo y cualquier otro que pueda facilitar la ejecución de los programas.

7.2. EVALUACIÓN

La evaluación del Plan de Bienestar Social y Estímulos 2015, se podrá realizar a través de la Medición de Clima y Cultura Organizacional y /o por encuestas que se formulen al interior de la Agencia, donde se evalúen todos los componentes mencionados en el Plan de Bienestar Social vigente.

7.3. RESPONSABLE

El responsable del diseño, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan de Bienestar Social y Estímulos 2015, es el Coordinador del Grupo Interno de Gestión de Talento Humano de la Secretaría General o quien haga sus veces, quien contará con el apoyo de la Comisión de Personal según el reglamento de funcionamiento de éste organismo.

7.4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

Ei diagnóstico de necesidades con el cual se plantea el actual Plan de Bienestar Social y Estímulos para el año 2015, está sustentado entre otros, en los resultados de la encuesta Great Place To Work del año 2014, en la base de datos elaborada por el grupo interno de gestión de Talento Humano, las políticas del Comité Interinstitucional de Desarrollo Administrativo, en el registro de ausentismos y en las directrices de la Dirección General y Secretaría General, comisión de personal y el panorama de riesgos, así como el sistema de vigilancia epidemiológica y lineamientos del Decreto 1443 de 2014.

7.5. COBERTURA

El Plan de Bienestar Social y Estímulos tiene una cobertura para todos los funcionarios de la Agencia Nacional y sus familias. Se exceptúan aquellos que legalmente están restringidos para funcionarios de libre nombramiento y remoción y los de carrera administrativa como es el Plan de incentivos. Aquellas actividades que motiven la participación y el compromiso y que no generen costo económico para la Agencia, se harán extensivas a contratistas de prestación de servicios y apoyo a la gestión.

Código: DE-F-14 V-2

Código: GH-PN-04•• ÉL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

2015 Versión: 01*

Pág.: 15 de 30

Planta de Funcionarios:

DENOMINACIÓN#

FUNCIONARIOSDirectoras 6jefes de Oficina 3Experto 25Gestor 32Analista 11Técnico Asistencial 20

Total 97

Nota: A la fecha (Abril 2015) se cuenta con una planta provista de 97 funcionarios de 99 quetiene la planta, se espera sean ocupados en el primer semestre del año.

7.6 OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS

J El personal de la Agencia debe participar en las actividades programadas para los servidores de la Agencia en materia de Bienestar Social, para lo cual el grupo de Talento Humano llevará registro y control.

^ Participar con carácter obligatorio en al menos una capacitación durante el año, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

s Obligatoriedad previa del personal que ingrese a la Agencia y contratistas, de suscribir Acuerdo de Compromiso con el Código de Ética y Buen Gobierno, conforme a la Resolución 178 de 2014 y participar de las actividades que se establezcan en su divulgación.

7.7. METAS A LOGRAR

Para este 2015, el Plan de Bienestar Social y Estímulos tiene como metas:

1) Fortalecer el clima laboral a nivel de relaciones interpersonales, con énfasis en el nivel asistencial, y en las oficinas de planeación, jurídica y grupo de gestión financiera.

2) Generar mayor sentido de pertenencia de los colaboradores hacia la Entidad, bajo los valores y principios de la Agencia.

3) Realizar actividades que generen espacios de integración dentro de los colaboradores de la Agencia.

4) Celebración de fechas especiales día de la mujer, del hombre, día de la madre v del padre.

5) Ejecutar plan de incentivos 2014.6) Dar inicio a la primera tase plan prepensionados7) Mejorar los estándares de la encuesta de clima laboral8) Iniciar con el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Código: DE-F-14 V-2

{ )PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 16 de 30

Cada una de estas metas está orientada al cumplirse a través de las actividades y capacitaciones en el transcurso del año 2015.

7.8. MECANISMOS DE CONSULTA Y DIFUSIÓN DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTÍMULOS

Los mecanismos de consulta y difusión del Plan de Bienestar Social y Estímulos, serán a través de la publicación en la intranet, el programa de inducción y reinducción, correo electrónico, consulta física en el grupo de interno de gestión de talento humano y a través de la Comisión de Personal.

7.9. VIGENCIA

El presente Plan es anual y cuenta con la revisión de la Comisión de Personal y será aprobado para su publicación, por el Secretario General como líder del proceso.

Código: DE-F-14 V-2

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS 2015

Código: GH-PN-04

Versión: 01Pág.: 17 de 30

8. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Para el desarrollo del Plan de Bienestar Social y Estímulos 2015, que conlleve al logro de los objetivos propuestos en el mismo, así como a resultados y niveles de satisfacción y desempeño cada vez más altos, los cuales se vean reflejados en la calidad de la prestación de nuestros servicios, tanto al interior de la Entidad como hacia la comunidad y con el propósito de dar orientaciones específicas para el diseño y desarrollo de procesos de intervención en cada uno de estos contextos, se definen dos áreas de intervención: Área de Calidad de Vida Laboral y Área de Protección y Servicios Sociales.

8.1. ÁREA CALIDAD DE VIDA LABORAL

Se define como "el proceso permanente y participativo que busca crear, mantener y mejorar en el ámbito del trabajo, las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral del empleado público, permitiendo desarrollar sus niveles de participación e identificación con su trabajo, en el logro de la misión institucional"z.

La calidad de vida laboral se expresa como el nivel o grado en el cual se presentan condiciones endógenas y exógenos en el ámbito del trabajo, que contribuyan a enriquecer, madurar y potencializar las cualidades humanas de los servidores públicos de la entidad.

El área de calidad de vida laboral, pretende el logro de los siguientes objetivos:

a) Motivar la participación en el desarrollo organizacional.b) Incorporar el tema de Bienestar Social Laboral en el proceso de reorganización

institucional y modificación de espacios físicos y ambientes de trabajo.c) Realizar procesos que propicien la autonomía, participación, creatividad, sentido de

pertenencia y satisfacción.d) Promover los equipos de trabajo, el liderazgo y el desarrollo de valores institucionales.e) Promover la institucionalización de ceremonias, ritos, historias, valores y simbología

organizacional, que desarrollen una cultura corporativa que propicie un clima laboral favorable.

f) Uso adecuado de recursos y alianzas estratégicas.

Por tal motivo fueron diseñados cuatro (4) programas para el año 2015:

8.1.1 Clima laboral, Cultura, sensibilización y comunicación interna.Para el 2015 se continuarán mensualmente los grupos itinerantes con cada una de las Direcciones, Oficinas, Secretaría General y Dirección General, en los que se tendrán como objetivo principal trabajar y fortalecer la identidad cultural de la Agencia para hacer más sólidos y coherentes los vínculos grupales existentes, tanto dentro como fuera de la entidad.

Dentro de estos grupos itinerantes se tendrá una participación especial del Director o Jefe de Oficina el cual comunicará la fortaleza de su grupo de trabajo, y resaltará alguna actividad

Código: DE-F-14 V-2

( )PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 18 de 30

puntual que se haya realizado o el cumplimiento de logros, junto con los colaboradores involucrados. Así mismo en estos grupos se trabajarán los valores éticos de la Agencia.

De igual manera dentro de cada una de las dependencias se seguirá con los grupos primarios que se reunirán semanalmente para el seguimiento de tareas, y se desarrollará la estrategia para trabajar con Gestores de Cultura y Cambio, los cuales son seleccionados dentro de las dependencias; Estos Gestores son personas que sobresalgan por tener afinidad con el grupo, habilidades de liderazgo y compañerismo para que se puedan ser intermediarios entre su grupo de trabajo y la coordinación de talento humano, para el mejoramiento de estrategias de clima laboral, y la profundización del conocimiento de los equipos.

Así mismo el asesor en comunicaciones apoyará con estrategias de comunicación interna, todos aquellos aspectos que permitan divulgar las noticias más importantes de la agencia, que creen identidad, que motiven y que sean agradables, siempre en positivo.

8.1.2 Gerencia del cambio

Teniendo en cuenta la carencia de recursos para el manejo de este tema, con los resultados de la encuesta de clima laboral, se buscarán estrategias para mejorar aquellas áreas de trabajo, con índices bajos y en los grupos itinerantes los líderes tendrán una participación activa. Se efectuará intervención a los líderes focales que tengan estos índices.

8.2. AREA PROTECCIÓN Y SERVICIOS SOCIALES

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 1567 de 1998, "En esta área se deben estructurar profiramos mediante los cuales se atiendan las necesidades de protección, ocio, identidad y aprendizaje del servidor y su familia, para mejorar sus niveles de salud, vivienda, recreación, cultura v educación"3.

E! área de Protección y Servicios Sociales debe incorporar los siguientes programas: programas de seguridad social integral, salud y seguridad en el trabajo y programas de recreación.

8.2.1 Programa de Seguridad Social Integral

Entendido como “el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional. El rol del Área de Bienestar Social Laboral de la entidad es el de perm itir una acertada coordinación y uso de los programas de promoción y prevención, que en su campo específico deben asumir los diferentes organismos"4.

Códiao: [>E-F-X-1 V-2

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 19 de 30

Se busca, integrar al funcionario de la Agencia con todos los programas y proyectos que buscan mejorar su entorno social y familiar, a través de la realización de ferias de vivienda, convenios con corporaciones bancarias para descuentos, de medicina prepagada, seguros de vida y salud, libranzas, y todas aquellas que se consideren importantes para mejorar la calidad de vida de los funcionarios como historias laborales con los fondos de pensiones entre otras, que no tienen costo para la entidad, diferentes a alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para el ofrecimiento de servicios.

Mensualmente se buscará tener a disposición de los colaboradores de la Agencia programas en los cuales se atiendan las necesidades de los empleados proporcionando servicios de mejora tanto familiar como laboral para los funcionarios, con alianzas con algunas de las siguientes entidades.

^ Caja de Compensación Familiar. s Administradoras de Riesgos Laborales. s Fondos de Pensiones. s Empresas promotoras de salud.^ Fondos de Cesantías.^ Fondo Nacional del Ahorro.

8.2.2 Seguridad y Salud en el Trabajo

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, busca implementar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos en la salud de los Colaboradores, derivadas de la exposición a los factores de riesgo laboral presentes en las diversas labores inherentes al cumplimiento de las funciones.

La seguridad y salud laboral de todos los colaboradores de la Agencia, es una de las prioridades más importantes de bienestar, es por esta razón que junto con la ARL Positiva se trabajará en conjunto con el objetivo incluir capacitaciones y actividades que promuevan la calidad de vida laboral, la cultura de auto cuidado y buenos hábitos.

El compromiso de la Entidad, es alcanzar los objetivos propuestos en la legislación laboral colombiana, a través de la planeación, organización, ejecución, evaluación y seguimiento de los Subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial, teniendo como punto de referencia la visión y las políticas en salud preventiva y seguridad en el trabajo de la Entidad, a partir de un trabajo de excelencia, continuo y comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de quienes conforman la Agencia. De igual manera deberá proyectarse en la planeación del cumplimiento del sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo contemplado en el Decreto 1443 de 2014.

Bajo la evaluación que se realiza con la ARL los resultados muestran pequeños avances en la primera fase de planeación, metodología y documentación necesaria para el nuevo sistema, es por esto que dentro del cronograma de la ARL se tiene contempladas actividades y asesorías como:

Asesoría y asistencia en el cumplimiento de requisitos legales - normatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Código: DE-F-H V-2

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

V ) ¡ 2015 Versión: 01Pag: 20 de 30

Elaboración de Plan de Emergencias.- Asesoría para la realización del procedimiento de reportes e investigaciones de

accidentes e incidentes de trabajo.Capacitaciones al COPASST.

De acuerdo a lo realizado en el año 2014. la evaluación de los riesgos en la que se detectaron riesgos a nivel Biomecánico. Condiciones de Seguridad y Físicos, y el Sistema de Vigilancia Epidemiológico para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en la cual los principales problemas son Tenosinovitis, Epicondilitis y Hombro Rotador; se espera diseñar en el año 2015 el sistema, elaborando toda la documentación legal requerida, a efectos de analizarla, aplicarla y posteriormente efectuar las auditorías correspondientes.

Control del Proaroma:

Los documentos que se generen para la primera fase del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ser revisados con la participación del Comité Paritario de Seguridad v Salud en el Trabajo y la Dirección General para identificar las acciones de mejora continua.

Plan de trabajo anual en Seguridad v Salud en el Trabajo:

Cada uno de los objetivos propuestos para desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo debe ser identificado en:

s Cumplimiento de metas. s Responsabilidades.^ Definir los recursos.^ Cronograma de actividades.

Con estas actividades cumplidas se espera que en el año 2016 inicie la segunda fase del programa de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la Agencia para todos los colaboradores.

Dentro de las actividades que se desarrollaran, se encuentran los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, egreso, periódicos y psicológicos (teletrabajo), entrenamiento a brigadistas entre otras.

8.2.3 PROGRAMAS DE RECREACIÓN

"Las acciones que se emprendan en este sentido, deben estar enfocadas a actividades artísticas, ecológicas, intelectuales, artesanales y deportivas que ofrezcan al servidor alternativas variadas y diversas, que respondan a necesidades de integración, identidad y pertenencia, a las cuales les pueda dedicar su energía y potencialidad para obtener el esparcimiento que lo integre con su grupo fam iliar y social, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad"5.

Código: DE-F-14 V-2

Código: GH-PN-04I f w 1 Dt>'EKSA.¡U«OICA0tL

'PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

2015 Versión: 01Pág.: 21 de 30

Debido a la labor que desempeñan los funcionarios de la Agencia, los niveles de estrés que manejan en el ejercicio de sus labores, la entidad debe buscar mecanismos que procuren espacios diferentes para los servidores y sus familias, extrayéndolos de sus actividades diarias y proyectarlos a nuevos escenarios, que generan integración, esparcimiento, cultura, compañerismo, trabajo en equipo.

Para ello se han diseñado jornadas de integración a través del deporte a nivel sectorial, de reuniones de integración y celebración de fechas especiales, que impactan en el compromiso de la entidad con sus colaboradores.

Se realizarán tres actividades junto con el Sector Justicia, con el fin de obtener integración entre las entidades adscritas a este:

• Torneo Deportivo Interno, la Agencia participará de este torneo siempre y cuando los grupos que se inscriban cuenten con el examen médico de aprobación para realizar actividad física.

• Día del Servidor Público, en el que se destacarán los servidores públicos de más antigüedad y reconocimientos especiales.

• Incentivos, premiación a grupos de trabajo y a funcionarios de acuerdo a la evaluación de desempeño.

9. CÓDIGO DE ÉTICA:

Para el 2015, se trabajará el código de ética dentro de cada dependencia de manera didáctica en la cual se deben integrar los valores y los compromisos éticos, con el fin de que se refuerce el sentido de pertenencia hacia la entidad, a través de campañas y los grupos itinerantes que se realizan mensualmente. Allí se aprovechará para recoger las acciones de mejora del código de ética y buen gobierno.

Cada uno de estos grupos incluirá en su presentación elementos definidos o mencionados en el Código de Ética, con el fin de sensibilizar y comunicar el Código a todos los colaboradores de la Entidad, en 5 aspectos esenciales:

• Identidad de la Agencia• Valor ético• Objetivos estratégicos• Trabajo en equipo• Liderazgo

Cada dependencia deberá explicar cómo participa en el fortalecimiento de la cultura organizacional y la gestión ética deseada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Código: DE-F-14 V-2

Código: GH-PN-04

y . . / ó,;,:

ÉÉ■r T * PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS2015 Versión: 01

Pag.: 22 de 30

10. PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO

10.1 TELETRABAjO

Con el fin de involucrar nuevos modelos que faciliten la labor de los funcionarios para que de esta manera se logre mayores resultados con eficiencia y eficacia, y que a su vez se brinde una mayor flexibilidad al funcionario en el horario de trabajo, la Agencia Nacional de Defensa lurídica del Estado, ha adoptado como estrategia para el año 2015, dar inicio al programa de Teletrabajo hacia los cargos que lo permitan.

La Ley 1221 de 2008, "Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones", tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TICj.

La Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, y según las tres modalidades establecidas tu Colombia bajo la Ley 1221 de 2008, adopta para si la modalidad de teletrabajo suplementario, la cual indica que los trabajadores con contrato laboral pueden alternar sus tareas entre la empresa y un lugar fuera de ella al menos dos días a la semana, usando las TIC para dar cumplimiento a sus responsabilidades y funciones.

Dentro de la Entidad se identificaron 55 cargos de los niveles asesor y profesional posibles para aplicar a teletrabajo, para lo cual la coordinación de talento humano, luego de diligenciar el formato "análisis de cargo para opción de teletrabajo" y el formato diligenciado por el jefe directo "evaluación del jefe”, determinará si las funciones ejercidas por el funcionario, son aptas para trabajar bajo la modalidad de teletrabajo.

El análisis de cargos para opción de teletrabajo, se desarrollará de acuerdo con el Manual de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Agencia Nacional de Defensa lurídica del Estado.

Para el primer trimestre del 2015 se realizará una convocatoria para los funcionarios que deseen participar del proyecto, para efectos de iniciar en el segundo trimestre con la evaluación psicológica, y las visitas domiciliaras con acompañamiento por parte de la ARL la cual entregará una valoración de cada funcionario, quienes cumplan con todos los requisitos y las condiciones adecuadas para su área de trabajo, estarán preparados para dar iniciar en el segundo semestre del año el plan piloto.

Aquí se acudirá a los documentos propios que exige el plan de teletrabajo. Esta labor se alinea con las actividades a realizar dentro el plan de seguridad y salud en el trabajo, en especial con la asesoría de la ARL en esta materia, los exámenes psicológicos y la visita domiciliaria.

Código: OB-F-14 V-2

O i '

¿m tmPLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 23 de 30

11. PLAN DE INCENTIVOS

El plan de incentivos busca crear condiciones favorables de trabajo y reconocer el desempeño de los servidores en el nivel de excelencia individual en cada uno de los niveles jerárquicos de la entidad. Se estimula al mejor empleado de carrera, al mejor de libre nombramiento y remoción, en cada uno de sus niveles, así como los mejores equipos de trabajo que desarrollen proyectos que beneficien a la entidad, dándole valor agregado a la gestión y al desempeño que adelanta cotidianamente en el ejercicio propio de las funciones que le corresponden.

Un incentivo es un estímulo planeado acorde con un comportamiento esperado, que genera un resultado satisfactorio y está alineado con los valores éticos institucionales. De esta forma, el plan de incentivos busca estimular, motivar, reconocer y premiar el desempeño en nivel sobresaliente, el trabajo en equipo, la solidaridad, y la excelencia de los funcionarios de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, ya sea de manera individual o por equipos de trabajo.

Teniendo en cuenta que en el año 2014, se aprobó el plan de incentivos y se integró en el plan de bienestar social y estímulos con el fin de ejecutar en el año 2015, este plan se adoptará por acto administrativo que suscribirá el Director General.

Código: DE-F-14 V-2

( - : ) a 'J O m PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

jáF'm * 2015 Versión: 01* W m »

Pág.: 24 de 30

12. PLAN DE PREPARACION PARA RETIRO DEL SERVICIO Y DE PREPENSIONADOS

Que el artículo 262, literal c) de la Ley 100 de 1993 establece: "El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social promoverá la inclusión dentro de los programas regulares de bienestar social de las entidades públicas de carácter nacional y del sector privado el componente de preparación a la jubilación".

Que el artículo anterior fue reglamentado por el Decreto 36 de 1998, el cual establece la política de Prerretiro Marco (PPM) dentro de los programas de bienestar social, el cual busca propiciar el mejoramiento de condiciones y estilos de vida y posibilitar a los trabajadores espacios de reflexión que les permitan tomar decisiones, basados en una amplia información sobre los aspectos involucrados en el retiro laboral con derecho a pensión.

Con base en lo anterior, el objeto de este plan, es sensibilizar y capacitar a los funcionarios de la Agencia, que se encuentran en dos situaciones: La primera trabajar con aquellos funcionarios que les faltan diez (10) años para acceder a la edad pensional y la segunda con aquellos que les faltan tres (3) o menos años, para llegar a la edad de acceso a solicitar el reconocimiento de una pensión.

Así mismo este plan desde una perspectiva social y holística, pretende institucionalizar el programa de retiro laboral, para que el trabajador, cuente con las herramientas e instrumentos óptimos de tipo emocional y material, que le permitan enfrentar de forma prepositiva el cese de actividades laborales y dar paso al aprovechamiento del tiempo con un enfoque de productividad, relevancia y tranquilidad.

Llegado el momento de la jubilación, aparecen múltiples dudas sobre el comienzo de una nueva etapa, para quienes por haber cumplido la edad y los requisitos del sistema de pensiones, se ven obligados a retirarse de su actividad laboral. Se emprenden nuevos retos tales cómo qué hacer con el tiempo libre, cómo manejar los ingresos, el entorno familiar, entre otros.

En este sentido es fundamental entender que no todas las personas afrontan de la misma manera el retiro laboral. Para algunos es motivo de frustración, porque existe la creencia de que éste afectara todos los aspectos de su vida, para otros es motivo de profundas depresiones que ocasionan fuertes alteraciones del comportamiento y finalmente también se encuentran personas que asumen de forma positiva esta nueva etapa de la vida y aprovechan en familia y en diversas agrupaciones los nuevos espacios temporales que afrontan por el cese de actividades laborales.

De ahí la importancia de planificar nuevas actividades en este nuevo proceso de adaptación, las cuales abarcan aspectos fundamentales como el hogar, actividades de trabajo independiente, capacitación de nuevos oficios o artes, y el planteamiento de los objetivos que en adelante se quieren alcanzar.

Es importante señalar que quienes han planificado su jubilación, logran ajustarse en mejores condiciones y expectativas al retiro, que aquellos que lo hacen por razones de salud o trabajo, sin tener la posibilidad de pasar por este proceso previo.

Ctxligo: DE-F-14 V-2

Código: GH-PN-04PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

2015 Versión: 01Pág.: 25 de 30

Para adaptarse saludablemente a los cambios relacionados con los años hay que seguir unas pautas, como son adaptarse poco a poco a una perspectiva diferente del tiempo; mantener relaciones estimulantes con las personas de su entorno; participar en la vida de los seres queridos; y adoptar un estilo de vida que le permita seguir interviniendo de forma independiente en su entorno social y familiar.

La articulación de este plan con el de bienestar social, está basado en generar espacios de reconocimiento para que los funcionarios que están próximos al retiro del servicio por derecho a pensión, puedan planificar esta nueva etapa y afrontar el desempleo con actitud positiva y desarrollen estrategias efectivas en busca del mejoramiento de los prepensionados, en aspectos (físicos, psicológicos, familiares, sociales, ocupacionales y financieros), para asumir el retiro de la vida laboral, viviendo productivamente.

Este plan se diseña con los siguientes objetivos:❖ Aportar elementos teóricos sobre la jubilación desde un enfoque positivo, ofreciendo

información en los aspectos psicológicos, físicos, sociales, legales, económicos, culturales y recreativos entre otros.

❖ Proponer reflexión de diagnóstico de la situación actual de cada funcionario para la preparación de un plan integral en la nueva vida de jubilación.

❖ Ofrecer alternativas en el uso creativo y útil del tiempo libre con el acompañamiento familiar.

❖ Ofrecer los distintos programas de uso del tiempo libre de la Caja de Compensación Familiar.

En la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, se ha determinado como población objetivo, todas aquellas personas entre mujeres y hombres que les falte entre 3 y 10 años o menos para pensionarse, para que junto con la Caja de Compensación se desarrollen charlas que le permitan al funcionario prepararse para el cambio.

Población Objetivo:

Tiempo Genero#

Funcionarios3 años Femenino 210 años Femenino 1310 años Masculino 1

a. Personas con 3 años o menos para pensionarse:

N°CC Nombre Completo

Fecha de Nacimiento Edad Fondo de Pensiones

1 51574086 MARTHA LUCIA DAVILA OYOLA 24/06/1960 55 COLPENSIONES2 45441455 EVELYN IIJLIO ESTRADA 17/09/1960 55 SKANDIA

Código: DE-F-J4 V-2

(■:-) ' • íf Te PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 26 de 30

A través de la Caja de Compensación, se hará un asesoramiento con objetivo de manejar el tránsito de empleado a jubilado, en el que se muestren los diferentes planes para el cambio de vida y la adaptación a este, en proyectos de tiempo libre, salud preventiva, consolidación de las relaciones con amigos, creación de empresas familiares para mejorar ingresos y otras alternativas que le permitan intervenir junto con su entorno social y familiar.

b. Personas con 10 años o menos para pensionarse:

N°CC Nombre Completo Fecha de

Nacimiento Edad Fondo de Pensiones

1 51942781 BEATRIZ CECILIA MORON ME|IA 19/11 /1969 46 COLPENSIONES2 65739747 ADRIANA LUCIA ROMERO CUESTA 10/03/1968 47 COLPENSIONES

3 39563554 ANGELA MARIA MORENO SUAREZ 03 /0 2 /19 69 47 PROTECCION

4 51949584 ADRIANA GUILLEN ARANGO 2 1 /12 /1968 47 PORVENIR5 46664441 ELVIA EUGENIA BAYONA TORRES 13/12 /1964 51 COLPENSIONES6 51715095 MARCELA VILLATETOLOSA 10/06 /1964 51 COLFONDOS7 51708116 MARCELA MADRID ALARCON 02/06 /1963 52 COLPENSIONES

8 51721822 LUISA BECHARA CABRERA 0 2 /02 /1964 52 COLPENSIONES9 51727196 DIANA CONSTANZA FA|ARDO RIVERA 06 /0 1 /19 64 52 COLFONDOS

10 35517295 MARIA FANNY SAAVEDRA HERNANDEZ 28 /04 /1962 53 COLPENSIONES

11 36547362 ISABEL DE LOS MILAGROS ABELLO ALBINO 03 /12 /1962 53 PORVENIR12 51633049 MARTHA EDMEE RAMIREZ FAYAD 20/03 /1962 54 PORVENIR

13 51646126 CLAUDIA ARGENIS LINARES PRIETO 06/03 /1962 54 COLPENSIONES14 19395696 GUILLERMO MARTINEZ DAZA 0 4 /02 /1960 55 COLPENSIONES

Se realizará a través de la Caja de Compensación una asesoría informando los beneficios de los fondos privados y fondos públicos, y así cada uno podrá tomar una decisión de cambio o de permanencia del fondo de pensiones.

Código: DE-F-14 V-2

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 27 de 30

ANEXOS

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL 2015

ÁREA DE INTERVENCIÓN

PROGRAMAACTIVIDAD

MES DE EJECUCIÓNRECURSO

F M A M J J A S 0 N DGrupos Itinerantes, en estos grupos se trabajarán los valoies éticos de la Agencia.

X X X X X X X X X XTalentoHumano

Clima laboral Cultura,

sensibilización y comunicación

interna

Grupos Primarios, se desarrollará la estrategia para trabajar con Gestores de Cultura y Cambio, los cuales son seleccionados dentro de las dependencias.

X X X X X X X X X XTalentoHumano

CALIDAD DE VIDA LABORAL

Actividades de Clima Laboral

Caja de Compensación

Familiar - Colsubsidio

•Según Planeacion y propuestas Directivas

Celebración Aniversario de la ANDJE (3 años)

XTalentoHumano

Gerencia de Cambio

Estrategias para mejorar áreas de trabajo junto con los Gestores de Cultura y Cambio de cada dependencia. Se efectuará intervención a lideres.

X X X X X X X X X XTalentoHumano

PROTECCIÓN Y SERVICIOS SOCIALES

Seguridad social integral

Realización de ferias de servicio (vivienda - salud

seguros productos bancarios etc...).

X X X X X X X X X X XTalentoHumano

Código: DE-F-14 V-2

/ÍáV^;! ¿ T íyi . PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: GH-PN-04

V i 2015 Versión: 01Pág.: 28 de 30

Seguridad y Salud en el Trabajo

Exámenes médicos ocupacionales de ingreso y egreso (énfasis osteo muscular, visiometria. audiometria y perfil lipidico)

X X X X X X X X X X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Exámenes médicos ocupacionales periódicos (énfasis osteo muscular, visiometria, audiometria y perfil lipidico)

X

Caja de compensación

Familiar • Colsubsidio

ExámenespsicológicosTeletrabajo

Caja de Compensación

fam iliar - Colsubsidio.

' la s í*chas se programa» a n con cada participan**

Asesoría y asistencia en el cum plim iento de requisitos legalesnormatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

X A P I Positiva

Entrenamiento a la brigada en primeros auxilios,evacuación e incendios

X X ARL Positiva

Elaboración Plan de Emergencias.

X X ARL Positiva

Entrenamiento en búsqueda y rescate a la Brigada.

X ARL Positiva

Asesoría de Teletrabajo

X ARL Positiva

Visitasdomiciliarias

X

ARL Positiva

* Depende t l í lasconvocatorias y

num«ro de participantes.

Código: DE-F-14 V-2

©S“C f - * PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Código: GH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 29 de 30

Asesoría para la realización del procedim iento de reportes e investigaciones de accidentes e incidentes de trabajo.

X ARL Positiva

Programas de Recreación

Torneodeportivointerno.

X

Sector * ssespera definición

de fechas de MINJUSTICIA

Celebración día de la mujer.

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Celebración día del hombre.

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Celebración día de la Secretaria

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Celebración día de la Madre

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Celebración día del Padre

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Día del Servidor Publico

X

Sector I - i espera definición de

fechas de MINJUSTICIA

Semana de la Salud

(vacunaciónstandinformativo)

X

Caja de compensación

Familiar • Colsubsidio

Celebi ación Amor y Amistad

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Vacaciones recreativas para los hijos de los colaboradores.

X X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Taller de Arte X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Celebración día de Halloween.

X

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

PremiaciónIncentivos

X X

Sector Se *sp«ia definición de

fechas d«MINJUSTICIA

Código: DE-F-H V-2

n . ■

• f ' - K . PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOSCódigo: CH-PN-04

2015 Versión: 01Pág.: 30 de 30

Charlas yTalleres aprepensionados

Caja de compensación

Familiar - Colsubsidio

Elaboró Revisó Aprobó

•¡a General

Nombre Andrea CarrascoCargo Gestor T I -16 - O 'Coordinador Grupo Interno (te Gestión de Talento Humano Nombre Cliami CasanovaJ

Cargo Técnico Asistencial 01-12

Nombre Comisión de Peí"Cargo 2014-2016 23 de Abril de 2015

Código: PE-F-14 V-2