plan de aula castellano iii periodo 2016 3° 4°-5°

11
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014. I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira. NIT: 800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: Agosto de 2016 PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTE: Lic. Marysol Chacón González Grado: 5º Grupo 5-3 y 5-4 Periodo: TERCERO Fecha: Agosto 01 a Noviembre 11 de 2016 1. ESTÁNDAR(ES): Reconocerá los elementos y la estructura de los textos dramáticos. Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos. Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2.ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA: Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas palabras homófonas. Produce oraciones teniendo en cuenta la concordancia PROPOSITIVA: Reconoce la importancia de hallar solución pacífica a los conflictos. Participa en representaciones teatrales. INTERPRETATIVA: Interpreta y produce textos dramáticos siguiendo las pautas dadas. Identifica elementos del género dramático. Realiza una interpretación del texto a partir de un primer nivel de comprensión literal e inferencia l (vocabulario, idea principal, detalles, secuencias, inferencia). Reconoce que las obras teatrales están escritas en diálogo.

Upload: marysol-chacon-gonzalez

Post on 12-Apr-2017

37 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

I.E. CÁRDENAS CENTROAprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de

2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.NIT: 800.698.546-5

Código:

Fecha de emisión:

Fecha actualización:Agosto de 2016

PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:

DOCENTE: Lic. Marysol Chacón GonzálezGrado: 5º Grupo 5-3 y 5-4 Periodo: TERCERO Fecha: Agosto 01 a Noviembre 11 de 2016

1. ESTÁNDAR(ES): Reconocerá los elementos y la estructura de los textos dramáticos.

Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.

Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación.

2.ASPECTOS/COMPETENCIA(S):

ARGUMENTATIVA: Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas palabras homófonas. Produce oraciones teniendo en cuenta la concordancia

PROPOSITIVA: Reconoce la importancia de hallar solución pacífica a los conflictos.

Participa en representaciones teatrales.

INTERPRETATIVA:

Interpreta y produce textos dramáticos siguiendo las pautas dadas.

Identifica elementos del género dramático.

Realiza una interpretación del texto a partir de un primer nivel de comprensión literal e inferencia l (vocabulario, idea principal, detalles, secuencias, inferencia).

Reconoce que las obras teatrales están escritas en diálogo.

Reconoce algunas características del internet e identifica íconos del computador.

Page 2: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):

Identificar los elementos del género dramático.

Diferenciar las clases de obras dramáticas.

Producir oraciones teniendo en cuenta la concordancia.

Identificar en un párrafo la idea principal y las ideas secundarias.

Escribir con claridad y buena ortografía

Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido.

Identificar los medios de comunicación masiva con los que interactúa.

4. METODOLOGÍA:Exploración de saberes previos sobre el tema. Lectura y análisis de textos relacionados con el género dramático. Estimular y promover actividades incluyendo el uso de las tics, para que los niños de forma significativa creen sus propios escritos e interactúen entre ellos, a través de la participación en obras de teatro. Utilización del diccionario en términos desconocidos.

5. EJE(S) TEMÁTICO(S):

Género Dramático: el guión y el montaje teatral.

Los géneros teatrales.

Palabras homófonas.

Concordancia nominal y verbal.

Oración con sujeto tácito.

El párrafo y clases.

Expresión con respeto.

La tilde diacrítica.

Los escudos.

Iconos del computador y la internet.

Ética y convivencia: Solución de conflictos.

Producción textual y comprensión lectora.

Page 3: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

6. RECURSOS (Físicos y Humanos):

Orientación docente, cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto Veo veo, biblioteca, láminas, ciudad educativa, trabajos en las tics a través de las tablets y portátiles, uso del video bean y el blog.

7. EVALUACIÓN:

Actitud y participación en clase.

Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.

Salidas al tablero.

Uso del texto de lectura.

Evaluaciones por competencias.

8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):

Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de diferentes textos.Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.A partir de las lecturas que se programen para leer, elaborar el resumen basado en un plan y otros análisis.

Lic. Marysol Chacón González_____________ ____________________Firma Docente Vo. Bo. Coordinación

Page 4: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

I.E. CÁRDENAS CENTROAprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de

2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.NIT: 800.698.546-5

Código:

Fecha de emisión:

Fecha actualización:Agosto de 2015

PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:

DOCENTE: Lic. Marysol Chacón GonzálezGrado: 4º Grupos 4-3 y 4-4 Periodo: TERCERO Fecha: Agosto 01 a Noviembre 11 de 2016

1. ESTÁNDAR(ES):

Reconocerá los elementos y la estructura de los textos dramáticos.

Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.

Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación.

2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):

ARGUMENTATIVA Conoce las reglas de la concordancia entre el sujeto y el predicado en la oración. Reconoce las características de la televisión.

Reconoce la importancia de las señales de tránsito.

INTERPRETATIVA

Interpreta y produce textos dramáticos siguiendo las pautas dadas e identifica roles y recursos teatrales.

PROPOSITIVA

Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa. Realiza una interpretación del texto a partir de un primer nivel de comprensión literal e

inferencia l (vocabulario, idea principal, detalles, secuencias, inferencia). Disfruta leyendo y participando en obras de teatro.

Page 5: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):

Identificar roles y recursos del género dramático. Crear personajes, escenarios y acciones para poner en escena. Escribir con claridad y buen ortografía, párrafos cortos. Identificar los diversos medios de comunicación masiva en los que interactúa. Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido. Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras. Reconocer la importancia de las señales de tránsito. Reconocer la importancia de participar en acuerdos.

4. METODOLOGÍA:

Exploración de saberes previos sobre el tema. Estimular y promover actividades en que los niños y niñas construyan sus propias historias, a partir de sus vivencias aplicándolos en la representación de los diferentes personajes en las obras de teatro. Utilización del diccionario en términos desconocidos.

5. EJE(S) TEMÁTICO(S):

El teatro y sus elementos. El montaje teatral y el guión teatral.

El párrafo.

El párrafo narrativo.

Homófonas ay, ahí, hay.

El folleto.

Soy solidario.

Convenciones en los mapas.

La noticia.

Soy tolerante.

Señales de tránsito.

El periódico.

La reseña.

Solución de conflictos.

Medios masivos de comunicación e internet.

Escritura y comprensión lectora.

Page 6: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

6. RECURSOS (Físicos y Humanos):

Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, láminas, visita a la biblioteca, uso del blog, las tablets y ciudad educativa.

7. EVALUACIÓN:

Actitud y participación en clase.

Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.

Salidas al tablero.

Uso del texto de lectura.

Evaluación oral y escrita.

Proyecto de competencia lectora.

Uso del blog y las tics.

8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):

Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos relacionados con el género dramáticoMotivar a los estudiantes a la lectura continua de textosEstimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan.

Lic. Marysol Chacón González_________________ ____________________Firma Docente Vo. Bo. Coordinación

Page 7: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

I.E. CÁRDENAS CENTROAprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de

2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.NIT: 800.698.546-5

Código:

Fecha de emisión:

Fecha actualización:Agosto de 2015

PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:

DOCENTE: Lic. Marysol Chacón GonzálezGrado: 3º Grupo 3-2 y 3-3 Periodo: TERCERO Fecha: Agosto 01 a Noviembre 11 de 2016

1. ESTÁNDAR(ES):

Reconocerá los elementos y la estructura de los textos dramáticos.

Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.

Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación.

2.ASPECTOS/COMPETENCIA(S):

ARGUMENTATIVA: Practica en su cotidianidad normas de respeto.

INTERPRETATIVA: Identifica los elementos del teatro. Reconoce que las palabras y las oraciones son unidades lingüísticas que conectadas

entre sí forman un párrafo. Interpreta y produce textos dramáticos siguiendo las pautas dadas e identifica roles y

recursos teatrales.PROPOSITIVA:

Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa. Reconocer las características del anuncio.

Disfruta leyendo y participando en obras de teatro.

3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):

Page 8: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

Identificar textos dramáticos. Interpretar roles y recursos teatrales. Reconocer la estructura de un párrafo. Reconocer las características del anuncio. Escribir con claridad y buena ortografía. Identificar los diversos medios de comunicación masiva en los que interactúa. Reconocer la importancia de las señales de tránsito. Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido.

4. METODOLOGÍA:Exploración de saberes previos sobre el tema. Estimular y promover actividades en que los niños y niñas construyan sus propias historias, a partir de sus vivencias aplicando los elementos vistos en clase, para esto se utilizarán las tics como herramienta pedagógica (tablets blog y portátiles). Uso del diccionario en términos desconocidos.

5. EJE(S) TEMÁTICO(S):

Género dramático: El teatro y recursos del escenario.

Palabras homófonas.

El párrafo

Señales de tránsito

Medios de comunicación: La noticia

El anuncio.

La televisión

Ética y convivencia: Cuidemos nuestro planeta

Producción textual.

Comprensión lectora

6. RECURSOS (Físicos y Humanos):

Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, láminas, texto de apoyo veo veo, biblioteca, uso del blog, las tablets y ciudad educativa.

7. EVALUACIÓN:

Page 9: Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 4 2014.

Actitud y participación en clase.

Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.

Salidas al tablero.

Uso del texto de lectura.

Evaluación oral y escrita.

Proyecto de competencia lectora.

Uso del blog y las tablets

8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):

Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos relacionados con el género dramático.Motivar a los estudiantes a la lectura continua de textos.Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan.

Lic. Marysol Chacón González_________________ ____________________Firma Docente Vo. Bo. Coordinación