plan de adecuacion sanitaria

9

Click here to load reader

Upload: majorit-ingrid-izquierdo-poma

Post on 08-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Adecuacion Sanitaria

PRESENTACIÓN

El agua es un recurso indispensable no sólo para la vida, sino también para elmantenimiento de la mayoría de las actividades humanas (domésticas, agrícolas, industriales). Ello supone en las sociedades actuales una creciente demanda, en cantidad y calidad, de recursos hídricos. Satisfacer esta demanda con objetivos de calidad adecuados a cada uso requiere, cada vez más, un enfoque integrado de las políticas hidráulicas, medioambientales y sanitarias.

En este contexto se sitúan las estrategias del Plan de Educación Sanitaria para el control yla vigilancia de la calidad sanitaria de las aguas de consumo humano, como administración garante de la protección de la salud de la población de Chupaca.

La entrada en vigor de la Directiva N°055 – MINSA/ DIGESA – V.01, del 26 de Agosto de 2014, relativaa la implementación de lineamientos para la formulación del Plan de Adecuación Sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua destinadas al consumo humano.

Su incorporación al derecho interno Peruano se hizo efectiva en el Decreto legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, resuelve aprobar la Directiva anteriormente mencionada, Directiva Sanitaria para la Formulación, Aprobación y Aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) por los Proveedores de Agua para Consumo Humano.

Page 2: Plan de Adecuacion Sanitaria

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, FORMULACION Y EVALUCION DE LA SOLICITUD DEL PAS

a) Preparatoria

PLAN DE ADECUACION SANITARIA (PAS)

1. RESUMEN EJECUTIVO La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento MunicipalMantaro Sociedad Anónima, denominada EPS MUNICIPALMANTARO S.A ZONAL CHUPACA, es una Empresa de Derecho Privado depropiedad de la Municipalidad Provincial Chupaca. Se rige por loestablecido en su Estatuto,en laLey General de Sociedades, yen las disposiciones aplicablesa laActividad Empresarial del Estado ya Entidades Prestadorasde Servicios de Saneamiento; tiene como actividad económicala prestación de los servicios de saneamiento de Agua Potable,Alcantarillado Sanitario yPluvial. La E.PS. MUNICIPAL MANTARO S.A. capta el agua para el tratamiento de la misma de tres manantiales distintos y estas por medio de tuberías pasan a los reservorios en donde se realiza la cloración y luegopase a las redes de distribución ubicados en todo el Distrito. En el siguiente cuadro se muestra los manantiales de captación y los reservorios a los que llegan respectivamente desembocan.

Tabla 1 Relación Manantial y Reservorio

MANANTIAL RESERVORIOUnopuquio UnopuquioCoyllor Willca-UloMuqui Willca-Ulo

La E.PS. MUNICIPAL MANTARO S.A. es responsable del análisis bacteriológico de forma quincenal en los cuales se descarta la presencia de

Page 3: Plan de Adecuacion Sanitaria

Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes;como también el muestreo de cloro residual en los distintos puntos fijos de la provincia supervisando que exista 0.5 ppm de cloro de forma constante en los sectores de la zona. Del mismo modo se hace un control continuo de la presión con que llega el agua en las redes de distribución, verificando siempre que esta sea mayor a los 10 psi. Sin embargo existen otras deficiencias del sistema los cuales se muestran a continuación en las matrices.

Tabla 2Peligros típicos que afectan a las cuencas de captación

EVENTO PELIGROSO PELIGROS ASOCIADOS Geología Arsénico; fluoruro; plomo.

Agricultura Contaminación microbiológica; plaguicidas; nitrato; abonado con estiércol líquido o sólido; desecho decadáveres de animales

Explotación forestal Plaguicidas; HPA - hidrocarburos poliaromáticos (fuegos)

Industria Contaminación química y microbiológica; posible pérdida de agua de la fuente debido a sucontaminación

Minería Contaminación química

Transporte: carreteras Plaguicidas; sustancias químicas (accidentes de tráfico)

Transporte: líneas de ferrocarril

Plaguicidas

Transporte: aeropuertos Productos químicos orgánicosDesarrollo urbanístico EscorrentíaViviendas: fosas sépticas Contaminación microbiológicaMataderos Contaminación orgánica y microbiológicaFauna Contaminación microbiológicaUsos recreativos Contaminación microbiológicaDemanda de agua para otros usos

Cantidad insuficiente

Almacenamiento de agua cruda

Toxinas y floraciones de algas; estratificación

Acuífero no confinado Cambios inesperados en la calidad del aguaDeficiente impermeabilización de la toma de aguade pozo o pozo-sondeo

Entrada de agua superficial

Revestimiento de pozo-sondeo corroído oincompleto

Entrada de agua superficial

Inundación Cantidad y calidad suficientes de agua cruda

Page 4: Plan de Adecuacion Sanitaria

Tabla 3Peligros típicos asociados al tratamiento

EVENTO PELIGROSO PELIGROS ASOCIADOS Cualquier peligro no controlado o atenuado en la cuenca de captación

Los señalados en el cuadro de peligros en la cuenca de captación

Suministro eléctrico Interrupción del tratamiento / agua no desinfectada

Capacidad de las instalaciones de tratamiento Sobrecarga de la instalación de tratamiento

Desinfección FiabilidadSubproductos de la desinfección

Mecanismo de derivación Tratamiento inadecuado

Avería del tratamiento Agua no tratadaUso en el tratamiento de materiales y sustancias químicas no aprobados

Contaminación del sistema de abastecimiento de agua

Uso en el tratamiento de sustancias químicas contaminadas

Contaminación del agua

Obstrucción de filtros Eliminación insuficiente de partículasProfundidad insuficiente del medio filtrante Eliminación insuficiente de partículas

Seguridad deficiente / vandalismo Contaminación / corte de suministro

Fallo de instrumentación Pérdida de controlTelemetría Fallo de comunicación

Inundación Inutilización total o parcial de instalaciones de tratamiento

Fuego / explosión Inutilización total o parcial de instalaciones de tratamiento

Tabla 4Peligros típicos en una red de distribución

EVENTO PELIGROSO PELIGROS ASOCIADOS Cualquier peligro no controlado o atenuado en el tratamiento

Los señalados en el cuadro de peligros en el tratamiento

Rotura de tubería Entrada de contaminaciónFluctuaciones de la presión Entrada de contaminaciónIntermitencia del suministro Entrada de contaminaciónApertura y cierre de válvulas Perturbación de depósitos por la inversión o

modificación del flujoIntroducción de agua viciada Uso de materiales no aprobadosContaminación del sistema de abastecimiento de agua

Acceso de terceros a las tomas de agua

Contaminación por contra flujo Perturbación de depósitos por el aumento de

Page 5: Plan de Adecuacion Sanitaria

flujoEmbalse de servicio a cielo abierto Contaminación por la fauna salvaje

Embalse de servicio con fugas Entrada de contaminaciónAcceso no protegido a embalse de servicio Contaminación

Seguridad / vandalismo Contaminación

Terreno contaminado Contaminación del agua por el uso de un tipo erróneo de tubería

Tabla 5Peligros típicos que afectan a los lugares de consumo

EVENTO PELIGROSO PELIGROS ASOCIADOS Cualquier peligro no controlado o atenuado en la distribución

Los señalados en el cuadro de peligros en la distribución

Conexiones no autorizadas Contaminación por contra flujoTuberías de plomo Contaminación por plomo

Tuberías de servicio de plástico Contaminación por derrame de aceites o solventes

GRAVEDAD DE LA CONSECUENCIA

Efecto nulo oinsignificante -Clasificación: 1

Efecto en elcumplimientoleve -Clasificación: 2

Efectoorganolépticomoderado -Clasificación: 3

Efectoreglamentariograve -Clasificación: 4

Efectocatastrófico enla salud pública- Clasificación: 5

PRO

BA

BIL

I Casi siempre / Una vez aldía - Clasificación: 5

5 10 15 20 25

Page 6: Plan de Adecuacion Sanitaria

DA

D D

E L

A C

ON

SEC

UE

NC

IA

Probable / Una vez porsemana - Clasificación: 4

4 8 12 16 20

Moderada / Una vez al mes- Clasificación: 3

3 6 9 12 15

Improbable / Una vez alaño - Clasificación: 2

2 4 6 8 10

Excepcional / Una vez cada5 años - Clasificación: 1

1 2 3 4 5

Puntuación del riesgoClasificación del riesgo

<6Bajo

6-9Medio

10-15Alto

>15Muy alto

La E.PS. MUNICIPAL MANTARO S.A.consta de dosequipos de monitoreo de cloro residual para los reservorios y redes de distribución los cuales miden de forma cualitativa la concentración de cloro residual, sin embargo la empresa no posee un laboratorio especializado para realizar otras mediciones de control de calidad como turbidez, pH, análisis fisicoquímico, metales, etc. En los reservorios se realiza la medición de peso del cloro sólido y cloro gaseoso que se agrega por medio de una balanza, en los cuales se tiene una cantidad de 08 técnicos los cuales desarrollan sus funciones por turnos en los dos reservorios (Unopuquio y Willca-Ulo), estas actividades que desempeña el personal involucra el movimiento de las válvulas de los reservorios y redes de distribución, la inserción de cloro residual, reparaciones de fugas de agua, conexiones de tubos a los hogares u otras instituciones, etc. Los resultados de concentración de cloro residual y presión manométria a partir de las 8:00 a.m. es de 0.5 ppm y 10 psi respectivamente, sin embargo al transcurso del día esta disminuye tanto en el SECTOR I Y SECTOR II.

Page 7: Plan de Adecuacion Sanitaria